proyecto revela compromiso con el un nuevo referente de … · ración del centro escolar y del...

12
BOLETÍN DEL CONSORCIO AZUCARERO DE EMPRESAS INDUSTRIALES [CAEI] - OCTUBRE DE 2009 -AÑO 3, No. 9 ALCÁNTARA Teófilo Un liderazgo basado en el trato afable y el respeto hacia los demás. P Pá ág g. . 5 5 BSI: Garantía de las mejores prácticas P Pá ág g. . 3 3 Un nuevo referente de comunidad cañera P Pá ág gs s. . 6 6 y y 7 7 Proyecto revela compromiso con el bienestar de los trabajadores de CAEI CAEI es miembro de

Upload: lynhi

Post on 28-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

B O L E T Í N D E L C O N S O R C I O A Z U C A R E R O D E E M P R E S A S I N D U S T R I A L E S [ C A E I ] - O C T U B R E D E 2 0 0 9 - A Ñ O 3 , N o . 9

ALCÁNTARA

TeófiloUn liderazgo basado en eltrato afabley el respetohacia losdemás.

PPáágg.. 55

BSI: Garantía

de las mejores

prácticasPPáágg.. 33

Un nuevo referente de comunidad cañera

PPáággss.. 66 yy 77

Proyecto revela compromiso con elbienestar de los trabajadores de CAEI

CCAAEEII es miembro de

a inauguración de la primera fase de Nuevo Cayacoa, a uncosto superior a los RD$160 millones, refleja el nivel real decompromiso del Grupo Vicini por el bienestar de sus trabajado-res y de sus familias.

El proyecto que beneficiará a empleados del ConsorcioAzucarero de Empresas Industriales (CAEI) cuenta con todoslos servicios que necesita una comunidad moderna y organiza-da, tales como electricidad, agua potable, drenaje, servicios derecogida de basura, calles, aceras, contenes y áreas verdes.

La etapa inicial comprende 27 viviendas, un centro comunitario,una escuela, un centro de salud, locales comerciales y una igle-sia Católica. La segunda fase comprenderá 50 viviendas adi-cionales, un parque y una iglesia Evangélica, así como la ope-ración del centro escolar y del centro de salud, lo cual permiti-rá el desarrollo integral de la comunidad.

Con la construcción de la nueva comunidad, el Grupo Vicini seha propuesto que sirva como referente de modernidad en lasáreas cañeras y sus entornos. Con ello se procura mejorar elmedio físico de vida, al tiempo que ofrece a los moradores laoportunidad para crecer como seres humanos y poder desarro-llar sus aspiraciones y potencialidades.

Con este complejo habitacional, el Grupo Vicini demuestra quecontinuará desarrollando sin pausa y con sostenida firmeza supolítica de Responsabilidad Social Corporativa, y contribuyendocon el desarrollo económico y social del pueblo dominicano, comolo ha hecho a lo largo de sus 150 años de historia en el país.

FELIPE A. VICINIPRESIDENTE EJECUTIVO GRUPO VICINI

2

Responsabilidad y confianza

B O L E T Í N D E L C O N S O R C I O A Z U C A R E R O D E E M P R E S A S I N D U S T R I A L E S [ C A E I ]

SUMARIO

3 POR NOSOTROSGrupo Vicini inicia proceso de certificación BSI

55 GENTE DE AZÚCARTeófilo Alcántara: un liderazgobasado en el trato a los demás

66,,77 CRÓNICANuevo Cayacoa: un sueño hecho realidad

99 NOVEDADESCAEI certifica plantacionesde piña

1100 NOVEDADESCampamento en el ICC Jornada de reforestación en CAEI

1111 LO ÚLTIMONuevos integrantes de la familia CAEI

LMoseñor Pablo Cedano pronuncia unas palabras en laiglesia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, en elmarco de la inauguración de Nuevo Cayacoa.

Vista de la Escuela Atabeira, de Nuevo Cayacoa, queacogerá a unos 600 estudiantes para los niveles depre–escolar, primaria y secundaria.

3

B O L E T Í N D E L C O N S O R C I O A Z U C A R E R O D E E M P R E S A S I N D U S T R I A L E S [ C A E I ]

P O R N O S O T R O S

JUAN DOLIO, San Pedro de Macorís.- El GrupoVicini inició el proceso para lograr la certificación dela Better Sugarcane Initiative (BSI) para las opera-ciones del Consorcio Azucarero de EmpresasIndustriales (CAEI).

