proyecto para seguridad alimentaria

Upload: miguel-ernesto-munoz-sierra

Post on 05-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Proyecto Para Seguridad Alimentaria

    1/8

    PROYECTO PARA SEGURIDAD ALIMENTARIA

    Problema Central: limitados mecanismos ara s!erar la inse"!ridad # crisisalimentaria $!e a%ecta a las %amilias en el m!niciio de Santa Isabel Tolima& CentroOriente'

    Descrici(n del Problema:

    El m!niciio de Santa Isabel es econ(micamente a"r)cola& or lo tanto la ma#or "eneraci(n de in"resos # de emleo en la re"i(n se concentra en el camo& de*ec*o& el +,&-./ de la oblaci(n se concentra en el 0rea r!ral& # de las 12334i4iendas aro5imadamente el +1&-,/ corresonde a 4i4iendas en 0rea r!ral $!econstit!#en 1,,+ !nidades rod!cti4as a"roec!arias UPA 6Censo A"roec!ario-31.7'

    INDICADOR 2011 2012 2013 2014 2015 

    Producción agrícola (Ton)   3.821 4.579 12.130 10.269 23.937 

    La rod!cci(n total se *a incrementado eriodo a eriodo %a4orablemente& contendencia de a!mento romedio de 28'+./& solo con !na ba9a d!rante el -31, de1+1 toneladas& es decir 18&.,/& sin embar"o& ara el -318 se rec!er( # alcan;(la m05ima rod!cci(n a"r)cola en el m!niciio -.'os'

    Sin embar"o& a esar de esta caacidad # de tener -'.o #la ni>a *an de9ado a m0s de 1,+ %amilias& "enerando !na erdida estimada dem0s de ,+< *ect0reas& 8+&28/ del 0rea total c!lti4ada'

    S!mado a ello se incl!#e la crisis sanitaria no solo or el e%ecto del cambioclim0tico& sino tambi@n or los res!ltados del c!lti4o de tomate de 0rbol& $!e *an

    ca!sado la e5ansi(n de la alomilla& Mosca Blanca en toda la re"i(n& as) comoel incremento de otras la"as en "randes c!lti4os'

    ?rente a estos %en(menos se e4idencia la %alta de mecanismos $!e ermitanatender la inse"!ridad # crisis alimentaria& as) como la ba9a rod!cti4idad& el !so

  • 8/16/2019 Proyecto Para Seguridad Alimentaria

    2/8

    e5cesi4o de $!)micos& el !so de r0cticas de"radantes con el medio ambiente # eldesaro4ec*amiento de la caacidad de las !nidades rod!cti4as'

    Ca!sas:

    Condiciones clim0ticas' Los e%ectos de cambio clim0tico& la temorada de 4erano #el in4ierno *an orientado a la com!nidad a sectores rod!cti4os di%erentes ala"r)cola considerando las @rdidas $!e estos *an tenido& as) como la inestabilidade inse"!ridad de s!s c!lti4os'

    Ca!sas Indirectas: De%iciencia t@cnica # rod!cti4a en casos de emer"encia&or$!e no se incl!#en medidas ara red!cir el imacto o los da>os del clima'

    Condiciones econ(micas' La %alta de rec!rsos e imlementos es otro de los

    %en(menos de imacto ne"ati4o& rimero no tienen el caital como atender conb!enas r0cticas& se"!ndo& se orientan en rod!ctos de alto recio sin 4eri%icar lascondiciones de la demanda& tercero& a ni4el c!lt!ral se *ace m0s r0ctico ad$!irir rod!ctos listos # emacados de la la;a'

    ?alta de asistencia # acoma>amiento'

    La administraci(n tamoco se *ab)a orientado en *acer acoma>amientoermanente a la acti4idad a"roec!aria del m!niciio # la restaci(n de laasistencia se reali;( resecto a las solicit!des lanteadas'

    Ca!sas Indirectas: La limitada o%erta de ser4icios as) como la %alta de ersonal $!e!eda restar %a4orablemente los ser4icios ro%esionales al sector # elacoma>amiento contin!o'

     As) como la orientaci(n de rec!rsos a otras acti4idades de ma#or inter@s con%ormeal Plan de Desarrollo& as) como la riori;aci(n de anteriores administraciones aotros sectores'

