prpad_moquegua

Upload: tonyramosssss

Post on 02-Jun-2018

237 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    1/84

    PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DEDESASTRES

    REGION MOQUEGUA

    INDICE

    PRESENTACININTRODUCCIN

    PARTE I

    DIAGNSTICO REGIONAL

    1. ASPECTOS GENERALES Pg.

    1.1. Ubicacin, Lmites y Divisin Poltica de la Regin. 11.2. Caractersticas Socio Econmicas 2

    1.2.1. Aspectos Demogrficos 2

    1.2.1.1. Sistema Regional de Centros Poblados 51.2.1.2. Situacin Vivencial de Identidad 51.2.1.3. Oportunidades y Calidad de Empleo. 61.2.1.4. Accesibilidad y Equidad Territorial en Transporte. 61.2.1.5. Servicios en Salud y Educacin. 61.2.1.6. Smbolos e Imagen de Identidad Regional 71.2.1.7. Integracin Social 71.2.1.8. Accesos a Espacios Pblicos Habilitados. 7

    1.2.2. Aspectos Econmicos Productivos. 7

    1.2.2.1. Actividad Agrcola 71.2.2.2. Actividad Pecuaria 81.2.2.3. Actividad Forestal 81.2.2.4. Actividad Minera 81.2.2.5. Actividad Pesquera. 91.2.2.6. Actividad Industrial. 9

    1.2.3. Infraestructura de Transporte 10

    1.2.4. Infraestructura Agrcola 11

    1.2.5. Infraestructura Energtica 12

    1.2.6. Infraestructura Social 12

    1.2.6.1. Educacin 121.2.6.1. Salud 12

    1.3. Caractersticas Fsico Ambientales 13

    1.3.1. Aspectos Geolgicos Estructurales 14

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    2/84

    2

    1.3.1.1. Caractersticas Litolgicas 141.3.1.2. Caractersticas Geomorfolgicas 16

    1.3.2. Aspectos Climatolgicos 181.3.2.1. Precipitaciones Pluviales 181.3.2.2. Temperatura 181.3.2.3. Humedad Relativa 191.3.2.4. Horas sol 191.3.2.5. Evaporacin 19

    1.3.3. Aspectos Hidrolgicos 20

    1.3.3.1. Cuenca del Ro Moquegua 201.3.3.2 Cuenca del Ro Tambo 21

    1.4. Anlisis del Sistema Regional y Estado de los Comits de Defensa Civilen la

    Regin Moquegua. 221.5. Anlisis FODA de la Regin Moquegua. 24

    2. PLAN REGIONAL DE PREVENCIN Y ATENCIN DE DESASTRES 25

    2.1. Visin del Futuro 2005 2015 Constituyendo un Escenario deDesarrolloRegional con Prevencin. 25

    2.2. Misin Regional 252.3. Base Legal 25

    2.4. Lineamientos de la Poltica Regional para la Prevencin y AtencindeDesastres. 26

    2.5. Estrategias de Implementacin del Plan 26

    2.5.1. Estratgica Generales 262.5.2. Matriz Lgica de Estratgica de la Regin Moquegua 27

    2.5.2.1. Estrategia 01 272.5.2.2. Estrategia 02 332.5.2.3. Estrategia 03 372.5.2.4. Estrategia 04 42

    2.5.2.5. Estrategia 05 492.5.2.6. Estrategia 06 53

    PARTE II

    ANLISIS DEL ESCENARIO REGIONAL DE RIESGO

    1. ANLISIS DE LA HISTORIA DE DESASTRES COMO BASE PARAIDENTIFICACIN DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES 57

    2. PELIGROS 58

    2.1. Peligros Naturales 582.1.1. Sismos o Terremotos 58

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    3/84

    PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES MOQUEGUACOMIT REGIONAL DE DEFENSA CIVIL MOQUEGUA

    3

    2.1.2. Tsunami o Maremotos. 592.1.3. Actividad Volcnica 592.1.4. Peligros Asociados a Fenmenos de Geodinmica Externa. 61

    2.1.4.1. Deslizamientos 612.1.4.2. Desprendimientos 622.1.4.3. Arenamientos 622.1.4.4. Otros movimientos complejos 62

    2.1.5. Peligros Asociados a Fenmenos Hidrometereolgicoso Climticos 63

    2.2. Peligros Antrpicos 64

    2.2.1. Peligros Tecnolgicos Locales. 642.2.2. Contaminacin Ambiental 65

    2.3. Zonificacin de Amenazas o Peligros 66

    2.3.1. Amenaza muy baja 662.3.2. Amenaza baja 662.3.3. Amenaza moderada 662.3.4. Amenaza alta 66

    3. Vulnerabilidades 67

    3.1. Procesos Generadores de Vulnerabilidad. 67

    Anexos:

    Mapas de Peligros. Referencias Bibliogrficas Consultadas Comit Regional de Defensa Civil, Comisin Central y Colaboradores.

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    4/84

    4

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    5/84

    PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES MOQUEGUACOMIT REGIONAL DE DEFENSA CIVIL MOQUEGUA

    5

    PARTE I

    DIAGNSTICO REGIONAL

    1. ASPECTOS GENERALES

    1.1.- UBICACIN, LMITES Y DIVISIN POLTICA DE LA REGIN

    La Regin de Moquegua, se encuentra en la zona sur occidental del pas, entre lascoordenadas 15 57 a 17 53 de latitud sur y 7000 a 71 23 de longitud oeste.Limita por el norte con la Regin Arequipa y Puno, por el sur con Tacna y el OcanoPacfico; por el este con las regiones Puno y Tacna y por el oeste con la ReginArequipa y Ocano Pacfico. La superficie es de 16,174.65 Km2 y representa el1.22% del territorio nacional; su altitud abarca zonas de la costa y regin andina,desde alturas que varan desde los 0 metros hasta ms de 5,000 m.s.n.m. Latopografa de la Regin despus de los 400 metros de altitud se torna accidentada,la zona andina comprende reas de la cordillera occidental y la alta meceta andina,es zona volcnica con alturas superiores a los 5,000 m.s.n.m. algunos volcanes sonel Ubinas, Huaynaputina y Ticsani.

    - DIVISIN POLTICA

    Polticamente, se divide en tres provincias: Ilo, Mariscal Nieto y General SnchezCerro, correspondiendo la distribucin espacial en cifras relativas de 9.4%, 45.6% y45% de la superficie regional respectivamente; y en 20 distritos, siendo la capital dela Regin el distrito de Moquegua.

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    6/84

    6

    Cuadro N 01

    Ubicacin Geogrfica, Superficie y Altitud por Provincias yDistritos

    Ubicacin GeogrficaProvincia/Distrito

    Latitud SurLongitud

    Oeste

    Superficie(Km2)

    Al ti tud(m.s.n.m.)

    Snchez Cerro 1557-1748 7000-7127 7,282.02Omate 164013 705812 334.64 2,166

    Chojata 162333 704348 589.84 3,625Coalaque 163842 710112 356.82 2,283Ichua 160815 703200 1,077.74 3,756La Capilla 164521 711053 1.106.87 1,800

    Lloque 161919 704412 203.90 3,256Matalaque 162845 704920 1,121.43 2,538Puquina 163724 711103 495.18 3,084Quinistaquillas 164440 705240 269.43 1,800Ubinas 162300 705130 1,543.79 3,376Yunga 161128 704031 182.05 3,267Ilo 1717-1748 7054-7128 1,523.44

    Ilo 1763835 712036 345.52 15 Algarrobal 173707 711751 951.54 480 Pacocha 173715 712015 226.38 5Mcal. Nieto 1652-1742 70277120 7,369.19Moquegua 171127 705554 3,380.98 1,410

    Carumas 164819 704133 468.68 2,985Cuchumbaya 164454 704102 168.02 3,120Samegua 171034 705348 69.27 1,570San Cristbal 164412 704051 1,561.53 3,400Torata 170418 705058 1,720.71 2,207Regin 16,174.65

    * Incluye 0.09 Km2 de rea peninsu lar

    (1) Compendio Estadstico Dpto de Moquegua 1995 / CTAR Moquegua 2000(2) INEI Anuario Estadstico 1997

    1.2. CARACTERISTICAS SOCIO-ECONOMICAS

    1.2.1. ASPECTOS DEMOGRAFICOS

    La extensin de la Regin no ha tenido mayor variacin desde 1853; con eltranscurso del tiempo ha variado su demarcacin interna (Provincias y Distritos);estas modificaciones de demarcacin espacial estn ntimamente ligadas a losasentamientos y crecimientos poblacionales.La poblacin desde 1853 hasta el censo de 1993 se ha cuadruplicado; hasta 1940el crecimiento ha sido estancado, entre 1940 a 1961 crece a un ritmo de 2.4, %luego se dispara con una tasa media de 4% entre 1961-81, para despus alcanzar

    a 1.9% en 1993.Esta poblacin esta distribuida en tres provincias, 20 distritos y 683 centrospoblados (2000) urbanos y rurales. (Ver Cuadro N 02).

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    7/84

    PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES MOQUEGUACOMIT REGIONAL DE DEFENSA CIVIL MOQUEGUA

    7

    Cuadro N 02

    Poblacin Regional Segn Censos

    POBLACIN TOTALCENSO FECHA

    PAISMOQUEGUA

    (3) % (2) TC

    1940 09/06/40 7,023,111 35,709 0.5% -

    1961 02/07/01 10,420357 53,260 0.5% 21972 04/06/72 14,121564 78,012 0.6% 41981 12/07/81 17,762231 103,283 0.6% 31993 11/07/93 22,639443 130,192 0.6% 2

    1998 (1) 24,800768 142,475 0.6% -2000 (1) 25,661090 147,374 0.6%

    (1) Proyeccin(2) Respecto a Poblacin Nacional(3) Poblacin Total: Incluye Censada y no CensadaFuente INEI

    La evolucin de la poblacin urbana y rural es dispar en las tres provincias, es asque en 1940 la poblacin concentra el 75.55% 1993 desciende a 17.20%; seexplica esto, por el proceso migracin del campo a la ciudad, por la ejecucin,mejora de los servicios sociales en las ciudades y el abandono de lo rural por losgobiernos de turno y por la falta de una poltica de desarrollo Regional. Por otraparte se ha dado la concentracin de la poblacin en el eje costero, por la ejecucin

    de obras hidrulicas, mineras y pesqueras que han actuado como imn de la fuerzalaboral y por la existencia de recursos naturales de carcter econmico de mayorvalor que en el sector rural. Por otra parte entre el ltimo periodo intercensal lapoblacin urbana tiene un crecimiento del orden de 26.5% en cambio el sector ruralmuestra un decrecimiento de (-4.8%).

    El proceso de urbanizacin de la costa, como efecto del incremento de la tasa demigracin, ha propiciado la ocupacin del territorio con fines de vivienda en reasque no cumplen con las condiciones recomendables topogrficamente comogeolgicamente, por tanto la mayora estn establecidos en zonas de riesgo antepeligros naturales. Por otra parte los asentamientos humanos en las ciudades ms

    importantes: Ilo, Moquegua, Samegua, Omate etc, no han obedecido a un procesode planificacin urbana, sino mayormente a la ocupacin por invasin y sin tener encuenta el grado de vulnerabilidad generado por la ejecucin de inversionesorientadas a mantener y desarrollar el eje costero por las facilidades deinfraestructura de servicios. Los centros urbanos rurales, se han establecido entorno a la existencia de recurso agua y suelo, este a actuado como elementonucleador del desarrollo agropecuario, pero urbansticamente al igual que la costa,la poblacin se ha asentado en laderas, bordes de ros, quebradas etc. y sinplanificacin urbana; adicionndose a esto que las construcciones no cumplen elrigor tcnico en lo estructural, ubicacin geolgica etc., por tanto son altamentevulnerables ante los diferentes peligros.

