proyecto para la enseñanza del ajedrezcahoma

24
PROYECTO PARA LA ENSEÑANZA DEL AJEDREZ INTRODUCCION La esencia del Plan de Trabajo, consiste en extender un nuevo estado de conciencia de la imagen ajedrecística Como modelo genérico que ayude inicialmente a ubicar a todo ser humano, conforme a parámetros mentales en la planificación de la vida, las organizaciones y el deporte, conservándose la meta de alto rendimiento. Esta concepción global conduciría a la interpretación de la Ley de Analogía sobre Estrategia y Táctica, a una Visión Estructural en todos los deportes. En estas condiciones se abre la alternativa para plantear la evolución del deporte, creando una ideología del deporte, que conduzca al desarrollo del ser humano conforme al enfoque de Cuerpo, mente y alma aspecto que hasta el presente no se ha tratado acorde a una visión de conjunto, en armonía con una metodología escalonada que identifique al hombre en el irse haciendo como Alma consciente. Esta posición científica, conduce a una nueva concepción en la Sociología sobre un posible desarrollo superior del hombre por medio del deporte y los complementos psicológicos Como medida social y política. También, el presente Plan de Trabajo como actividad específica en el aprendizaje superior del ajedrez está concebido estructuralmente, para que el deportista el profesor y el directivo actúen sobre los nuevos conocimientos, bajo el parámetro de auto - observación en

Upload: stefania

Post on 15-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PROYECTO PARA LA ENSEANZA DEL AJEDREZ

PROYECTO PARA LA ENSEANZA DEL AJEDREZ

INTRODUCCION

La esencia del Plan de Trabajo, consiste en extender un nuevo estado de conciencia de la imagen ajedrecstica Como modelo genrico que ayude inicialmente a ubicar a todo ser humano, conforme a parmetros mentales en la planificacin de la vida, las organizaciones y el deporte, conservndose la meta de alto rendimiento.Esta concepcin global conducira a la interpretacin de la Ley de Analoga sobre Estrategia y Tctica, a una Visin Estructural en todos los deportes.

En estas condiciones se abre la alternativa para plantear la evolucin del deporte, creando una ideologa del deporte, que conduzca al desarrollo del ser humano conforme al enfoque de Cuerpo, mente y alma aspecto que hasta el presente no se ha tratado acorde a una visin de conjunto, en armona con una metodologa escalonada que identifique al hombre en el irse haciendo como Alma consciente.

Esta posicin cientfica, conduce a una nueva concepcin en la Sociologa sobre un posible desarrollo superior del hombre por medio del deporte y los complementos psicolgicos Como medida social y poltica.Tambin, el presente Plan de Trabajo como actividad especfica en el aprendizaje superior del ajedrez est concebido estructuralmente, para que el deportista el profesor y el directivo acten sobre los nuevos conocimientos, bajo el parmetro de auto - observacin en la vida, ampliando la cultura personal por estados de conciencia en extensin a la comunidad.

Adems se influye, en los niveles de tiempo libre y la recreacin enmarcados simultneamente en una poltica de accin social sobre la prevencin y recuperacin de la salud mental y fsica; con la creacin de proyectos integrales, fusionados con el ajedrez y los deportes, con base a una metodologa cientfica que desarrolla la conciencia espiritual en el individuo, donde todos en cualquier situacin de la vida, cumplan con el mximo ideal de encausar a la sociedad hacia la convivencia pacfica.El ideal de masificacin del ajedrez, debe de ir acompaado de un sentido prctico que se pueda cristalizar en el marketing del Deporte; tomando posicionamiento por medio de un futurible articulado que produzca un comportamiento colectivo, motivando a la prctica deportiva en forma permanente.

el ajedrez est ms cerca de las matemticas que cualquier otra ciencia Anatoly karpov

ANTECEDENTES

En el Barrio Comuneros I del distrito de Agua Blanca del municipio de CALI se encuentra la Institucin Educativa Carlos Holgun Mallarino la cual est conformada por tres sedes educativas: la sede central, la sede Jess de Atocha, la sede Miguel de Pombo. En estas instituciones educativas se encuentran matriculados ms de 2500 Estudiantes constituyndose inicialmente en la poblacin a beneficiar con el proyecto.

La sede central de la institucin educativa Carlos Holgun Mallarino de la cual soy orgullosamente profesor, es la sede de la escuela de ajedrez, debido a que la institucin solo tiene una jornada acadmica, y es en la maana, podemos aprovechar la institucin en la jornada de la tarde para la escuela de ajedrez.

