prueba cotec

7
Pre universitario “COTEC” Exámenes Tiempo total: 1 hora Prueba 1 APTITUD VERBAL SINÓNIMOS Se considera como palabras sinónimas aquellas que tienen escritura diferente pero significado semejante, dentro del contexto de una oración, por lo tanto tienen capacidad de sustitución Las siguientes palabras en mayúsculas están seguidas de opciones, seleccione la opción que se asemeje más al significado de las mismas. Preste atención a las sutilezas de significado. 1. INTIMIDAD a) ignominia b) familiari dad c) amigo d) absolució n e) oscurida 2. SECUAZ a) Antagonis ta b) enemistar c) partidari o d) serie e) rebelde 3. ACECINAR a) Curar b) matar c) homicida d) finiquita r e) endiosar 4. ESMIRRIADO a) adelgazar b) esbelto c) hermosead d) cautivado e) escuálido 5. LEONINO a) mortal b) equitativ o c) conciso d) humano e) perturbad o TERMINO EXCLUIDO Término excluido significa que no pertenece al campo léxico de significado de un grupo o conjunto de palabras que se presenta. De las siguientes opciones escoja aquella que tiene un significado diferente al de las palabras del grupo. 6. VALLEJO a) Ribeyro b) Ciro Alegría c) Arguedas d) Vargas Llosa e) F. Sarmiento

Upload: marcelo-ortiz

Post on 27-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

formato de pruebas

TRANSCRIPT

Tiempo total: 1 horaPrueba 1APTITUD VERBALSINNIMOSSe considera como palabras sinnimas aquellas que tienen escritura diferente pero significado semejante, dentro del contexto de una oracin, por lo tanto tienen capacidad de sustitucin Las siguientes palabras en maysculas estn seguidas de opciones, seleccione la opcin que se asemeje ms al significado de las mismas. Preste atencin a las sutilezas de significado.

1. INTIMIDADPre universitario COTECExmenesa) b) ignominiac) familiaridadd) amigo e) absolucinf) oscurida

2. SECUAZa) b) Antagonistac) enemistard) partidarioe) serief) rebelde3.

4. ACECINARa) b) Curarc) matard) homicidae) finiquitarf) endiosar5.

6. ESMIRRIADOa) b) adelgazarc) esbeltod) hermoseade) cautivadof) esculido7.

8. LEONINOa) b) mortalc) equitativod) concisoe) humanof) perturbado

TERMINO EXCLUIDOTrmino excluido significa que no pertenece al campo lxico de significado de un grupo o conjunto de palabras que se presenta. De las siguientes opciones escoja aquella que tiene un significado diferente al de las palabras del grupo.

9. VALLEJOa) b) Ribeyroc) Ciro Alegrad) Arguedase) Vargas Llosaf) F. Sarmiento10.

11. FURIOSOa) b) enojadoc) contristadod) rabiosoe) colricof) disgustado

12. EXIMIRa) b) soltarc) excusard) condonare) exonerarf) redimir13.

14. TABURETEa) b) borradorc) cocinad) mapae) pupitref) ctedra15.

16. FLORa) b) Pistiloc) Peciolod) spaloe) cuchillof) estambre

ANTNIMOSLas palabras antnimas son aquellas que tienen entre s una relacin de oposicin conceptual o de significado opuesto. Seleccione la alternativa que exprese el significado opuesto al de la palabra dada.

17. AROMAa) b) Olorc) Perfumed) Hedore) Extractof) sabor18.

19. PETULANCIAa) b) Tranquilidadc) Moderacind) Sencilleze) Pobrezaf) Seriedad20.

21. FALAZa) b) Inocentec) Verazd) Noblee) Justof) Artero22.

23. LADINOa) b) Astutoc) Sinceridadd) Inocentee) Candidezf) pillo24.

25. MISNTROPOa) b) Alegrec) Tratabled) Filantropae) Indulgentef) cordialidad

ANALOGAS VERBALESEn estas preguntas, se debe identificar la relacin existente entre un par de palabras dadas. Seleccione la alternativa que mantiene una relacin semejante a la original.