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    8/84

    8

    - Poblacin segn Gnero:La poblacin por gnero en el mbito Regional muestra segn censo del 1993, queel 51.9% corresponde al gnero masculino y 48.1% al femenino; esta mismatendencia se manifiesta en el mbito provincial, excepto en los distritos deCuchumbaya, San Cristbal Chojata, Ichua y Yunga cuyo ndice de masculinidades menor que el femenino. La poblacin urbana es mayormente de genromasculino con 51.4 % del total y femenina con 48.6%, igual manera sucede en elmbito rural el 54.3% son hombres y 45.7% son mujeres.

    - La Poblacin segn Edad:La estructura de la poblacin total por grandes grupos de edad es de tipo piramidal,observamos en el perodo intercensal 1961 - 1981, la poblacin de 0 a 14 aosincrement 84.26%; de 15 a 64 aos creci 108.38%; mientras mayores de 65 aosaument 77.38%. Segn censo de 1993 la poblacin de 15- 64 aos concentra el63% del total, correspondiendo por grupos de edad: Grupo de 0- 4 aos, representa el 10% del total y su mayor concentracin se da

    en los distritos de Ilo y Moquegua.

    Grupo de 5 15 aos es de 28,373 habitantes que representa el 22% del total ycorresponde a la poblacin en edad escolar que no trabaja, su mayorconcentracin se da en la ciudad de Ilo y Moquegua, como consecuencia de laexistencia de mejores servicios de educacin

    Grupo de 16-64 aos, representa el 63.1% del total y corresponde a lapoblacin mayormente en edad de trabajar (PEA). Pero por la situacineconmica que atraviesa el pas, esta poblacin se encuentra en situacin dedesempleado o sub empleado (poblacin que trabaja o busca trabajo).

    Grupo de 64 aos a ms, escasamente representa el 4.8 % y corresponde a lapoblacin denominada de tercera edad.

    - Migracin.

    La poblacin censada segn lugar de nacimiento muestra en el censo de 1940 queel 85.16% declaran haber nacido en Moquegua, para 1961 decrece a 75.17%, 1972es de 67.92%, y en el censo del 1981 es del orden de 59.89%; lo que demuestra laconstante inmigracin de pobladores de otras regiones por razones de trabajo en laactividad minera y pesquera fundamentalmente. En el ltimo censo (93) se nota unligero incremento de pobladores que se quedan a vivir en Moquegua, pues handeclarado el 62% de haber nacido en Moquegua, es decir de cada 10 pobladoresque viven en Moquegua 4 han nacido en otras regiones, los inmigrantes sonmayormente de Puno con 14.75%, de Arequipa con 9.93%, Tacna con 4.22% yextranjeros con 2.06% (Segn censo 93).La poblacin de Moquegua emigra por razones de estudio superior, trabajo,mejores oportunidades de inversin etc. a las ciudades de Arequipa, Lima y Tacnaprincipalmente.Este fenmeno migratorio, dnde prevalece la inmigracin, se debe entre otras a laejecucin de grandes inversiones que se da a partir de 1970, con el inicio delcomplejo minero de Cuajone, refinera de cobre de Ilo (Minero Per), desarrollopesquero: Planta de harina, aceite y enlatados de pescado, proyecto de irrigacinde Pasto Grande, carretera Binacional (Ilo- Desaguadero), etc. Pero en la provinciaSnchez Cerro sta acta como expulsora de poblacin en edad de trabajar, siendolas receptoras Mariscal Nieto e Ilo. El proceso migratorio interno tiene unacaracterstica peculiar, el poblador rural de la zona alto andina, migra en formatemporal a la costa en busca de trabajo entre los meses de noviembre a junio, paraluego retornar a la cosecha y siembra (julio-noviembre) este ciclo se repite todos los

    aos.

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    9/84

    PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES MOQUEGUACOMIT REGIONAL DE DEFENSA CIVIL MOQUEGUA

    9

    1.2.1.1.- Sistema Regional de Centros PobladosLos espacios geogrficos de permanencia de familias, con caractersticasecolgicas, historia y disponibilidad de recursos permiten entender la forma en quelos pobladores se acomodan en ese territorio. Pero los factores econmicos ysociales son las razones, porque la poblacin decide quedarse en un determinadolugar. Dentro de esta lgica; en 1940 los centros urbanos se reducen a las capitalesde distritos (8 en total) y el resto son de categora pueblo, que en total alcanza a336 centros. En el censo de 1993 alcanza a 631 unidades de los cuales el 88% sonde carcter rural y 12 % de tipo urbano.El sistema urbano departamental est constituido por agrupaciones poblacionalesque concentran habitantes en viviendas en forma continua, contigua y deconformidad a su importancia econmica y social asumen funciones y roles en elcontexto Regional y Macro regional. Dentro de este marco los centros pobladosestn jerarquizados:- Primer Nivel.- Constituidos por centros poblados principales caracterizado por laactividad econmica diversificada (industrial- financiero), prestacin de serviciossociales, importancia poltica administrativa y por la concentracin de la poblacin.

    La ciudad de Moquegua, concentra el 57.6 % del rea urbana total de la provinciade Mariscal. Nieto; mientras que la ciudad de Ilo concentra el 84.54 % del total de lapoblacin provincial, su tipologa es de carcter industrial- financiero, zona franca,siendo su funcin urbana de dinamizador principal.

    - Segundo Nivel.- Son centros urbanos de funcin dinamizador secundario(complementarios diversificado), cuya tipologa econmica es de distribucin de laproduccin. Se inscriben en este nivel las ciudades de Samegua, Torata, Carumas,Omate, Puquina, Ubinas e Ichuna; su vocacin es eminentemente agropecuaria aexcepcin de Ciudad Nueva (Ilo); son centros de enlace de prestacin de serviciossociales y administrativos de segundo orden.

    - Tercer Nivel.-Son los centros poblados intermedios de carcter complementario

    (urbano), cuya tipologa econmica es de extraccin y procesamiento agropecuario,y pertenecen a este nivel: Algarrobal, Cambrune, Cuchumbaya, Calacoa, etc.Dentro de este nivel tambin se encuentra el centro minero de Cuajone calificadocomo centro de extraccin y procesamiento minero.

    - Cuarto Nivel.- Son centros urbanos de apoyo hacia centros intermedios dedesarrollo, de poblacin escasa, actividad econmica agropecuarios, con carcterde autoconsumo, son centros urbanos no articulados adecuadamente a centrosmayores o capital de la Regin: Coalaque, Quinistaquillas, La Capilla, Matalaque,Chojata, Lloque, Yunga, etc.

    1.2.1.2.- Situacin Vivencial de Identidad

    A nivel de la poblacin regional no se aprecia una identidad muy marcada yhomognea por la dispersin de reas y zonas de ocupacin territorial, por elaislamiento entre ellas que recientemente se va superando, por sus distintascaractersticas fsico-geogrficas, por diferencias tnicas (quechuas y aymaras),etc. Sin embargo es posible reconocer tres reas menores sustentadas en suhistoria, sus tradiciones y sus competencias; su estructura productiva, supatrimonio cultural, sus recursos materiales, etc. Estas reas son:

    - rea de costa.- Identificada con el mar, con el puerto, la actividad pesquera y lasplayas. Aqu radica su mayor potencial, pues de tener una actividad pesqueranetamente extractiva y depredatoria est ingresando a una etapa de explotacinracional mediante la maricultura. Se extiende desde los 0 m.s.n.m. hasta

    aproximadamente 1,000 m.s.n.m.

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    10/84

    10

    - rea intermedia o Frutcola.- Comprende los valles de Moquegua y losinterandinos profundos como Torata, Quinistaquillas, Omate, Coalaque y LaCapilla; entre los 1000 m.s.n.m. hasta aproximadamente 2,500 m.s.n.m.,tradicionalmente conocida por la produccin de frutales especialmente uvas,paltas y limas, por contar con un excelente clima. Durante la colonia, alcanz granauge la vitivinicultura llegando a plantarse ms de 1,200 Has. de vid cuyascosechas se procesaban en alrededor de 120 bodegas; que abastecan elmercado local, regional e incluso se exportaba a Espaa. Actualmente, predominala produccin de piscos de alta calidad ganadores de premios en todos losconcursos nacionales anuales de estos ltimos aos.

    - rea Alto andina.-Por encima de los 2,500 m.s.n.m., comprende Cuajone,Carumas, Cuchumbaya, San Cristbal, Puquina, Matalaque, Ubinas, Lloque,Yunga e Ichua se caracterizan por su actividad agropecuaria generalmentede sobrevivencia y por su gran potencial minero. Esta actividad, se remontaa la colonia con la explotacin de minas de oro y plata en Ichua, Ubinas,

    San Cristbal, Quinistaquillas, etc.1.2.1.3.- Oportunidades y Calidad de Empleo.En al rea de costa, las actividades predominantes son la pesca, la metalurgia yel comercio. La pesca, es la que ocupa una mayor cantidad de mano de obra ydinamiza la economa local; mientras que la minera se considera como lasegunda ms importante en trminos de generacin de empleo, seguida por elcomercio y los servicios. Ofrecen mayores oportunidades de empleo y mejoresremuneraciones.

    En el rea intermedia, se desarrolla fuertemente la agricultura y la crianza deganado vacuno y/o para la produccin de leche. Los ingresos por estasactividades son muy relativos y en la mayora de los casos bajo, debido a laexcesiva parcelacin de las tierras (minifundios).

    En el rea altoandina, predominan las actividades agropecuarias, especialmentela crianza de ganado vacuno, camlidos sudamericanos y la actividad minera apequea escala. Esta rea es la que presenta los ms bajos ingresos por sulejana a los mercados de la ciudad (excepto Cuajone).

    1.2.1.4.- Accesibilidad y Equidad Territorial en TransporteNo hay equidad en este aspecto, pues el rea de costa est suficientementearticulada y con servicio adecuado de transporte. El rea intermedia tiene pocosproblemas de interconexin aunque el servicio de transporte no es suficiente paratodas sus zonas. En estas dos reas se ubica casi toda la red de carreteras

    asfaltadas (277 km.); mientras que el rea alto andina tiene serios problemas dearticulacin espacial y el transporte es totalmente deficiente, siendo todas lascarreteras de tercer orden o trochas carrozables en psimas condiciones detransitabilidad.

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    11/84

    PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES MOQUEGUACOMIT REGIONAL DE DEFENSA CIVIL MOQUEGUA

    11

    1.2.1.5.- Servicios en Salud y EducacinMoquegua cuenta con establecimientos de salud (24 en la Prov. Mariscal Nieto,25 en la Prov. Snchez Cerro y 08 en la Prov. de Ilo), entre Hospitales, Centrosde Salud y Puestos Sanitarios.En Centros Educativos se cuenta con 629 en las modalidades de escolarizado yno escolarizadoEscolarizado (421): 121 en inicial, 189 en primaria, 74 en secundaria, 11 ensuperior, 26 en otras modalidades.No escolarizado (208): 181 en inicial, 01 en primaria adultos, 06 en secundariaadultos, 18 en educacin ocupacional, 02 en educacin especial.

    1.2.1.6.- Smbolos e Imagen de Identidad Regional.Los smbolos e imagen de identidad, generalmente se han relacionado a cerrosresaltantes o apus as como a otros accidentes geogrficos. As, los pueblos ydistritos de la zona aymara (Carumas, Cuchumbaya y San Cristbal), tienen comosmbolo al volcn Ticsani; En la provincia Snchez Cerro (Quechua), seidentifican el volcn Ubinas y el ro Tambo que ha formado un gran can que

    asla y define espacios; y en Moquegua y Torata el Cerro Bal.

    1.2.1.7.- Integracin SocialNuestra sociedad Regional, se encuentra en trnsito hacia la modernidadpersistiendo las relaciones familiares y sociales tradicionales y al no teneridentidades muy marcadas no se presentan mayores problemas de gnero ni deetnias, as como de grupos sociales, considerando que tampoco hay grandesdiferencias econmicas entre ellos.

