proyecto inventario nacional de humedales€¦ · proyecto inventario nacional de humedales...

18
Proyecto Inventario Nacional de Humedales Producto 4 Inventario para la Cuenca del Río de la Plata (Segunda parte. Sector Este) Acuerdo DINAMA-LDSGAT Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales Facultad de Ciencias UdelaR 2016 Marcel Achkar, Ismael Díaz, Beatriz Sosa

Upload: others

Post on 13-Jun-2020

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · Proyecto Inventario Nacional de Humedales Producto 4 Inventario para la Cuenca del Río de la Plata (Segunda parte. Sector Este)

Proyecto

Inventario Nacional de Humedales

Producto 4

Inventario para la Cuenca del Río de la Plata (Segunda parte. Sector Este)

Acuerdo DINAMA-LDSGAT Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales

Facultad de Ciencias UdelaR

2016

Marcel Achkar, Ismael Díaz, Beatriz Sosa

Page 2: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · Proyecto Inventario Nacional de Humedales Producto 4 Inventario para la Cuenca del Río de la Plata (Segunda parte. Sector Este)

Tabla de contenido

1. Introducción sector este de la cuenca del Río de la Plata pág 1 2. Metodología pág 3 2.1 Identificación y clasificación de humedales pág 3 2.2 Clasificación según criterio Ramsar pág 3 2.3 Caracterización de intensidad de uso pág 4 2.4 Identificación de los ambientes asociados a los humedales de la cuenca pág 5 3. Resultados pág 6 3.1 Tipificación de humedales para la cuenca del Río de la Plata pág 6 3.2 Intensidad de uso de los humedales de la cuenca pág 9 3.3 Tipología de humedales y formaciones vegetales asociadas

pág 12

Page 3: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · Proyecto Inventario Nacional de Humedales Producto 4 Inventario para la Cuenca del Río de la Plata (Segunda parte. Sector Este)

1

Introducción

Sector este de la cuenca del Río de la Plata

El territorio este de la cuenca del Río de la Plata comprende parte de los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado y Lavalleja. Se caracteriza por una gran complejidad y diversidad ambiental y espacial. Al sudoeste se encuentra Montevideo, capital del Uruguay con el 40% de la población total del país. Cabe destacar también el crecimiento urbano hacia el este, conformando la denominada Ciudad de la Costa que se extiende a lo largo de 17 Kilómetros y que engloba una sucesión de localidades urbanas que se han transformado en ciudades dormitorios de Montevideo. Los procesos de urbanización crecientes en el área metropolitana de Montevideo han implicado transformaciones en el funcionamiento hidrológico de la cuenca, tales como el incremento de la escorrentía superficial por impermeabilización, contaminación de los cursos fluviales por el vertido de efluentes domésticos e industriales, inyección de efluentes domésticos residuales en las áreas sin saneamiento y contaminación de acuíferos.

Esta zona de la cuenca del Río de la Plata es sin dudas, el territorio que concentra los mayores problemas ambientales en el país. Los procesos de contaminación del área costera abarcan desde Montevideo hasta Atlántida como faja continua y reaparecen en la ribera de Piriápolis. La contaminación orgánica de las aguas costeras tiene como causa el vertido directo de efluentes domésticos con escaso o nulo tratamiento en áreas en las que el saneamiento es insuficiente o inexistente. La contaminación química de las aguas platenses se debe fundamentalmente a la desembocadura de cursos fluviales superficiales cuyas aguas cargan en disolución o en suspensión productos químicos originados en la actividad industrial o agropecuaria. La erosión del paisaje costero tiene múltiples causas: la construcción de infraestructura y equipamiento urbano sobre el cordón de dunas litorales, principalmente las ramblas; los espigones litorales que modifican la deposición de arenas por las corrientes de deriva y las obras con fines náuticos. La construcción ha alterado la dinámica fluvial y eólica, responsables de la restitución y movilización de las arenas de playas, degradando el paisaje costero que es uno de los principales atractivos turísticos en la cuenca. El monte ribereño, los humedales, el monte y matorral serrano y la pradera, han sufrido importantes niveles de alteración. La tala del monte nativo a gran escala por los requerimientos de leña para uso doméstico o industrial ha hecho desparecer prácticamente la extensión del monte fluvial en el área metropolitana de Montevideo.