26. GUANTE ES A MANO COMO a) Reloj: brazob) Gorro: cabezac) Pauelo: bolsillod) Forro : libroe) Tapete: mesa

27. SCURO ES A CLARO COMO. a) Lunes: sbadob) Amargo: dulcec) Hirviente : clidod) Solido : gaseosoe) Crespo: rubio28. ORGULLOSO ES A HUMILDE COMO. a) Simptico: formalb) Hipcrita: sinceroc) Vanidoso: desordenadod) Tolerante: irrespetuosoe) Altivo: sencillo

29. POLVO ES A EXPLOSIVO COMO. .a) Tropa: patrullab) Combate: invasinc) Dominacin : masacred) Soldado: militare) Cuartel: prisin30. 31. PINTOR ES A ARTISTA COMO. a) Lector: estudianteb) Marinero: capitnc) Poeta: compositord) Sacerdote: ldere) Autor: editor

COMPLETAR ORACIONESEn estos ejercicios se da una oracin incompleta, la cual se debe completar con una de las opciones presentadas, de modo que al final se obtenga un significado lgico y coherente.

32. Cuando me.... me............ cmodo; ambas palabras que completan la expresin son.............a) siento siento homfonasb) muero muero homfonasc) siento siento homgrafasd) muero muero homgrafase) siento siento parnimas

33. El alumno fue............ de colegio por tiempo..........a) expulsado prudencial b) separado definido c) sancionado cercano d) recuperado inmemoriale) amonestado indefinido

34. El amor a la democracia tiene........... hacia el totalitarismo. a) Predileccinb) Empatac) Antagonismod) Contubernioe) Predisposicin

35. Cuando se simula un incendio para tomar precauciones, se dice que es.................a) Reconstruccinb) Simulacroc) Autntico d) Desnaturalizado e) Caricatura

36. Cuando varias personas son propietarias de una casa, se dice que hay................a) Afinidadb) Condominioc) Hipotecad) Expropiacine) Simulacin

COMPRENSIN DE LECTURAA continuacin encontrar unos fragmentos, va seguido de cinco preguntas relacionadas con su contenido respectivamente. Despus de leer atentamente los fragmentos identifique la mejor respuesta entre las que aparecen despus de cada pregunta.

Esa de racista est siendo una palabra confusa y hay que ponerla en claro. El hombre no tiene ningn derecho especial porque pertenezca a una raza u otra: dgase hombre, y ya se dicen todos los derechos. El negro, por negro, no es inferior ni superior a ningn otro hombre; peca por redundante el blanco que dice: "Mi raza"; peca por redundante el negro que dice: "Mi raza". Todo lo que divide a los hombres, todo lo que lo especfica, aparta o acorrala, es un atentado contra la humanidad. A qu blanco sensato le ocurre envanecerse de ser blanco y cree que tiene derechos especiales por serlo? Qu han de pensar los blancos del negro que se envanece de su color? Insistir en las divisiones de raza, en las diferencias de raza de un pueblo naturalmente dividido, es dificultar la ventura pblica y la individual, que estn en el mayor acercamiento de los factores que han de vivir en comn. Si se dice que en el negro no hay culpa aborigen ni virus que lo inhabilite para desenvolver toda su alma de hombre, se dice la verdad, y ha de decirse y demostrarse, porque la injusticia de este mundo es mucha, y la ignorancia de los mismos que pasan por la sabidura, y an hay quien cree de buena fe al negro incapaz de la inteligencia y corazn del blanco; y si a esa defensa de la Naturaleza se le llama racismo, no importa que se llame as, porque no es ms que decoro natural, y voz que clama del pecho del hombre por la paz y la vida del pas.

37. El motivo que indujo a redactar el texto es:a) la desigualdad social b) el prejuicio racialc) la inferioridad de la raza negrad) la beligerancia de los pueblos e) la transgresin de derechos

38. La tesis del autor es:a) toda raza por naturaleza tiende a marginar a las otrasb) el hombre marginado debe luchar para reivindicar sus derechosc) solamente puede hacer superior al hombre sus capacidades intelectualesd) el color no priva de ninguna de las capacidades y derechos a la especie humanae) a lo largo de la historia ha existido una relacin antagnica entre blancos y negros

