proyecto ias ii e-commerce

11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROYECTO IAS II PROYECTO INVESTIGACIÓN “ COMERCIO ELECTRÓNICO” ING. NYDIA ESTHER RAMÍREZ JUEVES M4 ROSA ISELA HERNANDEZ SALINAS – 1218982 DANIEL CEDILLO COLCHADO – 1234435 FRANCISCO IVÁN GARZA MUÑOZ – 1124451

Upload: francisco-garza

Post on 23-Jun-2015

160 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto IAS II E-Commerce

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

PROYECTO IAS II

PROYECTO INVESTIGACIÓN

“ COMERCIO ELECTRÓNICO”

ING. NYDIA ESTHER RAMÍREZ

JUEVES M4

ROSA ISELA HERNANDEZ SALINAS – 1218982

DANIEL CEDILLO COLCHADO – 1234435

FRANCISCO IVÁN GARZA MUÑOZ – 1124451

23 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Page 2: Proyecto IAS II E-Commerce

PLANTEAMIENTO

Hoy en día vivimos en un mundo sumergido en un constante y acelerado devenir, por lo que somos testigos de los avances que las tecnologías comunicación y computación han tenido, y esto lo podemos constatar en l gran cantidad de gente que hace uso de una de sus aplicaciones, llamada Internet.

Internet pues, ha venido a revolucionar la vida del hombre, lo que le ha permitido hacer innovaciones en la manera de llevar a cabo ciertas actividades como por ejemplo, el comercio; a esta combinación de Internet y comercio se le ha dado por nombrar de varias formas como por ejemplo; Internet Commerce, Web Commerce, entre otras, pero todos englobados bajo el nombre genérico de de Comercio Electrónico o Electronic Commerce (EC).

El problema que existe para adoptar esta metodología de comercio electrónico en México, es que no existe aun una cultura al respecto, y consecuentemente los empresarios mexicanos carecen de una guía, que les muestre que es el comercio electrónico, ventajas y desventajas, además de saber cuales son los requerimientos para introducirla dentro de sus empresas, para que de esta forma pueda tener una base que les ayude a decidir si les conviene o no intervenir en la adopción de esta tecnología.

El comercio electrónico presenta una serie de ventajas para las empresas que lo utilizan, así como también para sus clientes.  Entre las ventajas que presenta para las empresas se encuentran las siguientes:

Desaparecen los límites geográficos y de tiempo y disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, todo el año.

Reducción de un 50% en costos de la puesta en marcha del comercio electrónico, en comparación con el comercio tradicional y hacer más sencilla la labor de los negocios con sus clientes.

Reducción considerable de inventario.Agilizar las operaciones del negocio.Proporcionar nuevos medios para encontrar y servir a clientes.Incorporar internacionalmente estrategias nuevas de relaciones entre clientes y proveedores.Reducir el tamaño del personal de la fuerza.Menos inversión en los presupuestos publicitarios.Reducción de precios por el bajo coste del uso de Internet en comparación con otros medios de promoción, lo cual implica mayor competividad.

Page 3: Proyecto IAS II E-Commerce

Cercanía a los clientes y mayor interactividad y personalización de la oferta.Desarrollo de ventas electrónicas.Globalización y acceso a mercados potenciales de millones de clientes. Otros beneficios que presenta para sus clientes el comercio electrónico, cabe mencionar los siguientes:

Da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a sus necesidadesUn medio que da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a sus necesidades.

Brinda información pre-venta y posible prueba del producto antes de la compra.Inmediatez al realizar los pedidos.Servicio pre y post-venta on-line.Reducción de la cadena de distribución, lo que le permite adquirir un producto a un mejor precio.Mayor interactividad y personalización de la demanda.Información inmediata sobre cualquier producto, y disponibilidad de acceder a la información en el momento que así lo requiera.Permite el acceso a más información.

Todas estas ventajas se ven reflejadas en la competitividad que la empresa requiere para dirigirse a un mercado globalizado, y en beneficios directos sobre el consumidor, que hoy sin duda dispone de un poder de elección entre los mejores productos y servicios disponibles en la Red.  

Pero no todo es ventajas, también el comercio electrónico presenta sus desventajas y estas son las siguientes:

Desconocimiento de la empresa. No conocer la empresa que vende es un riesgo del comercio electrónico, ya que ésta puede estar en otro país o en el mismo, pero en muchos casos las "empresas" o "personas-empresa" que ofrecen sus productos o servicios por Internet ni siquiera están constituidas legalmente en su país y no se trata mas que de gente que esta "probando suerte en Internet".