El medio rural del área metropolitana se caracteriza por la producción hortifrutícola intensiva en unidades productivas familiares que abastecen de alimentos a la población metropolitana. La erosión de los suelos debido a la intensidad en el uso agrícola sin criterios de conservación de los recursos

Page 4: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · Proyecto Inventario Nacional de Humedales Producto 4 Inventario para la Cuenca del Río de la Plata (Segunda parte. Sector Este)

2

naturales constituye el principal problema que deben afrontar los productores rurales periurbanos.

Por su parte, en el departamento de Maldonado se destaca un importante desarrollo turístico costero, con algunos problemas ambientales en temporada alta (verano) vinculado al sobre consumo de agua, la generación de efluentes y de residuos. En este sector de la cuenca pueden identificarse, a nivel general, 3 unidades paisajísticas: Llanuras y Planicies Fluviales, Colinas y Lomadas y Sierras.

Las Llanuras y Planicies Fluviales se encuentran localizadas en el litoral del Río de la Plata y de los principales cursos fluviales. Predominan en esta unidad paisajística las planicies bajas y medias asociadas a lomadas suaves y cordones de dunas litorales. En general en esta unidad de paisaje se desarrollan suelos de baja fertilidad natural siendo la salinidad y la inundación las principales limitantes para el uso agrícola. Los ecosistemas predominantes son la pradera principalmente estival de tapiz denso con asociaciones de comunidades hidrófilas en las áreas anegadizas. La forestación de pinos para fijar los cordones litorales constituye en la actualidad, el sistema predominante en esta unidad paisajística, plantaciones que fueron acompañando desde las primeras décadas del siglo XX los procesos de loteo y urbanización de los balnearios de la Costa de Oro y Maldonado. Hacia el suroeste el uso del suelo predominante es urbano, producto de la conurbación de balnearios desde el Arroyo Carrasco hasta el Río Solís.

En las Colinas y Lomadas sedimentarias con suaves pendientes se desarrollan suelos de fertilidad natural alta, permeabilidad lenta, drenaje moderado y riesgo de sequía medio. La limitación natural de estos suelos para el uso agrícola es el grado de erosión que actualmente presentan. En las colinas escarpadas y laderas cóncavas se encuentran suelos de fertilidad natural baja, permeabilidad lenta, drenaje moderado, riesgo de sequía medio y la limitación principal para el uso agrícola es el riesgo a la erosión. La pradera invernal de tapiz denso con parque constituye el ecosistema predominante, aunque en las lomadas muy fuertes con afloramientos rocosos, la pradera es del tipo estival de tapiz ralo. En las proximidades de los cursos fluviales se desarrolla el monte fluvial. La actividad agraria predominante es agrícola ganadera y hortifruticultura hacia las cercanías a Montevideo.

Las Sierras son rocosas con altitudes entre 300- 500 metros sobre el nivel de mar, de origen cristalino y metamórfico. Son la divisoria de aguas oriental de la cuenca y constituyen un conjunto de plegamientos muy antiguos que se encuentran muy erosionados en la actualidad, conservando la mayor energía del relieve en el país. En general se desarrollan sobre suelos superficiales y pedregosos de fertilidad natural media a baja. Las fuertes pendientes y la rocosidad constituyen limitaciones para el uso agropecuario. El monte serrano es el ecosistema dominante en esta región. En las laderas e interfluvios

Page 5: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · Proyecto Inventario Nacional de Humedales Producto 4 Inventario para la Cuenca del Río de la Plata (Segunda parte. Sector Este)

3

aplanados se desarrolla como ecosistema dominante la pradera estival de tapiz abierto y ralo asociada a comunidades xerófitas. El monte ribereño se desarrolla en los principales valles fluviales. Los cultivos forestales se han expandido en las sierras. La ganadería extensiva es la actividad económica rural tradicional.