    ?alta de Conocimiento'

    La %alta de conocimiento sobre el mane9o de c!lti4os # monoc!lti4os di%ic!lta la"eneraci(n de escenarios sociales $!e ermitan el aro4ec*amiento e%iciente delsector a"r)cola o lo con4ierte en !n sector de alto costo& con m)nima tecni%icaci(n&ba9a rod!cti4idad& altos ries"os& da>os ambientales # ba9a calidad del rod!cto&"enerando ries"os a la sal!d del cons!midor santaisabelita'

  • 8/16/2019 Proyecto Para Seguridad Alimentaria

    3/8

    Ca!sas Indirectas: La %alta de inter@s or caacitaci(n en el sector a"roec!ario&considerando la nat!rale;a del m!niciio& as) como la orientaci(n del sector =blico en otros sectores # la ba9a o%erta de ed!caci(n %ormaci(n %ormal # no%ormal en el tema a"rario'

    Consec!encias:

    Mayores gastos en alimentación

     Al e5istir escase; en la rod!cci(n # calidad del rod!cto& estos tienden aa!mentar de recio& teniendo en c!enta el 9!e"o de la o%erta # la demanda& sobretodo los rod!ctos del sector a"r)cola en Colombia& ara los eriodos de cosec*a'

    Menor disosici(n de rec!rsos ara satis%acer otras necesidades

     Al tener ma#ores "astos en alimentaci(n& se rec!rrir0 a cons!mir rod!ctos m0s

    econ(micos # disonibles en el mercado& es decir& s!stit!tos de %r!tas # 4erd!ras amenores recios& # rod!ctos con menor imacto en la n!trici(n de lossantaisabelitas'

    Escasa Generación de ingresos del sector agropecuario

    La oca e5lotaci(n del sector a"roec!ario limita al rod!ctor a tener altosin"resos& no solo or las crisis del clima # los altos costos de ins!mosa"roec!arios sino tambi@n or el di%)cil acceso a canales de distrib!ci(n'

    Menor calidad de 4idaC!ando *a# escasa "eneraci(n de in"resos& e5isten altas osibilidad de nosatis%acer las necesidades b0sicas # de rec!rrir a otras r0cticas delicti4as araoder ad$!irir los rec!rsos ara las mismas'

    Daños a medio ambiente

    Con el !so indebido de ins!mos $!)micos como %ertili;antes # la"!icidas a losc!lti4os ara me9orar s! rendimiento # deseme>o& estos "eneran e%ectos noci4os

    no solo en el s!elo al sobree5lotar s! caacidad sino tambi@n sobre el rod!cto%inal& al tener en s! comosici(n e5tracciones de $!)micos di%erentes a los de s!desarrollo nat!ral'

    Da>os a la sal!d # el bienestar de los cons!midores camesinos

    El tratamiento inadec!ado a los c!lti4os # el !so e5cesi4o de ins!mos $!)micos"eneran e%ectos ne"ati4os a la sal!d # bienestar de los cons!midores'

  • 8/16/2019 Proyecto Para Seguridad Alimentaria

    4/8

    Potenciales Bene%iciarios 61amientoa"roec!ario a las %amilias bene%iciadas'

    Garanti;ar la o%erta de ser4icios as) como el ersonal caacitado en asistencia

    t@cnica a"roec!aria # acoma>amiento'

    Garanti;ar la oerati4idad& sostenibilidad # e9ec!ci(n del ro#ecto& as) como losescenarios s!%icientes ara la comerciali;aci(n de los rod!ctos'

  • 8/16/2019 Proyecto Para Seguridad Alimentaria

    5/8

    Indicador: Poblaci(n Bene%iciada del Pro#ecto'

     ALTERNATIA

    Imlementaci(n& acoma>amiento& se"!imiento # asesor)a en la estr!ct!raci(n #con%ormaci(n de F!ertas Caseras ara el a!tocons!mo # comerciali;aci(n delM!niciio de Santa Isabel'

    Las m0s cercanas ara %acilitar %0cil la comerciali;aci(n'

    DESCRIPCIN DE LA ALTERNATIA'

