proyecto final de la materia de comunicación competitiva uanl

10
Pasos para diseñar mi proyecto de vida. Paso 1: Autoconocimiento El primer paso es el autoconocimiento; conocer tus anhelos necesidades y los recursos personales con los que cuentas para conseguirlos, así como conocer cuáles son las áreas que necesitas trabajar y reforzar.” En este aspecto, del autoconocimiento pienso que me conozco bien, mi mayor anhelo, es ser feliz haciendo lo que me gusta, soy una persona muy cambiante, por lo tanto, mis objetivos son muy generales, y en muchas otras cosas, muy específicos. En este momento, mis metas, son dos; Ser el mejor CEO del mundo, y ser l mejor conferencista motivacional y coach del mundo. Así como otras cosas, las cuales como dije anteriormente, sé que son específicas, cómo un auto Lancer GTS del año, color blanco, con todo pagado. Estas cosas son metas muy resumidas, deseo que en mi vida todo este en armonía, mi salud, mi mente, mis relaciones interpersonales, y ¿Qué es lo que estoy haciendo para logra esto? Mis recursos por otro lado, son más que nada personales; Tengo todas las capacidades para explotar mi potencial mental, interno y demás, sin embargo carezco de fondos monetarios, ayuda económica etc. Aunque sé que esto es solo temporal, hasta que trabaje, es algo que a veces me frustra, ya que yo quisiera estar en muchas actividades, cómo tomar cursos de fotografía, clases de baile, teatro, entre otras actividades que no puedo tomarlas por que cuestan dinero, y no lo tengo aún. Mis dimensiones son; Emocional: Soy muy emotivo, y cambio muy rápido mis sentimientos, así que es fácil para mi enfocar diferentes cosas, o dejar de sentirlas, es por eso que sé que puedo ser el mejor CEO del mundo y el mejor motivador, mis palabras, conectan con mis sentimientos, para así, lograr mi mayor propósito; Inspirar. Intelectual: Soy muy inteligente y dedicado, leo mucho, trato de cultivar cultura en mi mente, así como información que le sea útil a mi cerebro. me gusta mucho destacar y busco ser siempre el

Upload: jordan-mora

Post on 16-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este es un proyecto final hecho para la materia de coco de todas las materias, en el cual se llevan a cabo elementos pedidos en el libro, transcripciones y citas use han tomado en cuenta para la elaboración de este archivo

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Final de la materia de Comunicación Competitiva UANL

Pasos para diseñar mi proyecto de vida.

Paso 1: Autoconocimiento

“El primer paso es el autoconocimiento; conocer tus anhelos necesidades y los recursos personales con los que cuentas para conseguirlos, así como conocer cuáles son las áreas que necesitas trabajar y reforzar.”

En este aspecto, del autoconocimiento pienso que me conozco bien, mi mayor anhelo, es ser feliz haciendo lo que me gusta, soy una persona muy cambiante, por lo tanto, mis objetivos son muy generales, y en muchas otras cosas, muy específicos. En este momento, mis metas, son dos; Ser el mejor CEO del mundo, y ser l mejor conferencista motivacional y coach del mundo. Así como otras cosas, las cuales como dije anteriormente, sé que son específicas, cómo un auto Lancer GTS del año, color blanco, con todo pagado. Estas cosas son metas muy resumidas, deseo que en mi vida todo este en armonía, mi salud, mi mente, mis relaciones interpersonales, y ¿Qué es lo que estoy haciendo para logra esto?

Mis recursos por otro lado, son más que nada personales; Tengo todas las capacidades para explotar mi potencial mental, interno y demás, sin embargo carezco de fondos monetarios, ayuda económica etc. Aunque sé que esto es solo temporal, hasta que trabaje, es algo que a veces me frustra, ya que yo quisiera estar en muchas actividades, cómo tomar cursos de fotografía, clases de baile, teatro, entre otras actividades que no puedo tomarlas por que cuestan dinero, y no lo tengo aún.

Mis dimensiones son; Emocional: Soy muy emotivo, y cambio muy rápido mis sentimientos, así que es fácil para mi enfocar diferentes cosas, o dejar de sentirlas, es por eso que sé que puedo ser el mejor CEO del mundo y el mejor motivador, mis palabras, conectan con mis sentimientos, para así, lograr mi mayor propósito; Inspirar.

