proyecto fin de carrera planta solar ... -...

416
ALUMNA: REYES BUZÓN DÍAZ TUTOR: FERNANDO MANZANARES JAPÓN DEPARTAMENTO: INGENIERÍA DEL DISEÑO PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890KW DE POTENCIA NOMINAL SOBRE SUELO PROYECTO FIN DE CARRERA BASADO EN LA TECNOLOGÍA DE PELÍCULA FINA

Upload: others

Post on 27-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

ALUMNA: REYES BUZÓN DÍAZ TUTOR: FERNANDO MANZANARES JAPÓN

DEPARTAMENTO: INGENIERÍA DEL DISEÑO

PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890KW DE POTENCIA NOMINAL SOBRE SUELO

PROYECTO FIN DE CARRERA

BASADO EN LA TECNOLOGÍA DE PELÍCULA FINA

Page 2: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

RELACIÓN DE DOCUMENTOS:

1. PROYECTO DE GENERACIÓN

2. PROYECTO DE EXTENSIÓN

3. PLIEGO DE CONDICIONES

4. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Page 3: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO DE GENERACIÓN

Page 4: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

RELACIÓN DE DOCUMENTOS:

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

2. MEMORIA DE CÁLCULO

3. MEDICIONES

4. PRESUPUESTO

5. ANEXOS

6. PLANOS

Page 5: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 6: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 1 -

INDICE

1. Objeto del Proyecto ..............................................................6

2. Introducción ........................................................................6

2.1. Inicios de la energía solar fotovoltaica ................................................... 6

2.2. Actualidad de la energía solar fotovoltaica ............................................. 7

2.3. Planta fotovoltaica................................................................................. 8

2.4. Célula fotovoltaica ................................................................................. 8

2.4.1. Parámetros............................................................................................ 9

2.4.2. Condiciones de medida.......................................................................... 9

3. Procedimiento legal para la conexión a red y la puesta en marcha de la planta............................................................ 10

3.1. Pasos a seguir en la tramitación de instalaciones fotovoltaicas tipo II ............................................................................................. 11

4. Normas y Referencias ......................................................... 16

5. Situación de la planta ......................................................... 20

6. Irradiación solar sobre el terreno.......................................... 20

7. Tecnología......................................................................... 21

7.1. Módulos fotovoltaicos .......................................................................... 21

7.1.1. Tipos de células................................................................................... 21

7.1.1.1. Las cuatro generaciones de células fotovoltaicas.................................. 21

7.1.1.2. Material absorbente de luz................................................................... 22

7.1.2. Solución adoptada............................................................................... 24

Page 7: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 2 -

7.1.3. Módulos fotovoltaicos de película delgada............................................ 25

7.1.3.1. Introducción........................................................................................ 25

7.1.3.2. Descripción ......................................................................................... 26

7.1.3.3. Ventajas.............................................................................................. 27

7.1.3.4. Inconvenientes.................................................................................... 28

7.1.4. Módulo fotovoltaico a instalar .............................................................. 29

7.2. Sistemas de seguimiento..................................................................... 30

7.2.1. Elección de la tecnología...................................................................... 31

7.2.2. Estructuras Soporte............................................................................. 31

7.3. Inversores........................................................................................... 31

7.3.1. Configuraciones posibles ..................................................................... 32

7.3.2. Elección de la tecnología...................................................................... 33

7.3.3. Inversores a instalar............................................................................ 33

8. Diseño de los generadores................................................... 34

8.1. Estudio de la distancia entre filas de módulos...................................... 36

8.2. Disposición de los elementos en la planta solar.................................... 37

8.3. Obra Civil ............................................................................................ 38

9. Estudio energético.............................................................. 39

9.1. Energía captada por el generador ........................................................ 40

9.2. Producción estimada anual bruta ......................................................... 40

9.3. Cálculo del Performance Ratio ............................................................. 41

Page 8: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 3 -

9.4. Producción estimada anual neta .......................................................... 44

10. Instalación eléctrica............................................................ 44

10.1. Cableado .............................................................................................. 44

10.1.1. Corriente Continua ................................................................................. 45

10.1.1.1. Desde cada subgenerador hasta el cuadro de conexiones .................... 46

10.1.1.2. Desde el cuadro de conexiones hasta entrada al inversor .................... 47

10.1.2. Corriente Alterna................................................................................. 47

10.1.2.1. Desde la salida de cada módulo del inversor hasta el cuadro de BT ....................................................................................................... 47

10.1.2.2. Desde el cuadro de BT hasta el Centro de Transformación................... 48

10.2. Protecciones eléctricas ........................................................................ 48

10.2.1. Corriente Continua .............................................................................. 48

10.2.1.1. Protecciones contra contactos directos e indirectos.............................. 48

10.2.1.2. Protecciones contra sobreintensidades y sobretensiones...................... 49

10.2.2. Corriente Alterna................................................................................. 51

10.2.2.1. Protecciones contra contactos directos e indirectos.............................. 51

10.2.2.2. Protecciones contra sobreintensidades y sobretensiones...................... 51

10.3. Servicios Auxiliares ............................................................................. 52

10.4. Puesta a tierra..................................................................................... 52

11. Edificios prefabricados ........................................................ 52

11.1. Edificios de inversores ......................................................................... 52

11.2. Centros de Transformación.................................................................. 53

Page 9: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 4 -

11.2.1. Reglamentación................................................................................... 53

11.2.2. Instalación .......................................................................................... 56

11.2.2.1. Obra civil............................................................................................. 56

11.2.2.2. Instalación eléctrica............................................................................. 60

12. Terreno y estructuras soporte .............................................. 67

12.1. Preparación del terreno ....................................................................... 67

12.2. Estructuras soporte ............................................................................. 68

12.2.1. Cimentación de las estructuras............................................................ 68

13. Cerramientos..................................................................... 68

14. Otras Instalaciones............................................................. 69

14.1. Alumbrado .......................................................................................... 69

14.2. Sistema de alarma y antirrobo............................................................. 69

14.3. Comunicaciones .................................................................................. 70

15. Balance Medioambiental ...................................................... 70

15.1. Aspectos tecnológicos.......................................................................... 70

15.2. Aspectos medioambientales................................................................. 71

15.2.1. Fase de fabricación.............................................................................. 71

15.2.2. Fase de instalación .............................................................................. 71

15.2.3. Fase de explotación............................................................................. 72

15.3. Otros aspectos .................................................................................... 73

15.4. Emisiones de CO2 evitadas .................................................................. 73

Page 10: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 5 -

15.5. Evaluación medioambiental de la instalación........................................ 75

15.6. Conclusiones ....................................................................................... 75

Page 11: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 6 -

1. Objeto del Proyecto

El objeto del presente proyecto es el diseño y cálculo de la instalación de producción de energía eléctrica de origen solar fotovoltaica sobre suelo, denominada “Pilares”, de potencia 1.890 kW nominales y conectada a la red propiedad de Endesa Distribución.

Se establecerá la tecnología, la orientación e inclinación de los módulos fotovoltaicos, la distribución de los elementos que configuran la planta y el sistema de evacuación de la energía producida necesarios para generar el máximo de energía posible según criterios económicos y las condiciones existentes en el emplazamiento.

La energía generada se verterá a la red de Alta Tensión por medio de una línea de doble circuito conectada a la red de Endesa Distribución Eléctrica, que se diseña en este proyecto.

El proyecto estará formado por las memorias, cálculos, planos, presupuestos y demás documentos necesarios para la instalación de la planta solar fotovoltaica diseñada.

2. Introducción

2.1. Inicios de la energía solar fotovoltaica

Los sistemas fotovoltaicos de conexión a red se desarrollaron para centrales fotovoltaicas de gran tamaño, ya que se pensó que podrían en un futuro resolver en algunas zonas ciertos problemas existentes en la generación y distribución de energía convencional. Tras examinar que dichas centrales trabajaban correctamente y, en la medida que avanzó el mercado de la electrónica, se comenzaron a diseñar sistemas de menor envergadura, sistemas más pequeños y manejables con la finalidad de ser instalados a modo de pequeñas centrales domésticas. Sistemas solares totalmente adaptables a viviendas dotadas de acometida convencional de suministro eléctrico.

La primera central fotovoltaica conectada a la red en Europa (9,3 kWp. 13/05/1982 Lugano School of Engineering) se construye para estudiar los efectos de seguridad eléctrica que pudieran darse cuando se conecta una instalación de este tipo a la red pública. A finales de 1998 existían más de 30.000 instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red eléctrica repartidas por todo el mundo.

Page 12: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 7 -

2.2. Actualidad de la energía solar fotovoltaica

Dentro de las energías renovales, la energía solar fotovoltaica es una de las que más rápidamente ha crecido en España en los últimos años debido, tanto a las altas tasas de radiación, como a la fortaleza del sector y al sistema de primas establecido. Las consecuencias de la popularizacíón de esta energía son positivas: reducción de emisiones de CO2, mayor autosuficiencia energética, compensación de la balanza comercial… la industria que está creciendo en este sector puede aportar mucha riqueza, empleo, inversiones industriales e, incluso, ser un foco de atracción de capital exterior.

Durante los últimos años, en el campo de la actividad fotovoltaica, la aplicación que mayor expansión ha experimentado ha sido la de los sistemas de conexión a la red eléctrica. La extensión a gran escala de este tipo de aplicaciones ha requerido el desarrollo de una ingeniería específica la cual permite, por un lado, optimizar diseño y funcionamiento, y por otro, evaluar su impacto en el conjunto del sistema eléctrico, cuidando en todo momento la integración de los sistemas y respetando el entorno arquitectónico y ambiental.

La distribución de la potencia fotovoltaica conectada a la red en España no está repartida de manera equitativa y en los últimos años las regiones más ricas en recurso solar, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura, comenzaron a liderar este ránking, en detrimento de otras autonomías, como Navarra, que se situaban en los primeros puestos anteriormente.

Según cifras de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en enero de 2009, la potencia fotovoltaica conectada a red en el territorio español ascendía a 3.207 megavatios, frente a los 767 de un año antes y los 165 de enero de 2007.

Por número de instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a la red, en enero de 2007 había 10.449; en enero de 2008, 21.061; y en enero de 2009, 48.579. Esto significa que, en el último año, el número de instalaciones creció el 136,6 por ciento y en los dos últimos ejercicios el 364,9 por ciento.

A partir de Octubre de 2009 entra en vigor una nueva normativa que disminuye las primas aportadas por el gobierno a la generación solar fotovoltaica. Lo peor de la nueva regulación es que limita el mercado mediante pre-registos y esta limitación supone una gran desventaja para todas las empresas españolas del sector frente a otros mercados, como el alemán, que actualmente lidera el sector con empresas situadas a lo largo de toda la cadena de valor.

Page 13: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 8 -

2.3. Planta fotovoltaica

Las instalaciones fotovoltaica producen electricidad a partir de la energía proveniente del sol y se dividen en dos grupos atendiendo a su finalidad:

• Instalaciones aisladas de la red: cubren la demanda de puntos de consumo lejanos a la red o complementan a la energía tradicional eléctrica. Se clasifican a su vez en instalaciones aisladas con baterías o sin baterías.

• Instalaciones conectadas a red: venden la energía generada y vertida a la red. Pueden estar situadas sobre el terreno o en tejado.

Se denominan plantas solares fotovoltaicas aquellas instalaciones conectadas a red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno.

2.4. Célula fotovoltaica

Una célula fotovoltaica es un dispositivo electrónico que permite transformar la energía luminosa en energía eléctrica mediante el efecto fotoeléctrico.

Están formadas por semiconductores cuyos átomos son muy sensibles a la energía de los fotones de la radiación solar incidente.

Una célula solar clásica se conforma por la unión de un semiconductor tipo p (+) y un semiconductor tipo n (-) y dos electrodos metálicos, todo ello encapsulado para protegerlo de las condiciones ambiente restándole el mínimo posible de pérdidas de la radiación solar incidente. En la cara anterior se encuentra el semiconductor tipo n, dopado negativamente con fósforo y en la cara posterior el semiconductor tipo p dopado negativamente con boro, cuando los fotones procedentes del sol inciden sobre la cara anterior rompen los enlaces existentes creando un flujo de electrones entre las dos caras de la célula cerrándose el circuito a través de los electrodos metálicos de la célula.

El tipo de corriente eléctrica que proporcionan es corriente continua

Los módulos fotovoltaicos consisten en una red de células solares conectadas en serie para aumentar la tensión de salida hasta el valor deseado a la vez que se conectan varias redes en paralelo para aumentar la corriente eléctrica que es capaz de proporcionar el dispositivo.

Page 14: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 9 -

2.4.1. Parámetros

La curva I-V de una célula fotovoltaica representa los pares de valores de tensión e intensidad en los que puede encontrarse funcionando la célula en máximo rendimiento.

Los valores característicos de la curva son los siguientes:

• Tensión de circuito abierto (Voc): máximo valor de tensión en extremos de la célula. Se da cuando esta no está conectada a ninguna carga.

• Corriente de cortocircuito (Isc): máximo valor de corriente que circula por una célula fotovoltaica. Se da cuando la célula está en cortocircuito.

• Punto de máxima potencia "PMP" (PM): Es el producto entre el valor de tensión máxima (VM) e intensidad máxima (IM) para los que la potencia entregada a una carga es máxima. En este punto de la curva la pendiente es la unidad.

2.4.2. Condiciones de medida

Para poder comparar distintas células entre sí se determinan unas condiciones de medida de referencia para las curvas características. Fijadas en la norma ICE 60904 se las denomina condiciones estándar de referencia (STC, CEM) y son las que siguen:

• Irradiancia: E = 1000 W/m2

• Temperatura de la célula: 25ºC±2º

• Espectro de la radiación fijado con una masa de aire: AM = 1,5

A la potencia máxima en condiciones estándar de medida se la denomina potencia pico y su unidad es el Vatio pico Wp.

Page 15: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 10 -

3. Procedimiento legal para la conexión a red y la puesta en marcha de la planta

Legislación básica regulatoria del procedimiento:

• Decreto 50/2008, de 19 de Febrero, por el que se regulan los procedimientos administrativos referidos a las instalaciones de energía solar fotovoltaica emplazadas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

• Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial.

• Instrucción de 20 de junio de 2007, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, sobre la aplicación de determinados aspectos del RD 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial.

• Real Decreto 1578/2008, de 26 de septiembre, de retribución de la actividad de producción de energía eléctrica mediante tecnología solar fotovoltaica para instalaciones posteriores a la fecha límite de mantenimiento de la retribución del Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, para dicha tecnología.

Las instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a la red de distribución o transporte eléctrico están sujetas a autorización administrativa para:

• La construcción, la autorización y la aprobación de proyectos fotovoltaicos con sus respectivos tipos:

Tipo I: Instalaciones que estén ubicadas en cubiertas o fachadas.

o Tipo I.1: Potencia ≤ 20kW

o Tipo I.2: Potencia > 20kW

Tipo II: Todas las demás instalaciones.

Aquellas instalaciones, con potencia mayor de 10 kW, tienen la necesidad de redacción de proyecto y aquellas con potencia menor de 10kW sólo es necesario la memoria técnica de diseño.

• La explotación, que comprende la puesta en servicio de la instalación.

Page 16: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 11 -

• La modificación sustancial, incluida la ampliación.

• La transmisión de la titularidad de la instalación.

• El cierre de la instalación.

• Y, en su caso, a la declaración en concreto de utilidad pública.

3.1. Pasos a seguir en la tramitación de instalaciones fotovoltaicas tipo II

1) Predefinición del proyecto.

2) Información sobre Zonas Eléctricas De Evacuación (ZEDE) así como de la conexión a la red en la Delegación Provincial de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa (DP CICE) y en la compañía eléctrica correspondiente.

3) Definición del proyecto.

4) Aval: Efectuar el depósito en la Caja Provincial de Depósitos y presentar el resguardo en la DP CICE, teniendo el aval la cuantía estipulada según el tipo de instalación:

• Tipo II: 500 €/kW de potencia a instalar (RD 1578/2008 Art.9.1.*, RD 661/2007 y RD 1955/2000).

5) Solicitar punto de acceso y condiciones de conexión a la compañía eléctrica. (RD 1663/2000 y Título IV del RD 1955/2000).

6) Solicitud de inclusión en el régimen especial en la Delegación Provincial de la Consejería competente en materia de energía (DP CICE). Art. 6 y 7 RD 661/2007. Junto con la solicitud habrá de incluirse (art. 7.1 RD 50/2008):

a) Resguardo original acreditativo de haber depositado en la Caja Provincial de Depósitos de la DP CICE el aval de 500 €/kW de potencia a instalar. (se recupera con el Acta de puesta en servicio: art. 7.6 del Decreto 50/2008, disposición final 2ª del RD 661 y art. 2 y 5 de la instrucción 20 de junio).

b) Fotocopias compulsadas de:

• Contrato de suministro de los módulos fotovoltaicos.

• Documentación que acredite la disponibilidad de los terrenos donde va a realizarse la instalación (contrato de arrendamiento, registro de propiedad, derecho de superficie, contrato de compraventa).

7) Autorización Ambiental. En el caso de instalaciones en terrenos no urbanizables son exigibles una serie de trámites ambientales que, según el tamaño de esta, será:

Page 17: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 12 -

• Instalaciones que ocupan una superficie superior a 2 Has.: AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA (AAU), a emitir por la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente. Es necesario para la autorización administrativa de la instalación.

8) Solicitud Informe sobre Compatibilidad Urbanística y Presentación de Proyecto de Actuación para el caso de instalaciones en terrenos no urbanizables y que se exige por parte del Ayuntamiento.(Art. 12, Ley 2/2007 de Fomento de las Energías Renovables y del Ahorro y Eficiencia Energética en Andalucía).

9) Solicitud de Autorización Administrativa y aprobación de proyecto o memoria técnica de diseño (Art. 11 Decreto 50/2008, Art. 5 RD 661/2007 y Art. 8 instrucción 20 de junio) en la DP CICE. Se deberá adjuntar:

• El proyecto o memoria técnica de diseño, que incluirá las instalaciones de conexión.

• Punto de conexión otorgado por la empresa distribuidora a la que vaya a conectarse.

• Autorización o informe favorable del órgano ambiental competente, AAU, de acuerdo con la normativa ambiental aplicable (principalmente Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, GICA)

• Relación de administraciones públicas, organismos, empresas de servicio público o de servicios de interés general con bienes o servicios afectados por la instalación generadora.

• Conformidad u oposición a la ejecución de la instalación de las entidades y empresas relacionadas anteriormente, y alegaciones que considere en defensa de sus derechos el propio solicitante.

• Informe sobre compatibilidad urbanística emitida por el Ayuntamiento o Ayuntamientos en cuyo municipio se pretenda la actuación, así como de un anexo conteniendo la documentación relativa al planeamiento urbanístico de aplicación y el análisis de su cumplimiento.

10) Obtención de la Licencia de obras del proyecto de instalación al órgano competente.

11) Solicitud de Inscripción en el Registro de Preasignación de Retribución, para un proyecto de instalación. Se realizará utilizando el modelo recogido como ANEXO I en el RD1578/2008:

Page 18: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 13 -

Se presentará copia autentificada de la documentación establecida en el ANEXO II del RD 1578/2008 y se cumplirán las condiciones y plazos indicados a continuación:

• La documentación necesaria aportar, de forma conjunta con la solicitud de inscripción en el registro de preasignación será la siguiente:

a) Autorización administrativa de la instalación, otorgada por el órgano competente, y concesión del acceso y conexión a la red de transporte o distribución correspondiente.

b) Licencia de obras del proyecto de instalación, otorgado por el órgano competente.

c) Resguardo original acreditativo de haber depositado en la Caja Provincial de Depósitos de la DP CICE un aval con la cuantía estipulada según el tipo de instalación.

Page 19: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 14 -

d) Inscripción definitiva en el Registro administrativo de instalaciones de producción en régimen especial dependiente del órgano competente.

• La solicitud deberá de presentarse en el Registro Administrativo de la sede del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, vía telemática a través de la página web del mismo, www.mityc.es, de forma presencial, o ante cualquiera de los lugares a que se refiere el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

• La solicitud deberá ser presentada en el plazo establecido en el anexo III RD 1578/2008, correspondiente a la convocatoria en la que se desee inscribir:

• Convocatoria 1er trimestre del año:

Presentación de la solicitud: entre el 1 de agosto del año anterior y el 31 de octubre del año anterior al de la convocatoria, ambos inclusive.

Publicación del resultado del procedimiento de preasignación de retribución: antes del 1 de enero del mismo año.

• Convocatoria 2º trimestre del año:

Presentación de la solicitud: entre el 1 de noviembre y el 31 de enero del año anterior al de la convocatoria, ambos inclusive.

Publicación del resultado del procedimiento de preasignación de retribución: antes del 1 de abril.

Convocatoria 3er trimestre del año:

Presentación de la solicitud: entre el 1 de febrero y el 30 de abril, ambos inclusive.

Publicación del resultado del procedimiento de preasignación de retribución: antes del 1 de julio.

Convocatoria 4º trimestre del año:

Presentación de la solicitud: entre el 1 de mayo y el 31 de julio, ambos inclusive.

Publicación del resultado del procedimiento de preasignación de retribución: antes del 1 de octubre.

• Cuando las fechas previstas en el apartado anterior sean no hábiles a efectos administrativos se tomará el primer día posterior hábil.

• La solicitud presentada será válida para convocatorias sucesivas, en tanto en cuanto un proyecto o instalación no esté inscrito en el Registro de preasignación de retribución, bien por no cumplir los requisitos exigidos o bien por haber quedado cubierto el cupo de potencia.

Recibidas las solicitudes y cerrado el plazo de presentación, la Dirección General de Política Energética y Minas procederá a ordenarlas cronológicamente,

Page 20: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 15 -

considerando, para cada una de ellos, la última fecha de los documentos a que hace referencia el anexo II del RD 1578/2008.

Una vez ordenadas se procederá a la asignación de retribución empezando por las fechas más antiguas y hasta que sea cubierto el cupo de potencia previsto para esa convocatoria en cada tipología. La cobertura de cada cupo se hará por exceso, es decir, la última solicitud que sea aceptada será aquella para la cual su no consideración supondría la no cobertura del cupo previsto.

En caso de igualdad de fecha para varias solicitudes, éstas se ordenarán, considerando como fecha preferente, por este orden:

• La de autorización administrativa.

• La de licencia de obras

• La de depósito del aval

En caso de igualdad, tendrá preferencia el proyecto de menor potencia.

Cuando el exceso respecto del cupo previsto supere el 50 por ciento del mismo, el exceso de potencia respecto de la última solicitud cuya no consideración supondría la no cobertura del cupo, se detraerá de las solicitudes con igualdad de fechas, proporcionalmente a la potencia de cada solicitud.

12) Contrato (técnico / tipo) con la compañía distribuidora.(Art.11 y 16 RD 661/2007).

13) Solicitud de Puesta en Servicio y Acta de puesta en servicio provisional para pruebas de la instalación ante la DP CICE (Art.11 RD 661/2007).

14) Solicitud de Inscripción Previa y Acta de puesta en servicio de la instalación en la DP CICE (Art. 11,12 y 14 RD 661/2007, Art. 12 Decreto 50/2008).

15) Certificado del encargado de lectura. (Art.12 RD 661/2007).

16) Inscripción definitiva en el registro de instalaciones de régimen especial en la DP CICE (art.12 RD 661/2007, art. 4 Instrucción 20 de junio y art. 13 Decreto 50/2008). La solicitud de inscripción definitiva puede solicitarse simultáneamente con la puesta en servicio de la instalación.

17) Facturación a tarifa FV (desde primer día del mes siguiente a la fecha del Acta de puesta en servicio, pero debe esperarse a tener la Inscripción definitiva). (Art.14)

Entidades con los que contactar:

• Caja General Provincial de Depósitos de la Consejería de Economía y Hacienda (Aval o garantía para acceso a red y resguardo acreditativo de constitución)

• Empresa distribuidora o transportista de electricidad (punto de acceso y conexión, contrato, certificado emitido por encargado de lectura).

Page 21: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 16 -

• Delegaciones Provinciales de la Consejería de Medioambiente (emisión de informes medioambientales: “Autorización Ambiental Unificada” en instalaciones en suelo no urbano con más de 2 Has de extensión).

• Delegaciones Provinciales de Obras Públicas y Transportes (emisión de informe de adecuación territorial y urbana en suelos no urbanizables).

• Delegaciones Provinciales de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa (Solicitud de inclusión en el registro de productores en régimen especial, autorizaciones y acta de puesta en marcha, solicitud de inscripción previa y definitiva en registro de productores en régimen especial).

• Ayuntamientos (licencia de obras municipal).

4. Normas y Referencias

Se tendrá en cuenta toda la normativa aplicable en la definición del proyecto y de este modo cumplir las condiciones técnicas y legales necesarias para la obtención de las autorizaciones necesarias para la puesta en servicio de la planta y el posterior contrato de compraventa de energía con la compañía eléctrica correspondiente.

La normativa y reglamentación aplicable es la que sigue:

• Real Decreto 661/2007, de 25 de Mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en Régimen Especial.

• Instrucción de 20 de junio de 2007, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, sobre la aplicación de determinados aspectos del RD 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial.

• Real Decreto 1578/2008, de 26 de Septiembre, de retribución de la actividad de producción de energía eléctrica mediante tecnología solar fotovoltaica para instalaciones posteriores a la fecha límite de mantenimiento de la retribución del Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, para dicha tecnología.

• Decreto 50/2008, de 19 de Febrero, por el que se regulan los procedimientos administrativos referidos a las instalaciones de energía solar fotovoltaica emplazadas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

• Real Decreto 436/2004, de 12 de Marzo, por el que se establece la metodología para actualización y sistematización del régimen jurídico y económico de la actividad de producción de energía eléctrica en Régimen Especial.

Page 22: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 17 -

• Ley 54/1997, de 27 de Noviembre, del Sector Eléctrico.

• Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.

• Real Decreto 385/2002 de 26 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 2018/1999 de 26 de Diciembre por el que se aprueba el Reglamento de Puntos de Medida de los Consumos y Tránsitos de Energía

• Orden Ministerial de 12 de Abril de 1999, por las que se dictan las Instrucciones Técnicas Complementarias al Reglamento de Puntos de Medida de los Consumos y Tránsitos de Energía Eléctrica

• Decreto 299/2003 de 4 de Noviembre por el que se regula el procedimiento de reconocimiento de la Condición de Instalación de Producción de Energía Eléctrica en Régimen Especial y la creación del Registro Autonómico de las instalaciones acogidas a dicho Régimen.

• Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las obras de construcción.

• Real Decreto 614/2000, de 8 de junio, por el que se establecen disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico

• Ley 21/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

• Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación.

• Orden del 6 de Julio de 1984, por el que se aprueban las instrucciones técnicas complementarias del Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación.

• Orden de 18 de Octubre de 1984, complementaria a la anterior.

• Orden de 5 de Septiembre de 1985 sobre condiciones técnicas a verificar por las unidades de generación eléctrica conectadas a red.

• Real Decreto 842/2002,de 2 de Agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias.

• Reglamentos y normas de instalaciones eléctricas en Baja Tensión dictadas por la Junta de Andalucía.

Page 23: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 18 -

• Código Técnico de la Edificación, RD 314/2006 de 17 de Marzo y guías de aplicación.

• Norma Básica NBE-CPI-96 “Condiciones de protección contra incendios en los edificios”.

• Legislación medioambiental de aplicación tanto de ámbito nacional como autonómico.

• Condiciones técnicas y normas de la empresa distribuidora Endesa Distribución, en especial el capítulo VIII “Normas particulares y condiciones técnicas de seguridad 2005 y Marzo 2006”.

• Orden de 26 de Marzo de 2007 de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa en la que se aprueban las especificaciones técnicas de las instalaciones fotovoltaicas andaluzas. BOJA num. 80 de Abril de 2007 y la corrección de errores de esta orden incluida en el BOJA num. 98 de 18 de Mayo de 2007 en la que se incluyen las instrucciones técnicas complementarias.

• Normas UNE y CEI Aplicables a componentes de las instalaciones fotovoltaicas:

o UNE 206001 EX:97. Módulos fotovoltaicos. Criterios ecológicos.

o UNE-EN 60891:94. Procedimiento de corrección con la temperatura y la irradiancia de la característica I-V de dispositivos fotovoltaicos de silicio cristalino.

o UNE-EN 60904-1:94. Dispositivos fotovoltaicos. Parte 1: medida de la característica I-V de los módulos fotovoltaicos.

o UNE-EN 60904-2:98. Dispositivos fotovoltaicos. Parte 2: requisitos de células solares de referencia.

o UNE-EN 60904-3:94. Dispositivos fotovoltaicos. Parte 3: fundamentos de medida de dispositivos solares fotovoltaicos de uso terrestre con datos de irradiancia espectral de referencia.

o UNE-EN60904-5:96. Dispositivos fotovoltaicos. Parte 5: determinación de la temperatura de la célula equivalente (tce) de dispositivos fotovoltaicos por el método de la tensión de circuito abierto.

o UNE-EN60904-6:97. Dispositivos fotovoltaicos. Parte 6: requisitos para los módulos fotovoltaicos de referencia.

Page 24: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 19 -

o UNE-EN 60904-6/A1:98. Dispositivos fotovoltaicos. Parte 6: requisitos para los módulos fotovoltaicos de referencia.

o UNE-EN 60904-7:99. Dispositivos fotovoltaicos. Parte 7: cálculo del error introducido por desacoplo espectral en las medidas de un dispositivo fotovoltaico.

o UNE EN 60904-8:99. Dispositivos fotovoltaicos. Parte 8: medida de la respuesta espectral de un dispositivo fotovoltaico.

o UNE-EN60904-10:99. Dispositivos fotovoltaicos. Parte 10: métodos de medida de la linealidad.

o UNE-EN 61173:98. Protección contra las sobretensiones de los sistemas fotovoltaicos productores de energía. Guía.

o UNE-EN 61194:97. Parámetros características de los sistemas fotovoltaicos autónomos UNE-EN 61215:97.

o UNE-EN 61345:99. Ensayo ultravioleta para módulos fotovoltaicos.

o UNE-EN 61646:1997. Módulos fotovoltaicos de lámina delgada para aplicación terrestre. Cualificación del diseño y aprobación de tipo.

o UNE- EN 61725:98. Expresión analítica para los perfiles solares diarios.

o UNE-EN 61727:96. Sistemas fotovoltaicos. Características de la interfaz de conexión a la red eléctrica.

o UNE-EN 61724:2000. Monitorización de sistemas fotovoltaicos. Guías para la medida, el intercambio de datos y el análisis.

o UNE-EN 61701:2000. Ensayo de corrosión por niebla salina de módulos fotovoltaicos.

o UNE-EN 61721:2000. Susceptibilidad de un módulo fotovoltaico al daño por impacto accidental (resistencia al ensayo de impacto).

o UNE-EN 61683:2001. Sistemas fotovoltaicos. Acondicionadores de potencia. Procedimiento para la medida del rendimiento.

Page 25: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 20 -

5. Situación de la planta

La planta solar fotovoltaica será instalada en los terrenos pertenecientes a la finca “Pilares” situada en el término municipal de El Arahal, Sevilla. Ver plano nº 1.

Ubicación exacta del terreno:

• Dirección: Carretera de El Coronil a las Alcabalas, El Arahal, Sevilla

• Coordenadas:

o Geográficas: Latitud: 37º4’42.13’’N Longitud: 5º33’59.68’’W

o UTM: X: 271839.39, Y: 4106715.47, Huso: 30

La finca tiene una superficie total muy amplia, ocuparemos el área necesaria para la instalación de nuestra planta en la zona situada al sur del cortijo existente. Dicha área queda delimitada por cuatro vértices cuyas coordenadas UTM son las que siguen:

Vértice A: X: 271565,26 Y: 4106605,13 Huso:30

Vértice B: X: 272004,42 Y: 4106606,56 Huso: 30

Vértice C: X: 272003,16 Y: 4106405,98 Huso: 30

Vértice D: X: 271563,62 Y: 4106403,65 Huso: 30

Las condiciones del terreno son altamente positivas ya que este no presenta desniveles, se encuentra localizado en una zona de alta irradiancia y los terrenos colindantes se encuentran destinados al cultivo de trigo o girasol por lo que no existen riesgos de sombras sobre las placas solares.

6. Irradiación solar sobre el terreno

Los valores de radiación global sobre el terreno se obtendrán del documento “Corrección de errores de la Orden de 26 de marzo de 2007, por la que se aprueban las especificaciones técnicas de las instalaciones fotovoltaicas andaluzas (BOJA núm. 80, de 24.11.2007)”, de la CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA.

Page 26: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 21 -

Dichos valores se encuentran registrados en el ANEXO II: DATOS CLIMÁTICOS DE ANDALUCÍA RADIACIÓN GLOBAL DIARIA MEDIANA MENSUAL (Wh/m2·día), en las tablas correspondientes a la provincia de Sevilla, para una orientación Sur de los módulos

La radiación global sobre suelo horizontal será:

Irradiación Global, Sevilla, Orientación Sur, Inclinación 0º (kWh/m2 día)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2,33 3,10 4,52 5,44 6,51 6,95 7,05 6,33 5,04 3,59 2,62 2,06

7. Tecnología

7.1. Módulos fotovoltaicos

7.1.1. Tipos de células

7.1.1.1. Las cuatro generaciones de células fotovoltaicas

La primera generación de células fotovoltaicas consistían en una gran superficie de cristal simple. Una simple capa con unión diodo p-n, capaz de generar energía eléctrica a partir de fuentes de luz con longitudes de onda similares a las que llegan a la superficie de la Tierra provenientes del Sol. Estas células están fabricadas, usualmente, usando un proceso de difusión con obleas de silicio. Esta primera generación (conocida también como células solares basadas en oblea) son la tecnología dominante en la producción comercial.

La segunda generación de materiales fotovoltaicos se basan en el uso de depósitos epitaxiales muy delgados de semiconductores sobre obleas con concentradores. Hay dos clases de células fotovoltaicas epitaxiales: las espaciales y las terrestres. Las células espaciales, usualmente tienen eficiencias más altas, pero tienen un costo por vatio más alto. En las terrestres la película delgada se ha desarrollado usando procesos de bajo coste, pero tienen una eficiencia más bajas y, por razones evidentes, se cuestionan para aplicaciones espaciales.

Las predicciones antes de la llegada de la tecnología de película delgada apuntaban a una considerable reducción de costos para estas células solares, reducción que ya se ha producido. Actualmente hay un gran número de tecnologías de materiales semiconductores bajo investigación para la producción en masa. Teóricamente, una ventaja de la tecnología de película delgada es su masa reducida, muy apropiada para módulos sobre materiales muy ligeros o flexibles, incluso materiales de origen textil.

Page 27: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 22 -

La tercera generación de células fotovoltaicas que se están proponiendo en la actualidad son muy diferentes de los dispositivos semiconductores de las generaciones anteriores, ya que realmente no presentan la tradicional unión p-n para separar los portadores de carga fotogenerados. Para aplicaciones espaciales se están estudiando dispositivos de huecos cuánticos (puntos cuánticos, cuerdas cuánticas, etc.) y dispositivos que incorporan nanotubos de carbono, con un potencial muy alto de eficiencia. Para aplicaciones terrestres, se encuentran en fase de investigación dispositivos que incluyen células fotoelectroquímicas, células solares de polímeros, células solares de nanocristales y células solares de tintas sensibilizadas.

Una hipotética cuarta generación de células solares consistiría en una tecnología fotovoltaica compuesta en las que se mezclan conjuntamente nanopartículas con polímeros para fabricar una capa simple multiespectral. Posteriormente, varias capas delgadas multiespectrales se podrían apilar para fabricar las células solares multiespectrales definitivas. Células que son más eficientes y baratas. Basadas en esta idea y la tecnología multiunión, se han usado en las misiones de Marte que ha llevado a cabo la NASA. La primera capa es la que convierte los diferentes tipos de luz, la segunda es para la conversión de energía y la última es una capa para el espectro infrarrojo. De esta manera se convierte algo del calor en energía aprovechable. El resultado es una excelente célula solar compuesta. La investigación de base para esta generación se está supervisando y dirigiendo por parte de la DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) para determinar si esta tecnología es viable o no.

7.1.1.2. Material absorbente de luz

Atendiendo al material absorbente de luz con el que se conforman las células se distinguen tres grupos:

• Materiales gruesos (bulk): suelen fabricarse a partir de barras (generalmente de silicio) cortadas en rodajas u obleas y tratadas químicamente de forma distinta por cada cara.

El silicio cristalino es el material más utilizado en la fabricación de células solares. El silicio en grueso puede clasificarse en varias categorías en función de la cristalinidad y el tamaño de los cristales de los que se pueden obtener lingotes, tiras u obleas.

o Silicio monocristalino: es el que se suele obtener a través del proceso Czochralski. La red cristalina es la misma en todo el material y tiene muy pocas imperfecciones pero las células de este material suelen ser más caras y las obleas resultantes de cortar los lingotes en finas rebanadas no suelen cubrir todo el módulo fotovoltaico, quedando las

Page 28: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 23 -

esquinas de cada célula sin material. Dentro de los materiales gruesos es el que proporciona la mayor eficiencia, entre un 15 y un 18%.

o Silicio policristalino: Se fabrican cortando obleas a partir de lingotes cilíndricos cortados longitudinalmente como cuadrados. Las células obtenidas son más baratas que las obtenidas a partir de un único cristal, pero menos eficientes (13-15%).

o Tiras de silicio: se obtienen tiras delgadas a partir del silicio fundido, también tienen una estructura policristalina. Estas células aún tienen menos eficiencia que las policristalinas, pero se ahorra más en el proceso de fabricación ya que no se desperdicia tanto material al no necesitar la solidificación en lingotes.

• Materiales de película delgada (thin-films): este tipo de célula solar se puede aplicar como película a substratos del bajo costo tales como cristal o plástico.

o Silicio amorfo: no existe red cristalina y se obtiene un rendimiento inferior a los de composición cristalina (5-8%), pero además de ser de bajo coste es un material muy absorbente, por lo que basta una fina capa para captar la radiación solar.

o CIS: Diseleniuro de cobre e indio, puede tener hasta un 11% de eficiencia, pero es costosa.

o CIGS: están basados en el cobre, el indio, el galio y el selenio. Los productos químicos se mezclan para formar una película delgada con hasta el 14%, o según algunos informes, 16.5% de eficacia. Utiliza una clase más complicada de reacción química que el silicio. Se utilizan los CIGS para conseguir una eficacia mejor al concentrar la luz con espejos.

o Telurio de cadmio (CdTe): es también menos eficiente que el silicio, aunque más barato de fabricar.

o Multi-unión de arseniuro de galio: son células altamente eficientes que han sido concebidas para ser utilizadas en aplicaciones especiales como los satélites, vehículos de exploración espacial, etc. que requieren un alto rendimiento. Estas células multiunión constan de múltiples películas delgadas cada una constituida por un semiconductor diferente. Una célula de triple unión, por ejemplo, podría estar compuesta por GaAs, Ge y GaInP2.

Page 29: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 24 -

Las células multiunión de GaAs son las células solares más eficientes hasta la fecha, alcanzando valores de hasta un 39%. También son las más costosas de producir.

o Concentradores solares fotovoltaicos: Curiosamente, y a pesar de su alto precio, las células multiunión forman parte de una de las tecnologías más prometedoras por su buena relación coste/eficiencia. En estos sistemas, la energía solar se concentra varios cientos de veces, lo que incrementa el rendimiento de la célula, permitiendo reducir el área de semiconductor requerida por vatio generado.

o Dos áreas de la investigación de la película fina que han recibido mucha atención son las células solares de tinte y las células solares orgánicas o polímeros. El tinte sensibilizado de la célula solar usa un electrolito de yoduro entre dos electrodos, uno de los cuales tiene el dióxido de titanio y tinte. El tinte trabaja de modo semejante a la fotosíntesis de las plantas, y crea una corriente eléctrica a partir de la luz. Es barato y simple de hacer, pero se desgasta rápidamente, pues se degrada por efecto de la luz. La célula orgánica se hace con semiconductores, polímeros y compuestos orgánicos nanomoleculares. Este tipo de película fina también se degrada rápidamente por efecto de la luz.

Haciendo uso conjunto de materiales gruesos y de película delgada se obtienen las células híbridas (HIT). Están formadas por silicio cristalino y amorfo unidos a una película delgada sin dopar. El núcleo de la célula se compone de una oblea microcristalina cubierta por ambos lados de una capa de silicio amorfo. Tiene un rendimiento del 17,3%.

• Puntos cuánticos (Quantum Dots): el tipo final de alternativa a la tecnología solar del silicio es el quántum y la nanotecnología. Los puntos de quantum son una clase de semiconductor de silicio nanocristalino con una alta eficiencia. Sin embargo, todavía está en la etapa de desarrollo de laboratorio. BP solar y CalTech están intentando desarrollar nanorods solares, las barras microscópicas de silicio que aumentarán el área superficial de las células solares para una eficacia económica mayor. Esta tecnología está también en la etapa de desarrollo.

7.1.2. Solución adoptada

Para instalaciones de conexión a red solían emplearse células de silicio monocristalinas o policristalinas por ser las de mayor eficiencia transformando la energía solar en electricidad que verter a la red. El aspecto negativo de esta

Page 30: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 25 -

tecnología era el alto coste de adquisición, pero este gasto inicial se veía amortizado a la larga debido al alto precio de venta del kWh, gracias a las primas aportadas por el gobierno.

A partir de Octubre de 2009 entra en vigor una nueva ley que disminuye un 30% aproximadamente estas primas por kWh generado en instalaciones conectadas a red, haciendo que el beneficio económico a obtener por la venta de energía generada disminuya considerablemente.

Por otro lado la escasez mundial de silicio de grado solar ha impedido que el actual boom del sector fotovoltaico sea aún mayor. Esta situación ha propiciado que la tecnología de capa fina esté incrementando su cuota de mercado. Con esta tecnología, el material fotovoltaico se deposita sobre un sustrato (en este caso, vidrio) en condiciones de vacío. Así, la película fotoactiva representa sólo un 1% del módulo, recortando su coste de manera considerable.

Además, los módulos de capa fina tienen una ventaja sobre módulos policristalinos: con luz difusa o en situaciones de menos intensidad de luz, como puede ser la puesta del sol, tiene un rendimiento mejor en comparación con placas convencionales.

Por otro lado el proyecto que nos ocupa, de carácter docente, busca la innovación tecnológica que presenta la película delgada frente al los proyectos ya realizados con anterioridad en la ETSI con módulos de silicio monocristalino.

Por todas estas razones se han seleccionado módulos fotovoltaicos de tecnología de película delgada (capa fina) para la planta fotovoltaica a diseñar. A continuación se incluye más información acerca de la tecnología seleccionada.

7.1.3. Módulos fotovoltaicos de película delgada

7.1.3.1. Introducción

La fabricación de módulos fotovoltaicos de capa delgada implica depositar capas extremadamente delgadas de materiales fotosensibles sobre cristal, metal o plásticos. Mientras que el material más común usado hasta ahora ha sido el silicio amorfo, las tecnologías más recientes usan materiales que no están basados en el silicio sino en materiales tales como el telururo de cadmio o los materiales multicapa compuestos de cobre, indio, galio y selenio (CIGS/CIS), que son los que poseen más estudios de desarrollo comercial en la actualidad, aunque aún no han alcanzado plenamente el circuito comercial.

Page 31: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 26 -

Uno de los motivos principales que condujeron al avance de las tecnologías de capa delgada fue la escasez de silicio policristalino que comenzó en abril de 2004. En 2006, por primera vez, más de la mitad de la producción de silicio policristalino fue para la industria fotovoltaica en vez de para chips de computadora. Aunque el thin film no es tan eficiente en convertir la luz del sol a electricidad, cuesta actualmente menos y su flexibilidad física lo hace más versátil que las células solares tradicionales. Liderado por Estados Unidos, el thin film creció desde el 4% del mercado en 2003 al 7% en 2006. Se espera que la disponibilidad de silicio policristalino se iguale a la demanda antes de 2010, pero no antes de que la capa delgada alcance el 20% del mercado.

Para el thin film fotovoltaico, se espera que los costes de producción alcancen la cantidad de 1US$ por vatio en 2010, punto en el cual la fotovoltaica solar llegará a ser competitiva con la generación de electricidad con carbón. Con la actual preocupación por el incremento de los precios del petróleo y el cambio climático fomentando el ímpetu político para difundir la energía renovable, la electricidad solar se postula para tomar una posición prominente en la economía global de la energía.

7.1.3.2. Descripción

Se trata del tipo de células con el proceso de fabricación más sencillo y barato, pero ofreciendo un menor rendimiento (6-8% y disminuyendo asintóticamente con el envejecimiento). Se construyen a base de evaporar sobre un cristal el material semiconductor o foto reactivo en una cámara de efluvios y colocando el par de electrodos en cada una de las unidades correspondientes. Se usaba en calculadoras y aparatos de bajo consumo.

La obtención de celdas solares de bajo costo que puedan ser producidas masivamente sin que se produzca escasez de las materias primas necesarias, ha sido el objetivo del desarrollo de la tecnología de las celdas solares de silicio amorfo hidrogenado. En efecto, tanto el silicio como el hidrogeno son abundantes y la deposición de materiales amorfos se puede hacer por diversos procedimientos cuya principal característica es que la temperatura del proceso es relativamente baja y por lo tanto compatible con la utilización del vidrio como sustrato. Además del vidrio también se pueden emplear otros sustratos termolábiles como delgadas láminas metálicas o incluso plásticas. Dichas temperaturas oscilan entre unos 70-80 y unos 150-160 ºC, en función del material a depositar, el método de deposición y el vacío que se aplique (si lo hay).

Las celdas solares basadas en el silicio amorfo son generalmente del tipo p-i-n, consistentes en dos capas dopadas, una tipo p y otra tipo n separadas por una capa sin dopar (intrínseca). Esta estructura permite que exista un campo eléctrico en la

Page 32: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 27 -

zona intrínseca que favorece el transporte de portadores y mejora la colección de corriente.

Una de las propiedades que tiene el módulo amorfo es su flexibilidad por lo que tienen mayor facilidad de integración en el entorno, menos peso y menor cantidad de silicio.

Dentro de los módulos thin film disponemos de diversos tipos de módulos según su materia prima. Nos centraremos en la tecnología de la célula de los módulos de Silicio microcristalino en tándem con amorfo. Dicha tecnología es la misma que la de los módulos cristalinos, sólo que se colocan varias células con distinta composición una sobre otra, de modo que la radiación que deja pasar una hacia abajo es captada por la siguiente. Así se aprovecha la distinta absorción del ancho de banda de cada material.

Debido a que cada capa aprovecha sólo una parte del espectro electromagnético de la radiación solar, mediante la combinación de dos o tres tipos de materiales es posible aprovechar una mayor parte del mismo. Con este tipo de módulos se ha llegado a lograr rendimientos del 35%.

Utilizan como materia prima silicio de buena calidad y pureza.

Fabricantes principales: BP Solar, Siemens Solar, Kyocera, Solec, Sharp, Photowatt, Bayer, Sumitomo, ASE Américas, EvergreenSolar, AstroPower, EbaraSolar, Bayern, PacificSolar,, Kaneka.

7.1.3.3. Ventajas

• Los procedimientos de depósito son integrables fácilmente en líneas de producción automatizadas en módulos completos, lo que simplifica la manufactura y reduce costos. Las células fotovoltaicas son depositadas directamente en el substrato que se emplee (vidrio, polímero o metal), factor que lo hace idóneo para la producción en masa. Esta característica los hace muy asequibles económicamente.

• Mejor viabilidad económica cuando el presupuesto está demasiado ajustado.

• En ambientes cálidos, su menor coeficiente de temperatura les permite perder menos potencia cuando ésta sube, lo que les permite aprovechar mejor la alta irradiación de los meses de verano respecto a un módulo cristalino. Esto es muy importante en el sur de España.

Page 33: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 28 -

• Pueden llegar a ser más productivo (kWh/ kWp) a pesar de ser menos eficiente (kWp/m2).

• Les afecta menos la dispersión de la luz debido a suciedad, humedad ambiental y días nublados.

• Salida de potencia de larga estabilidad. Los módulos de silicio amorfo mantienen su eficiencia inicial de conversión energética (una vez estabilizado) durante largos periodos, lo que los hace tremendamente estable.

7.1.3.4. Inconvenientes

• Valores del rendimiento de conversión fotovoltaico sensiblemente inferiores a los de silicio. Esto se debe al hecho de que el material amorfo no tiene una ordenación cristalina extendida, sino únicamente un orden local. Esto hace que haya muchos enlaces no saturados y una importante concentración de defectos en banda prohibida que puede reducirse hidrogenando la película de material amorfo. Sin embargo, si bien puede doparse tipo n y tipo p, el tiempo de vida tiene valores muy bajos lo que hace que la recombinación sea muy elevada.

• Degradación del rendimiento cuando la celda es expuesta a la radiación solar, problema que todavía no ha podido superarse completamente. La curva de degradación de las placas amorfas es diferente que la de las cristalinas, es lineal. La degradación de los módulos amorfos ronda un 15% en los dos primeros meses, pero posteriormente se estabiliza a los valores normalizados. Actualmente se puede hablar de una degradación del 0.3-0.6% anual. En el caso de los módulos policristalinos, esta degradación es más constante y aproximadamente igual al 0.8% anual.

• Las placas amorfas tienen una variación de potencia importante durante los 2 o 3 primeros meses debido a la reagrupación de las partículas en la célula. No es extraño que al inicio del funcionamiento de la instalación se consigan mucho mas vatios que los previstos, aunque se estabiliza en unos meses. Ya existen inversores que integran un Control Automático de Potencia (CAP) diseñados específicamente para estas placas.

• Necesidad de mayor espacio para las instalaciones sobre suelo.

Page 34: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 29 -

7.1.4. Módulo fotovoltaico a instalar

El módulo fotovoltaico de capa fina seleccionado es del fabricante Sharp, de la Serie NA de 128 Wp de potencia.

