proyecto_computacionii

37
SISTEMA PARA EL CONTROL DE VENTAS E INVENTARIO DE LA EMPRESA CURSO : COMPUTACIÓN II DOCENTE : VEGA MORENO CARLOS INTEGRANTES : ASCOY GUERRA BRYAN BERMUDEZ SILVA ALLAN GONZALES MACHADO LUIS LOPEZ MENDOZA EDUARDO VÁSQUEZ CABALLERO OSCAR

Upload: anna-manriquee

Post on 17-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pROYECTO DE POWER BUILDER

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAE. A. P. SISTEMAS E INFORMTICA

SISTEMA PARA EL CONTROL DE VENTAS E INVENTARIO DE LA EMPRESA

CURSO : COMPUTACIN II

DOCENTE : VEGA MORENO CARLOS INTEGRANTES : ASCOY GUERRA BRYANBERMUDEZ SILVA ALLANGONZALES MACHADO LUISLOPEZ MENDOZA EDUARDOVSQUEZ CABALLERO OSCARCICLO: IV

NUEVO CHIMBOTE, MAYO DEL 2011

INDICE

INTRODUCCIN2TITULO DEL PROYECTO.2REALIDAD PROBLEMTICA DEL AREA O INSTITUCION DONDE SE REALIZA EL PROYECTO.2DESCRIPCION DEL PROYECTO2OBJETIVOS GENERALES2PROPOSITO DEL PROYECTO2ALCANCE DEL PROYECTO2PARTICIPANTES EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO.ROLES Y RESPONSABILIDADES2MARCO TEORICO2VENTAJAS DE PROGRAMAR EN POWER BUILDER2PASOS PARA CREAR UNA APLICACIN O PROYECTO:2INTRODUCCIN A LAS BASE DE DATOS2BASE DE DATOS2EL PORQUE DE LAS BASES DE DATOS2VENTAJAS DEL USO DE BASE DE DATOS:2OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE BASE DE DATOS2Redundancia e inconsistencia de datos2Dificultad para tener acceso a los datos2Aislamiento de datos2Problemas de seguridad2TABLA DE LA BASE DE DATOS2DESARROLLO DEL PROYECTO2CONCLUSIONES.2RECOMENDACIONES.2REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA.2ENLACES2

INTRODUCCIN

El siguiente proyecto presenta una manera simple y sencilla pero muy optima de llevar acabo el control de ventas e inventario de la empresa atreves del desarrollo de un sistema computarizado con el propsito de optimizar dichos proceso que actualmente se llevan a cabo en la empresa. Para ello se realizara una descripcin de la problemtica y la solucin que se presenta para resolver el problema.

TITULO DEL PROYECTO.SISTEMA PARA EL CONTROL DE VENTAS E INVENTARIO DE LA EMPRESA MIRAIK S.A.CREALIDAD PROBLEMTICA DEL AREA O INSTITUCION DONDE SE REALIZA EL PROYECTO.MIRAIK S.A.C es una empresa dedicada a la venta al pblico de artefactos electrnicos de buena calidad, dichos artefactos son adquiridos de proveedores quienes trabajan directamente con la fbrica. Dentro de la empresa existen tres procesos principales, los pedidos a los proveedores, las ventas y los inventarios (control de almacn).Los artefactos electrnicos son adquiridos por medio de pedidos a los proveedores mediante un formato que contiene los datos principales de los artefactos que se solicitan. Un pedido a un proveedor se realiza cuando alguno de los artculos del catlogo artefactos electrnicos se ha agotado en el almacn o cuando los artculos existentes en el inventario no son suficientes para cubrir algn pedido o compra de los clientes. El problema principal es que, debido a errores del personal al momento de llenar el formato de pedido, en muchas ocasiones la informacin incluida en este no coincide con la cantidad y modelo de los artefactos electrnicos que llegan al almacn de la empresa, lo cual hace que la entrega se retarse y esto ocasiona quejas y malestar por parte de los clientes.La empresa actualmente presenta otra gran problemtica en lo que concierne a el control de inventario de las entradas y salidas de los artculos para hacer este trabajo necesita comparar el stock fsico con la entrada de artculos ms la suma de stock anterior y en muchas ocasiones estos no coincide debido a los malos clculos e incluso a veces la perdida de una factura de pedido adems que para conocer la cantidad exacta que tenemos en el almacn se debe llevar a cabo la verificacin registro por registro de cada artculo lo cual implica demasiado tiempo ya que el mantenimiento del almacn se realiza en un periodo de 30 das.Las ventas que se realizan incluyen la fecha, numero de factura, precio, nombre del artculo. Una vez hecho el pedido el cliente deber esperar en un lapso de 5 das como mximo para la entrega de este. Muchas veces se presentan inconvenientes en lo que concierne al precio, fecha y los mismos artculos esto se debe a que el llenado de la factura se lleva acabo de forma manual lo que genera en los clientes una impresin de mala atencin y servicio de la empresa e incluso lleguen a cancelar su pedido.