Es muy importante tomar conciencia que en muchos pases europeos desde hace muchos aos el ajedrez es una materia obligatoria en escuelas y colegios, y ms recientemente en Espaa, Brasil y Venezuela se estn realizando programas en educacin, debido a que el juego ciencia ayuda a desarrollar en el nio y adolescentes una serie de cualidades cognoscitivas, psicolgicas y volitivas como son: atencin, percepcin, memorizacin, imaginacin, carcter, capacidad de decisin, perseverancia, temperamento, respeto, los valores y la tica, la cortesa, la paciencia, la valenta, la aceptacin del error, calculo, firmeza, autodominio u autocontrol, previsin, planificacin, eficiencia intelectual, creatividad, lgica matemtica (abstracta y sinttica), empeo formativo, organizacin metdica del estudio, disciplina, voluntad, tenacidad, una gran autoestima, aceptacin y respeto por las reglas del juego, capacidad de trabajar en silencio, observacin global y meditacin, respeto a los lmites de tiempo y del espacio, la posibilidad de medir con los adversarios lo intelectual y no lo fsico, responsabilizacin de sus actos, aprender a perder y a ganar y una visin ms objetiva de las propias capacidades. En la actualidad en Colombia, ensean ajedrez como una materia de su programa acadmico algunos colegios particulares y escuelas pblicas, a la vez, que se est estudiando un proyecto de ley como un complemento cientfico para la cultura integral de la juventud.

El ajedrez, con toda su profundidad filosfica, es ante todo un juego en el que se ponen de manifiesto, la imaginacin, el carcter y la voluntad .

Boris Spasski

JUSTIFICACION

Ajedrez en la Escuela, Ajedrez en el hogar!

Los juegos de rol y por computador invaden nuestras casas y lentamente los valores, el respeto por la sociedad y la importancia del intelecto humano cambian.

El Ajedrez es un juego inventado por la humanidad hace muchos siglos y al igual que el ftbol y las disciplinas atlticas se convirti en deporte, es el deporte de la mente, del cerebro; como lo deca el Gran maestro internacional Botvinnik: El Ajedrez arte del anlisis.

Debemos practicar el Ajedrez en nuestras escuelas y colegios no porque ms de treinta (30) pases alrededor del mundo lo vinculen en sus programas acadmicos, ni tampoco por la necesidad de formar campeones de Ajedrez.

Es necesario esforzarnos para que nuestros estudiantes conozcan el Ajedrez como deporte, como practica del mtodo cientfico y de la solucin de conflictos, como estrategia de convivencia, como ejercicio de control mental, entrenamiento de la memoria y el anlisis, como desarrollo de la creatividad, la personalidad la responsabilidad y la disciplina, como entrenamiento en el planteamiento y verificacin de hiptesis, en la toma de decisiones, desarrollo del razonamiento lgico, desarrollo de la inteligencia emocional y la intuicin, entre otros.

La razn por la cual debemos practicar el Ajedrez en el hogar no puede estar condicionada a creer que nuestros hijos podrn ser campeones nacionales o mundiales, como en ocasiones sucede con los padres que los apoyan en prcticas deportivas. Con el juego familiar del ajedrez nos hacemos amigos de nuestros hijos e hijas, nos reconocemos e integramos en un ncleo que construye propsitos comunes, nos ayudamos mutuamente y hacemos de cualquier derrota, una victoria.

Estudiando este bello deporte entenderemos que cualquier victoria es un conjunto de modestas victorias y ventajas acumuladas, y que cualquier derrota es un conjunto de justos errores; as pues, el aprendizaje es la combinacin de estos elementos que nos ha dejado el tiempo y la gracia de gozar y sufrir la vida. En el Distrito de Agua Blanca del municipio de Cali un sector de bajos recursos econmicos, y desafortunadamente altos ndices de violencia e intolerancia especialmente en sus nios y jvenes, no existe una gran variedad de alternativas para el buen aprovechamiento del tiempo libre y el ocio creativo, con la circunstancia adicional de permitir, a travs de juego ciencia, de ampliar las conexiones cerebrales que se estn formando en la juventud y posibilitar un proceso de mayor amplitud de concentracin, criterio, toma de decisiones, anlisis y sntesis que se permiten y ponen en prctica con el milenario juego del Ajedrez.