2. Metodología 2.1 Identificación y clasificación de humedales Se trabajó con imágenes satelitales multibanda LANDSAT 8, resolución geométrica 30 x 30 metros, obtenidas gratuitamente del sitio http://earthexplorer.usgs.gov/. Se utilizaron imágenes con fecha agosto de 2014, que correspondieron a 2 escenas, 225083 y 224084. Se utilizó la georreferenciación asignada automáticamente, tras constatar que la precisión de georreferenciación era aceptable. Se trabajó en el sistema de referencia WGS-1894–UTM21S, sistema definido para el desarrollo del SIG elaborado. Se realizó una clasificación no supervisada, K-media, 5 interacciones, 7 clases para cada escena. A partir del resultado generado se identificaron las categorías asociadas a ambientes de humedales y utilizando estas categorías se generó una máscara que posteriormente fue utilizada para recortar las escenas. Las categorías de ambientes de humedales fueron reclasificadas utilizando el método de clasificación antes descripto. El resultado final se convirtió al formato vectorial y se procedió a la corrección manual de la clasificación, utilizando como escala de visualización en pantalla 1:30.000. La totalidad de los procesos asociados a la clasificación en formato raster se realizó utilizando el software ENVI 5.0 y la corrección vectorial se realizó utilizando el software ArcGis 10. 2.2 Clasificación según criterio Ramsar

La tipificación de humedales se realizó conforme a las definiciones presentadas en el producto 1 del presente proyecto.

Page 6: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · Proyecto Inventario Nacional de Humedales Producto 4 Inventario para la Cuenca del Río de la Plata (Segunda parte. Sector Este)

4

2.3 Caracterización de intensidad de uso

La caracterización de la intensidad de uso se realizó conforme a las definiciones presentadas en el producto 2 del presente proyecto. En concordancia con lo detallado en el producto 2 se identificaron y ponderaron los siguientes 14 tipos de producción, asignándoles un valor comprendido entre 1 y 14 donde 1 corresponde a los valores de mínima intensidad de uso y 10 los valores de máxima intensidad, posteriormente estos valores son estandarizados entre 0 y 1 (Tabla 1). Cabe señalar que en el presente trabajo no se consideró la presión urbana e industrial que podría incrementar la amenaza a los humedales por intensidad de uso en las tierras que drenan hacia los humedales en algunas zonas de la cuenca. En tal sentido se podría estar subestimando la intensidad de uso en algunos humedales. Tabla 1. Ponderación de la intensidad de uso por tipo de actividad productiva

Actividad productiva Ponderación de intensidad

BOSQUE NATURAL 0.01 CAMPO NATURAL 0.02 CAMPO NATURAL FERTILIZADO 0.03 CAMPO NATURAL CON SIEMBRA EN COBERTURA 0.04 PRADERA SEMBRADA 0.05 RASTROJO 0.06 FORRAJE 0.07 CAMPOS CON HERBICIDA 0.08 HUERTAS 0.09 FRUTALES 0.10 VIÑEDOS 0.10 FORESTACIÓN 0.11 CÍTRICOS 0.12 CEREALES 0.13

A cada humedal se le asignó como valor de intensidad de uso del suelo, la intensidad del área de enumeración sobre la que se ubica. Cuando un humedal se localizó sobre más de un área de enumeración, se le asignó a cada porción del humedal el valor correspondiente al área de enumeración sobre la que se localizó. La intensidad de uso del suelo de cada área de enumeración se calculó mediante la sumatoria de la proporción de cada uso del suelo en el área de enumeración, ponderada por la intensidad de cada uso del suelo definida en la tabla 1.

Page 7: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · Proyecto Inventario Nacional de Humedales Producto 4 Inventario para la Cuenca del Río de la Plata (Segunda parte. Sector Este)

5

2.4 Identificación de los ambientes asociados a los humedales de la cuenca

Para identificar los ambientes asociados a los humedales de la cuenca se utilizaron las formaciones vegetales definidas en el mapa de ambientes del país; estas formaciones se identificaron a partir de las descripciones del CONEAT (1979), e información de terreno (Brazeiro et al 2011). De esta forma se reconocieron 12 formaciones que se describen a continuación. Tabla 2. Formaciones vegetales definidas en el mapa de ambientes de Uruguay

Tabla extraída del Mapa de Ambientes de Uruguay y D istribución potencial de especies. CONVENIO MGAP/PPR – CIEDUR. Brazeiro et al 2011

La identificación de los ambientes asociados a los humedales se realizó conforme a la metodología definida en el producto 2 del presente proyecto.

