proyectooooo 1

24
Carrera: Pedagogía en Educación Parvularia. Profesor(a): Lorena Rosas. Asignatura: Informática Educativa. “ACTIVIDADES PARA RELACIÓN DEL NIÑO Y NIÑA CON SU ENTORNO” Integrantes: Alexandra Yánez. Yerka Arias.

Upload: thalyyer

Post on 02-Jun-2015

248 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyectooooo 1

Carrera: Pedagogía en Educación Parvularia.Profesor(a): Lorena Rosas.Asignatura: Informática Educativa.

“ACTIVIDADES PARA RELACIÓN DEL NIÑO Y NIÑA CON SU ENTORNO”

Integrantes: Alexandra Yánez. Yerka Arias. Thalya González

Actividad Número 1 :

Dirigida a : 2do Ciclo.Nivel: Medio Mayor

Page 2: Proyectooooo 1

Ámbito del Aprendizaje: Relación con el Medio Natural y Cultural.

Núcleo del aprendizaje: Seres Vivos y su Entorno.

Aprendizaje Esperado: 1 - Comprender que algunas características de los seres vivos referidas a su alimentación y locomoción, que se relaciona con su hábitat.

Objetivo de la Actividad: Explorar, conocer y comprender el hábitat de los animales de la granja.

“Bienvenido a la granja”

Descripción de la actividad: Primeramente a los niños y niñas se les leerá un cuento que da a conocer los animales que habitan en la granja, su alimentación, entre otras aventuras.

Luego se termina el cuento, los niños y niñas son invitados a ser exploradores. Para ello la sala estará ambientada como una granja y los niños y niñas podrán conocer y descubrir las diferentes cualidades de los animales que habitan en ella.

Los animales están presentados con paneles de cartón hechos por nosotras las educadoras, siendo la actividad más dinámica y haciendo que los niños y niñas puedan internalizar y participar de esta experiencia de forma activa.

Para finalizar nuestra actividad los niños y niñas se sentarán en el suelo con la educadora, para contestar las preguntas que esta realice. Algunas de ellas son:

¿Qué animales vimos en la granja?¿Qué características tienen los animales que conocimos?¿Qué nos aporta este animal a nuestras vidas?

Actividad Número 2: “Canasta de animales”

Page 3: Proyectooooo 1

Objetivo de la Actividad: Discriminar entre los animales de la granja y animales del hábitat de la selva, para que comprenda sus diferencias entre ellos.

Descripción de la Actividad: Debido al conocimiento previo de los animales de la granja, ahora los niños y niñas podrán discriminar entre los animales ya conocidos con los otros, dándoles a conocer que los animales que no pertenecen a la granja, pertenecen a animales de la selva. La discriminación se realiza mediante la entrega de animales de plástico todos revueltos, dejando que los niños y niñas experimenten y descubran solos las diferencias.

Finalmente los niños y niñas dibujarán el animal que más le guste, sea de la granja o de la selva, se le invita a exponer los conocimientos que tiene del animal que elegido y responde las siguientes preguntas:

¿Qué características diferencian a los animales de la selva, con los de la granja?¿Cuáles son los animales que no pertenecen a la granja?

Actividad Número 3:

“¿Cómo nacen los animales y las personas?”

Objetivo de la actividad: Conocer cómo nacen los animales. (oviparos y viviparos)

Page 4: Proyectooooo 1

Descripción de la actividad: Relacionar mediante láminas el nacimiento de diversos animales, ya sea por huevo o por crías vivas.

¿Este cachorro, nace por cría viva o por huevo?

Page 5: Proyectooooo 1

De esta forma se les da a conocer que los animales en general tienen diversas forma de nacer, que hay animales que nacen por huevo y otros por crías vivas, además que nosotros los seres humanos también nacemos por crías vivas.

¿Qué otros animales nacen por huevo?¿Qué otros animales nacen por crías vivas?Actividad Número 4:

Page 6: Proyectooooo 1

“Aire, Tierra y Mar”

Objetivo de la actividad: Relacionar los animales que trasladan por tierra, aire o mar. (vía terrestre, vía acuática y vía aérea).

Descripción de la Actividad: Trazando una línea ubican cuál es el animal que se traslada por tierra, aire o mar. Luego responde las siguientes preguntas:

TIERRA

AIRE

MAR

¿Qué características tienen los animales que se trasladan por vía aérea?¿Qué otros animales conocen que se trasladen por vía acuática?¿Los perros son animales terrestres?

