pruebas_paeu_usal

Upload: melissa-yanez

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 pruebas_paeu_USAL

    1/11

    EJERCICIOS PAEU METABOLISMO

    1.- Relacionado con la Beta- oxidación de los ácidos grasos:

    a) ¿En qué orgánulo/s se produce? !)

     ") Explicar la #unción de la carnitina en el cata"olis$o de los ácidos grasos. 1)

    c) % partir de un ácido graso saturado de 1& áto$os de car"ono' ¿(uántas $oléculas deacetil-(o% se li"eran? ¿(uántos %*+! , %*+ se generan? )

    d) ¿(uál es el destino de las $oléculas de acetil-(o%' del %*+! , %*+ originada

    en la Beta-oxidación de los ácidos grasos dentro de la respiración aero"ia de los ácidos

    grasos?)

    !.- En la #otos0ntesis:

    a) ndicar en ¿qué #ase se produce la #otólisis del agua?. ¿(uáles son los productos

    resultantes

    de la desco$posición del agua? ndicar el papel de cada uno. 2)

     ") (uál es el co$puesto aceptor de (3! en el ciclo de (al4in? 1)

    c) ndicar ra5onada$ente dos #actores a$"ientales que puedan in#luir en el rendi$ientode la #otos0ntesis. !)

    . (on re#erencia a la respiración celular , a la #er$entación:

    a) ¿6ué tienen en co$7n estos dos procesos cata"ólicos?

     ") ¿%$"os procesos tienen el $is$o requeri$iento de ox0geno? ¿8or qué?

    c) ¿% qué se de"e la di#erencia en su rendi$iento energético?

    d) ¿(uáles son los productos #inales de estos procesos?

    . Respecto al $eta"olis$o celular:

    a) ¿(uál es el "alance energético del (iclo de (al4in? !)

     ") ndica de dónde procede el acetil-(o% del (iclo de 9re"s. )

    c) *e los procesos a) , ") ¿cuál es cata"ólico , cuál es ana"ólico? 1)

    d) Explica "re4e$ente las se$ean5as entre la s0ntesis de %;8 en el cloroplasto , en la

    $itocondria.)

  • 8/16/2019 pruebas_paeu_USAL

    2/11

    &.- El esque$a adunto representa un proceso esencial en la "ios#era

    a) denti#ique de qué proceso se trata , cite el tipo de seres 4i4os que lo lle4an a

    ca"o.

     ") ndique la deno$inación de las dos partes del proceso sealadas co$o % , B) ,

    cite la locali5ación su"celular donde se reali5an.

    c) ¿(onsidera que se trata de un proceso ana"ólico o cata"ólico? Ra5one larespuesta.

    d) En la parte B del proceso participa una en5i$a considerada la $ás a"undante del

     planeta. ndique de qué en5i$a se trata , escri"a la reacción que catali5a.

    A.- a) ndique en qué orgánulo ,' dentro del $is$o' en qué co$parti$ento ocurren los

    siguientes procesos:

    %) -oxidación de ácidos grasosC

    B) Da #or$ación de %;8 $ediante la %;8 sintasaC

    () El ciclo de (al4inC

    *) Da cadena respiratoria. )

     ") *escri"a las distintas etapas de la cadena respiratoria. >)

    1.- (ontesteC

      a) Explique , descri"a el proceso de #oto#os#orilación seg7n la =ipótesis

    qui$ios$ótica.

     ") *escri"a la di#erencia entre la #oto#os#orilación c0clica , ac0clica.

    11.- Explique en una o dos #rases en qué consisten los siguientes procesos e indique de

    #or$a precisa en qué lugar de la célula se reali5an:

    a) Flucólisis

     ") (adena respiratoria , #os#orilación oxidati4a

    c) -oxidación de los ácidos grasos

    d) (iclo de 9re"s

  • 8/16/2019 pruebas_paeu_USAL

    3/11

    1!.- En las células la respiración signi#ica cata"olis$o. %l respecto:

    a) ¿6ué rutas o 40as cata"ólicas son propias de las $itocondrias? ndique el lugar en el

    que se reali5a cada una de ellas )

     ") ndique en qué $olécula , en qué ruta central con4erge el cata"olis$o de los

    gl7cidos , de los ácidos grasos )

    c) ¿8or qué es necesaria la regeneración del %*G? )

    1.- En relación con la #otos0ntesis:

    a) ndicar las principales caracter0sticas de la #oto#os#orilación c0clica o anoxigénica. )

     ") Especi#icar a qué #ases , procesos de la #otos0ntesis está asociada la o"tención ,/o

    utili5ación de las siguientes $oléculas: %;8C ox0genoC ri"ulosa-1'

  • 8/16/2019 pruebas_paeu_USAL

    4/11

    e) ¿En qué parte de la célula tiene lugar cada uno de los procesos cuestionados en las

    dos preguntas anteriores? !)