Page 8: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · Proyecto Inventario Nacional de Humedales Producto 4 Inventario para la Cuenca del Río de la Plata (Segunda parte. Sector Este)

6

3 Resultados

3.1. Tipificación de humedales para el sector este de la cuenca del Río de la Plata

La superficie de humedales identificada para la región este de la cuenca fue de 30812has que corresponde al 15,6% de la superficie de la región este de la cuenca (Fig 1). Para Uruguay fueron definidos 7 sistemas de humedales: Sistema Marino, Sistema Estuarino, Sistema Lacustre, Sistema fluvial, Sistema palustre, Sistema de humedales artificiales y Otros (Achkar et al 2015). En este sector de la cuenca se identificaron 5 sistemas de humedales siendo los sistemas de humedales artificiales y palustres los más representativos abarcando respectivamente el 38,2% y el 35,3% del total de humedales identificados en este sector de la cuenca (Tabla 3). Destaca en este sector de la cuenca los humedales del sistema lacunar que representan el 14,5% de los humedales de la cuenca (Tabla 3), representando la importancia de la superficie ocupada por la laguna del Sauce (es casi el 96% del sistema lacunar). Los humedales del sistema fluvial presentan baja representatividad constituyendo el 7,6% del total de humedales registrados (Tabla 3). El sistema Otros fue el menos representado ocupando sólo el 4,4% de los humedales de la cuenca (Tabla 3). No se incluyó el sistema estuarino ya que a los efectos del presente trabajo este sistema fue definido en relación a las aguas estuarinas jurisdiccionales del país.

Fig.1.Tipología Ramsar para los humedales de la cue nca del Río de la Plata (sector este).

Page 9: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · Proyecto Inventario Nacional de Humedales Producto 4 Inventario para la Cuenca del Río de la Plata (Segunda parte. Sector Este)

7

Tabla 3. Superficie correspondiente a los sistemas de humedales presentes en la región este de cuenca del Río de la Plata.

Sistema Superficie (ha) Porcentaje del sistema

Sistema Artificial 11760,9 38,2

Sistema Palustre 10889,5 35,3

Sistema Lacunar 4449,6 14,5

Sistema Fluvial 2347,3 7,6

Sistema Otros 1364,7 4,4

Total 32465,46

Sistema Artificial Los humedales del sistema artificial están comprendidos casi exclusivamente por la categoría modificado que representa el 93% de los humedales de este sistema. Cabe señalar además que esta categoría comprende el 35,5% de la superficie del total de humedales identificados en la cuenca constituyéndose en la categoría más representativa (Tabla 4). En términos generales estos humedales constituyen áreas de pastizales que fueron transformadas para actividades agrícolas, praderas artificiales o de ganadería intensiva y en menor medida para uso ganadero extensivo; e incluyen los Bañados de Carrasco modificados por canalizaciones. La categoría de estanques artificiales (áreas con una superficie menor a las 8 has) ocupa el 5,6% de la superficie de humedales de este sistema y el 2,1% de la superficie total de humedales registrada para la cuenca (Tabla 4). En términos generales estos estanques están vinculados a la actividad ganadera y en menor medida al riego en sistemas agrícolas intensivos. La categoría de áreas de almacenamiento de agua (áreas con una superficie mayor a las 8 ha) ocupa el 1,4% de la superficie de humedales de este sistema y menos del 1% de la superficie total de humedales registrada para la cuenca (Tabla 4).

Sistema Palustre En este sistema destaca la categoría correspondiente a pantanos y esteros (de poca profundidad) permanentes o estacionales que representa el 70% de la superficie de humedales identificada para este sistema. Esta categoría representa además el 25% de la superficie de humedales registrada para la cuenca constituyéndose en la segunda categoría más representativa de los humedales de la cuenca (Tabla 4). Por su parte, los humedales correspondientes a pantanos y esteros salinos se encuentran bien representados, su superficie abarca el 30% de la superficie de humedales

Page 10: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · Proyecto Inventario Nacional de Humedales Producto 4 Inventario para la Cuenca del Río de la Plata (Segunda parte. Sector Este)

8

identificados en este sistema y el 10,5% de la registrada en este sector de la cuenca (Tabla 4). Estos humedales representan humedales costeros asociados al Río de la Plata. Es importante señalar que los mismos fueron delimitados en relación a su proximidad a la línea de costa, siendo necesario analizar la influencia estuarina de los mismos a los efectos de realizar una delimitación más precisa.

Sistema Lacustre En este sector de la cuenca el sistema lacustre se encuentra conformado por la categoría Lagos permanentes de agua dulce que ocupando un total de 4450 ha representan más del 14% de la superficie total de humedales registrada en la cuenca (Tabla 4). Estos humedales están conformados por las lagunas del Sauce, del Cisne y del Diario.

