proyectogrupo-446-131209211656-phpapp01

19
PAVIMENTACION EN LAS VÍAS PRINCIPALES VEREDAS: EL MOLINO, LA MESA Y CASA BLANCA DEL MUNICIPIO DE CHIQUINQUIRÁ AURA JULIANA BECERRA MUÑOZ CODIGO: 1.100.952.327 ANGEL ANDRES ROJAS PEÑA CODIGO: GRUPO: 446

Upload: jhon-calsin

Post on 29-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto

TRANSCRIPT

Page 1: proyectogrupo-446-131209211656-phpapp01

PAVIMENTACION EN LAS VÍAS PRINCIPALES VEREDAS: EL MOLINO, LA MESA Y CASA BLANCA DEL MUNICIPIO

DE CHIQUINQUIRÁ

AURA JULIANA BECERRA MUÑOZCODIGO: 1.100.952.327

ANGEL ANDRES ROJAS PEÑACODIGO:

GRUPO: 446

Page 2: proyectogrupo-446-131209211656-phpapp01

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Problemas en el acceso vehicular por falta de pavimentación en esta vía, lo cual ocasiona situaciones que afectan los habitantes como lo es el pantano en épocas de lluvia o en el calor el polvo que genera enfermedades para la comunidad. Además, las dificultades en el transporte hacen más difícil llevar hacia la cabecera urbana del municipio los productos agrícolas y ganaderos que se producen en las veredas El molino, Casa Blanco y La mesa; aumentando los costos de transporte y el tiempo que lleva realizar el mismo, llevando ineludiblemente a disminuir la competitividad que tienen los campesinos del sector, en el comercio de sus productos.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: Como mejorar el acceso en la vía de las veredas el molino, la mesa y casa blanca del municipio de Chiquinquirá?

Page 3: proyectogrupo-446-131209211656-phpapp01

JUSTIFICACIÓNEs bien sabido que la infraestructura vial tiene un gran grado de influencia sobre el desarrollo económico de un país, una región o un municipio; siendo de vital importancia prestar atención a su constante mantenimiento y extensión, para así brindar mayores oportunidades a todos los ciudadanos.

En el caso de las vías terciarias, o de las vías rurales, juegan un papel más importante de lo que se ha querido ver hasta el momento para el desarrollo del país, si se tiene en cuenta que más del 26% de la población colombiana es campesina. Además, no se debe olvidar que gran parte de la economía de nuestro país gira entorno a productos agrícolas, ganaderos y en menor medida a productos agroindustriales, siendo el campo una de las principales fuentes de empleo en nuestro territorio. Sin embargo, vemos con tristeza como se deja de lado este sector económico de nuestro país a la hora de invertir en todo tipo de infraestructura, sea esta vial, eléctrica, de telecomunicaciones, etc.  

Es por esto, que hemos decidido girar nuestra mirada hacia el sector rural para el desarrollo del presente proyecto, teniendo conciencia de que una mejor infraestructura vial disminuye los costos y tiempos de transporte de los productos agrícolas y ganaderos, hacia los municipios y ciudades del país. Dando a los campesinos, mayores oportunidades de competitividad ante un mercado cuyas puertas están abiertas a productos extranjeros que llegan a precios irrisorios para nuestro campesinado.

En el caso de Chiquinquirá, específicamente de las veredas El Molino, La mesa y Casa blanca, se facilitaría el transporte de productos agrícolas como frutas (mora, tomate de árbol, curuba, etc.), papa, maíz, arveja, entre otros; así como de productos ganaderos o derivados de la leche. Permitiendo como lo mencionábamos anteriormente, brindar más herramientas a nuestros campesinos para sacar sus productos en todas las épocas del año sin mayores inconvenientes.

Page 4: proyectogrupo-446-131209211656-phpapp01

OBJETIVO GENERAL

Pavimentar la vía de las veredas el molino, la mesa y casa blanca del municipio de Chiquinquirá,

garantizando el acceso vehicular y peatonal en circunstancias óptimas de movilidad.

Page 5: proyectogrupo-446-131209211656-phpapp01

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Crear diferentes beneficios para todos los habitantes y propietarios de los inmuebles que se encuentren ubicados en esta zona. Brindar más y mejores oportunidades competitivas a los campesinos del sector.Crear espacio público que favorezca a toda la comunidad residente de este sector. Mejorar las condiciones de vida para los residentes de las veredas.Un tránsito adecuado para una velocidad promedio de 60km/h; sobre una superficie de rodadura en asfalto, que minimiza la emisión de polvo al medioambiente y ofrece comodidad a los usuarios de la vía. Minimizar los tiempos de recorrido de los vehículos que transportan carga de víveres y productos del campo, procedentes de las veredas a la cabecera municipal.Disminuir los costos de fletes por transporteOfrecer mayor confort a los pasajeros y visitantes frecuentes de la región.

