proyecto integrador de saberes

4
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES INTEGRANTES: Carlos Toro Arianna Quizhpi Emilia Jacome Mishelle Alvarez Jonathan Camacho Curso: EDC-5 El Ecuador ha sido históricamente afectado por el desempleo estructural. Actualmente, apenas una sexta parte de la fuerza laboral urbana tiene condiciones aceptables de empleo, incluyendo una remuneración superior a la línea de pobreza, seguridad social, estabilidad y edad adecuada para trabajar, situación que se definirá como empleo apropiado. Casi un tercio de la PEA urbana (29%) está subempleada, y el desempleo afecta a cerca del 9% de la fuerza de trabajo. En el área rural el empleo apropiado apenas alcanza el 5%, el subempleo es mayor (58%) y el desempleo abierto es menos frecuente. Llamamos Desempleo Estructural al tipo de desempleo de carácter estructural también denominado a largo plazo o involuntario que no disminuye ni desaparece mediante simples medidas de ajuste económico. El desempleo estructural suele ir asociado al desempleo tecnológico (derivado de las revoluciones tecnológicas) y en ocasiones al desempleo cíclico. El desempleo estructural corresponde técnicamente a un desajuste entre oferta y demanda de trabajadores. Esta clase de desempleo, a diferencia del desempleo estacional y el desempleo friccional, es permanente, pues no depende del tiempo sino de la capacidad de absorción de fuerza de trabajo que tiene el capital constante, cuya acumulación promueve un aumento de la productividad de la fuerza de trabajo y contradictoriamente promueve un mayor desempleo de esta categoría, 1[] y en ese cuadro, la 1 "Análisis de estacionariedad en la tasa de desempleo ecuatoriana, periodo 1980-2009", John Cajas Guijarro, Observatorio de la Economía

Upload: carlos23t

Post on 02-Jan-2016

29 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Integrador de Saberes

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

INTEGRANTES:

Carlos Toro Arianna Quizhpi Emilia Jacome Mishelle Alvarez Jonathan Camacho

Curso: EDC-5

El Ecuador ha sido históricamente afectado por el desempleo estructural. Actualmente, apenas una

sexta parte de la fuerza laboral urbana tiene condiciones aceptables de empleo, incluyendo una

remuneración superior a la línea de pobreza, seguridad social, estabilidad y edad adecuada para

trabajar, situación que se definirá como empleo apropiado. Casi un tercio de la PEA urbana (29%)

está subempleada, y el desempleo afecta a cerca del 9% de la fuerza de trabajo. En el área rural el

empleo apropiado apenas alcanza el 5%, el subempleo es mayor (58%) y el desempleo abierto es

menos frecuente. Llamamos Desempleo Estructural al tipo de desempleo de carácter estructural

también denominado a largo plazo o involuntario que no disminuye ni desaparece mediante simples

medidas de ajuste económico. El desempleo estructural suele ir asociado al desempleo tecnológico

(derivado de las revoluciones tecnológicas) y en ocasiones al desempleo cíclico. El desempleo

estructural corresponde técnicamente a un desajuste entre oferta y demanda de trabajadores. Esta

clase de desempleo, a diferencia del desempleo estacional y el desempleo friccional, es permanente,

pues no depende del tiempo sino de la capacidad de absorción de fuerza de trabajo que tiene el

capital constante, cuya acumulación promueve un aumento de la productividad de la fuerza de

trabajo y contradictoriamente promueve un mayor desempleo de esta categoría,1[] y en ese cuadro,

la característica de la oferta suele ser distinta a la característica de la demanda lo que hace probable

que un porcentaje de la población no pueda encontrar empleo de manera sostenida. Hoy en dia en

la ciudad de Guayaquil se ha visto mucho de este desempleo, al momento de no haber oportunidad

de trabajo las personas deciden poner su propio negocio, tales como carretas de comida,

vendedores de comestibles en los mercados, tiendas urbanas, entre otros. A estos negocios se los

considera en la taza del subempleo. Pero en sí, en Guayaquil se tiene este tipo de desempleo por la

necesidad de profesionales altamente capacitados para llegar a manejar una empresa, con el fin de

que la lleve a su éxito. Por lo que se dice que si hay empleos pero no hay personas con títulos que les

permita ingresar a estos puestos de trabajos, hoy en día la competencia es muy alta en Ecuador que

se necesita tener más de una sola profesión para llegar a tener un cargo bien remunerado. Una

1 "Análisis de estacionariedad en la tasa de desempleo ecuatoriana, periodo 1980-2009", John Cajas Guijarro, Observatorio de la Economía Latinoamericana, Grupo Eumed.net (Universidad de Málaga), núm. 143, Enero 2011.

Page 2: Proyecto Integrador de Saberes

persona que solo posea educación básica o culminación de la secundaria tiene altas probabilidades

de no conseguir un trabajo. En palabras económicas, se puede decir que hay oferta de trabajo, el

problema hoy en día es que los demandantes no están capacitados para poder tener dicho puesto

por lo que se crean los desempleos, y cuando son estructurales es mucho peor ya que esto conlleva

a aumentar la pobreza.

Uno de los problemas que conlleva a este desempleo es la falta de preparación para las personas, al

saber que la mayoría de la población en Ecuador es de escasos recursos, el gobierno se ha propuesto

a implantar planes con el fin de mejorar la educación y el nivel de educación que se dan en las

escuelas y colegios fiscales, este es un proyecto que se espera a largo plazo tenga un fuerte impacto

de desarrollo en el País con el fin de terminar con la pobreza y el desempleo. Hoy en día los

conflictos que se presenta es la falta de preparación de intelecto, por lo que el desempleo aumenta

ya que no se está obteniendo el capital humano requerido. El desempleo es el ocio involuntario de

una persona que desea encontrar trabajo, esta afirmación común a la que se llega puede deberse a

varias causas. Cuando existe un descenso temporal que experimenta el crecimiento económico

caracterizado por la disminución de la demanda, de la inversión y de la productividad y por el

aumento de la inflación. En el momento que se da una situación en la que el número de personas

que demanda empleo sobrepasa las ofertas de trabajo existentes, debido a que los elevados salarios

reales atraen a un mayor número de desempleados a buscar trabajo e imposibilitan a las empresas

ofrecer más empleo. Cuando en ciertas regiones o industrias donde la demanda de mano de obra

fluctúa dependiendo de la época del año en que se encuentren. Cuando se dan cambios en la

estructura de la economía, como aumentos de la demanda de mano de obra en unas industrias y

disminuciones en otras, que impide que la oferta de empleo se ajuste a la velocidad que debería.

Adicionalmente esta situación se puede dar en determinadas zonas geográficas y por la implantación

de nuevas tecnologías que sustituyen a la mano de obra. Cuando por causas ajenas a la voluntad del

trabajador impide su incorporación al mundo laboral. El efecto del desempleo estructural es la

creación de nuevos negocios que son determinados como subempleo, en donde las personas buscan

la manera de sobrevivir. Cuando una persona se queda sin trabajo necesita dar de alimentar a su

familia, por lo que busca formas, uno de estos ejemplos son los puestos de comidas urbanos, los

cuales son manejados por personas que en un momento no pudieron seguir trabajando. En todos los

casos este desempleo trae problemas familiares y a la vez sociales ya que se la población comienza a

robar y aumenta la delincuencia en el país.

[