    1.2.1.8.- Accesos a espacios pblicos habilitados

    En todos los centros poblados de la Regin existen espacios pblicos habilitadostanto de acceso universal como restringido, totalizando (134) instalacionesdistribuidas en 7 parques zonales: (11) complejos deportivos, (54) losasdeportivas, (52) canchas de ftbol, y (10) parques infantiles.Estas instalaciones representan para las personas de todas las edades laposibilidad de desarrollarse fsicamente dentro del contexto del desarrollo integral.En las ciudades de Ilo y Moquegua existen ambos tipos de espacios en mayorcantidad y diversidad, as como otros equipamientos urbanos.

    1.2.2. ASPECTOS ECONOMICO - PRODUCTIVOS.

    La estructura productiva de la Regin Moquegua, es escasamente diversificada,con predominio de las actividades extractivas como minera, pesquera; en segundo

    lugar est la actividad de servicios, en tanto que la transformacin no tiene mayordesarrollo.Dentro de los sectores productivos, la actividad agropecuaria es la ms importantepor la absorcin de la PEA y en los ltimos aos muestra ndices de crecimientocomo efecto de la puesta en marcha del Proyecto Pasto Grande que permitirincrementar la superficie cultivada y cultivable, as como incrementar la oferta deagua para la agricultura y otros usos. El eje costero presenta mayor desarrollorelativo, concentrndose la actividad industrial ligada a la actividad minera ypesquera como es el caso de Ilo; en la provincia Mariscal Nieto, es la actividadagroindustrial (agrcola: piscos y vinos, pecuario, lcteos) la que predomina,mientras que el distrito de Torata se desarrolla la gran minera (Cuajone). En laprovincia de Snchez Cerro, la actividad econmica es de subsistencia de carcter

    primario con escaso margen de comercializacin, siendo el rubro de relevancia elagropecuario.

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    12/84

    12

    El sector minero es el mayor aportador a la formacin del PBI Nacional ydepartamental pero de escaso beneficio directo a la economa local (regional). Laactividad extractiva propiamente, se localiza en el distrito de Torata: explotacin yconcentracin de minerales; mientras que la actividad de transformacin: fundiciny produccin de ctodos (cobre al 99.99%) se localiza en la ciudad de Ilo.

    1.2.2.1.- Actividad AgrcolaEs una de las actividades importantes del departamento por la absorcin de la PEAregional y aporte a la economa de la poblacin.La superficie agrcola de la Regin alcanza a 17,735 Has, de los cualescorresponde. 7,376 Has.(41.59%) a la provincia de Mariscal Nieto, 9,833 Has(55.44%) a la provincia de Snchez Cerro y 526 Has (2.96%) a la provincia de Ilo.Tradicionalmente Moquegua ha sido fruticultor y especficamente viticultor, pero enlas ltimas dcadas ha devenido en cultivador de forrajes, la misma que alcanza a8,875 Has de alfalfa sembradas, que representa el 50.4 % de la superficie totalcultivada; entre los principales factores que han determinado este proceso podemossealar:

    a) Ataque de plagas y enfermedades a la fruticultura, especialmente defiloxera.b) Desarrollo de la ganadera lechera, promovido por la empresa Gloria S.A.c) Las sequas entre las dcadas 70 - 90 fueron reduciendo las reas

    conducidas con cultivos transitorios, y remplazados por alfalfa.Por otra parte vemos que la relacin superficie cultivada por habitante est casiestancada, en 1972 la relacin era de 6.5 Has/hab.,en 1981 llega a 7.3 Has/hab. yen ao 1988 es de 7.3 Has/hab. Por lo sealado, el lento crecimiento de la fronteraagrcola y la sustitucin de cultivos transitorios por alfalfa, ha propiciado que losprincipales centros consumo del departamento: Ilo, Moquegua, Cuajone, etc.dependan de otros centros productores extra regionales: Arequipa, Tacna y Puno,pero tambin cabe indicar que los impactos del Proyecto Pasto Grande an no son

    los esperados.

    - Principales cultivosPodemos diferenciar claramente la zonificacin natural de cultivos en los diferentesespacios con vocacin agrcola. As en la provincia de Ilo, el 99% de la superficiecultivada est dedicada a la conduccin de cultivos permanentes como el olivo. Enel caso de las provincias de Mariscal Nieto y Gral. Snchez Cerro los cultivares sonms diversificados y de vocacin es eminentemente agropecuaria, ocupan el 97 %de la superficie cultivada departamental.

    En la Regin Moquegua podemos identificar entre los 10 primeros cultivos porrea cultivada, importancia econmica e importancia en la seguridad alimentara;

    los cultivos principales: Alfalfa (50.04%), maz, papa, olivo, vid, palta, trigo, habas,tuna cebada.

    1.2.2.2.- Activ idad Pecuaria.La actividad pecuaria es importante en la economa Regional; la explotacinganadera especialmente vacunos, est orientada a la produccin lechera yrelacionado con la produccin forrajera de alfalfa. La existencia de pastos naturalesen parte alto andino, permite la crianza de camlidos sudamericanos para laproduccin de fibras y ovinos para la produccin de lana y carnefundamentalmente. La productividad es baja, el uso de tecnologa de nivel bajo amedio. Las principales crianzas existentes en el departamento de Moquegua, estaconstituida por ganado vacuno, ovino, porcino caprino, alpacas, llamas, equipos y

    animales menores (aves, cuyes etc.).

    1.2.2.3.- Activ idad Forestal

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    13/84

    PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES MOQUEGUACOMIT REGIONAL DE DEFENSA CIVIL MOQUEGUA

    13

    La actividad forestal en el departamento es muy reducida, por la escasez derecurso agua, pese a la disponibilidad de suelos aptos para esta actividad a serexplotados en forma intensiva. La superficie forestal alcanza en 1996 a 283 Has yen 1998 se tena 345 Has con diferentes especies; destacndose molle,eucalipto ysauce. En el departamento existen bosques residuales naturales especialmente dequeuales, tolares etc. localizado en los distritos de San Cristbal, Torata,Moquegua, Coalaque, Chojata, Omate y Ubinas.Las especies forestales son aprovechadas en la actividad artesanal de confeccinde puertas, ventanas, muebles y en la construccin de viviendas, en especial en laprovincia de Snchez Cerro. Por otra parte las especies tola, queua, yareta etc.,son utilizadas como fuente de energa (lea) por la poblacin alto andina.

    1.2.2.4. Actividad Minera.Las caractersticas geolgicas y litolgicas determinan gran potencial minero a laregin Sur del pas, entre estos est el departamento de Moquegua, pues el 38.5%de su territorio, est constituido por reas con potencial minero.La minera absorbe el 3.4% de la PEA Regional y participa con el 20.15% en el PBI

    y esta representado fundamentalmente por la gran minera de extraccin de cobre.La gran minera est representada por la empresa SPCC, que tiene un rea deproduccin de concentrados (mina concentradora) en el distrito de Torata y otra detransformacin (fundicin y refinado) en el distrito de Pacocha; destacndose laproduccin de cobre blister y refinado al 99.99% de pureza, as como de molibdeno,plata y oro.Por otra parte se encuentra en proceso de implementacin el centro minero deQuellaveco que tiene una reserva de 680 millones de TM. de cobre. Dentro del plande mejora tecnolgica y ambiental la empresa SPCC estableci una planta de cidosulfrico y planta de sedimentacin de relaves. La produccin de cido sulfrico esde 24 mil TM.La produccin del cobre por la empresa SPCC alcanz en 1997 685.5 millones de

    libras, con un incremento de 8.3% ms que el ao 1996, esto se atribuye a lasmejoras en las operaciones de la concentradora de Cuajone y fundicin de Ilo.La pequea minera mayormente se dedica a la extraccin de minerales nometlicos como yeso, arcilla, slica, marmolita etc. La pequea minera no estdesarrollada, pese a existir gran potencial y reserva por la falta de capital yaccesibilidad a los centros potencialmente mineros. Cabe indicar que la extraccinde boratos en la laguna de Salinas (distrito de Puquina) es registrada en la ReginArequipa.

    En los ltimos aos la Direccin Regional de Minera ha recepcionado 145solicitudes de concesiones mineras con una superficie de 199,300 Has. deconcesin.

    1.2.2.5.- Actividad Pesquera.La actividad pesquera es tambin importante en la economa regional, absorbe el4.48% de la PEA y participa en el PBI Regional con el 2.31%. La explotacinpesquera se sustenta en la extraccin de recursos hidrobiolgicos de origen marinofundamentalmente y en segundo lugar en cuerpos de agua continental.En los ltimos aos la extraccin y transformacin de los recursos hidrobiolgicosha sido con altibajos por afecto del fenmeno El Nio y por las vedasreproductivas, dispuesto por el sector pesquero nacional.La extraccin y desembarque hidrobiolgico costero alcanzo 920,298 TM (2002), delos cuales el 905,984 TM, es para consumo humano indirecto y correspondemayormente a anchoveta (97.94%) y 14,404 TM para consumo humano directo,

    destinado para consumo en estado fresco, enlatado y congelado. En lo querespecta a la extraccin de peces en aguas continentales alcanz a 149 TM., parael 2002, con la especie trucha y Arco iris.

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    14/84

    14

    1.2.2.6.- Actividad Industrial

    La actividad manufacturera en la Regin Moquegua est bastante relegada, a 1996se tiene registrado 411 empresas industriales y 58 artesanales. A 1998 se cuenta

    con 557 empresas industriales, de los cuales 42% se localizan en Mariscal Nieto,52% en Ilo y 6% en Snchez Cerro (Omate)Este sector absorbe el 9.97% de la PEA y participa con el 65.3% del PBI Regional yest representado fundamentalmente por la actividad industrial ligada a la minera ypesquera, como por la pequea industria y artesana; la gran industria se localizaen Ilo y est ligada a la actividad pesquera (produccin de harina y aceite pescado)y Minera (fundicin y refinado de cobre).La pequea industria est ligada: Procesamiento de pescado, crustceos y otros. Fbrica de confitera y dulces. Vitivincolas: Vinos y piscos Fbricas de prendas de vestir Fbrica de carpintera metlica y madera. Fbrica de productos lcteos: quesos, malteadas, yogurt etc.La artesana es muy variada pero limitada, se desarrolla mayormente en SnchezCerro y Mariscal Nieto.

    1.2.3. INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES

    La Regin Moquegua, ha organizado su sistema vial en funcin a la actividadeconmica predominante en el horizonte temporal, ello explica el porque laimplementacin de una moderna infraestructura (carreteras, ferrocarril, puertos, yaeropuertos) en franja costera y que obedece a la extraccin de recursos mineros,pesqueros y agropecuarios, mas no en funcin de integrador de asentamientospoblacionales. Por esta razn existe cierta desarticulacin espacial, principalmenteentre y al interior de la provincia General Snchez Cerro.Esta desarticulacin espacial regional, ha causado que muchos distritos y centrospoblados se integren a regiones vecinas como Arequipa y Puno.La red vial de la Regin est constituida por 04 sistemas: Nacional, Interregional,Departamental y Vecinal. Dentro esto se puede diferenciar:

    Redes viales princ ipales. Carretera Panamericana Sur, va que recorre transversalmente a Moquegua,

    asfaltada, buena conservacin, logra integrar con Lima, Tacna, Arequipa etc. Carretera Ilo desaguadero (Binacional), carretera asfaltada de construccin,

    integra Per con Bolivia, su altitud varia desde 15 (Ilo) hasta 3809 m.s.n.m(Desaguadero-Puno) con una longitud de 397 Km. Carretera Moquegua Puno, carretera parte asfaltada (Binacional) y parte

    afirmada; 258 Km. de rodadura total.

    Redes secundarias. Son las vas que parten de la capital de la Regin a lasprincipales ciudades del interior o de stas a regiones vecinas:

    Moquegua Omate- Puquina, carretera afirmada. Arequipa Ubinas- Matalaque carretera afirmada Arequipa Yunga carretera afirmada. Moquegua Ichua, Moquegua-Chojata-Lloque, Moquegua- Carumas-Calacoa.