El gerente general de Better SugarcaneInitiative, David Willers, elogió la calidad de las ope-raciones de CAEI, en términos operativos y sociales,durante un encuentro realizado con suplidores decaña en el hotel Embassy Suites.

La BSI es un organismo mundial, con sedeen Londres, cuya misión es la sostenibilidad de laproducción de la caña basada en principios operati-vos internacionalmente aceptados y de buena ges-tión empresarial.

Willers explicó que los principios funda-mentales de la BSI son el respeto a las leyes, asícomo de los derechos humanos y las normas labora-les. Además, el manejo con eficacia de los insumos,la producción y el procesamiento para realzar la sos-tenibilidad; el manejo activo de los servicios de biodi-versidad y del ecosistema, y la mejora continua delas áreas claves del negocio. El experto aseguró que

la adopción de estos principios y criterios generanventajas y oportunidades de negocio, a la vez queproporciona empleo seguro y protección al medioambiente.

“Los miembros de la BSI reconocen quehay buenas razones de negocio para identificar yadoptar prácticas de producción y procesamiento deazúcar sostenibles, y estos principios y criterios pro-porcionan un marco dentro del cual pueden demos-trarse dichas prácticas”, expresó.

La actividad con los suplidores de cañaformó parte de una serie de charlas y conferenciasdictadas por expertos y consultores que, a iniciativadel Grupo Vicini, se reunieron en diferentes foros conproductores azucareros, representantes delGobierno dominicano, fundaciones y ONG, y mediosde comunicación.

Además de Willers, participaron Robert W.Johnson, en representación de los productores azucare-ros dominicanos en Estados Unidos; Paul Ryberg,representante del CBI Sugar Group en esa nación, yPatrick Chatenay, a nombre de los productores azucare-ros dominicanos ante EPA/EBA London Sugar Group.

David Willers habla antesuplidores de caña de CAEI.

GRUPO VICINIinicia proceso para certificar operaciónazucarera con la Better Sugarcane Initiative

El

LA BSI PROCURA LASOSTENIBILI-DAD DE LAPRODUCCIÓNDE LA CAÑADE AZÚCAR

4

B O L E T Í N D E L C O N S O R C I O A Z U C A R E R O D E E M P R E S A S I N D U S T R I A L E S [ C A E I ]

SAN PEDRO DE MACORÍS.- “Un paso más” es el títu-lo de una jornada realizada por el ConsorcioAzucarero de Empresas Industriales (CAEI) en elhotel Howard Johnson, que tuvo como orador invitadoal doctor Galo Pozo.

El conferencista indicó que para alcanzar lameta de la próxima zafra se necesita el concurso y laresponsabilidad de todo el personal. “Seguimos cami-nando. Cada día damos un paso más. Si cada día avan-zamos y no nos detenemos, llegaremos a la meta”, ase-guró el doctor Galo Pozo.

Las dificultades que experimentó el consorciodurante la zafra pasada sugieren ser interpretadascomo peajes que se deben pagar en una operación de

esta naturaleza. No obstante, indicó que se debe tenerbien claro el objetivo para seguir en la ruta prevista.

Exhortó tener pendiente en todo momento elmapa de la excelencia, que incluye autoanálisis, com-promiso, acción y resultados.

Afirmó que excelencia es la potenciación de loque somos, multiplicado por lo que hacemos. “Cuandomejoramos lo que somos, potenciamos lo que hace-mos”, precisó.

Explicó que para desarrollar la excelencia serequiere de tres pasos: deseo, decisión y acción; que laexcelencia está fundamentada en tres elementos cla-ves: propósito; organización y planificación, y adminis-tración de recursos y habilidades.

ZAFRALa próxima

P O R N O S O T R O S

requiere el concursoy la responsabilidadde todo el personal

Durante una jornada titulada “Un paso más”, Galo Pozosugiere tener en cuenta el mapa de la excelencia, queincluye autoanálisis, compromiso, acción y resultados.

El doctor Galo Pozo durante una jornadade trabajo con el personal de CAEI.

s de los ejecutivos que difícilmente sepueda encasillar en un cargo o en unaposición. Aunque se desempeña comogerente eléctrico del ConsorcioAzucarero de Empresas Industriales(CAEI), Teófilo Alcántara está disponiblepara cualquier otra área donde laempresa lo necesite.