    1A. Das células eucariotas tienen 4arios orgánulos su"celulares. %l respecto:

    a) *i"ue un esque$a del orgánulo donde se produce la cadena electrónica , la#os#orilación oxidati4a' indicando sus co$ponentes principales , la locali5ación

    de dic=o proceso $eta"ólico.)

     ") ndique qué proceso' 0nti$a$ente relacionado con éste' es i$prescindi"le para

    que se produ5ca el transporte electrónico de la cadena respiratoria' , seale su

    locali5ación su"celular.!)

    c) ¿(uáles son los productos de ese proceso que ceden electrones a la cadena

    respiratoria? )

    d) ¿(uál es el aceptor #inal de los electrones en la cadena respiratoria? !)

    !. Respecto al $eta"olis$o gluc0dico:

    a) ndique la deno$inación de la ruta $eta"ólica que oxida la glucosa =asta piru4ato , escri"a la reacción estequio$étrica glo"al de este proceso. )

     ") ¿En qué co$parti$ento celular se produce? 1)

    c) Explique "re4e$ente los posi"les destinos $eta"ólicos del piru4ato

     producido. )

    d) ndique en qué tipo de células ocurre esta ruta. !)

    !1.- (on respecto al $eta"olis$o' responda a las siguientes cuestiones:

    a) ¿6ué caracter0sticas presentan las reacciones qu0$icas del $eta"olis$o? )

     ") Explique "re4e$ente las caracter0sticas generales del ana"olis$o , cata"olis$o.

    )

    c) ndique algunos ee$plos de procesos ana"ólicos , cata"ólicos que sucedan en

    las células. !)

    !!. Respecto al ciclo de 9re"s' indique:

    a) En que orgánulo celular , en que parte de éste tiene lugar. )

     ") El origen del acetil-(o% que entra en él. )

    c) El destino $eta"ólico de los productos que se originan. )

    !. Ieale las di#erencias "ásicas entre la respiración aero"ia , la #er$entación.

    !. (on las técnicas actuales se pueden di#erenciar tres espacios , nu$erosas #unciones

    cloroplásticas. %l respecto:

    a) *eno$ine cada uno de dic=os espacios cloroplásticos.

     ") ¿En qué espacio tiene lugar la expresión del $ensae genético del cloroplasto?

    c) ¿En qué cons iste la #otólisis del agua , en qué espacio cloroplástico tiene lugar?

    d) ¿(uál es destino del 3! #or$ado en la etapa lu$inosa ac0clica de la #otos0ntesis?

    e) ¿*ónde se u"ica , qué #unción cu$ple la RuBI(3?

    !

  • 8/16/2019 pruebas_paeu_USAL

    5/11

     ") ¿8or qué el acetil-(o% es una $olécula crucial en la que con#lu,en 4arias rutas

    cata"ólicas?

    c) ¿6ué coen5i$as se generan en el ciclo de 9re"s?

    d) ¿6ué #inalidad tiene la cadena respiratoria?

  • 8/16/2019 pruebas_paeu_USAL

    6/11

    EJERCICIOS PAEU GENÉTICA

    1.- Dado el siguiente fragmento de ADN monocatenario 3’…TAC GGA GAT TCA AGAGAG …5’ y del correspondiente ADN mutante 3’… TAC GGG ATT CAA GAG AG…5’a!"u# tipo de mutaci$n se %a producido& '3( !)a mutaci$n incluida en el apartado 'a puede conlle*ar alteraciones gra*es&+ra,ona la respuesta. 'c ndicar /u# son las aneuploid0as y euploid0as. 'd oner tres e2emplos de agentes mutgenos e4$genos. '3

    .- e cru,a un indi*iduo %omocig$tico de pelo (lanco 'n y o2os rasgados '6 con otro+tam(i#n %omocig$tico+ de pelo negro 'N y o2os redondos 'r. i el negro es dominanteso(re el (lanco y el rasgado lo es so(re el redondo+ y los genes de los /ue dependeson auton$micos e independientes !C$mo es fenot0picamente y genot0picamente laprimera generaci$n filial&!"u# proporci$n de la segunda generaci$n filial es negra y redonda&

