prueba de pdf

16

Upload: marco-ontiveros

Post on 28-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

descripcion de la prueba de PDF

TRANSCRIPT

Page 1: prueba de PDF
Page 2: prueba de PDF

REVISTA HAZ QUE SUCEDA es una publica­ción electrónica mensual de la Red del Coach. Visita la Web de la RDC: www.reddelcoach.com Importante: Este medio de difusión no comparte necesariamente las opiniones y juicios expues­tos en los artículos firmados por los autores. Si eres Coach en cualquiera de sus Si eres Coach en cualquiera de sus áreas y deseas formar parte de esta áreas y deseas formar parte de esta gran Red, pide tu solicitud y descubre gran Red, pide tu solicitud y descubre los beneficios que te brinda formar los beneficios que te brinda formar parte de la parte de la RED DEL COACHRED DEL COACH..

Consejo DirectivoConsejo Directivo

Marco Antonio OntiverosMarco Antonio Ontiveros (México)(México)

Fundador y Presidente EjecutivoFundador y Presidente Ejecutivo

Jorge RiveroJorge Rivero (Alemania)(Alemania)

Fundador y Presidente HonorarioFundador y Presidente Honorario

Marco Antonio GarcíaMarco Antonio García (México)(México)

Miembro del Consejo DirectivoMiembro del Consejo Directivo

Samantha Quezada CortésSamantha Quezada Cortés (México)(México)

Editora de Revista “HAZ QUE SUCEDA”Editora de Revista “HAZ QUE SUCEDA”

22

MMisión:

Juntar los esfuerzos de los Coaches, en pro de pro­mocionar el Coaching, tener una ventana para pu­blicitar los servicios profesionales, los intercambios intelectuales y estar en constante actualización. VVVisión: Convertirnos en un punto de encuentro para gene­rar soluciones a los problemas del sector y apoyar al Coach en su importante labor de Transformación.

Page 3: prueba de PDF

ambia todo cambia…decía Mercedes Sosa, lo cual representa una verdad universal. Nada es estático ya que tiende a evolucionar y es esto lo que muchas veces nos puede aterrar. Salir de aquello conocido, des­prenderme, saber cuando es momento de decir adiós puede resultar alentador como también abrumador

e impactante, ya que en muchas ocasiones tendemos a considerar de primera mano las desventajas de las cosas, el por que “no debería” hacer o escoger ciertas acciones en mi vida, sin ver “querer” ver que más puede haber más allá del horizonte. Solemos formularnos infinidad de hipótesis de lo catastrófico que puede resultar el tomar cierto camino o dirección alejándonos de lo que conocemos, de aquello a lo que estamos acostumbrados y el saber la posibilidad de no po­der regresar a esa zona confortable donde se lo bueno o malo que puedo esperar, ¿pero que hay de lo bueno que puede venir con este cambio de rumbo?. Es muy conocido el dicho “mas vale malo conocido que bueno por conocer”, el cual puede resultar sumamente cómodo ante el miedo que nos puede inspirar el hecho de salir de dicha zona de confort, pero aun cuando nos aferremos a lo que acostumbramos en nuestro diario vivir, la vida evoluciona por si misma exigiéndonos de esta for­ma ciertos cambios, poniendo a prueba nuestra capacidad de adaptación, dándonos la oportunidad de peque­ñas muertes para grandes renacimientos. Aquellas pequeñas muertes implican el hecho de saber soltar, saber decir adiós a aquello que hoy se que no quiero en mi vida, aquello que se que no es para mi, aquello que me hace daño, aquello que no quiero para el resto de mi vida, aquello que ha cumplido un ciclo en mi vida, pero siempre teniendo presente que todo final marca tam­bién un inicio,

…”La vida se conforma de pequeñas muertes las que forjan nuestra capacidad de renacer, rein­…”La vida se conforma de pequeñas muertes las que forjan nuestra capacidad de renacer, rein­ventar, y resucitar”. ventar, y resucitar”. ¿Renovar o morir definitivamente?¿Renovar o morir definitivamente?