DESCRIPCION DEL PROYECTODespus de conocer la problemtica, se ha propuesto el desarrollo de una base de datos y un sistema computarizado que permitir a la empresa una ptima administracin y a los propietarios poder acceder de manera gil a la informacin.Ello involucrar futuros cambios en la atencin a los clientes, quienes son los ms afectados ya que experimentan situaciones incomodas ante la demora.OBJETIVOS GENERALES Codificar el sistema de base de datos previamente realizado. Disear las interfaces del sistema de modo que sea fcil de entender y utilizar. Capacitar al personal de la empresa para evaluar su funcionamiento durante un periodo de 4 semanas. Implantar el sistema en la empresa, sujeto a futuras actualizaciones.PROPOSITO DEL PROYECTO Crear una base de datos para almacenar los datos requeridos para el buen funcionamiento del sistema. Disear un modelo de un sistema que nos permita mejorar los procesos y solucionar las necesidades de administracin de la informacin de la empresa.

ALCANCE DEL PROYECTORealizar la aplicacin del proyecto a partir del 21 de Diciembre del 2013 encargado a los compaeros Oscar Vasquez Caballero y Eduardo Lopez Mendoza, en colaboracin de Allan Bermudez Silva, Bryan Ascoy Guerra y Luis Fernando Machado; para poder tener un proyecto ms conciso y a tiempo.PARTICIPANTES EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO.ROLES Y RESPONSABILIDADESLos compaeros Ascoy Guerra Bryan y Allan Bermudez se encargaron de recopilar informacin de la empresa que refiere a los proveedores y productos que se expanden. El desarrollo de la aplicacin tanto la programacin como la interfaz fueron roles de Oscar Vsquez Caballero y Eduardo Lpez Mendoza. El compaero Gonzales Machado Luis Fernando es el responsable de buscar informacin sobre lneas de cdigo adicionales a los que se desarroll en clase.

MARCO TEORICOVENTAJAS DE PROGRAMAR EN POWER BUILDER El entorno grafico de Windows contiene tres elementos principales: las ventanas, los eventos y los mensajes. Cuando se crea una aplicacin para Windows se debe tener presente que en un entorno grafico los programas siempre responden a eventos. Por ejemplo, si se oprime una tecla determinada ocurre algo o cuando se da doble clic con el mouse sobre un objeto pasa algo diferente, estos son eventos a los que debe estar preparada una aplicacin creada en Power Builder.

En las aplicaciones tradicionales o por procedimientos, la aplicacin es la que controla que partes del cdigo y en que secuencia se ejecutan. La ejecucin comienza con la primera lnea de cdigo y contina una ruta definida a travs de la aplicacin, llamando a los procedimientos segn se necesiten.

En una aplicacin controlada por eventos, el cdigo no sigue una ruta predeterminada, ejecuta distintas secciones de cdigo como respuesta a los eventos. Los eventos pueden desencadenarse por acciones del usuario, por mensajes del sistema o de otras aplicaciones, o incluso por la propia aplicacin de Power Builder. La secuencia de esos eventos determina la secuencia en la que se ejecuta el cdigo, por lo que la ruta a travs del cdigo de la aplicacin es diferente cada vez que se ejecuta el programa.

El cdigo tambin puede desencadenar eventos durante su ejecucin. Por ejemplo, cambiar mediante programacin el formato de texto que hace que se produzcan el evento y se ejecute los comandos correspondientes.

Otra ventaja es que Power Builder utiliza una aproximacin interactiva para el desarrollo. En la mayora de los lenguajes, si se comete un error al escribir el cdigo, el compilador intercepta este error cuando empieza a compilar la aplicacin. Debe encontrar y corregir el error y comenzar de nuevo con el ciclo de compilacin, repitiendo el procedimiento para cada error encontrado. Power Builder interpreta el cdigo a medida que lo escribes, interceptando y resaltando la mayora de los errores de sintaxis en el momento de la compilacin. Cuando est preparado para ejecutar y probar la aplicacin, tarda poco tiempo en terminar la compilacin. Si el compilador encuentra un error, quedara nos indicara en que lnea se produjo el error en nuestro cdigo.

