proyecto_capitdulo_1

Upload: salvador-perez

Post on 29-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dasda

TRANSCRIPT

Universidad Tecnolgica del valle del Mezquital

Especialidad: Tecnologa de la informacin y comunicacinMateria: Integradora IDocente: Mtra. Mara de Lourdes Santiago Zaragoza Equipo: Santiago Salvador PrezArmando Vazquez tepetate Estela Rubio Andrade Carlos Hernndez CasimiroCuatrimestre: 3 Grupo: EHABLAR CON LAS MANOSAntecedentes (estudio del arte): Cuando pensamos en realizar el proyecto no dimos cuenta que las personas con discapacidad auditiva le era muy difcil lograr el aprendizaje del idioma ingls y las LSA (legua de seas americanas), por lo tanto decidimos hacer un software en el cual sirva como gua para aprender el lenguaje de seas americanas y el ingls as como reforzar el idioma espaol y lenguaje de seas mexicanas. Ya que el software que queremos desarrollar es de escritorio decidimos buscar programas que se parecieran al que queremos desarrollar y no encontramos programas de escritorio que se asemejaran. Encontramos aplicacin en android que se asemejan un poco a la temtica que desarrollaremos, pero solo traducen del espaol a LSM y viceversa pero ninguna que tradujera al lenguaje de seas americanas e ingls. Planteamiento del problema:

De acuerdo a las estadsticas de INEGI, se obtuvo que la prdida parcial o completa de la capacidad de reconocer y diferenciar estmulos auditivos implica diferentes tipos de problemas, como la confusin de unas palabras por otras, problemas de orientacin y localizacin de la fuente sonora, disminuyendo la atencin auditiva y desrdenes en el procesamiento temporal o la habilidad de detectar la presencia del sonido, entre otros. Los persistentes desequilibrios en la distribucin territorial de la poblacin, as como su impacto en el desarrollo regional y en el medio ambiente(INEGI, 2010), influyen en la definicin de las necesidades de atencin de las personas con dificultades para escuchar que reside en el pas. Por ello, resulta indispensable conocer cmo se distribuyen en el territorio nacional.En 17 de las 32 entidades federativas del pas la tasa de poblacin con dificultades para or o escuchar es superior a la observada a nivel nacional(62 por cada 10 000 habitantes). Las ms altas se observan en Hidalgo(87) y Nayarit (86).

El fracaso en el logro de un nivel educativo acorde a las capacidades intelectuales de los sordos, es un fracaso de los sistemas educativos que han prevalecido por casi un siglo en nuestro pas. En Mxico, la atencin educativa que se brinda a los sordos est lejos de alcanzar los niveles esperados de acuerdo a las capacidades de esta poblacin. La mayor parte de los sordos en nuestro pas y en las condiciones en las que les estamos atendiendo, no ha alcanzado un nivel real de educacin elemental, lo cual los limita durante el resto de su vida. Peor an, muchos de ellos no han adquirido siquiera, un lenguaje eficiente que les permita saciar sus necesidades comunicativas bsicas y han crecido en el aislamiento e isolacin que esto implica. Ante esta realidad, el Instituto Pedaggico para Problemas del Lenguaje (IPPLIAP), fundado en 1967, inici hace 20 aos, un programa de educacin bilinge para nios sordos que hoy en da es la referencia, gua e inspiracin de otros proyectos para personas sordas en nuestro pas.

Propuesta de solucin: Como anteriormente explicbamos que las personas con discapacidad auditiva se les dificultan mucho aprender el idioma ingls y el LSA (lenguaje de seas americanas) y de igual forma ellos aprenderan y reforzaran el idioma espaol y el sistema de lenguaje de seas mexicanas. Haciendo nfasis en los alumnos de la UTVM con discapacidad auditiva que cursan la asignatura de ingls, tambin aprenden el LSA (lenguaje de seas americanas), pero ellos es complicado aprender.Nuestra propuesta de solucin es crear un software en donde podamos mostrar el lenguaje de seas mexicanas acompaado de texto en espaol y su traduccin en ingls y lenguaje de seas americanas, esto en forma de video, ya que platicando e investigando, nos comentan que las personas con capacidad auditiva aprenden mejor viendo videos que con simples imgenes estticas.El software que queremos desarrollar, ser con la supervisin y asesora de personas expertas en el tema y personas con discapacidad auditiva.

Objetivo del proyecto:Tenemos como objetivo el desarrollar un software de escritorio que ayude a los docentes y estudiantes que sufren discapacidad auditiva as como personas ajenas que quieran aprender el lenguaje de seas en los idiomas ingls y espaol con el propsito que esto sirva como un vnculo para integrar a estas personas con la sociedad. Adems que esto les permita reforzar el rea de aprendizaje.Objetivos especficos:El software que se desarrollara llevara un lenguaje en espaol escrito adems en su contenido vendr tambin el idioma ingles incluyndole videos. Tambin encontraran tutoriales para aprender a usar el software.

Justificacin: Decidimos hacer este proyecto ya que revisando datos estadsticos de inegi del ao 2010 En 17 de las 32 entidades federativas del pas la tasa de poblacin con dificultades para or o escuchar es superior a nivel nacional(62 por cada 10 000 habitantes). Las ms altas se observan en Hidalgo(87) y Nayarit (86).

En Mxico, la atencin educativa que se brinda a los sordos est lejos de alcanzar los niveles esperados de acuerdo a las capacidades de esta poblacin. La mayor parte de los sordos en nuestro pas y en las condiciones en las que les estamos atendiendo, no ha alcanzado un nivel real de educacin elemental, lo cual los limita durante el resto de su vida.Y con la finalidad de que aprendan el lenguaje de seas mexicanas y el idioma escrito en espaol y el lenguaje escrito de ingls y el lenguaje de seas americanas. Con la finalidad de que aprendan y puedan reforzar diferentes reas del lenguaje. De igual forma las personas que estn en interesadas en aprender los idiomas que estarn en el software.

Alcances:El presente proyecto conserva todos los requisitos necesarios para la ejecucin de los diferentes panoramas del proceso, donde se da a conocer los siguientes apartados que se contemplaran para su seguimiento: Actividades con nivel bsico en el lenguaje Espaol e Ingls visualizadas Inicio de sesin Apartado de logueo Consultas de dinmicas con las que se cuenta la aplicacin

Limitaciones Es importante contemplar habilidades y actitudes que nos permita tener un buen control en la administracin de nuestro tiempo. Orientarnos y guiarnos respecto al plan de trabajo elaborado. Los gastos para la realizacin de este proyecto son mnimos puesto que se llevar a cabo en la misma universidad

Impacto del proyecto:Se desea que este software sea una herramienta de buena calidad, que de alguna manera, sea muy til y se preste para todas las actividades que deseen realizar los usuarios. En este caso los usuarios sern los alumnos con capacidades diferentes y los docentes que imparten esos lenguajes. Resaltando que esta aplicacin sea un excelente medio que permita logros positivos tanto en aprendizaje como en enseanza y en si ste se pueda expandir a diferentes lugares y se alcance un lugar en el mercado, siempre conservando su buena calidad y productividad.

Grado de innovacin Implementacin para una mejor funcionabilidad ya que se basa en un mbito totalmente nuevo de trabajo esto ser utilizando algunas herramientas y estrategias de mayor calidad, estar contemplada para todos los alumnos con capacidades diferentes y en si para docentes que necesiten mejorar en su proceso de enseanza y aprendizaje. Interaccin con aplicacin alumno. Mejorar en dinmicas de nivel bsico didctico para una buena comprensin.