proyecto psicopedagógico el arte como aprendizaje por experiencia

3
PROYECTO PSICOPEDAGÓGICO EL ARTE COMO APRENDIZAJE POR EXPERIENCIA PRESENTACIÓN El arte ha sido desde siempre una función esencial del hombre, tanto para el individuo como así también para las sociedades, ya que por medio de las expresiones artísticas el mundo se hace más inteligible y nos permite un intercambio constante con todo aquello que nos rodea. Es gracias a la palabra, el lenguaje corporal, la imagen y la msica que podemos !traducir", entender, comunicar, !transformar" y mostrar nuestros sentimientos y pensamientos. # es ésta necesidad de comunicarnos lo que nos caracteri$a como hombres. %a manera en que lo llevemos a cabo y el mensaje que cada uno quiera transmitir será lo que nos caracterice como individuos. &or ello es tan importante el incentivo de los ni'os desde temprana edad hacia las diferentes expresiones artísticas, familiari$ándolos con experiencias prop ias y ajenas para propiciar los procesos de desarrollo emocional y cognitivo, además de vincularlos con la cultura de la cual forman parte. (sí les brindaremos las herramientas para que creen su propio mundo de palabras, sonidos, colores, formas, experiencias y sentimientos. El arte info rma a la ve$ que estimula todos los sentidos, y permite la asociación de aquel las cosas que nos satisfacen o no, formando individuos críticos. El Apren dizaj e i! en"ia l es aprender por medio del hacer. Es un proceso a través del cual los individuos construyen su propio conocimiento, ad quieren habilidades y real$an sus valores, directamente desde la experiencia. )(ssociation of Experiential Education, *++-.  El aprendi$aje vivencial ocurre cuando el individuo se involucra y participa en cierta actividad, re e xi ona sobre lo acontecido en forma crítica, extrae importantes co ncl usiones desde el aná li si s intr ospect ivo e incorpora lo aprendido a través de un cambio en la forma de pensar o comportarse.  %a efectividad de esta metodología está asociada al hecho de que proporciona un sentido de ti tularidad de lo aprendido po r parte del individuo, que dif ícilmente se obtiene con las metodologías tradicionales. Esto es posible gracias al proceso de autodescubrimiento que se promueve, lo que garanti$a que el conocimiento que se genera, surja como consecuencia directa de la experiencia de cada individuo y no como resultado de una transferencia de saberes desde un tercero. #INALIDAD DEL PROYECTO El proyecto t iene como /nalida d generar interacción entr e los ni'os )as- 0docentes1pares entr e si, como entre el ni'o y los padr es de familia )mediante el desarrollo de su creatividad pintando en lien$os con pintura, óleos, acuarelas y acrílicos ) per cepción e integració n de los color es-2 dibujar formas abstrac tas, paisajes y naturale$a muerta )3onocimiento del ent orno-, /gura humana )4econocimiento de su cuerpo-2 aplicación de materiales de relieve, textura )5esarrollo de tacto- a /n de posibilitar el acceso al arte como instrumento de aprendi$aje.  6rabajar para establecer mínimamente un ambiente escolar donde reine la al eg a, satisfacc n y con/an$a, libre de temores frustraciones y humillaciones. Ya que el arte se concibe como la capacidad de crear sin límites, sin considerar la línea de lo real.

Upload: cesar-antonio-r-p

Post on 12-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/21/2019 PROYECTO PSICOPEDAGÓGICO EL ARTE COMO APRENDIZAJE POR EXPERIENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-psicopedagogico-el-arte-como-aprendizaje-por-experiencia 1/2

7/21/2019 PROYECTO PSICOPEDAGÓGICO EL ARTE COMO APRENDIZAJE POR EXPERIENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-psicopedagogico-el-arte-como-aprendizaje-por-experiencia 2/2

IMPLEMENTACIÓN

%a propuesta esta determinada en una metodología participativa a cargode un equipo interdisciplinario de trabajo, donde en conjunto con el equipopsicopedagógico logren los objetivos propuesto dados en7

1(poyar a los alumnos con los docentes2 y alumnos con la familia, en eldesarrollo de las técnicas a libre elección por cada uno de los equipos.

%a manera correcta de acompa'ar éste desarrollo es otorgándole experienciasacordes a su edad. Es decir, situaciones que involucran la percepción y lossentidos.

1&roporcionar información necesaria a los alumnos para su mejor aprendi$aje yelección de la técnica, de manera vivencial a través de la experimentaciónprevia con cada una de ellas, que fueron entregadas y explicadas de maneraactiva por el psicopedagogo.

1(tender individualmente a los alumnos, &adres de familia y profesores que

acudan voluntariamente en busca de asesoramiento sobre algn problemapsicológico, pedagógico o de orientación que derive del desarrollo de laactividad. 6ambién se atenderán individualmente aquellos que sean remitidospor personal directivo. ( /n de refor$ar y atender los procesos involucrados enla di/cultad especi/cada luego del diagnóstico observable.

18e organi$arán reuniones en grupo para atender problemas de abordaje de laactividad en la sala, para así facilitar el intercambio social entre chicos ygrandes.

19rgani$ar la difusión de las obras en exposiciones y encuentros coninstituciones vecinas, comunales y por qué no, regionales.