    3. 7n una piscifactor0a se est %aciendo un estudio gen#tico en el salm$n paraoptimi,ar su cr0a. 8n gen llamado G 'con dos alelos G y g  presenta %erenciadominante. a(emos /ue los salmones de genotipo Gg tienen una coloraci$n msoscura /ue los indi*iduos gg .9emos reali,ado un cruce controlado de dos indi*iduos %eterocigotos para este gen'Gg  y en su descendencia o(tenemos apro4imadamente 3:: salmones oscuros y 15:de coloraci$n clara.a 6eali,a un diagrama donde representes los posi(les gametos producidos por lageneraci$n parental y los posi(les genotipos de los peces /ue esperar0as o(tener.( !igue la progenie o(tenida las proporciones esperadas por las leyes de ;endel&c Deduce cual es el fenotipo de los peces cuyo genotipo fuera GG.

    d !er0a con*eniente seleccionar salmones de uno de los dos tipos 'oscuros o clarospara aumentar la producci$n y me2orar el rendimiento en la piscifactor0a&

    5’ G C T T C C C A A 3’3’ C G A A G G G T T 5’

    a 7scri(e la mol#cula de A6N /ue se transcri(ir0a a partir de este segmento.Considera /ue la A6N polimerasa usa la %e(ra superior como molde cuando *a asinteti,ar A6N. ;arca los e4tremos 5’ y 3’ del A6N. '( Consultando el c$digo gen#tico+ escri(e la secuencia de aminocidos /ue se

    producir0a al traducir este A6N. ;arca los e4tremos car(o4ilo y amino de estep#ptido. 'c 6epite la operaci$n asumiendo a%ora /ue la %e(ra usada como molde por la A6Npolimerasa es la inferior. '

  • 8/16/2019 pruebas_paeu_USAL

    7/11

    siguiente descendencia> 74perimento@ arentales> emillas amarillas y emillas*erdes A Amarillo 4 *erde 5: a !"u# proceso representa& !7n /u# fase del ciclo celular se produce&( !"u# finalidad tiene este proceso&c y 3 son las cadenas de nue*a s0ntesis+ indi/ue la denominaci$n de cada una deellas.

    d !"u# representan 1+ < y 5&e !or /u# tiene /ue producirse la estructura marcada como 8n %om(re y una mu2er normales tienen tres %i2os> dos *arones y una mu2er. )a %i2atiene+ dos %i2os *arones+ con un %om(re normal> uno normal y otro %emof0lico>a !Cul es el genotipo de todos los indi*iduos citados& '

  • 8/16/2019 pruebas_paeu_USAL

    8/11

    a 7l proceso de traducci$n se reali,a siguiendo diferentes etapas. Descri(a loselementos /ue participan en la etapa de iniciaci$n y c$mo se reali,a. '.

    ( !Cul es la en,ima responsa(le de /ue se inicie el proceso de transcripci$n& '

    11.- 8n fragmento de ADN presenta la siguiente secuencia de (ases>

    5’… TTCGTTACACCCGCCTCTGGTGCA…3’3F… AAGCAATGTGGGCGGAGACCACGT… 5F

    8tili,ando como molde la %e(ra correspondiente+ tras su e4presi$n da lugar a unfragmento de prote0na con la siguiente secuencia de aminocidos>…%e-Bal-T%r-ro-Ala-er-Gly-Ala…

    a !Cul ser0a el fragmento correspondiente al A6N mensa2ero& '

  • 8/16/2019 pruebas_paeu_USAL

    9/11

    le-Arg-Cys-Bal-)eu rote0na

    ( !C$mo se denominan cada uno de los pasos 1 y indicados con flec%as en eles/uema&!7n /u# compartimento celular se lle*an a ca(o cada uno de ellos& ' ro2o '6y (lanco '.a 9aga un es/uema del cru,amiento+ indicando de /u# color sern las flores de losdescendientes del cruce entre plantas de flores rosa y en /u# proporciones seencontrarn. '( Defina los conceptos de dominancia+ recesi*idad y codominancia. '3

    1.- a 74pli/ue el concepto de transcripci$n. '3( !7n /u# consiste la traducci$n del mensa2e gen#tico& '3c 74pli/ue el papel de los cidos ri(onucleicos en el proceso de la traducci$n.'a !Cul es el genotipo de un %om(re de o2os marrones /ue tiene un %i2o de o2osa,ules con una mu2er de o2os a,ules&( Considerando el mismo apareamiento anterior !"ue proporci$n de los dos coloresde o2os ca(r0a esperar en los descendientes&

  • 8/16/2019 pruebas_paeu_USAL

    10/11

    c !"ue proporci$n ca(r0a esperar en cuanto al color de los o2os en la progenie de unapareamiento entre dos indi*iduos de o2os marrones+ cada uno de los cuales ten0a unprogenitor con o2os a,ules&d !Cul de las leyes de ;endel se supone se aplica en el cru,amiento propuesto enla cuesti$n c&. 6a,one la respuesta.