Siendo el Ajedrez un medio para preparar al ser humano desde el punto de vista intelectual y vo1itivo, as como espiritual y moral e influir de esa manera en su formacin integral, queda claro que el Juego Ciencia es un medio para lograr objetivos que trascienden la bsqueda de resultados deportivos.Se hace muy importante exponer el siguiente artculo, tomado del Centro Deportivo de la Universidad del Valle-Cali.

EL AJEDREZ EN LA EDUCACIN Y EN LA UNIVERSIDAD

En la evolucin de la cultura siempre ha existido un paralelismo entra el deporte y la historia de la humanidad con relacin a las olimpiadas. Los antiguos griegos expresaban su espritu de hermandad en las confrontaciones deportivas cantando: "'As como el aire es el mejor de los elementos, como el oro es el ms precioso de los tesoros, como la luz del sol sobrepasa cualquier otra cosa en esplendor y ca1or, as tambin no hay victoria ms noble que la de Olimpia".

Han pasado dos mil aos y la cultura del ser, sus sentimientos y aspiraciones se funden en la prctica de un deporte, segn el gusto personal o en la visualizacin de dicho deporte, de acuerdo con la edad y su relacin trascendente con los estados emocionales del hombre en busca de su compensacin psicolgica, creando una armona energtica entre su trabajo y el tiempo libre.

Con esta toma de conciencia, los ms grandes lderes de todas las naciones encauzan su visin al deporte en el desarrollo del joven en su educacin; bajo estos aspectos, los avances de la Psicologa aplicada se encaminan hacia un deporte que pueda ser practicado por todos integralmente y donde se canalicen la emocin y el intelecto, en una gran expresin de compaerismo basado en la introspeccin, por la esencia misma del deporte.

El ajedrez es un juego absolutamente lgico que tiene sus leyes generales que se pueden comprender intuitivamente o trabajando muchsimo

Gary kasparov

ESE DEPORTE ES EL AJEDREZ

Miremos lo que dice el doctor en medicina V. B.Malkin sobre el juego del ajedrez: El ajedrez se manifiesta individualmente en la evolucin del sentido crtico para consigo mismo, al analizar las propias partidas y poner en evidencia los errores cometidos durante las mismas para evitarlos en el futuro, siendo as como el ajedrez favorece el desarrollo de la rectitud personal, frente a la crtica de los propios actos...".

El ajedrez es deporte fsico - intelectual. Un gran maestro tiene que tener una salud de hierro y practicar dos horas de gimnasia diarias, para resistir las tensiones y los aspectos psicolgicos que encierra una confrontacin.

El ajedrez pasa a ser un arte: el ajedrecista Juega una partida hermosa que perdura largo tiempo y crea una obra al admirar la obra., el ajedrecista admira simultneamente la mentalidad del hombre.

El ajedrez es ciencia, porque necesita exactitud del clculo en las mltiples variantes que se presentan en una partida.

A los grandes maestros y a los dirigentes deportivos les alegraba saber de la existencia de buenos jugadores de ajedrez entre las distintas ramas del deporte, ya sea en ftbol, baloncesto, natacin, lucha, ciclismo, etc. Con los aos, la fuerza del razonamiento ajedrecstico ayud a formar una generacin consciente tanto deportiva como tcnica. Segn la. Carrera que escogiera el joven para enfrentar la vida.

El Ajedrez es algo ms que un juego, es una diversin intelectual que tiene algo de arte y mucho de ciencia. Es adems, un medio de acercamiento social e intelectual

Jos Ral capablanca

OBJETIVOS

Lograr inicialmente, una toma de conciencia sobre la importancia del ajedrez en la cultura, siendo el juego ciencia un complemento en la educacin.

Desarrollar habilidades de pensamiento en estudiantes a quienes se les ensea a jugar Ajedrez con la metodologa de auto-aprendizaje y con la estrategia de solucin de problemas.

Extender el proceso de la imagen ajedrecstica., como funcin hacia un posible comportamiento auto consciente sobre toda actividad.

Obtener por estados de conciencia, una mentalidad competitiva que conduzca al triunfo, en armona con la tcnica y el crecimiento del Ser en todas las dimensiones de la vida.

Despertar por ley de analoga, la imagen creativa de cada estudiante, sobre la estrategia y tctica de sus diversas actividades.

Mostrar que el ajedrez es otra alternativa como deporte recreativo y competitivo.

Conformar equipos competitivos en ambas ramas y diferentes categoras.

Celebrar torneos y encuentros de ajedrez como promocin, divulgacin y masificacin de ajedrez.

METODOLOGIA

ASOCIACIONISTA. Tomando como base la imagen, en funcin con la intensidad de la sensacin, como experiencia emocional en la accin.

