psicología de la gestalt

60
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT Angie Katherine Hurtado Murcia Andrea Carolina Arias Nataly Vargas Sánchez Paula Andrea Díaz Mónica Barbosa

Upload: kath-stolen

Post on 04-Jan-2016

41 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psicología de la Gestalt

PSICOLOGÍA DE LA GESTALT

Angie Katherine Hurtado Murcia

Andrea Carolina Arias

Nataly Vargas Sánchez

Paula Andrea Díaz

Mónica Barbosa

Page 2: Psicología de la Gestalt

Gestalt en alemán, significa «todo», «totalidad», o

«configuración.

ELEMENTISMO

«Dividir configuraciones cognitivas y conductuales = Destruir su significado»

Page 3: Psicología de la Gestalt

ENFOQUE MOLAR VS. ENFOQUE MOLECULAR

Enfoque molar o

Fenomenológico

Enfoque molecular

Page 4: Psicología de la Gestalt

HOLISTAS«Enfoque molar»

Los gestaltistas intentaron demostrar que es más

beneficioso concentrarse en los todos (Gestalten), que en las partes (átomos, elementos).

Page 5: Psicología de la Gestalt

ANTECEDENTES

Psicología de la Gestalt

Page 6: Psicología de la Gestalt

Immanuel KantErnst MachChristian von EhrenfelsWilliam JamesFranz Brentano y Carl Stumpf

Page 7: Psicología de la Gestalt

Acuerdo entre Kant y Gestaltistas:

Facultades de la mente =

Características del cerebro.

Diferencia entre sensación y

percepción, ya que la mente (Kant) o el

cerebro (Gestaltistas), cambia la

experiencia sensorial, organizándola.

IMMANUEL KANT( 1 7 2 4 - 1 8 0 4 )

Page 8: Psicología de la Gestalt

Postuló dos percepciones que parecían ser

independientes de los elementos particulares

que las componían.

ERNST MACH( 1 9 3 8 - 1 9 1 6 )

FORMA DEL ESPACIO FORMA DEL TIEMPO

Page 9: Psicología de la Gestalt

Aunque las cualidades de la forma

(Gestaltquialitäten) emergían de la

experiencia sensorial, eran diferentes de ésta.

Postura similar a la «química mental» de

John Stuart Mill, que había sugerido que

cuando las sensaciones se fusionaban, podía

emerger una sensación totalmente diferente

de las que estaba compuesta.

CHRISTIAN VON EHRENFELS( 1 8 5 9 - 1 9 3 2 )

Page 10: Psicología de la Gestalt

Afirmaba que la conciencia era como una

corriente siempre en movimiento que no se

podía dividir en elementos sin perder su

significado.

WILLIAM JAMES( 1 8 4 2 - 1 9 1 0 )

Page 11: Psicología de la Gestalt

(Psicología de los actos)

Favorecieron el tipo de introspección

centrada en los actos de percibir, sentir o

resolver problemas.

Estaban en contra del empleo de la

introspección para buscar los elementos de

la conciencia, de manera que presentaban

una clara oposición al estructuralismo.

BRENTANO Y CARL STUMPF

Page 12: Psicología de la Gestalt

FUNDACIÓN DE LA PSICOLOGÍA DE LA

GESTALT

Psicología de la Gestalt

Page 13: Psicología de la Gestalt

«Estudios experimentales de la Percepción del Movimiento» en Wertheimer, 1912 sobre el

Fenómeno Phi.

Fenómeno Phi: Señalaba que la experiencia consciente no se podía reducir a la experiencia sensorial.

Investigación realizada por Wertheimer en 1910, con un

Estroboscopio

Universidad de Frankfurt con un Taquistoscopio el cual prende y apaga luces en fracciones de segundos.

Page 14: Psicología de la Gestalt

REPRESENTANTES

Psicología de la Gestalt

Page 15: Psicología de la Gestalt

Max Wertheimer(1880-1943)• Fundador

• Tesis: Detección mentiras• Su segunda lengua (Inglés)

supuso un problema para la interpretación.

• Escribió el libro Pensamiento productivo.

Kurt Koffka (1886-1941)

Cofundador-1922: «Percepción: una

Introducción a la teoría de la Gestalt.

1924: El crecimiento de la mente: Una introducción a la

psicología del niño.1935: Principios de la

psicología de la Gestalt.Wolfgang Köhler

(1887-1967)Cofundador

Concentró su estudio en la naturaleza del

aprendizaje de los chimpancés y resumió sus observaciones en

«La mentalidad de los monos»

Kurt Lewin (1890-1947)

Fue uno de los primeros discípulos de la Gestalt, su obra se considera una ampliación o aplicación de los principios de la Gestalt en temas como la motivación, la personalidad y la dinámica de grupo.

Page 16: Psicología de la Gestalt

POSTULADOS, LEYES Y PRINCIPIOS

Psicología de la Gestalt

Page 17: Psicología de la Gestalt

ISOMORFISMO Y LA LEY DE PRÄGNANZ

Isomorfismo Psicológico:

El cerebro determina la conciencia.

