psicologia d2015

4
DIRECCIÓN DE CAPACITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias EXAMEN DE INGRESO A RESIDENCIAS 2015 DISCIPLINA: PSICOLOGÍA BIBLIOGRAFÍA DEFINITIVA La Dirección de Capacitación de Profesionales de la Salud publica como orientación general de estudio, para los aspirantes al Ingreso a las Residencias para Profesionales de la Salud - Ciclo 2015-, el siguiente listado bibliográfico, con el carácter de Bibliografía Definitiva. Ello implica la aceptación por parte de los aspirantes, que los exámenes serán elaborados con contenidos de la misma. Se expresa por lo tanto, que se aceptarán sólo aquellas Apelaciones que se fundamenten en el listado publicado. Como en años anteriores, el Proceso de Apelación y sus resoluciones, queda sujeto a los criterios emanados de la Comisión de Apelaciones. 1. Alvarez, JM. La invención de las enfermedades mentales. España: Ed. Gredos, 2008. cap II, III, IV. 2. Bellak, L. y Bellak, S. CAT – A. Test de Apercepción Infantil con Figuras Animales. Buenos Aires: Ed. Paidós, 2011. 3. Buela Casal (1997) Gavilán, M. & Villalva, A. La Psicología en el campo de la prevención . La Plata: Ed. De La Campana, 2007. 4. Código de Ética de la Federación de Psicólogos de Republica Argentina. (Ver pdf) 5. Código de Ética del Colegio de Psicólogos de la provincia de Buenos Aires. (Ver pdf) 6. Dana y Hofman El concepto de Salud Enfermedad, en Buela - Casal Psicología Preventiva, Madrid: Ed. Pirámide, 1987. Cap. 1 7. De Leonardis, O., Mauri, D., Rotelli, F.: La empresa social, 1995, Nueva Visión, Buenos Aires. Cap. II. (Ver Pdf) 8. Dejours, C. Trabajo y desgaste mental. Una contribución a la Psicopatología del trabajo. Buenos Aires, Ed. Hvmanitas, 1992. Capítulos II, III y VI. 9. Domínguez Lostaló, J. C. Modelos de intervención con niños/adolescentes en conflicto con la ley, en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. En: La Doctrina de la Protección integral en América Latina. Comp: Juan Carlos Domínguez Lostaló. La Plata, Ed. Cuadernos de Caleuche, 1999. 10. Freud, S. Inhibición, Síntoma y Angustia. En: Barcelona: Ed. Biblioteca Nueva, 1997. y Buenos Aires: Ed. Amorrortu,Tomo XX. 11. Freud, S. La iniciación del tratamiento. Barcelona: Ed. Biblioteca Nueva, 1997. 12. Freud, S. (1917) Duelo y melancolía. En Obras completas T XIV. Buenos Aires: Ed. Amorrortu.

Upload: farias-manuel

Post on 08-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

DS

TRANSCRIPT

  • DIRECCIN DE CAPACITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisin Permanente de Residencias

    EXAMEN DE INGRESO A RESIDENCIAS 2015

    DISCIPLINA: PSICOLOGA

    BIBLIOGRAFA DEFINITIVA

    La Direccin de Capacitacin de Profesionales de la Salud publica como orientacin general de estudio, para los aspirantes al Ingreso a las Residencias para Profesionales de la Salud - Ciclo 2015-, el siguiente listado bibliogrfico, con el carcter de Bibliografa Definitiva. Ello implica la aceptacin por parte de los aspirantes, que los exmenes sern elaborados con contenidos de la misma. Se expresa por lo tanto, que se aceptarn slo aquellas Apelaciones que se fundamenten en el listado publicado. Como en aos anteriores, el Proceso de Apelacin y sus resoluciones, queda sujeto a los criterios emanados de la Comisin de Apelaciones.

