proyectocpa

Upload: flor-corbal

Post on 17-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 ProyectoCPA

    1/7

    Proyecto de prevencin sobre el consumo de

    alcohol en jvenes

    Experimentacin sensorial

    RESPONSABLES DEL PROYECTO:

    Corbal, Mara Florencia

    Debesa, Natalia

    Falcn, Yanina

    Garrido, Melina

    Larsen, Cintia

    Staebner, Marianela Paula

    1

  • 7/23/2019 ProyectoCPA

    2/7

    NDICE

    Pgina

    Fundamentacin

    Ca!acte!i"acin de# $!%&ect%'''

    (

    Re)$%n)a*#e) de# $!%&ect%

    (

    O*+eti,%) de# $!%&ect%''

    (

    P%*#acin de)tinata!ia''

    -

    Diagn)tic% In)tituci%na#''

    -

    Acti,idade) a !ea#i"a!

    Encuent!% N./''

    0

    Encuent!% N. 1''''''''

    Encuent!% N. '''''''' 2

    2

    C!%n%g!ama de e+ecucin

    3

    Experimentacin sensorial

    2

  • 7/23/2019 ProyectoCPA

    3/7

    Proyecto de prevencin sobre el consumo de alcohol en jvenes

    F4NDA5ENTACI6N

    El proecto est! orientado a adolescentes entre los 12 1" a#os, para $ue

    desde el %arco de Pre&encin 'nte(ral Pri%aria, puedan incorporar conductas

    saludables $ue %odi)i$uen su calidad de &ida*

    Frente al au%ento del consu%o de alco+ol en las lti%as d-cadas, es necesaria

    una inter&encin in%ediata desde di)erentes instituciones en red, a $ue son los

    adolescentes el (rupo social con mayor grado de vulnerabilidad* Este consu%o de

    alco+ol otras dro(as en este perodo constitue un i%portante )oco de inter-s social*

    La dis%inucin en la edad de inicio en el consu%o, los ries(os asociados, el consu%o

    en espacios pblicos la concentracin de i%portantes cantidades de alco+ol de

    otras sustancias son al(unos de los )actores $ue %oti&an esta preocupacin social*

    La adiccin i%plica una serie de conceptos $ue &an %!s all! del consu%o deuna dro(a* Se entiende por su.eto adicto cuando e/iste una dependencia, a sea )sica

    o ps$uica, a una sustancia* Pero para lle(ar a este estado de dependencia el su.eto

    pasa por etapas pre&ias de e/ploracin consu%o de la dro(a* Es por esto $ue se

    +ace +incapi- en la pre&encin del consu%o la inter&encin en estas )ases

    e/ploratorias, intentando e&itar la dependencia de los .&enes, su posterior adiccin*

    El proecto se traba.ar! a partir de los e)ectos $ue el alco+ol causa a ni&el

    sensorial, las sensaciones causadas a partir de la p-rdida de la sensibilidad la

    percepcin de las situaciones* 0eniendo en cuenta $ue el (rupo en el $ue se realiar!n

    las acti&idades son adolescentes reci-n iniciados en el consu%o en su (ran %aora,

    es necesario +acer -n)asis en la pre&encin, a tra&-s de %odos de inter&encinte%prana* Por lo $ue cree%os con&eniente brindarles in)or%acin acerca de los e)ectos

    a corto lar(o plao* su &e, se inda(ar! en di)erentes e/periencias de los

    adolescentes 3o de su entorno cercano, para reconocer cuales son las causas $ue

    lle&an al uso en un punto %!s e/tre%o a la adiccin, para poder o)recer alternati&as

    constructi&as a esos proble%as*

    Cabe destacar $ue es nuestra obli(acin co%o educadores, realiar acciones de

    pre&encin pro%ocin en relacin a la salud, (enerando +!bitos de &ida saludables

    )or%ando a los adolescentes co%o a(entes de %ultiplicacin*

    CARACTERI7ACI6N DEL PROYECTO:

