proyecto lÍnea central laja 1 – el rosal … · web viewlos trabajadores que participan en la...

45
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Logo de cliente VESTIDO DE ESTRUCTURAS IDENTIFICACIÓ N FECHA VERSIÓN CC PAGINA PT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 1 de 45 PROCEDIMIENTO: VESTIDO DE ESTRUCTURAS LUGAR: REGIÓN: INDICAR SECTOR DONDE SE REALIZARAN LOS TRABAJOS INDICAR REGIÓN DONDE SE REALIZARAN LOS TRABAJOS Elaboración Técnica, Elaborado por: Aspectos de Seguridad y Medio Ambiente, Revisado por: Aprobado por Jefe de Área, Jefe de Proyecto: Nombre: Firma: Nombre: Firma: Nombre: Firma: Indicar Cargo Indicar Cargo Indicar Cargo Indicar fecha Indicar fecha Indicar fecha Revisado Por: SGI Nombre: Fernando Gutiérrez Firma: Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente 1 de 45 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Upload: others

Post on 08-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 1 de 31

PROCEDIMIENTO:

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

LUGAR: REGIÓN:

INDICAR SECTOR DONDE SE REALIZARAN LOS TRABAJOS

INDICAR REGIÓN DONDE SE REALIZARAN LOS TRABAJOS

Elaboración Técnica, Elaborado por:

Aspectos de Seguridad y Medio Ambiente, Revisado por:

Aprobado por Jefe de Área, Jefe de Proyecto:

Nombre:

Firma:

Nombre:

Firma:

Nombre:

Firma:

Indicar Cargo Indicar Cargo Indicar Cargo

Indicar fecha Indicar fecha Indicar fecha

Revisado Por:

SGI

Nombre:

Fernando Gutiérrez

Firma:

Aprobado Por:

SUB GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

Nombre:

Luis Orellana

Firma:

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

1 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 2: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 2 de 31

CLIENTE: INDICAR NOMBRE DEL CLIENTE

Recibido por:

INDICAR NOMBRE DE LA PERSONA QUE VISO EL PROCEDIMIENTO

Cargo: INDICAR CARGO

Timbre y FirmaFecha: FECHA DE V°B°

1. OBJETIVO

Este Procedimiento establece las directrices para dar cumplimiento a las exigencias del Proyecto “XXXXXXXX”, regular el comportamiento de las personas y el entorno productivo. Establecer las acciones y metodología que deben efectuar todas las personas que participan en la operación, con el fin de minimizar y controlar los riesgos asociados a las actividades de vestido de estructuras, evitando así la ocurrencia de accidentes con lesiones a las personas, ineficiencias operativas, daños a equipos, a la propiedad y al medioambiente.

Asignar las funciones y responsabilidades de todo el personal que participa en la operación, para lograr un trabajo satisfactorio de acuerdo con las directrices operacionales y de seguridad.

Permitir que el equipo de trabajo, se desempeñe con un estándar de trabajo, que asegure un buen resultado en el entorno operacional.

Dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 16.744 y el Decreto Supremo Nº 40, artículo 21 sobre la obligación de informar de los riesgos laborales.

2. APLICACIÓN

Este Procedimiento se aplicará y dará a conocer a todo el personal, involucrado en las actividades de vestido de estructuras, sin excepción.

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

2 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 3: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 3 de 31

3. FLUJO DE LA INFORMACIÓN

Este Procedimiento una vez aprobado internamente por el Administrador de Obra o Jefe de Proyecto correspondiente a PAIS, será enviado a XXX para revisión y aprobación. Una vez visado será distribuido a todos los participantes quienes lo estudiarán y analizarán en la reunión de planificación, para finalmente llevarlo a la práctica el día de su ejecución.

Los trabajadores involucrados en este procedimiento, ratificarán con su firma en el anexo del presente como toma de conocimiento y comprensión de los trabajos que serán expuestos y sus riesgos asociados. Luego se iniciará el proceso de acuerdo a lo indicado más adelante.