    Si"!ientes acti4idades:

    CAPACITACIÓN

    Mano de Obra Eseciali;ada

    Materiales Peda"("icos

    Caacitaci(n en el mane9o a"roecol("ico de la *!erta

    Caacitaci(n en el mane9o # establecimiento de la *!erta

    Caacitaci(n en ins!mos A"r)colas

    Caacitaci(n en sal!d # n!trici(n

    Caacitaci(n en mane9o alternati4o de c!lti4os

    PE!"P"E!T# DE !EN!I$I%&IACIÓNMaterialPedagógico

    1-3 !nidades 5 8Hornadas deCaacitaci(n

    -33 1-3'333

    Capacitación 8 Hornadas 133'333 833'333

    E!TA$%ECIMIENT# DE %A! '"ETA!

  • 8/16/2019 Proyecto Para Seguridad Alimentaria

    6/8

    Mano de Obra

    Ins!mos # Materiales

    Entre"a de materiales

     Adec!aci(n de SolaresConstr!cci(n de F!ertas

    PE!"P"E!T# DE !EN!I$I%&IACIÓNInsumos

    (it de !emillas 1-3AbonoMano de #bra no

    Cali)icada

    1-3 Hornales -8'333 833'333

    'erramientas

    Asadón 1-3 UnidadesMac*ete 1-3 UnidadesPoli sombra   13 5 , m-  ara

    1-3 Bene%iciariosMalla 1-3 Rollosegadera 1-3 Unidades

    !EG"IMIENT# + AC#MPA,AMIENT# T-CNIC#

    Mano de Obra eseciali;ada

    Entre"a de materiales

    Mantenimiento de F!ertas

    isitas

    Reorte de In%ormaci(n

    PE!"P"E!T# DE !EN!I$I%&IACIÓNMano de #braEspeciali.ada

    1-3 isitas enc!atro ocasiones

    -'333

  • 8/16/2019 Proyecto Para Seguridad Alimentaria

    7/8

    GEACIÓN DE E!PACI#! DE C#MECIA%I&ACIÓN

    Mano de ObraIns!mos # materiales

    ?eria a"r)cola # de e5osici(n

    PE!"P"E!T# DE C#MECIA%I&ACIÓNMano de #braNo Cali)icada

    1-3 Hornadasara d)a de 4enta

    -8'333 .'333'333

    Materiales

    Abono

    La administraci(n brinda mano de obra eseciali;ada& la com!nidad c!bre manode obra no cali%icada # la JJJJJJJJJJJJ %inancia ins!mos # materiales'

    EALUACIN DE IMPACTOS'

     A ni4el econ(mico se "enerar0 in"resos a las %amilias estimadas con la si"!iente

    ro#ecci(n:

    La rod!cci(n romedio or 0rbol ser0 de -&3+ Kilo"ramos& # el recio romediode mercado de ac!erdo al reorte de recios DANE de ma#oristas 62 1. ma#o7es de 1',31&28'

    El eriodo de cosec*a romedio est0 en .&, meses e$!i4alentes a 1.&2- Semanaso 13- D)as la cantidad romedio de cosec*as al a>o est0 dada en c!atroeriodos or tanto& el in"reso romedio an!al or %amilia es 131'12- es decir $!e el ro#ecto est0 "enerando !n 4alor de la in4ersi(n an!al de 1-'1,3'+3,& el-+&

  • 8/16/2019 Proyecto Para Seguridad Alimentaria

    8/8

    Ingresos

    -

    45.080.00

    0

    $12.140.60

    4,00

    $12.880.246

    ,95

    $13.385.64

    8,03

    $14.056.011

    ,58

    Infación

    6,09% 3,92% 5,01%

    DATOSFINANCIEROS

    TIR (1°Año

    -73,07%

    TIR (2°Año

    -31,41%

    TIR (4°Año

    6,20%

    Rec!"era

    ción #eIn$ersión

    3,47

    Este ser)a el 4alor del bene%icio $!e se a*orrar)an las 1-3 %amilias or tener a s!disosici(n *!ertas caseras en s!s *o"ares& sin considerar el 4alor $!e estasobtendr)an si 4endieran los di%erentes rod!ctos'