33

Samantha Quezada CortésSamantha Quezada CortésSamantha Quezada Cortés MéxicoMéxicoMéxico

EditorialEditorial C

Page 4: prueba de PDF

i Tu ritual de la mañana es algo que da forma a cómo te sien­tes y como respondes duran­te el resto del día. Si eres al­

guien que por las mañanas oprime el botón de la alarma una y otra vez, diciendo “5 minutos más” entonces es probable que te quedes dormid@ en la cama, sólo para despertarte apre­surad@ y desesperad@ porque se te hace tarde. ¿¿Te suena conocido??. Atrévete a seguir los siguientes puntos y verás que pasa contigo: Mueve tu despertadorMueve tu despertador Puedes querer tener tu despertador “a la mano” para que puedas apretar la alarma y así tener un tiempo extra para seguir durmiendo. La realidad es que esto no te ayuda y eso tu lo sabes. Coloca la alarma un poco más lejos, forzándote a que tengas que levantarte para llegar a él (cualquier movimiento de estiramiento estimula a tu cerebro y lo ayuda a que despierte rápidamente). Haz ejercicio en la mañanaHaz ejercicio en la mañana Aunque a muchos probablemente no les guste, un poco de ejercicio por la mañana SEGURO puede ayudar. No me refiero a correr unos kiló­metros (te comparto que a mi me apasiona co­rrer), me refiero a algunas actividades para au­mentar la temperatura de tu cuerpo y conseguir que tu metabolismo ARRANQUE. Esto podría impli­car sólo hacer unos cuantos estiramientos bási­cos, o incluso algo de JOGGING (correr en tu mis­mo lugar). Si se te antoja hacer algo más energé­

tico en la mañana, asegúra­te de calentar y estirar bien para no lastimarte. Respira profundamenteRespira profundamente A menudo tenemos una sen­sación de ansiedad o ner­viosismo la noche previa a

un día lleno de actividades y, a veces estamos muy lejos de levantarnos de

manera relajada. Para que tu cuerpo entre en un estado de relajación, es importante controlar las funciones de tu cuerpo, como el latido del co­razón y la correcta respiración. Un buen método es tratar el 2:1 para respirar, esto es fácil y real­mente eficaz, suavemente bajarás el ritmo de tu respiración de modo que estarás exhalando el doble de lo que estás inhalando. Tus alrededoresTus alrededores Tu entorno puede tener un impacto directo en tu estado de ánimo en el momento en que despier­tas. Por ejemplo, si despiertas rodeado de desor­den, ropa por aquí, ropa por allá, será difícil po­ner tus pies en el suelo para iniciar tu día. Mantén tu dormitorio tan libre del desorden como te sea posible. También presta atención a la decoración donde duermes (ciertos colores puede ser bue­nos para tu estado de ánimo, elije los que te ayu­den, tal vez el blanco sea una buena opción). Si es posible tener algunas plantas en tu habitación, un poco de vegetación puede hacer maravillas para mejorar tu estado de ánimo y positivismo. Tu buena posturaTu buena postura La posición del cuerpo es fundamental, una mala postura tiene el efecto de limitar el flujo de oxíge­no a través de tu cuerpo, lo que significa que no >>>>

44

S

Concentrado Concentrado y lleno de y lleno de EnergíaEnergía

Marco Antonio OntiverosMarco Antonio OntiverosMarco Antonio Ontiveros MéxicoMéxicoMéxico

Page 5: prueba de PDF

<<<< estás recibiendo el máximo beneficio, y el despertar de tu cuerpo será una GRAN LUCHA interna. Presta atención a enderezar tu postura, los pies bien puestos sobre el suelo y mantén el estómago apreta­do. Estos pequeños movimientos harán maravillas y aliviarás la tensión antes de salir y enfrentar tu día. Tu desayunoTu desayuno ¿Es ésta la comida más importante de tu día? ¡ESPERO QUE SÍ! Después de un largo sueño, el desayuno es responsable de llenarte de FUERZA para mantener la concentración y marchar a lo largo del día. Elige con cuidado tu desayuno, apóyate del “PLATO DEL BUEN COMER”. La mejor opción incluso en comer 5 veces: considéralo.