4. RECURSOS

4.1. Elementos y Herramientas de Apoyo Trepaderas Herramientas menores Pastecas Eslingas (6000 kg.)

4.2. Elementos de Protección Personal Casco de Seguridad Lentes de Protección Visual Zapatos de Seguridad Guantes de Cabritilla Bloqueador Solar Cubrenucas Chaleco Reflectante u overol con huinchas reflectantes Estación de Emergencia completa Gorro tipo legionario Barbiquejo Cinturones de seguridad Arnés de seguridad Cuerda de vida

4.3. Equipos de Apoyo Camión Pluma/Capacho (según aplique)

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

3 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 4: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 4 de 31

Radiotransmisores Baños químicos Bidón Agua Potable con dispensador Estación de Emergencia completamente equipada Vehículo de Transporte del personal Anemómetro

5. METODO O DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

5.1. Sobre el personal Ejecutante.Todas las actividades de Vestido de Estructuras, las ejecutará el personal indicado a continuación:

Supervisor de Línea Maestros Linieros. Operador camión pluma/capacho (según aplique) Prevencionista de Riesgos

ADMINISTRADOR DE CONTRATOEs responsable de organizar y proveer los recursos necesarios para el cumplimiento de esta actividad.

SUPERVISORSon los responsables de realizar los trabajos en forma segura y de acuerdo a la documentación aprobada (planos, especificaciones, etc.), utilizando en forma eficiente los recursos asignados para tales efectos. Además deben entregar en forma verbal los procedimientos aprobados de los trabajos asignados, a todo su personal, verificando que ellos comprenden paso a paso todas las actividades a realizar.

JEFE DE TERRENOEs responsable de organizar las distintas actividades de acuerdo al programa maestro y programas particulares distribuyendo los recursos comunes de la faena. Verificar el cumplimiento del presente procedimiento.

PREVENCIONISTA DE RIESGOSAsesorar a la línea de mando en la correcta aplicación del procedimiento y documentos. Hacer cumplir y respetar las normativas exigidas por el cliente y la ley en lo que refiere a seguridad y medio ambiente. Velar por el fiel cumplimiento de este procedimiento y la correcta utilización de la documentación válida para comenzar los trabajos, tales como PTS, ART y charla de 5 minutos.

TOPÓGRAFOCopia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

4 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 5: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 5 de 31

Es responsable de realizar controles topográficos de la verticalidad, centrado, templado de conductores, tirantes, giro y aplome de todos los postes, que contempla la línea realizando protocolos al momento de terminada cada actividad.

CAPATAZEs responsable de la ejecución del trabajo de acuerdo a lo establecido en el presente procedimiento y la documentación aprobada. Es su deber informar lo establecido en este documento a su personal a cargo.

TRABAJADORESSon los responsables de conocer y cumplir todas las normas e instrucciones contenidas en este procedimiento y en los procedimientos e instructivos y en las instrucciones entregadas por su supervisión.Usar en forma permanente los EPP y solicitar a su jefe directo el recambio cuando corresponda.Cuidar y revisar diariamente el estado de las herramientas entregadas a cargo.Revisar las herramientas de uso general antes de usarlas.Comunicar a su supervisión cualquier situación y/o condición que impida la correcta ejecución de las labores encomendadas.Mantener limpia y aseada la zona de trabajo.

El personal directo deberá equiparse, según la tarea, con los elementos de protección personal correspondiente, ya indicados en punto 4.2 del presente procedimiento.

Las actividades serán ejecutadas por el personal de la especialidad correspondiente, apoyados por los ayudantes respectivos. No se permitirá que el personal no experimentado acceda a la ejecución de obras correspondientes a personal especialista, salvo que sea asesorado en todo momento por su capataz en labores que no implique riesgo alguno por su falta de experiencia.

5.2. Desarrollo de la ActividadLos elementos a instalar se seleccionarán de acuerdo a la estructura que se pretenda vestir, de acuerdo a la información plasmada en la planimetría aprobada y entregada a PAIS por parte del cliente. Antes de proceder a ascender a la estructura (postes de hormigón) e iniciar la actividad, el personal confecciona el ART, identificando las condiciones del entorno, eliminando y/o controlando toda condición insegura.

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

5 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 6: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 6 de 31

Se evalúan los riesgos propios de la tarea, al momento del ascenso y descenso, y durante el desarrollo de la misma. Se realizará el check list de herramientas y EPP para trabajos en altura.

Los aisladores se trasladarán en sus embalajes y se retirarán de estos en el pie de la estructura donde se posicionarán en forma definitiva.