Como apuntamos en el apartado anterior los módulos de capa fina presentan una variación de potencia importante durante los primeros meses de funcionamiento que se tendrá en cuenta en el diseño de la instalación.

• Especificaciones eléctricas principales del módulo elegido para Condiciones Estándar de Medida (CEM: 1000 W/m2; 25 ºC; AM 1,5). Valores iniciales:

Potencia nominal .............................................................. 150,6 Wp

Tensión en circuito abierto (Voc) ............................................. 60,80 V

Corriente de cortocircuito (Isc) .................................................3,54 A

Tensión en el punto de máxima potencia (Vpm)......................... 48,60 V

Corriente en el punto de máxima potencia (Ipm) .........................3,10 A

• Especificaciones eléctricas principales del módulo elegido para Condiciones Estándar de Medida (CEM: 1000 W/m2; 25 ºC; AM 1,5). Valores nominales:

Potencia nominal ................................................................. 128 Wp

Tensión en circuito abierto (Voc) ............................................. 59,80 V

Corriente de cortocircuito (Isc) ................................................3,45 A

Tensión en el punto de máxima potencia (Vpm)......................... 45,40 V

Corriente en el punto de máxima potencia (Ipm) .........................2,82 A

• Especificaciones mecánicas principales:

Célula .....Célula tándem de silicio amorfo (α-Si) y microcristalino (μc-Si)

Número y conexión de células .........................................180 en serie

Page 35: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 30 -

Dimensiones ................................................... 1409 x 1009 x 46 mm

Área ..................................................................................1,42 m2

Peso .....................................................................................19 Kg

Ver la ficha técnica del módulo fotovoltaico a instalar en anexo nº1.

7.2. Sistemas de seguimiento

Existen dos opciones principales a la hora de diseñar el sistema de seguimiento de los módulos fotovoltaicos de la instalación:

• Generador fotovoltaico fijo todo el año: es la opción más utilizada en la mayoría de las instalaciones ya que presenta menor inversión inicial, no existe la posibilidad de averías al no existir partes móviles por lo que tampoco requiere mantenimiento. Como aspecto negativo destaca la menor captación de radiación solar con la consecuente disminución de generación de electricidad.

• Generador fotovoltaico con sistema de seguimiento: sistema mecánico que permite la variación de la inclinación y/o orientación de los módulos fotovoltaicos a lo largo del año. Se puede hacer de múltiples formas:

o Seguimiento estacional (un eje horizontal)

o Seguimiento a un eje (eje vertical)

o Seguimiento a dos ejes

Los sistemas de seguimiento cobran interés en zonas donde el porcentaje de radiación solar directa respecto al global es alto.

Estos sistemas presentan inconvenientes tales como un mayor coste y complejidad de la estructura, necesidad de mayor superficie para la instalación, importante disminución de la fiabilidad de la instalación (mayor número de averías) lo que conlleva la necesidad de mantenimiento preventivo y/o correctivo o aumento de la inversión inicial.

Page 36: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 31 -

7.2.1. Elección de la tecnología

Una de las principales ventajas que presentan los módulos de capa fina es la mejor absorción de la radiación difusa y la menor dependencia que presentan respecto su orientación e inclinación, por lo que, añadiendo el hecho de haber seleccionado una tecnología de menor coste para disminuir la inversión inicial en nuestra instalación, se hace obvia la poca utilidad que presenta el instalar seguimiento en nuestra planta solar.

7.2.2. Estructuras Soporte

La estructura soporte tiene las funciones principales de servir de soporte y fijación segura de los módulos fotovoltaicos, así como proporcionarles una inclinación y orientación adecuadas, para obtener un máximo aprovechamiento de la energía solar incidente.

La estructura soporte será de acero galvanizado en caliente o similar, de forma que tenga una gran durabilidad, y resistencia a los agentes ambientales. La estructura asegurará un anclaje correcto de los módulos fotovoltaicos.

Las fijaciones de los módulos a la estructura soporte se harán con material que no forme par galvánico ni con la estructura ni con el marco de los módulos. Igualmente estas fijaciones se harán de tal forma que los módulos no se vean afectados por las dilataciones térmicas. Toda la estructura soporte irá conectada a tierra.

7.3. Inversores

Un inversor es un dispositivo electrónico de potencia que convierte corriente continua (CC) en corriente alterna (CA) y ajusta la corriente en frecuencia y tensión eficaz para su consumo.

Las entradas a los inversores estarán conectadas a las líneas eléctricas de corriente continua provenientes de los módulos fotovoltaicos, y las salidas, de corriente alterna, a la red de distribución de la compañía (tras pasar por los centros de transformación y el centro de seccionamiento).

El Real Decreto 1663/2000 dicta que si la potencia nominal de la suma de inversores es menor o igual a 5kW la conexión a la red deberá ser monofásica, mientras que si es mayor será obligatorio hacerla de forma trifásica. La conexión

Page 37: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 32 -

trifásica se puede realizar con un solo inversor de salida trifásica o mediante tres inversores de salida monofásica conectados en paralelo.

El inversión hace que el generador funcione en el punto de máxima potencia (MPM), ya que lleva incorporado un seguidor del punto de máxima potencia conectado delante de este que ajusta la tensión de entrada a la tensión de máxima potencia del generador, básicamente un convertidor CC-CC.

7.3.1. Configuraciones posibles

• Concepto multicadena: se dispone un convertidor CC-CC para cada grupo de módulos con similar irradiancia y así aprovechar el mismo dispositivo para todos aquellos módulos trabajando con puntos de máxima potencia similares, y todos ellos conectados a un convertidor CC-CA (inversor).

• Configuración maestro-esclavo: para bajas cantidades de energía sólo trabajará el inversor maestro, al alcanzar el valor límite de potencia del dispositivo se conectará el primer inversor esclavo que le sigue y así sucesivamente. Para evitar que siempre funcione el mismo inversor se va variando el inversor maestro (maestro rotatorio). De este modo se mejora significativamente el rendimiento de la conversión CC-CA y en el rango de bajas potencias tiene un mayor rendimiento que un dispositivo independiente de igual potencia. Es usado en grandes instalaciones ya que aumenta los costes.

• Configuración de inversor trifásico: posibilidad adicional para bajas potencias. Se obtienen altos rendimientos y se aumenta la calidad de la corriente de salida, sencillez de conexión, robustez y durabilidad de los dispositivos.

• Configuración de inversor centralizado: para plantas con pocos módulos en serie por ramal.

• Configuración de inversor por ramal: para distintas orientaciones, sombras inevitables, etc. Las pérdidas disminuyen y la instalación se simplifica por lo que disminuyen los costes. El inversor se coloca inmediatamente detrás del generador, en paralelo entre ellos.

• Configuración de inversor en módulo: se dispone un inversor por módulo. Cada módulo trabaja en su punto de máxima potencia y la instalación es fácil de ampliar. La unidad módulo-inversor equivale a un módulo de CA. Aumento el coste total de la instalación y el rendimiento de las inversores modulares es menor que el de los inversores mayores.

Page 38: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 33 -

7.3.2. Elección de la tecnología

En general para instalaciones de gran potencia conectadas a red resulta mucho más económico adquirir inversores de gran potencia que varios de menor potencia debido al ahorro en mantenimiento, repuestos y demás necesidades de la planta. Esto presenta la desventaja de que, ante la avería de un inversor de gran potencia, la disminución de la producción sería mucho mayor que en el caso de avería de uno de menor potencia. Por lo tanto se definirá un número de inversores tal que las pérdidas por una posible avería no fuesen demasiado significativas.

Se definirá una configuración de inversor centralizado, ya que no tendremos muchos módulos por ramal y es una configuración económica y sencilla que aporta una mayor fiabilidad de funcionamiento.

7.3.3. Inversores a instalar

Se instalarán tres inversores, cada uno de ellos de 630kW de potencia nominal. De este modo la planta solar, de 1890kWn, se dividirá en tres generadores de 630kWn cada uno, conectándose cada generador a su propio inversor.

Para la conversión de la corriente continua generada por el generador fotovoltaico en corriente alterna de las mismas características (tensión y frecuencia) que la de la red de distribución a la que se conectará cada generador, se utilizarán inversores con las características adecuadas a la configuración de su generador fotovoltaico.

Los inversores seleccionados son de la marca Green Power, inversores de 630kW, formados por 7 módulos, 6 de 100kW y 1 de 30kW.

• Características principales:

Fabricante ................................................................... Green Power

Modelo .................................................................... PV-100 y PV-30

Rango de tensiones de entrada en CC.............................. 450-800 Vdc

Máxima corriente de entrada en CC módulo 100kW .....................250 A

Máxima corriente de entrada en CC módulo 30kW .........................75 A

Máxima potencia de funcionamiento ....................................... 750 kW

Page 39: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 34 -

Potencia nominal de salida en CA ........................................... 630 kW

Máxima eficiencia .................................................................. 96 %

Distorsión armónica media ......................................................< 3 %

Rendimiento Europeo ........................................................... 94,5 %

Grado de protección IP ............................................................IP 20.

Temperatura de trabajo..................................................-25º / 50º C

Humedad relativa ............................................................... 0 a 80%

Factor de Potencia ....................................................... Seleccionable

El equipo lleva marcado CE, y cumplen con las directivas EMC 61000-6-2, EMC 61000-6-4 y la directiva de baja tensión EN 50178, conforme Reales Decretos RD 1663/2000 y RD 661/2007.

Dispondrá de Software de monitorización incorporado y control de equipo.

Según el RD 1663/2000 debe existir separación galvánica entre la instalación fotovoltaica y la red pública, esto es, transformadores que eviten que un fallo en la instalación fotovoltaica se propague aguas arriba. En instalaciones conectadas a la red de media tensión existen transformadores elevadores para convertir la energía generada en baja tensión a media tensión, por lo que no es necesario que los inversores lleven integrados transformadores de aislamiento galvánico.

Con el fin de proteger el equipo de las condiciones ambientales exteriores cada grupo de inversores de cada generador de 630kWn se alojará en una caseta prefabricada de hormigón. Dichas casetas dispondrán de equipos de autoventilación y acondicionamiento de aire para así evitar que se caliente en exceso.

Ver en anexo 1 la fichas técnica del inversor a instalar.

8. Diseño de los generadores

Tras realizar los cálculos reflejados en el correspondiente apartado de la memoria de cálculo se obtienen los siguientes resultados para toda la planta:

Page 40: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 35 -

• La planta, de potencia total 1.890 kWn, estará formada por tres generadores de 630kWn.

• Cada generador de 630kWn estará compuesto por 24 subgeneradores de 25kWn y uno de 30kWn. Los 24 subgeneradores de 25kWn se agruparán en 6 bloques de 100kWn cada uno, y junto al subgenerador de 30kWn forman las 7 entradas a cada uno de los 7 módulos del inversor.

• Los subgeneradores estarán formados por ramas de módulos conectadas en paralelo entre sí. Los subgeneradores de 25kWn se componen de 17 ramas y los subgeneradores de 30kWn de 20 ramas.

• Cada rama estará formada por 13 módulos conectados en serie entre sí.

La planta solar estará compuesta de un total de 1.284 ramas, es decir, de 16.692 módulos fotovoltaicos y tendrá una potencia pico de 2.136,58 kWp en condiciones nominales.

La disposición exacta de los módulos fotovoltaicos depende del terreno donde se va a realizar la instalación, de su orientación e inclinación y de la distancia entre filas de módulos que debemos guardar para evitar sombras sobre estos. Dichos parámetros se estudiarán en el punto siguiente.

A continuación se comprueban los parámetros de diseño establecidos en la ITC-FV-09 de la Junta de Andalucía, realizándose los cálculos necesarios en el apartado correspondiente de la memoria de cálculo para condiciones iniciales y nominales:

Tensión en el punto de máxima potencia a 1000W/m2 y 70ºC:

o La tensión de vacío de una rama a 1000W/m2 y 70ºC debe ser mayor que la tensión mínima de entrada al inversor.

o La tensión en el punto de máxima potencia (MPM) de una rama a 1000W/m2 y 70º debe ser mayor que la tensión mínima de entrada al inversor.

Como se puede comprobar en la memoria de cálculo en ambos casos las tensiones de las ramas son superiores a la mínima de entrada al inversor.

• Tensión en circuito abierto a 100W/m2 y 5ºC:

o La tensión a circuito abierto para una rama a 100W/m2 y 5ºC debe ser menor que la tensión máxima admisible de entrada al inversor.

Page 41: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 36 -

En la memoria de cálculo se comprueba que la tensión de la rama es inferior a la máxima de entrada al inversor.

• Intensidad de cortocircuito a 1000W/m2 y 70ºC:

o La intensidad de cortocircuito para cada generador a 1000W/m2 y 70ºC debe ser menor que la intensidad máxima de entrada al inversor.

En la memoria de cálculo se demuestra que la intensidad del generador es inferior a la máxima admisible de entrada al inversor.

• Potencia nominal del inversor:

o La potencia pico de cada generador sobredimensionada un 20% debe ser mayor que la potencia nominal del inversor.

En la memoria de cálculo se comprueba que esta condición se cumple.

8.1. Estudio de la distancia entre filas de módulos

El terreno donde se realizará la instalación es llano y los únicos elementos susceptibles de producir sombras sobre el generador fotovoltaico son las producidas en una hilera de placas por la siguiente.

Se hace necesario por tanto determinar la distancia entre filas de módulos para evitar el efecto de las sombras entre filas:

• a: ancho de la fila.

• β: ángulo de inclinación de los módulos.

• γ: altura solar.

• h = a·senβ: altura de la fila.

Page 42: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 37 -

• d: distancia entre filas.

• d1 = distancia de pasillo.

Los módulos fotovoltaicos se dispondrán verticalmente formando dos hileras por cada fila, de este modo se aprovechará mejor el espacio de la planta, ya que se colocan más módulos por metro cuadrado, pero a la vez la altura de las filas será lo suficientemente baja como para no necesitar pasillos excesivamente anchos debido a las sombras producidas o un mayor anclaje de las estructuras al suelo para evitar su vuelco.

Las dimensiones de cada módulo son 1,41m de largo por 1,01m de ancho. Si cada fila contiene dos hileras de módulos dispuestos verticalmente con una separación de 0,03m entre ellos, el ancho de una rama, parámetro “a”, será de 3m.

Para el cálculo de la distancia entre filas de módulos se han seguido las recomendaciones del Pliego de Condiciones Técnicas de Instalaciones Conectadas a Red del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE. Dichos cálculos se reflejan en el apartado correspondiente de la memoria de cálculo y establecen que:

• La orientación exacta de las filas de módulos será Este-Oeste.

• El ángulo de inclinación de los módulos fotovoltaicos, β, será de 33º, ya que está comprobado que para latitudes similares a la de nuestro terreno es el ángulo óptimo de captación solar.

• La distancia entre filas será: d = 7m, d1 = 4,5m.

8.2. Disposición de los elementos en la planta solar

A continuación se resumen los datos obtenidos hasta el momento y se plantea la disposición de los elementos de la instalación en el terreno disponible para la planta solar:

• La planta solar Pilares de 1.890kWn estará formada por tres generadores de 630kW de potencia nominal.

• Cada generador de 630kWn se subdividirá en 24subgeneradores de 25kWn y 1 subgenerador de 30kWn.

Page 43: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 38 -

• Cada subgenerador de 25kWn estará compuesto de 17 ramas y el subgenerador de 30kWn de 20 ramas.

• Las ramas se definen como la unión de 13 módulos conectados en serie entre sí. La ramas se conectarán en paralelo formando cada subgenerador y a su vez los subgeneradores estarán conectados en paralelo al inversor de su correspondiente generador.

• Cada fila estará formada por dos hileras de módulos dispuestos verticalmente.

• Las filas de módulos estarán dispuestas de Este a Oeste, separadas entre sí una distancia de 7m de eje a eje y con pasillos entre filas de 4,5m de ancho.

• Existirán caminos perimetrales y transversales de 5m de anchura mínima para el acceso y el mantenimiento de los módulos.

• Los inversores y Centros de Transformación se dispondrán de modo que se minimicen las pérdidas por caída de tensión, en pasillos paralelos a los subgeneradores y del ancho necesario para evitar sombras sobre los módulos. Esto es, a 4,5m de distancia de la fila delantera de módulos y a 8,27m de la fila posterior.

En el plano nº 2 se representa la disposición de todos los elementos de la planta.

8.3. Obra Civil

Los trabajos de obra civil consistirán en:

• Desbroce y limpieza del terreno

• Apertura, preparación y acondicionamiento de las pistas y caminos de servicio.

• Apertura, tendido de cables y tapado de zanjas.

• Cimentaciones de las estructuras soporte

• Centros de Transformación (prefabricados)

• Centro de Control (prefabricado)

Page 44: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 39 -

9. Estudio energético

Para realizar una estimación de la energía anual esperada producida por la planta es necesario primero conocer la radiación incidente sobre los generadores, la potencia pico de la instalación y las pérdidas de energía del sistema.

Una vez hallados dichos valores se estimará la energía anual esperada según la ecuación que aparece a continuación, tal y como indica el IDAE, en su Pliego de Condiciones Técnicas de Instalaciones Conectadas a Red, Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica, en su punto número 7:

Ep(kWh/día) = Gdm(0º,33º)·Pmp·PR/GCEM

Donde:

• Gdm(0º,33º): Radiación Global incidente para un azimut igual a 0º, orientación Sur, inclinación de los módulos igual a 33º y situados en la provincia de Sevilla.

• Pmp: Potencia pico del generador.

• GCEM = 1kW/m2

• PR: Rendimiento energético de la instalación o “performance ratio”. Eficiencia de la instalación en condiciones reales de trabajo, que tiene en cuenta:

o La dependencia de la eficiencia con la temperatura

o La eficiencia del cableado

o Las pérdidas por dispersión de parámetros y suciedad

o Las pérdidas por errores en el seguimiento del punto de máxima potencia

o La eficiencia energética del inversor

o Otros

Page 45: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 40 -

9.1. Energía captada por el generador

Los valores de radiación global sobre el terreno se obtendrán del documento “Corrección de errores de la Orden de 26 de marzo de 2007, por la que se aprueban las especificaciones técnicas de las instalaciones fotovoltaicas andaluzas (BOJA núm. 80, de 24.11.2007)”, de la CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA.

Dichos valores se encuentran registrados en el ANEXO II: DATOS CLIMÁTICOS DE ANDALUCÍA RADIACIÓN GLOBAL DIARIA MEDIANA MENSUAL (Wh/m2·día), en las tablas correspondientes a la provincia de Sevilla, para una orientación Sur de los módulos.

Para el ángulo de inclinación de nuestros módulos, β = 33º, se tienen los siguientes valores de la radiación solar media mensual, Gdm(0º,33º):

RADIACIÓN GLOBAL (Wh/m2·dia) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

3873,4 4453,0 5710,2 5924,8 6383,6 6473,8 6714,0 6627,6 6024,0 4950,6 4198,4 3570,4

El promedio de la radiación solar media anual incidente sobre los módulos será de 5,40kWh/m2dia, por lo que la energía anual incidente por metro cuadrado sobre el plano de los módulos será de 1.970,45kWh/m2año.

9.2. Producción estimada anual bruta

Como calculamos con anterioridad la planta solar estará compuesta por 3 generadores, cada uno de ellos compuesto por 428 ramas y cada rama contendrá 13 módulos fotovoltaicos, lo que hace un total de 16.692 módulos fotovoltaicos.

Al generar las placas una potencia inicial superior a la generada en condiciones nominales de funcionamiento se nos plantean dos opciones en el diseño de nuestra planta:

• OPCIÓN 1) Todos los módulos fotovoltaicos se conectarán desde el principio, por lo que la potencia generada en el periodo inicial será superior a la que se generará en condiciones nominales, esto aportará mayores beneficios por la venta de energía pero también requerirá una mayor inversión en la instalación eléctrica ya que deberá sobredimensionarse para dicha potencia.

• OPCIÓN 2) Se conectará el número de módulos fotovoltaicos que, generando individualmente una potencia pico superior a la generada en condiciones nominales, aporten en su conjunto la potencia pico de toda la planta en

Page 46: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 41 -

condiciones nominales. Tras este periodo inicial se procederá a la conexión de los módulos restantes, los que empezarán a funcionar generando una potencia pico mayor que hará que la generación total de la planta sea un poco superior a la nominal durante el siguiente periodo (periodo inicial de funcionamiento de los módulos conectados con retardo). Los beneficios serán similares a los esperados para la instalación en condiciones nominales pero no será necesario sobredimensionar la instalación eléctrica.

Para decidir qué opción es la más indicada en la memoria de cálculo se presenta un estudio económico comparando ambos casos, en el que se demuestra que la opción económicamente más favorable es la OPCIÓN 1, esto es, conectar todos los módulos fotovoltaicos a la vez.

Se obtienen los siguientes valores de producción mes a mes:

Mes kWh/mes Enero 301.847,94 Febrero (P.I.) 201.492,73 Febrero (P.N.) 122.002,99 Marzo 378.209,27 Abril 379.764,28 Mayo 422.811,23 Junio 414.953,75 Julio 444.694,94 Agosto 438.972,33 Septiembre 386.122,74 Octubre 327.897,94 Noviembre 269.106,52 Diciembre 236.481,80

Y un total de la producción estimada anual bruta de: 4.324.358,47 kWh/año.

9.3. Cálculo del Performance Ratio

Acabamos de calcular la producción de energía anual estimada bruta, pero la generación anual neta del generador dependerá de las condiciones ambientales, meteorológicas y de ciertos parámetros característicos de algunos de los elementos utilizados en la instalación. Esto hace necesario el uso de datos estadísticos y experimentales para la estimación de la generación de energía anual esperada.

El factor de rendimiento global, PR, cuantifica porcentualmente las pérdidas de nuestra instalación. En el apartado correspondiente de la memoria de cálculo se detallan todas las operaciones realizadas para la obtención de los siguientes resultados:

Page 47: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 42 -

• Pérdidas por temperatura. En los módulos fotovoltaicos se producen pérdidas al aumentar su temperatura de operación, dependiendo esta de la ubicación de la planta y de las condiciones ambientales. Para minimizar estas pérdidas se deben seleccionar módulos de bajo coeficiente de pérdidas por temperatura y situar las módulos de modo que se permita su refrigeración. En función del mes resulta:

Mes PpTª (%) Enero 0,16 Febrero 1,58 Marzo 3,44 Abril 4,54 Mayo 6,12 Junio 8,30 Julio 9,42 Agosto 9,63 Septiembre 7,70 Octubre 5,24 Noviembre 2,36 Diciembre 0,35

• Pérdidas por efecto Joule en el cableado. Estas pérdidas se producen tanto en corriente continua, DC, como en corriente alterna, AC, y se deben a la circulación de corriente eléctrica por un conductor de sección y material concretos. Se minimizan dichas pérdidas con el correcto dimensionamiento del cableado de la instalación. Obtenemos:

Periodo Inicial (P.I.):

o Pérdidas por efecto Joule en DC: 0,19%

o Pérdidas por efecto Joule en AC: 0,14%

Periodo Nominal (P.N.):

o Pérdidas por efecto Joule en DC: 0,16%

o Pérdidas por efecto Joule en AC: 0,10%

• Pérdidas por polvo y suciedad. Debidas a la deposición de polvo y suciedad sobre los módulos situados a la intemperie, que disminuyen la energía solar captada y por lo tanto la energía generada. Dependen del emplazamiento de la instalación y de las condiciones meteorológicas. Estimaremos unas pérdidas del 3%.

Page 48: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 43 -

• Pérdidas por rendimiento del inversor. Es muy importante que el rendimiento del inversor en condiciones nominales de operación sea alto, ya que esto facilitará que la planta opere a su vez con un rendimiento óptimo. Para ello habrá que seleccionar un inversor de la potencia adecuada a la potencia del generador. El inversor seleccionado tiene un rendimiento del 96%, por lo que las pérdidas serán del 4%.

• Pérdidas por errores en el seguimiento del punto de máxima potencia. El inversor se conecta a los módulos fotovoltaicos a través de un dispositivo electrónico de seguimiento del punto de máxima potencia que varía con las condiciones ambientales. El rendimiento del inversor en el seguimiento del punto de máxima potencia es del 97%, por lo que las pérdidas serán del 3%.

• Pérdidas angulares y espectrales. La potencia nominal del módulo viene dad según condiciones estándar de medida, CEM, que supone que los rayos inciden perpendicularmente a la superficie del módulo y que el espectro de la radiación es AM 1,5G. El hecho de que los rayos incidan con otro ángulo distinto implica pérdidas energéticas del orden de un 2%. Por otro lado las células fotovoltaicas son espectralmente selectivas por lo que la corriente generada varía en función de la longitud de onda del espectro solar de la radiación incidente haciendo que varíe la potencia en un margen del 1%. Según la ficha técnica del modelo de módulo a instalar las pérdidas angulares y espectrales son del 2%.

Una vez calculadas todas las pérdidas que participan en el cálculo del Performance Ratio presentamos los resultados obtenidos mes a mes:

Mes Pptotal PR Enero 12,50 0,87 Febrero 13,92 0,86 Febrero 13,84 0,86 Marzo 15,70 0,84 Abril 16,81 0,83 Mayo 18,39 0,82 Junio 20,56 0,79 Julio 21,68 0,78 Agosto 21,89 0,78 Septiembre 19,97 0,80 Octubre 17,51 0,82 Noviembre 14,63 0,85 Diciembre 12,61 0,87

Page 49: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 44 -

9.4. Producción estimada anual neta

Como indicábamos al principio del presente apartado, la energía generada anual neta se estimará mediante la siguiente ecuación:

Ep(kWh/día) = Gdm(0º,33º)·Pmp·PR/GCEM

Una vez calculados todos los parámetros necesarios podemos hallar la generación neta estimada mes a mes:

Mes Ep(kWh/mes) Enero 264.108,70 Febrero (P.I.) 173.448,88 Febrero (P.N.) 81.970,02 Marzo 318.825,12 Abril 315.935,19 Mayo 345.062,08 Junio 329.621,46 Julio 348.282,57 Agosto 342.870,57 Septiembre 309.016,54 Octubre 270.496,91 Noviembre 229.739,55 Diciembre 206.650,93

Y la generación anual neta estimada será de: 3.536.028,53 kWh/año

10. Instalación eléctrica

10.1. Cableado

Los cables a instalar serán de la marca Prysmian, diseñados específicamente para instalaciones fotovoltaicas:

Page 50: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 45 -

10.1.1. Corriente Continua

En todo el tramo de conducción de corriente continua el cable a instalar será el modelo Tecsun, de Prysmian, cable de alta seguridad (AS) especialmente diseñado para instalaciones fotovoltaicas exteriores.

Cables unipolares de tensión nominal 0,6/1kV, flexibles, no propagadores de la llama y libres de halógenos. Conductor cobre electrolítico y aislamiento HEPR, aislamiento de alto gradiente lo que le permitiría transportar intensidades más elevadas que los cables convencionales de XLPE.

Cable resistente a la absorción de agua, al frío, a los rayos ultravioletas, a los agentes químicos, a las grasas y aceites, a la abrasión y a los golpes. Apto para servicios móviles y servicios en altas temperaturas. 30 años de vida útil.

Los colores de los conductores será rojo para el polo positivo y negro para el negativo.

Ver en anexo 1 la ficha técnica del cable Tecsun de Prysmian.

El cálculo de los circuitos, se ha resuelto considerando el coeficiente mayorador del 125% para instalaciones generadoras, así como una caída de tensión máxima del 2%.

Page 51: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 46 -

10.1.1.1. Desde cada subgenerador hasta el cuadro de conexiones

Los conductores de conexionado entre ramas discurrirán al aire libre y bajo tubo enterrado de PE desde la primera rama de cada subgenerador hasta el cuadro de conexiones situado en el interior del edificio del inversor. El diámetro exterior de dichos tubos será de 50mm para subgeneradores de 25kWn y de 63mm para subgeneradores de 30kWn.

En el apartado correspondiente de la memoria de cálculo se pueden ver los cálculos realizados necesarios para la obtención de las secciones en los distintos tramos del cableado para cada subgenerador en cada generador de 630kWn:

Sección (mm2)

Subg. Potencia nominal (kWn)

Subgenerador-inversor Entre ramas

1 25 95 70 2 25 95 70 3 25 95 70 4 25 70 70 5 25 70 70 6 25 70 70 7 25 70 50 8 25 70 50 9 25 70 50 10 25 70 50 11 25 50 50 12 25 50 35 13 25 50 35 14 25 50 50 15 25 70 50 16 25 70 50 17 25 70 50 18 25 70 50 19 25 70 70 20 25 70 70 21 25 70 70 22 25 95 70 23 25 95 70 24 25 95 70 25 30 120 120

Los subgeneradores han sido numerados del 1 al 25 consecutivamente desde el situado en el punto más alejado dirección norte hasta el situado en el punto más alejado dirección sur respecto ambos a los edificios de inversores y centros de transformación.

Page 52: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 47 -

10.1.1.2. Desde el cuadro de conexiones hasta entrada al inversor

Desde el cuadro de conexiones hasta la entrada a cada módulo del inversor discurrirán los 7 cables en contacto, tendidos sobre bandeja de tipo rejilla. Para cada generador de 630 kWn tendremos que:

• Las 6 líneas de entrada a los módulos de 100kWn del inversor serán de sección 2x1x150 mm2, cobre, 0,6/1kV, tendidos en contacto sobre bandeja tipo rejilla.

• La línea de entrada al módulo de 30kWn del inversor será de sección 2x1x25 mm2, cobre, 0,6/1kV, tendido en contacto sobre bandeja tipo rejilla.

10.1.2. Corriente Alterna

El cable a instalar será el modelo Retenax Flex Iris Tech, de Prysmian.

Cables unipolares de tensión nominal 0,6/1kV, flexibles, no propagadores de la llama y reducida emisión de halógenos. Conductor cobre electrolítico y aislamiento XLPE.

Cable resistente a la absorción de agua, al frío, a los rayos ultravioletas, a los agentes químicos y a las grasas y aceites. Termoestable.

Ver en anexo 1 la ficha técnica del cable Retenax Flex Iris Tech de Prysmian.

El cálculo de los circuitos, se ha resuelto considerándose un coeficiente mayorador del 125% para instalaciones generadoras, y una caída de tensión máxima del 1,5%.

10.1.2.1. Desde la salida de cada módulo del inversor hasta el cuadro de BT

Discurrirán los 7 cables en contacto tendidos sobre bandeja de tipo rejilla. Para cada generador de 630 kWn tendremos que:

• Las 6 líneas de salida de los módulos de 100kWn del inversor serán de sección 3x1x150 + 1x120 mm2, cobre, 0,6/1kV, tendidos en contacto sobre bandeja tipo rejilla.

Page 53: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 48 -

• La línea de salida del módulo de 30kWn del inversor será de sección 3x1x25 + 1x25 mm2, cobre, 0,6/1kV, tendidos en contacto sobre bandeja tipo rejilla.

10.1.2.2. Desde el cuadro de BT hasta el Centro de Transformación

Desde el cuadro de BT, situado en el edificio de inversores, hasta la entrada al transformador, situado en el centro de transformación, discurrirán los cables en contacto, tendidos bajo el falso suelo de los edificios de inversores y transformador y bajo zanja entre ellos.

Para cada generador de 630 kWn tendremos que la línea de salida del cuadro de BT al CT será de sección 4(3x1x300) + 1x240 mm2, cobre, 0,6/1kV, los cables discurrirán en contacto entre fases y enterrados bajo tubos entre edificios de inversores y transformador.

10.2. Protecciones eléctricas

A la hora de diseñar correctamente una instalación fotovoltaica conectada a red ha de garantizarse, por un lado, la seguridad de las personas tanto usuarios como operarios de la red, y por otro, que el normal funcionamiento del sistema fotovoltaico no afecte a la operación ni a la integridad de otros equipos y sistemas conectados a dicha red.

A continuación se detallan las medidas de seguridad y protecciones en función de los riesgos asociados y teniendo en cuenta las características específicas de nuestra instalación.

10.2.1. Corriente Continua

El contacto con tensiones superiores a 100V DC, como va a ocurrir en nuestra instalación, puede resultar fatal para las personas, por lo que los elementos activos de la instalación deben ser inaccesibles.

10.2.1.1. Protecciones contra contactos directos e indirectos

Para la protección frente a contactos directos se utilizarán las medidas indicadas en el vigente Reglamento de Baja Tensión, que son:

Page 54: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 49 -

• Aislamiento de las partes activas de la instalación.

• Colocación de barreras y envolventes.

• Interposición de obstáculos.

Para prevenir un hipotético caso de contacto indirecto de una persona con alguna parte de la instalación, se ha proyectado un sistema de protección acorde con el reglamento de BT y otras normativas vigentes:

• Los módulos fotovoltaicos están clasificados como equipos con protección clase II.

• El resto de la instalación se ha diseñado en consonancia con ese grado de protección, utilizándose cables con aislamiento y cubierta, aptos para tensiones de hasta 1000V según UNE 21-123 IEC 502 90.

• Las cajas de conexión a utilizar serán de doble aislamiento, con grado de protección, tanto para ellas como para elementos de acceso a las mismas, equivalentes como mínimo a IP-65, debidamente protegidas y señalizadas.

• Se diseñará una adecuada puesta a tierra del sistema que garantice que la tensión de contacto generada no supere los 24V especificados para instalaciones intemperie.

10.2.1.2. Protecciones contra sobreintensidades y sobretensiones

La instalación de corriente continua dispondrá de elementos de protección contra sobretensiones y sobreintensidades.

Los defectos que se pudiesen presentar en los conductores, ya sea por sobrecarga, ya sea por cortocircuito, se protegerán mediante fusibles de calibre adecuado a la intensidad máxima admisible del conductor.

La instalación dispondrá también de protección frente a sobretensiones de origen atmosférico mediante varistores.

En el interior de las cajas de conexiones de cada rama con el circuito principal de corriente continua, se dispondrán:

• Fusibles seccionables: Su misión principal es proteger las distintas ramas frente a sobreintensidades, así como aislar una rama del resto del generador para facilitar labores de mantenimiento. Estos fusibles irán ubicados en las cajas de

Page 55: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 50 -

conexiones de cada subgenerador y se colocarán dos unidades por rama. Esto facilitará las tareas de mantenimiento en general.

Los fusibles se colocarán en las cajas de paralelos donde se realiza la conexión en paralelo de las distintas ramas del generador fotovoltaico. Estas cajas se caracterizan por ser de tipo intemperie (IP65) y presentar protección contra rayos ultravioletas.

Se instalarán fusibles de 10 A, en los dos hilos, en la salida de cada rama.

• Varistores: Descargadores de tensión, dispositivos de protección frente a sobretensiones inducidas por descargas atmosféricas.

Dado el elevado coste de los paneles fotovoltaicos, el tiempo y el coste de reemplazamiento, y la energía no producida en caso de avería por una sobretensión transitoria, se ha optado por instalar en el interior de la caja de conexiones de la última rama de cada subgenerador una protección frente a sobretensiones transitorias, de tipo 2 (curva 8/20, para Imáx. de 65 kA), en los polos positivo y negativo.

En el cuadro de conexiones, situado en el interior del edificio del inversor, que recoge las líneas de los subgeneradores, se instalará la siguiente aparamenta:

• Interruptores magnetotérmicos de 63A 2P u 80A 2P de calibre y 1,5 kA de PdC, en los dos hilos en la línea de llegada de cada subgenerador, para protección contra posibles cortocircuitos.

• Interruptor magnetotérmico de 250A 2P y 6kA de PdC, en los dos hilos de las líneas de entrada a los módulos de 100kW del inversor.

• Asimismo, se ha optado por instalar en las siete líneas de entrada al inversor, una protección contra sobretensiones transitorias, además de la que pudiera traer el propio inversor por parte del fabricante. Esta protección será de calidad, de tipo combinado (tipo 1 + tipo 2), apta para una limp de 75 kA (curva 10/350).

De forma independiente a las protecciones relacionadas anteriormente, el inversor llevará toda la serie de protecciones especificadas en su ficha técnica.

En caso de que la red de corriente alterna quedara sin tensión, el inversor no mantendrá tensión en la línea: protección contra funcionamiento en isla.

Page 56: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 51 -

10.2.2. Corriente Alterna

Se cumplirán las condiciones indicadas en el Real Decreto 1663/2000, artículo 11 y las especificaciones de la compañía eléctrica.

10.2.2.1. Protecciones contra contactos directos e indirectos

Para la protección de contactos directos se utilizarán las medidas que se indican en el vigente Reglamento de BT, esto es:

• Aislamiento de las partes activas de la instalación.

• Colocación de barreras y envolventes.

• Interposición de obstáculos.

• Dispositivos de corte por corriente diferencial.

10.2.2.2. Protecciones contra sobreintensidades y sobretensiones

La instalación dispondrá de elementos de protección contra sobretensiones y sobreintensidades.

Los defectos que se pudiesen presentar en los conductores, ya sea por sobrecarga o por cortocircuito, se protegerán mediante interruptores automáticos magnetotérmicos omnipolares de calibre adecuado a la intensidad máxima admisible del conductor.

En la parte de corriente alterna de la instalación que nos ocupa se han previsto las siguientes protecciones:

• A la salida de cada bloque del inversor, un interruptor-seccionador de caja moldeada, ln=250A ó 100A 4P, con 36kA de poder de corte, para cada uno de los 7 circuitos de salida del inversor.

• Un interruptor automático de 1.000A y 4 polos de caja moldeada y 50kA de poder de corte para las 7 líneas que salen del cuadro de BT hacia el centro de transformación.

Page 57: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 52 -

10.3. Servicios Auxiliares

Se ha previsto un suministro eléctrico en B.T. de suficiente capacidad para la alimentación de los sistemas de alumbrado, detección perimetral y CCTV, desde uno de los Centros de Transformación de la Instalación, compuesto por caja general de protección y medida con contador y fusibles seccionables, protecciones magnetotérmicas y diferencial, red de distribución a los puntos de consumo en instalación enterrada y puntos de conexión. El sistema de monitorización se alimentará igualmente de este suministro.

10.4. Puesta a tierra

La instalación de corriente alterna, al estar permanentemente energizada, será conceptualmente una instalación perteneciente a un sistema "TT", por tanto, las masas metálicas de la instalación de BT y el neutro del transformador, deberán estar puestos a tierra.

Las masas metálicas del inversor, los cuadros anexos de interruptores y los herrajes del cuarto del inversor, irán puestos a tierra mediante picas macizas de acero cobreado de 14mm de diámetro (mínimo), y 2 m de longitud, conectadas mediante un conductor de cobre desnudo de Clase 2 y sección de 50 mm2.

Desde las masas metálicas descritas, hasta la primera pica de puesta a tierra, la línea será de cable RV 1x50 mm2 de cobre, tipo RV 0,6/1 kV, bajo tubo aislante tipo "H".

Esta puesta a tierra será independiente y no alterará las condiciones de puesta a tierra del Centro de Transformación que se instalará junto a su correspondiente caseta de Inversor. Por tanto, habrá que respetar la distancia mínima que se prescribe en la Memoria de Cálculo del presente Proyecto.

11. Edificios prefabricados

11.1. Edificios de inversores

Los inversores de cada generador de la planta solar se instalarán dentro de unas casetas prefabricadas de hormigón, preparadas en fábrica de acuerdo con las especificaciones y características que se indican a continuación:

Page 58: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 53 -

• Deberán tener unas dimensiones suficientes para albergar al inversor y permitir el acceso al mismo desde sus cuatro lados con un pasillo alrededor de ancho mayor de 60cm.

• La altura libre en el interior del edificio será como mínimo de 2,5m, de forma que haya espacio suficiente para conducir el aire caliente impulsado por el ventilador hacia el exterior mediante un conducto adaptado a la parte superior del inversor y a la rejilla de refrigeración.

En la Planta Solar se dispondrán tres casetas, una por cada inversor correspondiente a cada generador.

La situación de las casetas se ha determinado con el propósito de conseguir un equilibrio o distribución idónea de las caídas de tensión en corriente continua y en corriente alterna.

11.2. Centros de Transformación

En un espacio reservado junto a cada edificio inversor, se ubicará un centro de transformación de 800 kVA. La potencia nominal de cada generador será de 630kWn, pero debido a que en el periodo inicial de funcionamiento la potencia generada por las placas es mayor, llegando a producir cada generador hasta 741,23kWn, se hace necesario instalar un transformador por generador de 800 kVA.

A cada CT llegará una línea procedente del cuadro general de B.T., instalado en el interior de su edificio del inversor.

Los Centros de Transformación serán de tipo interior, empleando para su aparellaje celdas modulares prefabricadas bajo envolvente metálica, con aislamiento y corte en SF6. Contendrá un transformador de bajas pérdidas de 800 kVA.

La acometida será subterránea, conectando cada CT mediante una línea de media tensión en punta, con el centro de seccionamiento. El volcado de energía se efectuará a una tensión de servicio de 15kV, a una frecuencia de 50Hz, siendo Endesa Distribución la compañía distribuidora.

11.2.1. Reglamentación

• Normas generales:

Page 59: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 54 -

o Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación. Aprobado por Real Decreto 3.275/1982, de noviembre, B.O.E. 1-12-82.

o Instrucciones Técnicas Complementarias del Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación. B.O.E. 25-10-84.

o Instrucciones Técnicas Complementarias del Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación, Real Decreto 3275/1982. Aprobadas por Orden del MINER de 18 de octubre de 1984, B.O.E. de 25-10-84.

o Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Aprobado por Decreto 842/2002, de 2 de Agosto, B.O.E. 224 de 18-09-02.

o Instrucciones Técnicas Complementarias, denominadas MI-BT. Aprobadas por Orden del MINER de 18 de Septiembre de 2002.

o Autorización de Instalaciones Eléctricas. Aprobado por Ley 40/94, de 30 de Diciembre, B.O.E. de 31-12-1994.

o Ordenación del Sistema Eléctrico Nacional y desarrollos posteriores. Aprobado por Ley 40/1994, B.O.E. 31-12-94.

o Real Decreto 1955/2000, de 1 de Diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica (B.O.E. de 27 de Diciembre de 2000).

o Real Decreto 614/2001, de 8 de Junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. Condiciones impuestas por los organismos Públicos afectados.

o Ley de Regulación del Sector Eléctrico, Ley 54/1997 de 27 de Noviembre.

o Orden de 13-03-2002 de la Consejería de Industria y Trabajo por la que se establece el contenido mínimo en proyectos de industrias y de instalaciones industriales

o NTE-IEP. Norma tecnológica del 24-03-73, para Instalaciones Eléctricas de Puesta a Tierra.

Page 60: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 55 -

o Normas UNE y recomendaciones UNESA.

o Condiciones impuestas por los Organismos Públicos afectados.

o Ordenanzas municipales del ayuntamiento donde se ejecute la obra.

o Condicionados que puedan ser emitidos por organismos afectados por las instalaciones.

o Normas particulares de la compañía suministradora.

o Cualquier otra normativa y reglamentación de obligado cumplimiento para este tipo de instalaciones.

• Normas y recomendaciones de diseño del edificio:

o CEI 61330, UNE-EN 61330: Centros de Transformación prefabricados.

o RU 1303ª: Centros de Transformación prefabricados de hormigón.

o NBE-X: Normas básicas de la edificación.

• Normas y recomendaciones de diseño de aparamenta eléctrica:

o CEI 60694, UNE-EN 60694 : Estipulaciones comunes para las normas de aparamenta de Alta Tensión.

o CEI 61000-4-X, UNE-EN 61000-4-X : Compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 4: Técnicas de ensayo y de medida.

o CEI 60298, UNE-EN 60298: Aparamenta bajo envolvente metálica para corriente alterna de tensiones asignadas superiores a 1 kV e inferiores o ¡guales a 52 kV.

o CEI 60129, UNE-EN 60129: Seccionadores y seccionadores de puesta a tierra de corriente alterna.

o RU 6407B: Aparamenta prefabricada bajo envolvente metálica con dieléctrico de Hexafloruro de Azufre SF6 para Centros de Transformación de hasta 36 kV.

o CEI 60265-1, UNE-EN 60265-1: Interruptores de Alta Tensión. Parte 1: Interruptores de Alta Tensión para tensiones asignadas superiores a 1 kV e inferiores a 52 kV.

Page 61: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 56 -

• Normas y recomendaciones de diseño de transformadores:

o CEI 60076-X, UNE-EN 60076-X: Transformadores de potencia.

o UNE 20101-X-X: Transformadores de potencia.

• Normas y recomendaciones de diseño de transformadores de aceite:

o RU 5201D: Transformadores trifásicos sumergidos en aceite para distribución en Baja Tensión.

o UNE 21428-X-X: Transformadores trifásicos sumergidos en aceite para distribución en Baja Tensión de 50 kVA a 2500 kVA, 50 Hz, con tensión más elevada para el material de hasta 36 kV.

11.2.2. Instalación

11.2.2.1. Obra civil

Cada Centro estará ubicado en una caseta independiente destinada únicamente a esta finalidad.

La caseta será de construcción prefabricada de hormigón tipo EHC-4T1D con una puerta peatonal de Merlin Gerin, de dimensiones 4.830 x 2.500 y altura útil 2.535 mm., cuyas características se describen en esta memoria.

El acceso al C.T. estará restringido al personal de la Cía Eléctrica suministradora y al personal de mantenimiento especialmente autorizado. Se dispondrá de una puerta peatonal cuyo sistema de cierre permitirá el acceso a ambos tipos de personal, teniendo en cuenta que el primero lo hará con la llave normalizada por la Cía Eléctrica.

Para el diseño de estos Centros de Transformación se han tenido en cuenta todas las normativas anteriormente indicadas.

• Características de los materiales:

Descripción

Los Centros de Transformación de superficie y maniobra interior (tipo caseta), constan de una envolvente de hormigón de estructura monobloque, en cuyo interior se incorporan todos los componentes eléctricos, desde la aparamenta de MT hasta los

Page 62: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 57 -

cuadros de BT, incluyendo el transformador, dispositivos de control e interconexiones entre los diversos elementos.

La principal ventaja que presentan estos Centros de Transformación es que tanto la construcción como el montaje y equipamiento interior pueden ser realizados íntegramente en fábrica, garantizando con ello una calidad uniforme y reduciendo considerablemente los trabajos de obra civil y montaje en el punto de instalación. Además, su cuidado diseño permite su instalación tanto en zonas de carácter industrial como en entornos urbanos.

Base

Será una cubeta prefabricada de hormigón armado con mallazo electrosoldado de varilla de acero y vibrado por medio de aguja.

Esta base se colocará en un foso del terreno, cuyas dimensiones se indican en plano adjunto, y en cuyo fondo, a fin de obtener un lecho elástico, se colocará una capa nivelada de arena lavada de 15 cm. de espesor.

En la base irán dispuestos orificios para la entrada y salida de cables, tanto de B.T. como de A.T., y, en la zona inmediata inferior de la posición del transformador se colocará una cuba de recogida de aceite, si el transformador lo requiere.

Si el edificio prefabricado consta de más de una base, éstas se atornillarán entre sí.

Paredes

Serán placas de hormigón armado con mallazo electrosoldado de acero, todo el conjunto vibrado en mesa. La dosificación del hormigón será la adecuada para conseguir, con el menor peso y espesor posible, gran resistencia mecánica y una perfecta impermeabilización.

Unos cajetines de acero situados en los bordes permitirán el acoplamiento de las paredes entre sí mediante tornillos. Estos cajetines, una vez efectuada la unión y ofreciendo una estética suficiente, permitirán desmontar y montar el centro cuantas veces se desee.

Entre los paneles que conforman las paredes se colocarán dobles juntas de espuma de neopreno, para evitar la infiltración de humedad.

Suelos

Serán elementos planos, de hormigón armado y vibrado en mesa, de la composición adecuada para conseguir una gran resistencia mecánica. Colocados sobre

Page 63: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 58 -

la base, constituirán el piso del edificio prefabricado. Sobre ellos se colocarán las cabinas de media tensión, cuadros de baja tensión y demás elementos del centro. En ellos existen unos orificios que permiten el acceso a las celdas y cuadros eléctricos.

En la parte central, se dispondrán trampillas, de poco peso, que permitirán el acceso a la parte inferior de la base a fin de facilitar la confección de botellas, conexión de cables, etc.

Techos

Compuestos por elementos de unas características similares a las de las paredes, presentará una pendiente mínima del 2%, para evitar la acumulación de aguas.

Dobles juntas de neopreno que se sellarán posteriormente con resinas epoxy garantizarán la estanqueidad de la cubierta.

Rejillas de ventilación

Las rejillas de ventilación del edificio modular estarán construidas en chapa de acero galvanizado. El grado de protección para el que estarán diseñadas las rejillas será IP-33. Estas rejillas estarán diseñadas y dispuestas sobre las paredes de manera que la circulación de aire, provocada por tiro natural, ventile eficazmente la sala de transformadores. Todas las rejillas de ventilación irán provistas de una tela metálica mosquitera.

Puertas y persianas

Serán de chapa de acero galvanizado de 2mm, pintadas posteriormente por electroforesis con pintura epoxy que polimeriza en horno.

Esta doble protección, galvanizado más pintura, las hará muy resistentes a la corrosión causada por los agentes atmosféricos.

Las persianas se pueden desmontar por medio de tornillos desde el interior, de tal modo que la introducción o extracción del transformador se realice a nivel del suelo y sin necesidad de grúas de gran potencia. Unas finas mallas metálicas impedirán la penetración de insectos, sin que por ello disminuya la capacidad de ventilación.

De acuerdo con la Recomendación UNESA 1303-A, el edificio prefabricado estará construido de tal manera que, una vez instalado, su interior sea una superficie equipotencial.

Acabado

Page 64: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 59 -

El acabado de las superficies exteriores se efectúa con pintura acrílica rugosa de color blanco en las paredes y marrón en el perímetro de la cubierta o techo, puertas y rejillas de ventilación.

Las piezas metálicas expuestas al exterior están tratadas adecuadamente contra la corrosión.