Page 7: Proyectooooo 1

Actividad Número 5:

“¿Qué hemos aprendido?”

Objetivo de la actividad: Mediante la actividad verificar si lo niños y niñas aprendieron las cosas enseñadas.

Descripción de la actividad: Se les presenta a los niños y niñas una hoja que contiene diversos dibujos de animales, ellos ahí deberán encerrar en un círculo de color rojo los animales que pertenecen a la granja, con azul los que pertenecen a la selva.

Page 8: Proyectooooo 1

¿Cuál de estos animales se traslada por el aire? Pinta el que corresponda

¿ Cuál de estos animales se traslada por el mar o agua? Pinta el que corresponda

¿ Cuál de estos animales se traslada por la tierra? Pinta el que corresponda.

Ámbito: Comunicación.

Page 9: Proyectooooo 1

Núcleo: Lenguajes Artísticos.

Aprendizaje Esperado: 11.Inventar poemas, cuentos, canciones, danzas y chistes a partir de temas o situaciones que él o ella propone.

Actividad Número 1:

“Baila, baila”

Objetivo de la actividad: De forma libre realizar coreografías grupales y mostrar sus diferentes gustos por la danza y opinar sobre ello.

Descripción de la actividad: La actividad consiste en que la educadora le mostrará diferentes canciones, se separa el grupo curso en dos (hombre y mujeres), donde cada grupo elegirá una canción para bailarla frente a las tías y grupo opuesto. La coreografía será libre. Después de ello responderán las siguientes preguntas y la expondrán al curso.

¿Cómo la pasaron bailando?¿Qué fue lo que les costó más realizar?¿Por qué eligieron esa canción?

Para finalizar. Elegir y pintar una lámina de bailarines y bailarinas.

Page 10: Proyectooooo 1
Page 11: Proyectooooo 1
Page 12: Proyectooooo 1

Actividad Número 2:

“Conociendo el Circo”

Objetivo de la actividad: Conocer y reconocer los diversos personajes del circo.

Descripción de la Actividad: La actividad partirá haciendo una pequeña introducción a lo que es el circo, nombrando sus diferentes personajes, luego cada niño se caracterizará del personaje que quieran dentro del circo y luego en conjunto jugar a que somos un circo.

Presentación de los personajes del circo mediante imágenes.

¿Qué personajes son los que están aquí?¿Conoces otros personajes del circo?¿Por qué elegiste aquel personaje para disfrazarte?

Actividad Número 3:

Page 13: Proyectooooo 1

“Poesía linda poesía”

Objetivo de la actividad: Dar a conocer que es una poesía y darles la instancia para que en conjunto puedan crear una propia.

Descripción de la actividad: La educadora les explicara a todos los niños que es una poesía, luego les enseñará la primera parte de una poesía y cada uno debe agregarle otra parte inventada para completar una propia poesía y presentarla frente el curso.

¿Qué te pareció inventar una poesía?¿Te gustaría ser un poeta?

Actividad Número 4:

“Inventando cuentos”

Objetivo de la actividad: Utilizando su creatividad y algunos materiales poder crear un cuento.

Descripción de la actividad: La educadora recortará diferentes objetos, animales, elementos etc. que serán puesto en una canasta. En ella podrán haber:

Page 14: Proyectooooo 1
Page 15: Proyectooooo 1

La idea es que mientras vayan sacan imágenes al mismo tiempo creen una historia y la representen como en el teatro.

¿Qué hicimos hoy?¿Qué nombre le podemos poner a nuestra historia?

Actividad Número 5:

Page 16: Proyectooooo 1

“Sopa de canciones”

Objetivo de la actividad: Crear canciones divertidas con palabras dadas y diversas melodías.

Descripción de la actividad: Con diversas palabras dadas los niños y niñas deberán cantar una canción inventada por ellos mismos acompañados de una melodía puesta por la educadora. La idea es que mediante la misma canción y la palabra entregada cuenten algo que les ocurra en su vida cotidiana.

Palabras:-mano -pierna -naranja-huevo -bebida -tomate-vaca -luz -carabinero-teléfono -agua -bombero-cama -gato -piedra-perro -plátano -árbol

¿Les gustó cantar?¿Podemos construir un premio para la canción ganadora?¿Por qué relatas esa historia? ¿Cuándo te ocurrió?