Estos cambios sencillos pueden ser extraños al principio, poco a poco se convertirán en hábitos y luego verás los beneficios de INICIAR TUS DÍAS CONCENTRAD@ Y LLEN@ DE ENERGÍA. RECUERDA SIEMPRE: ¡¡NUNCA TE RINDAS!! Hasta la próxima …

55

Marco Antonio OntiverosMarco Antonio OntiverosMarco Antonio Ontiveros MéxicoMéxicoMéxico

Presidente Ejecutivo de la RED DEL COACH. Vice­Presidente de la Red Mundial de Conferencis­tas. Director Ejecutivo del IDeP. [email protected] http://www.reddelcoach.com

Por: Coach Marco Antonio Ontiveros

Page 6: prueba de PDF
Page 7: prueba de PDF

Una gran herramienta del Coaching, es el uso de las PREGUNTAS PODEROSAS; y a través de las 25 siguientes, Lic.Jonhfer López B., además de com­partirnos un poco de su persona, nos ayudará a ampliar nuestro conocimiento sobre el interesante mundo del Coaching.

¿Cómo defines el Coaching?¿Cómo defines el Coaching? El coaching es un modo de vida y entrenamiento que genera cam­bios contundentes, todo inspirado en ámbitos de­portivos y competitivos. Hoy día llevado a los am­bientes personales y organizacionales. ¿Como te diste cuenta de tus habilidades para el ¿Como te diste cuenta de tus habilidades para el Coaching? Coaching? Al entrenar con las artes escénicas (Danza y teatro) y conectado siempre con el de­porte, me inspire para desarrollar mi expresión y

por supuesto en las demás personas.

¿Con qué propósito estás en el ¿Con qué propósito estás en el Coaching?Coaching? El propósito del coa­

ching expresivo y corporal es ayu­dar a expresar el enorme poten­cial que tenemos los latinos pe­ro que en muchos casos no se

muestra por problemas en la comunicación y la incongruencia en la expresión gestual y corporal, con el objetivo primario de mostrarle al mundo la riqueza en este “el nuevo mundo”. Desde tu experiencia, ¿cuales son las aplicacio­Desde tu experiencia, ¿cuales son las aplicacio­nes del Coaching? nes del Coaching? La comunicación en general hasta temas tan importantes como el liderazgo, la motivación, las ventas, las relaciones interper­sonales. En fin el coach expresivo es un eje trans­versal de la vida en todas las personas y organiza­ciones.

>>

77

Entrevista CentralEntrevista CentralEntrevista Central ColombiaColombiaColombia

Page 8: prueba de PDF

88

Entrevista CentralEntrevista CentralEntrevista Central ColombiaColombiaColombia

<< << ¿En que áreas estás especializad@?, y de esas ¿En que áreas estás especializad@?, y de esas áreas, ¿cual es la que mas te llena como Coach?áreas, ¿cual es la que mas te llena como Coach?Mi especialidad es el lenguaje corporal y la habili­dad comunicativa, el ayudar a las personas a mejorar en estos aspectos me llena plenamente además de divertirme, ya que procuro que las personas y organizaciones que entreno se entre­tengan. Al fin y al cabo soy artista. ¿Cual es tu opinión sobre las “CREENCIAS”? y ¿Cual es tu opinión sobre las “CREENCIAS”? y ¿como recomiendas su manejo?¿como recomiendas su manejo? Las creencias son paradigmas que son aceptados, practicados y profesados por todos nosotros según múltiples factores de influencia como los medios de comu­nicación y las costumbres heredadas, además de las experiencias vividas; por ejemplo la creen­cia o paradigma de que nuestro país (sin importar cual), esta en una situación difícil, a nivel econó­mico, social y demás. Aunque la realidad esta muy clara existen otras verdades que aunque no niegan la existencia de los problemas si se enfo­can a la solución de las mismas con una perspec­tiva mas participativa; como lo dice un claro ejemplo, “en este mundo hay dos tipos de perso­nas: los que lloran y los que venden pañuelos”,

