psicologia del lenguajecl.8

22
PSICOLOGIA DEL LENGUAJE Silvia Toledo R.

Upload: joaquin-enrique-sepulveda-aravena

Post on 11-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Psicología

TRANSCRIPT

PSICOLOGIA DEL LENGUAJE

Silvia Toledo R.

PSICOLOGIA DEL LENGUAJE

Las diferentes teorías psicológicas han focalizado su estudio en el lenguaje como tal, en su desarrollo y en sus relaciones con los otros aspectos del psiquismo.

CONDUCTISMO NEOCONDUCTISMO COGNITIVISMO

TEORIAS CONDUCTISTAS

TEORIAS CONDUCTISTAS

Teóricos: Watson, Skinner, Basan sus explicaciones solo en aspectos de la

conducta verbal que pueden ser directamente observados.

No especulan en procesos internos. El lingüista Bloomfield plantea una idea

esclarecedora: “la lingüística solo puede acceder al estatus científico si se ocupa de hechos externos verificables y mensurables, abandona categorías mentalistas que remiten a procesos internos ocultos, y descarta métodos como la introspección, que conducen a resultados que no son verificables ni replicables por parte de cualquier observador interno”

Los conductistas se basan solo en aquellos aspectos de la conducta verbal que pueden ser directamente observados:

1. Eventos prácticos que preceden al habla.

2. El habla misma 3. Eventos prácticos que siguen al

habla

El paradigma apropiado para describir la conducta verbal es el operante:

Las conductas verbales no actúan directamente sobre las cosas, lo hacen indirectamente, con la mediación de otras personas.

Con la reacción del oyente, es decir, del estimulo-consecuencia o reforzador, dependerá que una determinada conducta verbal vuelva a repetirse en condiciones similares.

Ma-má ¡Que linda niña!

Skinner utiliza los principios del condicionamiento operante para explicar la adquisición del lenguaje en los niños: Los padres moldean sonidos, palabras y más tarde expresiones cada vez mas completas, reforzando inicialmente cada aproximación, y posteriormente, sólo la forma correcta.

Críticas:

No se da cuenta de la complejidad del lenguaje.

Tiene un escaso alcance, el lenguaje es muy complejo para hablar de respuestas a estímulos.

Identifica aprendizaje animal y humano

No permite establecer etapas.

Otro gran crítico de Skinner fue Chomsky.

Skinner mente tabla rasa

Chomsky el lenguaje ya está en la mente.

A pesar de las criticas…

En psicología del lenguaje y en el tratamiento psicológico de los problemas y patologías del lenguaje y de la comunicación, las técnicas conductuales siguen probando su efectividad.

TEORIAS NEOCONDUCTISTAS O DE LA MEDIACION

Teóricos: Tolman , Hull Siguen siendo conductistas, pero no radicales. Consideran insuficiente referirse al desarrollo

del lenguaje solo en términos de E-R Ven la necesidad de tomar en cuenta eventos

internos **los que ven como respuestas o conductas mediadoras de las que dependen las asociaciones entre E y R observables. Son teorías E-O-R

Entienden el significado como una cadena interna, que mediatiza la respuesta.

Plantean que el comportamiento interno ocurre con 3 tipos de enlaces o procesos asociativos:

A nivel de integración (automatismos)

A nivel de proyección (reflejos innatos)

A nivel de representación (asociar significados con estímulos verbales)

Ejemplo:

Estimulo lingüístico: “Mesa” evoca…E.L: “Hombre”

TEORIAS COGNITIVISTAS

TEORIAS COGNITIVISTAS

Teóricos: Bruner, Piaget, Ausubel, Vigotsky Su interés principal es desarrollar una

explicación acerca de los procesos mentales implicados en la comprensión y producción de los enunciados lingüísticos.

Consideran que el refuerzo, condicionamiento e imitación juegan un rol, pero no pueden explicar la adquisición y uso del lenguaje.

Son innatistas y/o constructivistas La facilidad y rapidez con que el niño

desarrolla su lenguaje …¿? Énfasis en la actividad creadora y

estructurante del sujeto frente al medio, y en todo aquello que no puede entenderse como mera copia o reproducción de lo que existe en el exterior.

Están convencidos que el desarrollo desde el nacimiento sigue un curso madurativo genéticamente determinado y en el cual incide el aprendizaje.

Esta posición encuentra bases sólidas en los postulados de chomsky “La adquisición del lenguaje es cuestión de crecimiento y maduración de facultades relativamente fijas bajo condiciones externas apropiadas. La forma de lenguaje que se adquiere esta determinada principalmente por factores internos”

“una lengua no se puede propiamente enseñar, sino solo despertar en la mente” Humboldt

Los “clásicos”

Vygotsky Énfasis en la naturaleza

eminentemente social del lenguaje. El primer lenguaje del niño es

esencialmente social, mas adelante las funciones se comienzan a diferenciar, ya que se desarrolla un habla egocéntrica y un habla comunicativa.**

Piaget

Destaca la prominencia racional del lenguaje

Plantea que el habla inicial del niño es egocéntrica y poco socializada.

El lenguaje es visto como un instrumento de la capacidad cognoscitiva y afectiva del individuo.

Las frases dichas por los niños se clasifican en dos grandes grupos: las del lenguaje egocéntrico y las del lenguaje socializado

Lenguaje Egocéntrico: Repetición o Ecolalia.

El monólogo. El monólogo colectivo

Lenguaje Socializado: La información adaptada. La crítica

Las órdenes, ruegos y amenazas. Las preguntas. Las respuestas.