prueba al estudio de la lengua

4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL GERVASIO RUBIO Apellidos y nombres: Nancy yeraldin Alviarez García C.I: 26016644 1) Realice, según se muestra en el ejemplo, el análisis correspondiente a las siguientes palabras: Mitología, Uruguay, buey, piénsalo, máquina, demuéstramelo. (Valor: 3 puntos) SEPARACIÓN SILABICA S.T . S.A. N.S . CLASIFICACIÓN SEGÚN SU Nº DE SÍLABAS CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ACENTO CASO ESPECIAL PUER-TA PUE R TA E BISÍLABA GRAVE DIPTONGO CRECIENTE Mi-to-lo-gí-a Polisílaba U-ru-guay buey Silaba Triptongo Pi-én-sa-lo Má-qui-na De-mu-és-tra-me- lo S.T.= Sílaba tónica. S.A=Sílaba átona. N.S.= Núcleo silábico 2) Escriba en el espacio en blanco, según se muestra en el ejemplo, la opción correcta para los casos de tildación diacrítica y enfática que se presentan en las siguientes oraciones, y dé la explicación correspondiente a cada caso. (Valor: 3 puntos) a) De/dé. Éste/este.

Upload: oliver-guerrero

Post on 24-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Prueba

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba Al Estudio de La Lengua

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL GERVASIO RUBIO

Apellidos y nombres: Nancy yeraldin Alviarez García C.I: 26016644

1) Realice, según se muestra en el ejemplo, el análisis correspondiente a las siguientes palabras: Mitología, Uruguay, buey, piénsalo, máquina, demuéstramelo. (Valor: 3 puntos)

SEPARACIÓN SILABICA

S.T. S.A. N.S.CLASIFICACIÓN

SEGÚN SU Nº DE SÍLABAS

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ACENTO

CASO ESPECIAL

PUER-TAPUE

RTA E BISÍLABA GRAVE DIPTONGO

CRECIENTE

Mi-to-lo-gí-a Polisílaba

U-ru-guay

buey Silaba Triptongo

Pi-én-sa-lo

Má-qui-na

De-mu-és-tra-me-lo

S.T.= Sílaba tónica. S.A=Sílaba átona. N.S.= Núcleo silábico

2) Escriba en el espacio en blanco, según se muestra en el ejemplo, la opción correcta para los casos de tildación diacrítica y enfática que se presentan en las siguientes oraciones, y dé la explicación correspondiente a cada caso. (Valor: 3 puntos)

a) De/dé. Éste/este.

Necesito que me __dé____ un mejor precio para comprar ___este____ libro __de__

castellano, porque ____éste__ fue el que pidió la profesora.

1) ___ VERBO DAR______________________ 2)_______ADJETIVO DEMOSTRATIVO_________

3) ___PREPOSICIÓN________________ 4)_______PRONOMBRE DEMOSTRATIVO______

Page 2: Prueba Al Estudio de La Lengua

b) Mi/mí. El/él.

¡A mí me tenía que pasar esto!, mientras mi hermano está feliz en el mar, yo estoy trabajando.

Él es quien debería estar aquí.

1)___________________________________ 2)____________________________________

3)_____________________________________ 4)____________________________________

c) Sí/si. Té/te.

Sí, estoy segura, si no vendo el auto no podré viajar. Te lo dejo a buen precio, más barato que un té

de manzanilla.

1)___________________________________ 2)___________________________________

3)___________________________________ 4)___________________________________

d) Tu/tú. Mas/más

Tu mamá es muy joven, ¿tú la quieres? Ella se ve más joven que la mía, mas no te diré su edad.

1)________________________________ 2)__________________________________

3)________________________________ 4)__________________________________

3) Realice el análisis morfológico a la siguiente oración. (Valor: 3 puntos)

Mi hermana Ana María compró ayer una computadora muy pequeña, rápida y sofisticada, con el dinero que le obsequiaron nuestros padres por su cumpleaños.

4) De la siguiente lectura realice un breve análisis redactado en un (1) párrafo de doce (12)

líneas con cuatro (4) oraciones. (Valor: 3 puntos)

Dislexia

La dislexia o trastorno específico de la lecto-escritura, es uno de los problemas de aprendizaje más frecuente y más conocido. Podríamos definir la dislexia como una dificultad significativa y persistente en la adquisición del lenguaje, y por tanto, con repercusiones en la escritura. Aparece de forma inesperada, a una edad temprana, cuando el niño se inicia en la lecto-escritura, independientemente de cualquier causa intelectual, cultural o emocional.

Page 3: Prueba Al Estudio de La Lengua

La dislexia no es una falta de interés, motivación o una discapacidad sensorial. Es un problema de índole cognitivo, que afecta particularmente el paso de la codificación visual a  la verbal, la memoria a corto plazo, la percepción del orden y la secuenciación. Se manifiesta como una dificultad de automatización especialmente en la lectura, la ortografía y en ocasiones también el cálculo aritmético.

No hay duda que la dislexia es una dificultad, pero los padres deben tener claro que sólo se trata de una disfunción de aquellas áreas cerebrales implicadas en el proceso fonológico. No existe lesión cerebral. Simplemente, es una particular manera de percibir el mundo, una forma diferente de interpretar ciertos símbolos o palabras, es decir, son personas con una habilidad distinta para el aprendizaje.

5) Redacte dos párrafos, uno explicativo y otro descriptivo, sobre la importancia del uso correcto del lenguaje como parte de la formación docente. (Valor 3 puntos)