PASOS PARA CREAR UNA APLICACIN O PROYECTO:El proceso de creacin de una aplicacin en Power Builder se puede resumir en una serie de pasos:1. Crear un espacio de trabajoCreamos un espacio que nos permitir trabajar nuestro proyecto2. Crear una aplicacinNos permitir ejecutar nuestro proyecto3. Crear ventanas (interfaz de usuario)Se crea una interfaz de usuario dibujando controles y objetos sobre un formulario. A fin de hacer que el cdigo sea ms fcil de leer y de depurar, se deben asignar nombres a los objetos usando convenciones de nombres estndar.4. Establecer las propiedades de los objetos de la interfazLuego de aadir objetos al formulario, se establecen las propiedades de los objetos5. Escribir cdigo para los eventosLuego de establecer las propiedades iniciales para el formulario y cada objeto, se aade el cdigo que se ejecutara en respuesta a los eventos.6. Guardar el proyectoCuando se crea un proyecto, hay que asegurase de guardar los cambios y modificaciones guardndose los cdigos formularios controles, etc.7. Crear un archivo ejecutableAl terminar el proyecto, se puede crear un archivo ejecutable usando aplication Wizard que tiene Power Builder.8. Crear una aplicacin de instalacin

INTRODUCCIN A LAS BASE DE DATOSUna base de datos se puede definir como un conjunto de informacin relacionada que se encuentra agrupada o estructurada. Desde el punto de vista informtico, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.

BASE DE DATOSEl contenido de una base de datos engloba a la informacin concerniente de una organizacin o sistema, de tal manera que los datos estn disponibles para los usuarios, una finalidad de la base de datos es eliminar la redundancia o al menos minimizarla. Los tres componentes principales de un sistema de base de datos son el hardware, el software DBMS y los datos a manejar, as como el personal encargado de manejo del sistema.

EL PORQUE DE LAS BASES DE DATOS Los sistemas de base de datos se disean para manejar grandes cantidades de informacin, la manipulacin de los datos involucra tanto la definicin de estructuras para el almacenamiento de la informacin como la provisin de mecanismos para la manipulacin de la informacin, adems un sistema de base de datos debe tener implementados los mecanismos de seguridad que garanticen la integridad de la informacin, a pesar de cadas del sistema o intentos de accesos no autorizados.

VENTAJAS DEL USO DE BASE DE DATOS:La utilizacin de base de datos como plataforma para desarrollo de sistemas de aplicaciones en las organizaciones se ha incrementado notablemente en los ltimos aos, se debe a las ventajas que ofrece su utilizacin, algunas de las cuales se comentaran a continuacin: Globalizacin de la informacin: permite a los diferentes usuarios considerar la informacin como recurso corporativo que carece de dueos especficos. Eliminacin de informacin inconsistente: si existe dos o ms archivos con la misma informacin, los cambios que se hagan a estos debern hacerse a todas las copias del archivo de facturas. Permite compartir informacin. Permite mantener la integridad en la informacin: la integridad de la informacin una de sus cualidades altamente deseable y tiene por objetivo que solo se almacena la informacin correcta. Independencia de datos: el concepto de independencia de datos es quizs el que ms ha ayudado a la rpida proliferacin del desarrollo de sistemas de base de datos. La independencia de datos implica un divorcio entre programas y datos.

OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE BASE DE DATOSRedundancia e inconsistencia de datosPuesto que los archivos que mantienen almacenada la informacin son creados por diferentes tipos de programas existe la posibilidad de que si no se controla detalladamente el almacenamiento, se puede originar un duplicado de informacin, es decir que la misma informacin sea ms de una vez en un dispositivo de almacenamiento. Esto aumenta los costos de almacenamiento y acceso a los datos, adems de que puede originar la inconsistencia de datos.

Dificultad para tener acceso a los datosUn sistema de base de datos debe contemplar un entorno de datos que facilite al usuario el manejo de los mismos.

Aislamiento de datosPuesto que los datos estn repartidos en varios archivos, y estos no pueden tener diferentes formatos, es difcil de escribir nuevos programas de aplicacin para obtener los datos apropiados.