    Son accesos desde la carretera Binacional, son afirmadas. Ilo - Mollendo. carretera costanera afirmada, falta la construccin de un tramo. Ilo Tacna, carretera asfaltada (costanera)

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    15/84

    PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES MOQUEGUACOMIT REGIONAL DE DEFENSA CIVIL MOQUEGUA

    15

    Redes terciarias:Son las carreteras de carcter vecinal, son trochas carrozablessin afirmar, unen centros poblados al interior de los distritos.

    Aeropuertos y aerdromosMoquegua cuenta con dos aeropuertos y dos aerdromos, la primera a cargo deCorpac y la segunda a cargo de la empresa minera SPCC.

    Aeropuertos: Pozo Lizas. Ubicado en la provincia y distrito de Ilo, pista asfaltada de 2000x 30

    m, 9 m.s.n.m, aterrizaje de aviones Foker F-28 (aviones comerciales). En lafecha est suspendido el servicio comercial.

    Hernn Turke Podest. Ubicado en el sector Alto de la Villa del distrito deMoquegua, pista asfaltada de 1800 x 30 m, aterrizaje de aviones Foker F-28. Noopera comercialmente en la fecha.

    Aerdromos :

    Existen dos aerdromos uno se localiza en Ciudad Nueva (distrito Pacocha) yotro en el centro minero de Cuajone, es utilizado por la empresa minera deSPCC, para aterrizaje de avioneta

    PuertosEn el litoral de Moquegua se tiene un puerto y dos caletas, las mismas que selocalizan en la costa de Pacfico de la ciudad de Ilo. La categora es de PuertoMayor, con influencia: Moquegua, Tacna, Puno, Arequipa y la Repblica deBolivia; se exporta minerales (cobre), harina de pescado, maz, lana, etc. Importavehculos y carga en general.En el puerto existen dos muelles, uno administrado por ENAPU- Per y otro decarcter privado administrado por SPCC. Las caractersticas del muelle de

    ENAPU: Muelle de tipo espign de 302 m de largo por 27 m de ancho;desembarcadero de concreto armado de 71.9 m por 23 m de ancho, 04atracaderos para buques de 20,000. Los muelles son:

    Ingles, categora caleta. 1739 22Latitud Sur 7121 03 Latitud. Oeste Pacocha categora caleta. 17 1648Latitud Sur- 71 2036 Latitud Oeste Ilo, categora mayor 17 3825 Latitud Sur- 712100 Latitud Oeste Ilo SPCC, categora mayor 173925 Latitud Sur- 712200 Longitud

    Oeste.

    En los ltimos aos, la empresa ENERSUR, ha construido un muelle para ladescarga de carbn, se encuentra a 15 Km. del puerto de Ilo.

    1.2.4. INFRAESTRUCTURA AGRCOLA

    La infraestructura agrcola existente en el departamento es de calidad, cantidad ytamao heterogneo, pero es el soporte para el desarrollo de la actividadagropecuaria. Los ltimos eventos naturales: avenidas, huaycos y sismos telricoshan causado grandes daos a la infraestructura agrcola. Los principales son:

    Proyecto Especial Pasto Grande: Permite mejorar la oferta de agua para lacuenca del ro Moquegua para los diferentes usos, en la actualidad est en plenoproceso constructivo de la infraestructura necesaria:Presa de Pasto Grande. Con capacidad de almacenamiento de 185 MMC, ubicado

    a 4,415 m.s.n.m, y altura de presa 10 m.

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    16/84

    16

    - Tnel de Jachacuesta. Ubicado a 4500 m.s.n.m, seccin tipo bal, altura de2.8m, ancho de piso 2.8 m, pendiente 0.002, capacidad de 12 m3/s, longitud de7,047 ml- Canal Pasto Grande. Canal que une la presa Pasto Grande con el tnel deJachacuesta, tiene una longitud de 39.1 Km.

    - Canal de Umalso. Canal de mampostera de piedra de 20.9 Km. de longitud,capacidad de conduccin de 8 m3/s.- Trasvase Huaracane Torata.- Trasvase Torata- Chen Chen.- Infraestructura de extraccin de agua subterrnea (pozos), segn censoagropecuario 1994 de Moquegua, abastecen a 281 unidades agrcolas y cobertura1,300.45 Has; La provincia de Mariscal. Nieto, concentra el 50% de los pozos denivel Regional, la provincia de Snchez Cerro tiene 11 pozos operativos y abastecea 66.08 Has; la provincia de Ilo tiene 118 pozos operativos y abastece a 502 Has.Respecto a la infraestructura menor de riego (canales y reservorios), estaigualmente es heterognea en cobertura, tamao y calidad de la infraestructura, enlos diferentes valles de la Regin Moquegua.Canales de riego - Del total de 17,325 Has cultivables en la Regin de Moquegua,el 93% de la superficie es atendido con suministro de agua de riego a travs decanales sin revestir es decir por medio de acequias. En los diferentes vallescosteros como andinos, las reas de cultivo son atendidas con suministro de aguapor medio de acequias y escasamente se cuenta con infraestructura de captacincon estructura de concreto; en los perodos de lluvia por las fuertes pendientes delos ros, las obras de captacin son las que mayormente se daan o destruyen, almargen de colmatar las acequias o canales de riego.

    1.2.5. - INFRAESTRUCTURA ENERGTICA

    En la Regin de Moquegua, el sistema de abastecimiento de energa es porcentrales trmicas, hidroelctricas y por el sistema de interconexin Charcani(Arequipa) Aricota (Tacna); la energa que se consume, es distribuida por ElectroSur. S.A, esta compra a las empresas EGASA y EGERSUR para la cobertura de lademanda regional. Las centrales trmicas ms importantes: Refinera de cobre II(Ilo), Planta de SPCC y 10 pequeas centrales localizados en distritos del interiorde la Regin.En la fecha, el Ministerio de Energa y Minas viene implementando la interconexinde Charcani para la electrificacin de la Provincia de Snchez Cerro y sustituyendolas pequeas centrales trmicas por la interconexin; quedando pendientes deinterconexin los distritos de Yunga, Lloque, Chojata y Centros Poblados menoresal interior de la Regin.

    1.2.6.- INFRAESTRUCTURA SOCIAL

    1.2.6.1. Educacin.La infraestructura educativa de la Regin Moquegua en los ltimos aos se haincrementado con nuevos y modernos locales, es as que al 2001 alcanz a 624centros educativos (inicio de ao). El incremento se da dentro de la poltica deModernizacin Educativa, a travs de la construccin de colegios modelos,mejoramiento y ampliacin de los existentes por FONCODES, INFES y CTAR-Moquegua. Pero el fenmeno telrico del mes de junio del 2001, caus destrucciny daos a muchos centros educativos de la Regin.Con el apoyo de las entidades pblicas, privadas y la cooperacin internacional,

    dentro del marco de reconstruccin de Moquegua, se ha construido y/oreconstruido, locales escolares en las 03 provincias, en otros casos se ha instaladomdulos temporales de aulas prefabricadas por INFES, CTAR, ORDESUR, etc.

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    17/84

    PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES MOQUEGUACOMIT REGIONAL DE DEFENSA CIVIL MOQUEGUA

    17

    Hasta el ao 2003, se tiene 641 centros educativos, corresponde el 67.86% a laforma escolarizada y 32,14% a la No escolarizada.La poblacin escolar matriculada en el ao 2003 fue de 46,753 escolares endiferentes niveles y/o modalidades y mbitos geogrficos; por otra parte el total deaulas disponibles es de 2215, de los cuales estn en uso 2,074 y que correspondea 2,846 secciones. Ell nmero de docentes es de 3,375 y los administrativosalcanza a 618 trabajadores y 196 auxiliares educativos. En lo que respecta a laeducacin superior universitaria, est representado por la Universidad Jos CarlosMaritegui que tiene una poblacin de 910 estudiantes en el ao (2003) endiferentes programas y escuelas que se localizan en Moquegua e Ilo.La estructuracin administrativa territorial de la educacin es por Unidades deGestin Educativa (UGE), en la Regin se tiene tres UGEL.Moquegua, UGELOmate, UGEL Ilo.

    1.2.6.2. SaludEl servicio de salud en la Regin Moquegua, en trminos generales esrelativamente ptimo en cobertura y calidad en centros urbanos en especial en

    franja costera, ms no es as, en las reas perifricas y reas rurales del interior dela Regin.Las principales entidades de prestacin de servicio de salud en la Regin son;Ministerio de Salud (MINSA) que tiene una red de centros de atencin en los 20distritos; (EsSALUD) Empresa Presetadora de Servicios de Salud que tiene trescentros focales de atencin: Omate, Moquegua e Ilo; la Empresa minera SPCC,cuenta con infraestructura y personal mdico (Cuajone y Pacocha) para la atencinde los trabajadores de dicha empresa. Por otra parte existe, la Sanidad de la Policay de la Caja de Beneficios Sociales de los Pescadores (Ilo), que prestan atencinambulatoria a sus integrantes.La prestacin de servicio de salud cuenta con 63 establecimientos (infraestructura)de diferentes niveles y categoras a cargo del sector pblico y privado. Del total de

    establecimientos, 5 son hospitales, localizados en Moquegua (EsSALUD y Minsa),01 en Cuajone (SPCC), y 02 en Ilo (EsSALUD y SPCC); 23 Centros de Salud,localizados fundamentalmente en las capitales de distritos, administrados porMINSA; 33 Postas Sanitarias localizadas en centros poblados ms importantes dela Regin; finalmente se tiene 02 Centros de Salud, uno administrado por SanidadPolicial (PNP) y otro por la Caja de Pescadores de Ilo.Entre las principales causas de morbilidad tanto a nivel general e infantil, destacanlas enfermedades del aparato respiratorio (33.2%), sigue en importancia lasenfermedades infecciosas gastrointestinales (12,9%). Por otra parte la falta dehigiene bucal y glndulas son causantes de las enfermedades del grupo etario de 5 20 aos.La frecuencia y mayor incidencia de la morbilidad en los nios y gestantes se dan

    en ell sector rural, por tanto con mayor riesgo de enfermar y morir; esto por falta demedios de transporte y mdicos especialistas que permitan la atencin oportuna yeficaz.Las causas de la mortalidad en la Regin, mayormente se da por envenenamiento ytraumatismo, sigue las enfermedades del aparato respiratorio (bronconeumona),tumores, genito urinario etc. La incidencia de la morbilidad en nios y adultos estrelacionada con el nivel de consumo de protenas y la calidad o salubridadambiental de las viviendas. La falta de servicios bsicos como agua desagecoadyuva a generacin de focos de infeccin.

    1.3. CARACTERSTICAS FSICO AMBIENTALES

    El territorio Regional, abarca dos zonas naturales: costa y sierra. La costa ocupa el30.75% de la superficie regional y se caracteriza por tener un piso altitudinal bajo,

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    18/84

    18

    que va desde los 0 a 1000 m.s.n.m, las estribaciones de la cordillera Occidental delos Andes llegan hasta el mar, formando pequeas playas rocosas y acantiladoscircundados por lomas y pampas eriazas sin vegetacin. En lneas generales elclima se caracteriza por su uniformidad en transcurso del ao, con escasaprecipitacin pluvial y recursos hdricos escasos pero con gran potencial edfico.

    La sierra, tiene una extensin de 11,200.96 Km2, significa el 69.25% de lasuperficie regional; presenta una topografa bastante abrupta (accidentada) conbruscas elevaciones en la parte Occidental, llegando hasta los 6 000 m.s.n.m., granparte de su territorio no son aptos para la agricultura salvo los pequeos vallesinterandinos formados por ros y quebradas; pero existen grandes extensiones depastos naturales para la explotacin de ganado de altura (camlidos) y es de granpotencial minero (metlico y no metlico). El clima es variado, presenta un clima declido a frgido con lluvias estacionales y son las nacientes de los ros que bajan ala vertiente occidental.

    CUADRO N 03

    SUPERFICIE DE REGIONES NATURALES DE MOQUEGUA

    Superficie Km2ReginNatural Mcal.Nieto

    SnchezCerro

    Ilo % TOTAL

    Costa 3,450.25 0000.00 1,523.44 30.75 4,973.69Sierra 3,918.94 7,282.02 0000.00 69.25 11,200.96TOTAL 7,369.19 7,282.02 1,523.44 100.00 16,174.65

    Elaboracin: PREDES,VRR.