Idealmente se realizará el pre armado de los conjuntos de suspensión o anclaje, antes de posicionarlos en su ubicación final de acuerdo a planimetría respectiva.

Se realizará una inspección visual de los aisladores, verificando que se encuentren en buenas condiciones y en caso de detectar alguna anomalía se dará aviso a la ITO con el fin de resolver el inconveniente.

Los maestros linieros encargados de esta tarea realizarán el chequeo de los siguientes implementos de seguridad:

Arnés tipo paracaídas con dos colas de vida con pinza y absorbedor de impacto.

Bandolera de sujeción tipo perlón. Cinturón Liniero Trepaderas ajustables Calzado de seguridad Casco con Barbiquejo Lentes de seguridad Guantes de cuero Perlones y cuerdas de vida

El ascenso podrá realizarse con trepaderas o con apoyo de camión pluma con capacho, determinación que se llegará analizando las condiciones de terreno.

Un maestro liniero llega al punto de cruceta para instalar una cuerda de vida (con apoyo de camión pluma con capacho o utilizando trepaderas ajustables), a un perno ojo en los postes de hormigón. Ya instalada subirán los demás maestros haciendo uso de esta cuerda(s) de vida hasta el punto de trabajo. Luego se procederá a instalar pastecas en la parte superior para el apoyo del ascenso y descenso de materiales, herramientas y conjuntos de suspensión o anclaje, según sea el caso.

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

6 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 7: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 7 de 31

Los maestros linieros realizan el ascenso, enganchando una a una las trepaderas, en movimientos alternados hacia arriba, acompañado de movimientos ascendentes de bandolera hasta llegar a la posición de trabajo.

Una vez en posición, el maestro se engancha con el absorbedor de impacto al elemento fijo más próximo. Al momento de desplazarse en la postura, este deberá tener siempre 3 puntos de apoyo considerando siempre una cola de vida, quedando en este momento listo para iniciar su labor.

Se coordina con los ayudantes a nivel de piso el ascenso y descenso de elementos para realizar la tarea de vestido de estructuras.

A nivel de piso, los linieros preparan los elementos, equipos y herramientas para desarrollar el trabajo. Un maestro capacitado para amarrar dejará dispuesto con eslingas de suspensión y un viento direccional para subir la estructura al punto superior del poste. Los aisladores se izarán desde la parte de la cadena de anclaje o suspensión, hasta que lo reciba el maestro que espera en posición de instalarlo.

NOTA: El izaje de estos elementos, como crucetas, crucetas viga, conjuntos de suspensión o anclaje, podrán ser apoyados con camión pluma con capacho o sin capacho para el caso de crucetas viga. Se realizará la evaluación de las condiciones del sistema para la aplicación de estos métodos.

En relación al montaje de vigas, estas se llevarán a terreno prearmadas o se tejerán al pie de la estructura a vestir. Una vez lista, la viga se izará con el apoyo del camión pluma y eslingas adecuadas al peso de la estructura metálica, siendo guiada por vientos hasta su recepción y posicionamiento por parte de los maestros linieros ubicados en la parte superior.

5.3. Condiciones del Sistema

Se restringen los trabajos en altura cuando se registren velocidades del viento superiores a 30 km/hr., promedio en la zona de trabajo.

Se realizará un procedimiento o anexo de procedimiento cuando se realicen trabajos en cercanía de líneas energizadas.

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

7 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 8: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 8 de 31

6. IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE

El impacto al medio ambiente que pudiese ocurrir es la contaminación al suelo por derrames provocados por posibles rupturas de las mangueras del sistema hidráulico y en general derrames de hidrocarburos producidos por el desgaste o las malas condiciones de los vehículos. El operador debe conocer en detalle el procedimiento de emergencia en caso de derrames de estos líquidos contaminantes.

7. PREVENCIÓN DE RIESGOS

Antes del inicio y durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor de Montaje debe dar una completa instrucción sobre las actividades que se realizarán, indicando las normas de seguridad a respetar, que para el caso particular del Proyecto “Construcción de Línea Aérea 6,6 Kv Planta Demostrativa Lomas I” se debe presentar al Mandante y mantener siempre en el lugar de faena los siguientes documentos:

Charla de Seguridad Diaria. Procedimiento de Trabajo, firmado por cada trabajador que participará

en la ejecución de la faena. ART Diaria (Análisis Seguro de Trabajo)

Cada día en terreno el trabajador, revisará el estado de su equipo de protección personal, el cual debe encontrarse en óptimas condiciones de uso, procediendo a su cambio si se detecta alguna falla.