    4

  • 7/23/2019 ProyectoCPA

    4/7

    El proecto est! destinado a la e/presin del len(ua.e &erbal no &erbal de los

    adolescentes* Para ello se plani)icaron acti&idades relacionadas al arte a lo sensorial

    co%o e.e central, para trans%itir e%ociones sub.eti&idades* Ser! realiado a partir de

    clases tericas pr!cticas, en las cuales se pretende +acer -n)asis en la pre&encin

    del consu%o e/cesi&o de alco+ol, traba.ando a partir de los e)ectos $ue causa el

    alco+ol a ni&el sensorial, buscando $ue los .&enes lo(ren encontrar una salida %!s

    saludable a posibles proble%as, &acos situaciones con)licti&as*

    Se pretende $ue los alu%nos puedan re)le/ionar sobre las adicciones, los

    e)ectos $ue causan los ries(os asociados* de%!s se les in)or%ar! sobre las

    di)erentes instituciones de nuestra ciudad $ue traba.an en red )rente a estas

    proble%!ticas*

    RESPONSABLES DEL PROYECTO:

    Corbal, Mara Florencia

    Debesa, Natalia

    Falcn, Yanina

    Garrido, Melina

    Larsen, Cintia

    Staebner, Marianela Paula

    OB8ETI9OS:

    Prevenir el consumo excesivo de alcohol. Analizar y concientizar acerca de los efectos ue causa el alcohol al sistema sensorial. !oncientizar sobre los peli"ros del consumo excesivo de dro"as# tanto le"ales como

    ile"ales. $econocer y exteriorizar los diferentes motivos ue llevan al consumo de alcohol#

    otor"ando alternativas constructivas.

    EPECTATI9AS DE LO;RO:

  • 7/23/2019 ProyectoCPA

    5/7

    DIA;N6STICO INSTIT4CIONAL:

    El curso de pri%er a#o de la Escuela de Educacin Secundaria N6 7 tiene una

    %atrcula de 41 alu%nos, 14 de los cuales son &arones* Son alu%nos de entre 12 1"a#os, en su %aora tienen sobre edad*

    Esta institucin educati&a se caracteria por nuclear alu%nos de di)erentes

    onas de nuestra ciudad, por este %oti&o es $ue en el curso se presentan realidades

    )a%iliares %u di&ersas, un (rupo %inoritario, es el $ue cuenta con el sost-n, la

    contencin atencin $ue los adolescentes necesitan en esta etapa tan )unda%ental*

    En cuanto a la relacin entre pares, el (rupo se encuentra di&idido de %anera

    notoria en sub(rupos, de acuerdo a los intereses e/periencias &i&idas* En este

    conte/to, en al(unas oportunidades, se +a dado lu(ar a proble%as &inculares en el

    aula, en al(unos casos &iolencia &erbal*

    partir de una encuesta realiada al (rupo, se rele&aron los si(uientes datos9

    Mu.eres:* 1; alu%nos

    De 18 a#os: ? alu%nos

    De 1? a#os: " alu%nos

    De 1" a#os: 1 alu%no*

    Frente a la pre(unta9 @Consu%en alco+olA, 11 respondieron $ue s, %ientras

    $ue los 2> restantes no*La se(unda pre(unta9 @0o%aron al(una &e alco+olA, 27 respondieron $ue s,

    slo 8 nunca to%aron*

    Estos resultados %uestran $ue es necesaria una inter&encin in%ediata en el

    (rupo, o)reciendo co%o docentes in)or%acin pertinente la su(erencia de

    instituciones $ue o)recen contencin )rente a estas situaciones* 5e)orando las

    %edidas de pre&encin concientiacin entre los adolescentes*

    ACTI9IDADES A REALI7AR:

    Encuent!% N./

    ?