¿Que tipo eres?. ¿Cómo puede el Coaching ayudar a una persona ¿Cómo puede el Coaching ayudar a una persona a mejorar sus resultados?a mejorar sus resultados? Como educador Licen­ciado se que todo entrenamiento siempre gene­ra cambios de paradigmas mentales y hábitos, el principal paso es tomar decisión y acción para llevarlo a cabo. Hay muchos que desean cam­biar pero la diferencia real es empezar ya!! ¿Las personas están preparadas para asumir si­¿Las personas están preparadas para asumir si­tuaciones nuevas y de cambio permanente?, y tuaciones nuevas y de cambio permanente?, y ¿porqué?¿porqué? Todo ser humano desea cambios en su vida y cuenta con miles de años de adaptacio­nes a distintas situaciones y contextos difíciles, así que tenemos el material, esta en nuestros genes y aunque no es fácil hacerlo, se puede. ¿Cómo puede el Coaching ayudar a una empre­¿Cómo puede el Coaching ayudar a una empre­sa a mejorar sus resultados?sa a mejorar sus resultados? El coaching es entre­nar algún aspecto en las personas y generar re­sultados y cambios contundentes. Las organiza­ciones están integradas por personas así que siempre es entrenable, por ende las conductas y culturas son modificables…siempre. >>

Page 9: prueba de PDF

99

Entrevista CentralEntrevista CentralEntrevista Central ColombiaColombiaColombia

<<<< ¿Los cuadros directivos de las empresas están ¿Los cuadros directivos de las empresas están preparados para asumir situaciones nuevas y de preparados para asumir situaciones nuevas y de cambio permanente?, y ¿porqué?cambio permanente?, y ¿porqué? Los directivos siempre buscan alternativas para generar mejor­ías en su recurso humano, además de la mejoría en las proyecciones empresariales, con la presión ejercida por la competencia y las obligaciones adquiridas no hay puntos de retorno y se deben buscar cada vez mas alternativas para ser los me­jores. El coaching resulta ser una poderosa alter­nativa para potenciar a todos y cada uno de los miembros de una organización. Bajo la mirada del Coaching, ¿qué modelo de Bajo la mirada del Coaching, ¿qué modelo de liderazgo es el más adecuado en los momentos liderazgo es el más adecuado en los momentos de incertidumbre actuales?de incertidumbre actuales? Hoy con los efectos de la comunicación y la información globalizada se desarrollan nuevas formas y tendencias día a día, aunque los modelos conductuales de lideraz­go son un excelente punto de partida y referen­cia, no hay limites en la aplicación de métodos experimentales que generen resultados. Mi mo­delo se basa en aspectos educativos ya que me inspira la docencia y modelos artísticos que gra­cias a sus contundentes técnicas y experimentos he comprobado los efectos maravillosos que pro­ducen en aquellos que los practicamos.

¿Por qué existe la tendencia a buscar lo conoci­¿Por qué existe la tendencia a buscar lo conoci­do para aferrarse a ello y no dejarlo ir?do para aferrarse a ello y no dejarlo ir? Es conoci­do como la “zona cómoda” y se da justo en el momento en que una decisión­acción (puede ser producto de la herencia cultural, las experiencias aprendidas y estímulos sociales), se vuelve rutina en nosotros generando costumbre y adaptación a ello, por ejemplo si en el pasado me dio resulta­do una decisión que tomé, creeré que es la mejor forma de hacerlo siempre ... me aferré a algo y seguiré en ello sin importar si la situación o la so­ciedad cambien. ¿Por qué tanto miedo al cambio, a salirnos de la ¿Por qué tanto miedo al cambio, a salirnos de la zona de confort?zona de confort? Como dice el adagio “es mejor malo conocido que bueno por conocer”. Es el temor al cambio y nos cierra a creer que lo nue­vo es peligroso, difícil y negativo, estos pensa­mientos y actitudes no permiten que entre nueva información y genere mejores posibilidades de adaptación y así mejores resultados. Todo depen­de de la información que tengamos y le demos a nuestro cerebro, hay que cambiar el chip de la información para ser mejores. Bajo la mirada del Coaching, ¿cuáles son las cla­Bajo la mirada del Coaching, ¿cuáles son las cla­ves del éxito?ves del éxito? INFORMACIÓN NUEVA Y MEJORA­DA, DECISIÓN Y ACCIÓN. >>>>

Page 10: prueba de PDF

1010

Entrevista CentralEntrevista CentralEntrevista Central ColombiaColombiaColombia

<< << Por ejemplo, si deseas obtener algo en tu vida grande o pequeño, material e inmaterial (amor, salud, dinero, autos, prestigio, etc.) pero para es­te caso un pequeño ejemplo con zapatos, prime­ro lo que debes tener es el deseo, sin embargo los deseos y anhelos se ven muchas veces frustrados por nuestro pensamiento negativo, para ello de­bes creer que “si se puede” y para eso debes cambiar tu programación con INFORMACIÓN NUEVA Y MEJORADA, una de las mejores maneras es darle información positiva a tu cerebro (leer, relacionarse con personas que piensen mejor, etc.), luego esto cambiará poco a poco esos pensamientos y palabras que cierran toda posibi­lidad, cuando tu cerebro cree que puede luego tomas DESICION sobre los “zapatos que deseas” armando un plan para adquirirlos y por ultimo la ACCION que permite hacerlo una realidad. ¿Qué beneficios aporta la práctica del “Sentido ¿Qué beneficios aporta la práctica del “Sentido del Humor” en el Coaching?del Humor” en el Coaching? Desde mi perspecti­va como formador del arte en la escena el uso de la comedia permite generar una conexión­reacción que el publico agradecerá ya que esta comprobado que el aprendizaje y la información entrara de una manera mas fácil gracias a la risa y el entretenimiento, aunque esta fusión no es fácil de lograr, si se hace con las técnicas ade­cuadas la relación alumno y coach serán mas gratas y duraderas, además del aprendizaje mu­tuo y significativo. ¿Cuál es la diferencia entre aprender y saber ¿Cuál es la diferencia entre aprender y saber hacer?hacer? Respondo esta interesante pregunta des­de mi profesión de Docente y educador, cuando las personas aprendemos nos llega información al cerebro que queda almacenada y que en algún momento servirá o será referencia para mi desa­rrollo como ser, pero la enorme diferencia al “saber hacer” se refleja en la aplicación de este conocimiento en nuestra propia realidad, por ejemplo cuando un estudiante de Administración de Empresas se gradúa en cualquier universidad, no siempre es “emprendedor” y forma su propia empresa, sino que sale a buscar empleo…no es

ilógico esto? Pero es la enorme realidad de mu­chos estudiantes que tienen conocimientos en cantidad pero no saben hacer y aunque la expe­riencia es la que permitirá aprender “el hacer” no siempre se direcciona hacia donde queremos. ¿Qué aporta hoy el Coaching al desarrollo del Ser ¿Qué aporta hoy el Coaching al desarrollo del Ser Humano?Humano? Cambios y mejoramiento constante, transformando así la propia realidad como la de su entorno. ¿Cómo te sientes en estos momentos de tu vida?¿Cómo te sientes en estos momentos de tu vida? Con más fuerza, experiencia y espíritu, con más información y ganas de aprender mas para mejo­rar y transformarme en lo que he proyectado de mi vida y la vida de mi entorno, en conclusión me siento útil y mas productivo para DIOS, mi familia, mi amado país Colombia, Latinoamérica y para el mundo en general.