Sistema Fluvial En el sistema fluvial destaca la categoría de humedales boscosos de agua dulce que representa el 78% del total de los humedales de este sistema (Tabla 4) y el 6% de los humedales de cuenca. La categoría de Ríos/arroyos permanentes representa el 22% de los humedales del sistema y menos del 2% del total de humedales registrados en la cuenca (Tabla 4). Sistema Otros En este sistema se incluyeron tres tipos de humedales. Los humedales de la categoría Playas de la costa del Río de la Plata que representan el 81% del total de humedales de este sistema (Tabla 4). Por su parte los humedales categorizados como canteras representan casi el 19% del total de humedales del sistema (Tabla 4). En general, constituyen canteras de arena asociadas al borde interior del sistema de playas que se ubican en el borde interno de la faja costera y en menor medida canteras de balasto. Cabe señalar que esta categoría de humedales no fue identificada en las cuencas de los ríos Negro y Santa Lucía. Este sistema incluye también la categoría Playas fluviales o de laguna que presenta muy baja representación ocupando menos del 1% del total de la superficie de este sistema. Cabe destacar la baja representatividad de este sistema de humedales en este sector de la cuenca ya que las 3 categorías que lo conforman representan menos del 1% del total de la superficie de la cuenca.

Page 11: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · Proyecto Inventario Nacional de Humedales Producto 4 Inventario para la Cuenca del Río de la Plata (Segunda parte. Sector Este)

9

Tabla 4. Superficie por categoría de humedal

Sistema de Humedales

Superficie (ha)

Porcentaje en

relación a los

humedales del

sistema

Porcentaje en

relación a los

humedales

de la cuenca

Sistema Artificial

4 Modificado 10943,0 93,0 35,5

2 Estanques artificiales 656,7 5,6 2,1

6 Áreas de almacenamiento de agua 161,2 1,4 0,5

Superficie total del Sistema 11760,9

Sistema Palustre

Ts/Tp Pantanos/esteros/charcas estacionales/intermitentes o permanentes de agua dulce sobre suelos inorgánicos 7663,7 70 25

Ss/Sp Pantanos/esteros/charcas permanentes o estacionales salinas/salobres/alcalinos 3225,8 30 10,5

Superficie total del Sistema 10889,5

Sistema Lacustre

O Lagos permanentes de agua dulce 4450,0 100 14

Sistema Fluvial

Xf Humedales boscosos de agua dulce 1821,8 78 6

M Ríos/Arroyos permanentes 525,5 22 2

Superficie total del Sistema 2347,3

Sistema Otros

E Playas del Río de la Plata 1107,5 81 3

Cantera 252,71 <19 1

E2 Playas fluviales o de laguna 4,6 <1 <1

Superficie total del Sistema 1364,7

3.2 Intensidad de uso en los humedales de la cuenca

El sistema de humedales Palustre presenta los mayores valores de intensidad promedio; en particular la categoría Ss/Sp Pantanos/esteros/charcas permanentes o estacionales salinas/salobres/alcalin os fue la que registró los niveles de intensidad promedio más altos de este sector de la cuenca (Tabla 5) Fundamentalmente por la presión de la mayor densidad de población en la faja costera, que condiciona el uso intensivo del territorio. Por su parte, el sistema lacustre registró los menores niveles de intensidad promedio junto con la categoría E2 Playas fluviales o de laguna asociada a estos sistemas lacustres (Tabla 5). En términos generales la variación en la intensidad de uso promedio de los humedales de este sector de la cuenca varió entre 3,5 y 5

Page 12: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · Proyecto Inventario Nacional de Humedales Producto 4 Inventario para la Cuenca del Río de la Plata (Segunda parte. Sector Este)

10

(Tabla 5). El rango de intensidad utilizado refiere a la producción agropecuaria y varía entre 1 y 10 por lo que la intensidad de uso en estos sistemas presenta valores intermedios; las modalidades productivas agropecuarias de tipo extensivo explicarían estos resultados. La importancia de otras actividades en esta zona del país, fundamentalmente usos residenciales, y turísticos no fueron consideradas en este indicador.