Su visión enfocada en losresultados, así como el trato franco ysencillo con sus compañeros le ha traí-do muchos beneficios. Por su actitudpositiva y el papel motivador desempe-ñado en la zafra pasada, es consideradocomo la “bujía inspiradora” en la factoríadel Ingenio Cristóbal Colón.

Sereno, afable y respetuoso,Teófilo siempre tiene una palabra dealiento que inyecta energía positiva atodo el personal. A cada uno de suscolaboradores le hace saber el nivel de

importancia de su labor en el resultadofinal de la producción. Al mismo tiempo,crea un vínculo –basado en la confian-za– que le permite captar y canalizar lasnecesidades del trabajo.

“La motivación –dice– es funda-mental para lograr resultados extraordi-narios. Cuando el empleado se sientevalorado y está consciente de su res-ponsabilidad, marca la diferencia porquetrabaja como un artista, con orgullo”.

Considera que en una industriacomo CAEI, la identificación con laempresa juega un papel importante paralograr calidad y eficiencia, y al tiempomanejarse con austeridad.

“En la próxima zafra –proclamó–tenemos una excelente oportunidadpara demostrar que podemos lograr losobjetivos de producción y ser austeros ala vez”.

5

B O L E T Í N D E L C O N S O R C I O A Z U C A R E R O D E E M P R E S A S I N D U S T R I A L E S [ C A E I ]

G E N T E D E A Z Ú C A R

TESTIMONIOSTeófilo es un profesional con unaelevada ética; proactivo, con altacapacidad técnica y profesionalis-mo a toda prueba. Es una granadquisición para la empresa. Ensu área ha hecho cambios quemarcan la diferencia. EDWARD DARDÓN DIRECTOR DE OPERACIONES CAEI

Teófilo es un profesional a cartacabal, una persona íntegra, conuna calidad humana extraordina-ria; es un buen compañero de tra-bajo, sencillo, social, fácil de tratar.OTTO SANTOS ENCARGADO DE FABRICACIÓN ICC

FORMACIÓNTeófilo Alcántara es ingenieroindustrial, con estudios de ingenie-ría eléctrica. Tiene un máster eneducación superior y un diploma-do en mecatrónica. Fue profesorde la universidad APEC.

TEÓFILOAlcántaraGerente eléctrico

ESTA ES UNAEMPRESAQUE TIENEMUCHOEMPUJE,DONDE ELÉXITODEPENDERÁDEL ESFUER-ZO DE TODOS

ELa capacidad y la sensibilidad de Teófilo Alcántara han contribuidoa realizar importantes cambios en el Ingenio Cristóbal Colón.

6

B O L E T Í N D E L C O N S O R C I O A Z U C A R E R O D E E M P R E S A S I N D U S T R I A L E S [ C A E I ]

C R Ó N I C A

Un sueñoNuevo Cayacoa:

“ ”CON NUEVO CAYACOA, HEMOS QUERIDO EDIFICAR UNA COMUNI-DAD QUE SIRVA DE REFERENTE DE MODERNIDAD EN LAS ÁREASCAÑERAS Y SUS ENTORNOS FELIPE A. VICINI, PRESIDENTE EJECUTIVO DEL GRUPO VICINI.

El Grupo Vicini reitera con hechos concretos sucompromiso por el bienestar de sus

trabajadores y sus familias.

hecho realidad

La inauguración de la primera fase de NuevoCayacoa reunió a numerosas personalidades.

7

B O L E T Í N D E L C O N S O R C I O A Z U C A R E R O D E E M P R E S A S I N D U S T R I A L E S [ C A E I ]

omo parte de su filosofía empresarialresponsable, el Grupo Vicini inauguró el18 de septiembre pasado la primeraetapa del proyecto Nuevo Cayacoa,para beneficiar a trabajadores delConsorcio Azucarero de EmpresasIndustriales (CAEI). El objetivo es queesta comunidad sirva de referente demodernidad en las áreas cañeras y susentornos.

El presidente ejecutivo delGrupo Vicini, Felipe A. Vicini, al pronun-ciar el discurso central del acto, expresóque la comunidad Nuevo Cayacoa esuna prueba real y una reiteración delcompromiso de la empresa con el bienes-tar social integral de sus trabajadores ysus familias.