    1. Alvarez, JM. La invencin de las enfermedades mentales. Espaa: Ed. Gredos, 2008. cap II, III, IV.

    2. Bellak, L. y Bellak, S. CAT A. Test de Apercepcin Infantil con Figuras Animales. Buenos Aires: Ed. Paids, 2011.

    3. Buela Casal (1997) Gaviln, M. & Villalva, A. La Psicologa en el campo de la

    prevencin . La Plata: Ed. De La Campana, 2007.

    4. Cdigo de tica de la Federacin de Psiclogos de Republica Argentina. (Ver pdf)

    5. Cdigo de tica del Colegio de Psiclogos de la provincia de Buenos Aires. (Ver pdf)

    6. Dana y Hofman El concepto de Salud Enfermedad, en Buela - Casal Psicologa Preventiva, Madrid: Ed. Pirmide, 1987. Cap. 1

    7. De Leonardis, O., Mauri, D., Rotelli, F.: La empresa social, 1995, Nueva Visin, Buenos Aires. Cap. II. (Ver Pdf)

    8. Dejours, C. Trabajo y desgaste mental. Una contribucin a la Psicopatologa del trabajo. Buenos Aires, Ed. Hvmanitas, 1992. Captulos II, III y VI.

    9. Domnguez Lostal, J. C. Modelos de intervencin con nios/adolescentes en conflicto con la ley, en el marco de la Convencin Internacional sobre los Derechos del Nio. En: La Doctrina de la Proteccin integral en Amrica Latina. Comp: Juan Carlos Domnguez Lostal. La Plata, Ed. Cuadernos de Caleuche, 1999.

    10. Freud, S. Inhibicin, Sntoma y Angustia. En: Barcelona: Ed. Biblioteca Nueva, 1997. y Buenos Aires: Ed. Amorrortu,Tomo XX.

    11. Freud, S. La iniciacin del tratamiento. Barcelona: Ed. Biblioteca Nueva, 1997.

    12. Freud, S. (1917) Duelo y melancola. En Obras completas T XIV. Buenos Aires: Ed.

    Amorrortu.

  • DIRECCIN DE CAPACITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisin Permanente de Residencias

    13. Freud, S. (1911) Puntualizaciones psicoanalticas sobre un caso de paranoia descrito autobiogrficamente. En: Obras completas. T XII. Buenos Aires: Ed. Amorrortu.

    14. Freud, S. Anlisis de la fobia de un nio de cinco aos En: S. Freud. Obras Completas, Tomo X. Buenos Aires: Ed. Amorrortu. Seccin III Epicrisis.

    15. Freud, S. Fragmento de anlisis de un caso de histeria (Dora). En: Obras Completas,

    Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 1987, 3ra edicin.

    16. Freud, S. A propsito de una caso de neurosis obsesiva (el Hombre de las ratas) En: Obras Completas, Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 1986, 1ra reedicin.

    17. Freud, S. (1918) De la historia de una neurosis infantil. En Obras Completas vol. XVII,

    Buenos. Aires: Ed. Amorrortu, 2007.

    18. Fridman, P. Transferencia y Psicosis II y La Psicosis en nuestra poca. En Escuchar las Psicosis. Buenos Aires: Ed. Granma, 2009.

    19. Galende, E. Modernidad, Individuacin y Manicomios. Buenos Aires: Ed. Lugar, 1994.

    20. Garca de Castro, M., Perles Rosell, F.: Experiencias en grupos multifamiliares en el

    Hospital de Da de la Axarqua, en revista Avances en Salud Mental Relacional, Vol. 9 N 2, 2010, Bilbao. En http://www.psiquiatria.com/revistas/index.php/asmr/article/viewFile/1077/1026/ (ltima visita 4/12/2014).

    21. Garca Mndez, E. Adolescentes en conflicto con la ley Penal: Seguridad ciudadana y

    derechos fundamentales. En: La Doctrina de la Proteccin integral en Amrica Latina. Comp: Juan Carlos Domnguez Lostal. La Plata, Ed.Cuadernos de Caleuche, 1999.