Tabla 5. Valores promedio de intensidad de uso y de svío estándar por tipología de humedal

Sistema de Humedales Intensidad Promedio

Sistema Artificial

2 Estanques artificiales 4,7 + 1

4 Modificado 4,7 + 1

6 Áreas de almacenamiento de agua 4,7 + 1

Sistema Palustre

Ss/Sp Pantanos/esteros/charcas permanentes o estacionales salinas/salobres/alcalinos 5,53+1

Ts/Tp Pantanos/esteros/charcas estacionales/intermitentes o permanentes de agua dulce

sobre suelos inorgánicos 4,46+1

Sistema Lacunar

O Lagos permanentes de agua dulce 3,5+1

Sistema Fluvial

M Ríos/Arroyos permanentes 5,1+1

Xf Humedales boscosos de agua dulce 4,5+1

Sistema Otros

Cantera 4,8+1

E Playas del Río de la Plata 4,6+2

E2 Playas fluviales o de laguna 3,5+3

La variación en la intensidad de uso del suelo presenta un patrón espacial definido siendo los departamentos de Montevideo y Canelones los que presentan mayores valores de intensidad promedio (Figura 2). Montevideo presentó los mayores valores de intensidad promedio en los sistemas de humedales palustre, artificial y fluvial. Canelones registró los mayores niveles de intensidad promedio en el sistema otros, fundamentalmente por la intensidad productiva en las tierras altas en el entorno de las canteras y a corta distancia de la costa (Tabla 6).

Page 13: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · Proyecto Inventario Nacional de Humedales Producto 4 Inventario para la Cuenca del Río de la Plata (Segunda parte. Sector Este)

11

Tabla 6. Intensidad de uso promedio por departament o de las categorías de humedales Ramsar.

Sistema Intensidad promedio por departamento

Sistema Artificial Canelones Lavalleja Maldonado Montevideo

2 Estanques Artificiales 4,82 3,95 3,90 5,60

4 Modificado 4,80 4,05 3,92 5,62

6 Áreas de almacenamiento de agua 5,02 4,09 0,00

Intensidad promedio para el departamento 4,87 4,00 3,97 5,61

Sistema Palustre Canelones Lavalleja Maldonado Montevideo

Ss/Sp Pantanos/esteros/charcas permanentes o estacionales salinas/salobres/alcalinos 5,54

5,45

Ts/Tp Pantanos/esteros/charcas estacionales/intermitentes o permanentes de agua dulce

sobre suelos inorgánicos 4,73

3,93

3,45

5,06

Intensidad promedio para el departamento 5,14 3,93 4,45 5,06

Sistema Lacunar Canelones Lavalleja Maldonado Montevideo

O Lagos permanentes de agua dulce 4,17

3,33

Sistema Fluvial Canelones Lavalleja Maldonado Montevideo

M Ríos/Arroyos permanentes 5,15

4,65 6,65

Xf Humedales boscosos de agua dulce 4,71 4,41 4,17 4,72

Intensidad promedio para el departamento 4,96 4,421 4,41 5,53

Sistema Otros Canelones Lavalleja Maldonado Montevideo

Cantera 5,17 4,07 3,34 6,06

E Playas de costas del Río de la Plata 5,89

3,63 5,00

E2 Playas fluviales o de laguna 5,18 Intensidad promedio para el departamento 5,41 4,05 3,49 4,75

Page 14: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · Proyecto Inventario Nacional de Humedales Producto 4 Inventario para la Cuenca del Río de la Plata (Segunda parte. Sector Este)

12

Figura 2. Intensidad de uso en la cuenca del Río de la Plata (sector este).

3.3 Tipología de humedales y formaciones vegetales a sociadas en la cuenca

De los 12 tipos de formaciones vegetales descriptos para Uruguay 5 se encuentran asociados a los humedales de este sector de la cuenca. Los humedales de la cuenca se asocian principalmente al ambiente de pradera que comprende más del 60% de la superficie de los ambientes identificados (Tabla 7). Estos resultados son concordantes con la tipología de ambientes del país ya que la pradera constituye (en términos de superficie) su ambiente más representativo. Las formaciones de bañado (Ba) constituyen el segundo ambiente más representativo en este sector de la cuenca (Tabla 7); este hecho contrasta con lo descripto para el sector oeste donde el ambiente de bañado presentó baja ocurrencia, fundamentalmente por la presencia de barrancas en la zona costera oeste y grandes planicies inundables en la zona este. Se destacan también aunque menos representadas las formaciones de Bosque Fluvial con Parque perimetral (Pa-Ri) (Tabla 7). Por su parte, las formaciones

Page 15: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · Proyecto Inventario Nacional de Humedales Producto 4 Inventario para la Cuenca del Río de la Plata (Segunda parte. Sector Este)

13

vegetales menos representadas fueron las de Pradera y Bosque (Pr-Bo) y las Formaciones de Bosque con Parque perimetral (Pa-Bo) (Tabla 7).