    1.3.1. - ASPECTOS GEOLGICOS ESTRUCTURALES

    En el proceso de evolucin del territorio de la Regin, ha sido escenario de intensoseventos geolgicos de diferentes magnitudes, principalmente por movimientosorogenticos y epirogenticos y que han dado origen a estructuras de diversamagnitud, tales como fallamientos y plegamientos, cuyo rumbo es ms o menosparalelo a la cordillera de los Andes.La carta geolgica identifica la existencia de fallas longitudinales paralelas al litoralen el Sur del Per, como consecuencia de las fuertes diferencias topogrficas entrelas cadenas de montaas del lado Oriental y las planicies occidentales paralelos ala costa. Estas fallas forman una depresin que se encuentran rellenadas conmaterial estratificado y que constituyen formaciones Moquegua y Huaylillas y otrosdepsitos cuaternarios.Por otra parte Narvez identifica la falla de INCAPUQUIO que corre en el flancoOccidental de la cordillera de los Andes y se manifiesta al Nor-Oeste de Torata,secundariamente identifica las fallas que se presentan en el rea del Osmore (vallede Moquegua), atraviesa la quebrada de Osmore y se prolonga hasta la Pampa delos Palos.El proceso de desarrollo geolgico, ha determinado la mineralizacin metlica de lazona de la faja litoral hasta la parte media del flanco occidental de la Cordillera delos Andes. Esta mineralizacin fundamentalmente es con minerales de cobre y enmenor escala por las de fierro y plomo y guarda estrecha relacin con procesoshidrotermales a partir de magmas; se destaca los centros mineros de Cuajone, y

    Quellaveco. La minera metlica representa un regln importante en la economanacional pero con escaso beneficio Regional. Por otra parte, en la Regin existevariedad de depsitos de minerales no metlicos distribuidos en diferentes

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    19/84

    PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES MOQUEGUACOMIT REGIONAL DE DEFENSA CIVIL MOQUEGUA

    19

    localidades, destacan: yeso, sal- gema, azufre, materiales de construccin, calizas,ornamentacin, etc.

    1.3.1.1. Caractersticas litolgicasLas caractersticas litolgicas segn su origen y composicin se clasifican endepsitos sedimentarios superficiales no consolidados, rocas sedimentarias, rocasgneas intrusivas, rocas volcnicas y rocas metamrficas. A continuacin se haceuna breve descripcin de estos grupos de rocas que son importantes porque debidoa sus propiedades fsicas mecnicas pueden constituirse en factores de peligros orecursos de utilidad para el desarrollo de la Regin.

    a) Depsitos superficiales no consolidados.- Agrupa materiales noconsolidados formados por accin de la meteorizacin y erosin (elica,pluvial, etc.) de los materiales existentes y su posterior depsito, lamorfologa es generalmente plano-ondulado.

    b) Entre los principales tipos de depsitos superficiales tenemos:

    Depsitos Fluvioglaciares y glaciares.

    Depsitos piroclsticos:Se hallan en inmediaciones de los volcanes:Huaynaputina, Ubinas, Ticsani etc.

    Depsitos aluviales y fluviales: Estos materiales se localizan enlechos ubicados a lo largo de los ros: Tumilaca, Torata, Huaracane,etc.

    Depsitos proluviales y coluviales:Son susceptibles a deslizamientosy derrumbes: Yojo y Amayane valle de Carumas.

    Depsitos elicos:De amplia distribucin,principalmente en la costa,compuesto de arena, y ceniza de grano fino a medio con altapermeabilidad.

    Depsitos antropognicos.- Son originados por el hombre ycorresponden fundamentalmente a la actividad minera o plantas detratamiento en la minera: Cuajone (escombrera), Quebrada honda(depsito de relaves) y escoria (Ilo-Pacocha).

    c) Rocas intrusivas.- Caracterizada por pertenecer al complejo basal de lacosta y a segmentos de batolito andino. Presentan morfologa suave ycolinosa en la franja costera y de montaa con pendientes abruptas yescarpadas en la zona de la cordillera del flanco andino. Tiene 03 sub-unidades.

    - Granodiorita-Tonalita- diorita monzodiorita (II-1).- Se encuentra comoafloraciones en la zona de Omate, Cuchumbaya.

    - Granodiorita Monzodiorita-Tonalita granitogabrodiorita (II-2).- Selocaliza en eje costero de Ilo, al este de Moquegua, Ubinas, Lloque yMatalaque.

    - Granodiorita es granito-diorita-tonalita (II-3).- Est constituida por lassub unidades Ilo, Punta de Coles, Tiabaya, etc., perteneciente abatolito de la costa.

    d) Unidad de rocas volcnicas.- En esta unidad se identifica dos tipos derocas de naturaleza volcnica tipo lava y de naturaleza piroclstica; entre las

    primeras tenemos riolitas, dacitas, andesitas, andesita basalto, latitas,traquitas y vitrofiros en general, en el segundo grupo tenemos: ignimbritas,riolitas, y brechas monomicticas.

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    20/84

    20

    Tobas y Brechas (III-1).- Son tobas lticas brechozas con piroclastos,tobas rioliticas y riodacticas, ignimbritas etc; se localiza mayormentecerca de Torata e Ichua.

    Andesitas dacitas tobas (III-2).- Corresponde a derrames lvicos denaturaleza andestica y dacitas en bancos gruesos. En Moquegua selevantan los complejos volcnicos de Suches, Humajalso, Huertalla,Chuquiananta, Tacune-Huayatambo, Cerro Blanco, etc.

    e) Rocas volcnicas sedimentarias. Esta unidad se caracteriza por suformacin de cenizas, limolitas, y calizas negras, areniscas cuarzosas,lutitas grises, etc., en esta unidad se ubican los grupos: Tacaza, ToquepalaChocolate y formaciones Guaneros, Maure y Capillune, son bastantesusceptibles a fenmenos geodinmicos externos; se identificadeslizamientos y derrumbes. Se localizan en la parte media del valle de Ilo,al sur de Ilo, circunda Torata, Matalaque, Ubinas etc.

    f) Rocas sedimentarias.-Esta unidad litolgica-estructural est formada por

    rocas sedimentarias que afloran, se divide en: Areniscas, Areniscas conglomerdicas y conglomerado (V-1).

    Geolgicamente corresponde a las formaciones Moquegua,Camana, Huanca, Grupo Puno. Afloramientos de estas rocas selocalizan en los distritos de Samegua, Moquegua etc.

    Cuarcitas, Areniscas, lutitas carbonosas, limolitas y calizas (V-2).Material muy fallado y fracturado se localiza en la jurisdiccin deMoquegua, Samegua, circunda parte media del valle de Moquegua,La Capilla, Puquina, Yunga, Ichua, etc.

    Calizas, areniscas calcreas y chert(V-3). Son rocas susceptibles adeslizamientos, desprendimientos de rocas y derrumbes. Se localiza

    fundamentalmente al Sur de La Capilla.

    g) Unidad de rocas metamrficas. Conjunto de rocas metamrficas delcomplejo Basal de la Costa, se localiza al Norte de Ilo (boca del ro) y roTambo, Nor-Este de La Capilla y se caracteriza por tener tres tipos degneis: Bandeado, cuarzo-feldesptico y anfiboltico.

    Las diferentes unidades litolgicas- estructurales. son muysusceptibles a fenmenos de la geodinmica externa. En lamayora de los casos se presentan derrumbes, desprendimientosy se localiza principalmente en el sector del distrito de Coalaque, alNor-Este de La Capilla y Sur-Oeste de Ubinas.

    1.3.1.2. Caractersticas GeomorfolgicasLa Regin de Moquegua presenta pisos altitudinales que tiene orientacin de Sur aNoreste y flucta de 0 a 6000 m.s.n.m en la cordillera. La franja costera se extiendehasta los 1800-2000 m.s.n.m, manifiesta relieve homogneo, con dos sectores biendefinidos; uno plano a ligeramente ondulado, dentro del cual se encuentra el valleagrcola de Ilo y las Pampas de Hospicio, Las Pulgas, Clemesi, Salinas, etc. y laotra rea es ondulada a semi accidentada que corresponde al sector de Lomas,montaas y colinas, caracterizado por una cadena de cerros, con pequeas reasplanas o ligeramente ondulados colindante a los mrgenes de los ros o quebradas,donde se desarrolla la actividad agrcola, destacan: El Valle de Moquegua,Samegua, La Capilla, Quinistaquillas, etc.

    En la franja de 1800 a 2300 m.s.n.m, presenta tres reas: Las quebradasconstituidas por barrancos y laderas con pequeas planicies aluviales que en formadescontinuada se extiende a lo largo de los cursos de agua; la segunda rea estaconstituida por pampas eriazas cortadas por quebradas secas profundas; la tercera

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    21/84

    PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES MOQUEGUACOMIT REGIONAL DE DEFENSA CIVIL MOQUEGUA

    21

    rea se extiende en la parte superior de la formacin de montaas per-ridas derelieve semi-accidentado con cerros de mediana elevacin: Valle de Torata yOmate.Entre la franja 2300 a 3100 m.s.n.m el relieve se convierte en semi - accidentado,con reas agrcolas en quebradas y laderas: Valles de Carumas, San Cristbal,Coalaque, Matalaque etc. Esta franja coincide con la formacin ecolgica MatorralDesrtico Montano Bajo.En la franja superior a los 3100 m.s.n.m, se caracteriza por presentar terrenos conrelieves ondulados o accidentados, cortado por quebradas poco profundas conpequeas reas agrcolas: Valle de Cuchumbaya, Chojata, Ichua, Lloque,Puquina, Yunga y Ubinas.Por otra parte se observa extensas reas de pendientes suaves, limitadas porquebradas poco profundas y cerros medianos, cubiertos por pastos naturales.Finalmente se presentan reas de topografa plana con laderas y colinas de escasapendiente, generalmente cubierto por nieve perpetua como el caso: nevados deArundane, Cerca Cerca, Quinyere, Hipocapac, Coalaque, Ticsani (5408 msnm),Huaynaputina (6175 m.s.n.m), Ubinas (5075msnm), etc.

    El Instituto Geolgico Minero y Metalrgico- INGEMMET- identifican las unidadesgeomorfolgicas siguientes:

    a) Faja Litoral; (FL).- Corre de Sur a Norte costero, desde el lmitedepartamental con Tacna hasta la Punta de Coles (Ilo).

    - Cordillera de la Costa (CC).- Relieve es de accidentado a empinadoen la parte occidental y suave a colinoso en la parte oriental, que seconectan con pampas costaneras al norte y Sur de Ilo.

    - Planicie Costanera (PC).- Su elevacin oscila entre 800 a 2000m y

    un acho de 30 a 55 Km. Se destacan los sectores: Lomas de Ilo,Pampa de la Clemes, Las Pulgas, Hospicio, etc.

    b) Valles. Corresponde a los valles del ro Osmore-Moquegua y Alto Tambo,que se caracteriza por ser valles angostos, de seccin transversal yprofundidad variable. En esta unidad se puede identificar:

    Valles Can (VC) Que se caracteriza por ser valles formados porros juveniles y est constituido por depresiones en forma de V(valle Tambo y Osmore) con deslizamientos y desprendimientos deroca y erosin.

    En el ro Tambo la profundidad alcanza hasta 2,400 m en sus partes

    altas y en longitudes que varan de 40-60 Km., siendo el Tambocalificado como el can ms largo. En el ro Alto Tambo (Cuenca)se ubican los centros poblados de Quinistaquillas, Matalaque,Ubinas, Lloque, Carumas Yunga e Ichua.