DE PARTICIPACIN ACTIVA. Para que el estudiante dentro de su imagen creativa exponga los planteamientos, resolviendo las situaciones de confrontacin jugando entre ellos.

DE REFORZAMIENTO. Creando un ambiente de cultura y dilogo que proyecte y estimule al ser humano a alcanzar metas ms altas.

DE AUTOAPRENDIZAJE: Teniendo en cuenta componentes del aprendizaje significativo, y el nivel de desarrollo actitudinal influyente del educando.

CONTENIDO

Por qu el Ajedrez?La naturaleza del juego es eminentemente intelectual y se apoya principalmente en elementos que regulan o estimulan el intelecto: memoria, imaginacin, creatividad, concentracin, organizacin, proceso de toma de decisiones, capacidad analtica, etc. ejercicios que al ser repetitivos pueden llegar a constituir prctica habitual en otras situaciones, en aumento de la autoestima y en una mayor seguridad en sus actos y decisiones.Igualmente, comportamientos ticos positivos (Valores) inherentes al deporte como son la gallarda en la victoria o derrota; temple para superar situaciones adversas; respeto por las leyes y reglamentos an al ms alto precio como puede ser considerada la derrota; deseo de superacin; autocrtica. Adems de dispensar una sana recreacin y una buena utilizacin del tiempo libre.La suma de todos estos reconocimientos, que ya han sido dados en el mbito cientfico y en pruebas de campo, le conceden al practicar el ajedrez un inestimable valor formativo y un gran apoyo pedaggico , especialmente, en aquellas etapas en que se a moldea el futuro ciudadano en nuestros centros educativos.

En la prctica, cmo se lograran estos objetivos formativos y pedaggicos?

Primordialmente, la idea consiste en restarle importancia a la mecanizacin de la enseanza del movimiento de las piezas y en cambio hacer, desde la iniciacin de la enseanza del juego, nfasis en la comunicacin y perfecta asimilacin de la naturaleza del ajedrez o conceptualizacin: su "aj", su "picante".

Que la persona que se asome a la ventana del ajedrez aprecie desde un comienzo en qu consiste: vea que su imaginacin y creatividad vuelan en bsqueda de las amenazas y defensas que su adversario fragua en cada movimiento en su camino; vea que un movimiento puede ser nicamente el primer peldao de una escalera que lo lleva a la feliz culminacin de una idea; a sentir el sabor gratificante del hallazgo de una solucin obtenida por el mismo (Eureka la encontr. Lo hice! ); que debe ser tremendamente responsable con las piezas o trebejos puestos bajo su cuidado; a respetar a "raja tabla" las leyes o reglamentos del juego.

Estos objetivos de enseanza de los rudimentos se pueden obtener por medios muy elaborados que estimulan estas facetas antes de llegar a los primeros encuentros amistosos. Llegar a la interiorizacin de la naturaleza del ajedrez y del movimiento de las piezas en una forma ms profunda, lgica y productiva desde el punto de vista educativo.

El Ajedrez es inagotable. Se han jugado millones de partidas y se han escrito miles de obras, pero hasta ahora no existe una formula universal ni mtodo que garantice el triunfo. Al ir conociendo sus mltiples aspectos, uno empieza a sentir una gran atraccin por este juego Gary kasparov

Por qu el Ajedrez tiene este impacto?

Existen siete puntos importantes que explican el mismo:1) El ajedrez se acomoda a todas las modalidades de fuerza. 2. El ajedrez provee de una gran cantidad de situaciones para resolver. 3. El ajedrez ofrece inmediatas recompensas y castigos en la solucin de problemas. 4. El ajedrez crea un modelo o sistema de pensamiento que, cuando es utilizado constantemente, genera satisfacciones. Los estudiantes practicantes del ajedrez llegan a acostumbrarse a examinar diferentes alternativas que dan como resultado una mayor fluidez de su originalidad.5. Competitividad. La competencia fomenta el inters, promueve estados de alerta intelectual, reta al estudiante e invoca el mximo nivel de desempeo. 6. Un buen ambiente educativo alrededor de los juegos tiene un efecto positivo en el aprendizaje. Esta efectiva dimensin acta como facilitador en el desempeo cognitivo (Allen & Main, 19769). La instruccin jugando es una de las herramientas ms motivadoras en el repertorio del buen profesor. Los jvenes aman los juegos. El ajedrez los motiva para llegar a resolver problemas y consumir horas tranquilamente inmersos en actitudes del pensamiento. Estos mismos jvenes a menudo son incapaces de estar durante quince minutos en esta actitud en su saln de clase. 7. El ajedrez brinda variedad y calidad de problemas. Tal como Langen (1992) apunta: " Los problemas que arrancan de 70 a 90 situaciones de una partida promedio de ajedrez son casi siempre novedosos. Los contextos son familiares, los temas se repiten, pero las situaciones nunca lo hacen. Esto hace que el ajedrez sea un campo abonado para la solucin de problemas".