Calidad

Estos edificios prefabricados han sido acreditados con el Certificado de Calidad UNESA de acuerdo a la RU 1303A.

• Alumbrado

El equipo va provisto de alumbrado conectado y gobernado desde el cuadro de BT, el cual dispone de un interruptor para realizar dicho cometido.

Se instalarán un mínimo de dos puntos de luz capaces de proporcionar un nivel de iluminación suficiente para la comprobación y maniobra de los elementos del mismo (el nivel medio será como mínimo de 150 lux).

Los focos luminosos estarán colocados sobre soportes rígidos y dispuestos de tal forma que se mantenga la máxima uniformidad posible en la iluminación. Además, se deberá poder efectuar la sustitución de lámparas sin peligro de contacto con otros elementos en tensión.

Se dispondrá también un punto de luz de emergencia de carácter autónomo que señalizará los accesos al centro de transformación.

• Varios

Sobrecargas admisibles y condiciones ambientales de funcionamiento según normativa vigente.

• Cimentación

Para la ubicación del Centro de Transformación es necesaria una excavación, cuyas dimensiones variarán en función de la solución adoptada para la red de tierras, y sobre cuyo fondo se extiende una capa de arena compactada y nivelada de 100mm de espesor.

• Características detalladas

o Nº de transformadores: 1

Page 65: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 60 -

o Tipo de ventilación: Normal

o Puertas de acceso peatón: 1 puerta de acceso

o Dimensiones exteriores: Longitud: 4.830mm, Fondo: 2.500mm, Altura útil: 2.535mm

• Características de las celdas

Las celdas a emplear serán de la serie SM6 de Merlín Gerin o similar, de tipo modulares de aislamiento en aire, equipadas de aparellaje fijo. En la parte de alta tensión estarán equipadas con aparellaje bajo envolvente única metálica según Norma UNE-EN 60298, tendrán aislamiento integral en SF6, para una tensión admisible hasta 24 kV, acorde a las siguientes normativas:

o UNE 20-090, 21-139

o UNE-EN 60129, 60265-1.

o CEI 60298, 60129, 60265, 60265, 60694

o UNESA Recomendación 6407 A

Toda la aparamenta estará agrupada en el interior de una cuba metálica estanca rellenada de hexafluoruro de azufre con una ligera sobre presión relativa (sobre la presión atmosférica), de 0,3bar, sellada de por vida y acorde a la norma CEI 62271-1 (Anexo EE).

11.2.2.2. Instalación eléctrica

• Características de la Aparamenta de Alta Tensión

Características generales de las celdas SM6:

o Tensión asignada: 24 kV

o Tensión soportada entre fases y entre fases y tierra:

A frecuencia industrial (50Hz), 1 minuto: 50 kVef

A impulso tipo rayo: 125 kV

Page 66: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 61 -

o Intensidad asignada en funciones de línea: 400 A

o Intensidad asignada en interruptor automático: 400 A

o Intensidad asignada en ruptofusibles: 200 A

o Intensidad nominal admisible durante un segundo:16 kA ef

o Valor de cresta de la intensidad nominal admisible: 40 kAcresta (2,5 veces la intensidad nominal admisible de corta duración).

o Grado de protección de la envolvente: IP307 según UNE 20324-94

o Puesta a tierra: el conductor de puesta a tierra estará dispuesto a todo lo largo de las celdas según UNE-EN 60298, y estará dimensionado para soportar la intensidad admisible de corta duración.

o Embarrado: el embarrado estará sobredimensionado para soportar sin deformaciones permanentes los esfuerzos dinámicos que en un cortocircuito se pueden presentar y que se detallan en el apartado correspondiente de la memoria de cálculo.

Celdas:

Celda de línea

Celda Merlín Gerin de interruptor-seccionador gama SM6, modelo IM, o similar, de dimensiones: 375mm de anchura, 940mm de profundidad, 1.600 mm de altura, y conteniendo:

o Juego de barras tripolar de 400 A.

o Interruptor-seccionador de corte en SF6 de 400 A, tensión de 24 kV y 16 kA.

o Seccionador de puesta a tierra en SF6.

o Indicadores de presencia de tensión.

o Mando CIT manual.

o Embarrado de puesta a tierra.

Page 67: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 62 -

o Bornes para conexión de cable.

Estas celdas estarán preparadas para una conexión de cable seco monofásico de sección máxima de 240 mm2.

Celda de protección con interruptor automático

Celda Merlin Gerin de protección con interruptor automático gama SM6, modelo DM1C, de dimensiones: 750 mm. de anchura, 1.220 mm. de profundidad, 1.600 mm. de altura, y conteniendo:

o Juego de barras tripolar de 400 A, para conexión superior con celda adyacentes, de 16 kA.

o Juegos de barras tripolares de 400 A para conexión superior con celdas adyacentes, de 16 kA.

o Seccionador en SF6.

o Mando CS1 manual.

o Interruptor automático de corte en SF6 (hexafluoruro de azufre) tipo Fluarc Sfset o similar, tensión de 24 kV, intensidad de 400 A, poder de corte de 16 kA, con bobina de apertura a emisión de tensión 220 V c.a., 50 Hz.

o Mando RI de actuación manual.

o 3 captadores de intensidad modelo CRa o similar para la alimentación del relé VIP 300LL.

o Embarrado de puesta a tierra.

o Seccionador de puesta a tierra.

o Unidad de control VIP 300LL, sin ninguna alimentación auxiliar, constituida por un relé electrónico y un disparador Mitop instalados en el bloque de mando del disyuntor, y unos transformadores o captadores de intensidad, montados en la toma inferior del polo.

o Sus funciones serán la protección contra sobrecargas, cortocircuitos y homopolar (50-51/50N-51N).

o Enclavamiento por cerradura tipo E24 impidiendo el cierre del seccionador de puesta a tierra y el acceso al compartimento inferior de

Page 68: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 63 -

la celda en tanto que el disyuntor general B.T. no esté abierto y enclavado. Dicho enclavamiento impedirá además el acceso al transformador si el seccionador de puesta a tierra de la celda DM1C no se ha cerrado previamente.

o Relé para protección homopolar asociado a la celda de protección, se asociará a un toroidal que provocará la apertura del interruptor cuando se detecte una corriente homopolar superior o igual al umbral de sensibilidad (0,5 a 100 A por medio de 12 umbrales) y después de la temporización definida (0,1 a 10 segundos).

Celda de medida

Celda Merlin Gerin de medida de tensión e intensidad con entrada y salida inferior por cable gama SM6, modelo GBC2C o similar, de dimensiones: 750 mm de anchura, 1.038 mm. de profundidad, 1.600 mm. de altura, y conteniendo:

o Juegos de barras tripolar de 400 A y 16 kA.

o Entrada y salida por cable seco.

o 3 Transformadores de intensidad de relación 40/5A, 10VA CL.0.5S, Ith=5KA, gama extendida 150 % y aislamiento 24 kV.

o 3 Transformadores de tensión unipolares, de relación 16.500:V3-22.000:V3/110:V3, 25VA, CL0.5, Ft= 1,9 y aislamiento 24 kV.

• Transformador:

Será una máquina trifásica elevadora de tensión, referencia JLJ1UN1000FZ, siendo la tensión nominal entre fases a la salida de 15kV y la tensión a la entrada en vacío de 420V entre fases y 242V entre fases y neutro.

El transformador a instalar tendrá el neutro accesible en baja tensión y refrigeración natural (ONAN), en baño de aceite mineral.

La tecnología empleada será la de llenado integral a fin de conseguir una mínima degradación del aceite por oxidación y absorción de humedad, así como unas dimensiones reducidas de la máquina y un mantenimiento mínimo.

Sus características mecánicas y eléctricas se ajustarán a la Norma UNE 21428, siendo las siguientes:

o Potencia nominal: 800 kVA.

Page 69: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 64 -

o Tensión nominal primaria: 15.000 V.

o Regulación en el primario: +/-2,5%, +/-5%.

o Tensión nominal secundaria en vacío: 420 V.

o Tensión de cortocircuito: 6 %.

o Grupo de conexión: Dyn11.

o Nivel de aislamiento:

o Tensión de ensayo a onda de choque 1,2/50 s 95 kV.

o Tensión de ensayo a 50 Hz, 1 min, 50 kV.

(*)Tensiones según:

o UNE 21301:1991 (CEI 38:1983 modificada)(HD 472:1989)

o UNE 21428 (96)(HD 428.1 S1)

CONEXIÓN EN EL LADO DE ALTA TENSIÓN:

o Juego de puentes III de cables AT unipolares de aislamiento seco RHZ1, aislamiento 12/20 kV, de 95 mm2 en Al con sus correspondientes elementos de conexión.

CONEXIÓN EN EL LADO DE BAJA TENSIÓN:

o Juego de puentes III de cables BT unipolares de aislamiento seco tipo RV, aislamiento 0.6/1 kV, de 4x240 mm2 Al para las fases y de 2x240 mm2 Al para el neutro.

o DISPOSITIVO TÉRMICO DE PROTECCIÓN:

o Termómetro para protección térmica de transformador, incorporado en el mismo, y sus conexiones a la alimentación y al elemento disparador de la protección correspondiente, debidamente protegidas contra sobreintensidades, instalados.

• Características material vario de Alta Tensión:

Embarrado general celdas:

Page 70: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 65 -

El embarrado general de las celdas compactas (tipo SM6) se construye con tres barras aisladas de cobre dispuestas en paralelo.

Piezas de conexión celdas:

La conexión del embarrado se efectúa sobre los bornes superiores de la envolvente del interruptor-seccionador con la ayuda de repartidores de campo con tornillos imperdibles integrados de cabeza allen de M8. El par de apriete será de 2.8 m.da.N.

Características de la aparamenta de Baja Tensión:

La aparamenta de protección de Baja Tensión irá dispuesta en el cuadro de B.T. en el interior del correspondiente edificio del inversor de cada CT. Estos elementos se definen más adelante en el apartado de protecciones.

Puesta a tierra

Tierra de protección:

Se conectarán a la tierra de protección todas las partes metálicas no unidas a los circuitos principales de todos los aparatos y equipos instalados en cada Centro de Transformación: envolventes de las celdas y cuadros de BT, rejillas de protección, carcasa del transformador, etc., así como la armadura del edificio (si este es prefabricado). No se unirán, por contra, las rejillas y puertas metálicas del centro, si son accesibles desde el exterior.

La tierra de protección se realizará con cable de 50 mm2 de cobre desnudo formando un anillo. Este cable conectará a tierra los elementos indicados anteriormente e irá sujeto a las paredes mediante bridas de sujeción y conexión, conectando el anillo al final a una caja de seccionamiento con un grado de protección IP54.

Tierra de servicio:

Con objeto de evitar tensiones peligrosas en BT, debido a faltas en la red de MT, el neutro del sistema de BT se conecta a una toma de tierra independiente del sistema de MT, de tal forma que no exista influencia en la red general de tierra, para lo cual se emplea un cable de cobre aislado.

La tierra interior de servicio se realizará con cable de 50mm2 de cobre aislado formando un anillo. Este cable conectará a tierra los elementos indicados anteriormente e irá sujeto a las paredes mediante bridas de sujeción y conexión, conectando el anillo al final a una caja de seccionamiento con un grado de protección IP54.

Page 71: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 66 -

Las cajas de seccionamiento de la tierra de servicio y protección estarán separadas por una distancia mínima de 1m.

• Instalaciones secundarias:

Armario de primeros auxilios:

Cada Centro de Transformación cuenta con un armario de primeros auxilios.

Medidas de seguridad:

Para la protección del personal y equipos, se debe garantizar que:

o No será posible acceder a las zonas normalmente en tensión, si éstas no han sido puestas a tierra. Por ello, el sistema de enclavamientos interno de las celdas debe afectar al mando del aparato principal, del seccionador de puesta a tierra y a las tapas de acceso a los cables.

o La celda será con aislamiento integral y corte en gas, y las conexiones entre sus embarrados deberán ser apantalladas, consiguiendo con ello la insensibilidad a los agentes externos.

o Las bomas de conexión de cables serán fácilmente accesibles a los operarios de forma que, en las operaciones de mantenimiento, la posición de trabajo normal no carezca de visibilidad sobre estas zonas.

o Los mandos de la aparamenta estarán situados frente al operario en el momento de realizar la operación, y el diseño de la aparamenta protegerá al operario de la salida de gases en caso de un eventual arco interno.

o El diseño de las celdas impedirá la incidencia de los gases de escape, producidos en el caso de un arco interno, sobre los cables de MT y BT. Por ello esta salida de gases no debe estar enfocada en ningún caso hacia el foso de cables.

Seguridad en las celdas:

Las celdas dispondrán de una serie de enclavamientos funcionales que responden a los definidos por la Norma UNE-EN 60298, y que serán los siguientes:

o Sólo será posible cerrar el interruptor con el seccionador de tierra abierto y con el panel de acceso cerrado.

o El cierre del seccionador de puesta a tierra sólo será posible con el interruptor abierto.

Page 72: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 67 -

o La apertura del panel de acceso al compartimento de cables sólo será posible con el seccionador de puesta a tierra cerrado.

o Con el panel delantero retirado, será posible abrir el seccionador de puesta a tierra para realizar el ensayo de cables, pero no será posible cerrar el interruptor.

Además de los enclavamientos funcionales ya definidos, algunas de las distintas funciones se enclavarán entre ellas mediante cerraduras según se indica en anteriores apartados.

Protección contra Incendios:

De acuerdo con la instrucción MIERAT 14, se dispondrá como mínimo de un extintor de eficacia equivalente 89 B en cada centro.

Ventilación:

La ventilación de los centros de transformación se realizará mediante las rejas de entrada y salida de aire dispuestas para tal efecto.

Estas rejas se construirán de modo que impidan el paso de pequeños animales, la entrada de agua de lluvia y los contactos accidentales con partes en tensión si se introdujeran elementos metálicos por las mismas.

12. Terreno y estructuras soporte

12.1. Preparación del terreno

El terreno de toda la Planta Solar, una vez exento de obstáculos, será preparado y acondicionado previamente a la realización de las obras y durante los trabajos de terminación.

Anteriormente a la realización de las obras

• Se efectuará la excavación de desmonte y relleno en algunas zonas hasta un buen allanado del terreno, retirando lo sobrante a vertedero autorizado.

• Desbroce superficial por medios mecánicos de una media de 20cm de profundidad, con retirada de sobrantes a vertedero autorizado.

Page 73: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 68 -

Acondicionamiento final

• Capa de zahorra artificial de 10 cm de espesor medio y compactación con medios mecánicos.

• Capa de grava natural de cantos rodados lavados de río grano medio, (de 2 a 4cm), con un espesor mínimo de 10cm y compactación con medios mecánicos.

12.2. Estructuras soporte

Las estructuras soporte contendrán los módulos fotovoltaicos formando dos hileras de la longitud necesaria para contener las ramas que forman cada subgenerador, esto es, de 115,30m para los subgeneradores de 25kWn y de 135,04m para los subgeneradores de 30kWn. Ver punto 4 de la memoria de cálculo.

Los módulos fotovoltaicos se dispondrán, en las estructuras soporte, con sus bordes distanciados entre sí a una distancia de 3cm como mínimo.

La fijación de los módulos se efectuará con tornillería y mordazas de acero inoxidable, con sistemas de seguridad anti-robo.

Cada estructura se ha dimensionado de forma que la parte más baja de esta sobre el suelo sea mayor de 0,50m, con lo que sobrepasa con suficiencia los datos estadísticos de precipitación de nieve esperable en la zona.

12.2.1. Cimentación de las estructuras

La cimentación de la estructura se llevará a efecto mediante zapatas de hormigón, con armadura, dosificación y dimensiones adecuadas al tipo de terreno.

13. Cerramientos

El total de la Planta Solar se cerrará con doble valla perimetral.

La valla exterior estará conformada con muro inferior de bloques prefabricados de hormigón, de 0,6m de altura, terminado en albardilla y malla metálica electro-soldada hasta una altura de 2,5m con puntales tubulares de acero galvanizado en caliente de mínimo 50mm de Φ cada 3,0m.

Page 74: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 69 -

La valla interior de 2m de altura, separada a 1,5m de la exterior, será de malla de simple torsión galvanizada y postes de tubo de diámetro 60mm de acero galvanizado rematados con bayoneta superior inclinada para tres hileras de alambre espinoso.

Se practicarán puertas de acceso al recinto, una para vehículos metálica de dos hojas de 3m de anchura y 2,5m de altura, y otra peatonal abatible. La disposición del acceso se ha configurado para la entrada y salida de vehículos durante los trabajos de instalación y los de mantenimiento con la Planta en funcionamiento.

14. Otras Instalaciones

14.1. Alumbrado

La Planta Solar contará con un sistema de alumbrado y de vigilancia, de forma que en cualquier punto del recinto exista al menos la iluminación mínima requerida para los sistemas de intrusión. Esta iluminación será uniforme en la periferia de las instalaciones.

Se han previsto puntos de luz de 150W, de vapor de sodio de alta presión, instalados en columnas de 5 m de altura.

La instalación de alumbrado será subterránea, entre arquetas ubicadas al pié de cada columna. Irá alimentada desde el cuadro de SSAA y centralizada desde la sala de control y vigilancia, mediante un encendido automático por reloj astronómico.

En la zona de accesos a los servicios auxiliares, existirá asimismo una iluminación exterior, con encendido accionado mediante interruptores locales.

En los edificios de los inversores, existirán dos puntos de luz; uno exterior y otro interior, ambos accionados mediante interruptores ubicados en el mismo edificio. La línea auxiliar de alimentación para dichos puntos de luz, servirá asimismo para la alimentación de los extractores de aire para ventilación de los inversores.

14.2. Sistema de alarma y antirrobo

Se instalará un sistema de alarmas en previsión de intrusión, robos y vandalismo.

Page 75: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 70 -

Este sistema estará formado por una central de alarmas de al menos dieciséis zonas, columnas de barreras por microondas, detectores de movimiento, cámaras de seguridad día-noche con alta resolución y videograbadoras con entradas para el conjunto de zonas.

Las canalizaciones para las instalaciones descritas, serán asimismo subterráneas, discurriendo paralelamente y por las mismas arquetas que las canalizaciones de alumbrado descritas en el apartado anterior.

14.3. Comunicaciones

La Planta solar, contará con un sistema de comunicaciones con al menos, equipo telefónico inalámbrico de transmisión de datos y software de monitorización y gestión, para repetir, en tiempo real, las alarmas que se programen.

El sistema también proporcionará datos de las energías producidas, así como de otras variables que se consideren oportunas.

15. Balance Medioambiental

15.1. Aspectos tecnológicos

Los elementos principales que configuran una instalación fotovoltaica conectada a red son, por una parte, los módulos fotovoltaicos que transforman la radiación solar en electricidad y por otra, el inversor, que es el encargado de trasformar la corriente continua generada por los módulos en corriente alterna para inyectarla en la red de distribución.

Los módulos fotovoltaicos son por tanto un instrumento de producción de energía, ya que generan durante su vida útil mucha más energía de la que consume su fabricación, y la obtienen de una fuente inagotable y no contaminante como es el sol. Los principales consumos energéticos se producen en la fabricación del módulo y de la estructura de montaje, siendo favorable su balance energético con un período de recuperación energético en franca disminución.

Para los sistemas conectados a la red eléctrica otro elemento fundamental es el inversor, que deberá cumplir lo estipulado un el RD 1663/2000, de 29 de Septiembre, sobre conexión de instalaciones fotovoltaicas a la red de baja tensión, con el fin de no

Page 76: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 71 -

generar inconvenientes en la red, o que su funcionamiento no disminuya la seguridad ni provoque alteraciones en la red eléctrica fuera de los rangos admitidos.

15.2. Aspectos medioambientales

La energía solar fotovoltaica como fuente renovable representa una fórmula energética radicalmente más respetuosa con el medio ambiente que las energías convencionales, debido a que se dispone de recursos inagotables, a escala humana, para cubrir las necesidades energéticas.

Un elemento específico favorable a la energía solar fotovoltaica es que su aplicación suele tener lugar en el ámbito local, lo que hace innecesaria la creación de infraestructuras de transporte energético desde los puntos de producción a los de consumo, aprovechando recursos autóctonos.

En cuanto a la tipología, posibles incidencias sobre salubridad y el medio ambiente y los riesgos potenciales para las personas o bienes, las instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red eléctrica, presentan las características mostrdas a continuación.

15.2.1. Fase de fabricación

Las principales cargas ambientales se producen en las operaciones extractivas de las materias primas, aunque la mayor parte de las células fotovoltaicas que se fabrican en la actualidad son de silicio (material obtenido a partir de la arena y por tanto muy abundante, y del que no se requieran cantidades significativas), así como en el proceso industrial de fabricación de las células y módulos fotovoltaicos y de la estructura de montaje.

15.2.2. Fase de instalación

No se requiere ni la movilización de grandes infraestructuras, maquinarias pesadas, ni movimientos de tierras. Se trata de una instalación eléctrica que no difiere en gran medida de las instalaciones domésticas de abastecimiento eléctrico, que no va a generar más residuos, emisiones y/o contaminantes atmosféricos que las propias de este tipo de actividad.

No se requiere gran disponibilidad de espacio, dependiendo de la disposición espacial de los módulos fotovoltaicos razón por la que el impacto visual y/o

Page 77: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 72 -

paisajístico para el entorno es prácticamente nulo. Tampoco existen implicaciones en cuanto a posibles reflejos de luz, o deslumbramientos, ya que al quedar los módulos colocados con una inclinación de 33º sobre la horizontal la reflexión, de existir, estaría dirigida hacia un plano más elevado.

15.2.3. Fase de explotación

No se generan residuos ni subproductos de gran durabilidad. Por otra parte no existe la necesidad de reposiciones, todo el producto obtenido (energía eléctrica) se vierte a la red, no interviniendo ningún proceso de transformación con almacenamiento o combustión y tampoco son necesarios acumuladores eléctricos.

Su funcionamiento se basa en un principio fotoeléctrico, interno y propio de los módulos solares, y más concretamente de las características físicas y constructivas de los módulos fotovoltaicos.

La energía eléctrica de corriente continua generada por los módulos fotovoltaicos, será finalmente convertida en corriente alterna en el inversor y adaptada para ser vertida a la red.

En el medio físico no existirán afecciones sobre la calidad del aire, ni sobre los suelos, no provocándose ruidos ni afectándose tampoco a la hidrología existente. No se generan emisiones de ningún tipo, ni gases, ni olores, ni humos, ya que se trata enteramente de un proceso físico-eléctrico, exento de generación de emisiones.

El principal impacto sobre el medio físico es el de efecto visual sobre el paisaje, susceptible de ser enmascarado o reducido en la mayoría de las instalaciones, para lo cual debe buscarse una integración respetuosa con el medio ambiente, procurando la instalación en zonas separadas de los núcleos de población y en zonas carentes de otros aprovechamientos.

Respecto al medio biótico, no existen efectos significativos sobre flora y fauna. No se generan ni procuran emisiones de ruido, ni vibraciones en el funcionamiento normal de los módulos fotovoltaicos, siendo en el inversor, y debido a la presencia de un pequeño ventilador, donde puede aparecer un nivel sonoro muy bajo y esporádico, siendo prácticamente despreciable.

Es una actividad completamente segura para personas, animales y bienes ya que consta por obligación técnica y normativa legal, de todas las protecciones eléctricas exigidas por la reglamentación vigente, cumpliéndose específicamente:

• El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (RD 842/2002)

Page 78: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 73 -

• La Normativa Sectorial de instalaciones fotovoltaicas conectadas a red (RD 663/2000),

• La Normativa sobre Compatibilidad Electromagnética (CEM 89/336/EEC).

Además, no genera ningún tipo de radioactividad ni emisiones de ondas electromagnéticas, por lo que el riesgo de afecciones por el desarrollo y/o explotación de este tipo de actividad es nulo.

La energía solar es una actividad con una amplia aceptación social, no produciendo rechazo ni disconformidad por parte de la población ante aspectos de impacto ambiental, paisajístico y/o social, valorándose positivamente esta tecnología y actividad.

15.3. Otros aspectos

La Implantación de Energías Renovables provoca un aumento de la riqueza y empleo local, bien sea en la fase de instalación y/o producción, generando 10 veces más riqueza que cualquiera de las energías convencionales.

En el desmantelamiento de la instalación después del cese de la actividad, no se generará ningún tipo de residuos tóxicos ni peligrosos, ya que los principales materiales a retirar son los módulos fotovoltaicos e inversores y al tratarse éstos, de elementos de carácter electrónico, existen mecanismos adecuados en su tratamiento y reciclaje.

El desmantelamiento y demolición de las instalaciones, incluidas las consideradas como obra civil, será objeto del proyecto específico, proyecto de desmantelamiento.

15.4. Emisiones de CO2 evitadas

La creciente preocupación por las consecuencias ambientales, sociales y económicas del cambio climático, y su reflejo en los compromisos derivados del protocolo de Kyoto, junto al hecho de que la producción y el consumo de energía son los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero, sitúan al sector energético como clave para alcanzar los objetivos de eficiencia energética y el desarrollo de las energías renovables como los principales instrumentos para conseguirlos

Page 79: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 74 -

Dentro de los seis principales gases de efecto invernadero (GEI) contemplados en el Protocolo de Kyoto, el C02 representa por sí solo las tres cuartas partes del total, y más del 90% de aquél es de origen energético. De ahí la gran importancia de las políticas capaces de limitar las emisiones de CO2 para cualquier estrategia de limitación de gases de efecto invernadero y el destacado papel que juega en ella el desarrollo de las energías renovables, como sucede igualmente en otros importantes objetivos de protección medioambiental.

En el caso del C02 la actuación rápida cobra mayor importancia por el largo plazo que transcurre entre la adopción de medidas y su incidencia efectiva sobre las emisiones.

Para muchos problemas medioambientales hay tratamientos de final de proceso relativamente rápidos o se pueden combatir con modificaciones de la tecnología actual, como ocurre con la disminución de emisiones de SOx, o la eliminación del plomo en las gasolinas, pero no ocurre lo mismo con el C02 para cuyas emisiones, inherentes a la utilización de combustibles fósiles, no existe actualmente ninguna tecnología viable capaz de absorberlas.

Por tanto, la única forma actual de limitar las emisiones de C02 es a través de la modificación de estructuras, procesos, equipos y comportamientos relacionados con la utilización de la energía. La larga vida útil de las inversiones en el sector energético hace que las estrategias relativas al C02 tengan unos plazos de aplicación mucho más largos que las aplicadas a otros problemas medioambientales, y es aquí donde la planificación del desarrollo a largo plazo de las energías renovables, y en consecuencia de las instalaciones fotovoltaicas, juegan un papel decisivo.

El Nuevo Plan de Energías Renovables 2005-2010, aprobado el 28 de Agosto de 2005 en Consejo de Ministros, evalúa la reducción de emisiones de C02 atribuidas al incremento de fuentes renovables, y en particular a la solar fotovoltaica, en las cantidades que se reflejen en dos tablas, la primera se refiere a las emisiones evitadas en el año 2010 por el crecimiento previsto de las energías renovables entre 2005 y 2010 y la segunda es la suma del total de emisiones evitadas desde 2005 a 2010 por el crecimiento previsto de las energías renovables en ese periodo.

Así, la estimación de emisiones de C02 evitadas en el 2010 por al incremento de fuentes renovables entre 2005 y 2010:

• Escenario PER por generación fotovoltaica frente a Ciclo Combinado de Gas Natural en generación eléctrica: 205.654 Tm C02/año

• Total acumulado entre 2005 y 2010 por el incremento de fuentes renovables previsto en el Plan Escenario PER: 505.865 Tm C02/año.

Page 80: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 75 -

15.5. Evaluación medioambiental de la instalación

La energía solar fotovoltaica ayuda a disminuir problemas medioambientales

como:

• El efecto Invernadero, provocado por las emisiones de C02.

• La lluvia ácida, provocada por las emisiones de SOx.

En el caso particular de la instalación proyectada, se estima que se dejan de emitir 0,57kg de C02 y 2,95kg de SOx, cada KWh producido, tomando como referencia los valores propuestos en la siguiente bibliografía:

• Electricidad Solar (Ingeniería de los Sistemas Fotovoltaicos), Eduardo Lorenzo, Ed. PROGENSA.

• Fundamentos, Dimensionado y Aplicaciones de la Energía Solar Fotovoltaica; Ed. CIEMAT.

En ambas referencias se comparan las emisiones de gases de la combustión del carbón convencional con las de la energía solar fotovoltaica, contabilizándose las fases de construcción y operación de las plantas, pero no la de extracción de los componentes.

15.6. Conclusiones

Los impactos medioambientales derivados de la producción y consumo de energías renovables, son de dos tipos:

1. Por una parte aquellos impactos medioambientales positivos que se definen por omisión de los impactos negativos producidos por las fuentes energéticas a las que sustituyen.

Las energías renovables limitan el impacto ambiental de los sistemas energéticos sobre el cambio climático y por lo tanto contribuyen positivamente a los objetivos fijados por la legislación vigente en materia medioambiental.

Las energías renovables contribuyen a la reducción de otros impactos globales resultado de, inducidos por, o agravados por, la producción energética o por procesos de combustión de fuentes fósiles.

Page 81: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 76 -

2. Por otro lado, aquellos impactos medioambientales producidos estrictamente por el consumo o la producción de energías renovables. En relación con estos últimos, hay que considerar los impactos paisajísticos asociados a la explotación de determinadas instalaciones de producción de energía eléctrica con fuentes renovables y aquellos asociados a la explotación de determinadas instalaciones de producción de energía eléctrica con fuentes renovables y aquellos asociados a la ocupación del territorio, de los que no están exentas, sin embargo, las instalaciones de generación eléctrica con fuentes convencionales.

Podemos concluir por tanto que, condicionado a una adecuada planificación y gestión ambiental, los Sistemas Fotovoltaicos de Conexión a Red, poseen un impacto ambiental netamente positivo, quedando perfectamente integrados en el entorno que les rodea.

Page 82: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO

MEMORIA DE CÁLCULO

Page 83: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 1 -

INDICE

1. Diseño de los generadores.....................................................4

1.1. Número de módulos por rama ............................................................... 4

1.2. Número y conexionado de los módulos fotovoltaicos.............................. 5

1.3. Parámetros de diseño............................................................................ 5

1.4. Distancia entre filas de módulos .......................................................... 10

1.4.1. Pérdidas de energía por orientación e inclinación ................................. 10

1.4.2. Pérdidas de energía por sombreado..................................................... 13

1.4.3. Distancia mínima entre filas de módulos.............................................. 17

2. Estimación de la energía generada........................................ 18

2.1. Energía captada por el generador ........................................................ 18

2.1.1. Estudio económico comparativo........................................................... 19

2.2. Producción estimada anual bruta ......................................................... 22

2.3. Producción estimada anual neta .......................................................... 22

2.3.1. Cálculo del Performance Ratio ............................................................. 23

2.3.2. Cálculo de la producción estimada anual neta...................................... 27

3. Diseño de la instalación eléctrica .......................................... 27

3.1. Baja Tensión ....................................................................................... 28

3.1.1. Cálculos de los circuitos de corriente continua ..................................... 28

3.1.1.1. Desde cada subgenerador hasta cuadro de conexiones........................ 28

3.1.1.2. Desde cuadro de conexiones hasta entrada al inversor ........................ 33

Page 84: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 2 -

3.1.2. Cálculo de los circuitos de corriente alterna ......................................... 36

3.1.2.1. Desde las salidas de cada módulo del inversor hasta el cuadro de BT .................................................................................................. 36

3.1.2.2. Desde el cuadro de BT hasta el Centro de Transformación................... 39

3.2. Centro de Transformación ................................................................... 40

3.2.1. Intensidad de alta tensión ................................................................... 40

3.2.2. Intensidad de baja tensión .................................................................. 41

3.2.3. Cortocircuitos ...................................................................................... 42

3.2.3.1. Observaciones..................................................................................... 42

3.2.3.2. Cálculo de las intensidades de cortocircuito ......................................... 42

3.2.4. Dimensionado del embarrado .............................................................. 43

3.2.4.1. Comprobación por densidad de corriente ............................................. 43

3.2.4.2. Comprobación por solicitación electrodinámica .................................... 43

3.2.4.3. Comprobación por solicitación térmica. Sobreintensidad térmica admisible............................................................................................. 43

3.2.5. Selección de las protecciones de AT y BT............................................. 43

3.2.5.1. Alta tensión......................................................................................... 43

3.2.5.2. Baja tensión ........................................................................................ 44

3.2.6. Dimensionado de la ventilación del centro de transformación .............. 44

3.2.7. Dimensionado del pozo apagafuegos ................................................... 44

3.2.8. Cálculo de las instalaciones de puesta a tierra ..................................... 44

3.2.8.1. Investigación de las características del suelo ....................................... 44

Page 85: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 3 -

3.2.8.2. Determinación de las corrientes máximas de puesta a tierra y del tiempo máximo correspondiente a la eliminación del defecto ......... 45

3.2.8.3. Cálculo de la resistencia del sistema de tierra...................................... 45

3.2.8.4. Tierra de Protección............................................................................. 46

3.2.8.5. Tierra de Servicio ................................................................................ 47

3.2.8.6. Cálculo de la resistencia del sistema de tierras .................................... 48

3.2.8.7. Cálculo de las tensiones en el exterior de la instalación ....................... 49

3.2.8.8. Cálculo de las tensiones en el interior de la instalación ........................ 49

3.2.8.9. Cálculo de las tensiones aplicadas ....................................................... 50

3.2.8.10. Investigación de tensiones transferibles al exterior.............................. 51

3.2.9. Corrección y ajuste del diseño inicial ................................................... 52

4. Estructuras soporte ............................................................ 52

4.1. Descripción de la Estructura ................................................................ 52

4.2. Características mecánicas.................................................................... 53

4.3. Zapatas de cimentación....................................................................... 54

Page 86: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 4 -

1. Diseño de los generadores

Al ser los módulos a instalar de película delgada se dispone de dos conjuntos de valores, los valores iniciales correspondientes a los primeros meses de funcionamiento y los valores nominales en los que se estabilizan los módulos tras este periodo transitorio. Se comprobarán todas las condiciones a cumplir para ambos casos, aunque al ser los valores del periodo inicial más elevados que los valores nominales, estas condiciones serán más restrictivas para nuestro diseño.

1.1. Número de módulos por rama

Debemos diseñar el número de módulos por rama de modo que se cumpla que la tensión para el punto de máxima potencia (PMP) de la rama sea siempre menor que el valor de la tensión a la entrada al inversor y comprobando además que el resto de parámetros de diseño se cumplen también.

• El rango de tensiones de entrada del inversor seleccionado es de 450-800 V, tomamos un valor intermedio de 650V.

• Valor inicial de la tensión de un módulo en PMP = 48,6 V.

• Valor nominal de la tensión de un módulo en PMP = 45,4 V.

• La tensión en una rama será la tensión de un módulo multiplicada por el número de módulos en la rama, ya que estos se encuentran conectados en serie y por lo tanto se suman sus tensiones. La tensión de una rama siempre debe ser menor a la de entrada al inversor, según esto: 48,6·n < 650, 45,4·n < 650.

• Obtenemos que: n = 13 módulos/rama conectados en serie entre sí.

Comprobamos que se cumplen las condiciones del fabricante de los módulos fotovoltaicos, ya que este señala precisamente que como máximo podrán conectarse 13 módulos en serie.

En el apartado de parámetros de diseño se comprobarán el resto de condiciones a cumplir por módulos e inversores.

Page 87: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 5 -

1.2. Número y conexionado de los módulos fotovoltaicos

Según la elección de los inversores a instalar la planta solar se dividirá en tres generadores de 630 kWn, cada uno de ellos con su inversor de 630 kWn y su transformador elevador de 800 kVA de potencia.

Cada uno de estos generadores de 630 kWn estará compuesto por 24 subgeneradores de 25 kWn que se agruparán en 6 grupos de 100 kWn y 1 subgenerador de 30 kWn, cada uno de ellos dirigidos a cada una de las 7 entradas de los 7 módulos de los que consta el inversor y sumando entre todos la potencia requerida.

La planta se diseñará sobredimensionando la potencia pico a instalar para así asegurar la obtención de los valores esperados de energía eléctrica. La experiencia nos señala que sobredimensionando en un rango del 10 al 15 % podremos asegurar la producción esperada.

Por este motivo y tras realizar los ajustes necesarios para así cumplir los parámetros de diseño establecidos por la normativa y mostrados en el punto a continuación obtenemos que:

• Cada subgenerador de 25 kWn de potencia estará formado por 17 ramas conectadas entre sí en paralelo.

• Cada subgenerador de 30 kWn de potencia estará formado por 20 ramas conectadas entre sí en paralelo.

• Cada generador de 630 kWn está formado por 24 subgeneradores de 25 kWn y 1 subgenerador de 30 kWn, por lo que dispondrá de 428 ramas.

• Al estar la planta solar formada por tres generadores de 630 kWn, se instalarán en total 1.284 ramas.

• Y como cada rama está compuesta de 13 módulos, esto hace un total de 16.692 módulos fotovoltaicos a instalar en toda la planta.

1.3. Parámetros de diseño

A continuación se comprueban los parámetros de diseño establecidos en la ITC-FV-09 de la Junta de Andalucía para los valores iniciales y nominales de las módulos.

Recordemos antes de proceder con los cálculos que en una rama los módulos se conectan en serie por lo que la intensidad permanece constante y se suman las

Page 88: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 6 -

tensiones y en un subgenerador las ramas se conectan en paralelo por lo que las tensiones permanecen constantes y se suman las intensidades.

Valores iniciales:

• Tensión en el punto de máxima potencia a 1000W/m2 y 70ºC:

o Tensión de vacío de un módulo en Condiciones Estándar de Medida (CEM, 1000W/m2 y 25ºC) = 60,8 V, por lo que en una rama será 13 x 60,8 = 790,4 V.

o Coeficiente de temperatura para la tensión de vacío del módulo = -0,3%/ºC. De 25ºC a 70ºC (45ºC de incremento) la tensión de vacío caerá un: 0,3x45 = 13,5%.

o La tensión de vacío en una rama a 1000W/m2 y 70ºC será = 790,4 x (1 – 0,135) = 683,70 V.

o Tensión en el punto de máxima potencia (PMP) de un módulo en CEM = 48,6 V, por lo que en una rama será 13 x 48,6 = 631,8 V.

o La tensión en PMP en una rama a 1000W/m2 y 70ºC será = 631,8 x (1 – 0,135) = 546,51 V.

o Tensión mínima de entrada al inversor = 450 V.

En ambos casos las tensiones son superiores a la mínima de entrada al inversor: 683,70 V > 450 V ; 546,51 V > 450 V

• Tensión en circuito abierto a 100W/m2 y 5ºC:

o Tensión a circuito abierto de un módulo a 100W/m2 y 25ºC = 45,6 V, por lo que en una rama será 13 x 45,6 = 592,8 V.

o Coeficiente de temperatura para la tensión de vacío del módulo = -0,3%/ºC. De 25ºC a 5ºC (20ºC de decremento) la tensión aumentará un 0,3 x 20 = 6%.

o La tensión a circuito abierto para una rama será = 592,8 x (1+ 0,06) = 628,37 V.

o Tensión máxima admisible de entrada al inversor = 800 V.

Se comprueba que la tensión de la rama es inferior a la máxima admisible de entrada al inversor: 628,37 V < 800 V

Page 89: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 7 -

• Intensidad de cortocircuito a 1000W/m2 y 70ºC:

o Intensidad de cortocircuito de un módulo en CEM = 3,54 A, y lo mismo por tanto para cada rama. Cada grupo de 4 subgeneradores de 25 kWn que forman la entrada al módulo del inversor de 100 kWn estará compuesto por 17x4 = 68 ramas, por lo que tendrá una corriente de 3,54 x 68 = 240,72 A.

o Coeficiente de temperatura de la intensidad de cortocircuito del módulo = 0,07%/ºC. De 25ºC a 70ºC (45ºC de incremento) la intensidad de cortocircuito se incrementará 0,07 x 45 = 3,15%

o La intensidad de cortocircuito en CEM para cada grupo de subgeneradores será: 240,72 x (1+ 0,0315) = 248,30 A.

o Intensidad máxima de entrada al inversor = 250 A.

Se comprueba que la intensidad del grupo de subgeneradores es inferior a la máxima admisible de entrada al inversor: 248,30 A < 250 A.

o Cada subgenerador de 30 kWn estará compuesto por 20 ramas, por lo que tendrá una corriente de 3,54 x 20 = 70,8 A.

o La intensidad de cortocircuito en CEM para cada generador será: 70,8 x (1+ 0,0315) = 73,03 A.

o Intensidad máxima de entrada al inversor = 75 A.

Se comprueba que la intensidad del subgenerador es inferior a la máxima admisible de entrada al inversor: 73,03 A < 75 A

• Potencia nominal del inversor:

o Potencia pico de cada generador = 150,6 Wp/módulo x 13 módulos/rama x (17 ramas/subgenerador de 25kWn x 24 subgeneradores de 25kWn/inversor + 20 ramas/subgenerador de 30kWn) = 837,94 kWp.

o Sobredimensionando un 20% cada generador se obtiene: 1,2 x 837,94 = 1.005,53 kWp.

o Potencia nominal del inversor = 630 kWn.

Page 90: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 8 -

Se comprueba que la potencia pico del generador sobredimensionada un 20% es mayor a la potencia nominal del inversor: 1.005,53 kWp > 630 kWn.

Valores nominales:

• Tensión en el punto de máxima potencia a 1000W/m2 y 70ºC:

o Tensión de vacío de un módulo en Condiciones Estándar de Medida (CEM, 1000W/m2 y 25ºC) = 59,8 V, por lo que en una rama será 13 x 59,8 = 777,4 V.

o Coeficiente de temperatura para la tensión de vacío del módulo = -0,3%/ºC. De 25ºC a 70ºC (45ºC de incremento) la tensión de vacío caerá un: 0,3x45 = 13,5%.

o La tensión de vacío en una rama a 1000W/m2 y 70ºC será = 777,4 x (1 – 0,135) = 672,45 V.

o Tensión en el punto de máxima potencia (PMP) de un módulo en CEM = 45,4 V, por lo que en una rama será 13 x 45,4 = 590,2 V.

o La tensión en PMP en una rama a 1000W/m2 y 70ºC será = 590,2 x (1 – 0,135) = 510,52 V.

o Tensión mínima de entrada al inversor = 450 V.

En ambos casos las tensiones son superiores a la mínima de entrada al inversor: 672,45 V > 450 V ; 510,52 V > 450 V

• Tensión en circuito abierto a 100W/m2 y 5ºC:

o Tensión a circuito abierto de un módulo a 100W/m2 y 25ºC = 45 V, por lo que en una rama será 13 x 45 = 585 V.

o Coeficiente de temperatura para la tensión de vacío del módulo = -0,3%/ºC. De 25ºC a 5ºC (20ºC de decremento) la tensión aumentará un 0,3 x 20 = 6%.

o La tensión a circuito abierto para una rama será = 585 x (1+ 0,06) = 620,10 V.

o Tensión máxima admisible de entrada al inversor = 800 V.

Page 91: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 9 -

Se comprueba que la tensión de la rama es inferior a la máxima admisible de entrada al inversor 620,10 V < 800 V

• Intensidad de cortocircuito a 1000W/m2 y 70ºC:

o Intensidad de cortocircuito de un módulo en CEM = 3,45 A, y lo mismo por tanto para cada rama. . Cada grupo de 4 subgeneradores de 25 kWn que forman la entrada al módulo del inversor de 100 kWn estará compuesto por 17x4 = 68 ramas, por lo que tendrá una corriente de 3,45 x 68 = 234,6 A.

o Coeficiente de temperatura de la intensidad de cortocircuito del módulo = 0,07%/ºC. De 25ºC a 70ºC (45ºC de incremento) la intensidad de cortocircuito se incrementará 0,07 x 45 = 3,15%

o La intensidad de cortocircuito en CEM para cada generador será: 234,6 x (1+ 0,0315) = 241,99 A.

o Intensidad máxima de entrada al inversor = 250 A.

Se comprueba que la intensidad del subgenerador es inferior a la máxima admisible de entrada al inversor: 241,99 A < 250 A.

o Cada subgenerador de 30 kWn estará compuesto por 20 ramas, por lo que tendrá una corriente de 3,45 x 20 = 69 A.

o La intensidad de cortocircuito en CEM para cada generador será: 69 x (1+ 0,0315) = 71,17 A.

o Intensidad máxima de entrada al inversor = 75 A.

Se comprueba que la intensidad del subgenerador es inferior a la máxima admisible de entrada al inversor: 71,17 A < 75 A

• Potencia nominal del inversor:

o Potencia pico de cada generador = 128 Wp/módulo x 13 módulos/rama x (17 ramas/subgenerador de 25kWn x 24 subgeneradores de 25kWn/inversor + 20 ramas/subgenerador de 30kWn) = 712,19 kWp.

o Sobredimensionando un 20% cada generador se obtiene: 1,2 x 712,19 = 854,63 kWp

o Potencia nominal del inversor = 630 kWn.

Page 92: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 10 -

Se comprueba que la potencia pico del generador sobredimensionada un 20% es mayor a la potencia nominal del inversor: 854,63 kWp > 630 kWn.

1.4. Distancia entre filas de módulos

Para el cálculo de la distancia entre filas de módulos se han seguido las recomendaciones del Pliego de Condiciones Técnicas de Instalaciones Conectadas a Red del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía ,IDAE.

El Pliego de Condiciones Técnicas de Instalaciones Conectadas a Red del IDAE establece en su punto 4.1.2.1 que: “La orientación e inclinación del generador fotovoltaico y las posibles sombras sobre el mismo serán tales que las pérdidas sean inferiores a los límites de la tabla I”. Se consideran tres casos: general, superposición de módulos e integración arquitectónica. Nuestro caso es el primero de los tres mencionados y los valores de los límites para este caso son:

• Límite de pérdidas por Orientación e Inclinación (OI): 10%

• Límite de pérdidas por Sombreado (S): 10%

• Límites de pérdidas Total (OI+S): 15%

La Junta de Andalucía establece en su Orden de 26 de marzo de 2007, BOJA núm. 80, punto 2-b de la ITC-FV-05 que las pérdidas de producción de energía en el generador fotovoltaico debidas a sombreados parciales serán inferiores al 5% respecto a la que tendría si no existieran.

Así resulta:

• Límite de pérdidas por Sombreado (S): 5%

1.4.1. Pérdidas de energía por orientación e inclinación

En el Anexo II del PCT del IDAE “Cálculo de las pérdidas por orientación e inclinación del generador” se indica el procedimiento a seguir para determinar los límites en la orientación e inclinación de los módulos de acuerdo a las pérdidas máximas permisibles por este concepto. Dichas pérdidas se calcularán en función de:

• Ángulo de inclinación β, definido como el ángulo que forma la superficie de los módulos con el plano horizontal. En nuestro caso β= 33º, ya que está

Page 93: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 11 -

comprobado que para latitudes similares a la de nuestro terreno es el ángulo óptimo de captación solar.

• Ángulo de azimut α, definido como el ángulo entre la proyección sobre el plano horizontal de la normal a la superficie del módulo y el meridiano del lugar. En nuestro caso los módulos se encuentran orientados exactamente al sur por lo que α = 0º.

Se calcularán los límites de inclinación aceptables de acuerdo a las pérdidas máximas respecto a la inclinación óptima. Para ello se utilizará la figura que aparece a continuación, válida para una latitud, φ, de 41°:

Page 94: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 12 -

El procedimiento es el siguiente:

• Conocido el azimut determinamos en la figura los límites para la inclinación en el caso de φ = 41°. Para el caso general vimos anteriormente que las pérdidas máximas por este concepto son del 10%, por lo que el límite de pérdidas estará comprendido en la región del 90%-95%. Los puntos de intersección del límite de pérdidas con la recta de azimut α = 0º, nos proporcionan los valores de inclinación máxima y mínima:

Inclinación máxima = 60º

Inclinación mínima = 7º

• Se corregirán los límites de inclinación aceptables en función de la diferencia

entre la latitud del lugar en cuestión y la de 41°, de acuerdo a las siguientes fórmulas:

o Inclinación máxima = Inclinación (φ = 41°) – (41° – latitud)

o Inclinación mínima = Inclinación (φ = 41°) – (41° – latitud), siendo 0° su valor mínimo.

La instalación se realizará en terrenos de latitud φ = 37,08º. A efectos de cálculo tomaremos 37º. Así tenemos que:

o Inclinación máxima = 60 – (41 – 37) = 56º

o Inclinación mínima = 7 – (41 – 37) = 3º

Page 95: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 13 -

Comprobamos que la inclinación adoptada, β= 33º, se encuentra dentro de los límites calculados y por tanto las pérdidas por orientación e inclinación se encontrarán por debajo del 10% establecido.

• En casos cercanos al límite, y como instrumento de verificación, se utilizará la

siguiente fórmula:

Pérdidas (%) = 100 × [1,2 × 10–4 (β –φ + 10)2 + 3,5 × 10–5 α2], para 15º< β <90º

Siendo: β = 33º, φ = 37º, α = 0º

Aplicando estos valores resultan unas pérdidas por orientación e inclinación, OI, del 0,432%, muy inferiores al 10% máximo establecido.

1.4.2. Pérdidas de energía por sombreado

En el Anexo III del PCT del IDAE “Cálculo de las pérdidas de radiación solar por sombras” se describe un método de cálculo de las pérdidas de radiación solar que experimenta una superficie debidas a sombras circundantes. Tales pérdidas se expresan como porcentaje de la radiación solar global que incidiría sobre la mencionada superficie de no existir sombra alguna.

El terreno donde se realizará la instalación es llano y los únicos elementos susceptibles de producir sombras sobre el generador fotovoltaico son las producidas por una hilera de módulos sobre la hilera siguiente.

