proyecto i

16
Terminología básica del proceso de investigación y el método científico República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Bachiller: Angelo Ochipinti C.I 27.313.753 Noviembre - 2016

Upload: angeloxdvlp

Post on 15-Apr-2017

43 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto i

Terminología básica del proceso de investigación y el

método científico

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Bicentenaria de Aragua

Vicerrectorado AcadémicoFacultad de Ciencias Administrativas y Sociales

Escuela de Psicología

Bachiller:Angelo Ochipinti

C.I 27.313.753

Noviembre - 2016

Page 2: Proyecto i

La administración de proyectos es importante porque ofrece nuevas alternativas de organización. Sirve para aprovechar de mejor manera los recursos y también ayuda a realizar acciones concisas para obtener el máximo beneficio. Un proyecto es un conjunto de actividades interrelacionadas que intentan cumplir con un objetivo especifico, se establece un periodo de tiempo y un presupuesto determinado para el cumplimiento de dicho proyecto.

Un proyecto de investigación es la aplicación del método científico para obtener resultados mas confiables y veraces

Importancia del proyecto de investigación

Page 3: Proyecto i

La ciencia: Es la ama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.

Page 4: Proyecto i

Método: Procedimiento que se sigue en las ciencias para aumentar el conocimiento y enseñarlo.El Método Científico: es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en lo empírico y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.Este procedimiento ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, la formulación, análisis y modificación de las hipótesis

Page 5: Proyecto i

Metodología: hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Con frecuencia puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente o adecuadamente aplicable a determinado objeto.

Page 6: Proyecto i

Epistemología: es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.

La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, inicialmente en filósofos como Parménides o Platón.

Page 7: Proyecto i

El conocimiento es un conjunto de representaciones abstractas que se almacenan mediante la experiencia o la adquisición de conocimientos o a través de la observación. En el sentido más extenso que se trata de la tenencia de variados datos interrelacionados que al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

Tipos

Page 8: Proyecto i

La investigación: Conjunto de estudios o experimentos con el fin de realizar descubrimientos científicos o resolver un problema práctico determinado. Planteada una cuestión, se recoge sobre la misma la mayor cantidad posible y se trata luego de buscarle una solución

Tipos

Page 9: Proyecto i

El método científico

es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

Page 10: Proyecto i

La hipótesis: es una suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una o más consecuencias. Es una idea que puede no ser verdadera, basada en información previa. Su valor reside en la capacidad para establecer más relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen. Normalmente se plantean primero las razones claras por las que uno cree que algo es posible. Y finalmente ponemos: en conclusión. Este método se usa en el método científico, para luego comprobar las hipótesis a través de los experimentos.

Page 11: Proyecto i

Variable: es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría.

Page 12: Proyecto i

Aplicación del concepto de hipótesis en atención en atención al tipo de investigación realizada: La hipótesis puede señalar las relaciones o vínculos existentes entre las variables y cuales de ellas se deben estudiar, sugieren una explicación en ciertos hechos y orientan la investigación en otros, sirve para establecer la forma en que debe organizarse eficientemente el análisis de los datos. Su objetivo principal, es de aprobar y sugerir teorías.

1. Permite ser comprobada, es decir, establece claramente su referente empírico.

2. Está en correlación y armonía con el conjunto de las hipótesis del proyecto de la investigación.

3. Responde en términos claros y precisos al problema planteado, es decir, señala la relación que se espera de las variables. 4. Son susceptibles de ser cuantificadas.

Page 13: Proyecto i

Paradigma: es un conjunto de realizaciones científicas "universalmente" reconocidas, que durante un tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.

El positivismo es una escuela filosófica que defiende determinados supuestos sobre la concepción del mundo y del modo de conocerlo

Interpretativo: Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social.Socio critico: tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas

Page 14: Proyecto i
Page 15: Proyecto i

El paradigma cuantitativo, más ligado a la perspectiva distributiva de la investigación social que al resto, básicamente persigue la descripción lo más exacta de lo que ocurre en la realidad social. Para ello se apoya en las técnicas estadísticas, sobre todo la encuesta y el análisis estadístico de datos secundarios. Aquí lo importante es construir un conocimiento lo más objetivo posible, deslindado de posibles distorsiones de información que puedan generar los sujetos desde su propia subjetividad.

El paradigma cualitativo, en cambio, más ligado a las perspectivas estructural y dialéctica, centra su atención en comprender los significados que los sujetos infieren a las acciones y conductas sociales. Para ello se utiliza esencialmente técnicas basadas en el análisis del lenguaje, como pueden ser la entrevista, el grupo de discusión, la historia de vida, y las técnicas de creatividad social.

Page 16: Proyecto i

Conclusión

Es prominente antes de emprender cualquier proyecto ya sea científico o no, el conocer un poco de lo que denota dicha palabra, es por ello, que se ha puntualizado a lo largo del material, en el caso de un método científico debe tenerse un manejo mas amplio de dichos conceptos para poder tener una mayor comprensión del trabajo a realizarse, en una fuerte convicción de conocer los conceptos será mas fácil trabajar con dicha herramienta que en este caso seria el método científico. El proyecto de investigación es importante en cualquier área ya que permite realizar una investigación mas afondo y un poco mas determinante del tema que se quiera tratar, acotando que como es netamente científico, estas investigaciones pueden ser verificables ya que cuentan con una amplia base teórica que puede ser corroborado.