    22. Gracia Guillen, D. De la Biotica clnica a la Biotica global: treinta aos de evolucin. Acta Biotica 2002. Ao VII N1. Disponible en:

    http://www.revistas.uchile.cl/index.php/AB/article/viewFile/16857/17558 (ltima visita 4/12/2014).

    23. Inhelder, B. El diagnstico del razonamiento en los dbiles mentales. Barcelona: Ed. Nova Terra, 1971.

    24. Lacan, J. El Seminario. Libro I: Los escritos tcnicos de Freud. Argentina: Ed. Paids, 2001. cap: 7- Tpica de lo imaginario.

    25. Lacan, J. El Seminario. Libro III: Las psicosis. Argentina: Ed. Paids, 2004.

    26. Lacan, J. El Seminario. Libro X: La angustia. Argentina: Ed. Paids, 2006. Caps. 8- La

    causa del deseo, 9- Pasaje al acto y acting out, 10- De una falta irreductible al significante, 24- Del a a los Nombres del Padre.

    27. Lacan, J. (1964) El Seminario. Libro XI. Los cuatro conceptos fundamentales del

    psicoanlisis, Buenos Aires: Ed. Paids, 1990.

    28. Lacan, J. El Psicoanlisis y su enseanza (1957). En escritos I. Buenos Aires: Ed. Siglo XXI, 1988. 14 reedicin.

  • DIRECCIN DE CAPACITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisin Permanente de Residencias

    29. Lacan, J. La direccin de la cura y los principios de su poder. En: Escritos II. Buenos Aires, Ed. Siglo XXI,. 1985.

    30. Lacan, J. Funcin y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanlisis. En: Escritos I. Buenos Aires. Ed. Siglo XXI. Decimotercera edicin en espaol, 1985.

    31. Laurent, E. Cmo se ensea la clnica? Interpretar la psicosis. Ed. Cuadernos del ICBA; 2009.

    32. Le Poulichet, S. Toxicomanas y Psicoanlisis. Buenos Aires: Ed. Amorrortu; 1996. Cap. 2.

    33. Maleval, JC. La forclusin del Nombre del Padre. Buenos Aires: Ed. Paids, 2002.

    34. Miller, JA. Clnica de la psicosis. Irona. Rev. Consecuencias. Disponible en : http://www.revconsecuencias.com.ar/ediciones/007/template.asp?arts/alcances/Ironia.html (ltima visita 4/12/2014)

    35. Miller, JA. Matemas I, Des-sentido (decencia) para la psicosis!. Argentina: Ed.

    Manantial 2006.

    36. Miller, JA. Dos dimensiones clnicas: sntoma y fantasma. Fundacin del Campo Freudiano en Argentina. Argentina: Ed. Manantial, 1984.

    37. Miller, J-A. Introduccin al mtodo psicoanaltico. Buenos Aires, Argentina Ed. Paids,

    Primera edicin, 1997. Cap. I. Introduccin a un discurso del mtodo analtico. Cap. II Diagnstico y localizacin subjetiva.

    38. Miller, J.A. Efecto retorno sobre Psicosis Ordinaria En: El caldero de la Escuela N 14. Buenos Aires. Ed. Gramma, 2010.

    39. Muoz, P. La invencin lacaniana del Pasaje al acto. Buenos Aires: Ed. Manantial, 2009. 4ta parte.

    40. Murray, HA. Test de Apercepcin Temtica (TAT). Manual de aplicacin. Lans: Ed. Paids, 2004. Cap II.

    41. Napolitano, G. (coord.) El campo de la neurosis en la obra de Freud. Argentina: Edulp

    Red de Editoriales Universitarias Nacionales (REUN). Edicin Digital Gratuita, 2003. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/31672/Documento_completo__.pdf?sequence=1 (ltima visita 4/12/2014).