Con el propósito de optimizar el espacio requerido por la instalación, los módulos fotovoltaicos se dispondrán formando filas de dos hileras de módulos en posición vertical.

Las dimensiones de cada módulo son 1,41m de largo por 1,01m de ancho. Cada fila estará compuesta por dos hileras de módulos separados entre sí 0,03m y dispuestos en verticalmente, por lo que el ancho de las filas, “a”, será de 3m.

A continuación se presenta un esquema del perfil de dos filas consecutivas de módulos y los parámetros necesarios para el estudio:

Page 96: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 14 -

• Ancho de las filas: a = 3 m

• Ángulo de inclinación de los módulos: β = 33º

• Altura de las filas: h = a·senβ = 1,63 m

• Altura solar: γ

• Distancia entre filas: d

• Distancia de pasillo: d1

• Latitud: φ = 37,08 = 37º

El procedimiento del cálculo de pérdidas por sombras consiste en la comparación del perfil de obstáculos que afecta a la superficie de estudio con el diagrama de trayectorias del Sol. Los pasos a seguir son los siguientes:

• Obtención del perfil de obstáculos. Como mencionamos anteriormente los únicos elementos susceptibles de producir sombras sobre el generador fotovoltaico son las producidas en una hilera de módulos por la siguiente, por lo que la sombra producida por una fila de módulos sobre la siguiente será la de una línea horizontal de elevación, γ, igual a la altura solar tal que cumpla la condición impuesta: S<10%.

• Representación del perfil de obstáculos. En el diagrama de la figura mostrada a continuación se muestra la banda de trayectorias del Sol a lo largo de todo el año, válido para nuestra localidad. Dicha banda se encuentra dividida en porciones, delimitadas por las horas solares (negativas antes del mediodía solar y positivas después de éste) e identificadas por una letra y un número (A1, A2,..., D14).

Page 97: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 15 -

• Cada una de las porciones de la figura representa el recorrido del Sol en un cierto período de tiempo (una hora a lo largo de varios días) y tiene, por tanto, una determinada contribución a la irradiación solar global anual que incide sobre la superficie de estudio. Así, el hecho de que un obstáculo cubra una de las porciones supone una cierta pérdida de irradiación, en particular aquella que resulte interceptada por el obstáculo. En la sección 3 del anexo III, se encuentran las tablas de referencia con los porcentajes de irradiación solar global anual que se perdería si la porción correspondiente resultase interceptada por un obstáculo. En nuestro caso β = 33º, α = 0º, por lo que interpolando entre los valores de las tablas de azimut 0º y β = 35º y β =0º respectivamente, obtenemos:

A B C D 13 0,00 0,00 0,00 0,04 11 0,00 0,01 0,12 0,47 9 0,13 0,40 0,62 1,53 7 0,97 0,94 1,27 2,81 5 1,80 1,49 1,83 3,92 3 2,65 1,86 2,21 4,71 1 3,09 2,10 2,43 5,08 2 3,11 2,10 2,33 5,03 4 2,65 1,87 2,01 4,50 6 1,75 1,50 1,65 3,67 8 0,95 0,98 1,08 2,59

10 0,11 0,41 0,52 1,37 12 0,00 0,02 0,10 0,43 14 0,00 0,00 0,00 0,03

Page 98: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 16 -

• Cálculo de pérdidas por sombras. Estimaremos una elevación y realizaremos los cálculos precisos para determinar las pérdidas hasta que se cumpla la condición impuesta. Tras varias iteraciones se llega al siguiente resultado:

o Elevación: γ = 20º

o Cálculo final: La comparación del perfil de obstáculos con el diagrama de trayectorias del Sol permite calcular las pérdidas por sombreado de la irradiación solar global que incide sobre la superficie, a lo largo de todo el año. Para ello se han de sumar las contribuciones de aquellas porciones que resulten total o parcialmente ocultas por el perfil de obstáculos representado. En el caso de ocultación parcial se utilizará el factor de llenado (fracción oculta respecto del total de la porción) más próximo a los valores: 0,25, 0,50, 0,75 ó 1. De este modo resulta:

Porción Factor de llenado %Irradiación perdida %Sombreado

D13 1,00 0,04 0,04 D11 0,50 0,47 0,24 C11 1,00 0,12 0,12 B11 1,00 0,01 0,01 C9 0,25 0,62 0,16 B9 1,00 0,40 0,40 A9 1,00 0,13 0,13 B7 0,25 0,94 0,23 A7 0,75 0,97 0,73 A5 0,25 1,80 0,45

Page 99: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 17 -

Porción Factor de llenado %Irradiación perdida %Sombreado

A6 0,25 1,75 0,44 A8 0,75 0,95 0,71 A10 1,00 0,11 0,11 B8 0,25 0,98 0,25 B10 1,00 0,41 0,41 B12 1,00 0,02 0,02 C10 0,25 0,52 0,13 C12 1,00 0,10 0,10 D12 0,50 0,43 0,22 D14 1,00 0,03 0,03

Total % sombreado (S) 4,93

Se comprueba que las pérdidas por sombreado son inferiores al 5% máximo establecido por la Junta de Andalucía.

Calculamos la distancia entre filas de módulos que conlleva estas pérdidas:

o d1 = a·senβ/tg γ, siendo γ = 20º → d1 = 4,5m

o d = d1 + a·cosβ → d = 7m

Se comprueba igualmente que las pérdidas totales, suma de las pérdidas por orientación e inclinación y pérdidas por sombras, son inferiores al 15% máximo establecido.

1.4.3. Distancia mínima entre filas de módulos

En el apartado 5 del anexo III del PCT se establece una distancia mínima a cumplir entre filas de módulos tal que cumpla que:

La distancia d, medida sobre la horizontal, entre unas filas de módulos obstáculo, de altura h, que pueda producir sombras sobre la instalación deberá garantizar un mínimo de 4 horas de sol en torno al mediodía del solsticio de invierno. Esta distancia d será superior al valor obtenido por la expresión:

dmin = h / tan (61°– latitud) = 2,3m → dmin = 3,7 m.

d1min = dmin – a·cosβ = 1,15 m

Page 100: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 18 -

Se comprueba que dichas distancias mínimas se cumplen y por lo tanto se determina que:

d1 = 4,5 m d = 7 m

Para que los edificios de inversores y Centros de Transformación provoquen sombras sobre las filas posteriores de módulos inferiores al límite establecido del 5% debemos calcular también la distancia entre ellos:

h (CT) = 2,77m; d (CT-fila posterior) = h (CT)/tg20º = 7,60 m

h (inv) = 3,01m; d (inv-fila posterior) = h (inv)/tg20º = 8,27 m

Seleccionamos la mayor distancia para que se cumpla la condición en ambos casos y así fijamos una distancia de 8,27 m entre los Centros de Transformación e inversores y las filas inmediatamente posteriores a estos.

2. Estimación de la energía generada

2.1. Energía captada por el generador

Los valores de radiación global sobre el terreno se obtendrán del documento “Corrección de errores de la Orden de 26 de marzo de 2007, por la que se aprueban las especificaciones técnicas de las instalaciones fotovoltaicas andaluzas (BOJA núm. 80, de 24.11.2007)”, de la CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA.

Dichos valores se encuentran registrados en el ANEXO II: DATOS CLIMÁTICOS DE ANDALUCÍA RADIACIÓN GLOBAL DIARIA MEDIANA MENSUAL (Wh/m2·día), en las tablas correspondientes a la provincia de Sevilla, para una orientación Sur de los módulos.

La radiación global sobre suelo horizontal, Gdm(α=0º, β=0º), para la provincia de Sevilla será:

RADIACIÓN GLOBAL (kWh/m2 día)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2,33 3,10 4,52 5,44 6,51 6,95 7,05 6,33 5,04 3,59 2,62 2,06

Page 101: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 19 -

El promedio anual de energía diaria incidente sobre la horizontal es de 4,63kWh/m2dia, por lo que la energía anual incidente por metro cuadrado sobre la horizontal será de 1.690kWh/m2año.

Interpolando entre los valores existentes para inclinaciones de 30º y 35º, se tienen los siguientes valores de la radiación solar media mensual en la provincia de Sevilla y orientación Sur para el ángulo de inclinación de nuestros módulos, β = 33º, Gdm(0º,33º):

RADIACIÓN GLOBAL (Wh/m2dia)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

3873,4 4453,0 5710,2 5924,8 6383,6 6473,8 6714,0 6627,6 6024,0 4950,6 4198,4 3570,4

El promedio de la radiación solar media anual incidente sobre los módulos será de 5408,75 Wh/m2dia, por lo que la energía anual incidente por metro cuadrado sobre el plano de los módulos será de 1.974,16 kWh/m2año.

Debido a la característica concreta de nuestros módulos de producir una mayor potencia pico en sus 6-8 primeras semanas de funcionamiento, debemos plantearnos qué estrategia de diseño seguir: bien conectar todos los módulos a la vez y sobredimensionar la instalación eléctrica para que soporte una potencia superior a la nominal en los momentos iniciales, o bien no conectar el total de los módulos para compensar el exceso de producción y ceñirnos a la potencia nominal de la planta. La segunda de estas opciones evita el gasto de una instalación sobredimensionada, pero también suprime las ganancias derivadas de la mayor generación que se produciría en caso contrario en el periodo inicial.

Para decidir cuál de las dos anteriores opciones elegir se ha realizado el estudio económico que se presenta a continuación.

2.1.1. Estudio económico comparativo

Durante el periodo inicial de funcionamiento de una de nuestras módulos fotovoltaicas, que consideraremos comprende sus 7 primeras semanas de funcionamiento, la potencia pico generada por esta es de 150,6 Wp, tras este primer periodo se alcanza el periodo de funcionamiento nominal en el que la módulo aporta una potencia de 128 Wp.

Las dos posibilidades bajo estudio son:

• OPCIÓN 1) Todos los módulos fotovoltaicos se conectarán desde el principio.

Page 102: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 20 -

• OPCIÓN 2) Se conectará inicialmente el número de módulos fotovoltaicos que, generando individualmente una potencia pico superior a la generada en condiciones nominales, aporten en su conjunto la potencia pico de toda la planta en condiciones nominales.

Como ya calculamos anteriormente el total de módulos a instalar es de 16.692 unidades, en la opción 1 todos los módulos son conectados a la vez y en la opción 2 durante las 7 primeras semanas se conectarán 14.187 unidades y a continuación las 2.505 unidades restantes. Las potencias pico instaladas en cada caso serían:

Potencia pico de la planta (Wp) Periodo 1: semanas 1 a 7 Periodo 2: semanas 8 a 14 Periodo 3: semana 15 en adelante

OPCIÓN 1 2.513.815,20 2.136.576,00 2.136.576,00 OPCIÓN 2 2.136.576,00 2.193.186,93 2.136.576,00 Diferencia 377.239,20 -56.610,93 0,00

A continuación se presentan los resultados de los cálculos económicos realizados para cada factor influyente en la comparativa:

• Venta de energía neta generada: siendo el precio del kWh 0,32 € y tomando valores medios de irradiancia y pérdidas obtenemos que:

Venta energía (€) PERIODO 1 PERIODO 2

OPCIÓN 1 176.948,29 150.394,30 OPCIÓN 2 150.394,30 154.379,16 Diferencia 26.553,99 -3.984,86

A partir del periodo 2 los dos casos se comportan igual por lo que hacer la comparación no es de utilidad.

o Caso 1: 26.553,99€ de beneficios y 3.984,86€ de pérdidas respecto al caso 2 hace un total de 22.569,13€ de beneficios respecto al caso 2.

o Caso 2: 26.553,99€ de pérdidas y 3.984,86€ de beneficios respecto al caso 1 hace un total de 22.569,13€ de pérdidas respecto al caso 1.

• Instalación eléctrica: sea cual sea el caso a considerar la instalación eléctrica de corriente continua no variará, en ambos casos deberá estar diseñada para la potencia pico en condiciones iniciales, ya que al conectar los módulos fotovoltaicos estos siempre comenzarán generando la potencia pico inicial independientemente del número de módulos que se conecten. Veremos las diferencias que presentan los casos bajo estudio en el dimensionamiento de la

Page 103: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 21 -

instalación de corriente alterna, que vendrá definido por la máxima potencia generada en cada caso:

Coste instalación(€)

CASO 1 12.276,98

CASO 2 9.948,42

Diferencia 2.328,56

El caso 1 tiene un mayor coste de la instalación eléctrica necesaria que el caso 2, con una diferencia de 2.825,51€.

Para el diseño tanto del cableado como de las protecciones se ha tomado la máxima potencia pico posible, esto es, en el caso 1 la perteneciente al periodo 1, y en el caso 2 la existente en el periodo 2.

Aquellos elementos que no presentan variación en su diseño tras realizar los cálculos respecto a la potencia considerada en el caso 1 y en el caso 2, no han sido incluidos en los cálculos económicos realizados ya que no influyen en la elección planteada.

La potencia nominal máxima por generador en el caso 1 es de 741,23kW y la máxima en el caso 2 es de 646,69kW. En ambos casos serían necesarios transformadores de 800kVA de potencia, por lo que este aspecto no es objeto de la comparación.

Para concluir realizamos una comparativa global con los aspectos estudiados diferenciados en ingresos y costes, los que nos dará el beneficio obtenido en cada caso (beneficio de la comparativa, en ningún caso será el beneficio de la planta):

Ingresos (€) Costes (€) Beneficio (€)

CASO 1 327.342,59 12.276,98 315.065,61

CASO 2 304.773,46 9.948,42 294.825,04

Diferencia 22.569,13 2.825,51 20.240,57

Al ser mayores los beneficios obtenidos en el caso 1 que en el caso 2, concluimos que la opción más rentable económicamente será la opción 1: conectar todos los módulos de la instalación a la vez.

Page 104: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 22 -

2.2. Producción estimada anual bruta

A continuación se calculan los valores de producción total teórica que tendría la planta en caso de no existir pérdidas energéticas en la instalación hasta el punto de conexión a la red, lo que nos servirá de referencia para la comparación con los resultados reales de producción de la planta.

Se calculará la producción anual mediante los datos obtenidos de irradiancia y con la potencia pico correspondiente a cada periodo:

Mes Gdm(kWh/m2dia) Potencia pico (kWp) kWh/día Días/mes kWh/mes Enero 3,87 2513,82 9.737,03 31 301.847,94 Febrero (P.I.) 4,45 2513,82 11.194,04 18 201.492,73 Febrero (P.N.) 5,71 2136,58 12.200,30 10 122.002,99 Marzo 5,71 2136,58 12.200,30 31 378.209,27 Abril 5,92 2136,58 12.658,81 30 379.764,28 Mayo 6,38 2136,58 13.639,07 31 422.811,23 Junio 6,47 2136,58 13.831,79 30 414.953,75 Julio 6,71 2136,58 14.345,00 31 444.694,94 Agosto 6,63 2136,58 14.160,40 31 438.972,33 Septiembre 6,02 2136,58 12.870,76 30 386.122,74 Octubre 4,95 2136,58 10.577,35 31 327.897,94 Noviembre 4,20 2136,58 8.970,22 30 269.106,52 Diciembre 3,57 2136,58 7.628,45 31 236.481,80

Total producción estimada bruta nominal (kWh/año) 4.324.358,47 Se ha considerado que la instalación comienza a funcionar en el mes de Enero y que el periodo inicial de las módulos en el que su producción es mayor a la existente en régimen nominal comprende sus siete primeras semanas de funcionamiento:

P.I.: Periodo inicial de funcionamiento de las módulos.

P.N.: Periodo nominal de funcionamiento de las módulos.

2.3. Producción estimada anual neta

Acabamos de calcular la producción de energía anual estimada bruta, pero la generación anual neta del generador dependerá de las condiciones ambientales, meteorológicas y de ciertos parámetros característicos de algunos de los elementos utilizados en la instalación. Esto hace necesario el uso de datos estadísticos y experimentales para la estimación de la generación de energía anual esperada.

Page 105: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 23 -

El IDAE, en su Pliego de Condiciones Técnicas de Instalaciones Conectadas a Red, Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica, establece en su punto 7 una metodología para el cálculo de la producción anual esperada.

Se partirá de los datos indicados anteriormente del valor medio mensual de la irradiación diaria sobre el plano del generador Gdm(0º,33º), publicados por la CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA.

La estimación de la energía generada neta se realizará de acuerdo con la siguiente ecuación:

Ep(kWh/día) = Gdm(0º,33º)·Pmp·PR/GCEM

Donde:

• Pmp: Potencia pico del generador según periodo.

• GCEM = 1kW/m2

• PR: Rendimiento energético de la instalación o “performance ratio”. Eficiencia de la instalación en condiciones reales de trabajo, que tiene en cuenta:

o La dependencia de la eficiencia con la temperatura

o La eficiencia del cableado

o Las pérdidas por dispersión de parámetros y suciedad

o Las pérdidas por errores en el seguimiento del punto de máxima potencia

o La eficiencia energética del inversor

o Otros

2.3.1. Cálculo del Performance Ratio

El factor de rendimiento global cuantifica porcentualmente las pérdidas de nuestra instalación, que son:

• Pérdidas por temperatura. Las pérdidas por temperatura vienen dadas por la siguiente expresión:

Page 106: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 24 -

PpTa = 0,47·(Tc – 25º), Tc = Tamb + [(TONC – 20º)/800]·E

Donde:

o Tc (ºC): temperatura de las células solares.

o Tamb(ºC): temperatura ambiente en sombra medida con termómetro de mercurio. Datos obtenidos del JRC European Energy Commission (PVGis), ver anexo nº1.

o TONC(ºC): temperatura de operación nominal del módulo. Dato facilitado en la ficha técnica del módulo a instalar.

o E(W/m2): irradiación solar medida con célula solar calibrada en CEM y situada en el emplazamiento. Datos obtenidos del JRC European Energy Commission (PVGis), ver anexo nº2.

A continuación se presentan los valores obtenidos para cada mes:

Mes Tamb (ºC) Tonc (ºC) E (W/m2) Tc (ºC) PpT (%) Enero 12,82 44 417,79 25,35 0,16 Febrero 14,35 44 467,16 28,36 1,58 Marzo 17,76 44 485,19 32,31 3,44 Abril 19,99 44 489,26 34,66 4,54 Mayo 23,74 44 476,20 38,03 6,12 Junio 28,77 44 462,95 42,66 8,30 Julio 31,11 44 463,94 45,03 9,42 Agosto 30,99 44 483,16 45,48 9,63 Septiembre 27,23 44 471,96 41,39 7,70 Octubre 22,91 44 441,48 36,15 5,24 Noviembre 17,06 44 432,16 30,03 2,36 Diciembre 13,83 44 397,21 25,74 0,35

• Pérdidas por efecto Joule en el cableado. Se producen pérdidas energéticas tanto en la conducción de corriente continua como en la de corriente alterna debido al efecto Joule que se calculan mediante la expresión:

PpOhm = (ρ·L/S)·I2

Donde:

o ρ(Ω·mm2/m): resistividad del Cu a 50ºC. ρ = 0,021Ω·mm2/m

o L(m): longitud del conductor.

Page 107: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 25 -

o I(A): intensidad.

o S(mm2): sección del conductor.

Tomaremos valores medios en unidades representativas de 25 kW para corriente continua y de 100 kW para corriente alterna para estimar estas pérdidas, obteniéndose que:

Periodo inicial (P.I.):

Corriente continua: PpOhm,DC = 2·(0,021·50/70)·40,32 = 48,72 W, lo que representa aproximadamente un 0,19% de pérdidas por efecto Joule respecto a la potencia generada.

Corriente alterna:

Desde el inversor al transformador: PpOhm, AC = (0,021·10/120)·212,282 = 78,86 W, lo que representa aproximadamente un 0,08% de pérdidas por efecto Joule respecto a la potencia generada.

Desde el transformador al centro de seccionamiento: PpOhm, AC = (0,021·600/50)·28,532 , lo que representa aproximadamente un 0,07% de pérdidas por efecto Joule respecto a la potencia generada.

Haciendo un total de 0,14% de pérdidas por efecto Joule en el cableado de corriente alterna.

Periodo nominal (P.N.):

Corriente continua: PpOhm,DC = 2·(0,021·50/70)·36,662 = 40,32 W, lo que representa aproximadamente un 0,16% de pérdidas por efecto Joule respecto a la potencia generada.

Corriente alterna:

Desde el inversor al transformador: PpOhm, AC = (0,021·10/120)·180,422 = 56,97 W, lo que representa aproximadamente un 0,06% de pérdidas por efecto Joule respecto a la potencia generada.

Desde el transformador al centro de seccionamiento: PpOhm, AC = (0,021·600/50)·24,252 , lo que representa aproximadamente un 0,05% de pérdidas por efecto Joule respecto a la potencia generada.

Haciendo un total de 0,10% de pérdidas por efecto Joule en el cableado de corriente alterna.

Page 108: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 26 -

• Pérdidas por polvo y suciedad. Dependen del emplazamiento de la instalación y de las condiciones meteorológicas y los valores típicos anuales son de aproximadamente un 4% para superficies con un grado de suciedad alto. Estimamos en nuestro caso unas pérdidas por polvo y suciedad del 3%.

• Pérdidas por rendimiento del inversor. El inversor tiene un rendimiento del 96%, por lo que las pérdidas por rendimiento del inversor serán del 4%.

• Pérdidas por errores en el seguimiento del punto de máxima potencia. El rendimiento del inversor en el seguimiento del punto de máxima potencia es del 97%, por lo que las pérdidas por errores en este aspecto son del 3%.

• Pérdidas angulares y espectrales. Según datos proporcionados en la ficha técnica del modelo de módulo a instalar, se considerarán unas pérdidas angulares y espectrales del 2%.

Una vez calculadas todas las pérdidas que participan en el cálculo del Performance Ratio presentamos los resultados obtenidos mes a mes como suma de todas las pérdidas existentes:

Mes Pptotal PR Enero 12,50 0,87 Febrero (P.I.) 13,92 0,86 Febrero (P.N.) 13,84 0,86 Marzo 15,70 0,84 Abril 16,81 0,83 Mayo 18,39 0,82 Junio 20,56 0,79 Julio 21,68 0,78 Agosto 21,89 0,78 Septiembre 19,97 0,80 Octubre 17,51 0,82 Noviembre 14,63 0,85 Diciembre 12,61 0,87

Page 109: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 27 -

2.3.2. Cálculo de la producción estimada anual neta

Como indicamos al principio del presente apartado, la energía generada anual neta se estima mediante la siguiente ecuación:

Ep(kWh/día) = Gdm(0º,33º)·Pmp·PR/GCEM

Una vez calculados los valores de PR para cada mes disponemos de todos los datos necesarios. A continuación se muestran los datos obtenidos:

Mes Gdm(kWh/m2dia) PR Potencia pico (kWp) Ep(kWh/dia) Días/mes Ep(kWh/mes) Enero 3,87 0,87 2513,82 8.519,64 31 264.108,70 Febrero (P.I.) 4,45 0,86 2513,82 9.636,05 18 173.448,88 Febrero (P.N.) 4,45 0,86 2136,58 8.197,00 10 81.970,02 Marzo 5,71 0,84 2136,58 10.284,68 31 318.825,12 Abril 5,92 0,83 2136,58 10.531,17 30 315.935,19 Mayo 6,38 0,82 2136,58 11.131,03 31 345.062,08 Junio 6,47 0,79 2136,58 10.987,38 30 329.621,46 Julio 6,71 0,78 2136,58 11.234,92 31 348.282,57 Agosto 6,63 0,78 2136,58 11.060,34 31 342.870,57 Septiembre 6,02 0,80 2136,58 10.300,55 30 309.016,54 Octubre 4,95 0,82 2136,58 8.725,71 31 270.496,91 Noviembre 4,20 0,85 2136,58 7.657,99 30 229.739,55 Diciembre 3,57 0,87 2136,58 6.666,16 31 206.650,93

PROMEDIO 5,34 0,83 9.610,20 Producción nominal estimada anual neta (kWh/año) 3.536.028,53

3. Diseño de la instalación eléctrica

Los cálculos se realizarán con los valores de producción máxima generada que, al conectarse todos los módulos a la vez, serán los correspondientes al periodo inicial de la instalación como vimos en la comparativa realizada, ya que serán valores superiores a los nominales que la instalación eléctrica debe ser capaz de soportar.

Se considerará el coeficiente mayorador de 1,25 para las intensidades generadas prescrito en la ITC-BT-40 para las instalaciones eléctricas generadoras: “Los cables de conexión deberán estar dimensionados para una intensidad no inferior al 125% de la máxima intensidad del generador”.

Los cables a instalar serán de la marca Prysmian, diseñados específicamente para instalaciones fotovoltaicas:

Page 110: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 28 -

3.1. Baja Tensión

3.1.1. Cálculos de los circuitos de corriente continua

3.1.1.1. Desde cada subgenerador hasta cuadro de conexiones

Los conductores de conexionado entre ramas discurrirán al aire libre y bajo tubo enterrado de PE desde la primera rama de cada subgenerador hasta el cuadro de conexiones situado en el interior del edificio del inversor.

• Cálculo de sección según intensidad máxima admisible:

Subgeneradores de 25 kWn

I = P/U = 52,68 A

P: Potencia máxima del subgenerador. Cada subgenerador está compuesto por 17 ramas y cada rama está formada por 13 módulos de 150,6 Wp cada uno, por lo que: P = 17 · 13 · 150,6 = 33,28 kWp

U: tensión del subgenerador. Cada rama está formado por 13 módulos de 48,6 V de tensión en el punto de máxima potencia cada uno, por lo que: U = 48,6 · 13 = 631,80 V

Considerando el coeficiente mayorador: I = 1,25 · 52,68 = 65,85 A.

Page 111: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 29 -

A continuación buscamos la intensidad máxima admisible para nuestra instalación según la norma UNE 20460-5-523:2004:

1. En la tabla 52-B2 determinamos que el método de instalación de referencia a usar es el fijado por el Punto nº 54: conductores aislados o cables unipolares en conductos, en canalizaciones no ventiladas en recorrido horizontal o vertical, método B2.

2. En la tabla 52-C2, cables aislados con XLPE/EPR, dos conductores cargados, cobre, temperatura del conductor 90ºC y temperatura ambiente 30ºC en el aire, 20ºC en el terreno, para el método de instalación B2 tenemos las intensidades máximas admisibles según la sección del conductor.

3. En la tabla 52-D1 encontramos las factores de corrección para temperaturas ambiente diferentes de 30ºC, que para 50ºC y aislamiento en XLPE y EPR resulta ser de 0,82, aplicable para cables al aire libre.

4. En la tabla 52-D2 encontramos las factores de corrección para temperaturas ambiente del terreno diferentes de 20ºC, que para 35ºC y aislamiento en XLPE resulta ser de 0,89, aplicable para cables en conductos enterrados.

Así, para una sección de 16 mm2 tenemos una intensidad máxima admisible de 91 A, que en las condiciones de temperatura impuestas para cables al aire libre resulta 74,62 A y para tubo enterrado 80,99 A, superiores ambas a la intensidad máxima generada calculada anteriormente de 65,85 A.

Subgeneradores de 30 kWn

I = P/U = 61,98 A

P: Potencia máxima del subgenerador. Cada subgenerador está compuesto por 20 ramas y cada rama está formada por 13 módulos de 150,6 Wp cada uno, por lo que: P = 20 · 13 · 150,6 = 39,16 kWp

U: tensión del subgenerador. Cada rama está formado por 13 módulos de 48,6 V de tensión en el punto de máxima potencia cada uno, por lo que: U = 48,6 · 13 = 631,80 V

Considerando el coeficiente mayorador: I = 1,25 · 61,98 = 77,47 A.

Al igual que antes buscamos la intensidad máxima admisible para nuestra instalación según la norma UNE 20460-5-523:2004:

1. En la tabla 52-B2 determinamos que el método de instalación de referencia a usar es el fijado por el Punto nº 54: conductores aislados o cables unipolares

Page 112: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 30 -

en conductos, en canalizaciones no ventiladas en recorrido horizontal o vertical, método B2.

2. En la tabla 52-C2, cables aislados con XLPE/EPR, dos conductores cargados, cobre, temperatura del conductor 90ºC y temperatura ambiente 30ºC en el aire, 20ºC en el terreno, para el método de instalación B2 tenemos las intensidades máximas admisibles según la sección del conductor.

3. En la tabla 52-D1 encontramos las factores de corrección para temperaturas ambiente diferentes de 30ºC, que para 50ºC y aislamiento en XLPE resulta ser de 0,82, aplicable para conductor bajo tubo en superficie.

4. En la tabla 52-D2 encontramos las factores de corrección para temperaturas ambiente del terreno diferentes de 20ºC, que para 45ºC y aislamiento en XLPE y EPR resulta ser de 0,8, aplicable para conductor bajo tubo enterrado.

Así, para una sección de 25 mm2 tenemos una intensidad máxima admisible de 119 A, que en las condiciones de temperatura impuestas para tubo en superficie resulta 97,58 A y para tubo enterrado 95,20 A, superiores ambas a la intensidad máxima generada calculada anteriormente de 77,47 A.

• Cálculo de sección por caída de tensión:

Se calculará la caída de tensión en cada tramo entre dos ramas consecutivas y la caída de tensión acumulada desde el origen, así obtendremos la caída de tensión en el punto más alejado de la instalación, el más desfavorable.

Para el cálculo de la caída de tensión se ha utilizado la siguiente expresión:

ε = 200 · L · I /( γ · S · U)

Donde:

• ε (%): Caída de tensión.

• L (m): Longitud de cada tramo.

• I (A): Intensidad que circula por cada tramo.

• γ (m/Ω·mm2): Conductividad del cobre a la temperatura del conductor.

• S (mm2): sección del conductor.

Page 113: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 31 -

• U (V): tensión del conductor.

Se han utilizado los siguientes valores para el cálculo:

• La intensidad inyectada por cada rama vendrá dada por su corriente en el punto de máxima potencia mayorada por el coeficiente establecido anteriormente:

I = 1,25 · 3,1 = 3,88 A

• γ (90ºC) = 43,48 m/Ω·mm2

• La tensión del circuito será la tensión impuesta por cada rama, es decir la tensión en el punto de máxima potencia de un módulo por el número de módulos en cada rama:

U = 13 · 48,6 = 631,80 V

Los subgeneradores han sido numerados del 1 al 25 consecutivamente desde el situado en el punto más alejado dirección norte hasta el situado en el punto más alejado dirección sur respecto ambos a los edificios de inversores y centros de transformación.

Se debe cumplir en todo caso que la caída de tensión en cada tramo no supere el 2% establecido por la Orden de la Junta de Andalucía de 26 de marzo de 2007. Además se ha obligado a que la desviación entre caídas de tensión de los diferentes subgeneradores fuese siempre inferior al 0,1% para el buen funcionamiento del inversor.

A continuación se muestra una tabla resumen de las secciones obtenidas y las caídas de tensión por tramo para cada uno de los tres generadores de 630 kWn que forman la planta solar fotovoltaica. Los cálculos realizados se muestran con mayor detalle en el anexo nº3.

Sección (mm2)

Subg. Potencia nominal (kWn)

Distancia subgenerador-

inversor (m)

Subgenerador-inversor Entre ramas ε (%)

Desviación max. (%)

Desviaciónmax (V)

1 25 89,8 95 70 0,822 0,037 0,02 2 25 82,8 95 70 0,786 0,002 0,00 3 25 75,8 95 70 0,751 0,034 0,02 4 25 68,8 70 70 0,840 0,055 0,03 5 25 61,8 70 70 0,792 0,007 0,00

Page 114: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 32 -

Sección (mm2)

Subg. Potencia nominal (kWn)

Distancia subgenerador-

inversor (m)

Subgenerador-inversor Entre ramas ε (%)

Desviación max. (%)

Desviaciónmax (V)

6 25 54,8 70 70 0,744 0,041 0,02 7 25 47,8 70 50 0,843 0,059 0,03 8 25 40,8 70 50 0,795 0,011 0,01 9 25 33,8 70 50 0,747 0,037 0,02 10 25 26,8 70 50 0,699 0,085 0,04 11 25 19,8 50 50 0,706 0,079 0,04 12 25 12,8 50 35 0,859 0,075 0,04 13 25 12,8 50 35 0,859 0,075 0,04 14 25 19,8 50 50 0,706 0,079 0,04 15 25 26,8 70 50 0,699 0,085 0,04 16 25 33,8 70 50 0,747 0,037 0,02 17 25 40,8 70 50 0,795 0,011 0,01 18 25 47,8 70 50 0,843 0,059 0,03 19 25 54,8 70 70 0,744 0,041 0,02 20 25 61,8 70 70 0,792 0,007 0,00 21 25 68,8 70 70 0,840 0,055 0,03 22 25 75,8 95 70 0,751 0,034 0,02 23 25 82,8 95 70 0,786 0,002 0,00 24 25 89,8 95 70 0,822 0,037 0,02 25 30 116,54 120 120 0,848 0,063 0,03

Vemos que la máxima caída de tensión es de 0,859%, muy inferior al 2% impuesto por la Junta de Andalucía. Vemos también que la máxima desviación es de 0,085%, inferior al máximo establecido del 0,1% y así, en el caso más desfavorable, los módulos de los subgeneradores con dicha desviación máxima (subgeneradores 10 y 15) trabajarán con una desviación de tensión respecto a la del punto de máxima potencia de 0,04V.

Definimos por tanto que los cables en este tramo serán del tipo Tecsun (PV) (AS), cables de alta seguridad especialmente diseñados para instalaciones solares fotovoltaicas, de conductor cobre, 0,6/1kV de tensión nominal y de secciones según las definidas en la tabla anterior. El montaje para el conexionado entre ramas se hará al aire libre y bajo tubo de PE enterrado en los tramos desde el inversor hasta la primera rama de cada subgenerador, en ambos casos el diámetro exterior de dichos tubos será de 50mm para subgeneradores de 25kWn y de 63mm para subgeneradores de 30kWn.

A continuación se incluye el catálogo del cableado a instalar con sus características principales.

Ver en anexo 1 la ficha técnica del cable Tecsun de Prysmian.

Page 115: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 33 -

3.1.1.2. Desde cuadro de conexiones hasta entrada al inversor

Desde el cuadro de conexiones hasta la entrada a cada módulo del inversor discurrirán los 7 cables en contacto, tendidos sobre bandeja de tipo rejilla. Para cada generador de 630 kWn tendremos que:

• Las 6 líneas de entrada a los módulos de 100 kW del inversor:

Cálculo de sección según intensidad máxima admisible

I = P/U = 210,70 A

P: Potencia aportada en el periodo inicial por 4 subgeneradores de 25 kWn cada uno. P = 33,28 · 4 = 133,12 kWp

U: Tensión en el punto de máxima potencia de cada subgenerador. U = 13 · 48,6 = 631,80 V

Considerando el coeficiente mayorador: I = 1,25 · 210,70 = 263,37 A.

A continuación buscamos la intensidad máxima admisible para nuestra instalación según la norma UNE 20460-5-523:2004:

1. En la tabla 52-B2 determinamos que el método de instalación de referencia a usar es el fijado por el Punto nº 32: conductores sobre abrazaderas o rejillas, método E ó F.

2. En la tabla 52-C11, aislamiento XLPE/EPR, conductores de cobre, temperatura del conductor 90ºC y temperatura ambiente de referencia 30ºC, para cables unipolares, dos conductores cargados en contacto (método de instalación F) tenemos las intensidades máximas admisibles según la sección del conductor.

3. En la tabla 52-D1 encontramos las factores de corrección para temperaturas ambiente diferentes de 30ºC, que para 50ºC y aislamiento en XLPE y EPR resulta ser de 0,82, aplicable para cables al aire libre.

4. En la tabla 52-E1 encontramos las factores de reducción por agrupamiento de varios circuitos, que para capa única sobre bandeja perforada horizontal y 7 circuitos resulta ser de 0,73.

Así, para una sección de 150 mm2 tenemos una intensidad máxima admisible de 504 A, que en las condiciones de temperatura y agrupación impuestas resulta

Page 116: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 34 -

301,69 A, superior a la intensidad máxima generada calculada anteriormente de 263,37 A.

Cálculo de sección por caída de tensión

ε = 200 · L · I /( γ · S · U) = 0,077%

Donde se han utilizado los siguientes valores:

L = 6 m

I = 263,37 A.

γ = 43,48 m/Ω·mm2

S = 150 mm2

U = 631,8 V

La Orden de la Junta de Andalucía de 26 de marzo de 2007 establece una caída de

tensión máxima del 2%, se comprueba que la caída calculada junto a la máxima caída de

tensión calculada anteriormente desde subgeneradores no supera dicho máximo: 0,859% + 0,077% = 0,936%.

Las 6 líneas de entrada a los módulos de 100kWn del inversor serán del tipo Tecsun (PV) (AS), de sección 2x1x150 mm2, cobre, 0,6/1kV, tendidos en contacto sobre bandeja tipo rejilla.

• Línea de entrada al módulo de 30 kW del inversor:

Cálculo de sección según intensidad máxima admisible

I = P/U = 61,98 A

P: Potencia aportada en el periodo inicial por el subgenerador de 30 kWn. P = 39,16 kWp

U: Tensión en el punto de máxima potencia del subgenerador. U = 13 · 48,6 = 631,80 V

Considerando el coeficiente mayorador: I = 1,25 · 61,98 = 77,48 A.

A continuación buscamos la intensidad máxima admisible para nuestra instalación según la norma UNE 20460-5-523:2004:

Page 117: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 35 -

1. En la tabla 52-B2 determinamos que el método de instalación de referencia a usar es el fijado por el Punto nº 32: conductores sobre abrazaderas o rejillas, método E ó F.

2. En la tabla 52-C11, aislamiento XLPE/EPR, conductores de cobre, temperatura del conductor 90ºC y temperatura ambiente de referencia 30ºC, para cables unipolares, dos conductores cargados en contacto (método de instalación F) tenemos las intensidades máximas admisibles según la sección del conductor.

3. En la tabla 52-D1 encontramos las factores de corrección para temperaturas ambiente diferentes de 30ºC, que para 50ºC y aislamiento en XLPE y EPR resulta ser de 0,82, aplicable para cables al aire libre.

4. En la tabla 52-E1 encontramos las factores de reducción por agrupamiento de varios circuitos, que para capa única sobre bandeja perforada horizontal y 7 circuitos resulta ser de 0,73.

Así, para una sección de 25 mm2 tenemos una intensidad máxima admisible de 161 A, que en las condiciones de temperatura y agrupación impuestas resulta 96,37 A, superior a la intensidad máxima generada calculada anteriormente de 77,48 A.

Cálculo de sección por caída de tensión

ε = 200 · L · I /( γ · S · U) = 0,135%

Donde se han utilizado los siguientes valores:

L = 6 m

I = 77,48 A.

γ = 43,48 m/Ω·mm2

S = 25 mm2

U = 631,8 V

La Orden de la Junta de Andalucía de 26 de marzo de 2007 establece una caída de

tensión máxima del 2%, se comprueba que la caída calculada junto a la máxima caída de

tensión calculada anteriormente desde subgeneradores no supera dicho máximo: 0,859% + 0,135% = 0,994%.

La línea de entrada al módulo de 30kWn del inversor será del tipo Tecsun (PV) (AS), de sección 2x1x25 mm2, cobre, 0,6/1kV, tendido en contacto sobre bandeja tipo rejilla.

Page 118: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 36 -

3.1.2. Cálculo de los circuitos de corriente alterna

3.1.2.1. Desde las salidas de cada módulo del inversor hasta el cuadro de BT

Desde cada salida de los módulos del inversor hasta la entrada al cuadro de Baja Tensión, situado en el edificio del inversor, discurrirán los 7 cables en contacto, tendidos sobre bandeja de tipo rejilla. Para cada generador de 630 kWn tendremos que:

• Las 6 líneas de salida de los módulos de 100 kW del inversor:

Cálculo de sección según intensidad máxima admisible

I = P/( √3 · U · cosφ) = 192,14 A

P: Potencia aportada en el periodo inicial por 4 subgeneradores de 25 kWn cada uno. P = 133,12 kWp

U: Tensión compuesta a la salida del inversor. U = 400 V

Cosφ: Factor de potencia, regulable. Cosφ = 1

Considerando el coeficiente mayorador: I = 1,25 · 192,14 = 240,18 A.

A continuación buscamos la intensidad máxima admisible para nuestra instalación según la norma UNE 20460-5-523:2004:

1. En la tabla 52-B2 determinamos que el método de instalación de referencia a usar es el fijado por el Punto nº 32: conductores sobre abrazaderas o rejillas, método E ó F.

2. En la tabla 52-C11, aislamiento XLPE/EPR, conductores de cobre, temperatura del conductor 90ºC y temperatura ambiente de referencia 30ºC, para cables unipolares, tres conductores cargados en plano, en contacto (método de instalación F) tenemos las intensidades máximas admisibles según la sección del conductor.

3. En la tabla 52-D1 encontramos las factores de corrección para temperaturas ambiente diferentes de 30ºC, que para 50ºC y aislamiento en XLPE y EPR resulta ser de 0,82, aplicable para cables al aire libre.

Page 119: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 37 -

4. En la tabla 52-E1 encontramos las factores de reducción por agrupamiento de varios circuitos, que para capa única sobre bandeja perforada horizontal y 7 circuitos resulta ser de 0,73.

Así, para una sección de 150 mm2 tenemos una intensidad máxima admisible de 464 A, que en las condiciones de temperatura y agrupación impuestas resulta 277,75 A, superior a la intensidad máxima generada calculada anteriormente de 240,18.

Cálculo de sección por caída de tensión

ε = 100 · L · P /( γ · S · U2) = 0,026%

Donde se han utilizado los siguientes valores:

L = 2 m

P = 133,12 kW.

γ = 43,48 m/Ω·mm2

S = 150 mm2

U = 400 V

El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, en su ITC BT 40, Apartado 5, establece una caída de tensión máxima del 1,5%, se comprueba que la caída calculada no supera dicho máximo.

Las 6 líneas de salida de los módulos de 100kWn del inversor serán del tipo Retenax Flex, de sección 3x1x150 + 1x120 mm2, cobre, 0,6/1kV, tendidos en contacto sobre bandeja tipo rejilla.

• Línea de entrada al módulo de 30 kW del inversor:

Cálculo de sección según intensidad máxima admisible

I = P/( √3 · U · cosφ) = 56,52 A

P: Potencia aportada en el periodo inicial por el subgenerador de 30 kWn. P = 39,16 kWp

U: Tensión compuesta a la salida del inversor. U = 400 V

Page 120: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 38 -

Cosφ: Factor de potencia, regulable. Cosφ = 1

Considerando el coeficiente mayorador: I = 1,25 · 56,52 = 70,65 A.

A continuación buscamos la intensidad máxima admisible para nuestra instalación según la norma UNE 20460-5-523:2004:

1. En la tabla 52-B2 determinamos que el método de instalación de referencia a usar es el fijado por el Punto nº 32: conductores sobre abrazaderas o rejillas, método E ó F.

2. En la tabla 52-C11, aislamiento XLPE/EPR, conductores de cobre, temperatura del conductor 90ºC y temperatura ambiente de referencia 30ºC, para cables unipolares, tres conductores cargados en plano, en contacto (método de instalación F) tenemos las intensidades máximas admisibles según la sección del conductor.

3. En la tabla 52-D1 encontramos las factores de corrección para temperaturas ambiente diferentes de 30ºC, que para 50ºC y aislamiento en XLPE y EPR resulta ser de 0,82, aplicable para cables al aire libre.

4. En la tabla 52-E1 encontramos las factores de reducción por agrupamiento de varios circuitos, que para capa única sobre bandeja perforada horizontal y 7 circuitos resulta ser de 0,73.

Así, para una sección de 25 mm2 tenemos una intensidad máxima admisible de 141 A, que en las condiciones de temperatura y agrupación impuestas resulta 84,40 A, superior a la intensidad máxima generada calculada anteriormente de 70,65 A.

Cálculo de sección por caída de tensión

ε = 100 · L · P /( γ · S · U2) = 0,045%

Donde se han utilizado los siguientes valores:

L = 2 m

P = 39,16 kW.

γ = 43,48 m/Ω·mm2

S = 25 mm2

U = 400 V

Page 121: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 39 -

El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, en su ITC BT 40, Apartado 5, establece una caída de tensión máxima del 1,5%, se comprueba que la caída calculada no supera dicho máximo.

La línea de salida del módulo de 30kWn del inversor será del tipo Retenax Flex, de sección 3x1x25 + 1x25 mm2, cobre, 0,6/1kV, tendidos en contacto sobre bandeja tipo rejilla.

Ver en anexo 1 la ficha técnica del cable Retenax Flex.

3.1.2.2. Desde el cuadro de BT hasta el Centro de Transformación

Desde el cuadro de BT, situado en el edificio de inversores, hasta la entrada al transformador, situado en el centro de transformación, discurrirán los cables en contacto, tendidos bajo el falso suelo de los edificios de inversores y transformador y bajo zanja entre ellos. Para cada generador de 630 kWn tendremos que:

Cálculo de sección según intensidad máxima admisible

I = P/( √3 · U · cosφ) = 1209,38 A

P: Potencia máxima aportada por el transformador. P = 837,88 kWp

U: Tensión compuesta a la salida del inversor. U = 400 V

Cosφ: Factor de potencia, regulable. Cosφ = 1

Considerando el coeficiente mayorador: I = 1,25 · 1209,72 = 1511,72 A. Para disminuir las secciones necesarias para transportar esta intensidad dividiremos cada fase en cuatro conductores, por lo que la intensidad por fase y conductor será: I = 377,93 A

A continuación buscamos la intensidad máxima admisible para nuestra instalación según la norma UNE 20460-5-523:2004:

5. En la tabla 52-B2 determinamos que el método de instalación de referencia a usar es el fijado por el Punto nº 70: cables unipolares en conductos o en conductos perfilados enterrados, método D.

6. En la tabla 52-C4, cables aislados con XLPE/EPR, tres conductores cargados, cobre, temperatura del conductor 90ºC y temperatura ambiente 30ºC en el aire, 20ºC en el terreno, (método de instalación D) tenemos las intensidades máximas admisibles según la sección del conductor.

Page 122: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 40 -

7. En la tabla 52-D2 encontramos las factores de corrección para temperaturas ambiente del terreno diferentes de 20ºC, que para 25ºC y aislamiento en XLPE y EPR resulta ser de 0,96, aplicable para cables al aire libre.

8. La agrupación será por tubo, ya que al instalar una terna por cada tubo se reducen coeficientes y es más seguro al no afectarle a todo el conjunto un problema en un único tubo.

Así, para una sección de 300 mm2 tenemos una intensidad máxima admisible de 396 A, que en las condiciones de temperatura y agrupación impuestas resulta 380,16 A, superior a la intensidad máxima generada calculada anteriormente de 377,93 A.

Cálculo de sección por caída de tensión

ε = 100 · L · P /( γ · S · U2) = 0,161%

Donde se han utilizado los siguientes valores:

L = 4 m

P = 837,88 kW.

γ = 43,48 m/Ω·mm2

S = 300 mm2

U = 400 V

El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, en su ITC BT 40, Apartado 5, establece una caída de tensión máxima del 1,5%, se comprueba que la caída calculada no supera dicho máximo.

La línea de salida del cuadro de BT al CT será del tipo Retenax Flex, de sección 4(3x1x300) + 1x240 mm2, cobre, 0,6/1kV, los cables discurrirán en contacto y enterrados entre edificios de inversores y transformador.

3.2. Centro de Transformación

3.2.1. Intensidad de alta tensión

La intensidad primaria en un transformador trifásico viene dada por la expresión:

Page 123: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 41 -

Ip = S/(√3 · Up)

Donde:

• S: Potencia del transformador [kVA]

• Up: Tensión primaria [kV]

• lp: Intensidad primaria [A]

En el caso que nos ocupa, la tensión primaria de alimentación es de 15kV.

Para el único transformador de cada uno de los 3 centros de la planta, la potencia nominal es de 800kVA, y su intensidad primaria es de 30,79A.

3.2.2. Intensidad de baja tensión

En un sistema trifásico la intensidad secundaria viene determinada por la expresión:

Is = (S – Wfe – Wcu)/(√3 · Us)

Donde:

• S: potencia del transformador [kVA]

• Wfe: pérdidas en el hierro [kW]

• Wcu: pérdidas en los arrollamientos [kW]

• Us: tensión compuesta en carga en el secundario [kV]

• Is: intensidad en el secundario [A]

En el caso que nos ocupa, la tensión secundaria en vacío es de 0,4kV.

Para el único transformador de cada uno de los 3 centros de la planta, la potencia nominal es de 800kVA, y su intensidad secundaria es de 1140,77A.

Page 124: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 42 -

3.2.3. Cortocircuitos

3.2.3.1. Observaciones

Para el cálculo de las intensidades que originaría un cortocircuito se tendrá en cuenta una potencia de cortocircuito de 500MVA, valor especificado aportado por la compañía distribuidora.

3.2.3.2. Cálculo de las intensidades de cortocircuito

Para el cálculo de la corriente de cortocircuito en el lado de alta tensión de la instalación se utiliza la expresión:

Iccp = Scc/(√3 · Up)

Donde:

• Scc: potencia de cortocircuito de la red [MVA]

• Up: tensión de servicio [kV]

• Iccp: corriente de cortocircuito [kA]

Con Scc = 500MVA y Up = 15kV, obtenemos que: Iccp = 13,47kA.

Para los cortocircuitos secundarios, se va a considerar que la potencia de cortocircuito disponible es la teórica de los transformadores de MT-BT, siendo por ello más conservadores que en las consideraciones reales.

La corriente de cortocircuito del secundario de un transformador trifásico, viene dada por la expresión:

Iccs = S/(√3 · Ucc/100 · Us)

Donde:

• S: potencia del transformador [kVA]

• Ucc: tensión de cortocircuito del transformador [%]

• Us: tensión en el secundario [V]

• Iccs: corriente de cortocircuito [kA]

Page 125: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 43 -

En el caso que nos ocupa, la potencia de cada centro de transformación es de 800kVA, la tensión porcentual de cortocircuito del 6% y la tensión secundaria en vacío de 420V.

Resultando una intensidad de cortocircuito de 19,25 kA.

3.2.4. Dimensionado del embarrado

Las celdas han sido sometidas a ensayos para certificar los valores indicados en las placas de características, por lo que no es necesario realizar cálculos teóricos ni hipótesis de comportamiento de celdas.

3.2.4.1. Comprobación por densidad de corriente

La comprobación por densidad de corriente tiene como objeto verificar que no se supera la máxima densidad de corriente admisible por el elemento conductor cuando por el circule un corriente igual a la corriente nominal máxima.

3.2.4.2. Comprobación por solicitación electrodinámica

La comprobación por solicitación electrodinámica tiene como objeto verificar que los elementos conductores de las celdas incluidas en este proyecto son capaces de soportar el esfuerzo mecánico derivado de un defecto de cortocircuito entre fase.

El ensayo garantiza una resistencia electrodinámica de 40kA.

3.2.4.3. Comprobación por solicitación térmica. Sobreintensidad térmica admisible

La comprobación por solicitación térmica tienen como objeto comprobar que por motivo de la aparición de un defecto o cortocircuito no se producirá un calentamiento excesivo del elemento conductor principal de las celdas que pudiera así dañarlo.

El ensayo garantiza una resistencia térmica de 16kA 1 segundo.

3.2.5. Selección de las protecciones de AT y BT

3.2.5.1. Alta tensión

No se instalarán fusibles de alta tensión al utilizar como interruptor de protección un disyuntor en atmósfera de hexafluoruro de azufre, y ser éste el aparato destinado a interrumpir las corrientes de cortocircuito cuando se produzcan.

Page 126: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 44 -

3.2.5.2. Baja tensión

Los elementos de protección de Baja Tensión del CT. están recogidos en la salida de corriente alterna del inversor.

3.2.6. Dimensionado de la ventilación del centro de transformación

Las rejillas de ventilación de los edificios prefabricados estarán diseñadas y dispuestas sobre las paredes de manera que la circulación del aire ventile eficazmente la sala del transformador. El diseño se ha realizado cumpliendo los ensayos de calentamiento según la norma UNE-EN 61330, tomando como base de ensayo los transformadores de 1000 KVA según la norma UNE 21428-1. Todas las rejillas de ventilación van provistas de una tela metálica mosquitero. El prefabricado habrá superado los ensayos de calentamiento realizados en LCOE con número de informe 200506330341.

3.2.7. Dimensionado del pozo apagafuegos

Se dispone de un foso de recogida de aceite de 760 litros de capacidad por centro de transformación, cubierto de grava para la absorción del fluido y para prevenir el vertido del mismo hacia el exterior y minimizar el daño en caso de fuego.

Dado que el volumen total de agente refrigerante que contiene el transformador es de 541 litros, en caso de su vaciamiento total no habrá ninguna limitación en este sentido.

3.2.8. Cálculo de las instalaciones de puesta a tierra

3.2.8.1. Investigación de las características del suelo

El Reglamento de Alta Tensión indica que para instalaciones de tercera categoría, y de intensidad de cortocircuito a tierra inferior o igual a 16 kA no será imprescindible realizar la citada investigación previa de la resistividad del suelo, bastando el examen visual del terreno y pudiéndose estimar su resistividad, siendo necesario medirla para corrientes superiores.

Según la investigación previa del terreno donde se instalará este Centro de Transformación, se determina la resistividad media en 200 Ω · m.

Page 127: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 45 -

3.2.8.2. Determinación de las corrientes máximas de puesta a tierra y del tiempo máximo correspondiente a la eliminación del defecto

En las instalaciones de MT de tercera categoría, los parámetros que determinan los cálculos de faltas a tierra son las siguientes:

• Tipo de neutro. El neutro de la red puede estar aislado, rígidamente unido a tierra, unido a esta mediante resistencias o impedancias. Esto producirá una limitación de la corriente de la falta, en función de las longitudes de líneas o de los valores de impedancias en cada caso.

• Tipo de protecciones. Cuando se produce un defecto, éste se eliminará mediante la apertura de un elemento de corte que actúa por indicación de un dispositivo relé de intensidad, que puede actuar en un tiempo fijo (tiempo fijo), o según una curva de tipo inverso (tiempo dependiente). Adicionalmente, pueden existir reenganches posteriores al primer disparo, que sólo influirán en los cálculos si se producen en un tiempo inferior a los 0,5 segundos.

No obstante, y dada la casuística existente dentro de las redes de cada compañía suministradora, en ocasiones se debe resolver este cálculo considerando la intensidad máxima empírica y un tiempo máximo de ruptura, valores que, como los otros, deben ser indicados por la compañía eléctrica.

3.2.8.3. Cálculo de la resistencia del sistema de tierra

Características de la red de alimentación:

Dado que se prevé que la tensión de servicio pase en un futuro a 20 kV y que, cuando se produzca esta circunstancia se conservarán los valores característicos actuales del régimen de neutro, la instalación de tierras se dimensionará para la situación más desfavorable, que va a ser la de 20 kV. Por tanto, los cálculos que siguen van referidos a una tensión de 20 kV. Según los datos de la red proporcionados por la compañía suministradora (Compañía Sevillana de Electricidad (C.S.E.)), el tiempo máximo de eliminación del defecto es de 1 s. Los valores de K y n para calcular la tensión máxima de contacto aplicada según MIE-RAT 13 en el tiempo de defecto proporcionado por la Compañía son:

K = 78,5 y n = 0,18.

Por otra parte, los valores de la impedancia de puesta a tierra del neutro corresponden a:

Page 128: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 46 -

Rn = 12Ω y Xn = 0Ω, con: Zn = √(Rn2 + Xn2)

La intensidad máxima de defecto se producirá en el caso hipotético de que la resistencia de puesta a tierra del Centro de Transformación sea nula. Dicha intensidad será, por tanto igual a:

Id(máx) = Usmáx(√3 · Zn)

Donde:

• Usmax = 20.000 V

Con lo que el valor obtenido es ld (max)=962,25 A, valor que la Compañía redondea a 1000 A.

Diseño preliminar de la instalación de tierra

El diseño preliminar de la instalación de puesta a tierra se realiza basándose en las configuraciones tipo presentadas en el Anexo 2 del método de cálculo de instalaciones de puesta a tierra de UNESA, que esté de acuerdo con la forma y dimensiones del Centro de Transformación, según el método de cálculo desarrollado por este organismo.

3.2.8.4. Tierra de Protección

Se conectarán a este sistema las partes metálicas de la instalación que no estén en tensión normalmente, pero puedan estarlo a consecuencia de averías o causas fortuitas, tales como los chasis y los bastidores de los aparatos de maniobra, envolventes metálicas de las cabinas prefabricadas y carcasas de los transformadores.

Para los cálculos a realizar se emplearán las expresiones y procedimientos según el "Método de cálculo y proyecto de instalaciones de puesta a tierra para centros de transformación de tercera categoría", editado por UNESA, conforme a las características del centro de transformación objeto del presente cálculo.

Para la tierra de protección optaremos por un sistema de las características que se indican a continuación:

• Identificación: código 5/62 del método de cálculo de tierras de UNESA.

• Parámetros característicos: Kr= 0,073 Ω/(Ω·m), Kp = 0,012 V/(Ω·m·A).

Page 129: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 47 -

• Descripción: Estará constituida por 6 picas en hilera unidas por un conductor horizontal de cobre desnudo de 50 mm² de sección. Las picas tendrán un diámetro de 14 mm. y una longitud de 2.00 m. Se enterrarán verticalmente a una profundidad de 0.5 m. y la separación entre cada pica y la siguiente será de 3.00 m. Con esta configuración, la longitud de conductor desde la primera pica a la última será de 15 m., dimensión que tendrá que haber disponible en el terreno.

Nota: se pueden utilizar otras configuraciones siempre y cuando los parámetros Kr y Kp de la configuración escogida sean inferiores o ¡guales a los indicados en el punto anterior.

La conexión desde el Centro hasta la primera pica se realizará con cable de cobre aislado de 0,6/1 kV protegido contra daños mecánicos.

3.2.8.5. Tierra de Servicio

Se conectarán a este sistema el neutro del transformador, así como la tierra de los secundarios de los transformadores de tensión e intensidad de la celda de medida.

Las características de las picas serán las mismas que las indicadas para la tierra de protección. La configuración escogida se describe a continuación:

• Identificación: código 5/62 del método de cálculo de tierras de UNESA.

• Parámetros característicos: Kr= 0,073 Ω/(Ω-m), Kp = 0,012 V/(Ω·m·A).

• Descripción: Estará constituida por 6 picas en hilera unidas por un conductor horizontal de cobre desnudo de 50 mm² de sección. Las picas tendrán un diámetro de 14 mm. y una longitud de 2.00 m. Se enterrarán verticalmente a una profundidad de 0.5 m. y la separación entre cada pica y la siguiente será de 3.00 m. Con esta configuración, la longitud de conductor desde la primera pica a la última será de 15 m., dimensión que tendrá que haber disponible en el terreno.

Nota: se pueden utilizar otras configuraciones siempre y cuando los parámetros Kr y Kp de la configuración escogida sean inferiores o ¡guales a los indicados en el punto anterior.

La conexión desde el Centro hasta la primera pica se realizará con cable de cobre aislado de 0.6/1 kV protegido contra daños mecánicos.

Page 130: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 48 -

El valor de la resistencia de puesta a tierra de este electrodo deberá ser inferior a 37Ω. Con este criterio se consigue que un defecto a tierra en una instalación de Baja Tensión protegida contra contactos indirectos por un interruptor diferencial de sensibilidad 650 mA, no ocasione en el electrodo de puesta a tierra una tensión superior a 24 Voltios (= 37 x 0,650).

Existirá una separación mínima entre las picas de la tierra de protección y las picas de la tierra de servicio a fin de evitar la posible transferencia de tensiones elevadas a la red de Baja Tensión. Dicha separación se calcula más adelante.

3.2.8.6. Cálculo de la resistencia del sistema de tierras

Tierra de protección

Para el cálculo de la resistencia de la puesta a tierra de las masas del Centro (Rt), intensidad y tensión de defecto correspondientes (Id, Ud), utilizaremos las siguientes fórmulas:

• Resistencia del sistema de puesta a tierra, Rt: Rt = Kr·σ

• Intensidad de defecto, Id: Id = Usmáx (√3 · √((Rn+Rt)2+Xn2)), donde Usmax = 20.000V

• Tensión de defecto, Ud: Ud = Id · Rt

Siendo:

σ = 200 Ω·m, Kr = 0,073 Ω/(Ω·m)

Se obtiene los siguientes resultados:

Rt = 14,6 Ω, Id = 434,1 A, Ud = 6337,8 V

El aislamiento de las instalaciones de baja tensión del C.T. deberá ser mayor o igual que la tensión máxima de defecto calculada (Ud), por lo que deberá ser como mínimo de 8000 Voltios.

De esta manera se evitará que las sobretensiones que aparezcan al producirse un defecto en la parte de Alta Tensión deterioren los elementos de Baja Tensión del centro, y por ende no afecten a la red de Baja Tensión.

Page 131: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 49 -

Comprobamos asimismo que la intensidad de defecto calculada es superior a 100 Amperios, lo que permitirá que pueda ser detectada por las protecciones normales.

Tierra de servicio

Rt: Rt = Kr·σ = 0,073 · 200 = 14,6 Ω, que vemos que es inferior a 37Ω.

3.2.8.7. Cálculo de las tensiones en el exterior de la instalación

Con el fin de evitar la aparición de tensiones de contacto elevadas en el exterior de la instalación, las puertas y rejas de ventilación metálicas que dan al exterior del centro no tendrán contacto eléctrico alguno con masas conductoras que, a causa de defectos o averías, sean susceptibles de quedar sometidas a tensión.

Con estas medidas de seguridad, no será necesario calcular las tensiones de contacto en el exterior, ya que éstas serán prácticamente nulas.

Por otra parte, la tensión de paso en el exterior vendrá determinada por las características del electrodo y de la resistividad del terreno, por la expresión:

Up = Kp · σ · ld = 0,012·200·434,1 = 1041,8 V

3.2.8.8. Cálculo de las tensiones en el interior de la instalación

El piso del Centro estará constituido por un mallazo electrosoldado con redondos de diámetro no inferior a 4 mm formando una retícula no superior a 0,30 x 0,30 m. Este mallazo se conectará como mínimo en dos puntos preferentemente opuestos a la puesta a tierra de protección del Centro. Con esta disposición se consigue que la persona que deba acceder a una parte que pueda quedar en tensión, de forma eventual, esté sobre una superficie equipotencial, con lo que desaparece el riesgo inherente a la tensión de contacto y de paso interior. Este mallazo se cubrirá con una capa de hormigón de 10 cm de espesor como mínimo.

El edifico prefabricado de hormigón estará construido de tal manera que, una vez instalado, su interior sea una superficie equipotencial. Todas las varillas metálicas embebidas en el hormigón que constituyan la armadura del sistema equipotencial estarán unidas entre sí mediante soldadura eléctrica. Las conexiones entre varillas

Page 132: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 50 -

metálicas pertenecientes a diferentes elementos se efectuarán de forma que se consiga la equipotencialidad de éstos.

Esta armadura equipotencial se conectará al sistema de tierras de protección (excepto puertas y rejillas, que como ya se ha indicado no tendrán contacto eléctrico con el sistema equipotencial; debiendo estar aisladas de la armadura con una resistencia igual o superior a 10.000 ohmios a los 28 días de fabricación de las paredes).

Así pues, no será necesario el cálculo de las tensiones de paso y contacto en el interior de la instalación, puesto que su valor será prácticamente nulo.

No obstante, y según el método de cálculo empleado, la existencia de una malla equipotencial conectada al electrodo de tierra implica que la tensión de paso de acceso es equivalente al valor de la tensión de defecto, que se obtiene mediante la expresión:

Up,acceso = Ud = Rt · ld = 14,6 · 434,1 = 6337,8 V.

3.2.8.9. Cálculo de las tensiones aplicadas

La tensión máxima de contacto aplicada, en voltios, que se puede aceptar, según el reglamento MIE-RAT, será:

Uca = K/tn

Siendo:

• Uca = Tensión máxima de contacto aplicada en Voltios.

• K =78.5.

• n =0.18.

• t = Duración de la falta en segundos: 1 s

Obtenemos el siguiente resultado:

Uca = 78.5 V

Para la determinación de los valores máximos admisibles de la tensión de paso en el exterior, y en el acceso a cada Centro, emplearemos las siguientes expresiones:

Up(exterior) = 10·k/tn·(1+6 σ/1.000)

Page 133: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 51 -

Up(acceso) = 10·k/tn·(1+(3 σ+3 σ h)/1.000)

Siendo:

• Up = Tensiones de paso en Voltios.

• K =78.5.

• n =0.18

• t = Duración de la falta en segundos: 1 s

• σ = Resistividad del terreno.

• σ h = Resistividad del hormigón = 3.000 Ω.m

Obtenemos los siguientes resultados:

Up(exterior) = 1.727 V

Up(acceso) = 8.321 V

Así pues comprobamos que los valores calculados son inferiores a los máximos admisibles:

• En el exterior:

Up = 1.041,8 V < Up (exterior) = 1.727 V

• en el acceso al C.T.

Ud = 6.337,8 V < Up(acceso) = 8.321 V

3.2.8.10. Investigación de tensiones transferibles al exterior

Al no existir medios de transferencia de tensiones al exterior no se considera necesario un estudio previo para su reducción o eliminación.

No obstante, con el objeto de garantizar que el sistema de puesta a tierra de servicio no alcance tensiones elevadas cuando se produce un defecto, existirá una distancia de separación mínima Dmín, entre los electrodos de los sistemas de puesta a tierra de protección y de servicio, determinada por la expresión:

Page 134: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 52 -

Dmín = σ · Id/(2.000 · π)

Con:

• σ = 200 Ω·m

• Id = 434,1 A

Obtenemos una distancia mínima de:

Dmín = 13,82 m

3.2.9. Corrección y ajuste del diseño inicial

Según el proceso de justificación del electrodo de puesta a tierra seleccionado, no se considera necesaria la corrección del sistema proyectado.

No obstante, se puede ejecutar cualquier configuración con características de protección mejores que las calculadas, es decir, atendiendo a las tablas adjuntas al Método de Cálculo de Tierras de UNESA, con valores de "Kr" inferiores a los calculados, sin necesidad de repetir los cálculos, independientemente de que se cambie la profundidad de enterramiento, geometría de la red de tierra de protección, dimensiones, número de picas o longitud de éstas, ya que los valores de tensión serán inferiores a los calculados en este caso.

4. Estructuras soporte

4.1. Descripción de la Estructura

Tal y como se diseñó al principio de esta memoria, la planta se divide en tres generadores de 630kWn y cada uno de ellos estará compuesto por 24 subgeneradores de 25kWn y un subgenerador de 30kWn. Cada subgenerador de 25 kWn contendrá 17 ramas formadas estas a su vez por 13 módulos fotovoltaicos, que se dispondrán formando dos filas en las estructuras soporte con una longitud total de 115,30m. Cada subgenerador de 30 kWn contendrá 20 ramas formadas estas a su vez por 13 módulos fotovoltaicos, que se dispondrán formando dos filas en las estructuras soporte con una longitud total de 135,04m

Para el cálculo de la estructura se utiliza la norma NBE-EA-95, asegurándose un buen anclaje del generador fotovoltaico, resistiendo con los módulos instalados, a

Page 135: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 53 -

sobrecargas de sismo, viento y nieve, de acuerdo con la normativa básica de edificación NBE-AE-88. En el diseño de la estructura también se buscará la facilidad de montaje y desmontaje de los paneles y se tendrá en cuenta la realización de labores de mantenimiento y/o sustitución de los mismos.

A continuación se especifican las características de la estructura soporte a utilizar:

• Material: Acero galvanizado o similar

• Fijación de elementos a estructura: Se considerará el método de fijación más adecuado según circunstancias.

• Inclinación: 33º.

• Fijación: Zapatas de hormigón.

Este tipo de estructura posee una larga vida útil, un mantenimiento prácticamente nulo y es de gran resistencia frente a acciones agresivas de agentes ambientales.

La estructura soporte irá conectada a tierra con motivo de reducir el riesgo asociado a la acumulación de cargas eléctricas o tensiones inducidas por fenómenos meteorológicos.

4.2. Características mecánicas

A continuación se muestra una tabla con las características mecánicas principales de la estructura:

CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS

Pórticos Acero A 42b galvanizado

Apoyo de los Módulos Acero A 37b galvanizado

Pernos de anclaje Varilla roscada galvanizada

Cimentaciones Hormigón en Masa HM-20

Page 136: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 54 -

CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS

Tornillería Galvanizada

Carga de viento de diseño Norma NBE-AE88

Carga de nieve de diseño Norma NBE-AE88

Se muestra la vista de un tramo de los subgeneradores:

4.3. Zapatas de cimentación

El fabricante de las estructuras recomienda zapatas de cimentación rectangulares aisladas de dimensiones 700x700x700 mm, para una resistencia del terreno de 0,5 kg/cm2 y una velocidad del viento de 120km/h.

Page 137: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEDICIONES

MEDICIONES

Page 138: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEDICIONES

Apdo. Ud. Concepto Cantidad

1. OBRA CIVIL

1.1 m3 Excavación 650,00

Excavación y nivelado de terreno, incluyendo carga y transporte a vertedero o zonas de terraplenado. Medida: unidad completamente terminada.

1.2 m3 Formación de terraplén 400,00

Formación de terraplén y nivelado en zona de acceso, con productos procedentes de excavación, incluyendo perfilado y compactado. Medida: unidad completamente terminada.

1.3 m2 Desbroce superficial 81.950,00

Desbroce superficial con medios mecánicos, con una profundidad media de 10 cm y nivelación, incluyendo retirada de los productos sobrantes a vertedero o emplazamiento de empleo. Medida: unidad completamente terminada

1.4 m2 Acondicionamiento Superficie 81.950,00

De extendido y compactado con medios mecánicos de zahorra natural en un espesor medio de 10 cm; incluye herbicida autorizado. Sobre ésta, se extenderá una capa de grava natural de cantos rodados lavados de río grano medio, (2 a 4cm), con un espesor mínimo de 10cm compactados con medios mecánicos. Medida la unidad completamente terminada

1.5 m Valla de cerramiento exterior 1.309,00

Suministro e instalación de cerramiento consistente en valla perimetral de 2,5m de altura, con formación de zuncho de 50x40cm de hormigón armado HA25, armadura 4Φ10, muro inferior de fábrica lineal de bloques de hormigón de 40x20x20, incluso albardilla de remate, con malla de doble torsión galvanizada y postes de tubo de 0,60mm de acero galvanizado y dispuesto cada 2,6m, incluido replanteo, recibido de los postes y parte proporcional de soportes rigidizadores con mortero de cemento, nivelación y aplomado de los mismos, colocación y tensado de malla, todo según planos. Medida: unidad completamente terminada.

1.6 m Valla de cerramiento interior 1.235,00

Suministro e instalación de cerramiento consistente en valla perimetral de 2m de altura con malla de simple torsión galvanizada y postes de tubo de 0,60mm de acero galvanizado rematados con bayoneta superior inclinadas para tres hileras de alambre espinoso y dispuesto cada 2,6 m, con p/p de zapata de 2x0,5x0,40m para unión cada 15m con valla exterior y dado de hormigón de 0,5x0,5x0,4m para postes aislados, incluido replanteo, recibido de los postes y p/p de soportes rigidizadores con mortero de cemento , nivelación y aplomado de los mismos, colocación y tensado de malla, todo según planos. Medida: unidad completamente terminada.

1.7 m Canalización de cuatro tubos para C.A. de B.T. 12,00

Page 139: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEDICIONES

Apdo. Ud. Concepto Cantidad

Apertura y cierre de zanja, para canalización de circuitos de corriente alterna desde cuadro de BT en edificio del inversor hasta interior del CT, de 1,6 m de ancho y 0,9 m de profundidad. Con extracción de tierras a los bordes y limpieza de la base. Suministro y tendido de dos tubos de PE corrugado y reforzado de doble capa (UNE EN 50086-2-4) de 200 mm y hormigonado con HM-20 de 0,25 m de espesor y cinta señalizadora reglamentaria. Incluyendo relleno con tierra compactada en tongadas sucesivas 15cm de espesor, 95% próctor N, entre las cuales estarán dispuesta la cinta señalizadora. Incluyendo retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida: longitud ejecutada, completamente terminada, incluyendo el suministro de todos los materiales necesarios.

1.8 m Canalización de cuatro tubos para C.C. 168,00

Apertura y cierre de zanja, para canalización de circuitos de corriente continua en zona terriza. Con extracción de tierras a los bordes, limpieza y compactación de los fondos. Suministro e instalación, a 5 cm del fondo de la zanja, de cuatro tubos de PE corrugado y reforzado de doble capa (UNE EN 50086-2-4) de 125mm y hormigonado con HM-20 de 0,20m de espesor y cinta señalizadora reglamentaria. Incluso relleno con tierra compactada en tongadas sucesivas 15cm de espesor, 95% próctor N, entre las cuales estarán dispuesta la cinta señalizadora. Incluyendo retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida: longitud ejecutada, completamente terminada.

1.9 m Canalización de seis tubos para C.C. 84,00

Apertura y cierre de zanja, para canalización de circuitos de corriente continua en zona terriza. Con extracción de tierras a los bordes, limpieza y compactación de los fondos. Suministro e instalación, a 5cm del fondo de la zanja, de seis tubos de PE corrugado y reforzado de doble capa (UNE EN 50086-2-4) de 125mm y hormigonado con HM-20 de 0,20m de espesor y cinta señalizadora reglamentaria. Incluso relleno con tierra compactada en tongadas sucesivas 15cm de espesor, 95% próctor N, entre las cuales estarán dispuesta la cinta señalizadora. Incluyendo retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida: longitud ejecutada, completamente terminada.

1.10 m Canalización de ocho tubos para C.C. 84,00

Apertura y cierre de zanja, para canalización de circuitos de corriente continua en zona terriza. Con extracción de tierras a los bordes, limpieza y compactación de los fondos. Suministro e instalación, a 5cm del fondo de la zanja, de ocho tubos de PE corrugado y reforzado de doble capa (UNE EN 50086-2-4) de 125 mm y hormigonado con HM-20 de 0,20m de espesor y cinta señalizadora reglamentaria. Incluso relleno con tierra compactada en tongadas sucesivas 15cm de espesor, 95% próctor N, entre las cuales estarán dispuesta la cinta señalizadora. Incluyendo retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida: longitud ejecutada, completamente terminada.

1.11 m Canalización de diez tubos para C.C. 84,00

Page 140: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEDICIONES

Apdo. Ud. Concepto Cantidad

Apertura y cierre de zanja, para canalización de circuitos de corriente continua en zona terriza. Con extracción de tierras a los bordes, limpieza y compactación de los fondos. Suministro e instalación, a 5cm del fondo de la zanja, de diez tubos de PE corrugado y reforzado de doble capa (UNE EN 50086-2-4) de 125 mm y hormigonado con HM-20 de 0,20m de espesor y cinta señalizadora reglamentaria. Incluso relleno con tierra compactada en tongadas sucesivas 15cm de espesor, 95% próctor N, entre las cuales estarán dispuesta la cinta señalizadora. Incluyendo retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida: longitud ejecutada, completamente terminada.

1.12 m Canalización de doce tubos para C.C. 67,00

Apertura y cierre de zanja, para canalización de circuitos de corriente continua en zona terriza. Con extracción de tierras a los bordes, limpieza y compactación de los fondos. Suministro e instalación, a 5cm del fondo de la zanja, de doce tubos de PE corrugado y reforzado de doble capa (UNE EN 50086-2-4) de 125 mm y hormigonado con HM-20 de 0,20m de espesor y cinta señalizadora reglamentaria. Incluso relleno con tierra compactada en tongadas sucesivas 15cm de espesor, 95% próctor N, entre las cuales estarán dispuesta la cinta señalizadora. Incluyendo retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida: longitud ejecutada, completamente terminada.

1.13 m Canalización de trece tubos para C.C. 25,00

Apertura y cierre de zanja, para canalización de circuitos de corriente continua en zona terriza. Con extracción de tierras a los bordes, limpieza y compactación de los fondos. Suministro e instalación, a 5cm del fondo de la zanja, de trece tubos de PE corrugado y reforzado de doble capa (UNE EN 50086-2-4) de 125 mm y hormigonado con HM-20 de 0,20m de espesor y cinta señalizadora reglamentaria. Incluso relleno con tierra compactada en tongadas sucesivas 15cm de espesor, 95% próctor N, entre las cuales estarán dispuesta la cinta señalizadora. Incluyendo retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida: longitud ejecutada, completamente terminada.

1.14 ud Arqueta para canalización de C.C 85,00

De suministro y construcción de arqueta para canalización eléctrica de corriente continua, de 1,3 m de profundidad y lxl m interior, prefabricada de hormigón HM20, incluso marco de perfiles de acero galvanizado y tapa de fundición para 400kN de carga de control, según planos de detalles, incluso excavación, recibido de tubos, rellenos, formación de drenaje y retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida la unidad completamente terminada.

1.15 m Canalización de cuatro tubos para Alumbrado exterior y Vigilancia

1.300,00

Page 141: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEDICIONES

Apdo. Ud. Concepto Cantidad

De apertura y cierre de zanja, para canalización de circuitos eléctricos de alumbrado y circuitos de control monitorización y vigilancia, de 0,30 m de ancho y 0,9m de profundidad, en zona terriza. Según planos de detalle; con extracción de tierras a los bordes, limpieza y compactación de los fondos. Suministro y tendido, a 5 cm del fondo de la zanja, de cuatro tubos de PE corrugado-reforzado de doble capa (UNE EN 50086-2-4) de diámetro exterior 80mm y hormigonado con HM-20 de 0,30m de espesor y cinta señalizadora reglamentaria . Incluso relleno con tierra compactada en tongadas sucesivas 15 cm. de espesor, 95% próctor N., entre las cuales estarán dispuesta las cintas señalizadoras. Incluso retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida la longitud real, completamente terminada.

1.16 ud Arqueta para canalización de alumbrado exterior y Vigilancia

45,00

De suministro y construcción de arqueta para canalización eléctrica de circuitos de alumbrado y circuitos de control y vigilancia, de lm de profundidad y 0,6x0,60m interior, prefabricada de hormigón HM20, incluso marco de perfiles de acero galvanizado y tapa de fundición para 400kN de carga de control, según planos de detalles, incluso excavación, recibido de tubos, rellenos, formación de drenaje y retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida la unidad completamente terminada.

1.17 m3

Excavación para Edificio pref. de hormigón (Invs.) 13,20

Excavación de tres fosos para alojar los edificios prefabricados de los inversores, con un lecho de arena nivelada de 150 mm quedando una profundidad libre de 530mm. Acondicionamiento perimetral una vez montado, incluye el acerado de 1,2 m de anchura. Medida la unidad completamente terminada.

1.18 m3 Excavación para Edificio pref. de hormigón (C.T.) 8,40

Excavación de un foso de dimensiones 3.500 x 5.500 mm. para alojar el edificio prefabricado compacto EHC4, con un lecho de arena nivelada de 150 mm. (quedando una profundidad de foso libre de 530 mm.) y acondicionamiento perimetral una vez montado.

1.18 ud Edif prefabricado para CT 3,00

Edificio de hormigón compacto modelo EHC-4T1D, de dimensiones exteriores 4.830 x 2.500 y altura útil 2.535 mm., incluyendo su transporte y montaje.

1.19 ud Edif prefabricado para el inversor 3,00

De suministro y montaje de edificio prefabricado de hormigón, tipo homologado, de dimensiones exteriores 9,6 x 3,0 x 3,766 m (según planos), incluyendo su transporte y montaje. Medida la unidad completamente terminada.

1.20 ud Construcción de edificios de servicios 1,00

Page 142: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEDICIONES

Apdo. Ud. Concepto Cantidad

De construcción de edificios destinados a almacén de piezas de mantenimiento, cuarto de equipos de vigilancia y monitorización,¡n situ, con las dimensiones, distribución y equipamiento indicado en planos. Incluye: Carpintería metálica, depósito de agua de 2 m cúb. con su bomba de agua, instalación eléctrica completa bajo tubo empotrado, con 8 puntos de luz (ojos de buey) entre interiores y exteriores, con mecanismos, y canalizaciones para circuitos de control y monitorización. Medida la unidad completamente terminada.

1.21 ud Zapata de cimentación para las estructuras soporte de módulos

2.793

De suministro y ejecución de zapata de cimentación para estructuras de soporte de módulos, mediante dado de hormigón HA25 formando un prisma de 0,70mx0,70m y 0,70m de profundidad y armadura según planos, con extracción de tierras y perfilado de bordes de la excavación, limpieza y compactación de los fondos, transporte y puesta en obra del hormigón según Instrucción EHE. Armadura inferior mediante parrilla de Ac. en barras corrugadas B500S. La unidad incluye la colocación, posicionado y nivelado de la estructura. Todo ejecutado según planos, incluyendo p/p de encofrado, vibrado y curado. Medida la unidad completamente terminada.

2. INSTALACIÓN ESTRUCTURAS

2.1 Kg Estructura metálica en acero galvanizado 121.338,00

De suministro y montaje completo de estructura soporte de paneles solares FV, compuesta por plataforma de sujeción de módulos, conformada por perfiles de acero galvanizado normalizados, según Planos. Todos los elementos, excepto tornillería y soporte de rodamientos, irán galvanizado en caliente por doble inmersión. Toda la tornillería y ejes de giro serán de acero inoxidable tipo A-4, autoblocante y anti aflojable. Medida la unidad completamente instalada y probada.

3. INSTALACIÓN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS 3.1 ud Módulo fotovoltaico NA-F128 (G5) DE 128 Wp 16.692,00

De suministro de módulos fotovoltaicos de capa fina de marca SHARP, gama NA-F128 del modelo de 128 Wp, de dimensiones: 1.409x1009x46 mm, u otro de similares características. Medida la unidad suministrada en obra y previamente certificada ensayada y probada.

3.2 ud Montaje y conexionado de módulo 16.692,00

De colocación, montaje y conexionado de los módulos fotovoltaicos de la ud. anterior, con todos los elementos para su correcto y seguro montaje, sistema de tornillería de acero inoxidable antviolable, incluso cosido de módulos, interconexionado de módulos con latiguillos con conectores MC adaptables a los cables propios del módulo, pequeño material, material vario y auxiliar necesario para la terminación de los trabajos. Medida la unidad completamente terminada, ensayada y probada.

3.3 ud Conexiones entre ramas y líneas de subgeneradores

756,00

Page 143: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEDICIONES

Apdo. Ud. Concepto Cantidad

Las conexiones de cada rama a la línea del subgenerador, se realizarán en caja de Al. inyectado IP55, con bornes atornillables. Se incluye suministro y montaje de fusibles de 10A en los dos hilos de salida de cada rama. Previamente a su instalación, el instalador presentará a la D.O. el material y los certificados de aptitud para los tipos de cable y tipo de instalación. Sin el requisito anterior no se podrá comenzar la ejecución de esta unidad. Medida la unidad completamente instalada y probada.

3.4 ud Protecciones frente a sobretensiones transitorias 75,00

De suministro e instalación, en el interior de la caja de conexiones de la última rama de cada subgenerador de protección frente a sobretensiones transitorias, de tipo 2 (curva 8/20, para Imáx. de 65 kA), en los polos + y -. Medida la unidad completamente terminada e instalada.

4. CABLEADO CORRIENTE CONTINUA

4.1 m Tubos de PE de 50mm para ctos. C.C. 3.466,00

De suministro e instalación de tubos de PE de Φ exterior 50 mm para canalización eléctrica. Medida la unidad completamente terminada y probada.

4.2 m Tubos de PE de 63mm para ctos. C.C. 285,00

De suministro e instalación de tubos de PE de Φ exterior 50 mm para canalización eléctrica. Medida la unidad completamente terminada y probada.

4.3 m Línea CC 2x1x35 - Cu 0,6/1KV. 3.459,00

De suministro, tendido e instalación de línea CC 2x1x35mm2 Cu -0,6/1 kV por canalizaciones medidas anteriormente. Medida la unidad completamente terminada y probada.

4.4 m Línea CC 2x1x50 - Cu 0,6/1KV. 1.562,00

De suministro, tendido e instalación de línea CC 2x1x50mm2 Cu -0,6/1 kV por canalizaciones medidas anteriormente. Medida la unidad completamente terminada y probada.

4.5 m Línea CC 2x1x70 - Cu 0,6/1KV. 5.821,00

De suministro, tendido e instalación de línea CC 2x1x70mm2 Cu -0,6/1 kV por canalizaciones medidas anteriormente. Medida la unidad completamente terminada y probada.

4.6 m Línea CC 2x1x95 - Cu 0,6/1KV. 435,00

De suministro, tendido e instalación de línea CC 2x1x95mm2 Cu -0,6/1 kV por canalizaciones medidas anteriormente. Medida la unidad completamente terminada y probada.

4.7 m Línea CC 2x1x120 - Cu 0,6/1KV. 665,00

De suministro, tendido e instalación de línea CC 2x1x120mm2 Cu -0,6/1 kV por canalizaciones medidas anteriormente. Medida la unidad completamente terminada y probada.

5. CUADROS ELÉCTRICOS

Page 144: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEDICIONES

Apdo. Ud. Concepto Cantidad

5.1 ud Cuadro de conexión en sala de inversores para circuitos de CC

3,00

De suministro y montaje de cuadro de interruptores en cada edificio de inversor, con 24 interruptores automáticos bipolares de CC, 80 A, 2P, 600Vcc, para las línea de llegada de cada subgenerador de 25 kW y 1 interruptor automáticos bipolares de CC, 100 A, 2P, 600Vcc, para las línea del generador de 30kW. Cada interruptor llevará asociado un contacto libre de potencial para señalización a la monitorización todo cableado hasta los bornes del regletero. Si los inversores no dispone de interruptores para cada línea de entrada en CC a los módulos de 100kW, se instalarán también 6 Interruptores-seccionadores de corte en carga, con capacidad de corte para 250 A en CC, a la salida de este cuadro. Las conexiones de entrada se realizarán mediante bornes instaladas en un regletero. Medida la unidad completamente instalada y probada.

5.2 ud Cuadro de BT en edif. de inversores para circuitos de CA

3,00

De suministro y montaje de cuadro de interruptores en cada edificio de inversor, con 6 interruptores de corte en carga ln=250 A y 36kA de PdC, 4P, para las 6 líneas de salida de los módulos de lOOkW del inversor, y 1 interruptor de corte en carga de ln=100A y PdC=36kA, para módulo de 30kW. Incluye interruptor automático de 1.000A y 4 polos de caja moldeada y 50kA de poder de corte, bloqueable en posición de abierto. Cada interruptor llevará asociado un contacto libre de potencial para señalización a la monitorización. Si los inversores disponen de interruptores para cada línea de salida en CA, se podrá prescindir de los 7 int. de corte en carga de esta medición según criterio de la D.O. Medida la unidad completamente instalada y probada.

5.3 P/A Monolito para nicho de medida y Canalización de BT para ctos. de alumbrado y SSAA de la planta

1,00

• De suministro y montaje de monolito de obra de fábrica de l,20m de alto por 0,8m de ancho y 0,4m de profundidad; sobre solera de hormigón HM 20 con embebido de 2 tubos, con puerta metálica y marco, todo galvanizado y pintado, incluso cerradura; para alojamiento del Equipo de Medida y protección (CPM), todo según Normas de Sevillana-Endesa. Incluye tubos de acometida y derivación individual completamente instalados.

• De apertura y cierre de zanja, para canalización de circuitos de ca de BT (RV 3x1x50) 0,6/lkV desde cuadro de BT de trafo de intemperie, situado en las proximidades de la parcela, hasta cuadro de SSAA en edificio de control, de 0,8 m de ancho y 0,9 m de profundidad. Con extracción de tierras a los bordes y limpieza de la base. Suministro y tendido de dos tubos de PE corrugado y reforzado de doble capa (UNE EN 50086-2-4) de 0 160mm y hormigonado con HM-20 de 0,25 m de espesor y cinta señalizadora reglamentaria. Incluso relleno con tierra compactada en tongadas sucesivas 15 cm de espesor, 95% próctor N., entre las cuales estarán dispuestas las cintas señalizadoras. Incluso retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida la unidad completamente terminada y probada.

5.4 P/A Cuadro de SSAA y alumbrado de Planta 1,00

Page 145: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEDICIONES

Apdo. Ud. Concepto Cantidad

De suministro y montaje de cuadro para SSAA, a instalar en el edificio de control de la planta. Cuadro tipo superficie, de doble aislamiento, IP 44 e IK 07, mínimo. Con un total de 15 interruptores magnetotérmicos 2P, 10 y 16 A, y 6 interruptores diferenciales 2P, 40A, 0,03 A, incluye el montaje completo del cuadro y de las instalaciones interiores, incluye 6 luminarias 2 x 36 W TL, estancas, la instalación bajo tubo "H" visto, interruptores en paredes y 16 tomas de corriente tipo Schuko 10/16 A, con pequeño material y vario. La unidad incluye la señalización de seguridad. Medida la unidad completamente terminada, probada y todos los cables conectados.

6. INVERSORES

6.1 ud Inversor GREEN POWER PV-630 de 630 kW 3,00

De suministro de sistema multistring de 630 kW (6 uds. de 100kW y 1 ud. de 30kW), con 7 entradas y 7 salidas, de marca GREEN POWER o similar, para convertir la ce. generada a ca. trifásica en condiciones adecuadas para ser volcada al trnsformador BT/MT. La unidad incluye sistema de monitorización , ¡nterfaces y marcado CE. Las especificaciones de las protecciones del inversor, se indican en el plano N^ 7 y en la documentación del proyecto. Medida la unidad suministrada en obra y previamente certificada ensayada y probada.

6.2 P/A Montaje e instalación de Inversor 1,00

De montaje e instalación de los 3 inversores en sus correspondientes casetas. Incluye fijación, conexionado completo de ce, ca. y auxiliar, suministro y montaje de plenum de refrigeración y pequeño material auxiliar necesario para la terminación de los trabajos. Medida la unidad completamente terminada, ensayada y probada.

7. CABLEADO CORRIENTE ALTERNA

7.3 P/A Línea CA 4(3x1x300) + 1x300 mm2, Cu, 0.6/1kV 12,00 De suministro tendido e instalación de línea CA

4(3x1x300) + 1x300, Cu, 0,6/1 kV para conexionado de cada CT con cuadro de BT en edificio de inverspres, por tubos enterrados de PE corrugado D/C- UNE-EN 50086, o en bandeja de rejilla. Incluso p.p. de bandeja de rejilla, conexionado con termínales engastados por punzonado profundo, con manguito termoretráctil en ambos extremos (CT y cuadro de B.T. en edíf. inv.) y pequeño material, Medida la unidad completamente terminada y probada.

7A m Línea CA (3x1x150)+1x120 mm2, Cu 0,6/1kV 36,00

De suministro, tendido e instalación de seis líneas CA 3x1x150+1x120 mm2 por bandejas de rejillas desde módulos de 100kW del inversor hasta cuadro de BT, incluso p.p. de conexionado con terminales engastados y con manguito termoretráctil en ambos extremos (Inversor y cuadro de B.T.). Incluye bandeja de rejilla, todos los accesorios y pequeño material. Medida la unidad completamente terminada y probada.

7.5 m Línea CA 3x1x25+1x25 mm2, Cu, 0.6/1kV 6,00

Page 146: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEDICIONES

Apdo. Ud. Concepto Cantidad

De suministro, tendido e instalación de línea CA 3x1x25+1x25mm2, por bandejas de rejillas desde módulo de 30kW del inversor hasta cuadro de BT, incluso p.p. de conexionado con terminales engastados por punzonado profundo, con manguito termoretráctil en ambos extremos (Inversor y cuadro de B.T.). Incluye bandeja de rejilla, todos los accesorios y pequeño material. Medida la unidad completamente terminada y probada.

Líneas varias de alimentación

7.6 P/A De suministro y montaje de líneas de alimentación, cable RZl-K 0,6/1 kV 3x1x6 (F+N+P), 1000m aprox., cobre por canalizaciones subterráneas ejecutadas anteriormente, para suministros de SSAA varios. Incluye el pequeño material y varios y la p.p. de conexionados. Medida la unidad completamente terminada y probada.

1,00

8. INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN C.T.

8.1 ud Cabina de interruptor de línea 3,00

Ud. Cabina de interruptor de línea gama SM6, modelo IM, referencia SIM16, o similar con interruptor-seccionador en SF6 de 400A con mando CIT manual, seccionador de puesta a tierra, juego de barras tripolar e indicadores testigo presencia de tensión.

8.2 ud Cabina disyuntor 3,00

Cabina disyuntor gama SM6, modelo DM1C, referencia SDM1CY16, o similar con seccionador en SF6,mando CS1, mando RI manual, disyuntor tipo SFSET 400A en SF6, con bobina de apertura Mitop, s.p.a.t., captadores de intensidad, relé VIP 300LL para protecciones y enclavamientos instalados.

8.3 ud Transformador 800 kVA 3,00

Transformador de llenado integral, interior y en baño de aceite mineral (según Norma UNE 21428). Potencia nominal: 800 kVA. Relación: 15/0.42 KV. Tensión secundaria vacío: 420 V. Tensión cortocircuito: 6 %. Regulación: +/-2,5%, +/-5%. Grupo conexión: Dyn11.

8.4 ud A Juego de puentes tripolares de cables de AT 3,00 Juego de puentes III de cables AT unipolares de

aislamiento seco RHZ1, aislamiento 12/20 kV, de 95 mm2 en Al con sus correspondientes elementos de conexión.

8.5 ud Juego de puentes de cables BT unipolares 3,00 Juego de puentes de cables BT unipolares de

aislamiento seco 0.6/1 kV de Al, de 3x240mm2 para las fases y de 2x240mm2 para el neutro y demás características según memoria.

8.6 ud Red de tierras exteriores 6,00 Tierras exteriores código 5/62 Unesa, incluyendo 6

picas de 2,00 m. de longitud, cable de cobre desnudo, cable de cobre aislado de 0,6/1kV y elementos de conexión, instalado, según se describe en proyecto.

8.7 ud Red de tierras interiores 3,00

Page 147: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEDICIONES

Apdo. Ud. Concepto Cantidad

Tierras interiores para poner en continuidad con las tierras exteriores, formado por cable de 50mm2 de Cu desnudo para la tierra de protección y aislado para la de servicio, con sus conexiones y cajas de seccionamiento, instalado, según memoria.

8.8 ud Alumbrado interior CT 6,00

Punto de luz incandescente adecuado para proporcionar nivel de iluminación suficiente para la revisión y manejo del centro, incluidos sus elementos de mando y protección, instalado.

8.9 ud Alumbrado acceso CT 3,00

Punto de luz de emergencia autónomo para la señalización de los accesos al centro, instalado.

8.10 ud Material se seguridad 3,00

Extintor de eficacia equivalente 89B, instalado, banqueta aislante para maniobrar aparamenta y par de guantes de maniobra.

8.11 P/A Señalizaciones de seguridad. 3,00

Dos placas reglamentarias PELIGRO DE MUERTE, instaladas y placa reglamentaria PRIMEROS AUXILIOS, instalada.

9. REDES DE TIERRA.

9.1 m Línea 1 x 50 cobre desnudo, clase 2, enterrada 6.330,00 De suministro tendido e instalación de línea de cobre

desnudo 1 x 50 mm2, Clase 2, tendida a 0,5 m de profundidad (apertura y cierre incluido en la unidad). Incluye conexionado (con grapas de bronce con torinillería inox.), a estructuras de ramas FV e interconexiones entre las mallas de tierra. Medida la unidad completamente terminada y probada, con medición final de resistencia de difusión a tierra obtenida.

9.2 ud Pica maciza cobreada 14mm diámetro, 2m long. 15,00 De suministro, hincado (a 0,5 m de profundidad), y

conexión de pica maciza de acero cobreado, de 14 mm de diámetro y 2 m de longitud, conectada a línea de cobre de 50 mm2 mediante grapa de bronce con torinillería de acero inox. Incluye pozo-arqueta prefabricada para inspección de pica. Medida la unidad completamente terminada y probada.

9.3 m Línea 1x50 Cu clase 2 para herrrajes edificio Inversor

9,00

De suministro tendido e instalación de línea lx 50 mm2, cobre desnudo, clase 2. Incluye conexionado (con grapas de bronce con torinillería inox.), a masas metálicas del inversor, a los cuadros de interruptores y a los herrajes interiores del edificio del inversor e interconexiones. Medida la unidad completamente terminada y probada, con medición final de resistencia de difusión a tierra obtenida.

9.4 m Línea 1x50 de Cu, tipo RV 0,6/1 kV bajo tubo "H" 12,00

Page 148: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEDICIONES

Apdo. Ud. Concepto Cantidad

De suministro tendido e instalación de línea lx 50 mm2, tipo RV 06/1 kV, bajo tubioo aislante tipo "H", para conexión de red de tierras interior a picas de puesta a tierra, conexionado con grapas de bronce con torinillería inox., desde las red inetrior hasta las picas de la puesta a tierra. Incluye caja de conexión para medición. Medida la unidad completamente terminada y probada, con medición final de resistencia de difusión a tierra obtenida.

10. ALUMBRADO Y LÍNEAS VARIAS.

10.1 ud Columna de 12 m y proyectores (2x400W y 2x250W) de VSAP

1,00

De suministro y montaje de columna recta troncocónica galvanizada de 12 m de altura para alumbrado general, con 2 proyectores de haz intenso de 400W VSAP IP-65 y 2 proyectores de haz difuso de 250W VSAP IP-65 integrados por cuerpo de fundición de Al inyectado, reflector de Al electroabrillantado y sellado y cierre difusor de vidrio templado con capacidad para alojar la lámpara (lámpara incl.). Incluido dado de cimentación HM-20, equipo de encendido en A.F. dotado de lira de montaje y orientación. Incluso caja de conexión (entrada y salida, IP 55) y protecciones y p/p de tornillería, cable de subida, pequeño material y material vario. Medida la unidad completamente terminada y probada.

10.2 ud Columna de 3,5 m y proyector de 100W VSAP 24,00

De suministro y montaje de columna recta troncocónica galvanizada de 3,5 m de altura para alumbrado general, con proyector de haz difuso de 100W VSAP IP-65 integrado por cuerpo de fundición de Al inyectado, reflector de Al electroabrillantado y sellado y cierre difusor de vidrio templado con capacidad para alojar la lámpara (lámpara incl.). Incluido dado de cimentación HM-20, equipo de encendido en A.F. dotado de lira de montaje y orientación. Incluso caja de conexión (entrada y salida, IP 55) y protecciones y p/p de tornillería, cable de subida, pequeño material y material vario. Medida la unidad completamente terminada y probada.

10.3 m Línea de alumb. RZl-K 4x1x6 Cu 0,6/1 kV + tierra 1.300,00

De suministro y montaje de línea de alimentación a columnas, cable RZl-K 0,6/1 kV 4x1x6 cobre y cable de cobre H07V 1x16 cobre Am-Ve, tendido todo bajo tubo enterrado ejecutado anteriormente, incuye p/p de picas de acero macizo cobreado de 14 mm de diámetro y 2 m de longitud a instalar en arquetas de alumbrado, conexiones con grapas de bronce. Incluye todo el conexionado y pequeño material. Medida la unidad completamente terminada y probada.

10.4 m Líneas varias de alimentación 200,00 De suministro y montaje de líneas de alimentación, cable

RZl-K 0,6/1 kV 3x1x6 cobre por canalizaciones subterráneas ejecutadas anteriormente, para suministros de SSAA varios. Incluye el pequeño material y vario y la p.p. de conexionados. Medida la unidad completamente terminada y probada.

