proyecto mínimo viable #abpmooc_intef versión 2.0

7
PROYECTO MÍNIMO VIABLE Versión 2.0 Raúl Rubio Millares para #ABPmooc_INTEF

Upload: segrob7

Post on 16-Aug-2015

339 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Mínimo Viable #ABPmooc_INTEF versión 2.0

PROYECTO MÍNIMO VIABLE Versión 2.0

Raúl Rubio Millares para #ABPmooc_INTEF

Page 2: Proyecto Mínimo Viable #ABPmooc_INTEF versión 2.0

Presentación del proyecto:

Con un grupo de alumnos de Tercero de ESO, y aprovechando el éxito de la serie de televisión “El ministerio del tiempo”, realizaremos un periódico especial, pues las noticias serán de la historia de España, especialmente de la historia de la literatura.Grandes momentos, personajes ilustres, encuentros imposibles… serán contados por nuestros alumnos-periodistas.El trabajo que realicen quedará plasmado en un periódico en papel y en formato digital, y también en un blog que servirá de portafolio de todo el trabajo durante el curso.

Page 3: Proyecto Mínimo Viable #ABPmooc_INTEF versión 2.0

Perfil de los estudiantes: alumnos de Tercero de ESO.Vinculación con el currículo:

LENGUA CAST. Y LITERATURA

Los medios de comunicación.La historia de la Literatura.Composiciones escritas.

INGLÉS Textos en este idioma y aspectos de la cultura inglesa y su historia literaria (de Shakespeare a H.G.Wells).

EDUCACIÓN FÍSICA

Historia de las Olimpiadas y otros deportes.Actividades de orientación.

FÍSICA Y QUÍMICA

Leyes físicas que posibilitan o no los viajes en el tiempo.

Producto final: un periódico en papel y un blog (elperiodicodeltiempo.wordpress.com)

Page 4: Proyecto Mínimo Viable #ABPmooc_INTEF versión 2.0

Fases de desarrollo:

Fase de diseño

(1º trimestre)

Trabajarán en grupos colaborativos de 3-4 miembros. Fases:-Creación de grupos y asignación de tareas (qué va a hacer cada grupo para el producto final).-Reparto de temas para investigar y asignación de fechas de entrega de primeros borradores.-Herramientas: Evernote, Dropbox, Google Calendar, Wunderlist y Moxtra. Función: trabajo en grupo (compartir) y organización.

Fase de desarrollo

(2º trimestre)

-Investigación sobre los temas y redacción de primeros borradores para que sean corregidos. -Herramientas: las anteriores más Prezi, OpenOffice, Symbaloo, Picktochart, YouTube, Wikipedia y buscadores. Función: buscar información, presentar el trabajo y compartir lo realizado.

Fase de difusión

(3º trimestre)

-Finalización del proyecto y difusión del mismo.-Herramientas: además de las anteriores, SlideShare para la edición en papel y digital, YouTube, Twitter y blog para su difusión en la red.

Page 5: Proyecto Mínimo Viable #ABPmooc_INTEF versión 2.0

Requisitos materiales: de 6 a 8 ordenadores con conexión a internet (uno por grupo).

Socialización del proyecto:El objetivo es que la clase se convierta en una redacción de periódico. Trabajarán en ella, pero también tendrán que buscar información fuera del aula. Queremos un trabajo colaborativo, por eso herramientas como Moxtra o Evernote pueden ser muy útiles. Además, gracias a los socios que estoy consiguiendo para el proyecto, el periódico se puede llegar a realizar en Plentzia (Bizkaia), Cártama (Málaga) o Alcalá de los Gazules (Cádiz) además de en mi centro. De esta forma, no solo habrá un periódico, sino como mínimo (por ahora) cinco: uno en cada centro y uno en común.

Temporalización:LCL 1 hora/semana INGLÉS 2 horas al mes

FyQ 2 horas al mes EF 2 horas al mes

Page 6: Proyecto Mínimo Viable #ABPmooc_INTEF versión 2.0

Socios:NATI Profesora de Inglés en mi centro (IES García Lorca de Algeciras) y

coordinadora del Proyecto Lingüístico de Centro.

JAIME Profesor de Educación Física en mi centro y Jefe del Departamento de extraescolares. Realizará las labores de socialización externa.

SERGIO Profesor de Física y Química en mi centro. Se encargará de todos los aspectos científicos del proyecto.

ITZIAR@entornoalaleng

Profesora de Lengua castellana y Literatura en Plentzia (Bizkaia). Realizará itinerarios de investigación. Ya tiene experiencia en la realización de periódicos literarios.

TESI@tesiromero

Profesora de Lengua castellana y literatura en Cártama (Málaga). Está realizando un proyecto parecido con sus alumnos este año.

VIRGINIA@lecturaymas

Bibliotecaria, documentalista y formadora de profesores. Pertenece al “Equipo Tablentos” de investigación metodológica.

MAITE@Maitedlengua

Profesora de Lengua castellana y literatura en Alcalá de los Gazules (Cádiz). También realizará itinerarios de investigación.

LIDIA@licerval

Profesora de Lengua castellana y literatura en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). También realizará itinerarios de investigación.

Page 7: Proyecto Mínimo Viable #ABPmooc_INTEF versión 2.0

Evaluación: