psicologia

Download psicologia

If you can't read please download the document

Upload: valentina-herrera-flores

Post on 13-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

psicologia

TRANSCRIPT

SESION07:TAREA

1.-Cmoayudar a la gente a desarrollar una conciencia de salud preventiva?Para desarrollar una conciencia de salud preventiva, es necesario utilizar estrategias dirigidas:Comunicacin y educacin para la salud

La comunicacin es una estrategia fundamental dentro del propsito de construir una cultura de promocin de la salud en la poblacin, es facilitadora de la comprensin de los procesos de bienestar y salud. La comunicacin debe ser una estrategia fundamental durante todo el proceso de desarrollo de polticas, programas y proyectos. La comunicacin como estrategia de promocin de salud debe contribuir al fortalecimiento de cultura de salud basada en la autonoma, de la solidaridad y la co-participacin de la poblacin, hacindolos protagonistas.La educacin para la salud como proceso sociocultural permanente de desarrollo humano individual y colectivo, debe ser incorporada como estrategia fundamental en el quehacer de promocin de la salud. Por un lado, esta abarca el desarrollo de habilidades individuales y colectivas, as como la formacin de valores que le permitan a la poblacin controlar y mejorar su propia salud.La educacin para la salud es la estrategia que nos permite generar conflictos conceptuales, itinerarios y materiales educativos para lograr aprendizajes significativos en las personas haciendo que suma de prcticas saludables modificadas y adquiridas se conviertan en comportamientos saludables.Sin embargo, la educacin para la salud va ms all del horizonte comportamental; genera desarrollo y fortalecimiento de conocimientos, actitudes y valores, lo que es imprescindible para hacer que las personas asuman su ciudadana.La comunicacin y educacin para la salud contribuyen a la construccin de una ciudadana en salud; a travs de la ellas, las personas pueden desarrollar al mximo sus capacidades y convertirse en agentes de cambio, los que a su vez pueden generar oportunidades en su entorno. As mismo, la educacin para la salud al desarrollar integralmente a las personas, hace que estas tomen conciencia de sus derechos y promuevan su ejercicio pleno.

Participacin comunitaria y empoderamiento

La participacin comunitaria es un elemento importante en la configuracin de un nuevo modelo social, donde la implicacin de los ciudadanos y ciudadanas, as como de sus interlocutores sociales lleguen a adquirir un protagonismo en los procesos de toma de decisiones y en la aplicacin de polticas pblicas; al tiempo que es un indicador, relevante de la calidad de vida democrtica de una sociedad.La participacin comunitaria entendida como distribucin del poder puede abrir caminos a la concertacin, el dilogo, la negociacin y al pacto, y posibilita la gestin compartida y el control social sobre la actuacin pblica. La accin preventiva puede contribuir, desde la participacin comunitaria, a evitar conflictos, y por tanto, puede favorecer la eficacia y la eficiencia de las polticas pblicas saludables.La participacin comunitaria no es un estado estable, sino un proceso constituido en varios momentos, durante los cuales los sujetos involucrados se forman y forman a otros en el manejo de conocimientos y destrezas que dependen de la naturaleza de la experiencia participativa. La afirmacin de que la participacin es un proceso implica reconocer suvariabilidad, en funcin de los componentes que inciden en el contexto y momento en que este ocurre.El empoderamiento,empowerment, en un proceso consciente e intencionado que tiene como objetivo igualar las oportunidades entre los actores sociales. Se entiende como el proceso que se da en un grupo humano a travs del cual sus miembros son cada vez ms capaces de influir en las decisiones que les afectan, es decir, se convierten, a travs de la participacin, en protagonistas de su propio desarrollo.Empoderar se contempla como un proceso a travs del cul los individuos y los grupos locales y las comunidades identifican y dan forma a sus vidas y al tipo de sociedad en que viven. Significa que se es capaz de organizarse e influir en el cambio sobre la base de su acceso al conocimiento, a los procesos polticos y a los recursos financieros, sociales y naturales.La participacin comunitaria entendida como proceso deempoderamiento, puede contribuir a reforzar la confianza de todos los miembros de un grupo en el conocimiento y la capacidad de cada cual y puede alentar la capacidad de preguntar, interrogar, cuestionar y contribuir a los sistemas de conocimiento locales. Esta forma de participacin implica el reajuste constante y el intercambio continuado de informacin, la discusin y la gestin y resolucin de conflictos en condiciones complejas, cambiantes y extremadamente inciertas. Implica el fomento de la conciencia y tejer o crear conjuntamente una comprensin compartida de los problemas de salud y desarrollo; y una visin de cara al futuro que conduce al compromiso por parte de la comunidad.Abogaca y generacin de polticas pblicas saludables

Las acciones de abogaca se constituyen en una fuerza que impulsa a aliados estratgicos y actores clave a aunar esfuerzos para la movilizacin de conciencias entre los polticos y la sociedad hacia el desarrollo de acciones para promover la salud.La poltica pblica saludable fue definida como aquella que se dirige a crear un ambiente favorable para que la gente pueda disfrutar de una vida saludable (1Declaracin de la Conferencia de Adelaida. Disponible enhttp://www.minsa.gob.pe/dgps/descargasinternacionales.asp, accesado el 20 julio 2002.

). Las polticas pblicas aplicadas al conjunto de sectores que influyen en los factores determinantes de la salud constituyen importantes vehculos para reducir las inequidades sociales y econmicas como por ejemplo, el acceso equitativo a bienes y servicios, entre ellos, a la atencin de salud y las condiciones de vida saludable.Las polticas pblicas saludables deberan plasmarse en legislacin facilitadora y metas nacionales de corto, mediano y largo plazo que involucren la participacin de sectores y actores diversos del mbito privado, pblico, y de la sociedad civil.Las iniciativas regionales de Polticas Pblicas Saludables se basa en un enfoque multisectorial para asegurar la sostenibilidad de acciones para condiciones saludables y de bienestar; aumentar la proteccin de los habitantes reduciendo sus riesgos; ampliar la atencin a los grupos indgenas; extender la cobertura de los servicios pblicos y sus efectos, y mejorar la calidad de vida. Estas iniciativas regionales son impulsadas desde la implementacin de los procesos de descentralizacin del pas.Es crucial para la construccin de polticas pblicas saludables, el generar conciencia social a varios niveles de la sociedad. Desde el Ministerio de Salud se viene dirigiendo acciones para que a travs de la formulacin, implementacin y seguimiento de polticas saludables racionales y aceptadas por la poblacin, se pueda contribuir al desarrollo humano y a la mejora en la calidad de vida,

2.- Analizar y explicar la importancia de conocer la forma ms adecuada de lograrque la poblacin se eduque, aprenda y logre formar buenos hbitos en el cuidado de lasalud.3.- Que tipo de actitud tiene que tener el mdico para el desarrollo de la atencin integral de salud.4. Qu estilos de vida debe de tener una poblacin infantil, adolescente y adulta? Bladimir5 Cul es el rol del psiclogo en los centros de salud?

REALIZAR UN PROGRAMA DESDE EL PUNTO DE VISTA MDICO TRABAJANDO LOS SIGUIENTES TEMAS( para los dos grupos de prctica)1.-programa de salud materno infantil ( Grupo 1)2.- Programa en salud escolar ( grupo 2 )3.- Programa de planificacin familiar ( grupo 3)4.- Programa en la tercera edad ( grupo 4)5.- programa de sexualidad ( grupo 5)