11. INSTALACIÓN ANTI-INTRUSIÓN.

11.1 P/A Centralita de 16 zonas ampliable 1,00

Page 149: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN MEDICIONES

Apdo. Ud. Concepto Cantidad

De suministro y montaje de centralita de 16 zonas, ampliable a 150 salidas de 1 a 12 teclados, programación local/remota. Teclado LCD incorporado. Columna para barrera de infrarrojo. Alarma de movimiento, medida la instalación completamente terminada y probada.

11.2 P/A Cámara dia/noche alta resolución 1,00

De suministro y montaje de cámara dia/noche alta resolución, conmutable color b/n manual o automáticamente, filtro IR, resolición mínima 470 TVL (color), y 510 TVL (b/n), Iluminación mínima 0,7 Lux (color), y 0,041 Lux (b/n). Balance automático de blancos, control aut. de ganancia, compensación a contraluz. Obturador electrónico automático y manual, alimentación a 220 V. la unidad incluye el montaje completo en columna de alumbrado, conexionado y puesta a punto del sistema. Medida la instalación completamente terminada y probada.

11.3 P/A Cableado completo de sistema anti-intrusión 1,00 De suministro y monteje de cableado completo de

sistema antiintrusión, desde Cuarto de Control hasta cámaras de detaección y visualización, por canalizaciones subterráneas ejecutadas anteriormente -junto a las de alumbrado general-, y por el interior de laa columnas de alumbrado. La unidad incluye el montaje completo, con aporte de todo el cableado, pequeño material y mat. vario, medida la unidad completamente terminada y probada.

12. SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN.

12.1 P/A Conductores apantallados 1,00

De suministro y montaje de conductores apantallados para recogida de datos procedente de los inversores, de los cuadros de CC, los termómetros de los trafos y de todas las señales necesarias, con protocolo de comunicación tipo RS232. La unidad incluye el suministro completo y el tendido por canalizaciones subterráneas existentes, el pequeño material y vario, y todos los conexionados. Medida la unidad completamente terminada, ensayada y probada.

12.2 P/A Software de monitorización 1,00 De suministro de equipamiento e instalación de software

de monotorización, gestión y control vía Web. La unidad incluye la instalación completa, pruebas y ajustes. Medida la unidad completamente terminada, ensayada y probada.

12.3 ud Armario tipo rack concentrador 1,00 De suministro y montaje de armario tipo rack

concentrador, incluyendo modem-router. La unidad incluye instalación completa, pruebas y ajustes. Medida la unidad completamente terminada, ensayada y probada.

12.4 ud Equipo telefónico inalámbrico 1,00 De suministro e instalación de equipo telefónico

inalámbrico para transmisión de datos tipo UMTS. La unidad incluye instalación completa, pruebas y ajustes. Medida la unidad completamente terminada, ensayada y probada.

Page 150: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN PRESUPUESTO

PRESUPUESTO

Page 151: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN PRESUPUESTO

Apdo. Ud. Concepto Precio (€)

1. OBRA CIVIL

1.1 m3 Excavación 7.767,50

Excavación y nivelado de terreno, incluyendo carga y transporte a vertedero o zonas de terraplenado. Medida: unidad completamente terminada.

1.2 m3 Formación de terraplén 3.580,00

Formación de terraplén y nivelado en zona de acceso, con productos procedentes de excavación, incluyendo perfilado y compactado. Medida: unidad completamente terminada.

1.3 m2 Desbroce superficial 42.614,00

Desbroce superficial con medios mecánicos, con una profundidad media de 10 cm y nivelación, incluyendo retirada de los productos sobrantes a vertedero o emplazamiento de empleo. Medida: unidad completamente terminada

1.4 m2 Acondicionamiento Superficie 110.632,50

De extendido y compactado con medios mecánicos de zahorra natural en un espesor medio de 10 cm; incluye herbicida autorizado. Sobre ésta, se extenderá una capa de grava natural de cantos rodados lavados de río grano medio, (2 a 4cm), con un espesor mínimo de 10cm compactados con medios mecánicos. Medida la unidad completamente terminada

1.5 m Valla de cerramiento exterior 90.321,00

Suministro e instalación de cerramiento consistente en valla perimetral de 2,5m de altura, con formación de zuncho de 50x40cm de hormigón armado HA25, armadura 4Φ10, muro inferior de fábrica lineal de bloques de hormigón de 40x20x20, incluso albardilla de remate, con malla de doble torsión galvanizada y postes de tubo de 0,60mm de acero galvanizado y dispuesto cada 2,6m, incluido replanteo, recibido de los postes y parte proporcional de soportes rigidizadores con mortero de cemento, nivelación y aplomado de los mismos, colocación y tensado de malla, todo según planos. Medida: unidad completamente terminada.

1.6 m Valla de cerramiento interior 43.225,00

Suministro e instalación de cerramiento consistente en valla perimetral de 2m de altura con malla de simple torsión galvanizada y postes de tubo de 0,60mm de acero galvanizado rematados con bayoneta superior inclinadas para tres hileras de alambre espinoso y dispuesto cada 2,6 m, con p/p de zapata de 2x0,5x0,40m para unión cada 15m con valla exterior y dado de hormigón de 0,5x0,5x0,4m para postes aislados, incluido replanteo, recibido de los postes y p/p de soportes rigidizadores con mortero de cemento , nivelación y aplomado de los mismos, colocación y tensado de malla, todo según planos. Medida: unidad completamente terminada.

1.7 m Canalización de cuatro tubos para C.A. de B.T. 432,00

Page 152: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN PRESUPUESTO

Apdo. Ud. Concepto Precio (€)

Apertura y cierre de zanja, para canalización de circuitos de corriente alterna desde cuadro de BT en edificio del inversor hasta interior del CT, de 1,6 m de ancho y 0,9 m de profundidad. Con extracción de tierras a los bordes y limpieza de la base. Suministro y tendido de dos tubos de PE corrugado y reforzado de doble capa (UNE EN 50086-2-4) de 200 mm y hormigonado con HM-20 de 0,25 m de espesor y cinta señalizadora reglamentaria. Incluyendo relleno con tierra compactada en tongadas sucesivas 15cm de espesor, 95% próctor N, entre las cuales estarán dispuesta la cinta señalizadora. Incluyendo retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida: longitud ejecutada, completamente terminada, incluyendo el suministro de todos los materiales necesarios.

1.8 m Canalización de cuatro tubos para C.C. 4.250,40

Apertura y cierre de zanja, para canalización de circuitos de corriente continua en zona terriza. Con extracción de tierras a los bordes, limpieza y compactación de los fondos. Suministro e instalación, a 5 cm del fondo de la zanja, de cuatro tubos de PE corrugado y reforzado de doble capa (UNE EN 50086-2-4) de 125mm y hormigonado con HM-20 de 0,20m de espesor y cinta señalizadora reglamentaria. Incluso relleno con tierra compactada en tongadas sucesivas 15cm de espesor, 95% próctor N, entre las cuales estarán dispuesta la cinta señalizadora. Incluyendo retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida: longitud ejecutada, completamente terminada.

1.9 m Canalización de seis tubos para C.C. 2.335,20

Apertura y cierre de zanja, para canalización de circuitos de corriente continua en zona terriza. Con extracción de tierras a los bordes, limpieza y compactación de los fondos. Suministro e instalación, a 5cm del fondo de la zanja, de seis tubos de PE corrugado y reforzado de doble capa (UNE EN 50086-2-4) de 125mm y hormigonado con HM-20 de 0,20m de espesor y cinta señalizadora reglamentaria. Incluso relleno con tierra compactada en tongadas sucesivas 15cm de espesor, 95% próctor N, entre las cuales estarán dispuesta la cinta señalizadora. Incluyendo retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida: longitud ejecutada, completamente terminada.

1.10 m Canalización de ocho tubos para C.C. 2.604,00

Apertura y cierre de zanja, para canalización de circuitos de corriente continua en zona terriza. Con extracción de tierras a los bordes, limpieza y compactación de los fondos. Suministro e instalación, a 5cm del fondo de la zanja, de ocho tubos de PE corrugado y reforzado de doble capa (UNE EN 50086-2-4) de 125 mm y hormigonado con HM-20 de 0,20m de espesor y cinta señalizadora reglamentaria. Incluso relleno con tierra compactada en tongadas sucesivas 15cm de espesor, 95% próctor N, entre las cuales estarán dispuesta la cinta señalizadora. Incluyendo retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida: longitud ejecutada, completamente terminada.

1.11 m Canalización de diez tubos para C.C. 2.772,00

Page 153: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN PRESUPUESTO

Apdo. Ud. Concepto Precio (€)

Apertura y cierre de zanja, para canalización de circuitos de corriente continua en zona terriza. Con extracción de tierras a los bordes, limpieza y compactación de los fondos. Suministro e instalación, a 5cm del fondo de la zanja, de diez tubos de PE corrugado y reforzado de doble capa (UNE EN 50086-2-4) de 125 mm y hormigonado con HM-20 de 0,20m de espesor y cinta señalizadora reglamentaria. Incluso relleno con tierra compactada en tongadas sucesivas 15cm de espesor, 95% próctor N, entre las cuales estarán dispuesta la cinta señalizadora. Incluyendo retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida: longitud ejecutada, completamente terminada.

1.12 m Canalización de doce tubos para C.C. 2.378,50

Apertura y cierre de zanja, para canalización de circuitos de corriente continua en zona terriza. Con extracción de tierras a los bordes, limpieza y compactación de los fondos. Suministro e instalación, a 5cm del fondo de la zanja, de doce tubos de PE corrugado y reforzado de doble capa (UNE EN 50086-2-4) de 125 mm y hormigonado con HM-20 de 0,20m de espesor y cinta señalizadora reglamentaria. Incluso relleno con tierra compactada en tongadas sucesivas 15cm de espesor, 95% próctor N, entre las cuales estarán dispuesta la cinta señalizadora. Incluyendo retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida: longitud ejecutada, completamente terminada.

1.13 m Canalización de trece tubos para C.C. 912,50

Apertura y cierre de zanja, para canalización de circuitos de corriente continua en zona terriza. Con extracción de tierras a los bordes, limpieza y compactación de los fondos. Suministro e instalación, a 5cm del fondo de la zanja, de trece tubos de PE corrugado y reforzado de doble capa (UNE EN 50086-2-4) de 125 mm y hormigonado con HM-20 de 0,20m de espesor y cinta señalizadora reglamentaria. Incluso relleno con tierra compactada en tongadas sucesivas 15cm de espesor, 95% próctor N, entre las cuales estarán dispuesta la cinta señalizadora. Incluyendo retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida: longitud ejecutada, completamente terminada.

1.14 ud Arqueta para canalización de C.C 26.775,00

De suministro y construcción de arqueta para canalización eléctrica de corriente continua, de 1,3 m de profundidad y lxl m interior, prefabricada de hormigón HM20, incluso marco de perfiles de acero galvanizado y tapa de fundición para 400kN de carga de control, según planos de detalles, incluso excavación, recibido de tubos, rellenos, formación de drenaje y retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida la unidad completamente terminada.

1.15 m Canalización de cuatro tubos para Alumbrado exterior y Vigilancia

30.550,00

Page 154: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN PRESUPUESTO

Apdo. Ud. Concepto Precio (€)

De apertura y cierre de zanja, para canalización de circuitos eléctricos de alumbrado y circuitos de control monitorización y vigilancia, de 0,30 m de ancho y 0,9m de profundidad, en zona terriza. Según planos de detalle; con extracción de tierras a los bordes, limpieza y compactación de los fondos. Suministro y tendido, a 5 cm del fondo de la zanja, de cuatro tubos de PE corrugado-reforzado de doble capa (UNE EN 50086-2-4) de diámetro exterior 80mm y hormigonado con HM-20 de 0,30m de espesor y cinta señalizadora reglamentaria . Incluso relleno con tierra compactada en tongadas sucesivas 15 cm. de espesor, 95% próctor N., entre las cuales estarán dispuesta las cintas señalizadoras. Incluso retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida la longitud real, completamente terminada.

1.16 ud Arqueta para canalización de alumbrado exterior y Vigilancia

10.575,00

De suministro y construcción de arqueta para canalización eléctrica de circuitos de alumbrado y circuitos de control y vigilancia, de lm de profundidad y 0,6x0,60m interior, prefabricada de hormigón HM20, incluso marco de perfiles de acero galvanizado y tapa de fundición para 400kN de carga de control, según planos de detalles, incluso excavación, recibido de tubos, rellenos, formación de drenaje y retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida la unidad completamente terminada.

1.17 m3

Excavación para Edificio pref. de hormigón (Invs.) 2.290,40

Excavación de tres fosos para alojar los edificios prefabricados de los inversores, con un lecho de arena nivelada de 150 mm quedando una profundidad libre de 530mm. Acondicionamiento perimetral una vez montado, incluye el acerado de 1,2 m de anchura. Medida la unidad completamente terminada.

1.18 m3 Excavación para Edificio pref. de hormigón (C.T.) 2.907,30

Excavación de un foso de dimensiones 3.500 x 5.500 mm. para alojar el edificio prefabricado compacto EHC4, con un lecho de arena nivelada de 150 mm. (quedando una profundidad de foso libre de 530 mm.) y acondicionamiento perimetral una vez montado.

1.18 ud Edif prefabricado para CT 22.075,20

Edificio de hormigón compacto modelo EHC-4T1D, de dimensiones exteriores 4.830 x 2.500 y altura útil 2.535 mm., incluyendo su transporte y montaje.

1.19 ud Edif prefabricado para el inversor 31.500,00

De suministro y montaje de edificio prefabricado de hormigón, tipo homologado, de dimensiones exteriores 9,6 x 3,0 x 3,766 m (según planos), incluyendo su transporte y montaje. Medida la unidad completamente terminada.

1.20 ud Zapata de cimentación para las estructuras soporte de módulos

38.100,00

Page 155: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN PRESUPUESTO

Apdo. Ud. Concepto Precio (€)

De suministro y ejecución de zapata de cimentación para estructuras de soporte de módulos, mediante dado de hormigón HA25 formando un prisma de 0,70mx0,70m y 0,70m de profundidad y armadura según planos, con extracción de tierras y perfilado de bordes de la excavación, limpieza y compactación de los fondos, transporte y puesta en obra del hormigón según Instrucción EHE. Armadura inferior mediante parrilla de Ac. en barras corrugadas B500S. La unidad incluye la colocación, posicionado y nivelado de la estructura. Todo ejecutado según planos, incluyendo p/p de encofrado, vibrado y curado. Medida la unidad completamente terminada.

TOTAL 1: OBRA CIVIL (€)

478.597,50

2. INSTALACIÓN ESTRUCTURAS

2.1 Kg Estructura metálica en acero galvanizado 303.345,00

De suministro y montaje completo de estructura soporte de paneles solares FV, compuesta por plataforma de sujeción de módulos, conformada por perfiles de acero galvanizado normalizados, según Planos. Todos los elementos, excepto tornillería y soporte de rodamientos, irán galvanizado en caliente por doble inmersión. Toda la tornillería y ejes de giro serán de acero inoxidable tipo A-4, autoblocante y anti aflojable. Medida la unidad completamente instalada y probada.

TOTAL 2: INSTALACIÓN ESTRUCTURAS (€)

303.345,00

3. INSTALACIÓN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS 3.1 ud Módulo fotovoltaico NA-F128 (G5) DE 128 Wp 9.165.911,04

De suministro de módulos fotovoltaicos de capa fina de marca SHARP, gama NA-F128 del modelo de 128 Wp, de dimensiones: 1.409x1009x46 mm, u otro de similares características. Medida la unidad suministrada en obra y previamente certificada ensayada y probada.

3.2 ud Montaje y conexionado de módulo 137.709,00

De colocación, montaje y conexionado de los módulos fotovoltaicos de la ud. anterior, con todos los elementos para su correcto y seguro montaje, sistema de tornillería de acero inoxidable antviolable, incluso cosido de módulos, interconexionado de módulos con latiguillos con conectores MC adaptables a los cables propios del módulo, pequeño material, material vario y auxiliar necesario para la terminación de los trabajos. Medida la unidad completamente terminada, ensayada y probada.

3.3 ud Conexiones entre ramas y líneas de subgeneradores

8.769,60

Page 156: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN PRESUPUESTO

Apdo. Ud. Concepto Precio (€)

Las conexiones de cada rama a la línea del subgenerador, se realizarán en caja de Al. inyectado IP55, con bornes atornillables. Se incluye suministro y montaje de fusibles de 10A en los dos hilos de salida de cada rama. Previamente a su instalación, el instalador presentará a la D.O. el material y los certificados de aptitud para los tipos de cable y tipo de instalación. Sin el requisito anterior no se podrá comenzar la ejecución de esta unidad. Medida la unidad completamente instalada y probada.

3.4 ud Protecciones frente a sobretensiones transitorias 13.500,00

De suministro e instalación, en el interior de la caja de conexiones de la última rama de cada subgenerador de protección frente a sobretensiones transitorias, de tipo 2 (curva 8/20, para Imáx. de 65 kA), en los polos + y -. Medida la unidad completamente terminada e instalada.

TOTAL 3: INSTALACIÓN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS (€) 9.325.889,64

4. CABLEADO CORRIENTE CONTINUA

4.1 m Tubos de PE de 50mm para ctos. C.C. 90.116,00

De suministro e instalación de tubos de PE de Φ exterior 50 mm para canalización eléctrica. Medida la unidad completamente terminada y probada.

4.2 m Tubos de PE de 63mm para ctos. C.C. 8.265,00

De suministro e instalación de tubos de PE de Φ exterior 50 mm para canalización eléctrica. Medida la unidad completamente terminada y probada.

4.3 m Línea CC 2x1x35 - Cu 0,6/1KV. 14.147,31

De suministro, tendido e instalación de línea CC 2x1x35mm2 Cu -0,6/1 kV por canalizaciones medidas anteriormente. Medida la unidad completamente terminada y probada.

4.4 m Línea CC 2x1x50 - Cu 0,6/1KV. 7.263,30

De suministro, tendido e instalación de línea CC 2x1x50mm2 Cu -0,6/1 kV por canalizaciones medidas anteriormente. Medida la unidad completamente terminada y probada.

4.5 m Línea CC 2x1x70 - Cu 0,6/1KV. 29.687,10

De suministro, tendido e instalación de línea CC 2x1x70mm2 Cu -0,6/1 kV por canalizaciones medidas anteriormente. Medida la unidad completamente terminada y probada.

4.6 m Línea CC 2x1x95 - Cu 0,6/1KV. 2.392,50

De suministro, tendido e instalación de línea CC 2x1x95mm2 Cu -0,6/1 kV por canalizaciones medidas anteriormente. Medida la unidad completamente terminada y probada.

4.7 m Línea CC 2x1x120 - Cu 0,6/1KV. 3.923,50

Page 157: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN PRESUPUESTO

Apdo. Ud. Concepto Precio (€)

De suministro, tendido e instalación de línea CC 2x1x120mm2 Cu -0,6/1 kV por canalizaciones medidas anteriormente. Medida la unidad completamente terminada y probada.

TOTAL 4: CABLEADO CORRIENTE CONTINUA (€) 155.794,71

5. CUADROS ELÉCTRICOS

5.1 ud Cuadro de conexión en sala de inversores para circuitos de CC

6.480,00

De suministro y montaje de cuadro de interruptores en cada edificio de inversor, con 24 interruptores automáticos bipolares de CC, 80 A, 2P, 600Vcc, para las línea de llegada de cada subgenerador de 25 kW y 1 interruptor automáticos bipolares de CC, 100 A, 2P, 600Vcc, para las línea del generador de 30kW. Cada interruptor llevará asociado un contacto libre de potencial para señalización a la monitorización todo cableado hasta los bornes del regletero. Si los inversores no dispone de interruptores para cada línea de entrada en CC a los módulos de 100kW, se instalarán también 6 Interruptores-seccionadores de corte en carga, con capacidad de corte para 250 A en CC, a la salida de este cuadro. Las conexiones de entrada se realizarán mediante bornes instaladas en un regletero. Medida la unidad completamente instalada y probada.

5.2 ud Cuadro de BT en edif. de inversores para circuitos de CA

8.430,00

De suministro y montaje de cuadro de interruptores en cada edificio de inversor, con 6 interruptores de corte en carga ln=250 A y 36kA de PdC, 4P, para las 6 líneas de salida de los módulos de lOOkW del inversor, y 1 interruptor de corte en carga de ln=100A y PdC=36kA, para módulo de 30kW. Incluye interruptor automático de 1.000A y 4 polos de caja moldeada y 50kA de poder de corte, bloqueable en posición de abierto. Cada interruptor llevará asociado un contacto libre de potencial para señalización a la monitorización. Si los inversores disponen de interruptores para cada línea de salida en CA, se podrá prescindir de los 7 int. de corte en carga de esta medición según criterio de la D.O. Medida la unidad completamente instalada y probada.

5.3 P/A Monolito para nicho de medida y Canalización de BT para ctos. de alumbrado y SSAA de la planta

3.800,00

• De suministro y montaje de monolito de obra de fábrica de l,20m de alto por 0,8m de ancho y 0,4m de profundidad; sobre solera de hormigón HM 20 con embebido de 2 tubos, con puerta metálica y marco, todo galvanizado y pintado, incluso cerradura; para alojamiento del Equipo de Medida y protección (CPM), todo según Normas de Sevillana-Endesa. Incluye tubos de acometida y derivación individual completamente instalados.

Page 158: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN PRESUPUESTO

Apdo. Ud. Concepto Precio (€)

• De apertura y cierre de zanja, para canalización de circuitos de ca de BT (RV 3x1x50) 0,6/lkV desde cuadro de BT de trafo de intemperie, situado en las proximidades de la parcela, hasta cuadro de SSAA en edificio de control, de 0,8 m de ancho y 0,9 m de profundidad. Con extracción de tierras a los bordes y limpieza de la base. Suministro y tendido de dos tubos de PE corrugado y reforzado de doble capa (UNE EN 50086-2-4) de 0 160mm y hormigonado con HM-20 de 0,25 m de espesor y cinta señalizadora reglamentaria. Incluso relleno con tierra compactada en tongadas sucesivas 15 cm de espesor, 95% próctor N., entre las cuales estarán dispuestas las cintas señalizadoras. Incluso retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida la unidad completamente terminada y probada.

5.4 P/A Cuadro de SSAA y alumbrado de Planta 2.180,00

De suministro y montaje de cuadro para SSAA, a instalar en el edificio de control de la planta. Cuadro tipo superficie, de doble aislamiento, IP 44 e IK 07, mínimo. Con un total de 15 interruptores magnetotérmicos 2P, 10 y 16 A, y 6 interruptores diferenciales 2P, 40A, 0,03 A, incluye el montaje completo del cuadro y de las instalaciones interiores, incluye 6 luminarias 2 x 36 W TL, estancas, la instalación bajo tubo "H" visto, interruptores en paredes y 16 tomas de corriente tipo Schuko 10/16 A, con pequeño material y vario. La unidad incluye la señalización de seguridad. Medida la unidad completamente terminada, probada y todos los cables conectados.

TOTAL 5: CUADROS ELÉCTRICOS (€) 20.890,00

6. INVERSORES

6.1 ud Inversor GREEN POWER PV-630 de 630 kW 90.000,00

De suministro de sistema multistring de 630 kW (6 uds. de 100kW y 1 ud. de 30kW), con 7 entradas y 7 salidas, de marca GREEN POWER o similar, para convertir la ce. generada a ca. trifásica en condiciones adecuadas para ser volcada al trnsformador BT/MT. La unidad incluye sistema de monitorización , ¡nterfaces y marcado CE. Las especificaciones de las protecciones del inversor, se indican en el plano N^ 7 y en la documentación del proyecto. Medida la unidad suministrada en obra y previamente certificada ensayada y probada.

6.2 P/A Montaje e instalación de Inversor 3.300,00

De montaje e instalación de los 3 inversores en sus correspondientes casetas. Incluye fijación, conexionado completo de ce, ca. y auxiliar, suministro y montaje de plenum de refrigeración y pequeño material auxiliar necesario para la terminación de los trabajos. Medida la unidad completamente terminada, ensayada y probada.

TOTAL 6: INVERSORES (€) 20.890,00

7. CABLEADO CORRIENTE ALTERNA

7.1 P/A Línea CA 4(3x1x300) + 1x300 mm2, Cu, 0.6/1kV 11.543,00

Page 159: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN PRESUPUESTO

Apdo. Ud. Concepto Precio (€)

De suministro tendido e instalación de línea CA 4(3x1x300) + 1x300, Cu, 0,6/1 kV para conexionado de cada CT con cuadro de BT en edificio de inverspres, por tubos enterrados de PE corrugado D/C- UNE-EN 50086, o en bandeja de rejilla. Incluso p.p. de bandeja de rejilla, conexionado con termínales engastados por punzonado profundo, con manguito termoretráctil en ambos extremos (CT y cuadro de B.T. en edíf. inv.) y pequeño material, Medida la unidad completamente terminada y probada.

7.2 m Línea CA (3x1x150)+1x120 mm2, Cu 0,6/1kV 5.395,00

De suministro, tendido e instalación de seis líneas CA 3x1x150+1x120 mm2 por bandejas de rejillas desde módulos de 100kW del inversor hasta cuadro de BT, incluso p.p. de conexionado con terminales engastados y con manguito termoretráctil en ambos extremos (Inversor y cuadro de B.T.). Incluye bandeja de rejilla, todos los accesorios y pequeño material. Medida la unidad completamente terminada y probada.

7.3 m Línea CA 3x1x25+1x25 mm2, Cu, 0.6/1kV 180,00 De suministro, tendido e instalación de línea CA

3x1x25+1x25mm2, por bandejas de rejillas desde módulo de 30kW del inversor hasta cuadro de BT, incluso p.p. de conexionado con terminales engastados por punzonado profundo, con manguito termoretráctil en ambos extremos (Inversor y cuadro de B.T.). Incluye bandeja de rejilla, todos los accesorios y pequeño material. Medida la unidad completamente terminada y probada.

7.4 P/A Líneas varias de alimentación 1.645,00

De suministro y montaje de líneas de alimentación, cable RZl-K 0,6/1 kV 3x1x6 (F+N+P), 1000m aprox., cobre por canalizaciones subterráneas ejecutadas anteriormente, para suministros de SSAA varios. Incluye el pequeño material y varios y la p.p. de conexionados. Medida la unidad completamente terminada y probada.

TOTAL 7: CABLEADO CORRIENTE ALTERNA (€) 18.763,00

8. INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN C.T.

8.1 ud Cabina de interruptor de línea 6.810,00

Ud. Cabina de interruptor de línea gama SM6, modelo IM, referencia SIM16, o similar con interruptor-seccionador en SF6 de 400A con mando CIT manual, seccionador de puesta a tierra, juego de barras tripolar e indicadores testigo presencia de tensión.

8.2 ud Cabina disyuntor 37.863,00

Cabina disyuntor gama SM6, modelo DM1C, referencia SDM1CY16, o similar con seccionador en SF6,mando CS1, mando RI manual, disyuntor tipo SFSET 400A en SF6, con bobina de apertura Mitop, s.p.a.t., captadores de intensidad, relé VIP 300LL para protecciones y enclavamientos instalados.

8.3 ud Transformador 800 kVA 30.233,00

Page 160: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN PRESUPUESTO

Apdo. Ud. Concepto Precio (€)

Transformador de llenado integral, interior y en baño de aceite mineral (según Norma UNE 21428). Potencia nominal: 800 kVA. Relación: 15/0.42 KV. Tensión secundaria vacío: 420 V. Tensión cortocircuito: 6 %. Regulación: +/-2,5%, +/-5%. Grupo conexión: Dyn11.

8.4 ud A Juego de puentes tripolares de cables de AT 1.817,00 Juego de puentes III de cables AT unipolares de

aislamiento seco RHZ1, aislamiento 12/20 kV, de 95 mm2 en Al con sus correspondientes elementos de conexión.

8.5 ud Juego de puentes de cables BT unipolares 2.306,00 Juego de puentes de cables BT unipolares de

aislamiento seco 0.6/1 kV de Al, de 3x240mm2 para las fases y de 2x240mm2 para el neutro y demás características según memoria.

8.6 ud Red de tierras exteriores 5.720,00 Tierras exteriores código 5/62 Unesa, incluyendo 6

picas de 2,00 m. de longitud, cable de cobre desnudo, cable de cobre aislado de 0,6/1kV y elementos de conexión, instalado, según se describe en proyecto.

8.7 ud Red de tierras interiores 1.237,00

Tierras interiores para poner en continuidad con las tierras exteriores, formado por cable de 50mm2 de Cu desnudo para la tierra de protección y aislado para la de servicio, con sus conexiones y cajas de seccionamiento, instalado, según memoria.

8.8 ud Alumbrado interior CT 1.253,00

Punto de luz incandescente adecuado para proporcionar nivel de iluminación suficiente para la revisión y manejo del centro, incluidos sus elementos de mando y protección, instalado.

8.9 ud Alumbrado acceso CT 493,00

Punto de luz de emergencia autónomo para la señalización de los accesos al centro, instalado.

8.10 ud Material se seguridad 918,00

Extintor de eficacia equivalente 89B, instalado, banqueta aislante para maniobrar aparamenta y par de guantes de maniobra.

8.11 P/A Señalizaciones de seguridad. 112,00

Dos placas reglamentarias PELIGRO DE MUERTE, instaladas y placa reglamentaria PRIMEROS AUXILIOS, instalada.

TOTAL 8: INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN C.T. (€) 88.762,00

9. REDES DE TIERRA.

9.1 m Línea 1 x 50 cobre desnudo, clase 2, enterrada 24.054,00

Page 161: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN PRESUPUESTO

Apdo. Ud. Concepto Precio (€)

De suministro tendido e instalación de línea de cobre desnudo 1 x 50 mm2, Clase 2, tendida a 0,5 m de profundidad (apertura y cierre incluido en la unidad). Incluye conexionado (con grapas de bronce con torinillería inox.), a estructuras de ramas FV e interconexiones entre las mallas de tierra. Medida la unidad completamente terminada y probada, con medición final de resistencia de difusión a tierra obtenida.

9.2 ud Pica maciza cobreada 14mm diámetro, 2m long. 199,50 De suministro, hincado (a 0,5 m de profundidad), y

conexión de pica maciza de acero cobreado, de 14 mm de diámetro y 2 m de longitud, conectada a línea de cobre de 50 mm2 mediante grapa de bronce con torinillería de acero inox. Incluye pozo-arqueta prefabricada para inspección de pica. Medida la unidad completamente terminada y probada.

9.3 m Línea 1x50 Cu clase 2 para herrrajes edificio Inversor

34,20

De suministro tendido e instalación de línea lx 50 mm2, cobre desnudo, clase 2. Incluye conexionado (con grapas de bronce con torinillería inox.), a masas metálicas del inversor, a los cuadros de interruptores y a los herrajes interiores del edificio del inversor e interconexiones. Medida la unidad completamente terminada y probada, con medición final de resistencia de difusión a tierra obtenida.

9.4 m Línea 1x50 de Cu, tipo RV 0,6/1 kV bajo tubo "H" 63,00 De suministro tendido e instalación de línea lx 50 mm2,

tipo RV 06/1 kV, bajo tubioo aislante tipo "H", para conexión de red de tierras interior a picas de puesta a tierra, conexionado con grapas de bronce con torinillería inox., desde las red inetrior hasta las picas de la puesta a tierra. Incluye caja de conexión para medición. Medida la unidad completamente terminada y probada, con medición final de resistencia de difusión a tierra obtenida.

TOTAL 9: REDES DE TIERRA (€) 24.350,70

10. ALUMBRADO Y LÍNEAS VARIAS.

10.1 ud Columna de 12 m y proyectores (2x400W y 2x250W) de VSAP

20.250,00

De suministro y montaje de columna recta troncocónica galvanizada de 12 m de altura para alumbrado general, con 2 proyectores de haz intenso de 400W VSAP IP-65 y 2 proyectores de haz difuso de 250W VSAP IP-65 integrados por cuerpo de fundición de Al inyectado, reflector de Al electroabrillantado y sellado y cierre difusor de vidrio templado con capacidad para alojar la lámpara (lámpara incl.). Incluido dado de cimentación HM-20, equipo de encendido en A.F. dotado de lira de montaje y orientación. Incluso caja de conexión (entrada y salida, IP 55) y protecciones y p/p de tornillería, cable de subida, pequeño material y material vario. Medida la unidad completamente terminada y probada.

10.2 ud Columna de 3,5 m y proyector de 100W VSAP 26.400,00

Page 162: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN PRESUPUESTO

Apdo. Ud. Concepto Precio (€)

De suministro y montaje de columna recta troncocónica galvanizada de 3,5 m de altura para alumbrado general, con proyector de haz difuso de 100W VSAP IP-65 integrado por cuerpo de fundición de Al inyectado, reflector de Al electroabrillantado y sellado y cierre difusor de vidrio templado con capacidad para alojar la lámpara (lámpara incl.). Incluido dado de cimentación HM-20, equipo de encendido en A.F. dotado de lira de montaje y orientación. Incluso caja de conexión (entrada y salida, IP 55) y protecciones y p/p de tornillería, cable de subida, pequeño material y material vario. Medida la unidad completamente terminada y probada.

10.3 m Línea de alumb. RZl-K 4x1x6 Cu 0,6/1 kV + tierra 3.640,00

De suministro y montaje de línea de alimentación a columnas, cable RZl-K 0,6/1 kV 4x1x6 cobre y cable de cobre H07V 1x16 cobre Am-Ve, tendido todo bajo tubo enterrado ejecutado anteriormente, incuye p/p de picas de acero macizo cobreado de 14 mm de diámetro y 2 m de longitud a instalar en arquetas de alumbrado, conexiones con grapas de bronce. Incluye todo el conexionado y pequeño material. Medida la unidad completamente terminada y probada.

10.4 m Líneas varias de alimentación 410,00 De suministro y montaje de líneas de alimentación, cable

RZl-K 0,6/1 kV 3x1x6 cobre por canalizaciones subterráneas ejecutadas anteriormente, para suministros de SSAA varios. Incluye el pequeño material y vario y la p.p. de conexionados. Medida la unidad completamente terminada y probada.

TOTAL 10: ALUMBRADO Y LÍNEAS VARIAS (€) 50.700,00

11. INSTALACIÓN ANTI-INTRUSIÓN.

11.1 P/A Centralita de 16 zonas ampliable 186,00 De suministro y montaje de centralita de 16 zonas,

ampliable a 150 salidas de 1 a 12 teclados, programación local/remota. Teclado LCD incorporado. Columna para barrera de infrarrojo. Alarma de movimiento, medida la instalación completamente terminada y probada.

11.2 P/A Cámara dia/noche alta resolución 435,00

De suministro y montaje de cámara dia/noche alta resolución, conmutable color b/n manual o automáticamente, filtro IR, resolición mínima 470 TVL (color), y 510 TVL (b/n), Iluminación mínima 0,7 Lux (color), y 0,041 Lux (b/n). Balance automático de blancos, control aut. de ganancia, compensación a contraluz. Obturador electrónico automático y manual, alimentación a 220 V. la unidad incluye el montaje completo en columna de alumbrado, conexionado y puesta a punto del sistema. Medida la instalación completamente terminada y probada.

11.3 P/A Cableado completo de sistema anti-intrusión 98,00

Page 163: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE GENERACIÓN PRESUPUESTO

Apdo. Ud. Concepto Precio (€)

De suministro y monteje de cableado completo de sistema antiintrusión, desde Cuarto de Control hasta cámaras de detaección y visualización, por canalizaciones subterráneas ejecutadas anteriormente -junto a las de alumbrado general-, y por el interior de laa columnas de alumbrado. La unidad incluye el montaje completo, con aporte de todo el cableado, pequeño material y mat. vario, medida la unidad completamente terminada y probada.

TOTAL 11: INSTALACIÓN ANTI-INTRUSIÓN (€) 719,00

12. SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN.

12.1 P/A Conductores apantallados 3,50

De suministro y montaje de conductores apantallados para recogida de datos procedente de los inversores, de los cuadros de CC, los termómetros de los trafos y de todas las señales necesarias, con protocolo de comunicación tipo RS232. La unidad incluye el suministro completo y el tendido por canalizaciones subterráneas existentes, el pequeño material y vario, y todos los conexionados. Medida la unidad completamente terminada, ensayada y probada.

12.2 P/A Software de monitorización 32.000,00 De suministro de equipamiento e instalación de software

de monotorización, gestión y control vía Web. La unidad incluye la instalación completa, pruebas y ajustes. Medida la unidad completamente terminada, ensayada y probada.

12.3 ud Armario tipo rack concentrador 2.600,00 De suministro y montaje de armario tipo rack

concentrador, incluyendo modem-router. La unidad incluye instalación completa, pruebas y ajustes. Medida la unidad completamente terminada, ensayada y probada.

12.4 ud Equipo telefónico inalámbrico 2.800,00 De suministro e instalación de equipo telefónico

inalámbrico para transmisión de datos tipo UMTS. La unidad incluye instalación completa, pruebas y ajustes. Medida la unidad completamente terminada, ensayada y probada.

TOTAL 12: SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN (€) 37.403,50

TOTAL PRESUPUESTO (€) 10.526.105,05

Page 164: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

ANEXOS

Page 165: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

ANEXO 1: CATÁLOGOS

Page 166: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Serie NA (1,42 m2, 60 V)

128 W | 121 W | 115 W

Módulos fotovoltaicos microamorfos de capa fina de silicio

Características del producto

Estructura en tándem de una capa de silicio amorfo y otra de microcristalino con un coeficiente del módulo estabilizado hasta 9,0%.

Optimizado para sistemas FV en tejado conectados a la red.

Utilización de vidrio blanco, plástico EVA y lámina resistente a la intemperie, así como un marco de aluminio anodizado platapara la utilización a largo plazo. Este marco garantiza el montajesencillo y seguro.

El módulo puede ser manejado y montado por una persona (1,42 m2, anchura del marco: 1 m, peso 19 kg).

Gran rendimiento energético por vatio tanto a altas temperaturascomo con luz difusa.

Salida: cable de conexión con conector estanco.

Calidad de Sharp

Los estándares de calidad de Sharp Solar marcan pautas.Continuos controles garantizan una duradera calidad.Todos los módulos son sometidos a ensayos ópticos,mecánicos y eléctricos. Los reconocerá por la etiqueta original de Sharp, el número de serie y la garantía de Sharp:

5 años de garantía al producto

10 años garantía de rendimento al 90% de la potencia

25 años garantía de rendimento al 80% de la potencia

Para más información y condiciones detalladas de garantía,consulten www.sharp.eu.

La garantía de producto y potencia únicamente será válida si elcliente final registra los módulos en Sharp. La documentación para el registro será facilitada por el instalador o directamente por Sharp.

Información abreviada para el instalador

Estructura en tándem de una capa de silicio amorfa yotra microcristalina

4 diodos de bypass

180 células en serie

Capacidad de carga máxima de 2.400 N/m2 (245 kg/m2)

Tensión máxima del sistema 1.000 V CC

IEC/EN 61646, IEC/EN 61730, Clase II (VDE: 40023069)

Innovaciónes de la empresa líder en fotovoltaica

Como especialista con 50 años de experiencia en la fotovoltaica (FV),Sharp contribuye de forma decisiva al desarrollo de la tecnología solar.

Los módulos fotovoltaicos decapa fina de la serie NA secomponen de una capa desilicio amorfo y otra de micro-cristalino. Esta estructura micro-amorfa en tándem absorvetanto los componentes visiblescomo los invisibles del espectrosolar, con lo que se aprovecha laenergía del solar con mayor eficiencia.

Todos los tipos de módulos Sharp de la serie NA ofrecen una óptima integración de sistema a nivel técnico y económico y resultan idóneos para el montaje en siste-mas FV conectados a la red.

Energía solar – ¡claro que sí!Porque protege el clima.

Page 167: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Responsabilidad local:

Austria [email protected]@sharp.euCentral & Eastern [email protected]

[email protected]@[email protected]

[email protected] & [email protected]@sharp.euUnited [email protected]

Sharp Energy Solution Europe a division of Sharp Electronics (Europe) GmbHSonninstrasse 3, 20097 Hamburg, Germany

Tel: + 49 (0) 40 / 23 76 - 0 · Fax: + 49 (0) 40 / 23 76 - 21 93www.sharp.eu

Dimensiones exteriores Nota

Sola

rNA_

142_

RS08

09

Datos mecánicos Valores límite

Los datos técnicos pueden ser modificados sin previoaviso. Rogamos solicite a Sharp las hojas de datosactuales antes de utilizar un producto de Sharp. Sharpno se responsabiliza de daños en equipos que han sidodotados con productos de Sharp sin la consulta previaa una fuente de información segura.

Las especificaciones pueden variar ligeramente y no songarantizadas. Encontrará las instrucciones de instalacióny operación en los manuales correspondientes o podrádescargarlas de www.sharp.eu.

Este módulo no debería conectarse directamente a unacarga.

La p

orta

da m

uest

ra u

n sis

tem

a de

cap

a fin

a de

340

kW

p de

Sha

rp e

n el

teja

do d

e la

fábr

ica d

e la

em

pres

a Fl

iegl

en

Ger

a (A

lem

ania

).Fo

to:A

EP E

nerg

ie-C

onsu

lt G

mbH

Humedad (relativa) del aire en almacén hasta 90 %

Temperatura de funcionamiento (célula) -40 hasta +90 °C

Temperatura en almacén -40 hasta +90 °C

Tensión máxima del sistema 1.000 V CC

Capacidad de carga máxima 2.400 N/m2

Corriente inversa máxima 5 A

Célula Célula tándem de silicio amorfo (-Si) y microcristalino (c-Si)

Número y conexión de células 180 en serie

Dimensiones 1.409 x 1.009 x 46 mm (1,42 m2)

Peso 19 kg

Tipo de conexión Cable con conector (MC-3)

Diodos de bypass 4

Instalaciones FV conectadas a la red

Instalaciones FV sobre tejado

Instalaciones FV en campo abierto

AplicacionesCurvas características NA-F121 (G5)

Curvas características:Corriente/potencia en función de la tensión

(temperatura de célula: 25 °C)

Curvas características: Tensión en circuito abierto/corriente de cortocircuito y potencia

máxima en función de la irradiación (temperatura de célula: 25 °C)

Irradiación (W/m2)

Curvas características:Valores Isc / Voc / Pm normalizados en función de la temperatura de las células

Temperatura de las células (°C)

Co

rrie

nte

(A

)

Pote

nci

a (W

)

120

100

80

60

40

20

0

400 (W/m2)

200 (W/m2)

600 (W/m2)

800 (W/m2)

1.000 (W/m2)

10 20 30 40 6050

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

120

110

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Ten

sió

n e

n c

ircu

ito

ab

iert

o V

oc,

I sc,

Pm

áx (

%)

Isc

Voc

Pmáx

Mag

nit

ud

es n

orm

aliz

adas

I sc,

Vo

c, P

m (

%)

Isc

Voc

Pm

Datos eléctricos

1.409

1.00

9 504,

5 8

,0

704,5 8,0

C C

Vista trasera

Sección B-B’

Sección C-C’Cable de conexión

Sección A-A’

900 ± 30900 ± 30

74

173

1.409

1.00

9

MarcoCélula solar

Caja de conexión

Tornillo

Conector

Caja de conexión

46

C C

Barra de refuerzo

Vidrio

Selladolateral

Célula solar

Marco

Cubierta traseraPlástico

era

Tensión (V) Corriente en función de la tensiónPotencia en función de la tensión

Valores iniciales Valores nominales

Made in Japan NA-F128 (G5) NA-F121 (G5) NA-F115 (G5) NA-F128 (G5) NA-F121 (G5) NA-F115 (G5)

Potencia nominal 150,6 Wp 142,4 Wp 135,4 Wp 128 Wp 121 Wp 115 Wp

Tensión en circuito abierto Voc 60,8 60,2 59,6 59,8 59,2 58,6 V

Corriente de cortocircuito Isc 3,54 3,43 3,34 3,45 3,35 3,26 A

Tensión en el punto de máxima potencia Vpm 48,6 48,2 47,7 45,4 45 44,5 V

Corriente en el punto de máxima potencia Ipm 3,10 2,96 2,85 2,82 2,69 2,59 A

Coeficiente de rendimiento del módul m 9,0 8,5 8,1 %

NOCT 44 44 44 °C

Coeficiente de temperatura – tensión en circuito abierto Voc - 0,30 - 0,30 - 0,30 - 0,30 - 0,30 - 0,30 % / °C

Coeficiente de temperatura / corriente de cortocircuito lsc +0,07 +0,07 +0,07 +0,07 +0,07 +0,07 % / °C

Coeficiente de temperatura potencia Pm - 0,24 - 0,24 - 0,24 - 0,24 - 0,24 - 0,24 % / °C

Valores eléctricos se refieren a condiciones de prueba estándar (STC): Irradiación de 1.000 W/m2 con espectro de luz AM 1.5 a una temperatura de célula de 25 °C. La entrega de potencia está sujeta a una tolerancia de fabricación de - 5 % / +10 %. Condiciones NOCT: irradiación de 800 W/m2, temperatura ambiente de 20 °C y velocidad del viento de 1 m/sec.

Antes de montar los módulos fotovoltaicos, lea porfavor con atención nuestras instrucciones de montajedetalladas. Siga las instrucciones al pie de la letra (p. ej. máx. 13 módulos en serie, el polo negativo debeestar conectado a tierra, protección con fusibles/dio-dos de bloqueo).Puede adquirir una caja de generador con diodos debloqueo autorizados en su distribuidor Sharp.

Page 168: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Pág.: 11 de 46

POWER PV30

CARACTERÍSTICAS DE LA ENTRADA DE PANELES Rango de tensiones (MPPT) ................... 450-800 Vdc Máxima tensión de entrada ................... 900 Vdc (1) Corriente máxima de entrada ................... 75 A Máxima potencia FV recomendada ................... 36 kWp (1) No superar en ningún caso. Considerar el aumento de tensión de los paneles VOC a bajas temperaturas. CARACTERÍSTICAS DE LA SALIDA A RED Tensión nominal ................... 3 x 400 Vac Corriente nominal ................... 43 A Frecuencia de funcionamiento ................... 50/60 Hz Potencia nominal ................... 30 kW Factor de potencia (cos Æ) ................... Seleccionable Distorsión armónica ................... < 3 % Rendimiento máximo: ................... 96 % Rendimiento Europeo ................... > 94,5 % Forma de onda de corriente senoidal en sincronismo con la red. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS Grado de aislamiento: ................... IP20 (otro opcional) Dimensiones: ................... 950x600x1185 mm Peso: ................... 350 Kg Temperatura de trabajo: ................... -10º / 45º C Temperatura de almacenamiento: ................... -25º / 65º C Humedad relativa: ................... 0 a 80% Todas las placas de circuitos protegidas contra la humedad y tropicalizadas. CARACTERÍSTICAS GENERALES Sistema de control por microprocesador basado en tecnología DSP. Uso de módulos IGBT de última generación. Control del seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT). Factor de potencia >0,98 a tensión nominal y con una potencia superior al 15%. Capacidad de funcionamiento como compensador de reactiva. Operación en paralelo mediante algoritmo SRPWM de optimización de armónicos y potencias. 3 años de garantía. Ampliables. INTERFAZ CON USUARIO Puerto de comunicaciones DB9 – RS232. Opcional interfaz RS485. Software de comunicaciones sobre PC para monitorización. Control: Arranque, parada y reinicialización del sistema. Indicaciones: Fallo del sistema, sistema en funcionamiento y fallo de red.

Page 169: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Pág.: 12 de 46

Parámetros mostrados: Tensiones/Corrientes RMS trifásicas, frecuencia de la red, tensión y corriente DC, potencia reactiva y aparente de salida, históricos, gráficas de funciones. SOFTWARE DE MONITORIZACIÓN Y CONTROL DEL EQUIPO SPOWER•PV Cálculo de armónicos y distorsiones armónicas. Configuración del sistema protegido con contraseña. Representación de factores de potencia, y potencias aparente, activa y reactiva. Representación de tensiones, de corrientes de carga y de red, además de la corriente homopolar (en red y en carga). Representación mediante “osciloscopio” de las variables internas del sistema y generación de Históricos. NORMATIVAS Marcado CE. Directiva EMC 61000-6-2, 61000-6-4. Directiva baja tensión EN 50178. Conforme Reales Decretos RD 1663/2000 y RD 661/2007. PROTECCIONES Posibilidad de desconexión manual de red. Protección contra funcionamiento en isla. Protección contra polarizaciones inversas. Protección frente a sobretensiones/subtensiones transitorias en entrada y salida. Protección contra errores en la frecuencia de salida. Protección frente a fallos de aislamiento y fugas a tierra de la tensión DC. Protección frente a sobrecargas. Protección frente a cortocircuitos en la salida a red. Protección frente a sobretemperatura. Protección frente a corrientes asimétricas. Magnetotérmico motorizado para aislamiento de paneles. Contactor para aislamiento de red. Contactor de precarga de condensadores del DC-LINK.