“Con Nuevo Cayacoa hemosquerido edificar una comunidad quesirva de referente de modernidad en lasáreas cañeras y sus entornos.Procuramos no solamente mejorar elmedio físico de vida para sus morado-res; queremos también ofrecerles laoportunidad de crecer como sereshumanos y poder desarrollar sus aspira-ciones y maximizar sus potencialida-des”, señaló el señor Felipe A. Vicini.

Exhortó a los beneficiarios acuidar las viviendas, así como las insta-laciones y espacios comunes, ademásde promover y practicar una coexisten-cia solidaria, pacífica y provechosa “parahacer de esta comunidad el modelo y elreferente a que aspiramos”.

ObrasLa primera fase, con una inversión supe-rior a los RD$160 millones, comprende27 viviendas, un centro comunal, uncentro comercial, una iglesia católica,una escuela y un centro de salud.Cuenta con todos los servicios básicos,tales electricidad, agua potable, drenaje,servicio de recogida de basura, calles,aceras y contenes. El proyecto consoli-dará los bateyes de Dos Hermanos,Mercedes, Moruno y Cayacoa.

Las viviendas han sido cons-truidas bajo un avanzado sistema de

paneles prefabricados compuestos defond, acero y cemento, de alta resisten-cia y seguridad frente al paso eventualde huracanes o la ocurrencia de fenó-menos sísmicos; y cada una contará con63 metros de construcción con un inte-rior diseñado para garantizar una exis-tencia hogareña funcional y confortable.

En esta primera etapa fue inau-gurada la iglesia Nuestra Señora de laMedalla Milagrosa. El obispo de laDiócesis de San Pedro de Macorís,monseñor Francisco Ozoria; monseñorPablo Cedano y el párroco VíctorRodríguez agradecieron la construccióndel templo.

Salud y EducaciónDurante un recorrido fue presentada laEscuela Atabeira que acogerá a unos600 estudiantes para los niveles depre–escolar, primaria y secundaria, quecontará con laboratorios de física y quí-mica, un centro de cómputo, una biblio-teca y cancha de baloncesto, entre otrasinstalaciones.

Fue presentado igualmente elcentro de salud para proveer a los habi-tantes del proyecto de la atención médi-ca primaria gratuita bajo altos estánda-res de calidad.

Próxima etapaPara comienzos del próximo año estáprogramada la terminación de la segun-da etapa de Nuevo Cayacoa, que com-prenderá 50 viviendas adicionales, unparque y una iglesia evangélica.También la operación a plena capacidaddel centro escolar y del centro médico.

AgradecimientosLas palabras de invocación del acto fue-ron pronunciadas por monseñor Ozoria.A nombre de la comunidad hablaron laseñora Nieves Rondón y el señorJacques Dolzuc, quienes dijeron sentir-se satisfechos con el proyecto y que loshabitantes de la zona vislumbran unanueva oportunidad para desarrollarse yavanzar en sus objetivos de progreso.

• Los beneficiarios de las viviendasde Nuevo Cayacoa son empleadosde CAEI, reconocidos por su per-manencia, aporte laboral y espíritude lealtad y colaboración.

C

TESTIMONIOSA Nieves Rondón, líder comunita-ria, se le notaba satisfacción encada mirada y en cada paso quedaba durante la inauguración deNuevo Cayacoa. Siempre tuvo feen el proyecto, a diferencia de algu-nos que –según reveló– le decíanque ni los biznietos lo verían hechorealidad. “Yo tuve la fe y la certezade que este día iba a llegar; nuncadudé de las palabras de Don FelipeVicini; nunca dudé que iba a haberun Nuevo Cayacoa”. Explicó quecuando se ejecutó el primer picazo,ella anunció su compromiso con elproyecto, y que para la inaugura-ción se vistió de blanco, porque seestaba casando con la responsabi-lidad de continuar trabajando enbeneficio de la comunidad.

NIEVES RONDÓN LÍDER COMUNITARIA

Jacques Dolzuc, un trabajador dela caña que soñaba con una comu-nidad bonita y que siempre confióen el proyecto, dijo: “Un sueño detanto tiempo se ha hecho realidad”.Resaltó que CAEI es una compa-ñía que se preocupa por su gentey precisó que el Nuevo Cayacoatiene todas las condiciones quenecesita un ser humano paravivir dignamente y desarrollarsejunto a su familia. “Aquí tenemostodo lo que un ser humano nece-sita para vivir dignamente”.Confiesa que en Nuevo Cayacoano hay por qué preocuparsemucho por el futuro porque “elfuturo nuestro está aquí”.