Antes de realizar cualquier maniobra se debe observar y examinar la zona de desarrollo de actividades, realizando un análisis seguro de riesgo más adelante detallado.

Se deberá extremar todas las medidas necesarias para la protección del medio ambiente donde se ejecuten las actividades, principalmente en la contaminación por residuos y desechos.

Se deberá transitar en la medida que sea posible solo por las áreas involucradas al desarrollo de la actividad, evitando acortar distancia por senderos no autorizados o áreas energizadas que pongan en riesgo al trabajador.

Queda estrictamente prohibido el transito bajo carga suspendida, debiendo delimitar áreas de trabajo cuando se realicen maniobras de izaje y de ser necesario, dejar personal para realizar labores de coordinación de transito de trabajadores y equipos

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

8 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 9: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 9 de 31

7.1. Aspectos Legales.Las empresas, están obligadas a realizar una reunión con el personal, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Titulo VI, del Decreto Supremo 40 del 11.02.69, sobre la “Obligación de Informar de los Riesgos Laborales”, de la faena que se van a ejecutar, de manera de dar a conocer no solamente los riesgos, sino también aclarar cualquier duda que se tenga de la faena.

Los trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado con la faena y que entendieron perfectamente lo que se les explicó, si así no fuera, el supervisor o quien de la charla, tiene la obligación de repetir tantas veces sea necesario, las instrucciones hasta lograr el entendimiento total de lo que se va a ejecutar y sólo en este caso, el trabajador firma. Si alguien no logra entender, no participa en la actividad.

Las empresas están obligadas a mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y la salud de los trabajadores que en ella se desempeñan, sean estos dependientes directos suyos o lo sean de terceros contratistas que realizan actividades para ella. Artículo 3º del D.S. 594, aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en el lugar de trabajo.

7.2. Análisis de Riesgos.

ACTIVIDADES RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Dar a conocer el trabajo y los riesgos asociados a cada una de las etapas. Lectura del procedimiento

Desconocimiento de riesgos inherentes a las actividades

Se debe analizar detalladamente las actividades por parte del supervisor o capataz responsable (D.S N°40. Art 21).

El supervisor o capataz a cargo dará a conocer el procedimiento a todos los participantes de la actividad y quedará

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

9 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 10: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 10 de 31

registrada la toma de conocimiento a través del nombre y firma de todos los trabajadores.

El supervisor o Capataz a cargo elaborará charla de 5 minutos y ART.

Recorrido pedestre por zona de trabajo.

Caídas mismo nivel

Transitar con precaución y atento a condiciones topográficas del terreno.

Distribución de materiales (aisladores, crucetas, ferretería) en zonas de trabajo.

Atrapado en o entre.

Aplastado por.

Golpeado por.

Colisión vehicular con otros vehículos que transitan en la zona.

Atropellos.

Agresión de terceros.

Daño a equipo e instalaciones.

Transitar con precaución y atento a las condiciones topográficas del terreno.

Revisión correcta de entibación y sujeción de la carga antes de comenzar el traslado.

Inspección previa a vías de circulación y caminos de acceso a las zonas de trabajo.

Conducción a la defensiva.

Mantener distancias de partes móviles de la grúa.

No transitar bajo cargas suspendidas.

Uso de vientos auxiliares al manipular cargas en

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

10 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 11: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 11 de 31

suspensión.

En las zonas de Postación la maquinaria deberá ser guiada por un colero (camiones).

Seguir protocolo de comunicación CMLB.

No discutir con propietario o comunidades del sector.

Trepado de estructuras

Caída al mismo nivel.

Caída de distinto nivel.

Golpes por.

Torceduras.

Contusiones por resbalones.

Mantener orden y aseo en los lugares de trabajo.

Antes del inicio del trepado se deberá hacer una inspección visual del poste, asegurándose que no esté dañado (agrietado, o algún otro signo que evidencie su debilitamiento.).

Antes del inicio de los trabajos se deberá hacer inspección de arneses, trepaderas, cuerdas de vida, dejando registro de esta actividad.