Veo en la lucha ajedrecstica un modelo pasmosamente exacto de la vida humana, con su trajn diario, sus crisis y sus incesantes altibajos Gary kasparov

Fase 1: iniciacin al ajedrez

1. Resea histrica del ajedrez.2. el tablero3. la movilidad de las piezas 4. el valor de las piezas, la captura5. el jaque y jaque mate6. nociones de mates elementales7. el enroqu, la promocin o coronacin, la captura al paso8. anotacin descriptiva y algebraica9. ejercicios sobre la visin presente y la visin futura 10. identificacin de la jugada y su respuesta11. la variante y la sub.-variante en las diferentes alternativas12. finales bsicos13. ideas bsicas de la apertura

Fase2: perfeccionamiento para un nivel competitivo del ajedrez

1. Psicologa de la imagen en la vida, los deportes y el ajedrez.2. Tctica superior.3. Planificacin Estratgica.4. Concepto de Apertura.5. Finales Bsicos.6. paso al final.7. rotacin de valores8. De la apertura al Final.

ACTIVIDADES A REALIZAR

Dotar con implementos bsicos la escuela de ajedrez.

Promocionar la escuela de ajedrez con las instituciones educativas del distrito de Agua Blanca.

Establecer una programacin de rotacin por la sede de la escuela, con los estudiantes de la institucin educativa Carlos Holgun Mallarino y los estudiantes de las instituciones educativas ms cercanas a la sede central de la institucin educativa Carlos Holgun Mallarino donde se encuentra la escuela de ajedrez.

Realizar torneos asociados a distintas festividades locales y educativas.

Realizar actividades ajedrecsticas que fomenten a la masificacin del juego ciencia como simultaneas Torneos

Realizar torneos entre las instituciones educativas directamente beneficiadas.

Participar en la programacin regional de ajedrez en representacin de las instituciones educativas.

Participacin en los torneos departamentales y nacionales de todas las categoras por parte de los estudiantes ms destacados.

BENEFICIARIOS

Ms de 2500 estudiantes de la institucin educativa Carlos Holgun Mallarino.

Ms de 1000 estudiantes de las instituciones educativas ms cercanas.

La comunidad del Distrito de Agua Blanca gracias al buen aprovechamiento del tiempo libre de sus jvenes.

El municipio de Cali gracias al gran impacto en el fortalecimiento de la paz y la armona de la convivencia ciudadana de nuestros nios y jvenes.

PRESUPUESTO PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO

(3000.000) tres millones de pesos libres de todo descuento, para iniciar la ejecucin del proyecto donde estn incluidos la dotacin mnima necesaria en implementos como ficheros profesionales de ajedrez, tablero murales de ajedrez, relojes de ajedrez, papelera y otros implementos para los procesos de inscripcin. De igual forma estn incluidos los honorarios del director, coordinador y ejecutor del proyecto durante los das de inscripcin e iniciacin.

El proceso de iniciacin del proyecto se terminara cuando como mnimo estn inscritos 50 estudiantes fecha en la cual se enviara el debido reporte a la entidad financiadora del proyecto, y a partir de esa fecha los honorarios mensuales sern de (3000.000) tres Millones de pesos libres de todo descuento sostenindose dicho valor hasta completar un mximo de 100 estudiantes.

Despus de completar los 100 estudiantes cada nuevo grupo de 10 estudiantes inscritos incrementaran los honorarios en (200.000) doscientos mil pesos mensuales libres de todo descuento.

Es importante aclarar lo siguiente:

La entidad financiadora del proyecto solo pagara los honorarios al director, coordinador y ejecutor del proyecto.

El director, coordinador y ejecutor del proyecto de sus propios honorarios comprara los implementos adicionales, y le pagara al personal que necesite debido al incremento de los estudiantes.

Todos los implementos de dotacin pertenecen al director, coordinador y ejecutor del proyecto.

Este proyecto para las instituciones educativas ya especificadas anteriormente solo puede realizarse y ejecutarse con el director, coordinador y ejecutor del proyecto JHONNY OSPINA LOAIZA.