Forma de Pago. Aunque ha avanzado mucho el comercio electrónico, todavía no hay una transmisión de datos segura el 100%. Y esto es un problema pues nadie quiere dar sus datos de la tarjeta de crédito por Internet.

Intangibilidad. Mirar, tocar, hurgar. Aunque esto no sea sinónimo de compra, siempre ayuda a realizar una compra.

Page 4: Proyecto IAS II E-Commerce

El idioma. A veces las páginas web que visitamos están en otro idioma distinto al nuestro; a veces, los avances tecnológicos permiten traducir una página a nuestra lengua materna.

Conocer quien vende. Ya sea una persona o conocer de que empresa se trata. En definitiva saber quien es, como es, etc. Simplemente es una forma inconsciente de tener mas confianza hacia esa empresa o persona y los productos que vende.

Poder volver (post y pre-venta). Con todo ello podemos reclamar en caso de ser necesario o pedir un servicio "post-venta". Al conocerlo sabemos donde poder ir.

Privacidad y seguridad. La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago. En la actualidad, las compras se realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito, pero aún no es seguro introducirlo en Internet sin conocimiento alguno.

Es por eso que el presente proyecto se aboca a la tarea de investigar en que consiste la metodología de comercio electrónico, cuales son sus beneficios y sus riesgos, así como los requerimientos mínimos para que los empresarios puedan adoptar esta metodología dentro de sus estrategias comerciales.

Page 5: Proyecto IAS II E-Commerce

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. Que medios existen actualmente para el Desarrollo de los Negocios Electrónicos?

2. Existe alguna legislación o regulacion dentro del comercio electrónico?

3. Que factores influyen directamente el Desarrollo del Comercio Electrónico?

4. Cuales son los riesgo y beneficios en la implementación del Comercio Electrónico?

Page 6: Proyecto IAS II E-Commerce

OBJETIVOS

- OBJETIVO GENERAL

Determinar las estrategias para el comercio electrónico.

- OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer las ventajas y desventajas del comercio electrónico.

Documentar un medio de información para la expansión de PYMES.

Establecer el factor riesgo y la confiabilidad del comercio electrónico.

Conocer el comercio electrónico como medio de exportación.

JUSTIFICACIÓN

Page 7: Proyecto IAS II E-Commerce

Por que?

El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se

intercambien documentos entre empresas compras o adquisiciones, finanzas,

industrias, transporte , salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos.

Para que ?

Para desarrollar la creación de canales nuevos de mercadeo y ventas,

fomentar el acceso interactivo a catálogos de productos listas de precios y folletos

publicitarios.

Promover la venta directa e interactiva de productos a los clientes.

Page 8: Proyecto IAS II E-Commerce

HIPÓTESIS

1. Actualmente existen 2 plataformas donde se puede desarrollar el Comercio

Electrónico estas pueden manejarse dentro del entorno cotidiano y el

desarrollo diario de los negocios, dichas plataformas son el uso de Internet y la

Telefonía Celular donde el usuario o cliente se encuentra familiarizado con la

plataformas mencionadas.

2. Se tiene por objeto la comercialización de bienes y servicios materiales , donde el

pedido y el pago se realiza electrónicamente o on-line, pero la entrega del

producto se realiza de manera personal o física a través de los medios

tradicionales de transporte, en virtud de la naturaleza tangible del bien

jurídico. www.tienda.com

Page 9: Proyecto IAS II E-Commerce

MARCO TEÓRICO

Las primeras aplicaciones del Comercio Electrónico comienzan en 1970 con innovaciones en las transferencias de fondos electrónicos. Sin embargo estas aplicaciones fueron utilizadas solo por instituciones financieras, algunas corporaciones y unos tarde en los 80´s s originó un nuevo intercambio electrónico no solo con aplicaciones financieras sino de otro tipo.

En 1990 el Comercio Electrónico se expandió rápidamente debido al desarrollo de software además de ser influenciado por la competencia entre unos negocios y otros.

En 1995, Internet desarrolla grandes aplicaciones innovadoras y cuenta con un crecimiento significativo. Mas tarde en 1999, se hace énfasis en el comercio electrónico con los conceptos B2B y B2C principalmente.

Todo este proceso para lograr en el 2000 una gran consolidación y una gran oportunidad de desarrollo y crecimiento en la mayoría de las áreas tales como: marketing, ciencias de la computación, comportamiento del consumidor y Psicología, Finanzas, Economía, Sistemas de Información, Contaduría y Auditoría, Administración, etc.