39. El hombre que dice: "Mi raza":a) reconoce en todos los hombres igualdadb) es consciente de sus capacidadesc) se considera superior respecto de otros d) es inferior en capacidades y derechos e) se preocupa por la paz y la vida del pas

40. Se envanecen de su raza los:a) neciosb) pecadoresc) sensatosd) superiores e) inferiores

41. La prohibicin de ingreso a un establecimiento pblico a una persona de color negro, constituye:a) el resurgimiento del racismob) un peligro para la paz mundial c) un atentado contra la humanidad d) un pecado contra el mandato divino e) una excusa para despojarla de sus derechos

PRECISIN SEMNTICA.A continuacin se presentan enunciados en desorden; seale cul debe ser la secuencia correcta para formar un texto breve o una frase imperativa o una oracin con sentido lgico.

42. 1. Entre los monjes que se retiraron al desierto.2. La educacin monstica naci en Oriente3. Y que organizaron los primeros monasterios4. A los que se daba una educacin ms moral que intelectual5. En ellos recibieron a los novicios

a) 2, 1, 3, 5, 4b) 1, 3, 2, 4, 5c) 2, 1, 4, 3, 5d) 1, 3, 5, 4, 2e) 2, 1, 4, 5, 3

43. 1.salud 2.casa 3.atencin 4.presta 5.de 6.la 7.la 8.a a) 6, 2, 4, 3, 8, 7, 1, 5b) 6, 1, 5, 7, 2, 4, 3, 8c) 4, 1, 8, 6, 2, 7, 3, 5d) 4, 3, 8, 6, 2, 5, 7, 1e) 7, 3, 5, 6, 2, 4, 1, 8

44. chicos/los/una/mariposa/atraparon/azul.a) Los chicos atraparon una mariposa azulb) Una mariposa azul atrapada por los chicosc) Azul era la mariposa que atraparon los chicosd) Los chicos una mariposa azul atraparon

45. creacin/los/inspiran/colores/mi/arcoris/dela) Del arcoris mi creacin los colores inspiranb) Los colores del arcoris mi creacin inspiraronc) Los colores del arcoris inspiran mi creacind) Mi creacin del arcoris los colores inspiran

46. una/rbol/posee/de/fragancia/el/primaveral/eucaliptoa) De una primaveral fragancia posee el rbol de eucaliptob) El rbol primaveral de eucalipto posee fraganciac) Primaveral es la fragancia del rbol de eucalipto d) El rbol de eucalipto posee una fragancia primaveral

INTERPRETAR REFRANESAnalice cada refrn y seleccione el significado del mismo:

47. A LO HECHO, PECHOa) Cuando algo ha sucedido, debemos enfrentarlo con gallarda.b) Cuando prestemos algo debemos recuperarlo rpido.c) Ensea que el abandono del cargo implica su perdida.d) La persona responsable, no debe descuidarse.

48. ANTES QUE TE CASES, MIRA LO QUE HACESa) Aconseja ser cuidadoso al tomar esta decisin.b) Indica que no todas las personas no merecen confianza.c) Es mejor definir de una vez las situaciones.d) Aconseja respetar la correspondencia y el dinero ajeno.

49. CADA COSA EN SU LUGAR Y UN LUGAR PARA CADA COSAa) Aconseja ser dinmico al tomar decisiones.b) La persona que no atiende sugerencias, tendr muchas dificultades.c) El orden es un buen hbito que debe fomentarse.d) El hombre que tenga el don de la palabra llega donde quiera.

50. MAS VALE ARDOR EN CARA Y NO DOLOR EN EL CORAZNa) Algunos desconfan de estos das para realizar ciertas actividades.b) Ni tanto que queme al santo, ni poco que lo alumbres.c) Slo valoramos las personas y las cosas cuando hemos perdido.d) Es preferible afrontar las situaciones, evitando as mayores amarguras.

51. CUANDO EL HOMBRE ENTRA POR LA PUERTA, EL AMOR SALE POR LA VENTANAa) No debemos ser egosta y corresponder.b) Si en el matrimonio hay problemas econmicos, el amor empieza a apagarse.c) Para que una unin funcione, sus integrantes deben solventar todas las necesidades.d) Nuestra palabra est impregnada de cuanto llevamos en el corazn.