JACQUES DOLZUC TRABAJADOR DE LA CAÑA

BENEFICIARIOS

8

B O L E T Í N D E L C O N S O R C I O A Z U C A R E R O D E E M P R E S A S I N D U S T R I A L E S [ C A E I ]

R E P O R T A J E

a construcción del proyecto Nuevo Cayacoa responde auna estructura urbana que está definida por sus contun-dentes edificaciones y los elementos que constituyenparte del paisaje. De ahí la gran plaza y su eje central, quese proyecta como elemento integrador. En el NuevoCayacoa hay un marcado acento urbano en sus estructu-ras, en sus espacios y en los servicios necesarios parafacilitar el desarrollo propio de la comunidad.

Se destacan la apertura del centro comunitario,la textura de la iglesia católica, la seguridad de la escue-la, la fortaleza del centro de salud y el área comercial, queconforman los ejes estructurales del proyecto en términosde su equipamiento urbano. Además, las primeras 27casas, así como los servicios de electricidad, agua pota-ble calles y drenaje.

El conjunto de obras y servicios está articuladopor la gran plaza, sobre el eje central del proyecto -el bule-var-, cuya ambientación ha sido concebida para la como-didad y el esparcimiento de sus habitantes. La mayoría delas plantas ya existentes en la zona se preservaron paraque sirvieran como base para la arborización del proyec-to y se han sembrado otros árboles nuevos que contribu-yen a la ambientación y embellecimiento del lugar.

El arquitecto Juan Mubarak, director deDesarrollo de Turismo y Bienes Raíces del Grupo Vicini,explicó que desde sus inicios el proyecto trató de que lainfraestructura estuviera en armonía con la naturaleza.“Aquí tratamos de mantener ese equilibrio entre lo que setiene del paisaje y el planteamiento urbano. Es un paisa-je apropiado para los niveles de confort que se han plan-teado para esta comunidad”, expresó.

Para Mubarak, la plaza que une el centro comu-nitario con la iglesia católica desempeñará un papel inte-grador en la comunidad. Destaca que la plaza se prestapara actividades diversas gracias a su extensión que per-mite aglutinar una gran cantidad de personas. “Piensoque esta plaza va a ser un espacio significativo en estacomunidad, no solo por su capacidad, sino por su versa-tilidad para realizar diversas actividades”, puntualizó.

Resalta, además, que el diseño del bulevar con-templa que la visual termine en el verde –las plantacionesde caña de azúcar–, como una forma de respetar suesencia de comunidad cañera. Las construcciones res-tantes –agrega– se levantarán a ambos lados de estepaseo, a fin de mantener una perspectiva acorde con elentorno rural.

NUEVO CAYACOA:Contraste y armonía entre lo rural y lo urbano

L

AQUÍ TRATA-MOS DEMANTENERESE EQUILI-BRIO ENTRELO QUE SETIENE DELPAISAJE Y ELPLANTEA-MIENTOURBANO

Un modelo arquitectónicoque respeta la esencia de la comunidad cañera.

l Consorcio Azucarero de Empresas Industrialescertificó sus plantaciones de piña con Global GoodAgricultural Practices (Globalgap), con la cualpodrá exportar la fruta al mercado europeo.Anteriormente obtuvo esa certificación para elmango.

Una auditoría de certificación Globalgaprealizada en las fincas de piña del consorcio revelóque cumple con todos los requerimientos paraexportar la fruta al mercado europeo, tales comoinocuidad de los alimentos, buenas prácticas agrí-colas, bienestar de los empleados y cuidado delmedio ambiente.

Globalgap es un estándar de producción ycomercialización impuesto a las frutas y vegetalesfrescos por los principales países consumidores e

importadores de estos productos en Europa, talescomo Alemania, Inglaterra, Francia, Bélgica yHolanda.

El director comercial de CAEI, CharlesBetances, destacó que esa certificación representauna gran oportunidad de negocios en el mercadoeuropeo, porque revela buenas prácticas, respetoal medio ambiente y el compromiso por el bienestarde sus empleados.