¿Cuáles son tus expectativas para los próximos 6 ¿Cuáles son tus expectativas para los próximos 6 meses?meses? El crecimiento espiritual, personal, social, económico en mi vida y mi familia, además la formalización de mi empresa producto de las ne­cesidades en los aspectos legales que me exigen mis clientes expresivos. ¿Cuáles son tus expectativas para los próximos 12 ¿Cuáles son tus expectativas para los próximos 12 meses?meses? El crecimiento espiritual, personal, social, económico en mi vida y mi familia, la adquisición de importantes activos que mejoraran mi vida personal y familiar, además de la expansión a otras fronteras con el poder expresivo para afec­tar positivamente a mas personas y organizacio­nes en Colombia y Latinoamérica. ¿Cuáles son tus expectativas para los próximos 24 ¿Cuáles son tus expectativas para los próximos 24 meses?meses? El crecimiento espiritual, personal, social, económico en mi vida y mi familia, el estar ayu­dando a miles de personas de diversas latitudes, de manera presencial y virtual, logrando por en­de realización personal y profesional.

>>

Page 11: prueba de PDF

1111

Entrevista CentralEntrevista CentralEntrevista Central ColombiaColombiaColombia

<<<< ¿Qué personaje de la historia te inspira y co­¿Qué personaje de la historia te inspira y co­mo lo hace?mo lo hace? Charles Chaplin, quien con pocas palabras hizo que el mundo aprendiera a reír y a reflexionar. ¿Qué personaje actual te inspira y como lo hace?¿Qué personaje actual te inspira y como lo hace? El Dr. Jorge Rivero Zúñiga; Presidente de la Red Mundial de Conferencistas, ya que ha hecho en mi una persona mejor y distinta con su gran ejem­plo, afecto y enseñanzas.

¿Cuál es tu aportación a éste mundo para que ¿Cuál es tu aportación a éste mundo para que “funcione mejor”?“funcione mejor”? Potenciar, transformar, estimu­lar y/o desarrollar el poder expresivo de las perso­nas y organizaciones Latinoamericanas para que conecten su maravilloso interior con el exterior y así el mundo podrá saber el potencial nuestro de los latinos.

¿Qué mensaje compartirías con aquellas perso­¿Qué mensaje compartirías con aquellas perso­nas que están interesadas en el Coaching y aun nas que están interesadas en el Coaching y aun no se han decidido?no se han decidido? Un coach busca como tu, un cambio, así que somos igual a todos aquellos que buscan soluciones en el diario vivir. Los co­ach hemos generado ya transformaciones y nos encanta compartir nuestra experiencia. Si deseas un cambio únete, aprende y trabaja con los que HACEMOS el cambio, estoy seguro que así lo harás también, no lo dudes…tienes enorme po­

tencial al fin y al cabo eres creación de un ser Di­vino.. nuestro bello DIOS. CUENTA CON NOSO­TROS!!

E­mail: [email protected] Página Web: www.proyectoexpresion.com

Page 12: prueba de PDF

1212

Ricardo Quezada MagdalenoRicardo Quezada MagdalenoRicardo Quezada Magdaleno MéxicoMéxicoMéxico

s muy común que como emprendedor cuando estás inmerso en el que­hacer dia­rio de las actividades de tu negocio te

"diluyas" sin darte cuenta en un sin fin de activida­des que muchas veces no inciden ni contribuyen a los resultados económicos que esperas de tu empresa. Visualicemos 8 estrategias que posiblemente no has considerado, las cuales pueden ayudarte a hacer crecer tu empresa:

1. Servicio al cliente Servicio al cliente Brindar un buen servicio al cliente es la forma más eficiente de hacer crecer un negocio. Nos referi­mos a brindar una buena y rápida atención, un trato amable y personalizado, cumplir con los compromisos, etc. Esto logra que el cliente vuelva a comprarnos o visitarnos, y también que reco­miende nuestros productos o servicios a otros consumidores. Nuestro personal debe estar bien capacitado, sobre todo aquel que tenga que interactuar constantemente con el cliente. La idea es mirar el negocio más allá de la simple venta de un producto. Hable con sus clientes, vea sus necesidades y sepa donde apuntar en el momento necesario.

2. Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías La nueva tecnología le permitirá ofrecer otros productos/servicios o producir más, tener una empresa más eficiente, pero también satisfacer de mejor manera las necesidades de sus consu­midores.

3. PublicidadPublicidad Esto no necesariamente implica tener que gastar mucho dinero. Podemos, por ejemplo, hacer uso de volantes, afiches, folletos, tarjetas, participar en ferias, crear una página web y hacer publici­dad en Internet, etc. Es muy importante tener en cuenta la identidad corporativa (imagen) de la empresa, que es la carta de presentación, la cara frente al público. De la identidad depende la imagen que proyec­ta una organización. La publicidad debe mantener una línea de uni­dad. Así se logra un mayor impacto y una mejor imagen, con un menor costo de inversión.

4. Mercado Mercado –– Puntos de venta Puntos de venta Consiste en aumentar los lugares en donde po­demos ofrecer o vender nuestros productos/servicios a los consumidores finales. De esta for­ma ampliamos nuestro mercado y podemos llegar a consumidores del mismo tipo al que estamos atendiendo, pero que estén en >>

E

8 8 Estrategias paraEstrategias para Crecer TU Empresa PYMECrecer TU Empresa PYME

Page 13: prueba de PDF

1313

Ricardo Quezada MagdalenoRicardo Quezada MagdalenoRicardo Quezada Magdaleno MéxicoMéxicoMéxico

<< lugares diferentes. Para aumentar los puntos de ventas, podemos abrir nuevos locales, tiendas, sucursales o franquicias, podemos hacer uso de nuevos intermediarios o distribuidores, o podemos crear nuevos canales de ventas como, por ejem­plo, la creación de una página web donde ofrez­camos y vendamos nuestros productos. Exportar (otra variante) tiene que ver con esto, con atender nuevos mercados, pero que estén en el extranjero. Una forma de lograrlo es promo­cionando nuestros productos en Internet o partici­pando en ferias internacionales.

5.Target de consumidoresTarget de consumidores Podemos orientar nuestros productos o servicios de tal manera que estén diri­gidos a tipos de consumi­dores diferentes a los que ya estamos atendiendo, pero sin dejar de aten­der estos últimos. Por ejemplo, si nuestros productos o servicios están dedicados a un target deter­minado (ej. 30­50 años, nivel ABC1), podríamos optar por dirigirnos también a personas de otros rangos de edad y de otros niveles socioeconómi­cos. Para ello puede ser necesario crear nuevos bie­nes o servicios, o simplemente adaptar los pro­ductos que ya tenemos, de modo que también puedan satisfacer las necesidades o deseos de los otros tipos de consumidores.

6. PromocionesPromociones Se pueden aplicar ciertos beneficios, como des­cuentos por un segundo producto, o bien un 2 por 1 o la entrega de un regalo por la compra de cierta cantidad de productos. Estos beneficios son muy apreciados por los clientes, quienes sien­ten la necesidad, involuntaria a veces, de apro­vecharlos.

7. FidelizaciónFidelización Para lograr que el cliente vuelva más frecuente­mente a su negocio podemos utilizar distintas herramientas. Los descuentos por la próxima compra, entrega de regalos, tarjetas de fideliza­cion, etc., son algunas de las herramientas utiliza­das para ello. Otra, muy simple, puede ser avisán­dole al cliente personalmente o vía electrónica sobre las próximas novedades o artículos que se estarán vendiendo durante los próximos días.

8. Asociación con otras empresasAsociación con otras empresas Esto significa realizar alianzas estratégicas con

otras empresas no competidoras con clientes de similares caracterís­

ticas que los míos, con el fin de lograr un beneficio

para ambas que de no ser a través de una asociación, no se podría obtener. La idea de asociarse es buscar empresas del mismo tamaño que nosotros, y con similares aspiraciones de crecimiento que, de algún modo, a través de algún acuerdo, se pueda obtener una mayor rentabilidad

para ambos, o una ventaja competitiva ante otras empresas rivales. La asociatividad no solo es buena para captar una mayor clientela, sino también para apren­der de las experiencias y consejos de otros hombres de negocio y aplicarlas a su propio negocio.