Page 6: proyectogrupo-446-131209211656-phpapp01

MARCO DE REFERENCIA

MARCO CONTEXTUAL

Colombia presenta un atraso en infraestructura vial, que le resta productividad y competitividad a la hora de enfrentar un mercado Mundial. En Colombia se cuenta con gran diversidad de recursos, por tal motivo, la infraestructura vial es un factor determinante para la economía ya que es el principal medio de comercialización.

La facilidad de desplazamiento permite ampliar el mercado de productos, principalmente agrícolas, genera empleo, promueve la recreación, permite acceder a servicios médicos y también a una educación de mejor calidad. Las obras de infraestructura vial ayudan a reducir los costos en las actividades de integración de los mercados, lo cual estimula el comercio regional e internacional.

El Municipio de Chiquinquirá en el Departamento de Boyacá presenta grandes dificultades en la malla vial, complicando el acceso a las veredas, y la comunicación de estas con el casco urbano especialmente en la época de invierno.

Teniendo en cuenta que se requiere promover la competitividad del Municipio, se requiere de una oferta de transporte y de malla vial adecuada que genere mecanismos facilitadores del traslado, comunicación e interacción de la oferta de productos con los centros de distribución y comercialización, con el fin de acceder de manera efectiva a los mercados interno y externo. De otra parte, el mejoramiento de la infraestructura para el transporte promueve el desarrollo de los diferentes sectores económicos identificado por su potencial competitivo.

Page 7: proyectogrupo-446-131209211656-phpapp01

MARCO DE REFERENCIA

REFERENTES CONCEPTUALES

Infraestructura víal: Es todo el conjunto de elementos que permite el desplazamiento de vehículos en forma confortable y segura desde un punto a otro. [http://es.scribd.com/doc/62462965/2/Definicion-general-de-gestion-de-infraestructura-vial].

Vías terciarias: Las vías terciarias en Colombia son las que comunican las veredas con las cabeceras municipales y las veredas entre sí. Si se pavimentan deben cumplir con las características geométricas de las vías secundarias. [http://www.slideshare.net/sebas016/trabajo-de-vias]

ESTRUCTURA DE PAVIMENTO: Capas de material granular y concreto asfaltico para la construcción de una vía.

PAVIMENTO: Concreto asfaltico compuesto por materiales granulares y ligante asfaltico.

Km: El kilómetro o quilómetro es una unidad de longitud.

Page 8: proyectogrupo-446-131209211656-phpapp01

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS)

Vía terciaria pavimentada en carpeta asfaltica con espesor de 4 pulgadas en longitud de 30 kilómetros con cunetas laterales en concreto, sistema de drenaje de agua tipo dren francés y muros de contención en gaviones.

Page 9: proyectogrupo-446-131209211656-phpapp01

DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO

Beneficiarios Indirectos:

•Plantas de procesamiento de productos lácteos•Consumidores de productos agrícolas de la región•Consumidores de derivados lácteos de la región•Consumidores de cárnicos provenientes de la región•Visitantes y turistas

Beneficiarios Directos:

•Agricultores

•Ganaderos

•Propietarios de parcelas

•Población general de las veredas

•Transportadores de carga pesada y

pasajeros

Page 10: proyectogrupo-446-131209211656-phpapp01

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA DEMANDA)

Tipo de Vehículo Cantidad (Vehículo/Día)

Moto 30

Automóviles 40

Camperos y Camionetas

60

Buses y Busetas 2

Camiones 2 ejes 40

Camiones 3 ejes 9

Tasa de crecimiento y proyección:Tn= To (1 + i)^n-1Tn= Transito proyectado al año ´n´ en veh/díaTo= Transito Actual en veh/díaI = Tasa anual de crecimiento de trafico definida en 6% de acuerdo a la tasa de crecimiento económico definido en Colombia.

Page 11: proyectogrupo-446-131209211656-phpapp01

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA OFERTA)

En el análisis de oferta evaluamos las alternativas que tienen las personas para acceder al casco urbano. En Color Rojo se presenta vía alterna que comunica el casco urbano con las veredas la mesa, molino y casablanca.Características de la vía alterna:- Vía en afirmado de ancho de banca de 5 metros con alcantarillas y obras de arte

Page 12: proyectogrupo-446-131209211656-phpapp01

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO)

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN

Valor Total del Proyecto $ 12.000.000.000.oo

Maquinaria y Equipos < $702.000.000.oo>

Materiales < $ 7.170.000.000.oo>

Mano de obra < $194.400.000.oo>

Inversión en Activos Intangibles

< $2.400.000.oo>

Servicios < $6.240.000.oo>

Papelería < $1.409.000.oo>

UTILIDAD ANTES DE IMP. $ 3.923.551.000.oo

Page 13: proyectogrupo-446-131209211656-phpapp01

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO)