Page 170: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Pág.: 17 de 46

POWER PV100

CARACTERÍSTICAS DE LA ENTRADA DE PANELES Rango de tensiones (MPPT) ................... 450-800 Vdc Máxima tensión de entrada ................... 900 Vdc (1) Corriente máxima de entrada ................... 250 A Máxima potencia FV recomendada ................... 120 kWp CARACTERÍSTICAS DE LA SALIDA A RED Tensión nominal ................... 3 x 400 Vac Corriente nominal ................... 144 A Frecuencia de funcionamiento ................... 50/60 Hz Potencia nominal ................... 100 kW Factor de potencia (cos Æ) ................... > 98 % Distorsión armónica ................... < 3 % Rendimiento máximo: ................... 96 % Rendimiento Europeo ................... > 94,5 % Forma de onda de corriente senoidal en sincronismo con la red. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS Grado de aislamiento: ................... IP20 (opcional IP23) Dimensiones: ................... 1200x800x1800 mm Peso: ................... 1000 Kg Todas las placas de circuitos protegidas contra la humedad y tropicalizadas. Temperatura de trabajo: ................... -10º / 45º C Temperatura de almacenamiento: ................... -25º / 65º C Humedad relativa: ................... 0 a 80% Todas las placas de circuitos protegidas contra la humedad. CARACTERÍSTICAS GENERALES Sistema de control por microprocesador basado en tecnología DSP. Uso de módulos IGBT de última generación. Control del seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT). Factor de potencia >0,98 a tensión nominal y con una potencia superior al 15%. Capacidad de funcionamiento como compensador de reactiva. Operación en paralelo mediante algoritmo SRPWM de optimización de armónicos y potencias. 3 años de garantía. Ampliables. INTERFAZ CON USUARIO Puerto de comunicaciones DB9 – RS232. Opcional interfaz RS485. Software de comunicaciones sobre PC para monitorización. Control: Arranque, parada y reinicialización del sistema. Indicaciones: Fallo del sistema, sistema en funcionamiento y fallo de red. Parámetros mostrados: Tensiones/Corrientes RMS trifásicas, frecuencia de la red,

Page 171: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Pág.: 18 de 46

tensión y corriente DC, potencia reactiva y aparente de salida, históricos, gráficas de funciones. SOFTWARE DE MONITORIZACIÓN Y CONTROL DEL EQUIPO SPOWER•PV Cálculo de armónicos y distorsiones armónicas. Configuración del sistema protegido con contraseña. Representación de factores de potencia, y potencias aparente, activa y reactiva. Representación de tensiones, de corrientes de carga y de red, además de la corriente homopolar (en red y en carga). Representación mediante “osciloscopio” de las variables internas del sistema y generación de Históricos. NORMATIVAS Marcado CE. Directiva EMC 61000-6-2, 61000-6-4. Directiva baja tensión EN 50178. Conforme Reales Decretos RD 1663/2000 y RD 661/2007. PROTECCIONES Posibilidad de desconexión manual de red. Protección contra funcionamiento en isla. Protección contra polarizaciones inversas. Protección frente a sobretensiones/subtensiones transitorias en entrada y salida. Protección contra errores en la frecuencia de salida. Protección frente a fallos de aislamiento y fugas a tierra de la tensión DC. Protección frente a sobrecargas. Protección frente a cortocircuitos en la salida a red. Protección frente a sobretemperatura. Protección frente a corrientes asimétricas. Magnetotérmico motorizado para aislamiento de paneles. Contactor para aislamiento de red. Contactor de precarga de condensadores del DC-LINK.

Page 172: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

energías renovables instalaciones solares fotovoltaicas

TECSUN (PV) (AS)

DESCRIPCIÓN

25

CUBIERTA

Material: EVA 120 ºC según DIN VDE 0282-1, HD 22.1 (compuesto tipo EM4 / EM8). Doble capa. Color: Negro, rojo o azul.

Cable de alta seguridad (AS), especialmente diseñado para instalaciones solares fotovoltaicas interiores, exteriores, industriales, agrícolas, fijas omóviles (con seguidores)… Pueden ser instalados en bandejas, conductos, soterrado o en equipos. Son aptos para aplicaciones con aislamientode protección, (protección de clase II). También para conexión de paneles en serie.

NOTA: para sus accesorios de conexión ver Tecplug.

APLICACIONES

CABLES DISPONIBLES EN STOCK*SECCIONES DISPONIBLES

ESPECIAL FOTOVOLTAICA

Código de colores:AZ-Azul ; NE-Negro ; RO-Rojo. Otras posibilidades, consultar.* Sujeto a modificaciones (consultar tarifa vigente).

1 x 1,51 x 2,51 x 41 x 61 x 10

SECCIÓN

AZ-NE-ROAZ-NE-ROAZ-NE-ROAZ-NE-RO

NE

COLOR CABLE

DKE/VDE AK 411.2.3 Requirements for cables for PV systemsHD 22.13

Normabásica:0,6/1 kVTensión

nominal:

1 x 161 x 251 x 351 x 501 x 70

SECCIÓN

NENENENENE

COLOR CABLE

1 x 951 x 1201 x 1501 x 1851 x 240

SECCIÓN

NENENENENE

COLOR CABLE

AISLAMIENTOMaterial: HEPR 120 ºC similar a IEC 60502-1 (compuesto tipo EI6/EI8).

Designacióngenérica: PV1-F (AS)

(1) Instalación monofásica (corriente continua o alterna) en bandeja al aire (40ºC). Con exposición directa al sol, multiplicar por 0,9.→ XLPE2 con instalacion tipo F → columna 13 (1x monofásica).

Radio mínimo de curvatura = 3 x diámetro exterior. Tensión máxima de tracción: 15 N/mm2 en posición final, 50 N/mm2 durante la instalación.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICASDIMENSIONES, PESOS Y RESISTENCIAS (aproximados)

Secciónnominal

mm2

Diámetro delconductor

mm

Diámetroexterior del cable

(valor mín.)mm

Diámetroexterior del cable

(valor máx.)mm

Pesokg/km

Resistenciadel conductora 20 ºC Ω/km

Intensidadadmisibleal aire (1)

A

Caída de tensión(continua o alterna

cos φ = 1)

1x1,5 1,6 4,4 4,8 29 13,7 25 26,51x2,5 1,9 4,7 5,1 43 8,21 34 15,921x4 2,4 5,2 5,6 58 5,09 46 9,961x6 2,9 5,7 6,1 76 3,39 59 6,741x10 4,0 6,8 7,2 120 1,95 82 41x16 5,5 8,3 9,0 178 1,24 110 2,511x25 6,4 10,0 10,7 273 0,795 140 1,591x35 7,5 11,1 11,8 364 0,565 174 1,151x50 9 12,6 13,3 500 0,393 210 0,851x70 10,8 14,4 15,2 686 0,277 269 0,591x95 12,6 16,2 17 899 0,21 327 0,421x120 14,3 17,7 18,7 1131 0,164 380 0,341x150 15,9 19,7 20,7 1382 0,132 438 0,271x185 17,5 21,3 22,3 1669 0,108 500 0,221x240 20,5 24,2 25,5 2208 0,0817 590 0,17

V/A km

Page 173: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

CARACTERÍSTICAS CABLE

– Norma constructiva: UNE 21123-2.– Temperatura de servicio (instalación fija): -25 ºC, +90 ºC. (Cable termoestable).– Tensión nominal: 0,6/1 kV.– Ensayo de tensión en c.a. durante 5 minutos: 3500 V.

Ensayos de fuego:– No propagación de la llama: UNE EN 60332-1-2 ; IEC 60332-1-2; NFC 32070-C2.– Reducida emisión de halógenos: UNE EN 50267-2-1; IEC 60754-1; Emisión ClH < 14%.

DESCRIPCIÓN

CONDUCTOR

Metal: Cobre electrolítico recocido.Flexibilidad: Flexible, clase 5 según UNE EN 60228.Temperatura máxima en el conductor: 90 ºC en servicio permanente, 250 ºC en cortocircuito.

AISLAMIENTO

Material: Mezcla de polietileno reticulado (XLPE), tipo DIX3 según HD 603-1.Colores: Amarillo/verde, azul, gris, marrón y negro; según UNE 21089-1.

(Ver tabla de colores según número de conductores).

CUBIERTA

Material: Mezcla de policloruro de vinilo (PVC), tipo DMV-18 según HD 603-1.Colores: Negro, con franja de color identificativa de la sección y que permite escribir sobre la misma

para identificar circuitos (ver colores en página siguiente).Blanco, suministrado en cajas en las secciones: 2x1.5, 2x2.5, 3G1.5, 3G2.5.

APLICACIONES

Cable para redes de BT subterráneas en instalaciones fotovoltaicas (ver esquema de aplicación). Donde no se requiera cable de alta seguridad(ver Afumex 1000 V (AS)).

UNE 21123-2Normabásica:

Designacióngenérica: RV-K0,6/1 kVTensión

nominal:

energías renovables instalaciones solares fotovoltaicas

RETENAX FLEX

Resistencia ala absorción de agua

Resistencia a losrayos ultravioleta

Resistencia a losagentes químicos

Resistencia a lasgrasas y aceites

Resistencia al fríoCable flexible No propagaciónde la llama

UNE EN60332-1-2

30

Reducida emisiónde halógenos

UNE EN50267-2-1

Page 174: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

CABLES DISPONIBLES EN STOCK*

energías renovables instalaciones solares fotovoltaicas

RETENAX FLEXUNE 21123-2Norma

básica:Designacióngenérica: RV-K0,6/1 kVTensión

nominal:

* Sujeto a modificaciones. (Consulta tarifa vigente).**AV-GR-MA-NE

Código de colores: AV-Amarillo/Verde ; AZ-Azul ; GR-Gris ; MA-Marrón ; NE-Negro.Nota: La "G", en lugar del signo "x", indica que incluye conductor de protección amarillo/verde.

CÓDIGO DE COLORES DE FRANJAS IRISTECH DE LA CUBIERTA

1,5

2,5

4

Sección

Rojo

Azul

Marrón

Color

6

10

16

Sección

Gris

Naranja

Azul claro

Color

25

35

≥ 50

Sección

Amarillo

Verde

Blanco

Color

3 G 1,5

3 G 10

3 G 2,5

3 G 16

3 G 4

-

3 G 6

-

SECCIONES DISPONIBLES EN STOCK

1 x 2,5

1 x 16

1 x 70

1 x 185

1 conductor (NE)

1 x 4

1 x 25

1 x 95

1 x 240

1 x 6

1 x 35

1 x 120

1 x 10

1 x 50

1 x 150

-

2 x 1,5

2 x 10

2 conductores (AZ-MA)

2 x 2,5

2 x 16

2 x 4

-

2 x 6

-3 conductores (AV-AZ-MA)

**4 G 1,5

4 x 6

4 x 16

4 conductores (AZ-GR-MA-NE)

**4 G 6

**4 G 16

4 x 50

**4 G 2,5

**4 G 10

4 x 25

**4 G 4

4 x 10

4 x 35

5 G 1,5

5 G 10

5 conductores (AV-AZ-GR-MA-NE)

5 G 2,5

5 G 16

5 G 4

5 G 25

5 G 6

5 G 35

31

Page 175: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

energías renovables instalaciones solares fotovoltaicas

RETENAX FLEXUNE 21123-2Norma

básica:Designacióngenérica: RV-K0,6/1 kVTensión

nominal:

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

32

Secciónnominal

mm2

Espesorde aislamiento

mm

Diámetroexterior

mm

Peso totalkg/km

Resistenciadel conductora 20 ºC Ω/km

1 x 1.5 0.7 5.7 42 13.31 x 2.5 0.7 6.2 54 7.981 x 4 0.7 6.6 70 4.951 x 6 0.7 7.2 91 3.31 x 10 0.7 8.3 135 1.911 x 16 0.7 9.4 191 1.211 x 25 0.9 11 280 0.781 x 35 0.9 12.5 389 0.5541 x 50 1 14.2 537 0.3861 x 70 1.1 15.8 726 0.2721 x 95 1.1 17.9 958 0.206

1 x 120 1.2 18.9 1170 0.1611 x 150 1.4 21.2 1460 0.1291 x 185 1.6 23.8 1830 0.1061 x 240 1.7 26.7 2310 0.08011 x 300 1.8 29.3 3100 0.0641

–2 x 1.5 0.7 8.7 95 13.32 x 2.5 0.7 9.6 125 7.982 x 4 0.7 10.5 165 4.952 x 6 0.7 11.7 215 3.32 x 10 0.7 13.9 330 1.912 x 16 0.7 16.9 503 1.212 x 25 0.9 20.6 775 0.782 x 35 0.9 23.6 1060 0.5542 x 50 1 27 1470 0.386

–3 G 1.5 0.7 9.2 110 13.33 G 2.5 0.7 10.1 150 7.983 G 4 0.7 11.1 200 4.953 G 6 0.7 12.3 270 3.33 G 10 0.7 14.7 415 1.913 G 16 0.7 18 639 1.213 x 25 0.9 21.4 946 0.783 x 35 0.9 25.1 1355 0.5543 x 50 1 28.8 1900 0.3863 x 70 1.1 32.3 2550 0.272

21 No Permitido 26,5 21,3629 No Permitido 15,92 12,8838 No Permitido 9,96 8,149 44 6,74 5,5168 58 4 3,3191 75 2,51 2,12

116 96 1,59 1,37144 117 1,15 1,01175 138 0,85 0,77224 170 0,59 0,56271 202 0,42 0,43314 230 0,34 0,36363 260 0,27 0,31415 291 0,22 0,26490 336 0,17 0,22630 380 0,14 0,19

24 No Permitido 30,98 24,9233 No Permitido 18,66 15,0745 No Permitido 11,68 9,4657 53 7,9 6,4276 70 4,67 3,84

105 91 2,94 2,45123 116 1,86 1,59154 140 1,31 1,16188 166 0,99 0,88

24 No Permitido 30,98 24,9233 No Permitido 18,66 15,0745 No Permitido 11,68 9,4657 53 7,9 6,4276 70 4,67 3,84

105 91 2,94 2,45110 96 1,62 1,38137 117 1,17 1,01167 138 0,86 0,77214 170 0,6 0,56

Intensidadadmisibleal aire (1)

A

Intensidadadmisible

enterrado (2)A

Caída de tensión V/A km

cos φ = 1 cos φ = 0,8

(1) Instalación en bandeja al aire (40ºC).→ XLPE3 con instalacion tipo F → columna 11 (1x trifásica).→ XLPE2 con instalacion tipo E → columna 12 (2x, 3G monofásica).→ XLPE3 con instalacion tipo E → columna 10 (3x, 4G, 4x, 5G trifásica).

(2) Instalación enterrada, directamente o bajo tubo con resistividad térmica del terreno estándar de 2,5 K⋅m/W.→ XLPE3 con instalacion tipo Método D (Cu) → 1x, 3x, 4G, 4x, 5G trifásica.→ XLPE2 con instalacion tipo D (Cu) → 2x, 3G monofásica.

Page 176: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

energías renovables instalaciones solares fotovoltaicas

RETENAX FLEXUNE 21123-2Norma

básica:Designacióngenérica: RV-K0,6/1 kVTensión

nominal:

33

Secciónnominal

mm2

Espesorde aislamiento

mm

Diámetroexterior

mm

Peso totalkg/km

Resistenciadel conductora 20 ºC Ω/km

3 x 95 1,1 35,9 3290 0,2063 x 120 1,2 39,2 4060 0,1613 x 150 1,4 44,2 5070 0,1293 x 185 1,6 50,3 6400 0,1063 x 240 1,7 56,7 8200 0,08013 x 300 1,8 62,2 10450 0,0641

4 G 1,5 0,7 9,9 135 13,34 G 2,5 0,7 11 180 7,984 G 4 0,7 12,1 245 4,954 G 6 0,7 13,5 330 3,34 G 10 0,7 16,2 520 1,914 x 16 0,7 19,9 796 1,214 x 25 0,9 24 1240 0,784 x 35 0,9 27,7 1700 0,5544 x 50 1 32,2 2430 0,3864 x 70 1,1 35,8 3260 0,2724 x 95 1,1 39,8 4210 0,2064 x 120 1,2 43,7 5178 0,1614 x 150 1,4 49,5 6476 0,1294 x 185 1,6 56,1 8778 0,1064 x 240 1,7 63,2 10526 0,0801

5 G 1,5 0,7 10,8 160 13,35 G 2,5 0,7 12 215 7,985 G 4 0,7 13,2 300 4,955 G 6 0,7 14,8 400 3,35 G 10 0,7 17,7 630 1,915 G 16 0,7 21,8 976 1,215 G 25 0,9 26,2 1460 0,785 G 35 0,9 30,6 2070 0,54

259 202 0,43 0,42301 230 0,34 0,35343 260 0,28 0,3391 291 0,22 0,26468 336 0,17 0,21

- 380 0,14 0,18

20 No Permitido 26,94 21,6726,5 No Permitido 16,23 13,1

36 No Permitido 10,16 8,2346 44 6,87 5,5965 58 4,06 3,3487 75 2,56 2,13

110 96 1,62 1,38137 117 1,17 1,01167 138 0,86 0,77214 170 0,6 0,56259 202 0,43 0,42301 230 0,34 0,35343 260 0,28 0,3391 291 0,22 0,26468 336 0,17 0,21

20 No Permitido 26,94 21,6726,5 No Permitido 16,23 13,1

36 No Permitido 10,16 8,2346 44 6,87 5,5965 58 4,06 3,3487 75 2,56 2,13

110 96 1,62 1,38137 117 1,17 1,01

Intensidadadmisibleal aire (1)

A

Intensidadadmisible

enterrado (2)A

Caída de tensión V/A km

cos φ = 1 cos φ = 0,8

(1) Instalación en bandeja al aire (40ºC).→ XLPE3 con instalacion tipo F → columna 11 (1x trifásica).→ XLPE2 con instalacion tipo E → columna 12 (2x, 3G monofásica).→ XLPE3 con instalacion tipo E → columna 10 (3x, 4G, 4x, 5G trifásica).

(2) Instalación enterrada, directamente o bajo tubo con resistividad térmica del terreno estándar de 2,5 K⋅m/W.→ XLPE3 con instalacion tipo Método D (Cu) → 1x, 3x, 4G, 4x, 5G trifásica.→ XLPE2 con instalacion tipo D (Cu) → 2x, 3G monofásica.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Page 177: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

VALORES JRC

Page 178: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

Average Daily Solar Irradiance, JANUARY

PVGIS Estimates of average daily profiles

Location: 37°4'55" North, 5°37'58" West, Elevation: 134 m a.s.l.,

Inclination of plane: 33 deg.

Orientation (azimuth) of plane: 0 deg.

Radiation estimates

Time G Gd Gc Td

04:37 0 0 0 8.304:52 0 0 0 8.005:07 0 0 0 7.805:22 0 0 0 7.605:37 0 0 0 7.505:52 0 0 0 7.406:07 0 0 0 7.406:22 0 0 0 7.406:37 0 0 0 7.406:52 0 0 0 7.507:07 0 0 0 7.607:22 20 20 10 7.807:37 96 42 132 8.007:52 148 63 210 8.208:07 203 84 293 8.408:22 249 96 367 8.608:37 293 107 438 8.908:52 334 117 505 9.209:07 373 126 569 9.509:22 409 134 630 9.809:37 442 141 686 10.209:52 472 146 738 10.510:07 500 151 786 10.810:22 524 156 828 11.210:37 546 159 866 11.510:52 565 162 899 11.911:07 580 164 926 12.211:22 593 166 948 12.611:37 602 167 965 12.911:52 608 168 976 13.212:07 611 169 982 13.512:22 611 169 982 13.812:37 608 168 976 14.112:52 602 167 965 14.413:07 593 166 948 14.613:22 580 164 926 14.913:37 565 162 899 15.113:52 546 159 866 15.214:07 524 156 828 15.414:22 500 151 786 15.514:37 472 146 738 15.514:52 442 141 686 15.615:07 409 134 630 15.615:22 373 126 569 15.515:37 334 117 505 15.4

Page 1/3

Page 179: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

15:52

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

293

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

107

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

438

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

15.316:07 249 96 367 15.116:22 203 84 293 14.916:37 148 63 210 14.616:52 96 42 132 14.217:07 52 24 68 13.817:22 0 0 0 13.417:37 0 0 0 12.917:52 0 0 0 12.318:07 0 0 0 11.618:22 0 0 0 10.9

G: Global irradiance on a fixed plane (W/m2)

Gd: Diffuse irradiance on a fixed plane (W/m2)

Gc: Global clear-sky irradiance on a fixed plane (W/m2)

Td: Average daytime temperature profile (deg. C)

Page 2/3

Page 180: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

Daily Irradiance on a fixed plane

Average daily temperature profile

PVGIS (c) European Communities, 2001-2008

Reproduction is authorised, provided the source is acknowledged.

http://re.jrc.ec.europa.eu/pvgis/

Disclaimer:

The European Commission maintains this website to enhance public access to information about its initiatives and European Union policies in general. However the Commission accepts no

responsibility or liability whatsoever with regard to the information on this site.

This information is:

- of a general nature only and is not intended to address the specific circumstances of any particular individual or entity;

- not necessarily comprehensive, complete, accurate or up to date;

- not professional or legal advice (if you need specific advice, you should always consult a suitably qualified professional).

Some data or information on this site may have been created or structured in files or formats that are not error-free and we cannot guarantee that our service will not be interrupted or otherwise

affected by such problems. The Commission accepts no responsibility with regard to such problems incurred as a result of using this site or any linked external sites.

Page 3/3

Page 181: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

Average Daily Solar Irradiance, FEBRUARY

PVGIS Estimates of average daily profiles

Location: 37°4'55" North, 5°37'58" West, Elevation: 134 m a.s.l.,

Inclination of plane: 33 deg.

Orientation (azimuth) of plane: 0 deg.

Radiation estimates

Time G Gd Gc Td

04:37 0 0 0 7.904:52 0 0 0 7.805:07 0 0 0 7.705:22 0 0 0 7.705:37 0 0 0 7.705:52 0 0 0 7.706:07 0 0 0 7.806:22 0 0 0 7.906:37 0 0 0 8.106:52 0 0 0 8.207:07 65 38 80 8.407:22 109 57 144 8.707:37 160 81 223 8.907:52 204 96 295 9.208:07 247 109 367 9.508:22 289 122 438 9.808:37 329 132 507 10.108:52 366 142 574 10.509:07 402 151 637 10.809:22 435 158 697 11.209:37 466 164 754 11.609:52 494 170 806 11.910:07 519 174 853 12.310:22 541 178 896 12.710:37 561 181 934 13.110:52 578 184 967 13.511:07 592 186 994 13.811:22 604 187 1020 14.211:37 612 188 1030 14.611:52 618 189 1040 14.912:07 621 190 1050 15.212:22 621 190 1050 15.612:37 618 189 1040 15.912:52 612 188 1030 16.113:07 604 187 1020 16.413:22 592 186 994 16.613:37 578 184 967 16.813:52 561 181 934 17.014:07 541 178 896 17.214:22 519 174 853 17.314:37 494 170 806 17.414:52 466 164 754 17.415:07 435 158 697 17.415:22 402 151 637 17.415:37 366 142 574 17.3

Page 1/3

Page 182: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

15:52

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

329

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

132

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

507

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

17.216:07 289 122 438 17.016:22 247 109 367 16.816:37 204 96 295 16.516:52 160 81 223 16.217:07 109 57 144 15.817:22 65 38 80 15.417:37 0 0 0 14.917:52 0 0 0 14.418:07 0 0 0 13.818:22 0 0 0 13.1

G: Global irradiance on a fixed plane (W/m2)

Gd: Diffuse irradiance on a fixed plane (W/m2)

Gc: Global clear-sky irradiance on a fixed plane (W/m2)

Td: Average daytime temperature profile (deg. C)

Page 2/3

Page 183: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

Daily Irradiance on a fixed plane

Average daily temperature profile

PVGIS (c) European Communities, 2001-2008

Reproduction is authorised, provided the source is acknowledged.

http://re.jrc.ec.europa.eu/pvgis/

Disclaimer:

The European Commission maintains this website to enhance public access to information about its initiatives and European Union policies in general. However the Commission accepts no

responsibility or liability whatsoever with regard to the information on this site.

This information is:

- of a general nature only and is not intended to address the specific circumstances of any particular individual or entity;

- not necessarily comprehensive, complete, accurate or up to date;

- not professional or legal advice (if you need specific advice, you should always consult a suitably qualified professional).

Some data or information on this site may have been created or structured in files or formats that are not error-free and we cannot guarantee that our service will not be interrupted or otherwise

affected by such problems. The Commission accepts no responsibility with regard to such problems incurred as a result of using this site or any linked external sites.

Page 3/3

Page 184: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

Average Daily Solar Irradiance, MARCH

PVGIS Estimates of average daily profiles

Location: 37°4'55" North, 5°37'58" West, Elevation: 134 m a.s.l.,

Inclination of plane: 33 deg.

Orientation (azimuth) of plane: 0 deg.

Radiation estimates

Time G Gd Gc Td

04:37 0 0 0 9.204:52 0 0 0 9.405:07 0 0 0 9.605:22 0 0 0 9.805:37 0 0 0 10.005:52 0 0 0 10.306:07 0 0 0 10.506:22 25 24 11 10.806:37 59 41 51 11.106:52 107 67 110 11.407:07 153 85 172 11.707:22 201 101 240 12.107:37 248 116 311 12.407:52 295 130 382 12.708:07 341 142 453 13.108:22 386 153 523 13.508:37 428 163 591 13.808:52 468 171 657 14.209:07 506 178 719 14.509:22 541 184 778 14.909:37 574 189 834 15.309:52 603 194 885 15.610:07 630 197 932 16.010:22 654 200 974 16.310:37 675 202 1010 16.710:52 693 203 1040 17.011:07 708 205 1070 17.311:22 720 205 1090 17.711:37 729 206 1110 18.011:52 735 206 1120 18.212:07 738 207 1130 18.512:22 738 207 1130 18.812:37 735 206 1120 19.012:52 729 206 1110 19.213:07 720 205 1090 19.513:22 708 205 1070 19.613:37 693 203 1040 19.813:52 675 202 1010 19.914:07 654 200 974 20.014:22 630 197 932 20.114:37 603 194 885 20.214:52 574 189 834 20.215:07 541 184 778 20.215:22 506 178 719 20.215:37 468 171 657 20.1

Page 1/3

Page 185: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

15:52

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

428

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

163

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

591

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

20.016:07 386 153 523 19.816:22 341 142 453 19.716:37 295 130 382 19.416:52 248 116 311 19.217:07 201 101 240 18.917:22 153 85 172 18.617:37 107 67 110 18.217:52 59 41 51 17.718:07 28 24 17 17.318:22 0 0 0 16.7

G: Global irradiance on a fixed plane (W/m2)

Gd: Diffuse irradiance on a fixed plane (W/m2)

Gc: Global clear-sky irradiance on a fixed plane (W/m2)

Td: Average daytime temperature profile (deg. C)

Page 2/3

Page 186: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

Daily Irradiance on a fixed plane

Average daily temperature profile

PVGIS (c) European Communities, 2001-2008

Reproduction is authorised, provided the source is acknowledged.

http://re.jrc.ec.europa.eu/pvgis/

Disclaimer:

The European Commission maintains this website to enhance public access to information about its initiatives and European Union policies in general. However the Commission accepts no

responsibility or liability whatsoever with regard to the information on this site.

This information is:

- of a general nature only and is not intended to address the specific circumstances of any particular individual or entity;

- not necessarily comprehensive, complete, accurate or up to date;

- not professional or legal advice (if you need specific advice, you should always consult a suitably qualified professional).

Some data or information on this site may have been created or structured in files or formats that are not error-free and we cannot guarantee that our service will not be interrupted or otherwise

affected by such problems. The Commission accepts no responsibility with regard to such problems incurred as a result of using this site or any linked external sites.

Page 3/3

Page 187: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

Average Daily Solar Irradiance, APRIL

PVGIS Estimates of average daily profiles

Location: 37°4'55" North, 5°37'58" West, Elevation: 134 m a.s.l.,

Inclination of plane: 33 deg.

Orientation (azimuth) of plane: 0 deg.

Radiation estimates

Time G Gd Gc Td

04:37 0 0 0 9.904:52 0 0 0 10.305:07 0 0 0 10.705:22 0 0 0 11.205:37 0 0 0 11.605:52 31 30 15 12.006:07 49 48 24 12.406:22 74 64 48 12.906:37 110 83 94 13.306:52 149 100 149 13.707:07 189 116 209 14.107:22 230 132 273 14.507:37 271 145 338 14.907:52 312 158 404 15.308:07 351 169 470 15.708:22 389 179 535 16.108:37 425 187 598 16.508:52 458 194 659 16.809:07 490 200 718 17.209:22 520 205 773 17.509:37 547 209 825 17.909:52 572 213 873 18.210:07 594 215 916 18.510:22 614 217 956 18.910:37 632 219 991 19.210:52 647 220 1020 19.411:07 659 220 1050 19.711:22 669 221 1070 20.011:37 676 221 1080 20.211:52 681 221 1090 20.412:07 684 221 1100 20.712:22 684 221 1100 20.812:37 681 221 1090 21.012:52 676 221 1080 21.213:07 669 221 1070 21.313:22 659 220 1050 21.513:37 647 220 1020 21.613:52 632 219 991 21.714:07 614 217 956 21.714:22 594 215 916 21.814:37 572 213 873 21.814:52 547 209 825 21.815:07 520 205 773 21.815:22 490 200 718 21.715:37 458 194 659 21.7

Page 1/3

Page 188: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

15:52

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

425

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

187

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

598

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

21.616:07 389 179 535 21.516:22 351 169 470 21.316:37 312 158 404 21.116:52 271 145 338 20.917:07 230 132 273 20.717:22 189 116 209 20.517:37 149 100 149 20.217:52 110 83 94 19.918:07 74 64 48 19.518:22 49 48 24 19.2

G: Global irradiance on a fixed plane (W/m2)

Gd: Diffuse irradiance on a fixed plane (W/m2)

Gc: Global clear-sky irradiance on a fixed plane (W/m2)

Td: Average daytime temperature profile (deg. C)

Page 2/3

Page 189: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

Daily Irradiance on a fixed plane

Average daily temperature profile

PVGIS (c) European Communities, 2001-2008

Reproduction is authorised, provided the source is acknowledged.

http://re.jrc.ec.europa.eu/pvgis/

Disclaimer:

The European Commission maintains this website to enhance public access to information about its initiatives and European Union policies in general. However the Commission accepts no

responsibility or liability whatsoever with regard to the information on this site.

This information is:

- of a general nature only and is not intended to address the specific circumstances of any particular individual or entity;

- not necessarily comprehensive, complete, accurate or up to date;

- not professional or legal advice (if you need specific advice, you should always consult a suitably qualified professional).

Some data or information on this site may have been created or structured in files or formats that are not error-free and we cannot guarantee that our service will not be interrupted or otherwise

affected by such problems. The Commission accepts no responsibility with regard to such problems incurred as a result of using this site or any linked external sites.

Page 3/3

Page 190: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

Average Daily Solar Irradiance, MAY

PVGIS Estimates of average daily profiles

Location: 37°4'55" North, 5°37'58" West, Elevation: 134 m a.s.l.,

Inclination of plane: 33 deg.

Orientation (azimuth) of plane: 0 deg.

Radiation estimates

Time G Gd Gc Td

04:37 0 0 0 12.604:52 0 0 0 13.105:07 0 0 0 13.705:22 28 28 15 14.205:37 45 45 23 14.705:52 62 61 32 15.206:07 77 76 40 15.706:22 101 82 68 16.206:37 141 98 117 16.606:52 184 113 171 17.107:07 229 127 228 17.607:22 273 140 288 18.007:37 318 152 350 18.507:52 363 163 411 18.908:07 406 173 473 19.308:22 447 181 533 19.708:37 487 188 591 20.108:52 525 194 648 20.509:07 561 199 702 20.809:22 595 203 753 21.209:37 626 207 801 21.509:52 654 209 845 21.910:07 680 211 886 22.210:22 703 213 922 22.510:37 723 214 955 22.810:52 740 214 983 23.011:07 754 215 1010 23.311:22 766 215 1030 23.511:37 775 215 1040 23.811:52 780 215 1050 24.012:07 783 215 1050 24.212:22 783 215 1050 24.312:37 780 215 1050 24.512:52 775 215 1040 24.613:07 766 215 1030 24.813:22 754 215 1010 24.913:37 740 214 983 25.013:52 723 214 955 25.014:07 703 213 922 25.114:22 680 211 886 25.114:37 654 209 845 25.114:52 626 207 801 25.115:07 595 203 753 25.115:22 561 199 702 25.015:37 525 194 648 25.0

Page 1/3

Page 191: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

15:52

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

487

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

188

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

591

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

24.916:07 447 181 533 24.816:22 406 173 473 24.616:37 363 163 411 24.516:52 318 152 350 24.317:07 273 140 288 24.117:22 229 127 228 23.917:37 184 113 171 23.617:52 141 98 117 23.318:07 101 82 68 23.018:22 77 76 40 22.718:37 62 61 32 -18:52 45 45 23 -

G: Global irradiance on a fixed plane (W/m2)

Gd: Diffuse irradiance on a fixed plane (W/m2)

Gc: Global clear-sky irradiance on a fixed plane (W/m2)

Td: Average daytime temperature profile (deg. C)

Page 2/3

Page 192: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

Daily Irradiance on a fixed plane

Average daily temperature profile

PVGIS (c) European Communities, 2001-2008

Reproduction is authorised, provided the source is acknowledged.

http://re.jrc.ec.europa.eu/pvgis/

Disclaimer:

The European Commission maintains this website to enhance public access to information about its initiatives and European Union policies in general. However the Commission accepts no

responsibility or liability whatsoever with regard to the information on this site.

This information is:

- of a general nature only and is not intended to address the specific circumstances of any particular individual or entity;

- not necessarily comprehensive, complete, accurate or up to date;

- not professional or legal advice (if you need specific advice, you should always consult a suitably qualified professional).

Some data or information on this site may have been created or structured in files or formats that are not error-free and we cannot guarantee that our service will not be interrupted or otherwise

affected by such problems. The Commission accepts no responsibility with regard to such problems incurred as a result of using this site or any linked external sites.

Page 3/3

Page 193: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

Average Daily Solar Irradiance, JUNE

PVGIS Estimates of average daily profiles

Location: 37°4'55" North, 5°37'58" West, Elevation: 134 m a.s.l.,

Inclination of plane: 33 deg.

Orientation (azimuth) of plane: 0 deg.

Radiation estimates

Time G Gd Gc Td

04:37 0 0 0 16.404:52 0 0 0 16.905:07 27 27 14 17.505:22 43 43 23 18.005:37 59 58 31 18.505:52 73 72 39 19.006:07 87 86 46 19.606:22 110 86 75 20.106:37 151 101 124 20.606:52 194 114 177 21.107:07 239 127 233 21.507:22 284 139 291 22.007:37 329 150 350 22.507:52 373 160 409 23.008:07 417 168 468 23.408:22 459 176 526 23.908:37 499 182 582 24.308:52 538 188 636 24.709:07 574 192 687 25.109:22 608 196 736 25.509:37 639 199 782 25.909:52 668 201 824 26.310:07 694 203 863 26.610:22 717 204 898 27.010:37 738 205 929 27.310:52 756 205 956 27.611:07 770 206 978 27.911:22 782 206 997 28.211:37 791 206 1010 28.511:52 797 206 1020 28.712:07 800 206 1020 29.012:22 800 206 1020 29.212:37 797 206 1020 29.412:52 791 206 1010 29.513:07 782 206 997 29.713:22 770 206 978 29.813:37 756 205 956 30.013:52 738 205 929 30.014:07 717 204 898 30.114:22 694 203 863 30.214:37 668 201 824 30.214:52 639 199 782 30.215:07 608 196 736 30.215:22 574 192 687 30.215:37 538 188 636 30.1

Page 1/3

Page 194: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

15:52

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

499

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

182

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

582

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

30.016:07 459 176 526 29.916:22 417 168 468 29.716:37 373 160 409 29.616:52 329 150 350 29.417:07 284 139 291 29.217:22 239 127 233 28.917:37 194 114 177 28.617:52 151 101 124 28.318:07 110 86 75 28.018:22 87 86 46 27.618:37 73 72 39 -18:52 59 58 31 -19:07 43 43 23 -

G: Global irradiance on a fixed plane (W/m2)

Gd: Diffuse irradiance on a fixed plane (W/m2)

Gc: Global clear-sky irradiance on a fixed plane (W/m2)

Td: Average daytime temperature profile (deg. C)

Page 2/3

Page 195: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

Daily Irradiance on a fixed plane

Average daily temperature profile

PVGIS (c) European Communities, 2001-2008

Reproduction is authorised, provided the source is acknowledged.

http://re.jrc.ec.europa.eu/pvgis/

Disclaimer:

The European Commission maintains this website to enhance public access to information about its initiatives and European Union policies in general. However the Commission accepts no

responsibility or liability whatsoever with regard to the information on this site.

This information is:

- of a general nature only and is not intended to address the specific circumstances of any particular individual or entity;

- not necessarily comprehensive, complete, accurate or up to date;

- not professional or legal advice (if you need specific advice, you should always consult a suitably qualified professional).

Some data or information on this site may have been created or structured in files or formats that are not error-free and we cannot guarantee that our service will not be interrupted or otherwise

affected by such problems. The Commission accepts no responsibility with regard to such problems incurred as a result of using this site or any linked external sites.

Page 3/3

Page 196: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

Average Daily Solar Irradiance, JULY

PVGIS Estimates of average daily profiles

Location: 37°4'55" North, 5°37'58" West, Elevation: 134 m a.s.l.,

Inclination of plane: 33 deg.

Orientation (azimuth) of plane: 0 deg.

Radiation estimates

Time G Gd Gc Td

04:37 0 0 0 17.904:52 0 0 0 18.405:07 20 20 10 19.005:22 37 36 19 19.505:37 53 52 27 20.005:52 69 68 35 20.606:07 83 82 43 21.106:22 106 85 72 21.606:37 147 100 120 22.106:52 191 114 174 22.607:07 235 128 230 23.207:22 280 140 289 23.707:37 326 151 348 24.207:52 370 162 408 24.708:07 414 171 468 25.108:22 456 179 526 25.608:37 496 185 583 26.108:52 535 191 638 26.509:07 571 196 691 27.009:22 605 200 740 27.409:37 636 203 787 27.809:52 665 205 830 28.310:07 691 207 869 28.710:22 714 208 905 29.010:37 734 209 936 29.410:52 752 210 963 29.811:07 767 210 986 30.111:22 778 210 1000 30.411:37 787 210 1020 30.711:52 793 210 1030 31.012:07 796 210 1030 31.312:22 796 210 1030 31.512:37 793 210 1030 31.812:52 787 210 1020 32.013:07 778 210 1000 32.213:22 767 210 986 32.313:37 752 210 963 32.513:52 734 209 936 32.614:07 714 208 905 32.714:22 691 207 869 32.714:37 665 205 830 32.814:52 636 203 787 32.815:07 605 200 740 32.815:22 571 196 691 32.815:37 535 191 638 32.7

Page 1/3

Page 197: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

15:52

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

496

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

185

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

583

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

32.616:07 456 179 526 32.516:22 414 171 468 32.316:37 370 162 408 32.216:52 326 151 348 32.017:07 280 140 289 31.717:22 235 128 230 31.417:37 191 114 174 31.117:52 147 100 120 30.818:07 106 85 72 30.418:22 83 82 43 30.018:37 69 68 35 -18:52 53 52 27 -19:07 37 36 19 -

G: Global irradiance on a fixed plane (W/m2)

Gd: Diffuse irradiance on a fixed plane (W/m2)

Gc: Global clear-sky irradiance on a fixed plane (W/m2)

Td: Average daytime temperature profile (deg. C)

Page 2/3

Page 198: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

Daily Irradiance on a fixed plane

Average daily temperature profile

PVGIS (c) European Communities, 2001-2008

Reproduction is authorised, provided the source is acknowledged.

http://re.jrc.ec.europa.eu/pvgis/

Disclaimer:

The European Commission maintains this website to enhance public access to information about its initiatives and European Union policies in general. However the Commission accepts no

responsibility or liability whatsoever with regard to the information on this site.

This information is:

- of a general nature only and is not intended to address the specific circumstances of any particular individual or entity;

- not necessarily comprehensive, complete, accurate or up to date;

- not professional or legal advice (if you need specific advice, you should always consult a suitably qualified professional).

Some data or information on this site may have been created or structured in files or formats that are not error-free and we cannot guarantee that our service will not be interrupted or otherwise

affected by such problems. The Commission accepts no responsibility with regard to such problems incurred as a result of using this site or any linked external sites.

Page 3/3

Page 199: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

Average Daily Solar Irradiance, AUGUST

PVGIS Estimates of average daily profiles

Location: 37°4'55" North, 5°37'58" West, Elevation: 134 m a.s.l.,

Inclination of plane: 33 deg.

Orientation (azimuth) of plane: 0 deg.

Radiation estimates

Time G Gd Gc Td

04:37 0 0 0 18.604:52 0 0 0 19.005:07 0 0 0 19.505:22 0 0 0 19.905:37 25 25 13 20.305:52 43 42 22 20.806:07 59 58 31 21.206:22 84 68 56 21.706:37 124 85 103 22.206:52 169 101 157 22.607:07 215 117 216 23.107:22 262 131 277 23.507:37 309 144 340 24.007:52 356 155 403 24.508:07 402 165 467 24.908:22 447 174 529 25.408:37 489 182 589 25.808:52 530 189 648 26.309:07 568 195 704 26.709:22 604 199 757 27.209:37 637 203 806 27.609:52 667 206 852 28.010:07 694 208 894 28.410:22 719 210 932 28.810:37 740 211 965 29.210:52 759 212 994 29.511:07 774 213 1020 29.911:22 787 213 1040 30.211:37 796 213 1050 30.511:52 802 213 1060 30.812:07 805 214 1070 31.112:22 805 214 1070 31.412:37 802 213 1060 31.612:52 796 213 1050 31.813:07 787 213 1040 32.013:22 774 213 1020 32.213:37 759 212 994 32.413:52 740 211 965 32.514:07 719 210 932 32.614:22 694 208 894 32.714:37 667 206 852 32.714:52 637 203 806 32.715:07 604 199 757 32.715:22 568 195 704 32.715:37 530 189 648 32.6

Page 1/3

Page 200: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

15:52

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

489

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

182

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

589

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

32.516:07 447 174 529 32.416:22 402 165 467 32.216:37 356 155 403 32.016:52 309 144 340 31.717:07 262 131 277 31.417:22 215 117 216 31.117:37 169 101 157 30.817:52 124 85 103 30.418:07 84 68 56 29.918:22 59 58 31 29.418:37 43 42 22 -

G: Global irradiance on a fixed plane (W/m2)

Gd: Diffuse irradiance on a fixed plane (W/m2)

Gc: Global clear-sky irradiance on a fixed plane (W/m2)

Td: Average daytime temperature profile (deg. C)

Page 2/3

Page 201: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

Daily Irradiance on a fixed plane

Average daily temperature profile

PVGIS (c) European Communities, 2001-2008

Reproduction is authorised, provided the source is acknowledged.

http://re.jrc.ec.europa.eu/pvgis/

Disclaimer:

The European Commission maintains this website to enhance public access to information about its initiatives and European Union policies in general. However the Commission accepts no

responsibility or liability whatsoever with regard to the information on this site.

This information is:

- of a general nature only and is not intended to address the specific circumstances of any particular individual or entity;

- not necessarily comprehensive, complete, accurate or up to date;

- not professional or legal advice (if you need specific advice, you should always consult a suitably qualified professional).

Some data or information on this site may have been created or structured in files or formats that are not error-free and we cannot guarantee that our service will not be interrupted or otherwise

affected by such problems. The Commission accepts no responsibility with regard to such problems incurred as a result of using this site or any linked external sites.

Page 3/3

Page 202: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

Average Daily Solar Irradiance, SEPTEMBER

PVGIS Estimates of average daily profiles

Location: 37°4'55" North, 5°37'58" West, Elevation: 134 m a.s.l.,

Inclination of plane: 33 deg.

Orientation (azimuth) of plane: 0 deg.

Radiation estimates

Time G Gd Gc Td

04:37 0 0 0 16.804:52 0 0 0 17.105:07 0 0 0 17.405:22 0 0 0 17.705:37 0 0 0 18.105:52 0 0 0 18.406:07 19 18 11 18.806:22 39 33 26 19.206:37 76 55 67 19.506:52 117 73 117 19.907:07 162 89 175 20.307:22 210 105 238 20.707:37 258 119 303 21.107:52 305 133 369 21.508:07 352 144 436 21.908:22 398 155 501 22.308:37 442 164 565 22.708:52 484 172 627 23.109:07 524 179 687 23.509:22 561 185 743 23.909:37 595 190 795 24.309:52 627 194 844 24.610:07 656 197 889 25.010:22 681 200 929 25.310:37 704 202 965 25.710:52 723 203 996 26.011:07 739 205 1020 26.411:22 752 205 1040 26.711:37 762 206 1060 27.011:52 768 206 1070 27.212:07 772 207 1070 27.512:22 772 207 1070 27.712:37 768 206 1070 27.912:52 762 206 1060 28.113:07 752 205 1040 28.313:22 739 205 1020 28.513:37 723 203 996 28.613:52 704 202 965 28.714:07 681 200 929 28.814:22 656 197 889 28.814:37 627 194 844 28.914:52 595 190 795 28.915:07 561 185 743 28.815:22 524 179 687 28.715:37 484 172 627 28.6

Page 1/3

Page 203: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

15:52

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

442

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

164

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

565

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

28.516:07 398 155 501 28.316:22 352 144 436 28.116:37 305 133 369 27.916:52 258 119 303 27.617:07 210 105 238 27.217:22 162 89 175 26.917:37 117 73 117 26.517:52 76 55 67 26.018:07 39 33 26 25.518:22 19 18 11 25.0

G: Global irradiance on a fixed plane (W/m2)

Gd: Diffuse irradiance on a fixed plane (W/m2)

Gc: Global clear-sky irradiance on a fixed plane (W/m2)

Td: Average daytime temperature profile (deg. C)

Page 2/3

Page 204: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

Daily Irradiance on a fixed plane

Average daily temperature profile

PVGIS (c) European Communities, 2001-2008

Reproduction is authorised, provided the source is acknowledged.

http://re.jrc.ec.europa.eu/pvgis/

Disclaimer:

The European Commission maintains this website to enhance public access to information about its initiatives and European Union policies in general. However the Commission accepts no

responsibility or liability whatsoever with regard to the information on this site.

This information is:

- of a general nature only and is not intended to address the specific circumstances of any particular individual or entity;

- not necessarily comprehensive, complete, accurate or up to date;

- not professional or legal advice (if you need specific advice, you should always consult a suitably qualified professional).

Some data or information on this site may have been created or structured in files or formats that are not error-free and we cannot guarantee that our service will not be interrupted or otherwise

affected by such problems. The Commission accepts no responsibility with regard to such problems incurred as a result of using this site or any linked external sites.

Page 3/3

Page 205: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

Average Daily Solar Irradiance, OCTOBER

PVGIS Estimates of average daily profiles

Location: 37°4'55" North, 5°37'58" West, Elevation: 134 m a.s.l.,

Inclination of plane: 33 deg.

Orientation (azimuth) of plane: 0 deg.

Radiation estimates

Time G Gd Gc Td

04:37 0 0 0 14.704:52 0 0 0 14.805:07 0 0 0 15.005:22 0 0 0 15.205:37 0 0 0 15.405:52 0 0 0 15.606:07 0 0 0 15.906:22 0 0 0 16.106:37 0 0 0 16.406:52 54 33 55 16.707:07 97 52 109 17.007:22 152 77 181 17.307:37 201 93 250 17.607:52 250 108 320 17.908:07 298 121 390 18.308:22 345 133 459 18.608:37 389 143 527 18.908:52 432 153 592 19.309:07 472 161 654 19.609:22 510 168 713 20.009:37 544 174 768 20.309:52 576 179 819 20.610:07 605 183 866 21.010:22 631 187 908 21.310:37 654 189 945 21.610:52 673 192 977 21.911:07 689 193 1000 22.211:22 702 195 1030 22.511:37 712 196 1040 22.811:52 719 196 1050 23.012:07 722 196 1060 23.312:22 722 196 1060 23.512:37 719 196 1050 23.712:52 712 196 1040 23.913:07 702 195 1030 24.013:22 689 193 1000 24.213:37 673 192 977 24.313:52 654 189 945 24.414:07 631 187 908 24.514:22 605 183 866 24.514:37 576 179 819 24.514:52 544 174 768 24.515:07 510 168 713 24.415:22 472 161 654 24.315:37 432 153 592 24.2

Page 1/3

Page 206: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

15:52

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

389

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

143

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

527

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

24.016:07 345 133 459 23.816:22 298 121 390 23.616:37 250 108 320 23.316:52 201 93 250 23.017:07 152 77 181 22.617:22 97 52 109 22.217:37 54 33 55 21.817:52 0 0 0 21.318:07 0 0 0 20.718:22 0 0 0 20.1

G: Global irradiance on a fixed plane (W/m2)

Gd: Diffuse irradiance on a fixed plane (W/m2)

Gc: Global clear-sky irradiance on a fixed plane (W/m2)

Td: Average daytime temperature profile (deg. C)

Page 2/3

Page 207: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

Daily Irradiance on a fixed plane

Average daily temperature profile

PVGIS (c) European Communities, 2001-2008

Reproduction is authorised, provided the source is acknowledged.

http://re.jrc.ec.europa.eu/pvgis/

Disclaimer:

The European Commission maintains this website to enhance public access to information about its initiatives and European Union policies in general. However the Commission accepts no

responsibility or liability whatsoever with regard to the information on this site.

This information is:

- of a general nature only and is not intended to address the specific circumstances of any particular individual or entity;

- not necessarily comprehensive, complete, accurate or up to date;

- not professional or legal advice (if you need specific advice, you should always consult a suitably qualified professional).

Some data or information on this site may have been created or structured in files or formats that are not error-free and we cannot guarantee that our service will not be interrupted or otherwise

affected by such problems. The Commission accepts no responsibility with regard to such problems incurred as a result of using this site or any linked external sites.

Page 3/3

Page 208: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

Average Daily Solar Irradiance, NOVEMBER

PVGIS Estimates of average daily profiles

Location: 37°4'55" North, 5°37'58" West, Elevation: 134 m a.s.l.,

Inclination of plane: 33 deg.

Orientation (azimuth) of plane: 0 deg.