    Valle estrecho inundable.- Corresponde a la parte baja del roMoquegua, se caracteriza por ser valle juvenil de laderas empinadaslechos limitados por flancos de ancho reducido. En ella se ubican lasreas agrcolas de Ilo, Moquegua, Samegua, Estuquia etc. quecorresponde al ro Moquegua.

    c) Cordillera Occidental

    Flanco Andino Occidental (COR).- Est representada por una cadenade montaas y laderas moderadas a abruptas originada porprocesos endgenos, se orienta de Noroeste-Sureste y colinda con

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    22/84

    22

    la unidad Planicie Costanera. En esta unidad se ubican los centrospoblados de Torata, Puquina, Coalaque, y La Capilla.

    Colinas Disectadas (COD).- Cortadas por numerosas quebradas queoriginan diversos tipos de drenaje segn la naturaleza de las rocas,se localiza entre los 2000 m.s.n.m. En la Regin, esta formacingeolgica, circunda el valle de Moquegua entre los 800 a 2000 m.

    Superficie Colinosa proluvial (SCP).- Es una unidad originada pordenudacin del flanco occidental andino; esta disectada por diversasquebradas, se ubica entre 1400 y 2600 m; esta geomorfologa seidentifica al sur de Moquegua.

    Superficie de flujos Piroclsticos (Sfp).- Es otra superficie local derelieve suave a moderada, se encuentran cubriendo las rocasantiguas y se localiza entre Moquegua y Tacna.

    d) Arco Volcnico

    - Complejo de conos volcnicos (COM).- Son superficies queconstituyen la formacin Barroso, sus cumbres y laderas formados

    por derrames de tipo explosivo y efusivo. Se localiza entre los 3500 a5000m, en la regin destaca los centros poblados de San Cristbal,Cuchumbaya.

    - Cono volcnico (COV).- Se caracteriza por estrato-conos y domoslava, en el primer caso destaca el volcn Ubinas y entre los domosdestacan, los del volcn Ticsani y Titire; cuyo patrn de drenaje esradial.

    - Lomadas (LO).- Estas geoformas son cortados por quebradas y rosque se originan en los deshielos de las cimas volcnicas, en algunossectores se comportan como zonas hidrotermales y comprendereas de lagunas: como el caso de la laguna Suches y Vizcachas.

    - Montaa (MO).- Estconstituida por rocas del grupo Tacaza (Tobas yriolitas), forma cerros agrestes disectadas por ros y quebradas delTambo, Coralaque, Curo, etc. Los centros poblados de influencia sonYunga, Lloque, y Chojata.

    - Nieves perpetuas (NP).- Unidades geomorfolgicas que estn porencima de los 5 000 m.s.n.m, en algunos casos comprenden losconos volcnicos, con presencia de nieve en forma permanente. Elcambio climtico global, afecta a que las masas de hielo estn enfranco proceso de descongelamiento: cerros de Vizcachas, Arundane,etc.

    1.3.2. ASPECTOS CLIMATOLGICOS

    1.3.2.1. Precipitaciones Pluviales.- Las precipitaciones pluviales en la ReginMoquegua en particular en las cuencas de Moquegua y Tambo son bastantevariadas; siendo de mayor ndice de precipitacin la cuenca del ro del Tambo. Entrminos generales podemos caracterizar:En la franja costera, hasta las 2000 m.s.n.m, las precipitaciones son bastanteescasas y espordicas y las mayores precipitaciones se dan en el mes desetiembre, noviembre y enero. En el rea costera las neblinas de mar adentro setrasladan hacia el continente, disipndose entre los 700- 1000 m de la franja, porefecto del fenmeno de la inversin trmica. Las colinas y montaas del sectorOeste de la franja costera propician la formacin de la neblina llamadacamanchaca o neblinas advectivas produciendo precipitacin y propiciando laformacin de las lomas. A medida que aumenta la altitud la precipitacin es cada

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    23/84

    PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES MOQUEGUACOMIT REGIONAL DE DEFENSA CIVIL MOQUEGUA

    23

    vez mayor; as, a 2,191 m.s.n.m (estacin de Yacango) la precipitacin promedioanual alcanza a 4.5 mm (86-2001) a 3,580 m.s.n.m en la estacin Mina Cuajone laprecipitacin alcanza a 135.8 mm(promedio anual).

    A partir de los 2,000 m.s.n.m la precipitacin registra entre 150 a 600 mm anuales,es as, en 1984 las diferentes estaciones reportaron: Quinistaquillas (1765

    m.s.n.m), 39.6 mm; Omate (2166 m.s.n.m), 178.6 mm; Coalaque (2250 m.s.n.m),187.6 mm; Carumas (3012 m.s.n.m), 529.8 mm; Ubinas (3100 m.s.n.m), 119.3 mm;Calacoa (3415 m.s.n.m) y Pampa Umalso (4500 m.s.n.m) alcanzaron a 396.9 mmde precipitacin.

    1.3.2.2 Temperatura.- La Regin Moquegua presenta altitudes que van de los 0metros hasta los 6 000 m.s.n.m; esta diferencia de altitud como la influencia de laorografa y la corriente de Humbolt, son factores que condicionan la variabilidadclimtica de la Regin Moquegua. De acuerdo a la informacin estadstica de lasestaciones metereolgicas existentes en las dos cuencas podemos precisar:La estacin de Punta de Coles registra una temperatura mnima media mensual enel ao 1984 de 15.1 C y una mxima absoluta mensual de 28.6 C, entre los

    meses de verano; mientras la estacin de Moquegua que se ubica a 1420 m.s.n.m,registra una temperatura media mensual de 19C; mxima media mensual de 26.3C y mnima de 11.8C.

    Dentro de ste nivel altitudinal entre los aos 65-81 se registr 26.5C comotemperatura mxima en la estacin de Moquegua y 24.7C en la Punta de Coles.En cambio en invierno las mnimas han sido de 9.4C y 14.5C respectivamente.

    En el sector altitudinal, entre los 1500 a 2200 m.s.n.m.la temperatura promediomxima es de 24.8C y 23.5C; y la mnima es del orden del 8.0C y 9.6C en lasestaciones de Omate (Snchez Cerro) y Yacango (Mariscal Nieto) respectivamente.Por otra parte la oscilacin de la temperatura entre el da y la noche es bastantemarcada, pero la variacin entre la media mensual no es muy significativa

    establecindose por tanto una temperatura media anual casi constante.En la franja comprendida entre los 3000 m.s.n.m a 3500 m.s.n.m, la temperaturapromedio flucta en 12.5 C y 14.0 C, notndose fuerte oscilacin entre losextremos promedios mensuales, es decir que la mxima alcanza a 18.2C y lamnima 6.8C, registrndose el valor ms alto en el mes de octubre (19.3C) y elmnimo (5.9C) en el mes de julio; esto en la estacin de Carumas (3012 m.s.n.m).

    En la altitud superior a 3500 m.s.n.m, temperatura tiende a ser mas baja que en lafranja anterior, es as que la estacin Ubinas que se encuentra a 3,433 m.s.n.mregistra temperatura promedio anual de 10.7C con una mxima de 19.5C entrelos meses de Octubre y Diciembre y una mnima de 0.6C, entre los meses deMayo- Junio. La oscilacin de la temperatura entre el da y la noche es bastante

    fuerte, en las noches es por debajo del punto de congelacin.En la zona altiplnica superior a los 3500 m.s.n.m, el clima es bastante frgido, lastemperaturas diurnas son positivas, y en las noches son negativas es decir bajocero grados. En esta franja no existen estaciones de registro metereologicos Segnel estudio Campaa de Siembra de Alevino de Trucha en la Regin de Moquegua,reporta una temperatura promedio de 4C alcanzando valores mximos de 6.1Centre los meses de Octubre - Abril y 3.7C de mnima entre los meses de Mayo Septiembre, notndose temperaturas positivas durante el da y temperaturasnegativas durante la noche y las diferencias trmicas entre el sol y la sombratambin son muy acentuadas.

    En la franja superior a los 4500 m.s.n.m hasta 5500 m.s.n.m, las temperaturas sonpositivas durante el medio da an en las cumbres ms altas y glidas durante lanoche.

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    24/84

    24

    1.3.2.3. Humedad Relativa.- En la Regin existen siete estaciones metereolgicasque registra la humedad relativa media anual, es as que entre los periodos 1968-1979 la estacin de Moquegua registra humedad promedio anual de 57%; en elsector de Yacango (2191 m.s.n.m) la humedad relativa es de 55% y 64% en laestacin de Carumas (3012 m.s.n.m). En cambio en la estacin de Punta de Coles(Ilo) es del orden del 80%.

    1.3.2.4. Horas sol.- En la franja costera el nmero de horas sol vara durante elao, siendo mayor en la poca de verano que alcanza a 8 horas de sol / da ymenor durante el resto del ao con 3.5 horas de sol promedio; mientras en la franjamedia donde se localiza Moquegua la insolacin se hace mayor con un promediode 8.7 horas/sol al ao.El rgimen de insolacin en la parte andina se da entre los meses invernales y enpoca de lluvia y es menor en la poca de verano por la presencia de nubosidad-lluvia.

    1.3.2.5. Evaporacin.- Los diferentes cuerpos de agua en la superficie del suelo

    por efecto del calor (temperatura) se transforma en estado gaseoso y se pierde enla atmsfera. No existe informacin precisa y detallada, lo que se indica esreferencial.

    En trminos generales, la evaporacin en la costa es baja; es as, en estacin dePunta de Coles entre los aos 1969-70, la evaporacin fue de 757.7 y 871.7 mm depromedio anual espectivamente y en 1984 registro 1122.4 mm. En la estacinclimatolgica de Moquegua, la evaporacin mxima alcanza a 2,461.3 m.m al aoen promedio(1968).A mayor altura el porcentaje de la evaporacin decrece, se puede observar que enel ao 1967; la estacin de Pasto Grande reporta 1868 mm, Carumas 1297.5, y1687.2 m.m en Ubinas.

    1.3.3. ASPECTOS HIDROLGICOS.

    El sistema hidrogrfico de la Regin Moquegua, pertenece a la vertiente Occidentalde los Andes, las aguas drenan al Ocano Pacfico y est conformado por aguassuperficiales y subterrneas las cuales conforman dos cuencas: Moquegua yTambo fundamentalmente. Una tercera corresponde a los tributarios de la cuencadel ro Vtor (Regin Arequipa) y ro Locumba (Regin Tacna) pero de menoralcance e importancia econmica. Las cuencas sealadas estn conformadas porun conjunto de ros, lagos, y riachuelos que se caracteriza, al igual que las cuencascosteras del Sur del pas, por ser de carcter estacional y de fuerte pendiente (de

    0.83-6.5%), rgimen irregular, carcter torrentoso y mximas avenidas en el verano(Diciembre-Marzo) con descarga del 60-70 % de la masa anual y prolongadoperodo de estiaje. Situacin no favorable a las necesidades hdricas para eldesarrollo agropecuario y otras actividades socio-econmicas por lo que esnecesario realizar obras hidrulicas que permitan afianzar y asegurar los recursospara las diferentes actividades dependientes de este recurso hdrico, as comoalmacenar los excedentes en los perodos de avenida para mejor aprovechamientoy disponibilidad en perodos de estiaje.

    Las fuentes hdricas localizadas al Nor-Oeste del distrito de Ubinas (Prov. SnchezCerro) drenan hacia la cuenca del ro Vtor y corresponde al ro Chaclaya yCancosani, quebrada de Quinsapuquio, Sabatia entre los principales. Al Sur Estede Moquegua, los cuerpos de agua: laguna de Suches, ro Mataza etc., drenan acuenca del ro Callazas conformante de la cuenca del ro Locumba (Tacna).

    Por otra parte se tiene la laguna de Salinas de carcter endorreico, de aguassaladas, esta laguna es albergue temporal de gran cantidad de especies de aves

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    25/84

    PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES MOQUEGUACOMIT REGIONAL DE DEFENSA CIVIL MOQUEGUA

    25

    migratorias (Pariguanas) y fuente de extraccin de boratos (minera). En la fecha esuna reserva natural, es administrada por Arequipa (Reserva de Aguada Blanca-Salinas).