“En el CAEI estamos preparados para lle-var nuestros productos a los mercados más exigen-tes porque nuestras operaciones cumplen con losmás altos estándares de calidad”, expresó Betances.CAEI tiene en producción 1,302 tareas de piña de lavariedad MD2, la cual tiene una gran demanda tantoen el mercado local como internacional.

9

B O L E T Í N D E L C O N S O R C I O A Z U C A R E R O D E E M P R E S A S I N D U S T R I A L E S [ C A E I ]

N O V E D A D E S

REGULACIONESGlobalgap garantiza mediante unmecanismo de regulación interna-cional que los alimentos que con-sumen los países importadoresestén libres de cualquier tipo decontaminación o virus, partículas odesechos que pueda acarrearles asu población, enfermedades por elconsumo directo de alimentosfrescos. Igualmente, vigila por queno se abuse de abonos o fertili-zantes químicos, insecticidas, fun-gicidas u otras sustancias quími-cas utilizadas como materia prima.Además descarta el uso de mate-riales de siembra transgénicos,sean plántulas, semillas o hijuelos.También toma en cuenta que lascondiciones laborales sean ópti-mas para los empleados de cadaproyecto que se certifica.

CAEIcertifica con Globalgapsus plantaciones de piña

La acreditación representa una gran oportunidadde negocios en el mercado europeo.

E

El consorcio CAEI apuesta a la diversificacióncon la producción de piña y mango.

10

B O L E T Í N D E L C O N S O R C I O A Z U C A R E R O D E E M P R E S A S I N D U S T R I A L E S [ C A E I ]

N O V E D A D E S

Un divertidoy educativocampamentoen el CAEI

Inician en CAEI jornadasde reforestación

os hijos de empleados del CAEI participaron en un campamento deverano con el nombre “Dejando huellas en tus hijos”, en el cual rea-lizaron divertidas dinámicas para despertar la actitud de liderazgoen los adolescentes.

Asimismo, se proporcionaron herramientas prácticas paraayudar a los jóvenes a mantener todas las áreas de su vida en inte-gridad y excelencia, tales como autoestima, relaciones familiares einterpersonales, estudios, salud y recreación.

Los participantes, 30 en total, también recibieron una char-la sobre medio ambiente y conocieron el proceso de fabricación deazúcar del Ingenio Cristóbal Colón.

YAGÜATE, San Cristóbal.- LaSecretaría de Estado de MedioAmbiente y Recursos Naturales eli-gió los terrenos del Ingenio CAEIpara iniciar formalmente las jorna-das de siembra del “Mes de laReforestación”, en el que tienenproyectado sembrar más de dosmillones de árboles, de especiesnativas y endémicas, por todo elterritorio nacional.

El acto fue encabezado porel vicepresidente de la República,Rafael Alburquerque y el secretariode Estado de Medio Ambiente yRecursos Naturales, Jaime DavidFernández Mirabal, quienes desta-caron los esfuerzos del gobierno ydel sector privado por fomentar y

proteger los recursos naturales.Más de 200 organizaciones, entreempresas y ONG, han programadosus jornadas de reforestaciónmediante el Plan NacionalQuisqueya Verde, al igual que unascien instituciones públicas, queestarán apoyadas por 290 brigadaspermanentes.

Las jornadas se realizaránprincipalmente en las cuencashidrográficas, por su carácter estra-tégico para la producción de agua yla preservación del suelo. Entre lascuencas a reforestar se encuentranlas de los ríos de Nizao, Ozama,Jima, Comate, Nigua, Camú,Maimón, Haina, Boba, Yuna, Yaquedel Norte y Jura.

“Dejando huellas en tus hijos”

L

Luz del Carmen Pereyra ofre-ce explicaciones del procesode fabricación del IngenioCristóbal Colón.

11

B O L E T Í N D E L C O N S O R C I O A Z U C A R E R O D E E M P R E S A S I N D U S T R I A L E S [ C A E I ]

L O Ú L T I M O

BOLETÍN

EDUARDO VALCÁRCELDirector de ComunicacionesGrupo Vicini

DANIEL ROSARIOGerente de Comunicaciones

COLABORADORESMaripily Peralta, CarmenOgando, Raquel Ovalles y Lorena Noriega

CAMPOS DE MOYAVicepresidente Corporativode Comunicaciones yRelaciones InstitucionalesGrupo Vicini

Nuevos integrantes de la familia

SANDRA VILLAR COORDINADORA DE

CONTROL INTERNO

Dominicana. Es licenciada enContabilidad y Auditoría,egresada de la UNPHU, conun diplomado en AltaGerencia del INTEC. También tiene un diplo-mado en auditoría forense aplicada al delitofinanciero en ESENFA. Fue contadora generaljunior de la Compañía de Electricidad dePuerto Plata (CEPP).