Intelectual: Soy muy inteligente y dedicado, leo mucho, trato de cultivar cultura en mi mente, así como información que le sea útil a mi cerebro. me gusta mucho destacar y busco ser siempre el mejor en lo que hago, porque me permite ver que tengo cero limites, más que los que yo me pongo y me gustan los grandes retos.

Social: Me gusta mucho hacer amigos, pero soy muy especial y selectivo en mis amistades, por lo que a veces puede parecer que no soy muy social, pero lo soy. Es muy fácil hablar conmigo de cualquier tema, tengo una mente muy abierta.

Material: De mi salud he batallado un poco últimamente, y en el aspecto económico, las cosas no van muy bien, pero estoy trabajando en eso desde ahora.

Trascendental: Mis sueños, ser el mejor motivador del mundo, e inspirar a las demás personas para que sigan sus sueños y los realicen, que su vida esté llena de dichas y bendiciones por montones, y sean felices por siempre, ya que para mí, ésta es nuestra principal misión en este mundo, y hay que lograrla!

Page 2: Proyecto Final de la materia de Comunicación Competitiva UANL

Paso 2: Autoestima

“Poseer una autoaceptación y valoración positiva, sin ello, aunque la vida te presente buenas oportunidades, y tengas los recursos para lograrlo, no serás capaz de poder verlas, a menos que confíes en ti mismo.”

Me acepto a mí mismo, en mi forma de ser, tengo un buen autoconocimiento, y por lo tanto se si puedo aceptarme, o no. En este caso, yo me acepto a mí mismo, me gusta mucho mi forma de ser, y cuando algo ya no me sirve o sé que tengo que cambiar mi actitud, simplemente lo hago, no me quedo estancado en las cosas, o situaciones, cuando hay oportunidades, mayoritariamente, las evalúo, a menos que de verdad mi corazón me diga lo contrario, por esta razón, tomar decisiones es algo simple para mí, por ese aspecto, he también decidido estudiar negocios internacionales y seguir con mi meta de ser el mejor CEO del mundo.

Siempre prefiero pensar en positivo, para así, saber que estoy bien y que voy por buen camino, pienso y sé que si piensas positivo, las oportunidades estarán por doquier, y así podré aprovecharlas aún más…

Mi valía personal la tengo muy alta, soy una persona sencilla, pero simplemente sé que todos valemos muchos, más pienso que las capacidades de las personas le dan una plusvalía en ciertas áreas, y es por esto que estudiamos diversas carreras, en mi caso, sé que valgo mucho ara esta carrera, por mis capacidades y elecciones, que con el paso del tiempo he desarrollado.

El libro menciona que sentirse bien es una responsabilidad, y yo acepto esa responsabilidad, sentirme bien, no debería ser siquiera una opción, sino un estado permanente. Yo prefiero las afirmaciones compartidas, que es cuando una persona inspira confianza y autoestima a otra, de esa manera estoy consciente de que siempre debo de estar bien, sentirme bien y quererme mucho, para poder querer a los demás, e inspirarlos, que es mi más grande deseo.

Todas las personas deberían de saber lo que es el autoestima, y que da con dia deben de aplicarlo en la vida, muchas veces las demandas del día cotidiano, pueden hacer que muchos se olviden de que deben de quererse, pero esto se puede erradicar, si tuviéramos una cultura más amable con todos, podríamos saber que cuando eres capaz de desearle algo bueno a alguien, hemos cambiado, y con el cambio propio, generaríamos una cantidad inmensa de afirmaciones compartidas que poco a poco crecería hasta, tal vez, ser mundial.

El autoestima juega un papel importante en el proyecto de vida, para que podamos determinar que hay muchas oportunidades que podemos tomar, pero por no sentirnos bien, tal vez no siempre tomamos, y hemos de tener cuidado, porque nuestra próxima elección puede ser la que cambie nuestra vida para siempre!

Page 3: Proyecto Final de la materia de Comunicación Competitiva UANL

Paso 3: Concepto flexible

“Tener un concepto flexible de ti mismo, que te permita recapacitar y redirigir tu ida cuando se presentan oportunidades no pensadas u obstáculos infranqueables, poder dejarte llevar por nuestra inteligencia organísmica”

Cómo he mencionado anteriormente, Soy una persona que está en constante cambio, de acuerdo a las circunstancias, aunque mi esencia prevalece, hay aspectos de mí que constantemente cambio, ya que hay cosas que a veces me sirven y otras no, de esto se trata el concepto flexible.