  • 7/23/2019 ProyectoCPA

    6/7

    B Clase pr!ctica9 E/plorando los sentidos

    Se pedir! a los alu%nos $ue se sienten )or%ando un crculo* Las docentes les

    &endaran los o.os para $ue e/peri%enten di)erentes sensaciones al en)rentar un %undo

    desconocido*

    Esti%ulando los sentidos del tacto, ol)ato odo e/poni-ndolos a di)erentes

    e/periencias sensoriales di)erentes aro%as, te/turas, sonidos

    Finaliada esta acti&idad, se les pedir! a los alu%nos a %odo de re)le/in $ue

    e/presen las e%ociones &i&idas, al in+ibirse uno de los sentidos %!s )unda%entales, la

    &ista*

    Las re)le/iones obtenidas ser!n utiliadas co%o %oti&ador para co%parar con

    los e)ectos $ue produce el alco+ol en nuestro or(anis%o, i%pidiendo $ue los sentidos

    se perciban en su plenitud*

    Se )acilitar!n los si(uientes recursos9

    5ecursos Materiales9

    B cintas para &endar los o.os*B para percibir a tra&-s del ol)ato9 ca)-, laurel, li%n, naran.a, or-(ano, .a%n,

    eucaliptus, canela, cla&o de olor, la&anda, a.o, cebolla, etc*B para percibir a tra&-s del tacto9 al(odn, li.as, peluc+es, di)erentes telas, espon.a, lana

    de acero, plu%as, +o.as de plantas, etc*B para percibir a tra&-s del odo9 %sica de di)erentes estilos, %odi)icando el &olu%en*

    sonidos &arios*

    B co%putadora para reproducir los sonidos*B di)erentes ob.etos para (enerar los sonidos latas, etc*

    Encuent!% N.1

    B Clase terica9 te%a el alcohol.

    Se co%enar! +ablando sobre el consu%o las consecuencias del e/ceso de lain(esta de alco+ol en el or(anis%o de $u- %anera a)ecta a las relaciones sociales,

    d!ndoles e.e%plos concretos relacion!ndolos con la pri%era acti&idad de

    e/peri%entacin sensorial consu%o de alco+olp-rdida de conciencia corporal* Se les

    dar! la palabra a los alu%nos +aci-ndoles pre(untas, co%o por e.e%plo9 @&en

    re)le.adas -ste tipo de conductas en su entorno cercanoA, @de $u- %aneraA, @ustedes

    "

  • 7/23/2019 ProyectoCPA

    7/7

    inter&ienen en -stas situacionesA, @c%oA, @cuando salen a bailar $ue obser&anA,

    @ustedes por $u- en $u- %o%entos consu%en alco+olA, etc*

    Grupal%ente a %odo de re)le/in pensar!n de $u- %anera pueden e&itar el

    consu%o de alco+ol, por e.e%plo acti&idades relacionadas con la e/presin pl!stica

    &isual a sea pintura, escultura, relie&e, )oto(ra)a, sonora, literaria, etc*

    Se )acilitar!n los si(uientes recursos9

    5ecursos Materiales9

    B biblio(ra)a* libros, a)ic+es, etc*B +o.as en blancoB craonesB l!picesB )ibrones*

    Encuent!% N. :

    Esta clase estar! destinada a la )inaliacin presentacin de cada traba.o

    (rupal* Ser!n destinados los pri%eros 1? %inutos del encuentro para poder concretar

    detalles de los di)erentes traba.os pensados por cada (rupo, para lue(o poder +acer

    una presentacin )or%al al resto de la clase co%partir cada e/periencia*

    Tiempo:438 clases de "> %inutos*

    Cronograma de ejecucin:

    Para la i%ple%entacin de este proecto se &alora su e.ecucin en un total de 8 +oras

    relo., las cuales se di&iden en 8 encuentros de 1 +ora cada uno, a desarrollarse en el

    %es de no&ie%bre del corriente a#o*

    7