Se deberá instalar cuerda de vida vertical para el trepado de estructuras.

El trepado de estructuras se debe realizar estrobado desde la base del poste

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

11 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 12: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 12 de 31

utilizando en todo momento la cuerda de vida y carro de ascenso, el cual se irá deslizando a medida que el liniero avance por la estructura.

En postes de HA de 18 metros, en donde no sea posible estrobarse desde la base, se hará a una altura aproximada de 2 metros en donde la bandolera del cinturón ya alcance a afianzarse al poste.

El poste se trepará preferentemente por su parte frontal, en caso que esta acción no se pueda realizar debido a su tamaño, su ascenso se realizará por su parte lateral.

No se realizarán montajes en altura con viento superior a los 30 km/hr, en forma constante, la cual será determinada por el supervisor o capataz en terreno.

Izaje de materiales Caídas a mismo nivel

Caídas a distinto nivel.

Atrapamientos por partes móviles de la maquinaria,

No transitar bajo cargas suspendidas en ningún momento.

Mantener orden y aseo en

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

12 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 13: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 13 de 31

por caída de estructuras y materiales mal estrobados.

Sobreesfuerzos, lumbalgias, por malas posturas de trabajo.

Atrapamiento por caída de materiales mal estrobados.

Golpeado por

Choque, colisión, volcamiento o atropello.

Atrapado entre, aplastado por, golpeado por.

Contacto con elementos corto punzantes.

Caída de objetos de altura.

Cortes por manipulación de objetos con superficies irregulares.

Exposición a ruido.

Contacto o acortamiento de distancias de seguridad con energía eléctrica.

Exposición a radiación U.V.

las zonas de trabajo.

Durante la ejecución de los trabajos el liniero deberá permanecer en todo momento afianzado a la estructura mediante el uso de cuerdas de vida, las cuales serán afianzadas al perno ojo de 5/8. Para trabajos estáticos además deberá contar con cinturón de posicionamiento el cual estará en todo momento afianzado al poste.

No levantar cargas superiores a 50 kg. En forma manual.

Mantener distancia de partes móviles de la maquinaria.

Revisión de estrobos, eslingas y ganchos antes de su uso, no se permiten utilizar estrobos o eslingas en mal estado o con signos de desgaste.

Uso de epp acorde al trabajo a realizar.

No realizar trabajos de montaje con vientos superiores a los 30 km/h de forma

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

13 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 14: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 14 de 31

continua.

El liniero deberá permanecer estrobado en todo momento al menos en 2 puntos.

Uso de arnés de seguridad.

Fijar bien las herramientas a utilizar en trabajos en altura.

No usar herramientas y equipos sin su respectiva protección.

Todo elemento que se esté izando deberá contar con sus vientos auxiliares (cuerdas).

El personal de tierra deberá mantener distancia de las zonas en donde se realicen trabajos en altura con herramientas manuales.

Usar cordel mensajero para izaje de herramientas.

Izaje de materiales con camión grúa

Caídas a mismo nivel

Caídas a distinto nivel.

Atrapamientos por partes móviles de la maquinaria, por caída de estructuras y materiales mal

No transitar bajo cargas suspendidas en ningún momento.

Mantener orden y aseo en las zonas de trabajo.

Durante la ejecución de los Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

14 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 15: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 15 de 31

estrobados.

Sobreesfuerzos, lumbalgias, por malas posturas de trabajo.

Atrapamiento por caída de materiales mal estrobados.

Golpeado por

Choque, colisión, volcamiento o atropello.

Atrapado entre, aplastado por, golpeado por.

Contacto con elementos corto punzantes.

Caída de objetos de altura.

Cortes por manipulación de objetos con superficies irregulares.

Exposición a ruido.

Contacto o acortamiento de distancias de seguridad con energía eléctrica.

Exposición a radiación U.V.

trabajos el liniero deberá permanecer en todo momento afianzado a la estructura mediante el uso de cuerdas de vida, las cuales serán afianzadas al perno ojo de 5/8. Para trabajos estáticos además deberá contar con cinturón de posicionamiento el cual estará en todo momento afianzado al poste.

No levantar cargas superiores a 50 kg. En forma manual.

Mantener distancia de partes móviles de la maquinaria.

