proyecto resumen reflexion has ran

4
Grupo # 4 Hasda Rodríguez Randall Picado Resumen Proyecto: “Las Artes Plásticas aplicadas para el beneficio de nuestra comunidad” Nuestro proyecto está enfocado en el nivel de séptimo año, bajo el tema de la tercera Unidad: La comunidad y los objetos cotidianos como inspiración artística. El objetivo de este proyecto es el acercamiento y participación de los estudiantes en su comunidad, utilizando como medio las Artes Plásticas, y por tanto conocimientos en la misma que le ayuden a la consecución del proyecto. El Proyecto se basa en la elaboración de una campaña local para un producto de una pequeña o mediana empresa local, o bien la elaboración de dicho empaque del producto escogido. Como pregunta esencial se plantea ¿como podemos ayudar a nuestra comunidad? Para las preguntas de Unidad elaboramos las siguientes: ¿como apoyar el desarrollo económico y social de nuestra comunidad? ¿cómo podemos dar a conocer las diferentes características o bellezas de nuestra comunidad? ¿Cómo nos ayudan las Artes Plásticas a hacer la diferencia? Para las preguntas de Contenido: ¿Cómo damos a conocer mejor un producto? ¿Qué características posee el diseño en la publicidad? ¿Qué es cultura de masas, popular, digital, visual?

Upload: hasda-rodriguez

Post on 27-Jul-2015

176 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto resumen reflexion has ran

Grupo # 4

Hasda Rodríguez

Randall Picado

Resumen

Proyecto: “Las Artes Plásticas aplicadas para el beneficio de nuestra comunidad”

Nuestro proyecto está enfocado en el nivel de séptimo año, bajo el tema de la tercera

Unidad: La comunidad y los objetos cotidianos como inspiración artística.

El objetivo de este proyecto es el acercamiento y participación de los estudiantes en su

comunidad, utilizando como medio las Artes Plásticas, y por tanto conocimientos en la misma

que le ayuden a la consecución del proyecto.

El Proyecto se basa en la elaboración de una campaña local para un producto de una

pequeña o mediana empresa local, o bien la elaboración de dicho empaque del producto

escogido.

Como pregunta esencial se plantea ¿como podemos ayudar a nuestra comunidad?

Para las preguntas de Unidad elaboramos las siguientes:

• ¿como apoyar el desarrollo económico y social de nuestra comunidad?

• ¿cómo podemos dar a conocer las diferentes características o bellezas de nuestra

comunidad?

• ¿Cómo nos ayudan las Artes Plásticas a hacer la diferencia?

Para las preguntas de Contenido:

• ¿Cómo damos a conocer mejor un producto?

• ¿Qué características posee el diseño en la publicidad?

• ¿Qué es cultura de masas, popular, digital, visual?

Page 2: Proyecto resumen reflexion has ran

• ¿Qué es imagen?

Como forma de evaluación del mismo escogimos la Tabla Saber-Preguntar-Aprender además

de las notas anecdóticas y listas de cotejo junto o con la auto-evaluación y las bitácoras

respectivas tanto para los alumnos como para el profesor, la mayoría de esas debe ir

apoyada en una tabla rubrica pertinente.

Se esperan además una serie de retos (manejo de software, uso de computadoras;

consciencia social, etc.) que implican a los estudiantes y herramientas tecnológicas que

deben de usar para lograr llevar a cabo el proyecto, y por tanto se proponen una serie de

soluciones que implican el trabajo interdisciplinario y conjunto de profesores de

diversidad asignaturas.

Por consiguiente la adquisición de las otras herramientas para la vida o destrezas se

conseguirán a partir de la enseñanza de mini-lecciones de las subdestrezas

que conformen las destrezas que se quieran alcanzar, en nuestro caso la cooperación y

el voluntariado.

Page 3: Proyecto resumen reflexion has ran

Reflexión

El Enfoque de Aprendizaje por Proyectos resulta ser todo un reto de elaboración y de puesta

en práctica sin duda alguna.

Uno de os grandes beneficios de este enfoque es que logra en muchos casos que los

alumnos se comprometan con el proyecto, así el aprendizaje logra tener

un carácter significativo para los alumnos este enfoque es que logra en muchos casos que

los alumnos se comprometan con el proyecto, así el aprendizaje logra tener

un carácter significativo para los alumnos, con esto se desarrollan destrezas del siglo XXI

tales como Creatividad e innovación, Pensamiento crítico y resolución de problemas,

Comunicación y colaboración, Destrezas de información, medios y tecnología, Alfabetización

informacional, Destrezas de vida y de profesión, Destrezas sociales e interculturales,

Productividad y responsabilidad en la gestión, Liderazgo y responsabilidad.

Solo por mencionar algunas, es también una forma de evaluar con mayor pertinencia

y exactitud el grado en el que el alumno demuestra conocimiento generado por las

actividades que debió realizar para conseguir llevar a puerto seguro el proyecto, además de

alejarse de el sistema de control y poder que significaba la evaluación hasta el momento en

donde se calificaba lo que el profesor quería que los alumnos aprendieran es una forma de

acercarse a los alumnos como el guía que se pretende sea nuestra nueva orientación. Con

esto vemos la importancia de una evaluación constante y que tenga sentido o un propósito

que los estudiantes puedan comprender para que sirve y que comprendan que es importante

para la formación tanto de ellos como del docente. Lo cual permitirá mayor motivación y

calidad en todo el desarrollo del proyecto.

El empoderamiento de su aprendizaje no deja de ser importante durante los proyectos y la

reflexión de carácter meta cognitiva es trascendental para lograr una asimilación real de los

nuevos conocimientos

Teóricamente la disminución del papeleo es otro de los beneficios que pueden

traer consigo el enfoque de proyectos, así como la de un trabajo que por demás es más

dinámico que las orientaciones anteriores.

Page 4: Proyecto resumen reflexion has ran

Una de las principales limitaciones de el curso en sí es que no existe una aplicación real

durante el trascurso de la capacitación de los proyectos planteados, el hecho de que sea

meramente hipotético significa que los aprendizajes para nosotros no va a ser

tan significativos como lo serían si estuviéramos aplicando estas estrategias en un contexto

artístico, ni la retroalimentación es la misma para los compañeros o nosotros de lo que sería

en la otra situación.

Otra limitación quizás sea la falta de una visión clara en la práctica laboral para evaluar si lo

estamos haciendo de la forma correcta, si planteamos correctamente las preguntas o las

destrezas y mini lecciones pertinentes a las necesidades que tienen los alumnos, por

consiguiente de las evaluaciones.

Con todo creemos que este curso fue de gran provecho para nuestra formación, abrió

nuevos panoramas en cuanto a forma de enseñar, evaluar, del papel del docente como guía

y del alumno como agente activo del proceso de enseñanza aprendizaje. De esta forma

motiva grandemente saber que hay nuevas opciones para trabajar con los alumnos de forma

mas innovadora y permitiendo mayor crecimiento integral en los estudiantes.