Ley de Prägnanz:

La actividad del cerebro siempre se

distribuye de manera más simple, simétrica y

organizada posible.

Page 18: Psicología de la Gestalt

Aplicación de la teoría de los campos

El cerebro contiene campos estructurados de fuerzas

electroquímicas que existen antes del estímulo

sensorial.Según este análisis, el todo (campos

de fuerza electroquímicos en el cerebro) existe antes que las partes

( sensaciones individuales) y este todo es el que confiere a las partes

su identidad o significado.

Page 19: Psicología de la Gestalt

Isomorfismo Psicofísico

Los campos de fuerza del cerebro

transforman los datos sensoriales entrantes,

y, estos datos transformados son los que

experimentamos conscientemente.

Page 20: Psicología de la Gestalt

Oposic ión A La Hipótes is De La Constancia

En lugar de considerar el cerebro como un

receptor o registrador pasivo de la

información sensorial, los gestaltistas

consideraban el cerebro como una

configuración dinámica de fuerzas que

transformaban la información sensorial.

Page 21: Psicología de la Gestalt

Análisis: Desde arriba hacia abajo,

no desde abajo hacia arriba

Procedían desde EL TODO HACIA LAS

PARTES, en lugar de proceder desde las

partes hacia el todo.

Page 22: Psicología de la Gestalt

Ley de Prägnanz

Todas las experiencias cognitivas tenderán a ser organizadas,

simétricas, simples y regulares, dado el patrón de la actividad

del cerebro en cualquier comento dado.

Información sensorial incomplet

a

Campos de fuerza

del cerebro

La experiencia cognitiva

se completa

Page 23: Psicología de la Gestalt

«Las partes de una figura que tiene «buena forma», o indican una dirección

o destino común, forman con claridad unidades autónomas en el conjunto»

Page 24: Psicología de la Gestalt

Ley de prägnanz (buena forma)

Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en la psiocion cocrrtea. El rsteo peuden estar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima snio que la paalbra es un tdoo. 

Page 25: Psicología de la Gestalt

CONSTANCIA PERCEPTIVA

La constancia perceptiva se refiere a la

manera en que respondemos a los

objetos o sucesos como el mismo,

incluso cuando los experimentamos en

una amplia variedad de circunstancias.

Page 26: Psicología de la Gestalt

GESTALTEN PERCEPTIVA

Los gestaltistas han aislado

aproximadamente unas 100

configuraciones (Gestalten) en las que

se ordena la INFORMACIÓN VISUAL.

Presentaremos algunos ejemplos de ellas…

Page 27: Psicología de la Gestalt

Relación figura- fondo

Básica.

Lo que es figura y lo

que es fondo cambia al

cambiar la atención-

Page 28: Psicología de la Gestalt
Page 29: Psicología de la Gestalt

Son principios según

los cuales se

organizan los

elementos de la

percepción en

configuraciones.

Pr inc ip io s de o rgan i zac ión percep t i va

De continuidad

De proximidad

De inclusión

De similitud

De cierre

Page 30: Psicología de la Gestalt

Continuidad

Los estímulos que siguen

algún patrón se consideran

una unidad perceptiva.

Page 31: Psicología de la Gestalt
Page 32: Psicología de la Gestalt

Cuando los

estímulos están

juntos, tienden a

agruparse como

una unidad

perceptiva.

Proximidad

Page 33: Psicología de la Gestalt
Page 34: Psicología de la Gestalt

Inclusión

Una configuración

perceptiva grande

enmarca otras mas

pequeñas.

La utilización del

camuflaje es una de las

aplicaciones de este

principio.

Page 35: Psicología de la Gestalt
Page 36: Psicología de la Gestalt

Los estímulos

similares , tienden

a formar unidades

perceptivas.

Similitud

Page 37: Psicología de la Gestalt
Page 38: Psicología de la Gestalt

Cierre

Los objetos

físicos incompletos

se experimentan

psicológicamente

como completos.

Page 39: Psicología de la Gestalt
Page 40: Psicología de la Gestalt
Page 41: Psicología de la Gestalt

REALIDAD SUBJETIVA Y

REALIDAD OBJETIVA

Psicología de la Gestalt

Page 42: Psicología de la Gestalt

Los gestaltistas distinguían entre el entorno geográfico (físico) y el entorno

conductual (subjetivo).

Nuestra propia realidad subjetiva gobierna sobre nuestras acciones mas

que el entorno físico.

Page 43: Psicología de la Gestalt

EXPLICACIÓN DE LA GESTALT SOBRE EL APRENDIZAJE

Psicología de la Gestalt

Page 44: Psicología de la Gestalt

Tanteo cognitivo

- Influencia perturbadora.- 2 fases: resolverse o no resolverse.

Problema

- Innatural.- Tensión con propiedades motivadoras.

Desequilibrio psicológico

Probar diversas hipótesis

Tanteo cognitivo

Penetración.