Revisión de estrobos, eslingas y ganchos antes de su uso, no se permiten utilizar estrobos o eslingas en mal estado o con signos de desgaste.

Uso de epp acorde al trabajo a realizar.

No realizar trabajos de montaje con vientos superiores a los 30 km/h de forma continua.

El liniero deberá permanecer estrobado

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

15 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 16: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 16 de 31

en todo momento al menos en 2 puntos.

Uso de arnés de seguridad.

Fijar bien las herramientas a utilizar en trabajos en altura.

No usar herramientas y equipos sin su respectiva protección.

Todo elemento que se esté izando deberá contar con sus vientos auxiliares (cuerdas).

El personal de tierra deberá mantener distancia de las zonas en donde se realicen trabajos en altura con herramientas manuales.

Usar cordel mensajero para el izaje de herramientas manuales.

En proximidad a líneas energizadas el operador del camión grúa deberá hacer uso de su respectiva puesta a tierra, el cual consta de una parrilla para el operador, un cordón de Cu desde el chasis del camión unida a un barreno de Cu afianzada con una prensa. El barreno se

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

16 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 17: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 17 de 31

instalará de forma inclinada y en dirección opuesta a la zona de trabajo. El barreno se enterrará a una profundidad de 80% de su largo.

Uso de protector solar.

Us.

Instalación de aisladores

Caídas a mismo nivel

Caídas a distinto nivel.

Atrapamientos por partes móviles de la maquinaria, por caída de estructuras y materiales mal estrobados.

Sobreesfuerzos, lumbalgias, por malas posturas de trabajo.

Atrapamiento por caída de materiales mal estrobados.

Golpeado por

Choque, colisión, volcamiento o atropello.

Atrapado entre, aplastado por, golpeado por.

Contacto con elementos corto punzantes.

Transitar con precaución a condiciones del terreno.

Mantener orden y aseo en las zonas de trabajo.

Durante la ejecución de los trabajos el liniero deberá permanecer en todo momento afianzado a la estructura mediante el uso de cuerdas de vida, las cuales serán afianzadas al perno ojo de 5/8. Para trabajos estáticos además deberá contar con cinturón de posicionamiento el cual estará en todo momento afianzado al poste.

No levantar cargas superiores a 50 kg. En

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

17 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 18: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 18 de 31

Caída de objetos de altura.

Cortes por manipulación de objetos con superficies irregulares.

Exposición a ruido.

Contacto o acortamiento de distancias de seguridad con energía eléctrica.

Exposición a radiación U.V.

forma manual.

Mantener distancia de partes móviles de la maquinaria.

Revisión de estrobos, eslingas y ganchos antes de su uso, no se permiten utilizar estrobos o eslingas en mal estado o con signos de desgaste.

Uso de epp acorde al trabajo a realizar.

No realizar trabajos de montaje con vientos superiores a los 30 km/h de forma continua.

El liniero deberá permanecer estrobado en todo momento al menos en 2 puntos.

Uso de arnés de seguridad.

Fijar bien las herramientas a utilizar en trabajos en altura.

No usar herramientas y equipos sin su respectiva protección.

Todo elemento que se esté izando deberá contar con sus vientos auxiliares (cuerdas).

El personal de tierra deberá mantener distancia de

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

18 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 19: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 19 de 31

las zonas en donde se realicen trabajos en altura con herramientas manuales.

Usar cordel mensajero para izaje de herramientas

Uso de protector solar

Instalación de vigas Caídas a mismo nivel

Caídas a distinto nivel.

Atrapamientos por partes móviles de la maquinaria, por caída de estructuras y materiales mal estrobados.

Sobreesfuerzos, lumbalgias, por malas posturas de trabajo.

Atrapamiento por caída de materiales mal estrobados.

Golpeado por

Choque, colisión, volcamiento o atropello.

Atrapado entre, aplastado por, golpeado por.

Contacto con elementos corto punzantes.

Caída de objetos de altura.

Cortes por manipulación de objetos con superficies irregulares.

Transitar con precaución a condiciones del terreno.

Mantener orden y aseo en las zonas de trabajo.

Durante la ejecución de los trabajos el liniero deberá permanecer en todo momento afianzado a la estructura mediante el uso de cuerdas de vida, las cuales serán afianzadas al perno ojo de 5/8. Para trabajos estáticos además deberá contar con cinturón de posicionamiento el cual estará en todo momento afianzado al poste.