    Cuadro N 4

    Balance Hdrico en cuencas de la Regin Moquegua

    Cuencarea total

    (Km2)rea de

    aporte(Km2)Precipitacin

    (mm)Aportac in

    Especfica(mm)ET(mm)

    Tambo 12,472 7,673 498 161 337Moquegua 3,340 650 395 87 308

    Fuente: INGEMMET/ CEDES 1991.

    1.3.3.1. Cuenca del ro Moquegua.- La cuenca del ro Moquegua est

    comprendida entre las coordenadas 70 27 y 70 20 Longitud Oeste y 16 52 y 1742 Latitud Sur. Abarca los tres distritos de la Provincia de Ilo (Ilo, Pacocha yAlgarrobal) y tres de la Provincia de Mariscal Nieto (Moquegua, Samegua y Torata).El rea de la cuenca segn- ONERN- es de 3480 km2, correspondiendo 2,800 km2de rea seca (81.5%), es decir que son receptores, mientras que el rea imbfera ohmeda es escasamente de 680 km2, que representa el 19.5% de la cuenca; esaqu, donde se da la mayor precipitacin pluvial y descongelamiento de las masasde nieves perpetuas que se localizan en parte alta, esta rea se encuentra porencima de los 3,500 m.s.n.m. La cuenca del ro Moquegua est constituida por tresros principales, un riachuelo, 18 manantiales, una laguna y por la extraccin deaguas subterrneas, mediante pozos.El ro principal es el Moquegua y tiene como afluentes por la margen izquierda: ro

    Tumilaca con 625 km2 de rea, de los cuales corresponde 43.2 % a la partehmeda, con un recorrido de 61 Km., cuya pendiente promedio es de 5.8%; por lamargen derecha el ro Torata que forma la micro-cuenca del mismo nombre de 410km2 de rea, con 5.7% de pendiente; el ro Huaracane de 505 km2 de rea;Quebrada seca de Guaneros de 935 km2 de rea; estos ros a la vez tienentributarios como se puede observar en el mapa hidrolgico de Moquegua. Elescurrimiento de las aguas en los ros, tiene como fuente principal por lasprecipitaciones pluviales que caen en la Cordillera Occidental y en menor medidapor el aporte de aguas subterrneas (afloramientos) y deshielos de los nevados.

    Ro Vizcachas. El ro Vizcachas se incorpora a la cuenca de Moquegua, en razn

    que actualmente, mediante la construccin de infraestructuras de trasvase(Proyecto Pasto Grande), se ha derivado las aguas hacia la cuenca del roMoquegua. Este ro pertenece a la sub cuenca del Tambo tiene como rea 551km2, y como afluentes principales: ro Pasto Grande, Patara, Tocco, etc., ladescarga media mensual segn la ONERN es de 2.837 m3/s.

    Aguas Subterrneas. En la Regin existen formaciones permeables decaractersticas regionales, producto de la acumulacin pluvial en las cubetassedimentarias, estas formaciones corresponden a los acuferos de Mauri yCapillune. Hasta la dcada del 80, las aguas subterrneas han sido alternativas alproblema hdrico de Moquegua (cuenca) para sus diferentes usos. En 1968 seperfor 12 y 75 pozos en el valle de Moquegua e Ilo respectivamente. Por otra parte

    la empresa minera SPCC para atender las necesidades de la actividad mineraperfor pozos en parte andina (Titijones) extrayendo aprximadamente 700 lts/sg.(CORDEM-1975)

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    26/84

    26

    Lagos y Lagunas En esta cuenca, la nica laguna es la Limani, localizado en eldistrito de Torata a 4 890 m.s.n.m, cuenca pequea menor de 4 km2.

    1.3.3.2. Cuenca del Ro Tambo

    La cuenca del ro Tambo tiene un rea de influencia de 12,454 km2 hasta ladesembocadura (Arequipa), de los cuales 8,149 km2 corresponde a la reginhmeda (65%), donde se produce la totalidad del agua que discurre en estacuenca. La longitud aproximada es de 276 Km. con una pendiente promedio de1.59%, con una mxima de 1.93% en la desembocadura del ro Coralaque. Cuentacon 198 lagunas de los cuales 12 lagunas tienen ms de 4 km2 de superficie.Corresponde a la Regin Moquegua, la cuenca Alto Tambo, con 19 ros, 2riachuelos, 53 lagunas; 8 ros son afluentes de la marge derecha y 2 de laizquierda. La disponibilidad hdrica del ro Tambo alcanza a 39.9 m3/sg, segnElectro Per, segn reporte de ONERN es del orden de 39.7m3/sg.La explotacin y uso de las aguas subterrneas para las diferentes actividades en

    esta cuenca es insignificante. Pero se tiene estudios y previsto la perforacin depozos en la micro cuenca del ro Chilota, para la explotacin y trasvase de aguassubterrneas por la empresa minera Quellaveco S.A., con fines de uso minero.La cuenca tiene su origen en las estribaciones de la cordillera de los Andes, distritode Ichua (lmite con Puno), lagunas de Jucumarini, Asiruni, Murmuntine, Ajoyane,etc.

    En la parte alta de la cuenca (Alto Tambo), el aprovechamiento del agua con finesagrcolas y otros usos no es significativo, pues las condiciones topogrficas limitanla captacin; por tanto, el mayor y mejor aprovechamiento del recurso hdrico sedan en la parte baja, es decir en el departamento de Arequipa (valle Tambo). Entrelos principales tributarios se destacan; Ro Alto Tambo, Carumas, Coralaque,Ichua, Paltuture, Omate y Puquina.

    - Lagos y Lagunas En la cuenca del Tambo, las lagunas son mayormenteaisladas, entre estos destacan por su importancia. Laguna Camaa, Jucumarini,Pasto Grande (Represa), Vizcachas, Suches y Salinas.

    1.4 ANALISIS DEL SISTEMA REGIONAL Y ESTADO DE LOS COMITSDE DEFENSA CIVIL EN LA REGIN

    El Sistema Regional de Defensa Civil de Moquegua est integrado por el ComitRegional y 20 comits locales de Defensa Civil. Para conocer el estado actual desu organizacin, funcin y operatividad, se ha procedido hacer un diagnostico

    situacional de los comits.

    CUADRO N05

    ORGANIZACIN, FUNCIONAMIENTO Y ESTADO OPERATIVO DE LOSCOMITS DE DEFENSA CIVIL DE LA REGION MOQUEGUA

    FUNCIONALIDAD OPERATIVIDADDISTRITO ORGANIZACIN

    1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5

    Moquegua 1 S* NO S NO P P P P P P P

    Samegua 1 S* NO S NO P P P P P P P

    Torata 1 SI NO SI NO P P P P P P PSan Cristbal 1 SI NO NO NO SI NO NO NO NO NO NO

    Carumas 1 NO NO SI NO P P SI NO P P SI

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    27/84

    PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES MOQUEGUACOMIT REGIONAL DE DEFENSA CIVIL MOQUEGUA

    27

    Cuchumbaya 1 NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO

    Omate 1 SI* NO SI NO P P SI NO P P NO

    Coalaque 1 NO NO NO NO NO P NO NO NO NO NO

    Quinistaquillas 1 NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO

    La Capilla 1 NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO

    Puquina 1 NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO

    Ichua 1 NO NO NO NO P P NO NO NO P NO

    Chojata 1 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI

    Ubinas 1 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SIMatalaque 1 NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO

    Yunga 1 SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO

    Lloque 1 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI

    Ilo 1 NO SI SI NO P P SI SI P P SIPacocha 1 NO NO NO NO P P NO NO P P NO

    Algarrobal 1 SI NO SI NO NO NO NO NO NO NO NO

    Regin 1 SI* SI SI SI* P P SI P P P SI* INADECUADO, P = PARCIAL T = TODOS, N = NINGUNO

    CRITERIOS PARA LA EVALUACION Y CALIFICACION DE LOS COMITES

    ORGANIZACIN1. Comit Instalado con Acta / cuenta con Secretario Tcnico y con Comisiones2. Comit Instalado con Acta / con Secretario Tcnico3. InstaladoFUNCIONALIDAD: SI, NO..1. Cuenta con Oficina de Defensa Civil

    2. Equipamiento (Ambiente para COE, mobiliario, material de trabajo, Comunicacin, informacin3. Plan de Operaciones actualizado4. Las Comisiones estn operativas5. Estn capacitados los miembros del Comit en temas de Defensa Civil6. Estn capacitados en las herramientas de trabajoOPERATIVIDAD: SI., NO..1. Cuentan con Planes de Emergencia / Evacuacin / otros?2. Mapas de Peligros / Vulnerabilidades3. Poseen las herramientas: SINPAD, SUMA, SAT, Fichas de Evaluacin?4. Saben cmo utilizar las herramientas?5. Ejecutan los Planes de Operaciones / Emergencia / Contingencia?

    COMIT DE DEFENSA CIVIL IDEAL1. Cuenta con Ambiente adecuado para el comit, / equipado / con Secretario Tcnico / COE2. Las Comisiones estn activas3. Cuenta con Mapas de Riesgos / Vulnerabilidades / Peligros4. Cuenta con Planes de Emergencia / Operaciones / Contingencia / Evacuacin5. Realiza Simulacros / Simulaciones6. Tiene reuniones peridicas7. Articulacin en comunicaciones.

    De esto podemos apreciar que las actividades de Prevencin y Atencin deDesastres en la Regin estn un tanto limitadas a determinadas instituciones yalgunos comits que renen las condiciones que hacen factible su intervencinactiva y permanente. La mayor parte de los comits requiere un refuerzo en loorganizativo, operativo y funcional dotndoles de las herramientas y capacidades.

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    28/84

    28

    1.5 ANALISIS FODA DE LA REGIN MOQUEGUA

    Del anlisis FODA practicado a nivel regional se encuentra los siguientes resultadosque se muestran en forma resumida en el siguiente cuadro.

    FORTALEZAS:

    1. Recursos humanos capacitados para emprendergestiones en pro de la prevencin y atencin dedesastres

    2. Equipos institucionales multidisciplinarios conexperiencia en la prevencin y atencin deemergencias y desastres (MINSA, Cruz Roja,INDECI, ONGs y otros)

    3. Existencia de la Sistema de Alerta TempranaSAT, con unidad REDCOM, Red deComunicacin interinstitucional implementada yoperativa, fu

    4. nciona al 100%.

    5. Servicios de emergencia con capacidad decobertura regional que facilitan la coordinacin eintervencin oportuna en caso de desastres.

    6. Recursos naturales diversos que sirven desoporte para el desarrollo regional.

    7. Instituciones educativas regionales activas(universidad, institutos superiores centroseducativos),que promueven el desarrollo decapacidades humanas para el desarrollo regional

    OPORTUNIDADES:

    1. Existencia de normas y lineamientos delSINADECI que promueven la elaboracin deplanes y la articulacin de acciones deprevencin y atencin de desastres.

    2. Inicio del proceso de descentralizacin de lagestin del desarrollo y de las acciones dePrevencin y Atencin de Desastres

    3. Desarrollo de propuestas de mecanismos definanciamiento para la prevencin y atencin dedesastres y de transferencia de riesgos.

    4. Inicio del proceso de implementacin ydesarrollo descentralizado de Centros dePrevencin y Control de Emergencias yDesastres.

    5. Voluntad de la poblacin predispuesta atrabajar en la Prevencin y Atencin deDesastres

    6. Voluntad de las instituciones regionales atrabajar en forma concertada en la prevenciny Atencin de Desastres.

    7. Presencia de ONGs y de la CooperacinInternacional sensible y con voluntad de apoyarlas iniciativas regionales para la prevencin yatencin de Desastres.

    DEBILIDADES:

    1. Dbil organizacin de los comits locales,carentes de una adecuada implementacin conrecursos y herramientas de gestin para laprevencin y atencin de desastres.

    2. Dbil articulacin entre los Comits Provinciales,Distritales con el Comit Regional de DefensaCivil.

    3. Dbil articulacin de las instituciones pblicas yprivadas, integrantes del Comit Regional deDefensa Civil para la elaboracin,implementacin y desarrollo y financiamiento deplanes de prevencin, mitigacin y respuesta.

