proyecto_gmaw

4
ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE LA SOLDADURA GMAW EN LAS PROPIEDADES MECANICAS DE LA BARRAS CORRUGADAS DE ACERO ASTM A 615 Y ASTM A706 DE ACEROS AREQUIPA Autor: Ing. Dilmar Santos Quiñones Carbajal Objetivo General Describir las características de las propiedades mecánicas de los aceros ASTM A615 y ASTM A706 a los que se les ha sometido a un proceso de soldadura GMAW para obtener resistencia a la tensión y dureza. Objetivo específico Desarrollar pruebas y ensayos para determinar las características de las propiedades mecánicas de las juntas soldadas. Introducción En la mayoría de construcciones en el Perú se hace uso de concreto armado y se utiliza acero ASTM A615 Y ASTM A706 los mismos que se sueldan para permitir la continuidad en barras de acero para refuerzo de concreto. Las uniones soldadas se realizan mediante soldadura por arco eléctrico con electrodo revestido a cargo de un soldador, sin considerar en algunos casos el precalentamiento de las barras de acero así como el precalentamiento de los electrodos a los que obliga que obliga la norma. Estudios al respecto de estos tipos de acero se han realizado por parte de universidades peruanas y extranjeras, pero no se han realizado estudios del uso de la soldadura GMAW (MIG MAG) en

Upload: ricardovillanuevacabrera

Post on 07-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto de gmwa

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto_GMAW

ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE LA SOLDADURA GMAW EN LAS PROPIEDADES MECANICAS DE LA BARRAS CORRUGADAS DE ACERO ASTM A

615 Y ASTM A706 DE ACEROS AREQUIPA

Autor: Ing. Dilmar Santos Quiñones Carbajal

Objetivo General

Describir las características de las propiedades mecánicas de los aceros ASTM A615 y ASTM A706 a los que se les ha sometido a un proceso de soldadura GMAW para obtener resistencia a la tensión y dureza.

Objetivo específico

Desarrollar pruebas y ensayos para determinar las características de las propiedades mecánicas de las juntas soldadas.

Introducción

En la mayoría de construcciones en el Perú se hace uso de concreto armado y se utiliza acero ASTM A615 Y ASTM A706 los mismos que se sueldan para permitir la continuidad en barras de acero para refuerzo de concreto. Las uniones soldadas se realizan mediante soldadura por arco eléctrico con electrodo revestido a cargo de un soldador, sin considerar en algunos casos el precalentamiento de las barras de acero así como el precalentamiento de los electrodos a los que obliga que obliga la norma.

Estudios al respecto de estos tipos de acero se han realizado por parte de universidades peruanas y extranjeras, pero no se han realizado estudios del uso de la soldadura GMAW (MIG MAG) en juntas soldadas de este tipo de aceros debido a que este tipo de soldadura requiere el aislamiento de corrientes de aire en la zona de trabajo.

La soldadura SMAW, electrodo revestido, se caracteriza porque está expuesto a la fisuración inducida por el hidrogeno proveniente de la humedad, lubricantes, hidrocarburos y electrodo celulósico, mientras que la soldadura GMAW no tiene esta característica.

Page 2: Proyecto_GMAW

Estudio

Para este estudio se realizaran ensayos de tensión de probetas de barras de refuerzo con uniones a tope directo con soldadura MIG MAG de aceros ASTM A615 y ASTM A706 de diámetros de 5/8” 1”, y 1 ½”.

Las variables a considerar son:

a) Tipo de electrodob) Tipo de junta.

Para obtener una junta soldada que cumpla con los requisitos y la calidad para este estudio se basará en el Código de Soldadura Estructural de Acero de Refuerzo (Structural Welding Code – Reinforcing Steel) ANSI/AWS D 1.4, de la sociedad Americana de Soldadura (American Welding Society – AWS) el mismo que nos indicará las características técnicas que deben de considerarse, así por ejemplo se indica que para soldadura GMAW de acero ASTM A615 grado 60, debe usarse electrodo ER90S-X y para el acero ASTM A706 grado 60 el electrodo ER80S-X.

Metodología

Para la presente investigación se usaran un total de 24 muestras las mismas que pasarán por un proceso de soldadura de juntas, luego se mecanizarán las probetas y por último se someterán a ensayo de tracción y dureza de los refuerzos de los aceros de 5/8” 1”, y 1 ½”.

El proceso de soldadura se realizará en las instalaciones del Laboratorio CIM de la Universidad Privada Antenor Orrego, haciendo uso de un ROBOT SOLDADOR KUKA, así mismo el proceso de mecanizado de las probetas se ejecutará en las mismas instalaciones, haciendo uso del Centro de Torneado CNC EMCO Concept Turn 250. Los ensayos de tracción y dureza se desarrollarán el Laboratorio de Materiales de la Universidad Nacional de Trujillo.

Page 3: Proyecto_GMAW

Referencias bibliográficas