Tabla 7. Superficie de las formaciones vegetales as ociadas a los humedales del sector este de la cuenca

Formación vegetal Superficie (ha) Porcentaje

Pradera (Pr) 16364 60,7%

Bañado (Ba) 5639 21,0%

Bosque Fluvial con Parque perimetral (Pa-Ri) 2216 8,2%

Pradera y Bosque (Pr-Bo) 1806 6,7%

Formaciones de Bosque con Parque perimetral (Pa-Bo) 916 3,4%

Total 26924

El ambiente de pradera se relaciona principalmente con los humedales de las categorías 4 (modificados) que representan el 48,7% de la superficie de los humedales asociados a este ambiente (Tabla 8). Por su parte, los humedales de la categoría Ts/Tp (Pantanos/esteros/charcas de agua dulce estacionales/intermitentes o permanentes sobre suelos inorgánicos) constituyen el segundo grupo más representativo de los humedales presentes en este ambiente abarcando el 36% del total de humedales presentes en este ambiente (Tabla 8). Se identifican también, aunque menos representados, los humedales de la categoría Xf (bosque fluvial, asociado a los cursos de agua), (9%); los de la categoría 2 (estanques artificiales) (3%) y los de la categoría Ss/Sp (Pantanos/esteros/charcas permanentes o estacionales salinas/salobres/alcalinos) (2%) (Tabla 8). Las restantes categorías de humedales se encuentran muy poco representadas ocupando el 1% o menos de la superficie de humedales presentes en este ambiente (Tabla 8).

Tabla 8. Superficie de las categorías de humedales asociados al ambiente de pradera

Categoría Superficie (ha) Porcentaje

4 7960,6 48,7%

Ts/Tp 5801,0 35,5%

Xf 1413,3 8,6%

2 470,7 2,9%

Ss/Sp 298,7 1,8%

6 142,4 0,9%

E 98,0 0,6%

O 91,0 0,6%

M 43,0 0,3%

Cantera 27,4 0,2

Total 16364

Page 16: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · Proyecto Inventario Nacional de Humedales Producto 4 Inventario para la Cuenca del Río de la Plata (Segunda parte. Sector Este)

14

En la formación Bañado (Ba) las categorías de humedales más representativas fueron la Ss/Sp (Pantanos/esteros/charcas permanentes o estacionales salinas/salobres/alcalinos) y la 4 (modificados) que ocupan respectivamente el 34,2% y el 29,4% de los humedales identificados en este ambiente (Tabla 9). Este hecho se explica por la alta ocurrencia de bañados en las planicies de la franja costera del Río de la Plata. El segundo grupo de humedales más representativo está constituido por los humedales de la categoría Ts/Tp (Pantanos/esteros/charcas de agua dulce estacionales/intermitentes o permanentes sobre suelos inorgánicos) que comprenden el 23,1% de los humedales identificados en este ambiente (Tabla 9). Destacan también los humedales de la categoría O (Lagos permanentes de agua dulce) (9,4%). Se observan también pero con menor representatividad humedales de la categoría M (Ríos/Arroyos permanentes) (2,4%). La superficie ocupada por las restantes categorías de humedales en este ambiente es muy baja (Tabla 9).

Tabla 9. Superficie de las categorías de humedales asociados al

ambiente de bañado

Categoría Superficie (ha) Porcentaje

Ss/Sp 1928,9 34,2%

4 1658,5 29,4%

Ts 1300,0 23,1%

O 527,3 9,4%

M 133,8 2,4%

2 48,4 0,9%

Xf 40,3 0,7%

6 1,9 0,0%

E 1,9 0,0

Total 6401,11

En las formaciones de bosque fluvial con parque perimetral los humedales más representativos son los del tipo Ss/Sp (Pantanos/esteros/charcas permanentes o estacionales salinas/salobres/alcalinos) y los de la categoría 4 (modificados) que representan el 37,7% y el 25,2% de los humedales presentes en este ambiente (Tabla 10). El tercer grupo más representativo está conformado por los humedales de las categorías Ts/Tp (Pantanos/esteros/charcas de agua dulce estacionales/intermitentes o permanentes sobre suelos inorgánicos) (19,9%), M (Ríos/Arroyos permanentes) (9,9%) y Xf (Bosque fluvial) (6,3%). La superficie ocupada por las restantes categorías de humedales en este ambiente es muy baja ya que abarcan el 1% o menos de la superficie de humedales identificada (Tabla 10).