    4. Vulnerabilidad, social, fsica e institucionalcreciente en la regin. Poblaciones urbanas yrurales, bienes, infraestructuras y medios de vidaexpuestos a la influencia de peligros naturales yantrpicos.

    5. Insuficiente implementacin y capacidad derespuesta de las instituciones, organizaciones y

    los servicios para la atencin de emergencia yprevencin de desastres.

    6. Autoridades y representantes de instituciones

    AMENAZAS:

    1. Probabilidad permanente de ocurrencia deeventos peligrosos recurrentes como sismos,erupciones volcnicas, deslizamientos,heladas, sequas, tormentas elctricas,huaycos, inundaciones, etc., en diferentesmbitos de la Regin Moquegua.

    2. Incremento de actividades antrpicas urbanas(expendio de combustibles, transporte de

    sustancias peligrosas, emisiones txicas delparque automotor e industrial), maltrato ydeterioro de los recursos naturales y eventossociales que generan nuevos riesgos dedesastres en la regin.

    3. Conductas y estilos de vida que incrementan elriesgo de la poblacin a sufrir mayoresemergencias y desastres.

    4. Crecimiento poblacional y proceso deasentamientos poblacionales rpidos en reasexpuestas a peligros, lo que conduce a nuevosriesgos de desastres

    5. Reduccin rpida de la calidad y cantidad de

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    29/84

    PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES MOQUEGUACOMIT REGIONAL DE DEFENSA CIVIL MOQUEGUA

    29

    regionales poco identificados con las funciones yresponsabilidades en la prevencin y atencin dedesastres.

    7. Escasa normatividad que regule los procesos dela gestin de riesgos y el manejo de desastres.

    8. No priorizacin del financiamiento para la gestinde desastres.

    9. Conflictos y desacuerdos entre organizaciones,instituciones y autoridades que debilita lascapacidades para manejar los riesgos,emergencias y desastres.

    10. Poca voluntad de las personas, organizaciones einstituciones de cumplir y hacer cumplir lasnormas y leyes para la prevencin y atencin dedesastres.

    las reservas de agua (bofedales, manantiales yacuferos subterrneos) que pone en riesgo elabastecimiento para el consumo de laspoblaciones urbanas y rurales, produccinagrcola, pecuaria e industrial en la Regin.

    6. Inadecuada manipulacin y distribucin de los

    residuos slidos de las poblaciones urbanas eindustriales que aceleran el deterioro del medioambiente.

    2. PLAN REGIONAL DE PREVENCIN Y ATENCIN DEDESASTRES

    2.1 VISIN DE FUTURO 2005-2015:CONSTRUYENDO UN ESCENARIO DE DESARROLLO REGIONAL CON

    PREVENCION

    Moquegua, Regin con una slida Cultura de Prevencin, segura, solidaria,conciente de su realidad fsico ambiental, econmica y socio cultural, quetrabaja en la reduccin de sus vulnerabilidades existentes sin generar otras,incorporando la Gestin de Desastres en el planeamiento de su desarrollo

    integral, con capacidades adecuadas de respuesta para afrontar eventosadversos en un trabajo concertado de autoridades, comunidad, instituciones yorganizaciones fortalecidas y comprometidas con la prevencin y atencin dedesastres.

    2.2 MISIN REGIONAL

    El Comit Regional de Moquegua, dirige, coordina y supervisa el SistemaRegional de Defensa Civil, el que es liderado por el Gobierno Regional eintegrado por las instituciones pblicas, privadas y organizaciones de lasociedad civil como la clula bsica operativa y permanente del sistema, velapor la vida, el patrimonio y el medio ambiente dentro del contexto de laprevencin y atencin de desastres, de acuerdo a la estructura, organizacin,funcionamiento y metodologa que le es inherente a la ley que lo crea, en elmbito de la Regin Moquegua.

    2.3 BASE LEGAL

    - Decreto Ley N19338, Ley del Sistema de Defensa Civil, (28 - Mar.- 72).- Decreto Legislativo N 442, Modificatorio del Decreto Ley N 19338 (27-Set.-

    87).- Decreto Legislativo N 005-88-SGMD, Reglamento del Sistema de Defensa

    Civil, (12-May-88)- Decreto Supremo N 067-90-DE-INDECI, Reglamento de Organizacin y

    Funciones del Instituto Nacional de Defensa Civil, (01-Ene.-91).- Decreto Legislativo N 735, Modificatorio de D. Ley N 19338 y D.

    Legislativo N 442, (07-Nov.-91).

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    30/84

    30

    - Decreto Legislativo N 905,Modifica Funciones de Defensa Civil (02-Jun.-98).

    - Decreto Supremo N 059-2001-PCM, Aprueban ROF del INDECI, (21-May.-2001).

    - Ley Orgnica de los Gobiernos Regionales N 27867 (18-Nov.-2002)- Ley N 25414 y Decreto de Urgencia N 049-2000- Decreto Supremo N 001-A-2004-DE/SG, que aprueba el Plan Nacional de

    Prevencin y Atencin de Desastres.

    2.4 LINEAMIENTOS DE POLTICA REGIONAL PARA LAPREVENCIN Y ATENCIN DE DESASTRES

    Los lineamientos de poltica del Sistema Regional de Defensa Civil se sustentany se ejercen en concordancia con los lineamientos de poltica establecidos en elnivel nacional.

    2.5 ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIN DEL PLAN

    Para alcanzar los objetivos propuestos en el Plan Regional de Prevencin yAtencin de Desastres se toma como base las seis estrategias generales delPlan Nacional. En base en estas estrategias nacionales y tomando los mismosprogramas se organizan los proyectos y actividades del Plan Regional con la

    finalidad de mantener coherencia con el nivel nacional que permitan establecerlos mecanismos de un trabajo coordinado que hace posible un desarrollosistemtico de los proyectos y acciones del Plan.

    2.5.1 ESTRATEGIAS GENERALES

    1) Fomentar la estimacin de riesgos a consecuencia de los peligrosnaturales y antrpicos.

    2) Impulsar las actividades de prevencin y reduccin de riesgos.3) Fomentar la incorporacin del concepto de prevencin en la planificacin

    del desarrollo.4) Fomentar el fortalecimiento institucional.5) Fomentar la participacin comunitaria en la prevencin de desastres.6) Optimizar la respuesta a las emergencias y desastres.

    A continuacin se presentan las matrices por cada una de las estrategias quecontienen los proyectos y actividades cuyo desarrollo permitirn alcanzar losobjetivos y metas propuestas en el Plan.

    Optimizar la gestin de desastres a nivel Regional, incorporar el conceptode prevencin en el proceso del desarrollo y lograr un sistema integrado,ordenado, eficiente y descentralizado con participacin de las autoridadesy poblacin en general, eliminando o reduciendo las prdidas de vidas,bienes materiales y por ende el impacto socio econmico.

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    31/84

    PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES MOQUECOMIT REGIONAL DE DEFENSA CIVIL MOQUEGUA

    31

    2.5.2 MATRIZ LOGICA DE ESTRATEGIASDE LA REGION MOQUEGUA

    ESTRATEGIA 1:FOMENTAR LA ESTIMACIN DE RIESGOS A CONSECUENCIA DE LOS PELIGROS NATURALE

    Programa Sub programas Producto Indica

    Promover en la Regin unared regional que articule lasprovincias con un Sistemade Alerta Temprana dondese cuente con informacinoportuna y confiable sobrepeligros naturales yantrpicos.

    Sistema Regional integrado alSistema Nacional de AlertaTemprana.

    Oportunidad y codisponibilidad y informacin.

    Evaluacin en peligros potenciasociales.

    1.1.Creacin,instalacin yconsolidacinde redes,procedimientosy sis temas dedeteccin yalerta.

    1. Organizar junto a losniveles Provinciales yDistritales un Sistema dealerta temprana queincluya

    a) Sistema de monitoreo yvigilancia ptimo.

    b) Red decomunicaciones quejuntos vigilenfenmenos naturales

    (climticos ehidrolgicos).

    Convenio con SENAMHI Tacna laaprobacin para que la REDCOMimplemente estaciones y se apoyecon la transmisin de informacinde las estaciones existentes en laRegin hacia Moquegua y de staa las Direcciones de SENAMHI

    Monitoreo diario de estaciones, suconsolidacin en Moquegua y suenvo a las direcciones de Puno,Arequipa, Tacna y Lima para suprocesamiento

    Transmisin de informacin desdela Regin a las Provincias yDistritos y de stos a la Regin demanera diaria.

    Firma de conveniocolaboracin.

    Informacin disponla comunidad y productivos.

    Mejores Pronsmeteorolgicos e

    ReginSistemas efectivostiempo real hidrolgicos, meteo

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    32/84

    32

    2. Fortalecer e implementar laRed de estacionesmeteorolgicas.

    Medicin de clima diario. Una estacin instala red Provincial y R

    3. Gestionar que exista unaoficina de SENAMHI enMoquegua.

    Gestionar ante SENAMHI lainstalacin de oficina enMoquegua.

    Oficina de SENAMy operativa.

    4. Redes de deteccin,monitoreo y control deincendios forestales.

    Fortalecimiento y organizacin decomunidades campesinas para ladeteccin, monitoreo y control deincendios forestales

    Elaboracin y aplicacin demedidas de prevencin deincendios forestales.

    Implementacin de brigadasForestales de monitoreo y controlde incendios.

    Firma de conveniocampesinos y agprevencin de ince

    Reglamento de qudifusin de cartillaen prevencin

    forestales y aplicaaquellos que violestablecido

    Brigadas contra incon materiales incendio, torres dsistemas de articulada a la RED

    5. Fortalecer la Red Regionalde Vigilancia fito y zooSanitaria.

    Creacin de puesto de control enSalinas Moche

    Terminar de implementar puestode control de Torata, Talamolle,fundicin en Ilo con infraestructura,equipos y personal

    Instalaciones implementadas y f

    Puestos implemRegin al 100 % y

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    33/84

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    34/84

    34

    9. Organizar e implementarRed Regional de monitoreode peligros tecnolgicos.

    Crear el organismo regional quesupervise y controle el transporte ymanipulacin de Sustanciasqumicas, hidrocarburos,

    explosivos que se movilicen yoperen en la Regin.

    Implementacin con software demanejo de sustancias peligrosasen organismos que supervisan ycontrolan las mismas.

    Reduccin de riespeligrosas en la R

    Organizaciones cnormas internaciode sustancias peli

    10. Fortalecer la RED COMpara tenerlacompletamenteoperativa.

    - Organizar la REDCOM local deIlo, Mariscal Nieto y SnchezCerro.

    - Equipamiento de REDCOMlocal Ilo con equipos de radio

    - Reactivar la REDCOM localMoquegua de emergencias.

    - Renovacin de estaciones deradios de la central REDCOM.

    - Equipamiento a estaciones deradio de los Distritos de Lloque,

    Coalaque, Omate, Puquina,Ubinas, Chojata y a la centralde la REDCOM Regional.

    Instituciones de eRegin vienepermanentemente coordinada por enl

    Equipos de radio diferentes organisfrecuencia.

    Integrantes de laMoquegua trabajanRadio instalada.

    Accesorios de ra

    funcionando.

  • 8/10/2019 prpad_moquegua

    35/84

    PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES MOQUECOMIT REGIONAL DE DEFENSA CIVIL MOQUEGUA

    35

    11. Fortalecer la Red decomunicaciones deemergencias y desastresya organizadas en

    Moquegua.

    Interactuar entre estaciones deradio de la Regin a fin derecepcionar alertas de fenmenosadversos con anticipacin.

    Regional : MINSALocal: PNP

    Estaciones de instituciones, tfrecuencias meestablecidos,

    diariamenteMejorar el conocimientosobre peligros yvulnerabilidades a nivelProvincial para apoyar lagestin de riesgo en elproceso del desarrollo

    Las entidades encargadas deldesarrollo Regional cuentan coninformacin completa sobre losriesgos a emergencias ydesastres de la Regin.

    La informacin eentes del desarro