No levantar cargas superiores a 50 kg. En forma manual.

Mantener distancia de partes móviles de la maquinaria.

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

19 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 20: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 20 de 31

Exposición a ruido.

Contacto o acortamiento de distancias de seguridad con energía eléctrica.

Exposición a radiación U.V.

Revisión de estrobos, eslingas y ganchos antes de su uso, no se permiten utilizar estrobos o eslingas en mal estado o con signos de desgaste.

Uso de epp acorde al trabajo a realizar.

No realizar trabajos de montaje con vientos superiores a los 30 km/h de forma continua.

El liniero deberá permanecer estrobado en todo momento al menos en 2 puntos.

Uso de arnés de seguridad.

Fijar bien las herramientas a utilizar en trabajos en altura.

No usar herramientas y equipos sin su respectiva protección.

Todo elemento que se esté izando deberá contar con sus vientos auxiliares (cuerdas).

El personal de tierra deberá mantener distancia de las zonas en donde se realicen trabajos en altura con herramientas manuales.

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

20 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 21: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 21 de 31

Usar cordel mensajero para izaje de herramientas

Uso de protector solar

Orden y aseo Contaminación con desechos domésticos, industriales y/o peligrosos

En los casos de derrame de combustible o aceites, el material contaminado deberá ser removido del lugar siguiendo las instrucciones establecidas en el programa de medio ambiente y ser trasladados a un botadero aprobado para estos efectos.

Para los trabajos realizados en terreno quedará estrictamente prohibido ingerir alimentos, fumar y hablar por celular mientras se realiza el trabajo.

Los vehículos en general, deberán transitar solamente por los caminos existentes, habilitados y autorizados por el mandante, quedando prohibido acortar caminos a través de huellas o accesos que no se encuentren debidamente señalizados.

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

21 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 22: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 22 de 31

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

22 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 23: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 23 de 31

7.3. Listado de Impactos Ambientales.

ASPECTO AMBIENTAL

Componente Ambiental IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE PREVENCIÓN

O MITIGACIÓN

Generación de Residuos Domiciliarios

Suelo Contaminación del Suelo

Residuos domiciliarios deben ser eliminados en bolsas de basura en terreno y recolectados para ser depositados en el contenedor ubicado en la instalación de faena

Generación de Metales. Suelo Contaminación del Suelo

Serán separados y acopiados en el patio de salvataje que se encuentran en la instalación de faena, para posteriormente ser entregados a una empresa de reciclaje de estos materiales o al cliente.

7.4. EMERGENCIA

En caso de accidente ocurrido en la Faena, el afectado, en primera instancia, será evaluado por Supervisor Directo, el cual determinará la gravedad de la situación, y derivará al accidentado donde corresponda, siguiendo lo establecido en el Flujograma de Accidentes. En caso de solicitar asistencia inmediata a Mutual de seguridad, ésta se realizará vía telefónica a los siguientes números:

Centro de Salud Antofagasta

Ciudad: Antofagasta Comuna: Antofagasta Dirección: Jose Manuel Balmaceda 2634 Teléfono: (56-55)265 1200 Fono Urgencia: (56-55)265 1200 Días de Atención: Lunes a Domingo Horas Atención: 24 hrs

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

23 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 24: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 24 de 31

Los accidentes considerados Graves o Fatales, pueden ser avisados directamente a la SUSESO, a un teléfono especialmente habilitado para estos fines; 600 42 000 22 de la Seremi de Salud, el que se puede marcar desde cualquier parte de Chile. También existe un correo electrónico donde se puede informar un accidente [email protected] e inmediatamente Paralizar la faena afectada.

Si NO es imposible informar por los medios antes mencionados, debe ser informado inmediatamente ocurrido el accidente a la Inspección del Trabajo y Secretaria Regional Ministerial de Salud que corresponda.