Page 17: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · Proyecto Inventario Nacional de Humedales Producto 4 Inventario para la Cuenca del Río de la Plata (Segunda parte. Sector Este)

15

Tabla 10. Superficie de las categorías de humedales asociados al ambiente de Bosque Fluvial con Parque perimetral (Pa-Ri)

Categoría Superficie (ha) Porcentaje

Ss/Sp 835,2 37,7%

4 557,6 25,2%

Ts 441,0 19,9%

M 219,9 9,9%

Xf 139,7 6,3%

O 16,3 0,7%

2 6,5 0,3%

Total 2216

En la formación vegetal pradera y bosque Pr_Bo predominan los humedales de la categoría E (Playas del Río de la Plata), determinados por la importancia de estos ambiente en la faja costera del Río de la Plata, abarcando el 55,4% de la superficie de humedales presentes en este ambiente (Tabla 11). Destaca luego la presencia de Canteras 11,7% vinculadas fundamentalmente a la extracción de arena (Tabla 11). Se identifica también un tercer grupo conformado por las tipologías 4 (modificado) (9,3%), Sp/Ss (Pantanos/ esteros/ charcas permanentes o estacionales salinas /salobres/ alcalinos) (9%), M (Ríos/Arroyos permanentes) (6,3%). Las categoría 2 (estanques artificiales), Ts/Tp (Pantanos/esteros/charcas de agua dulce estacionales/ intermitentes o permanentes sobre suelos inorgánicos) representan respectivamente el 4,2% y el 2,4% de la superficie de humedales registrada en estos ambientes (Tabla 11). Las restantes categorías de humedales representan menos del 1% del total de la superficie de humedales registrados en este ambiente.

Tabla 11. Superficie de las categorías de humedales asociados al ambiente de Pradera y Bosque Pr_Bo

Categoría Superficie (ha) Porcentaje

E 1000,2 55,4%

Cantera 211,0 11,7%

4 168,8 9,3%

Ss/Sp 161,7 9,0%

M 114,0 6,3%

2 75,5 4,2%

Ts 43,1 2,4%

Xf 10,6 0,6%

6 8,8 0,5%

O 8,0 0,4%

E2 4,6 0,3%

Total 1.806

Page 18: Proyecto Inventario Nacional de Humedales€¦ · Proyecto Inventario Nacional de Humedales Producto 4 Inventario para la Cuenca del Río de la Plata (Segunda parte. Sector Este)

16

En las formaciones de bosque con parque perimetral (Pa-Bo) destaca el predomino de los humedales de la categoría 4; (humedales modificados) que representan el 63,1% del total de los humedales presentes en estos ambientes (Tabla 12). Los humedales de la categoría Xf (Humedales boscosos de agua dulce) constituyen el segundo grupo representando el 23,8% de los humedales identificados en estos ambientes (Tabla 12). También se identifican, aunque poco representados, los humedales de las categorías 2 (estanques artificiales) (4,9%), Ts/Tp (Pantanos/esteros/charcas de agua dulce estacionales/intermitentes o permanentes sobre suelos inorgánicos) (3%), M (Ríos/Arroyos permanentes) (1,6%) y Canteras (1,6%). La representatividad, en términos de superficie, de las restantes categorías de humedales es muy baja ya que abarcan el 1% o menos de la superficie de humedales identificada (Tabla 12).

Tabla 12. Superficie de las categorías de humedales asociados a las formaciones de Bosque con Parque perimetral (Pa-Bo)

Categoría Superficie (ha) Porcentaje

4 577,8 63,1%

Xf 217,9 23,8%

2 44,9 4,9%

Ts 27,1 3,0%

M 14,7 1,6%

Cantera 14,2 1,6%

6 10,0 1,0%

E 6,3 0,7%

O 1,5 0,2%

Ss/Sp 1,3 0,1%

Total 916