psicologahumanista

24
PSICOLOGÍA HUMANISTA LA TERCERA FUERZA

Upload: sandra-herrera

Post on 23-Jun-2015

308 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

historia de la psicología humanística, línea del tiempo de Coolidge a kenedy

TRANSCRIPT

Page 1: Psicologahumanista

PSICOLOGÍA HUMANISTA

LA TERCERA FUERZA

Page 2: Psicologahumanista

Antecedentes:

• Realizaremos una vision general de la historia de la psicología humanistica, donde analizaremos las corrientes exitentes de la vida asi como las culturas humanas que se dan en diferentes sitios de la tierra

Page 3: Psicologahumanista

Antecedentes

• Aparece entre la década de 1929 – 1962 en Estados Unidos de Norteamérica (EEUU).

• Los conceptos de la psicología humanista fueron desarrollados por psicólogos alemanes emigrados a los Estados Unidos tras la subida de Hitler al poder.

Page 4: Psicologahumanista

COOLIDGE 1929……• El entonces presidente Coolidge, impuso una filosofía de

valores como ¨trabajo duro¨, moderación y religiosidad por lo que seguramente trajo consigo una catástrofe económica, teniendo como resultado una gran cantidad de desempleados.

Page 5: Psicologahumanista

HOOVER 1929…..

• Se derrumba la economía de estados unidos con el viernes negro, haciendo temblar a todas las economías del mundo.

Page 6: Psicologahumanista

ROOSEVELT 1933….• Junto con su reforma, New Deal, inovaion ligada una

renovación cultural… uno de cada 4 no tenian trabajo.• Vinculó las metas de una nación democrática con las del

individuo: ¨la democracia no esta muriendo….sabemos que no puede morir, pues esta construida sobre a iniciativa de los hombres y mujeres individuales

• Compara el ser de la nación con el ser humano, el ser de la nación tiene un cuerpo que hay que alimentar, cubrir y albergar, una nación tiene una mente que hay que mantener informada y alerta y que debe conocerse a si misma, que comprende las esperanzas y las necesidades de sus vecinos, todas las otras nacionalidades que viven dentro del circulo próximo de mundo.

Page 7: Psicologahumanista

• Cuando estallan la bomba atómica, la importancia de cada ser humano apareció reducida de forma aterradora, muchas personas se sintieron desamparadas. No se trata de la soledad existencial como estado fundamental de la existencia humana, sino de la forma neurótica de soledad que acompaña a la creciente alineación de los individuos respecto de si mismos.

Page 8: Psicologahumanista

Se intensifican las cuestiones filosoficas..• Es el existencialismo la filosofía que impera en esos

momentos • Los escritos de kierkergard, heiderger y sartre fueron

recibidos como los pensamientos de la filosofia oriental como el Zen y El tao.

• Se le considera el padre del Existencialismo, por hacer filosofía de la condición de la existencia humana, por centrar su filosofía en el individuo y la subjetividad, en la libertad y la responsabilidad, en la desesperación y la angustia,[1] temas que retomarían Martin Heidegger y otros filósofos de siglo XX. Criticó con dureza el hegelianismo de su época y lo que él llamó formalidades vacías de la Iglesia danesa.

Page 9: Psicologahumanista

JEAN PAUL SARTRE…• Sartre considera que el ser humano está "condenado a

ser libre", es decir, arrojado a la acción y responsable plenamente de su vida, sin excusas. Aunque admite algunos condicionamientos (culturales, por ejemplo), no admite determinismos. Concibe la existencia humana como existencia consciente.

Page 10: Psicologahumanista

TERCERA FUERZA

Los tres líderes más carismáticos del movimiento fueron: Abraham Maslow, Carl Roger y Fritz Perls.

Page 11: Psicologahumanista

Psicologia gestalt• Al hecho de el orden establecido por cada sociedad, es

decir, el orden artificial ( las leyes) existe en el mundo algo así como un orden natural, que no debe crearse, sino que se da en libertad, muestra que : el orden y la libertad no se excluyen y que la investigación de la leyes de dicho orden es una tarea de la ciencia psicológica.

• El que todo ya no sea solo la suma de sus partes, sino en muchos casos algo mas.

Page 12: Psicologahumanista

• La nueva psiquiatría veía el sentido de la terapia en abrir

al ser humano la posibilidad de redescubrir su propia personalidad y su autenticidad personal

• Existen dos aspectos fundamentales de importancia:• La respuesta afirmativa y ofensiva de la parte amenazadora y

dolorosa de la vida.• La marcada conciencia política de los psiquiatras orientados hacia

la filosofía existencialista, se expresaba en que ellos analizaban las estructuras sociales como generadoras de enfermedad, empezando por la familia, la escuela la educación continuando este proceso de alineación del ser humano de si mismo y de sus semejantes.

Page 13: Psicologahumanista

A comienzos de los años treinta…• Aquí se encuentra el origen filosófico, de concepción el

mundo y psicológico, del abandono de lo antiguo y la orientación hacia lo nuevo ……………

• Se forma un movimiento encabezado por Abraham Maslow, tomando mas tarde como psicología humanística, fundando la asociación de psicología humanística en 1962.

Page 14: Psicologahumanista

Maslow optó por estudiar la cara creativa a favor de la vida del hombre. Se interesó principalmente por la persona como un ser singular y único. Sintetizó su visión de salud psicológica, de creatividad, del ser, en su concepto de “autorrealización”.

