proyectos snip18

25
4.8 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD EL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD SE HACE PARA: Identificar los cambios o variaciones que pueden alterar la selección de alternativas o los valores límite que pueden alcanzar ciertas variables sin que el PIP deje de ser rentable.

Upload: ericsson-b-guerreros

Post on 11-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

xd

TRANSCRIPT

Page 1: proyectos SNIP18

4.8 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

EL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD SE HACE PARA:

Identificar los cambios o variaciones que pueden alterar la selección de alternativas o los valores límite que pueden alcanzar ciertas variables sin que el PIP deje de ser rentable.

Page 2: proyectos SNIP18

PASOS PARA EL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD: •Identificar las variables sobre cuyo comportamiento hay mayor incertidumbre o cuyas variaciones pueden incidir sustantivamente en la rentabilidad social del PIP. •Determinar los cambios en los indicadores de rentabilidad social, como consecuencia de cambios esperados en las variables identificadas. •Definir los rangos de variación de los factores que el proyecto podrá enfrentar sin afectar su rentabilidad social. 32

4.8 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Page 3: proyectos SNIP18

¿Qué factores podrían afectar el éxito del proyecto y que serían materia de análisis? La generación per cápita Los costos de inversión

4.8 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Page 4: proyectos SNIP18

ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento. Capacidad de gestión de la organización encargada del PIP en la etapa de operación. Arreglos institucionales para la operación y mantenimiento. Participación de los beneficiarios. Uso de los servicios Gestión del riesgo de desastres.

Capacidad del PIP para producir los bienes y servicios de manera ininterrumpida a lo largo de su vida útil. Es necesario que el PIP responda a los siguientes aspectos en la evaluación de la sostenibilidad:

Page 5: proyectos SNIP18

FINANCIAMIENTO ¿Se ha definido la tarifa que represente los costos efectivos del servicio que se brinda?. ¿Existe un sistema de recaudación efectivo que permita reducir los niveles de morosidad? ¿Se fomenta en el proyecto alianzas público - privadas para brindar el servicio? ¿El financiamiento de costos de operación y mantenimiento es factible con los ingresos recaudados de la prestación del servicio a terceros o con algún subsidio inicial?.

Page 6: proyectos SNIP18
Page 7: proyectos SNIP18
Page 8: proyectos SNIP18
Page 9: proyectos SNIP18
Page 10: proyectos SNIP18
Page 11: proyectos SNIP18
Page 12: proyectos SNIP18
Page 13: proyectos SNIP18
Page 14: proyectos SNIP18
Page 15: proyectos SNIP18
Page 16: proyectos SNIP18

Sensibilización

Se realiza para evidenciar la

marginalidad de un proyecto, para indicar su grado de riesgo o para

incorporar valores valores no cuantificados.

Page 17: proyectos SNIP18

El análisis de sensibilidad muestra cuán cerca del margen se encuentra el resultado del

proyecto, al permitir conocer si un cambio porcentual muy pequeño en

la cantidad o el precio de un insumo o del producto hace

negativo el VAN acumulado.

Page 18: proyectos SNIP18

No es importante conocer la marginalidad de un proyecto si no

existe incertidumbre.

Por ser el flujo de caja, sobre el que se basa la evaluación, el resultado de innumerables

estimaciones acerca del futuro, siempre será necesaria su

sensibilización.

Page 19: proyectos SNIP18

Si se determina que el valor asignado a una variable es muy

incierto, se precisa la sensibilización del proyecto a los

valores de esa variable.

Si el resultado es muy sensible a

esos cambios, el proyecto es

riesgoso.

El análisis de sensibilidad es útil para decidirse a profundizar el estudio de una variable en

particular o, a la inversa, para no profundizar más su estudio

determina que el resultado del proyecto

es insensible a determinada variable.

Page 20: proyectos SNIP18

Cuanto mayor sea un valor y más cercano esté el período cero en el

tiempo, más sensible es el resultado a toda variación porcentual en la

estimación.

Aún incorporando variables cualitativas en la

evaluación, es preciso que éstas sean de alguna forma

expresadas cuantitativamente

Esto mismo hace que el valor asignado tenga un carácter

incierto, por lo que se requiere su sensibilización.

Page 21: proyectos SNIP18

Es preciso que el evaluador asuma un papel de consejero frente al inversionista, sirviéndose del

análisis de sensibilidad como un complemento para su objetivo de recomendación de la aceptación o el

rechazo del proyecto.

Si bien el análisis de sensibilidad facilita el estudio de los resultados de un proyecto, su abuso puede

con llevar serias deficiencias en la evaluación.

Page 22: proyectos SNIP18

Con el objeto de facilitar la toma de decisiones dentro de la empresa, el cual indicará las variables que más afectan el resultado económico de un proyecto y cuales son las variables que tienen poca incidencia en el resultado final.

Page 23: proyectos SNIP18
Page 24: proyectos SNIP18

Análisis unidimensional:Una sola variable.Determina hasta que punto puede modificarse una variable para que el proyecto siga siendo rentable.

Análisis multidimensional:Dos o mas variables.Determina el resultado frente a cambios de alternativa en las variables.

Estos dos modelos se aplican al VAN del proyecto.Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR)

Page 25: proyectos SNIP18

Valor actual neto: Es un procedimiento que permite

calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión.

Valor actual neto, la tasa interna de retorno y la utilidad.

La lógica que da fundamento a estos criterios así lo permite.