Hay muchas situaciones en la vida de las cuales no se puede escapar, situaciones en las que tienes que aprender, dónde puedes caer, y puede ser difícil levantarte, pero si sabes dirigir tu energía, y conocimiento hacia la dirección correcta, serás capaz de poder seguir adelante sin importar el tipo de obstáculos que se presenten en tu camino. Las situaciones a veces nos orillan a cambiar nuestra forma de ser, a que nuestro autoconcepto cambie, es por esto que debemos intentar darnos cuenta de la realidad, y que todo depende de nosotros, de nuestra actitud, de nuestro autoestima y de cómo afrontemos nuestros problemas, es decir, que si tenemos la posibilidad de cambiar, y de desarrollar nuestros potenciales, tendremos el poder de tener un concepto flexible.

La congruencia entre lo que digas, pienses y hables, será muy importante en diversos aspectos. Siempre debemos de tener claro lo que deseamos y a partir de ahí, generar una congruencia en la cual seamos capaces de llevar una meta, a su fin.

Para mi proyecto de vida, el concepto flexible, tendrá que ver en poder desarrollar mis dimensiones, y de poder cambiar los aspectos de motivación ya que en este nuevo mundo, la globalización toma un gran efecto, y por otro lado esto lleva a que las demandas motivacionales sean nuevas técnicas, y nuevas formas de inspirar, que aunque pienso que las principales son la palabra, y la lectura, ésta demanda me lleve a crear e innovar en nuevos aspectos.

Tengo un autoconcepto flexible de mí mismo, que me permitirá adaptarme a las nuevas situaciones que la vida, y éste mundo me vayan llevando, así que por esto, agradezco a todas las experiencias que me han llevado a tener éste concepto de mí, ya que son las experiencias, las que permiten encontrar nuestro autoconcepto, y la posibilidad de cambio que tenemos, que, aunque para cada persona es distinta, ya que somos diferentes y únicos, debe de tener una medida flexible para poder así, lograr nuestras metas y cumplir con nuestro proyecto de vida, sea cual sea nuestra meta.

Page 4: Proyecto Final de la materia de Comunicación Competitiva UANL

Paso 4: Comunicación

“Comunicación efectiva contigo mismo, para estar consciente de tus necesidades y las acciones acertadas a seguir. Y con los demás para poderlas lograr. El éxito en gran medida puede depender de las relaciones interpersonales”

La comunicación es el intercambio de información, llámense sentimientos, aromas, conceptos, ideas, vistas, reflexiones etc. Hay muchas definiciones de comunicación, cómo por ejemplo, Duncan dice: “El hombre es la criatura que se comunica”

Sabemos que hay diversos tipos de comunicación, cómo por ejemplo: la comunicación breve, que la uso para poder entablar breves pláticas con personas, ó la de control, que la uso cuando quiero decirle a alguien que haga algo, o evalúo, o dirijo a un grupo.

Hay muchas formas de comunicación, sin embargo, unas las usas más que otras. Para mi proyecto de vida, pienso que el tipo de comunicación que más voy a usar, será la de control, ya que deseo impartir conferencias motivacionales, a diferentes personas y en grupos cada vez más grandes, yo debo de tomar el control de ésta platica, y como es una plática en dónde yo debo de asumir el papel de emisor, los receptores serán pasivos, ya que van a participar muy poco, y al final cuando haya preguntas acerca de que es lo que específicamente, deberían hacer, habrá una retroalimentación de dos vías, que es cuando una persona habla, ésta escucha, y piensa el mensaje, y responde, para que haya un conocimiento compartido entre estas personas.

Así también debo de saber escuchar, ya que es una parte fundamental de la comunicación, y así como debo saber expresar mis ideas, debo de saber escuchar las ideas y preguntas de los receptores. Soy una persona muy empática, no me cuesta nada ponerme en los zapatos de otra persona, e imaginar cómo es su situación, debe de haber un respeto hacia las personas y sus ideas, para que así se pueda generar una confianza,

La asertividad, será otro punto importante al ser conferencista y ser un CEO, ya que tendré que mandar a las personas que tenga a mi mando, y así poder llegar a cumplir las metas necesarias para lleva a cabo las estrategias empresariales.

La comunicación es un rol muy importante para todas las personas, ya que nos ayuda a poder conocer nuestros potenciales, y de poder interactuar unos con otros, es algo que debo seguir desarrollando poco a poco y que me ayudará mucho para establecer contactos con personas que me sean útiles en el camino que he emprendido hacia mi proyecto e vida, que es principalmente, ser el mejor CEO y el mejor motivador del mundo!

