proyecto integrador modulo 5

10
MODULO 5 PROYECTO INTEGRADOR ANALISIS DE UN DEBATE ALUMNO ARTURO ARMANDO GONZÁLEZ MARTÍNEZ PREPA EN LÍNEA SEP FACILITADOR SONIA FLORES CASTILLO TUTOR DIANA GARCIA

Upload: arturo-armando-gonzalez

Post on 17-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

M5S4 Proyecto Integrador.

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Integrador Modulo 5

MODULO 5

PROYECTO INTEGRADOR

ANALISIS DE UN DEBATE

ALUMNO

ARTURO ARMANDO GONZÁLEZ MARTÍNEZ

PREPA EN LÍNEA SEP

FACILITADOR

SONIA FLORES CASTILLO

TUTOR

DIANA GARCIA

JUNIO DE 2015

Page 2: Proyecto Integrador Modulo 5

Tabla: Reconociendo los elementos de la discusión argumentativa en un debate

Tema del debate: El cambio climático

Descripción del problema: El cambio climático del planeta tierra, realidad o manipulación. Invertir o no en la investigación y solución del problema.

Elementos del análisis Postura A(Raquel Montón)

Postura B(Gabriel Calzada)

Estructura Apertura De manera resumida, las conclusiones indican que el cambio climático está causado por el hombre.

No niego que se están dando cambios climáticos, pero eso ha sido desde que el mundo es mundo.

Orientación Ella afirma que en el informe los científicos afirman que los humanos son causantes de esto, esto con una incertidumbre del 90% que a nivel científico es asegurarlo, y por lo tanto si se debe discutir, y coincide con la postura ambientalista que representa (Greenpeace).

Sin embargo desde la postura liberal e independiente del Instituto Juan de Mariana, si hay cambio climático, pero este siempre se ha dado, y no es necesario ahondar en el tema.

Desarrollo De acuerdo a su postura y la de su organización y basándose en lo que dijeron en Paris más de 500 mil científicos, así como por los informes de la NASA, ya nos alarmaba, diciendo que para el año 2040 con total probabilidad el casquete polar estaría derretido en el verano. Y si siempre ha habido cambios climáticos, pero como el que estamos viviendo y con las magnitudes y la celeridad que lo estamos viviendo no ha habido ningún otro, y vuelvo decirlo atestiguan la

Los científicos no se han puesto de acuerdo en que haya nada alarmante, están trabajando sobre el asunto, algo curioso es la reducción del alarmismo con respecto al informe del 2001, por ejemplo se reduce a la mitad el crecimiento del nivel del mar, por otro lado la posibilidad de que el hombre influye se redujo a un tercio, y uno de los puntos negros que es, si la Antártida se está calentando o no, se llega a la conclusión de que no se está calentando, que era un punto muy importante para saber si realmente puede ser catastrófico o no el cambio climático, sea por lo que sea.

Page 3: Proyecto Integrador Modulo 5

comunidad científica internacional, respecto al desprendimiento de los polos.

El informe del IPFC, es un resumen hecho por gente ligada a la política y burócratas, pero los informes científicos dicen otra cosa. Tenemos por ejemplo a 4.500 científicos dedicados a temas relacionados con el clima, dicen que claramente, el calentamiento no es producido por el hombre y que además adoptar medidas como el protocolo de Kioto, no solucionan ningún problema, y son 4,500 científicos y 70 y pico premios nobel, o sea que no son unos Don Nadie.

Cierre La comunidad científica no se pone de acuerdo, eso es una gran falsedad, la comunidad científica está absolutamente de acuerdo en este tema no solo los expertos del IPCC si no toda las reales sociedades de ciencias, más de 400 científicos elaboraron hace años, un informe sobre los impactos del cambio climático, todos ellos también están de acuerdo y lo que hay que hacer y así nos los dice el IPPC, y así lo dice todo el mundo incluso economistas de la talla del señor Esther es que hay que reducir las emisiones de Co2 y hay que hacerlo ya. Al igual si no se invierte en investigar y solucionar el problema, se podría perder el 20% del P.I.B.

El, considera que de acuerdo al seguimiento de los informes la situación no es tan alarmante, y si se invierte en la investigación del cambio climático y se dedica más a este tipo de investigaciones se empobrecerá a la humanidad. Y que hay cosas más apremiantes y urgentes de atender como el caso del Sida y la Malaria y un montón de problemas que son realmente acuciantes, mortales y no se están dedicando recursos cuando sería muy sencillo solucionarlos.Al igual el protocolo de Kioto según la ONU solo alivia 0.07 grados centígrados y además costaría una cantidad ingente, que empobrecería a gran parte de la humanidad.

Elementos Pretensión Que se apoye la investigación para solucionar el cambio climático.

Que mejor se dediquen los recursos a investigar y solucionar problemas como el Sida y la Malaria.

Page 4: Proyecto Integrador Modulo 5

Razones Ella considera, que es un problema muy grave que necesita solución.

Gabriel piensa que hay cosas más importantes que hacer por la humanidad, y el cambio climático es algo natural.

Garantía El respaldo del organismo Greenpeace, y de informes científicos y del IPCC, así como el prestigio del organismo que representa en este y otros temas ambientales.

Él se basa al trabajo del Instituto Juan de Mariana, independiente en sus propias investigaciones y juicios. Así como en informes científicos y de organismos independientes.

Respaldo Al informe de Paris por más de 500 mil científicos, a informes de la NASA. A las declaraciones que fueron firmadas en 1992. Al protocolo de Kioto, así como al mismo Greenpeace.

A que se eliminó “El palo de Hockey”, que era el principal argumento de que el calentamiento era alarmante. A la declaración de Heidelberg, así como a posturas de científicos y premios Nobel. A un informe de la ONU sobre el protocolo de Kioto.