    42. Naspartek, F. Sntoma y Toxicomana I y II. En Introduccin a la clnica con toxicomanas y alcoholismo T.III. Buenos Aires: Ed. Granma, 2010.

    43. Phillipson, H. Test de Relaciones Objetales. Lans: Ed. Paids, 2006.

    44. Puig Rovira, J. y Martnez Martn, M. Educacin moral y democracia. Barcelona: Ed. Alertes, 1989. Cap. 2.

    45. Quintal de Freitas, M. Prcticas de intervencin comunitaria: aproximaciones y lmites desde la perspectiva de la Psicologa Social Comunitaria latinoamericana. En: Alfaro, J.; Sanchez, A.; Zambrano, A. (Comp.) Psicologa Comunitaria y Polticas Sociales. Reflexiones y experiencias. Buenos Aires: Paids, Tramas Sociales, 2012 .Cap. 5.

  • DIRECCIN DE CAPACITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisin Permanente de Residencias

    46. Raven, JC.; Court, JH.; Raven, J. Test de Matrices Progresivas Escala Coloreada,

    General y Avanzada. Lans: Paids, 2006.

    47. Rivas, E. Pensar la Psicosis. Buenos Aires: Ed. Granma, 2006. Cap. 4 y 6.

    48. Saforcada, E. Psicologa y Salud Pblica, Nuevos aportes desde la perspectiva del

    factor humano. Buenos Aires: Paids, Tramas Sociales, 2012. Cap 2.

    49. Soler, C. Estudios sobre las psicosis. Buenos Aires, Ed. Manatial. 1 edicin, 1989. Cap. Qu lugar para el analista?. Cap. El trabajo de la Psicosis. Cap. Prdida y culpa en la melancola.

    50. Taborda, C. B. ; Brenlla, ME. WISC IV. Manual de Administracin y puntuacin. Adaptacin Argentina Normas Buenos Aires: Ed. Paids 2011.

    51. Zaffaroni, E. R. En busca de las penas perdidas (Deslegitimacin y dogmtica jurdico-penal). Buenos Aires. Ed. Ediar. Segunda Reimpresin, 1998. Cap. 2.

    52. Freud, S. La interpretacin de los sueos . En: S. Freud. Obras Completas, Tomo V. Buenos Aires: Ed. Amorrortu.

    53. Freud, S. Tres ensayos para una teora sexual. En: S. Freud. Obras Completas, Tomo VII. Buenos Aires: Ed. Amorrortu.

    54. Freud, S. Ms all del principio de placer . En: S. Freud. Obras Completas, Tomo XVIII. Buenos Aires: Ed. Amorrortu.

    55. Freud, S. El yo y el ello . En: S. Freud. Obras Completas, Tomo XIX. Buenos Aires: Ed. Amorrortu.

    56. Freud, S. El malestar en la cultura . En: S. Freud. Obras Completas, Tomo XXI. Buenos Aires: Ed. Amorrortu.

    57. Freud, S. Sobre la iniciacin del tratamiento. En: S. Freud. Obras Completas, Tomo XII. Buenos Aires: Ed. Amorrortu.

    58. Ulloa, F. Salud Ele-mental con toda la mar detrs. Buenos Aires. Ed.Libros del Zorzal, 2011.

    59. Hazaki C. (compilador) La Crisis del Patriarcado. Buenos Aires. Ed. Topia, 2012.

    60. Castoriadis C. Figuras de lo Pensable. Buenos Aires. Ed. Fondo de Cultura

    Econmica, 2005.

    Esta bibliografa se completa con la Bibliografa Comn para todas las Disciplinas, propuesta para la temtica de SALUD PBLICA, DERECHOS HUMANOS Y TICA.

    EXAMEN DE INGRESO A RESIDENCIAS 2015DISCIPLINA: PSICOLOGABIBLIOGRAFA DEFINITIVA