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

24 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Carabineros 133

Bomberos 132

Ambulancia SAMU 131

Ambulancia Mutual

600-301-22-22 (DESDE CELULAR MARQUE 1407)

Page 25: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 25 de 31

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

25 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

SEREMI DE SALUD ANTOFAGASTA

Dirección Av. Antonio Matta Nº 1999, 2° piso

Teléfono (55) 655011

Fax (55) 655012

DIRECCION DEL TRABAJO ANTOFAGASTA

Dirección Sucre Nº 311, 4° piso

Teléfono (55) 563219

Fax (55) 282709

Page 26: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 26 de 31

FLUJOGRAMA DE NOTIFICACIÓN

Accidente del Trabajo Fatal: aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o durante su traslado a un centro asistencial.

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

26 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 27: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 27 de 31

Accidente del Trabajo Grave: cualquier accidente del trabajo que:

Obligue a realizar maniobras de reanimación Obligue a realizar maniobras de rescate Ocurra por caída de altura, de más de 2m Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte

del cuerpo Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena afectada. Perdida de ojo. Pérdida parcial o total del pabellón auricular. Perdida de parte de Ia nariz sin compromiso óseo y con compromiso óseo. Perdida de parte o trozo de labio. Perdidas de piezas dentales. Perdida completa de los dientes con compromiso de encías o de mandíbula, que requiera prótesis. Perdida de cuero cabelludo con compromiso de partes blandas y óseas por atrición de cráneo. Desforramiento de dedos con y sin compromiso óseo. Perdidas de pulpejos.

.

Faena Afectada: aquella área o puesto de trabajo en el que ocurrió el accidente, pudiendo incluso abarcar la faena en su conjunto, dependiendo de las características y origen del siniestro, y accidente. Por el cual, de no adoptar la empresa medidas correctivas inmediatas, se pone en peligro la vida o salud de otros trabajadores.

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

27 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 28: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 28 de 31

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

28 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 29: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 29 de 31

8. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES.

Todo el personal involucrado en esta faena: Jefe de Terreno, Supervisores, Trabajadores e Inspección, y todo aquel que esté autorizado, deberá cuidar el cumplimiento de todas las normas técnicas, de seguridad y medioambientales.

El Jefe de Terreno es el único autorizado para impartir instrucciones durante el desarrollo de los trabajos. El solicitará la vigencia y cancelación del Permiso de Trabajo respectivo.

Supervisor.

Es responsable de seguir el proceso de construcción de las obras asignadas, cumpliendo con los estándares y especificaciones Técnicas del Proyecto.Será el responsable de dar a conocer a todo el personal involucrado, el presente Procedimiento. Hacer cumplir las Normas de Prevención de Riesgos y de Medio Ambiente de la Empresa y de la Empresa Mandante. Planificar los trabajos a realizar y dar a conocer los riesgos involucrados a los trabajadores, asegurándose que sea comprendido y ratificado con la firma de los trabajadores. Será el responsable de dar a conocer a todo el personal involucrado, el presente Procedimiento.Dotar de los elementos de protección personal a todos los trabajadores y verificar el estado y condiciones de éstos además de su uso.Verificar el buen uso de los equipos y herramientas

Asesor de Prevención de Riesgos.

Es responsable de verificar que todo el personal sea instruido en el presente procedimiento, auditando los registros de respaldo correspondientes y asesorando a la supervisión y personal en lo que sea necesario, en temas de su competencia

De los trabajadores.

Cumplir con las Normas y Procedimientos de Trabajo.Recibir por parte de la supervisión la charla diaria de 5 minutos.Todos los trabajadores deberán usar en todo momento los elementos de protección personal adecuados para la labor que están desarrollando.Deben realizar las labores de trabajo de acuerdo a lo que se les ha explicado en el procedimiento de trabajo y en el procedimiento de trabajo seguro.

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

29 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 30: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 30 de 31

9. ANEXOS

ANEXO 9.1 Registro de Personal sobre Procedimiento de Trabajo

8.1 REGISTRO DE PERSONAL.

TEMA:

FECHA:

LUGAR:

Nº DE TRABAJADORES:

SUPERVISOR:

NOMBRE RUT FIRMA

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

30 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS

Page 31: PROYECTO LÍNEA CENTRAL LAJA 1 – EL ROSAL … · Web viewLos trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROLogo de cliente

VESTIDO DE ESTRUCTURAS

IDENTIFICACIÓN FECHA VERSIÓN CC PAGINAPT-GO-006 08-05-2017 00 XX-XXXXX Página 31 de 31

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

31 de 31 PROCEDIMIENTO VESTIDO DE ESTRUCTURAS