Page 5: Proyecto Final de la materia de Comunicación Competitiva UANL

Paso 5: Autoliderazgo

“Aprender a dirigir tu energía y tu vida con un compromiso de crecimiento personal y promotor del crecimiento de los que te rodean, en la medida que ellos crecen, tu crecerás. Y establecerás compromisos contigo mismo”

Autoliderazgo: Es la habilidad de dirigirnos a nosotros mismos, de liderar nuestra propia vida, y así poder dirigir a otros.

En mi vida, yo tengo el control mayoritario de lo que me pasa, aunque hay contingencias, siempre busco llevar el lado bueno de las cosas, y sacarle el máximo provecho a mi vida, acciones y demás. Me considero a mí mismo un líder, sé que tengo capacidades muy grandes para esto. Sin embargo, soy también un buen estratega, y se que todo tiene su tiempo, por lo que no me apresuro a demostrarlo, y, aunque un líder es un líder, trato de sólo aplicar mi liderazgo, sólo cuando es necesario, de ésta forma, voy observando todo lo demás poco a poco.

Tengo grandes visiones para muchas cosas, para diversas empresas en las que me gustaría trabajar y también de muchos proyectos que pronto emprenderé. El compromiso de hacerlo lo tengo, aunque, para ser sinceros, aún no lo aplico totalmente, mi compromiso más grande es lograr todas mis metas, pero para eso, primero me preparo excelentemente, para asegurarme de ser el mejor.

La grandeza es algo a lo que aspiro, y por demás tengo internamente, sé que soy una persona con capacidades, y que tengo sólo que darme el tiempo de tener completamente el compromiso de lograrlo.

Por mi ética, estoy muy bien, tengo definid lo que es bueno y malo, ya que soy muy empático, asimismo, crece el valor de liderazgo al poder ver lo que las personas ven en diferentes puntos de vista.

Soy autónomo, las cosas las puedo hacer por mí mismo, aunque sé que también debo de trabajar en equipo, para dirigir a otros hacia una meta, por esto dese ser el mejor CEO del mundo, y también ser un gran conferencista motivacional, y de muchas otras áreas que estoy seguro puedo llevar a cabo en un futuro próximo, y que sabiendo tomar las oportunidades, creará frutos demasiado buenos para la sociedad, el mundo, y que me darán una gran satisfacción personal. Lo cual me hará trascender.

Page 6: Proyecto Final de la materia de Comunicación Competitiva UANL

Paso 6: Formato de Rodríguez, Pellier y Domínguez

Convertirlo en realidad Sueños y realidades de la vida1. ¿Qué sueños de la vida?

¿Qué sueños de la vida tienes?

2. Realidades de la vida

¿Cuál es la realidad de la vida en relación a tus sueños?, tomar en cuenta tanto las realidades que te favorecen, como las que podrían impedir su realización

3. Plan de acción¿Qué estás haciendo o qué puedes hacer para superar los impedimentos que la realidad te plantea y realizar tus sueños?

Mis más grandes sueños, son 3,

1. Ser el mejor CEO del mundo

2. Ser el mejor conferencista motivacional del mundo

3. Tener cosas materiales, que hasta ahora, no he podido tener y compartirlas con las personas que mas quiero.

La realidad es que para lograr mis dos primeras metas, debo de esforzarme mucho, ya que hay mucha competencia en este ámbito, pero tengo la ventaja de que tengo la dedicación, determinación y las capacidades para lograrlo. El tercer punto vendrá por añadidura, al cumplir los dos primeros.Esforzarme y comprometerme debe ser el punto fuerte para la realización de mis sueños

El plan es: Seguir cultvando mi mente con cosas que me sirvan, y en su debido momento, tomar acción sobre todas las cosas, y sin importar nada, más que la realización de mis sueños, sin afectar a nadie, el punto más fuerte será el uso de mis capacidades, la voluntad, y la fé que le ponga a todo lo que haga, para que paso a paso, mis ueño se logre.

Page 7: Proyecto Final de la materia de Comunicación Competitiva UANL

PROYECTO FINAL

DESARROLLO HUMANO

“PROYECTO DE VIDA”

Alumno: Jordan Jesus Mora Rodriguez

Maestra: Sylvia Peña Zaleta

Materia: Desarrollo Humano

San Nicolás de los Garza, Nuevo león.