.

PROYECTO FORMATIVO, EDUCATIVO, CULTURAL, DEPORTIVO, Y RECREATIVO: POR LA PAZ Y LA ARMONIA DE LA CONVIVENCIA CIUDADANA A TRAVES DE LA ENSEANZA DEL NOBLE JUEGO DEL AJEDREZ

JHONNY OSPINA LOAIZADIRECTOR, COORDINADOR Y EJECUTOR DEL PROYECTO

DIRIGIDO A:

ENTIDADES PBLICAS O PRIVADAS A NIVEL MUNICIPAL, DEPARTAMENTAL, REGIONAL, Y NACIONAL QUE DESEEN PATROCINAR EL PROYECTO

DIOS NOS CONTINUE BENDICIENDO!!

PROYECTO TIEMPO LIBREPROYECTO FORMATIVO, EDUCATIVO, CULTURAL, DEPORTIVO, Y RECREATIVO: POR LA PAZ Y LA ARMONIA DE LA CONVIVENCIA CIUDADANA A TRAVES DE LA ENSEANZA DEL NOBLE JUEGO DEL AJEDREZ

JHONNY OSPINA LOAIZADIRECTOR, COORDINADOR Y EJECUTOR DEL PROYECTO

DIRIGIDO A:

SONIA MARIA VIVEROS ANDRADERECTORA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL CARLOS HOLGUIN MALLARINO

DIOS NOS CONTINUE BENDICIENDO!!

PROYECTO TIEMPO LIBRE

INTRODUCCION

El proyecto de tiempo libre para la comunidad educativa del CAHOMA ( Institucin Educativa Tcnico Industrial Carlos Holgun Mallarino, conformada por sus tres sedes: Central , Nio Jess De Atocha y Miguel de Pombo), ha sido elaborado acogiendo las normas estipuladas en la ley 115 de febrero 8 de 1994, Articulo 5, numeral 12 De conformidad con el articulo 67 de la constitucin poltica, la educacin se desarrollara atendiendo a los siguientes fines: la formacin para la promocin y preservacin de la salud y la higiene, la prevencin integral de problemas socialmente relevantes, la recreacin, el deporte y la utilizacin adecuada del tiempo libre.

Articulo 14 literal b. Es de carcter obligatorio cumplir con: el aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diferentes culturas, la practica de la educacin fsica, la recrecan y el deporte formativo, para lo cual el gobierno promover y estimulara su difusin y desarrollo.

JUSTIFICACION

El proyecto de tiempo libre se realiza dando cumplimiento a la ley general de educacin y su decreto reglamentario 1860 de agosto 3 de 1994, en su capitulo III, Articulo 14, numeral 6, la institucin Educativa Tcnico Industrial Carlos Holgun Mallarino, orientara el proyecto del tiempo libre, el cual se dirige a la comunidad educativa activa.

Los establecimientos educativos adelantaran actividades dirigidas a la comunidad educativa y a la vecindad, en horas que diariamente quede disponible despus de cumplir la jornada escolar. Se dar prelacin a: acciones formativas del nio y el joven, tales como la integracin de grupos de inters, organizaciones de accin social, deportivo, cultural, recreacin dirigida y educacin para el uso creativo del tiempo libre. Decreto 1860, Capitulo VII, Articulo 59, numeral 1.

Con la integracin de la sana utilizacin del tiempo libre a la vida del educando se pretende brindar oportunidades de nuevos aprendizajes y generar espacios que lleven a la recreacin y el esparcimiento, alejando a los jvenes del distrito de Agua Blanca de actividades delincuenciales, drogas, prostitucin y mostrarles otras opciones de vida que conlleven a una sana y alegre diversin.

PRESUPUESTO PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO

Para la realizacin ptima del proyecto se necesita los siguientes recursos:

20 ficheros de ajedrez profesional por un valor total de 800,000 pesos.

2 tableros murales didcticos por un valor de 200,000 pesos.

2 relojes digitales de ajedrez por un valor de 600,000 pesos.

Biblioteca de ajedrez por un valor de 1,000,000 pesos.

Programas digitales de ajedrez por un valor de 500,000 pesos.

1 computador con todos los accesorios por un valor de 1,500,000 pesos

Para un total de recursos de 4,600,000 pesos.

Para los honorarios del director, coordinador, ejecutor del proyecto, profesor y entrenador de ajedrez se solicita una carga de horas extras de cuatro (4) horas diarias de lunes a viernes para un total de 20 horas semanales.