Mercadólogo, Administrador de Empresas, Coach y Conferencista. Sub director de Quality & Coaching. [email protected] www.qualityandcoaching.com.mx

Por: Lic Ricardo Quezada Magdaleno

Page 14: prueba de PDF

1414

COMO EMPRESA, ¿QUE HERRAMIENTA UTILIZAMOS COMUNMENTE? ¿ESTUDIO O INVESTIGACIÓN DE MERCADO? Para poder contestarnos esta pregunta primero hay que conocer la diferencia entre ambas ya que comúnmente las entendemos como sinóni­mos. Ambas van encaminadas a un fin similar sin embargo existe una diferencia sustancial:

INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS Es el proceso de recopilación, procesamiento y análisis de información, respecto a: CLIENTES COMPETIDORES MERCADO El propósito de la investigación de mercados es ayudar a las compañías en la toma de las mejo­res decisiones sobre el desarrollo y la mercado­tecnia de los diferentes productos. En un sentido mas completo, analizando y tomando decisiones. Es así fundamentando la estrategia.

Conociendo estas diferencias sustanciales y por lo que es posible visualizar en el medio de cada uno, es posible darse cuenta a cual de estos dos recurrimos comúnmente, ¿PERO HACEMOS USO REALMENTE DE LA HERRAMIENTA MAS BENEFICA CON RESPETO AL MEDIO EN EL QUE NOS DESEN­VOLVEMOS? …. ANALIZA Y ACTÚA

Por: Samantha QuezadaPor: Samantha Quezada

Red del CoachRed del CoachRed del Coach AportaciónAportaciónAportación

¿Investigación¿Investigación oo EstudioEstudio

de de MercadoMercado??

ESTUDIO DE MERCADO Básicamente es un análisis y exploración de la infor­mación de primera mano con el fin de hacernos "una idea" del comportamiento del mercado y la factibilidad comercial. Donde comúnmente se anali­za los siguientes aspectos: POBLACIÓN OFERTA DEMANDA

Page 15: prueba de PDF

1515

FrasesFrasesFrases Para el CoachPara el CoachPara el Coach

Las cosas no cambian; cambiamos nosotros. Henry David ThoreauHenry David Thoreau escritor, poeta y pensador estadounidense

Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a si

mismo. Leon TolstoiLeon Tolstoi, escritor ruso

Las personas cambian cuando se dan cuenta del potencial que tienen para cambiar las cosas. Paulo Coelho,Paulo Coelho, escritor brasileño

Si queremos que todo siga como esta, es necesario que todo cambie. Giu­Giu­seppe Tomasi di Lampedusaseppe Tomasi di Lampedusa, escritor

italiano

Sólo la renovación puede mantener, el que se queda parado, se retrasa. Everhardus Johannes PotgieterEverhardus Johannes Potgieter,, escri­tor holandés

Si quieres cambiar al mundo, cambia­te a ti mismo. Mahatma Gandhi,Mahatma Gandhi, políti­

co, pensador y líder espiritual hindú

A veces el fracaso señala que es tiempo de cambiar la dirección. John Maxwell, John Maxwell, escritor y orador esta­dounidense

¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo? Vincent Van Gogh,Vincent Van Gogh, pintor holandéspintor holandés

En esta vida hay que morir varias veces para después renancer.las crisis, aunque atemorizan, nos sri­ven para cancelar una época e

inagurar otra. Eugenio Trias,Eugenio Trias, filosofo Español

Como podrías renacer sin antes haber quedado reducido a ceni­zas. Friedrich Nietzsche,Friedrich Nietzsche, filósofo, poeta y filólogo alemán

No es más asombroso nacer dos veces que una sola, pues todo en la naturaleza es un perma­

nente renacer. Voltaire,Voltaire, Escritor, filósofo, historiador y

abogado francés

Renovar o MorirRenovar o Morir

Page 16: prueba de PDF