Nombre grupo de actividades * Duración ( Días )

Duración en meses

I II III IV V VI VII VIII

Duración total del proyecto 240Premisas Básicas 30

Estudios y diseños 45

Consecución de licencias , permisos y tramites ante las entidades estatales

45

Aprobación de diseños y partidas presupuestales y otros recursos

20

Proceso de licitación para contratar la ejecución de obras

30

Ejecución obras pavimentación y obras de drenaje 120

Señalización líneas de marcación y Ejecución de obras de paisajismo

60

Puesta al servicio 15

Programa de control de tránsito y movilidad durante proceso constructivo

240

Page 14: proyectogrupo-446-131209211656-phpapp01

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO)

Vía a Intervenir

Page 15: proyectogrupo-446-131209211656-phpapp01

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE RECURSO HUMANO)

Recurso Humano Cantidad de personas Dedicación en días

Director de Obra 1 240

Residente de Obra 1 120

Topógrafo 1 150

Cadenero 1 1 150

Cadenero 2 1 150

Mecánico 1 120

Supervisor de obra 1 120

Oficiales de albañileria 5 90

Obreros 20 90

Operadores de equipos 6 120

Cuadrilla de colocación de asfalto

5 60

Interventor técnico 1 120

Inspector de interventoría

1 120

Page 16: proyectogrupo-446-131209211656-phpapp01

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Maquinaria y Equipo

Cantidad de Equipo Dedicación en días

Motoniveladora 1 120

Vibrocompactador 1 120

Volquetas 6 720

Carrotanque 1 120

Retrocargador de llantas

1 120

Apisonador tipo canguro

1 90

Autohormigonera 1 60

Asfaltadora 1 60

Compactador de llantas

1 60

Page 17: proyectogrupo-446-131209211656-phpapp01

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS

FÍSICAS)

Vía a Intervenir

ACTIVIDADES DE OBRA

Actividad ComoInspección y reconocimiento de sitios a intervenciones especiales

Inventario de sitios a intervenir, que representen atención especial

Topografía y revisión de cantidades de obra contratadas

Equipo de topografía, Revisión de diseños y calculo de cantidades de obra

Movimiento de tierras excavación y rellenos de resituación a la estructura existente

Excavación manualExcavación Mecánica

Construcción de obras de arte tuberías de descole y drenajes

Subcontratos con firmas que acrediten experiencia en este tipo de obras

Suministro y Colocación de base granular y construcción de sardineles

Contratar y llevar a cabo el control de calidad del material y de su instalación según norma INVIAS

Suministro y colocación de carpeta asfáltica

Contratar y llevar a cabo el control de calidad del material y de su instalación según norma INVIAS

Page 18: proyectogrupo-446-131209211656-phpapp01

•La pavimentación de 30km de vía hacia las veredas la mesa, molino y Casablanca garantizará la competitividad de los productos agropecuarios y ganaderos de la zona ya que permite la disminución de costos asociados al transporte terrestre de insumos, materias primas y posteriores la producción de los campesinos de esta área.

•La calidad de vida de los habitantes de estas tres veredas se impactará positivamente con la pavimentación de la vía ya que se disminuirá el porcentaje de material particulado en el aire en época de verano y evitará en época de invierno pisos lisos y resbalosos que puedan generar accidentes viales.

•La planeación de actividades y la adecuada formulación de costos del proyecto permite una ejecución adecuada del mismo, garantiza su viabilidad y facilita su gestión.

•La microeconomía de las veredas y del municipio se activa con la pavimentación de vías terciarias (como la del presente proyecto) ya que más productos se movilizan por las vías a menores costos disminuyendo los costos para el consumidor final influyendo en una mayor demanda de los productos agrícolas.

•Con la disminución en tiempos de desplazamiento, menor consumo de combustibles y precios competitivos de los productos agrícolas y ganaderos, inversionistas del sector agroindustrial invertirán en el municipio de Chiquinquirá generando nuevas oportunidades laborales a la mano de obra calificada y no calificada.

•La ejecución del proyecto contribuirá con la valorización de los precios de la tres (3 Veredas) beneficiadas.

CONCLUSIONES

Page 19: proyectogrupo-446-131209211656-phpapp01

BIBLIOGRAFÍA

Henry, Salazar. Diseño de proyectos. Bogotá. Unad 2011.

Como elaborar un proyecto: guía para diseñar proyectos sociales y culturales consultado en http://www.uned.es/ca-tortosa/curso%20verano/curs2012/ponents/araceli_lazaro/elaboracion_de_proyectos.pdf

 Diseño de proyectos consultado en http://capacitacion.uc.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=486:herramientas-para-el-diseno-y-gestion-de-proyectos&catid=32:cursos-cerrados&itemid=78