Ámbito del aprendizaje: Formación personal y socialNúcleo del aprendizaje: Convivencia

Page 17: Proyectooooo 1

Aprendizaje esperado: 2- Organizarse grupalmente en torno a un propósito común, desempeñando diferentes roles en juegos y actividades colectivas y construyendo en forma cooperativa normas para el funcionamiento del grupo. Actividad Número 1:“Construyendo una sopa de letras”

Objetivo de la actividad: Primeramente cada niño y niña tendrá un cartel con su nombre, que se escribirán desordenado en el cartón, para que después se descubra dónde está.

Descripción de la actividad: En un cartón piedra que habrá en el suelo con unos pequeños cuadritos, la educadora escribirá los nombres de los niños y niñas desordenadamente, terminando de escribir los nombres de los pequeños, comenzaron a buscarlos unos por unos, marcándolos con una tiza de cada color.Finalmente la educadora invita a los niños y niñas asentarse alrededor de la sopa de letras para contestar preguntas que realice: ¿A quién le costó más encontrar su nombre?, ¿Qué les pareció la actividad?, ¿Cómo se llama la actividad que realizamos?

Actividad Número 2:“Ordenando los nombres”Objetivo de la actividad: Conocer y ordenar los nombres de cada niño y niña según el abecedario.Descripción de la actividad: Para comenzar, cada niño y niña mirara el abecedario que estará enfrente de ellos y la educadora les dirá que letra comienza, dado así que los niños o niñas que comience su nombre con “A” se colocará al frente y después seguirán los de la “B” y hace sucesivamente. Hasta terminar con todos ellos y ver cuántos hay de cada letra, en tanto ya sea entre mujeres y hombres.Finalmente podemos darnos cuenta que hay diferentes formas de usar nuestro abecedario. Pero a su vez que digan sus nombres. Para ello realizarán unas breves preguntas que son:¿Cuántos niños o niñas tienen el nombre que comience con “B”?¿Cómo lo pasaron realizando la actividad?

Actividad Número 3:

Page 18: Proyectooooo 1

“Dibujando sus nombres”

Objetivo de la actividad: Construir en los distintos grupos un animal que represente su letra.

Descripción de la actividad: Se juntan en grupo debido a sus respectivas letras y realizarán un dibujo en cartón piedra que representa su letra.

Finalmente se les preguntara acerca del trabajo realizado a cada niño y niña del grupo¿Qué animal representan en su grupo?¿Por qué representaron ese animal?¿Qué les llamó la atención de ese animal?

Actividad Número 4:“Construyendo una cuncuna abecedario”

Objetivo de la actividad: Interpretar una cuncuna debido al abecedario, para conocer todas sus letras y saber más acerca de ella.

Descripción de la actividad: Primeramente los niños y niñas construirán la cuncuna abecedario con plumavit de colores y cada una tendrá una letra, para que cada niño y

Page 19: Proyectooooo 1

niña saque una letra y vaya ordenándolas en orden cuales van primeros, pero con ayuda de la educadora. Y así el niño y niña va aprendiendo cual va primero y de cuantas letras es el abecedario.

Finalmente se les dará a conocer a los niños y niñas que el abecedario sirve para armar palabras y construir cuentos, de esta forma es que los niños y niñas están dispuestos a responder algunas preguntas, estas son:¿Qué letra te gusto más del abecedario?¿Qué aprendiste hoy sobre el abecedario?¿Cómo se construye un abecedario?

Actividad Número 5:

Objetivo de la actividad: Comprometerse con ciertas reglas y actitudes con la finalidad de mejorar la convivencia y generar un ambiente armónico en el aula.

Descripción de la actividad: La actividad consiste en que nos sentaremos a escuchar una historia de unos amigos que eran muy desunidos y nunca ayudaban al resto. Luego comentaremos la historia y para finalizar cada uno se comprometerá a realizar algún aporte al curso y firmaran el compromiso en un paleógrafo grande que estará pegado en la pared de la sala de modo que siempre lo recuerden.

Page 20: Proyectooooo 1

¿Cuál es el compromiso que adquirimos?¿Lo vamos a cumplir?¿Podemos adquirir más compromisos?