    . )a siguiente secuencia de una mono%e(ra de ADN corresponde al inicio de un gen(acteriano>5’- ATGTTAAGGGCCCGTTGTGTG 3’3’- TACAATTCCCGGGCAACACAC 5’

    a 7scri(a la secuencia del A6Nm correspondiente+ indicando su polaridad. '( !Cuntos aminocidos puede codificar este fragmento& 'c !"u# caracter0sticas del c$digo gen#tico %ay /ue aplicar para calcular el nOmero deaminocidos& '3d !"u# tipo de *ariaci$nPes de(er0a suceder en este fragmento de ADN para /ueprodu2era un polip#ptido de 5 aminocidos& 6a,one la respuesta. '3

    3.- Dado el siguiente cru,amiento> sHy 4 ssyya !"u# genotipos y en /u# proporciones esperar0a encontrar en la generaci$nfilial M1&( 74pli/ue en /ue consiste el cru,amiento prue(a y /ue utilidades tiene.

    5’ ATGCGAGGGCCCTGCGTGCTG 3’3F TACGCTCCCGGGACGCACGAC 5Fa 7scri(a la secuencia de (ases del A6Nm /ue se pueda transcri(ir a partir de

    dic%o fragmento '5 y seQale su polaridad '1.

    ( ndi/ue el nOmero m4imo de aminocidos /ue puede codificar el A6Nmtranscrito ' y el criterio en /ue se (asa para dar su respuesta '.

    5. 74plica (re*emente los aspectos estructurales del modelo de Iatson y CricRde la mol#cula de ADN. !C$mo se encuentra codificada la informaci$n gen#tica&

    ?. 8na mu2er 'cuyo padre era dalt$nico y su madre normal para la *isi$n de loscolores tiene %i2os con un %om(re dalt$nico.

    a !Cuales sern los genotipos de los progenitores y de su descendencia&( !Cules sern los fenotipos y en /ue proporciones&

    . 7n la *e,a 'Vicia sativa ). las semillas lisas ' son dominantes so(re las semillas

    rugosas 's. 7n el supuesto de /ue se crucen dos plantas %eterocig$ticas de la *e,apara el carcter Sforma de las semillas+ e4pli/ue /ue fracci$n de la descendenciatendr0a las semillas lisas.

    . !"u# tipos de A6N conoce& 74pli/ue la funci$n principal de cada uno de ellos.

    E. 7n una e4periencia de la(oratorio en la /ue se emplea(an ratones negros+ seo(tu*o una *ariedad gen#tica con pigmentaci$n de color (lanco+ compro(ndose/ue eran %eterocig$ticos respecto al carcter Spigmentaci$n 'p+ mientras /ue losratones normales sin pigmentaci$n eran %omocig$ticos '. Asimismo+ pudocompro(arse /ue los em(riones /ue ten0an un genotipo recesi*o %omocig$tico 'ppmor0an antes del nacimiento. i los ratones pigmentados se aparean entre s0>a !"u# genotipo y /u# fenotipo y en /u# proporci$n puede esperarse en la

    generaci$n M1&

  • 8/16/2019 pruebas_paeu_USAL

    11/11

    ( H si dic%a generaci$n M1  se aparea li(remente entre si+ !/u# fenotipos seo(tendr0an&

    3:. Dadas las secuencias de polinucle$tidos siguientes>  5F- AGGCTACCTAAG 3’  5F- AGCGA8CA8GACA 3’  5F- CACCGACAAACGAA 3’a ndi/ue ra,onadamente+ en cada caso+ si se trata de ADN $ A6N '1( !on iguales las dos cadenas /ue componen la do(le %#lice del ADN& 6a,one

    la respuesta '3c Dado el siguiente fragmento de ADN 5F- CGATATAGCCGTTAA - 3F+ escri(a

    cul ser su A6N mensa2ero y la secuencia pept0dica sinteti,ada a partir de #l+seQalando con claridad cual ser el e4tremo N- y C-terminal del p#ptidoproducido '?

    'se incluye el c$digo gen#tico en %o2a aparte

    31. Con respecto al flu2o de la informaci$n gen#tica desde los cromosomas %asta las

    prote0nas>

    a Nom(re secuencialmente y por orden las (iomol#culas por las /ue pasa lainformaci$n gen#tica. '3

    ( ;encione las estructuras celulares /ue inter*ienen en esa ruta. '3

    c i comparamos una c#lula %eptica con una c#lula renal del mismo indi*iduo>!contendr su ADN la misma informaci$n& H las prote0nas de am(as c#lulas !sernlas mismas& 6a-,one las respuestas. '