Argumentos relevantes

Argumento 1 El hombre como principal causa del calentamiento global.

El calentamiento es una mentira política, económica y social.

Argumento 2 Si no se hace nada por solucionarlo, a las economías les costara muchas pérdidas.

Los cambios climáticos son debido a procesos naturales de la tierra.

Propuesta de negociación

Ella propone reducir las emisiones de Co2, (Dióxido de Carbono), causante de este problema, lo antes posible.

El protocolo de Kioto de la convención marco de las Naciones Unidas, no solucionaría, al contrario empobrecería al mundo.

Propuesta de solución

Hacer algo para reducir el calentamiento global, ya que esto costaría mucho menos que no hacer nada.

No propone solución, al contrario se debería abandonar la investigación y atender otros problemas más acuciantes.

Page 5: Proyecto Integrador Modulo 5

ANALISIS DE UN DEBATE

INTRODUCCION

El presente análisis tiene como propósito dar a conocer como se presenta un debate en todas sus fases, con el tema: “El calentamiento global”, entre dos expertos en el tema. Raquel Monzón de Greenpeace y Gabriel Calzada Alvares del Instituto Juan de Mariana.

DESARROLLO

Cuando escuche, vi y analice este debate, me pareció interesante, y quiero resaltar los siguientes aspectos:

Fase 1.- Las reglas acordadas, entre los participantes fueron que en primer lugar existiera un moderador, quien es el que regula la conversación y permite la confrontación a mi parecer siempre respetuosa entre las dos personas, que defienden su postura de manera muy personal y quizá también influenciados por sus organizaciones y creencias.

Fase 2.- Descripción del problema y la confrontación, se da a través del moderador, quien a través de sus investigaciones, abre con una pregunta detonadora: ¿El calentamiento global es culpa del hombre o no?, pues según fuentes de confianza hay evidencias de que el calentamiento global, está siendo provocado por los seres humanos. Y se abre la confrontación entre los participantes.

Fase 3.- La argumentación, ofrecida por el especialista Gabriel Calzada del Instituto Juan de Mariana, es que el cambio climático, no es causado por el ser humano o que en realidad el cambio climático existe desde que el mundo es mundo, lo demuestra con información recabada de informes y publicaciones científicas como “El palo de Hockey” o la “Declaración de Heidelberg”, por 4,500 científicos y más de 70 premios Nobel, que creen que el calentamiento no es producido por el hombre, por lo tanto promueve no preocuparse por este tema, de que no hay cambio climático, que la Antártida no se está calentando, que existen resúmenes e impresiones de textos que dicen que no es verdad o un problema real el cambio climático, y que es mucho más importante darle validez a problemáticas reales o que están sucediendo, como el Sida o la Malaria.

Sin embargo la contraparte, Raquel Montón de Greenpeace, refiere y replica que las mediciones que el participante opuesto menciona son falsas, basándose en la declaración de Paris 2001, por más de 500 mil científicos, que el cambio climático si es causado por el hombre, así como reportes de la ONU, y también por declaraciones de la NASA y por último el tratado de Kioto, así como publicaciones e investigaciones científicas que dicen que el agua si ha subido en los mares y datos estadísticos proporcionados por la comunidad científica que

Page 6: Proyecto Integrador Modulo 5

comprueban lo que ella menciona, además de que las reales sociedades de la ciencia están de acuerdo en esto del cambio climático e incluso algunos economistas, reconocen el problema.

Fase 4.- El cierre del debate, lo otorga el moderador por la premura del tiempo e indica a los participantes, refieran con un sí o un no a favor o en contra al calentamiento global, el primer participante, toma la palabra y menciona que investigar y salvar el clima costaría 1% del PIB y no hacer nada costaría el 20% del PIB. Sin embargo la contraparte cierra mencionando que no hay lugar en este panel para un debate o para dar soluciones.

A lo largo del debate:

¿Se cumplen con los principios y regla éticas para el dialogo?

Creo que de acuerdo al desarrollo del mismo, si cumple con los principios y reglas éticas para el dialogo, aunque en mi personal punto de vista considero que el moderador, mostraba cierta inclinación a favor de uno de los participantes.

¿Por qué?

Porque veo que tiene un acuerdo con un moderador, que induce y lleva el tema a tratar así como los tiempos de participación de los participantes. También veo que cuenta con las cuatro fases de un debate:

-La apertura

-El cuerpo del debate

-Sesión de preguntas y respuestas

-La conclusión

Al igual presenta posturas, argumentos, contrargumentos y al final algunos acuerdos y propuestas de solución por parte de uno de los participantes, así como la postura de uno de ellos en forma contraria.

CIERRE

Al realizar esta actividad me di cuenta de que el debate se da en cualquier tema, que habrá personas que estaremos a favor o en contra, según nuestras creencias y posturas personales, argumentaremos nuestras razones de porque sentimos que estamos en lo correcto y defenderemos con esto nuestros ideales y pensamientos, sin duda alguna existirá confrontación e incluso arrebatos y llegar hasta el enojo y el coraje, pero estoy seguro que con un buen dialogo y argumentos nuestra postura será siempre respetada y reconocida.

Page 7: Proyecto Integrador Modulo 5

Fuentes de consulta:

Debate sobre el cambio climático (1/3) 2:57 min.

http://youtu.be/MTM1VoAFv6w

Debate sobre el cambio climático (2/3) 2:57 min.

http://youtu.be/FcZmlmQCRxY

Debate sobre el cambio climático (3/3) 3.01 min.

http://youtu.be/ji4h7xb_SOM

www.un.org/climatechange/es/

www.libertaddigital.com/otros/simplevisualizador.php?cpn=1276258180