Solución

«Posibles soluciones a partir del análisis del entorno»

Page 45: Psicología de la Gestalt

Aprendizaje Penetrante -Insight-

Características fundamentales

1. Transición repentina y completa desde la pre solución a la solución.

2. La ejecución basada en una solución obtenida por penetración es uniforme y libre de errores.

3. Una solución a un problema obtenido por penetración se retiene por un considerable período de tiempo.

4. Un principio obtenido por penetración se aplica fácilmente a otros problemas.

Page 46: Psicología de la Gestalt
Page 47: Psicología de la Gestalt

Transposición

Un organismo aprende principios o relaciones, no respuestas específicas a situaciones específicas.

Estos principios pueden ayudar a resolver otros problemas en situaciones similares.

NO

SI

Page 48: Psicología de la Gestalt

PENSAMIENTO PRODUCTIVO

Psicología de la Gestalt

Page 49: Psicología de la Gestalt

Implicaba la comprensión de principios en lugar de la memorización de hechos o la utilización de la

lógica formal.

Los gestaltistas creían que el refuerzo para un pensamiento productivo provenía de la satisfacción personal.

Ej. Resolución de problemas productivosGaussSuma de números del 1 al 10= 551+10= 11, 9+2=11 …

(Aproximación flexible y creativa en lugar de basarse en reglas estándar mecánicas)

Page 50: Psicología de la Gestalt

MEMORIA

Psicología de la Gestalt

Page 51: Psicología de la Gestalt

Gobernada por Ley de Prägnanz, es decir que tendemos a recordar la esencia de nuestras experiencias. El cerebro hace las memorias

simples y simétricas.

Proceso de

memoria

Traza Sistema de Traza

Page 52: Psicología de la Gestalt

LEWIN Y LA TEORÍA DE LOS CAMPOS

Psicología de la Gestalt

Page 53: Psicología de la Gestalt

Concepto aristotélico de la ciencia frente al concepto

galileano

La psicología no debe categorizar a las

personas en tipos o destacar la existencia de

esencias internas (c. aristotélico); sino que la

psicología debe intentar entender los campos

de fuerza dinámicos que motivan la conducta

del hombre (c. galileano).

Page 54: Psicología de la Gestalt

Motivación

Las cuasi necesidades (las necesidades biológicas tanto

como psicológicas) crean una tensión en el espacio de vida

que persiste hasta que se satisfacen.

Efecto Zeigarnik: La tendencia a recordar las tareas

incompletas mejor que las tareas completas.

Explicación: La tensión asociada nunca se reduce;

por consiguiente las tareas permanecen como intensiones

en el espacio de vida de la persona.

Page 55: Psicología de la Gestalt

Conflicto

Lewin fue el primero en investigar el conflicto

experimentalmente.

Las intenciones a menudo entran en conflicto: - Acercamiento-acercamiento: Se quieren dos cosas deseables a la vez. Ej. Elegir entre dos platos atractivos de un menú.- Evitación-evitación: Se quiere evitar dos cosas indeseables a la vez. Ej. Estudiar para un examen u obtener mala nota.- Aproximación –evitación: Se quiere y no se quiere la misma cosa al mismo tiempo. Ej. Nos atrae el matrimonio pero eso significa renunciar a nuestra independencia.

Page 56: Psicología de la Gestalt

Dinámica de grupo

Grupo: Sistema físico al igual que el cerebro. La conducta

de los elementos individuales se determina por la

configuración del campo de energía existente.• Grupo Democrático: Altamente productivo• Grupo Autoritario: Altamente agresivo• Grupo Laissez-faire: Improductivo Conclusión: El líder de un grupo influye en la

caracterización del grupo de la Gestalt, y a su vez, en la actitud y productividad de los miembros del grupo.

Page 57: Psicología de la Gestalt

CONCLUSIONES

Psicología de la Gestalt

Page 58: Psicología de la Gestalt

Influyó en la psicología moderna.

Oposición al conductismo extremo.

Aportes al aprendizaje

Consolidó la utilidad de tratar con

unidades molares organizadas mas

grandes, considerando totalmente

su naturaleza y estructura.

Traducción

El término Gestalt no es

definido con precisión.

Los conductistas afirmaron que

la preocupación de la Gestalt por

la conciencia era una regresión

hacia la antigua postura

metafísica que había causado

tantos problemas a la psicología.

Psicología de la Gestalt

APORTES CRÍTICAS

Page 59: Psicología de la Gestalt

GESTALT: ¡EL TODO DOMINA A LAS PARTES Y NO AL

CONTRARIO!

La psicología de la Gestalt representó un rol muy importante al dirigir la atención de la psicología lejos de las pequeñas partes

de la conducta y de la conciencia hacia aspectos holísticos de las mismas.

Al igual que el funcionalismo, la psicología de la Gestalt se ha asimilado en la

psicología moderna, y, por consiguiente, ha perdido su distinción como escuela.

Page 60: Psicología de la Gestalt