PEDRO ABREU DURÁNENCARGADO ÁREA DE

FABRICACIÓN

Dominicano. Es ingenierotecnólogo, egresado delInstituto Tecnológico deMoscú. En la misma acade-mia obtuvo un máster en la producción desustancias azucaradas y un post-grado enintensificación del proceso de decantación dejugo en los clarificadores con ayuda de losfloculantes.

SLAIMNE LANGUASCOGERENTE DE COMPRAS

Dominicana. Tiene estudiosen derecho y administraciónde empresas, así como encompras y almacén. Ha labo-rado como gerente de controlde materiales del Grupo Iemca; directora detransporte y gerente de compras de RefrescosNacionales, y como gerente de capacitaciónde recursos del Banco Universal.

RODRIGO FLORES COORDINADOR DE

AGRONOMÍA

Guatemalteco. Es ingenieroen Agronomía Tropical, egre-sado de la Universidad deSan Carlos, de Guatemala.Tiene un diplomado en gerencia y liderazgo yotro en gerencia de gestión de calidad ISO9000. Ha realizado cursos sobre planificacióny manejo de fertirriego, presupuesto y costosagrícolas.

DENIS CEDANOGERENTE DE COSTOS

Dominicano. Es licenciadoen Contabilidad, egresadode la Universidad O&M. Conestudios en valoración deempresas en mercadosemergentes, gestión estratégica de costos,planificación estratégica y presupuestoempresarial, metodología de medición ymejoramiento de la productividad y análisis einterpretación de estados financieros.

ARTURO VALERAGERENTE DE MAQUINARIAS

Dominicano. Es ingenieromecánico, egresado de laUCE. Ha realizado cursossobre operación y manteni-miento de calderas, economíade la energía de la industria azucarera y auto-matización de los procesos de la industria azu-carera. Fue gerente industrial del IngenioMontellano y superintendente general de fac-toría del Ingenio Amistad.

JUAN CASTILLO COORDINADOR DE TALLER

MODELO CAEIGuatemalteco. Es ingenieromecánico, egresado de laUniversidad de San Carlos,de Guatemala. En su país, fuejefe de taller agrícola y jefe de mantenimientopreventivo, gasolinera y neumáticos del IngenioLa Unión; superintendente de taller automotrizy transportes del Ingenio El Pilar y superinten-dente de taller mecánico del Ingenio Tulula.

JOHNSON MORENO COORDINADOR DE

NÓMINAS

Dominicano. Es licenciadoen Contaduría Pública, egre-sado de UTESA, con maes-tría en contabilidad de ges-tión, en la UASD. Fue gerente financiero deproyecto de la Fundación Habitad para laHumanidad, RD; supervisor-auditor de laTesorería de la Seguridad Social y contadorgeneral de la Constructora Martínez Burgos.

MILAGROS AGUIRREENCARGADA ÁREA DE

LABORATORIO

Cubana. Es licenciada enQuímica, egresada de laUniversidad de La Habana.Ha realizado numerosos cur-sos relacionados con la industria de alimentos,principalmente en el área azucarera. Ha parti-cipado como ponente en varios congresos,talleres y seminarios.

CAEI

SUGERENCIAS Y COLABORACIONES:

TEL: [809] 221-8021 EXT. 2001

EMAIL: [email protected]

El boletín AZÚCAR es una publicación del ConsorcioAzucarero de Empresas Industriales (CAEI), con lafinalidad de llevarle a su personal informaciones deinterés sobre la empresa y el sector azucarero.

TRADICIÓNPPrrooyyeeccttoo hhaabbiittaacciioonnaall..

Las viviendas facilitadas por el ConsorcioAzucarero de Empresas Industriales (CAEI) a sus

trabajadores ha sido parte fundamental de la política de beneficios de la empresa. Esta foto,

tomada hace varias décadas, en el batey centraldel Ingenio CAEI, es una muestra de esa política.