La idea del la psicologia humanistica era continuar national training laboratories y permanecer abiertos a otras orientaciones y técnicas como la yoga, meditación, el zen teatro música, etc..

Page 15: Psicologahumanista

• En los grupos de encuentro las personas tenían la posibilidad de experimentarse a si mismas como susceptibles de cambio y de comprender que no estaban entregadas a merced de su propio miedo, aburrimiento y falta de sentido.

Page 16: Psicologahumanista

JHON F KENEDY… • Los problemas personales del ser y del llegar a ser, asi

como las relaciones entre los seres humanos pasaron, cada vez con mas fuerza, a primer plano.

• Quedo claro que el rapido desarrollo tecnologico habia escapad del control de los hombres, ya que si bien traia la riqueza material, hacia cada vez mayor el abismo entre las necesidades de cada ser individual y las de la sociedad.

• La separación entre la vida publica y privada estaba ligada a una creciente alineación del ser humano frente a si mismo, frente a otros seres humanos, las sociedad y la historia.

Page 17: Psicologahumanista

• SER HUMANO A SIDO SIEMPRE DEL CONDICIONAMIENTO DEL MEDIO, ESTA SIJETO AL MEDIO.

• ESTO SE DEBE A SU IGNORANCIA DE SABER QUIENES SOMOS, NO SABEMOS QUIENES SOMOS ENTONCES NOS DEFINIMOS A TRAVES DEL MEDIO, DE AHÍ QUE LOS ACONTECIMIENTOS QUE PASAN ALREDEDOR NOS DEFINEN COMO PERSONAS, PERO SIGUE QUEDANDO PENDIENTE EL VERDADERO CONOCIMIENTO DE NUESTRA VEDADERA NATURALEZA.

Page 18: Psicologahumanista

La Psicología Humanista:Ideas principales

Considera sus principios y descubrimientos como meras hipótesis en desarrollo y perfeccionamiento, éstas han de ser comprobadas y modificadas por y en la experiencia, de tal modo que nada se acepta y maneja como algo definitivo.

La naturaleza humana se considera profundamente positiva, cualquier elección que realiza un ser humano expresa su búsqueda de desarrollo total, de autorrealización.

Tiene una visión naturalista del ser humano, es decir, que ve al hombre como innatamente constructivo, que tiende a buscar su supervivencia y trascendencia.

Page 19: Psicologahumanista

El ser humano vive en un entorno y es parte de él, entra en contacto consigo mismo y con el ambiente y toma del medio aquello que le falta y se desprende de lo que le sobra.

El ser humano tiene una tendencia innata a autorrealizarse, a satisfacer sus necesidades de forma jerarquizada. Este es un proceso organísmico y unitario. El motivo principal de la vida humana es la sobrevivencia y la autorrealización.

El ser humano vive de forma consciente y esta es una de sus características esenciales.

El ser humano tiene la posibilidad de elegir y decidir, cuando funciona de acuerdo a él mismo ,es proactivo.

Page 20: Psicologahumanista

“El encuentro cálido, subjetivo y humano de dos personas es más eficaz para facilitar el crecimiento que el conjunto más perfecto

de técnicas derivadas de la teoría del aprendizaje o del condicionamiento

operante".

Rogers,1960

Page 21: Psicologahumanista

La Psicología HumanistaConcepción de Ser Humano

Lo importante para el desarrollo del ser humano como tal es que se confíe en él, que se le ayude a descubrir y atender sus necesidades y con esto promover el que aprenda de su propia experiencia.

La Psicología Humanista propicia una aproximación a la comprensión del ser humano que denota una actitud de comprensión hacia las personas con respecto a sí mismas y a su realidad.

Se ve al ser humano como aquel que tiene la capacidad de autodeterminarse, de ser constructivo y autónomo , de elegir valores que incluso trascienden su propia supervivencia. Que es capaz de amar, de compadecerse ante el dolor propio y ajeno, de comprender a otro y comprenderse a sí mismo, de ofrendar su propia existencia sobre este planeta por causas personales que le son más significativas que su propia vida.

Page 22: Psicologahumanista

El ser humano nace con una tendencia a la auto conservación y a la auto actualización, tiene dentro de sí mismo todo lo necesario para su conservación y desarrollo.

El ser humano funciona como una totalidad organizada.

A medida que aumenta la conciencia en el ser humano tiene la posibilidad de incrementar su libertad interna y elecciones.

El ser humano es un ser en relación y sólo desde ahí se lo puede comprender.

El ser humano es un ser en proceso de autocreación.

El ser humano requiere de un medio propicio para crecer.

Page 23: Psicologahumanista

Toda persona constantemente está buscando preservar y enriquecer su vida.

Hay una necesidad intrínseca de relación y afecto en el ser humano. El ser humano es capaz de relaciones profundas

El ser humano vive subjetivamente.

El ser humano busca un sistema de valores y creencias

Page 24: Psicologahumanista

Una actitud ante la vida

Humanista es aquella persona que comparte las ideas antes mencionadas pero, sobre todo, que tiene actitudes coherentes con ellas en los diferentes ámbitos de la vida humana y, en general, en cualquiera de las cosas que le presenta la vida.

El humanismo es algo que se vive, que se siente, que se cree, que inunda a la persona hasta convertirse en un verdadero estilo de vida; no se puede ser humanista en lo teórico nada más.