Problemas de seguridadLa informacin de toda la empresa es importante, aunque unos datos lo son ms que otros, por tal motivo se debe considerar el control de acceso a los mismos, no todos los usuarios pueden visualizar alguna informacin, por tal motivo para que un sistema de base de datos sea confiable debe mantener un grado de seguridad que garantice la autentificacin y proteccin de los datos.

TABLA DE LA BASE DE DATOSPara nuestro proyecto se ha determinado el uso de las siguientes tablas:Tabla empleados

Almacena los datos de los empleados

Tabla clientes

Almacena los datos de los clientes de mas concurrenciaTabla proveedores

Almacena los datos de los proveedoresTabla Productos

Almacena los datos de los productos que la empresa expendeTabla Venta

Registra las ventas realizadasTabla Pedidos

Diagrama Entidad Relacin

DESARROLLO DEL PROYECTOA continuacin se muestra la forma en que se desarroll cada uno de los mdulos del sistema hasta llegar a la codificacin del sistema y a la generacin del ejecutable, listo para que una vez realizadas las pruebas necesarias ser implementado.

INICIO DE SESIONLa imagen nos muestra el diseo final formulario de inicio de sesin.

Nombre de la ventana: w_login

MEN PRINCIPAL Muestra el diseo final del men principal.

Nombre de la ventana w_principal

La opcin de empleado nos abre lista de empleados atreves de las teclas Ctrl +L o haciendo click en el mismo.

La opcin de cliente nos abre lista el registro de clientes atreves de las teclas Ctrl +C o haciendo click en el mismo.

La opcin de proveedor nos abre el registro de proveedores atreves de las teclas Ctrl +P o haciendo click en el mismo.

La opcin de productos nos abre dos opciones atreves de las teclas Ctrl + P, Ctrl +T o haciendo click en el mismo.

La opcin de compras nos abre compra atreves de las teclas Ctrl + O o haciendo click en el mismo.

La opcin de vetas nos abre lista el registro de clientes atreves de las teclas Ctrl +C o haciendo click en el mismo.

La opcin de reportes nos abre lista reportes cada uno con teclas especiales o haciendo click en el mismo.

La opcin de cuenta nos abre cambiar de usuario atreves de las teclas Alt +C o haciendo click en el mismo.

La opcin de herramientas nos abre calculadora y bloc de notas haciendo click en el opcin que deseamos mismo.

La opcin acerca de nos abre info del sistema atreves de las teclas Ctrl +Y o haciendo click en el mismo.

La opcin de salir nos abre salir del sistema atreves de las teclas Ctrl +S o haciendo click en el mismo.

Ventana de registro de los clientes.

Ventana de registro de los proveedores

Ventana donde se realiza el registro de los productos

Ventana donde se puede realizar la bsqueda de los productos

Ventana donde se realiza los pedidos.

Ventana de vista previa de los clientes.

Ejecuta las ventanas de: Empleados Clientes Proveedores Productos Ventas Registro Integrantes

CONCLUSIONES.Los recursos humanos e informticos se utilizaron eficazmente, gracias a la implantacin del sistema lo cual permite al personal realizar ms actividades durante su tiempo laboral y la calidad de servicio a mejorado notablemente lo que significa una disminucin de quejas de los cliente, en cuanto a la atencin de los vendedores, y que la empresa tengas ms entrada dinero.RECOMENDACIONES. El proyecto desarrollado tendr un tiempo de prueba el cual nos permitir refinar algunos detalles que a una evaluacin rpida no se pudo haber considerado.

A medida que se adquieran ms conocimiento sobre las funciones de Power Builder, estas sern introducidas para que la interfaz sea ms eficaz.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA.1. Canchucaja Vilchez, Jos del Carmen. DESARROLLO DE APLICACIONES CON POWER BUILDER. Lima Per, Macro.2004.Cdigo de Bibliot. UNS: 005.133 C25ENLACES 1. Men en Power Builderhttp://beholia.blogspot.com/2010/05/menu.html

2. Definicin de Base de Datoshttp://josehdez.net/teoria%20de%20base%20de%20datos.pdf

3. Funciones Principales de un DataWindows en Power Builderhttp://sergioor.blogspot.com/2008/02/funciones-principales-de-un-datawindows.html

4. Propiedades para imprimirhttp://infocenter.sybase.com/archive/index.jsp?topic=/com.sybase.help.pb_10.5.dwref/html/dwref/CAIDGADB.htmANEXOS.

28