Radiation estimates

Time G Gd Gc Td

04:37 0 0 0 11.104:52 0 0 0 11.105:07 0 0 0 11.005:22 0 0 0 11.005:37 0 0 0 11.105:52 0 0 0 11.106:07 0 0 0 11.206:22 0 0 0 11.406:37 0 0 0 11.506:52 0 0 0 11.707:07 0 0 0 11.907:22 65 34 93 12.107:37 108 53 163 12.307:52 158 76 247 12.608:07 199 90 321 12.908:22 238 102 394 13.108:37 276 113 464 13.408:52 311 122 530 13.709:07 344 131 594 14.009:22 375 139 654 14.409:37 403 145 710 14.709:52 429 151 762 15.010:07 452 156 809 15.310:22 473 160 852 15.610:37 491 163 889 15.910:52 507 166 922 16.311:07 520 168 949 16.611:22 530 170 971 16.911:37 538 171 988 17.111:52 543 172 999 17.412:07 546 172 1000 17.712:22 546 172 1000 17.912:37 543 172 999 18.112:52 538 171 988 18.313:07 530 170 971 18.513:22 520 168 949 18.713:37 507 166 922 18.813:52 491 163 889 18.914:07 473 160 852 19.014:22 452 156 809 19.114:37 429 151 762 19.114:52 403 145 710 19.115:07 375 139 654 19.015:22 344 131 594 18.915:37 311 122 530 18.8

Page 1/3

Page 209: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

15:52

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

276

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

113

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

464

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

18.616:07 238 102 394 18.416:22 199 90 321 18.216:37 158 76 247 17.916:52 108 53 163 17.517:07 65 34 93 17.117:22 0 0 0 16.717:37 0 0 0 16.117:52 0 0 0 15.618:07 0 0 0 15.018:22 0 0 0 14.3

G: Global irradiance on a fixed plane (W/m2)

Gd: Diffuse irradiance on a fixed plane (W/m2)

Gc: Global clear-sky irradiance on a fixed plane (W/m2)

Td: Average daytime temperature profile (deg. C)

Page 2/3

Page 210: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

Daily Irradiance on a fixed plane

Average daily temperature profile

PVGIS (c) European Communities, 2001-2008

Reproduction is authorised, provided the source is acknowledged.

http://re.jrc.ec.europa.eu/pvgis/

Disclaimer:

The European Commission maintains this website to enhance public access to information about its initiatives and European Union policies in general. However the Commission accepts no

responsibility or liability whatsoever with regard to the information on this site.

This information is:

- of a general nature only and is not intended to address the specific circumstances of any particular individual or entity;

- not necessarily comprehensive, complete, accurate or up to date;

- not professional or legal advice (if you need specific advice, you should always consult a suitably qualified professional).

Some data or information on this site may have been created or structured in files or formats that are not error-free and we cannot guarantee that our service will not be interrupted or otherwise

affected by such problems. The Commission accepts no responsibility with regard to such problems incurred as a result of using this site or any linked external sites.

Page 3/3

Page 211: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

Average Daily Solar Irradiance, DECEMBER

PVGIS Estimates of average daily profiles

Location: 37°4'55" North, 5°37'58" West, Elevation: 134 m a.s.l.,

Inclination of plane: 33 deg.

Orientation (azimuth) of plane: 0 deg.

Radiation estimates

Time G Gd Gc Td

04:37 0 0 0 9.304:52 0 0 0 9.105:07 0 0 0 9.005:22 0 0 0 8.905:37 0 0 0 8.805:52 0 0 0 8.806:07 0 0 0 8.806:22 0 0 0 8.806:37 0 0 0 8.906:52 0 0 0 9.007:07 0 0 0 9.107:22 0 0 0 9.207:37 26 26 13 9.407:52 113 51 180 9.608:07 166 76 268 9.808:22 207 88 343 10.108:37 245 99 415 10.308:52 281 109 483 10.609:07 315 118 547 10.909:22 346 126 607 11.109:37 375 133 664 11.409:52 402 139 715 11.710:07 425 144 763 12.010:22 446 148 805 12.410:37 465 152 843 12.710:52 481 155 875 13.011:07 494 157 902 13.311:22 505 159 924 13.611:37 513 160 941 13.911:52 518 161 952 14.112:07 521 162 957 14.412:22 521 162 957 14.612:37 518 161 952 14.912:52 513 160 941 15.113:07 505 159 924 15.313:22 494 157 902 15.513:37 481 155 875 15.613:52 465 152 843 15.814:07 446 148 805 15.914:22 425 144 763 15.914:37 402 139 715 16.014:52 375 133 664 16.015:07 346 126 607 16.015:22 315 118 547 15.915:37 281 109 483 15.8

Page 1/3

Page 212: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

15:52

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

245

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

99

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

415

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

15.616:07 207 88 343 15.516:22 166 76 268 15.216:37 113 51 180 14.916:52 69 33 106 14.617:07 0 0 0 14.217:22 0 0 0 13.817:37 0 0 0 13.317:52 0 0 0 12.818:07 0 0 0 12.218:22 0 0 0 11.5

G: Global irradiance on a fixed plane (W/m2)

Gd: Diffuse irradiance on a fixed plane (W/m2)

Gc: Global clear-sky irradiance on a fixed plane (W/m2)

Td: Average daytime temperature profile (deg. C)

Page 2/3

Page 213: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Photovoltaic Geographical Information SystemEuropean Commission

Joint Research Centre

Ispra, Italy

Daily Irradiance on a fixed plane

Average daily temperature profile

PVGIS (c) European Communities, 2001-2008

Reproduction is authorised, provided the source is acknowledged.

http://re.jrc.ec.europa.eu/pvgis/

Disclaimer:

The European Commission maintains this website to enhance public access to information about its initiatives and European Union policies in general. However the Commission accepts no

responsibility or liability whatsoever with regard to the information on this site.

This information is:

- of a general nature only and is not intended to address the specific circumstances of any particular individual or entity;

- not necessarily comprehensive, complete, accurate or up to date;

- not professional or legal advice (if you need specific advice, you should always consult a suitably qualified professional).

Some data or information on this site may have been created or structured in files or formats that are not error-free and we cannot guarantee that our service will not be interrupted or otherwise

affected by such problems. The Commission accepts no responsibility with regard to such problems incurred as a result of using this site or any linked external sites.

Page 3/3

Page 214: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

TABLAS DE CAIDA DE TENSIÓN

Page 215: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Caida de Tensión e=200*L*I/(g*S*U) 6 5010 70

Irama 3,88 A 16 95g 43,48 m/Ω∗mm2 25 120Urama 631,80 V 35 150d(entre ramas) 6,72 m

Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<2 Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<21 89,8 65,88 0,453 95 0,453 VERDADERO 1 82,8 65,88 0,418 95 0,418 VERDADERO2 6,72 62,00 0,043 70 0,497 VERDADERO 2 6,72 62,00 0,043 70 0,461 VERDADERO3 6,72 58,13 0,041 70 0,537 VERDADERO 3 6,72 58,13 0,041 70 0,502 VERDADERO4 6,72 54,25 0,038 70 0,575 VERDADERO 4 6,72 54,25 0,038 70 0,540 VERDADERO5 6,72 50,38 0,035 70 0,610 VERDADERO 5 6,72 50,38 0,035 70 0,575 VERDADERO6 6,72 46,50 0,033 70 0,643 VERDADERO 6 6,72 46,50 0,033 70 0,608 VERDADERO7 6,72 42,63 0,030 70 0,673 VERDADERO 7 6,72 42,63 0,030 70 0,637 VERDADERO8 6,72 38,75 0,027 70 0,700 VERDADERO 8 6,72 38,75 0,027 70 0,664 VERDADERO9 6,72 34,88 0,024 70 0,724 VERDADERO 9 6,72 34,88 0,024 70 0,689 VERDADERO10 6,72 31,00 0,022 70 0,746 VERDADERO 10 6,72 31,00 0,022 70 0,711 VERDADERO11 6,72 27,13 0,019 70 0,765 VERDADERO 11 6,72 27,13 0,019 70 0,730 VERDADERO12 6,72 23,25 0,016 70 0,781 VERDADERO 12 6,72 23,25 0,016 70 0,746 VERDADERO13 6,72 19,38 0,014 70 0,795 VERDADERO 13 6,72 19,38 0,014 70 0,759 VERDADERO14 6,72 15,50 0,011 70 0,805 VERDADERO 14 6,72 15,50 0,011 70 0,770 VERDADERO15 6,72 11,63 0,008 70 0,814 VERDADERO 15 6,72 11,63 0,008 70 0,778 VERDADERO16 6,72 7,75 0,005 70 0,819 VERDADERO 16 6,72 7,75 0,005 70 0,784 VERDADERO17 6,72 3,88 0,003 70 0,822 VERDADERO 17 6,72 3,88 0,003 70 0,786 VERDADERO

Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<2 Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<21 75,8 65,88 0,383 95 0,383 VERDADERO 1 68,8 65,88 0,471 70 0,471 VERDADERO2 6,72 62,00 0,043 70 0,426 VERDADERO 2 6,72 62,00 0,043 70 0,515 VERDADERO3 6,72 58,13 0,041 70 0,467 VERDADERO 3 6,72 58,13 0,041 70 0,555 VERDADERO4 6,72 54,25 0,038 70 0,505 VERDADERO 4 6,72 54,25 0,038 70 0,593 VERDADERO5 6,72 50,38 0,035 70 0,540 VERDADERO 5 6,72 50,38 0,035 70 0,628 VERDADERO6 6,72 46,50 0,033 70 0,572 VERDADERO 6 6,72 46,50 0,033 70 0,661 VERDADERO7 6,72 42,63 0,030 70 0,602 VERDADERO 7 6,72 42,63 0,030 70 0,691 VERDADERO8 6,72 38,75 0,027 70 0,629 VERDADERO 8 6,72 38,75 0,027 70 0,718 VERDADERO9 6,72 34,88 0,024 70 0,654 VERDADERO 9 6,72 34,88 0,024 70 0,742 VERDADERO10 6,72 31,00 0,022 70 0,675 VERDADERO 10 6,72 31,00 0,022 70 0,764 VERDADERO11 6,72 27,13 0,019 70 0,694 VERDADERO 11 6,72 27,13 0,019 70 0,783 VERDADERO12 6,72 23,25 0,016 70 0,710 VERDADERO 12 6,72 23,25 0,016 70 0,799 VERDADERO13 6,72 19,38 0,014 70 0,724 VERDADERO 13 6,72 19,38 0,014 70 0,813 VERDADERO14 6,72 15,50 0,011 70 0,735 VERDADERO 14 6,72 15,50 0,011 70 0,823 VERDADERO15 6,72 11,63 0,008 70 0,743 VERDADERO 15 6,72 11,63 0,008 70 0,832 VERDADERO16 6,72 7,75 0,005 70 0,748 VERDADERO 16 6,72 7,75 0,005 70 0,837 VERDADERO17 6,72 3,88 0,003 70 0,751 VERDADERO 17 6,72 3,88 0,003 70 0,840 VERDADERO

S normalizadas (mm2)

SUBGENERADOR 1 SUBGENERADOR 2

SUBGENERADOR 3 SUBGENERADOR 4

Page 216: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<2 Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<21 61,8 65,88 0,423 70 0,423 VERDADERO 1 54,8 65,88 0,375 70 0,375 VERDADERO2 6,72 62,00 0,043 70 0,467 VERDADERO 2 6,72 62,00 0,043 70 0,419 VERDADERO3 6,72 58,13 0,041 70 0,507 VERDADERO 3 6,72 58,13 0,041 70 0,459 VERDADERO4 6,72 54,25 0,038 70 0,545 VERDADERO 4 6,72 54,25 0,038 70 0,497 VERDADERO5 6,72 50,38 0,035 70 0,581 VERDADERO 5 6,72 50,38 0,035 70 0,533 VERDADERO6 6,72 46,50 0,033 70 0,613 VERDADERO 6 6,72 46,50 0,033 70 0,565 VERDADERO7 6,72 42,63 0,030 70 0,643 VERDADERO 7 6,72 42,63 0,030 70 0,595 VERDADERO8 6,72 38,75 0,027 70 0,670 VERDADERO 8 6,72 38,75 0,027 70 0,622 VERDADERO9 6,72 34,88 0,024 70 0,694 VERDADERO 9 6,72 34,88 0,024 70 0,646 VERDADERO10 6,72 31,00 0,022 70 0,716 VERDADERO 10 6,72 31,00 0,022 70 0,668 VERDADERO11 6,72 27,13 0,019 70 0,735 VERDADERO 11 6,72 27,13 0,019 70 0,687 VERDADERO12 6,72 23,25 0,016 70 0,751 VERDADERO 12 6,72 23,25 0,016 70 0,703 VERDADERO13 6,72 19,38 0,014 70 0,765 VERDADERO 13 6,72 19,38 0,014 70 0,717 VERDADERO14 6,72 15,50 0,011 70 0,776 VERDADERO 14 6,72 15,50 0,011 70 0,728 VERDADERO15 6,72 11,63 0,008 70 0,784 VERDADERO 15 6,72 11,63 0,008 70 0,736 VERDADERO16 6,72 7,75 0,005 70 0,789 VERDADERO 16 6,72 7,75 0,005 70 0,741 VERDADERO17 6,72 3,88 0,003 70 0,792 VERDADERO 17 6,72 3,88 0,003 70 0,744 VERDADERO

Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<2 Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<21 47,8 65,88 0,328 70 0,328 VERDADERO 1 40,8 65,88 0,280 70 0,280 VERDADERO2 6,72 62,00 0,061 50 0,388 VERDADERO 2 6,72 62,00 0,061 50 0,340 VERDADERO3 6,72 58,13 0,057 50 0,445 VERDADERO 3 6,72 58,13 0,057 50 0,397 VERDADERO4 6,72 54,25 0,053 50 0,498 VERDADERO 4 6,72 54,25 0,053 50 0,450 VERDADERO5 6,72 50,38 0,049 50 0,547 VERDADERO 5 6,72 50,38 0,049 50 0,499 VERDADERO6 6,72 46,50 0,046 50 0,593 VERDADERO 6 6,72 46,50 0,046 50 0,545 VERDADERO7 6,72 42,63 0,042 50 0,635 VERDADERO 7 6,72 42,63 0,042 50 0,587 VERDADERO8 6,72 38,75 0,038 50 0,673 VERDADERO 8 6,72 38,75 0,038 50 0,625 VERDADERO9 6,72 34,88 0,034 50 0,707 VERDADERO 9 6,72 34,88 0,034 50 0,659 VERDADERO10 6,72 31,00 0,030 50 0,737 VERDADERO 10 6,72 31,00 0,030 50 0,689 VERDADERO11 6,72 27,13 0,027 50 0,764 VERDADERO 11 6,72 27,13 0,027 50 0,716 VERDADERO12 6,72 23,25 0,023 50 0,786 VERDADERO 12 6,72 23,25 0,023 50 0,738 VERDADERO13 6,72 19,38 0,019 50 0,805 VERDADERO 13 6,72 19,38 0,019 50 0,757 VERDADERO14 6,72 15,50 0,015 50 0,820 VERDADERO 14 6,72 15,50 0,015 50 0,772 VERDADERO15 6,72 11,63 0,011 50 0,832 VERDADERO 15 6,72 11,63 0,011 50 0,784 VERDADERO16 6,72 7,75 0,008 50 0,839 VERDADERO 16 6,72 7,75 0,008 50 0,791 VERDADERO17 6,72 3,88 0,004 50 0,843 VERDADERO 17 6,72 3,88 0,004 50 0,795 VERDADERO

Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<2 Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<21 33,8 65,88 0,232 70 0,232 VERDADERO 1 26,8 65,88 0,184 70 0,184 VERDADERO2 6,72 62,00 0,061 50 0,292 VERDADERO 2 6,72 62,00 0,061 50 0,244 VERDADERO3 6,72 58,13 0,057 50 0,349 VERDADERO 3 6,72 58,13 0,057 50 0,301 VERDADERO4 6,72 54,25 0,053 50 0,402 VERDADERO 4 6,72 54,25 0,053 50 0,354 VERDADERO5 6,72 50,38 0,049 50 0,452 VERDADERO 5 6,72 50,38 0,049 50 0,404 VERDADERO6 6,72 46,50 0,046 50 0,497 VERDADERO 6 6,72 46,50 0,046 50 0,449 VERDADERO7 6,72 42,63 0,042 50 0,539 VERDADERO 7 6,72 42,63 0,042 50 0,491 VERDADERO8 6,72 38,75 0,038 50 0,577 VERDADERO 8 6,72 38,75 0,038 50 0,529 VERDADERO9 6,72 34,88 0,034 50 0,611 VERDADERO 9 6,72 34,88 0,034 50 0,563 VERDADERO

SUBGENERADOR 5 SUBGENERADOR 6

SUBGENERADOR 7 SUBGENERADOR 8

SUBGENERADOR 9 SUBGENERADOR 10

Page 217: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

10 6,72 31,00 0,030 50 0,641 VERDADERO 10 6,72 31,00 0,030 50 0,593 VERDADERO11 6,72 27,13 0,027 50 0,668 VERDADERO 11 6,72 27,13 0,027 50 0,620 VERDADERO12 6,72 23,25 0,023 50 0,690 VERDADERO 12 6,72 23,25 0,023 50 0,642 VERDADERO13 6,72 19,38 0,019 50 0,709 VERDADERO 13 6,72 19,38 0,019 50 0,661 VERDADERO14 6,72 15,50 0,015 50 0,725 VERDADERO 14 6,72 15,50 0,015 50 0,677 VERDADERO15 6,72 11,63 0,011 50 0,736 VERDADERO 15 6,72 11,63 0,011 50 0,688 VERDADERO16 6,72 7,75 0,008 50 0,743 VERDADERO 16 6,72 7,75 0,008 50 0,696 VERDADERO17 6,72 3,88 0,004 50 0,747 VERDADERO 17 6,72 3,88 0,004 50 0,699 VERDADERO

Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<2 Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<21 19,8 65,88 0,190 50 0,190 VERDADERO 1 12,8 65,88 0,123 50 0,123 VERDADERO2 6,72 62,00 0,061 50 0,251 VERDADERO 2 6,72 62,00 0,087 35 0,209 VERDADERO3 6,72 58,13 0,057 50 0,307 VERDADERO 3 6,72 58,13 0,081 35 0,291 VERDADERO4 6,72 54,25 0,053 50 0,361 VERDADERO 4 6,72 54,25 0,076 35 0,367 VERDADERO5 6,72 50,38 0,049 50 0,410 VERDADERO 5 6,72 50,38 0,070 35 0,437 VERDADERO6 6,72 46,50 0,046 50 0,455 VERDADERO 6 6,72 46,50 0,065 35 0,502 VERDADERO7 6,72 42,63 0,042 50 0,497 VERDADERO 7 6,72 42,63 0,060 35 0,562 VERDADERO8 6,72 38,75 0,038 50 0,535 VERDADERO 8 6,72 38,75 0,054 35 0,616 VERDADERO9 6,72 34,88 0,034 50 0,569 VERDADERO 9 6,72 34,88 0,049 35 0,664 VERDADERO10 6,72 31,00 0,030 50 0,599 VERDADERO 10 6,72 31,00 0,043 35 0,708 VERDADERO11 6,72 27,13 0,027 50 0,626 VERDADERO 11 6,72 27,13 0,038 35 0,746 VERDADERO12 6,72 23,25 0,023 50 0,649 VERDADERO 12 6,72 23,25 0,033 35 0,778 VERDADERO13 6,72 19,38 0,019 50 0,668 VERDADERO 13 6,72 19,38 0,027 35 0,805 VERDADERO14 6,72 15,50 0,015 50 0,683 VERDADERO 14 6,72 15,50 0,022 35 0,827 VERDADERO15 6,72 11,63 0,011 50 0,694 VERDADERO 15 6,72 11,63 0,016 35 0,843 VERDADERO16 6,72 7,75 0,008 50 0,702 VERDADERO 16 6,72 7,75 0,011 35 0,854 VERDADERO17 6,72 3,88 0,004 50 0,706 VERDADERO 17 6,72 3,88 0,005 35 0,859 VERDADERO

SUBGENERADOR 11 SUBGENERADOR 12

Page 218: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Caida de Tensión e=200*L*I/(g*S*U) 6 5010 70

Irama 3,88 A 16 95g 43,48 m/Ω∗mm2 25 120Urama 631,80 V 35 150d(entre ramas) 6,72 m

Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<2 Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<21 116,54 77,50 0,548 120 0,548 VERDADERO 1 89,8 65,88 0,453 95 0,453 VERDADERO2 6,72 73,63 0,030 120 0,578 VERDADERO 2 6,72 62,00 0,043 70 0,497 VERDADERO3 6,72 69,75 0,028 120 0,606 VERDADERO 3 6,72 58,13 0,041 70 0,537 VERDADERO4 6,72 65,88 0,027 120 0,633 VERDADERO 4 6,72 54,25 0,038 70 0,575 VERDADERO5 6,72 62,00 0,025 120 0,659 VERDADERO 5 6,72 50,38 0,035 70 0,610 VERDADERO6 6,72 58,13 0,024 120 0,682 VERDADERO 6 6,72 46,50 0,033 70 0,643 VERDADERO7 6,72 54,25 0,022 120 0,704 VERDADERO 7 6,72 42,63 0,030 70 0,673 VERDADERO8 6,72 50,38 0,021 120 0,725 VERDADERO 8 6,72 38,75 0,027 70 0,700 VERDADERO9 6,72 46,50 0,019 120 0,744 VERDADERO 9 6,72 34,88 0,024 70 0,724 VERDADERO

10 6,72 42,63 0,017 120 0,761 VERDADERO 10 6,72 31,00 0,022 70 0,746 VERDADERO11 6,72 38,75 0,016 120 0,777 VERDADERO 11 6,72 27,13 0,019 70 0,765 VERDADERO12 6,72 34,88 0,014 120 0,791 VERDADERO 12 6,72 23,25 0,016 70 0,781 VERDADERO13 6,72 31,00 0,013 120 0,804 VERDADERO 13 6,72 19,38 0,014 70 0,795 VERDADERO14 6,72 27,13 0,011 120 0,815 VERDADERO 14 6,72 15,50 0,011 70 0,805 VERDADERO15 6,72 23,25 0,009 120 0,824 VERDADERO 15 6,72 11,63 0,008 70 0,814 VERDADERO16 6,72 19,38 0,008 120 0,832 VERDADERO 16 6,72 7,75 0,005 70 0,819 VERDADERO17 6,72 15,50 0,006 120 0,839 VERDADERO 17 6,72 3,88 0,003 70 0,822 VERDADERO18 6,72 11,63 0,005 120 0,843 VERDADERO19 6,72 7,75 0,003 120 0,847 VERDADERO20 6,72 3,88 0,002 120 0,848 VERDADERO

Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<2 Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<21 82,8 65,88 0,418 95 0,418 VERDADERO 1 75,8 65,88 0,383 95 0,383 VERDADERO2 6,72 62,00 0,043 70 0,461 VERDADERO 2 6,72 62,00 0,043 70 0,426 VERDADERO3 6,72 58,13 0,041 70 0,502 VERDADERO 3 6,72 58,13 0,041 70 0,467 VERDADERO4 6,72 54,25 0,038 70 0,540 VERDADERO 4 6,72 54,25 0,038 70 0,505 VERDADERO5 6,72 50,38 0,035 70 0,575 VERDADERO 5 6,72 50,38 0,035 70 0,540 VERDADERO6 6,72 46,50 0,033 70 0,608 VERDADERO 6 6,72 46,50 0,033 70 0,572 VERDADERO7 6,72 42,63 0,030 70 0,637 VERDADERO 7 6,72 42,63 0,030 70 0,602 VERDADERO8 6,72 38,75 0,027 70 0,664 VERDADERO 8 6,72 38,75 0,027 70 0,629 VERDADERO9 6,72 34,88 0,024 70 0,689 VERDADERO 9 6,72 34,88 0,024 70 0,654 VERDADERO

10 6,72 31,00 0,022 70 0,711 VERDADERO 10 6,72 31,00 0,022 70 0,675 VERDADERO11 6,72 27,13 0,019 70 0,730 VERDADERO 11 6,72 27,13 0,019 70 0,694 VERDADERO12 6,72 23,25 0,016 70 0,746 VERDADERO 12 6,72 23,25 0,016 70 0,710 VERDADERO13 6,72 19,38 0,014 70 0,759 VERDADERO 13 6,72 19,38 0,014 70 0,724 VERDADERO14 6,72 15,50 0,011 70 0,770 VERDADERO 14 6,72 15,50 0,011 70 0,735 VERDADERO15 6,72 11,63 0,008 70 0,778 VERDADERO 15 6,72 11,63 0,008 70 0,743 VERDADERO16 6,72 7,75 0,005 70 0,784 VERDADERO 16 6,72 7,75 0,005 70 0,748 VERDADERO17 6,72 3,88 0,003 70 0,786 VERDADERO 17 6,72 3,88 0,003 70 0,751 VERDADERO

S normalizadas (mm2)

SUBGENERADOR 25 (30 kW) SUBGENERADOR 24

SUBGENERADOR 23 SUBGENERADOR 22

Page 219: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<2 Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<21 68,8 65,88 0,471 70 0,471 VERDADERO 1 61,8 65,88 0,423 70 0,423 VERDADERO2 6,72 62,00 0,043 70 0,515 VERDADERO 2 6,72 62,00 0,043 70 0,467 VERDADERO3 6,72 58,13 0,041 70 0,555 VERDADERO 3 6,72 58,13 0,041 70 0,507 VERDADERO4 6,72 54,25 0,038 70 0,593 VERDADERO 4 6,72 54,25 0,038 70 0,545 VERDADERO5 6,72 50,38 0,035 70 0,628 VERDADERO 5 6,72 50,38 0,035 70 0,581 VERDADERO6 6,72 46,50 0,033 70 0,661 VERDADERO 6 6,72 46,50 0,033 70 0,613 VERDADERO7 6,72 42,63 0,030 70 0,691 VERDADERO 7 6,72 42,63 0,030 70 0,643 VERDADERO8 6,72 38,75 0,027 70 0,718 VERDADERO 8 6,72 38,75 0,027 70 0,670 VERDADERO9 6,72 34,88 0,024 70 0,742 VERDADERO 9 6,72 34,88 0,024 70 0,694 VERDADERO

10 6,72 31,00 0,022 70 0,764 VERDADERO 10 6,72 31,00 0,022 70 0,716 VERDADERO11 6,72 27,13 0,019 70 0,783 VERDADERO 11 6,72 27,13 0,019 70 0,735 VERDADERO12 6,72 23,25 0,016 70 0,799 VERDADERO 12 6,72 23,25 0,016 70 0,751 VERDADERO13 6,72 19,38 0,014 70 0,813 VERDADERO 13 6,72 19,38 0,014 70 0,765 VERDADERO14 6,72 15,50 0,011 70 0,823 VERDADERO 14 6,72 15,50 0,011 70 0,776 VERDADERO15 6,72 11,63 0,008 70 0,832 VERDADERO 15 6,72 11,63 0,008 70 0,784 VERDADERO16 6,72 7,75 0,005 70 0,837 VERDADERO 16 6,72 7,75 0,005 70 0,789 VERDADERO17 6,72 3,88 0,003 70 0,840 VERDADERO 17 6,72 3,88 0,003 70 0,792 VERDADERO

Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<2 Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<21 54,8 65,88 0,375 70 0,375 VERDADERO 1 47,8 65,88 0,328 70 0,328 VERDADERO2 6,72 62,00 0,043 70 0,419 VERDADERO 2 6,72 62,00 0,061 50 0,388 VERDADERO3 6,72 58,13 0,041 70 0,459 VERDADERO 3 6,72 58,13 0,057 50 0,445 VERDADERO4 6,72 54,25 0,038 70 0,497 VERDADERO 4 6,72 54,25 0,053 50 0,498 VERDADERO5 6,72 50,38 0,035 70 0,533 VERDADERO 5 6,72 50,38 0,049 50 0,547 VERDADERO6 6,72 46,50 0,033 70 0,565 VERDADERO 6 6,72 46,50 0,046 50 0,593 VERDADERO7 6,72 42,63 0,030 70 0,595 VERDADERO 7 6,72 42,63 0,042 50 0,635 VERDADERO8 6,72 38,75 0,027 70 0,622 VERDADERO 8 6,72 38,75 0,038 50 0,673 VERDADERO9 6,72 34,88 0,024 70 0,646 VERDADERO 9 6,72 34,88 0,034 50 0,707 VERDADERO

10 6,72 31,00 0,022 70 0,668 VERDADERO 10 6,72 31,00 0,030 50 0,737 VERDADERO11 6,72 27,13 0,019 70 0,687 VERDADERO 11 6,72 27,13 0,027 50 0,764 VERDADERO12 6,72 23,25 0,016 70 0,703 VERDADERO 12 6,72 23,25 0,023 50 0,786 VERDADERO13 6,72 19,38 0,014 70 0,717 VERDADERO 13 6,72 19,38 0,019 50 0,805 VERDADERO14 6,72 15,50 0,011 70 0,728 VERDADERO 14 6,72 15,50 0,015 50 0,820 VERDADERO15 6,72 11,63 0,008 70 0,736 VERDADERO 15 6,72 11,63 0,011 50 0,832 VERDADERO16 6,72 7,75 0,005 70 0,741 VERDADERO 16 6,72 7,75 0,008 50 0,839 VERDADERO17 6,72 3,88 0,003 70 0,744 VERDADERO 17 6,72 3,88 0,004 50 0,843 VERDADERO

Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<2 Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<21 40,8 65,88 0,280 70 0,280 VERDADERO 1 33,8 65,88 0,232 70 0,232 VERDADERO2 6,72 62,00 0,061 50 0,340 VERDADERO 2 6,72 62,00 0,061 50 0,292 VERDADERO3 6,72 58,13 0,057 50 0,397 VERDADERO 3 6,72 58,13 0,057 50 0,349 VERDADERO4 6,72 54,25 0,053 50 0,450 VERDADERO 4 6,72 54,25 0,053 50 0,402 VERDADERO5 6,72 50,38 0,049 50 0,499 VERDADERO 5 6,72 50,38 0,049 50 0,452 VERDADERO6 6,72 46,50 0,046 50 0,545 VERDADERO 6 6,72 46,50 0,046 50 0,497 VERDADERO7 6,72 42,63 0,042 50 0,587 VERDADERO 7 6,72 42,63 0,042 50 0,539 VERDADERO8 6,72 38,75 0,038 50 0,625 VERDADERO 8 6,72 38,75 0,038 50 0,577 VERDADERO

SUBGENERADOR 21 SUBGENERADOR 20

SUBGENERADOR 19 SUBGENERADOR 18

SUBGENERADOR 17 SUBGENERADOR 16

Page 220: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

9 6,72 34,88 0,034 50 0,659 VERDADERO 9 6,72 34,88 0,034 50 0,611 VERDADERO10 6,72 31,00 0,030 50 0,689 VERDADERO 10 6,72 31,00 0,030 50 0,641 VERDADERO11 6,72 27,13 0,027 50 0,716 VERDADERO 11 6,72 27,13 0,027 50 0,668 VERDADERO12 6,72 23,25 0,023 50 0,738 VERDADERO 12 6,72 23,25 0,023 50 0,690 VERDADERO13 6,72 19,38 0,019 50 0,757 VERDADERO 13 6,72 19,38 0,019 50 0,709 VERDADERO14 6,72 15,50 0,015 50 0,772 VERDADERO 14 6,72 15,50 0,015 50 0,725 VERDADERO15 6,72 11,63 0,011 50 0,784 VERDADERO 15 6,72 11,63 0,011 50 0,736 VERDADERO16 6,72 7,75 0,008 50 0,791 VERDADERO 16 6,72 7,75 0,008 50 0,743 VERDADERO17 6,72 3,88 0,004 50 0,795 VERDADERO 17 6,72 3,88 0,004 50 0,747 VERDADERO

Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<2 Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<21 26,8 65,88 0,184 70 0,184 VERDADERO 1 19,8 65,88 0,190 50 0,190 VERDADERO2 6,72 62,00 0,061 50 0,244 VERDADERO 2 6,72 62,00 0,061 50 0,251 VERDADERO3 6,72 58,13 0,057 50 0,301 VERDADERO 3 6,72 58,13 0,057 50 0,307 VERDADERO4 6,72 54,25 0,053 50 0,354 VERDADERO 4 6,72 54,25 0,053 50 0,361 VERDADERO5 6,72 50,38 0,049 50 0,404 VERDADERO 5 6,72 50,38 0,049 50 0,410 VERDADERO6 6,72 46,50 0,046 50 0,449 VERDADERO 6 6,72 46,50 0,046 50 0,455 VERDADERO7 6,72 42,63 0,042 50 0,491 VERDADERO 7 6,72 42,63 0,042 50 0,497 VERDADERO8 6,72 38,75 0,038 50 0,529 VERDADERO 8 6,72 38,75 0,038 50 0,535 VERDADERO9 6,72 34,88 0,034 50 0,563 VERDADERO 9 6,72 34,88 0,034 50 0,569 VERDADERO

10 6,72 31,00 0,030 50 0,593 VERDADERO 10 6,72 31,00 0,030 50 0,599 VERDADERO11 6,72 27,13 0,027 50 0,620 VERDADERO 11 6,72 27,13 0,027 50 0,626 VERDADERO12 6,72 23,25 0,023 50 0,642 VERDADERO 12 6,72 23,25 0,023 50 0,649 VERDADERO13 6,72 19,38 0,019 50 0,661 VERDADERO 13 6,72 19,38 0,019 50 0,668 VERDADERO14 6,72 15,50 0,015 50 0,677 VERDADERO 14 6,72 15,50 0,015 50 0,683 VERDADERO15 6,72 11,63 0,011 50 0,688 VERDADERO 15 6,72 11,63 0,011 50 0,694 VERDADERO16 6,72 7,75 0,008 50 0,696 VERDADERO 16 6,72 7,75 0,008 50 0,702 VERDADERO17 6,72 3,88 0,004 50 0,699 VERDADERO 17 6,72 3,88 0,004 50 0,706 VERDADERO

Rama Ltramo I(tramo) e(tramo) S e(acumulada) e<21 12,8 65,88 0,123 50 0,123 VERDADERO2 6,72 62,00 0,087 35 0,209 VERDADERO3 6,72 58,13 0,081 35 0,291 VERDADERO4 6,72 54,25 0,076 35 0,367 VERDADERO5 6,72 50,38 0,070 35 0,437 VERDADERO6 6,72 46,50 0,065 35 0,502 VERDADERO7 6,72 42,63 0,060 35 0,562 VERDADERO8 6,72 38,75 0,054 35 0,616 VERDADERO9 6,72 34,88 0,049 35 0,664 VERDADERO

10 6,72 31,00 0,043 35 0,708 VERDADERO11 6,72 27,13 0,038 35 0,746 VERDADERO12 6,72 23,25 0,033 35 0,778 VERDADERO13 6,72 19,38 0,027 35 0,805 VERDADERO14 6,72 15,50 0,022 35 0,827 VERDADERO15 6,72 11,63 0,016 35 0,843 VERDADERO16 6,72 7,75 0,011 35 0,854 VERDADERO17 6,72 3,88 0,005 35 0,859 VERDADERO

SUBGENERADOR 13

SUBGENERADOR 15 SUBGENERADOR 14

Page 221: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Umódulo 48,60 V

Subgenerador Potencia nominal (kWn) Distancia subg.-inversor Subg.-inv. Entre ramas ΔU (%) Desv. max. (%) ¿Desv<0,1? Desv max (V)1 25 89,8 95 70 0,822 0,037 VERDADERO 0,022 25 82,8 95 70 0,786 0,002 VERDADERO 0,003 25 75,8 95 70 0,751 0,034 VERDADERO 0,024 25 68,8 70 70 0,840 0,055 VERDADERO 0,035 25 61,8 70 70 0,792 0,007 VERDADERO 0,006 25 54,8 70 70 0,744 0,041 VERDADERO 0,027 25 47,8 70 50 0,843 0,059 VERDADERO 0,038 25 40,8 70 50 0,795 0,011 VERDADERO 0,019 25 33,8 70 50 0,747 0,037 VERDADERO 0,0210 25 26,8 70 50 0,699 0,085 VERDADERO 0,0411 25 19,8 50 50 0,706 0,079 VERDADERO 0,0412 25 12,8 50 35 0,859 0,075 VERDADERO 0,0413 25 12,8 50 35 0,859 0,075 VERDADERO 0,0414 25 19,8 50 50 0,706 0,079 VERDADERO 0,0415 25 26,8 70 50 0,699 0,085 VERDADERO 0,0416 25 33,8 70 50 0,747 0,037 VERDADERO 0,0217 25 40,8 70 50 0,795 0,011 VERDADERO 0,0118 25 47,8 70 50 0,843 0,059 VERDADERO 0,0319 25 54,8 70 70 0,744 0,041 VERDADERO 0,0220 25 61,8 70 70 0,792 0,007 VERDADERO 0,0021 25 68,8 70 70 0,840 0,055 VERDADERO 0,0322 25 75,8 95 70 0,751 0,034 VERDADERO 0,0223 25 82,8 95 70 0,786 0,002 VERDADERO 0,0024 25 89,8 95 70 0,822 0,037 VERDADERO 0,0225 30 116,54 120 120 0,848 0,063 VERDADERO 0,03

Media 0,785 0,085 Maximo 0,04Maximo 0,859

Sección (mm2)

Page 222: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA

Page 223: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

Potencia nominal, kW

Potencia pico, kW

Producción anual MWh IPC % Int Ptmo % Carencia Amort. Financ.

Comisión apertura %

Terreno, €/ha Precio 1-25

Precio 26-40

1890 2137 3536 2,00 6,00 0,00 10,00 0,80 0,10 2000,00 0,270 0,100

Inversión Unitaria, €/ kWp

Coste Ins. Acceso Inversión total

3700 50 7955,3312

Año 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049 2050 2051

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Recursos Propios 1591

Financiación 6371

Intereses -382 -353 -322 -290 -255 -219 -180 -139 -95 -49

Amortización -483 -512 -543 -576 -610 -647 -686 -727 -770 -817

Servicio de la deuda -866 -866 -866 -866 -866 -866 -866 -866 -866 -866

Deuda viva 6371 5887 5375 4832 4256 3646 2999 2314 1587 817 0

Producción Energía, MWh 3536 3508 3480 3452 3424 3397 3370 3343 3316 3289 3263 3237 3211 3185 3160 3135 3110 3085 3060 3036 3011 2987 2963 2940 2916 2893 2870 2847 2824 2801 2779 2757 2735 2713 2691 2669 2648 2627 2606 2585

Precio Energía E/kWh 0,275 0,279 0,283 0,287 0,292 0,296 0,300 0,305 0,309 0,314 0,319 0,324 0,328 0,333 0,338 0,343 0,349 0,354 0,359 0,365 0,370 0,376 0,381 0,387 0,393 0,148 0,150 0,152 0,154 0,157 0,159 0,161 0,164 0,166 0,169 0,171 0,174 0,177 0,179 0,182Ingresos Venta Energía 971 978 985 992 998 1005 1012 1019 1026 1033 1040 1048 1055 1062 1069 1077 1084 1092 1099 1107 1114 1122 1130 1137 1145 427 430 433 436 439 442 445 448 451 454 457 461 464 467 470

Gastos de operación y Mantenimiento 80 82 83 85 87 88 90 92 94 96 98 99 101 103 106 108 110 112 114 117 119 121 124 126 129 131 134 137 139 142 145 148 151 154 157 160 163 166 170 173

Seguros 30 31 31 32 32 33 34 34 35 36 37 37 38 39 40 40 41 42 43 44 45 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 57 58 59 60 61 62 64 65

Canon de terrenos 24 25 25 26 26 27 28 28 29 29 30 30 31 32 32 33 34 34 35 36 36 37 38 39 39 40 41 42 43 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53

EBITDA -7962 837 841 845 849 853 857 861 865 869 873 876 880 884 888 892 896 899 903 907 911 914 918 922 925 929 206 205 203 202 200 198 197 195 193 191 188 186 184 181 179

Amortización lineal 318 318 318 318 318 318 318 318 318 318 318 318 318 318 318 318 318 318 318 318 318 318 318 318 318 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EBIT 519 523 527 531 535 539 543 547 550 554 558 562 566 570 574 577 581 585 589 592 596 600 603 607 611 206 205 203 202 200 198 197 195 193 191 188 186 184 181 179

Intereses deuda -382 -353 -322 -290 -255 -219 -180 -139 -95 -49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Beneficio antes de I. 137 169 204 241 279 320 363 408 455 505 558 562 566 570 574 577 581 585 589 592 596 600 603 607 611 206 205 203 202 200 198 197 195 193 191 188 186 184 181 179Beneficio acumulado ai 137 306 510 751 1030 1350 1713 2120 2576 3081 3639 4201 4767 5337 5911 6488 7070 7655 8243 8836 9432 10032 10635 11242 11853 12059 12264 12468 12670 12870 13068 13265 13459 13652 13843 14031 14217 14401 14582 14761

Deducciones 159 159 159 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Beneficio tributable -23 10 45 241 279 320 363 408 455 505 558 562 566 570 574 577 581 585 589 592 596 600 603 607 611 206 205 203 202 200 198 197 195 193 191 188 186 184 181 179

Impuestos (30%) -7 3 14 72 84 96 109 122 137 152 167 169 170 171 172 173 174 176 177 178 179 180 181 182 183 62 61 61 61 60 60 59 58 58 57 57 56 55 54 54

Resultado neto d.I. 143 166 191 169 196 224 254 285 319 354 391 393 396 399 402 404 407 410 412 415 417 420 422 425 427 145 143 142 141 140 139 138 136 135 133 132 130 129 127 125

CF proyecto ddi -7962 844 838 831 777 769 761 752 742 732 721 709 712 714 717 720 722 725 728 730 733 736 738 741 743 746 145 143 142 141 140 139 138 136 135 133 132 130 129 127 125

CF accionista ddi -1591 -22 -28 -34 -89 -96 -105 -114 -123 -133 -145 709 712 714 717 720 722 725 728 730 733 736 738 741 743 746 145 143 142 141 140 139 138 136 135 133 132 130 129 127 125

CF proyecto adi -7962 837 841 845 849 853 857 861 865 869 873 876 880 884 888 892 896 899 903 907 911 914 918 922 925 929 206 205 203 202 200 198 197 195 193 191 188 186 184 181 179

CF accionista adi -1591 -29 -25 -21 -17 -13 -9 -5 -1 3 7 876 880 884 888 892 896 899 903 907 911 914 918 922 925 929 206 205 203 202 200 198 197 195 193 191 188 186 184 181 179

A 30 AÑOS TIR adi TIR ddiVAN (5%)

adiVAN (5%)

ddi

Proyecto 9,96% 8,39% 4.400 2.747

Inversor 13,28% 10,35% 4.101 2.449

MODELO DE RENTABILIDAD DE PARQUE SOLAR DE 1.890 KWCifras en miles de Euros

Page 224: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PLANOS

Page 225: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno
Page 226: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno
Page 227: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno
Page 228: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno
Page 229: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno
Page 230: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno
Page 231: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno
Page 232: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO DE

EXTENSIÓN

Page 233: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

RELACIÓN DE DOCUMENTOS:

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

2. MEMORIA DE CÁLCULO

3. MEDICIONES

4. PRESUPUESTO

5. ANEXOS

6. PLANOS

Page 234: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 235: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 1 -

INDICE

1. Introducción ........................................................................3

2. Antecedentes.......................................................................3

3. Normativa ...........................................................................3

4. Instalaciones para Conexión a Red..........................................4

4.1. Línea Aérea de MT................................................................................. 4

4.2. Solución Adoptada................................................................................. 5

4.2.1. Apoyo de Entronque .............................................................................. 5

4.2.1.1. Aparamenta .......................................................................................... 5

4.2.1.2. Señalización .......................................................................................... 6

4.2.1.3. Toma de tierra ...................................................................................... 7

4.3. Líneas subterráneas de media tensión ................................................... 7

4.3.1. Cables y accesorios ............................................................................... 7

4.3.2. Ejecución de la instalación..................................................................... 8

4.3.3. Canalizaciones: Zanjas y Arquetas ........................................................ 9

4.4. Centro de seccionamiento y medida ...................................................... 9

4.4.1. Características generales del centro....................................................... 9

4.4.2. Características celdas del seccionamiento ............................................ 10

4.4.3. Descripción de la instalación................................................................ 10

4.4.3.1. Obra Civil ............................................................................................ 10

4.4.3.2. Instalación eléctrica............................................................................. 13

Page 236: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 2 -

4.4.3.3. Celdas ................................................................................................. 14

4.4.3.4. Sistema de Telemando ........................................................................ 16

4.4.3.5. Puesta a Tierra .................................................................................... 17

4.4.3.6. Instalaciones Secundarias ................................................................... 17

Page 237: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 3 -

1. Introducción

En el presente Proyecto de Extensión se detallan las condiciones técnicas y de ejecución, así como el dimensionado y justificación de los elementos y equipos necesarios para el correcto funcionamiento del Centro de Seccionamiento y de las líneas de MT necesarias para la inyección de la energía generada en la red, cumpliendo la reglamentación y normativa vigente.

Las líneas subterráneas de media tensión proyectadas tendrán una longitud aproximada de 600 m. Teniendo en cuenta las disposiciones reglamentarias a las que están acogidas las líneas de alta tensión, no es necesario estudio de impacto ambiental.

2. Antecedentes

La Compañía Sevilla-Endesa comunica la existencia de capacidad suficiente para la potencia solicitada de 1,89MW en la Línea de 15kV que finaliza junto en la finca situada próxima al terreno donde se realizará la instalación y en la que se efectuará la conexión.

Para la conexión de la planta fotovoltaica, que suministrará la energía generada en AT a 15.000V, 50Hz, se tiene prevista la construcción de tres Centros de Transformación de propiedad particular, unido por tres Líneas Subterráneas de MT a un Centro de Seccionamiento y Medida. Desde éste, se efectuará la conexión con la red por medio de una línea subterránea de doble circuito que parte del Centro de Seccionamiento, hasta la línea aérea de 15kV antes nombrada. La línea aérea es propiedad de Sevillana-Endesa. El centro de Seccionamiento y Medida se cederá a la Compañía Distribuidora.

3. Normativa

Para la elaboración del proyecto se ha tenido en cuenta, fundamentalmente, la siguiente normativa:

• Reglamento sobre Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación y sus Instrucciones Técnicas Complementarias, según R.D. 3275/1982 de 12 de noviembre.

Page 238: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 4 -

• Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, según Real Decreto 842/2002 de 2 de Agosto y sus Instrucciones Complementarias (ITC).

• Real Decreto 1955/2000, de 1 de Diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica (B.O.E. de 27 de Diciembre de 2000).

• Normas UNE de obligado cumplimiento, aprobadas en los citados Reglamentos.

• Normas Técnicas de Construcción y Montaje de las Instalaciones Eléctricas de Distribución de Compañía Suministradora de Energía, aprobadas por resolución, de 5 de mayo de 2005, de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, y última corrección de errores.

• Real Decreto 2818/1998, de 23 de Diciembre, sobre producción de energía eléctrica por instalaciones abastecidas por recursos o fuentes de energía renovables, residuos y cogeneración (BOE de 30 de Diciembre de 1998).

• Real Decreto 1663/2000, de 29 de Septiembre, sobre conexión de instalaciones fotovoltaicas a la red de baja tensión (BOE de 30 de Septiembre de 2000).

• Real Decreto 436/2004, de 12 de Marzo, por el que se establece la metodología para la actualización y sistematización del régimen jurídico y económico de la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial.

• Instrucción de la Junta de Andalucía de 21 de Enero de 2004, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, sobre el procedimiento de puesta en servicio de las instalaciones fotovoltaicas conectadas a red.

• Resolución de la Junta de Andalucía de 23 de Febrero de 2005, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se establecen normas complementarias para la conexión de determinadas instalaciones generadoras de energía eléctricas en régimen general y agrupaciones de las mismas a las redes de distribución en baja tensión.

4. Instalaciones para Conexión a Red

4.1. Línea Aérea de MT

La Línea Aérea de Media tensión existente, propiedad de la empresa distribuidora Sevillana-Endesa, es de tercera categoría, a una tensión nominal de

Page 239: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 5 -

15kV, estando su aislamiento preparado para una tensión nominal de 20kV. Es una línea de simple circuito y se encuentra situada en zona A, entre 0 y 500m sobre el nivel del mar. El conductor que posee es el LA-56 (cable de aluminio-acero 6+1 y de 54,60mm2 de sección total), según indicaciones de Sevillana-Endesa.

La línea posee un apoyo de ángulo en las inmediaciones de la finca en la que se proyecta la instalación generadora fotovoltaica.

4.2. Solución Adoptada

La solución más viable para el volcado de la energía generada en el parque fotovoltaico consiste en hacer el entronque con la línea aérea existente en el apoyo de ángulo, desde este, derivar en subterráneo el circuito de entrada al nuevo Centro de Seccionamiento que se proyecta.

El Centro de Seccionamiento y Medida nuevo se ubicará en terrenos de la propiedad, en la linde de la parcela con camino público. Tendrá un acceso restringido para personal de Sevillana-Endesa y otro acceso para la propiedad, al que también podrá acceder Sevillana-Endesa. Ambos accesos son directos desde la vía pública.

Las líneas subterráneas proyectadas partirán desde los Centros de Transformación, discurriendo paralelamente a la linde de la parcela, hasta el Centro de Seccionamiento tras el que enlazará con la línea aérea de MT existente de 15kV.

4.2.1. Apoyo de Entronque

Como se ha dicho el entronque se realizará en el apoyo de ángulo situado en las inmediaciones de la parcela.

4.2.1.1. Aparamenta

En el apoyo se instalará la siguiente aparamenta:

• 6 Seccionadores unipolares tipo invertido, para exterior: Los seccionadores serán de tipo unipolar con cazoletas encapsuladas en los aisladores y exteriormente a los mismos, de 24kV de tensión nominal y para una intensidad nominal de 400A, con aisladores, con línea de fuga, para zona de contaminación "normal".

Irán instalados en las crucetas, en montaje invertido. Estarán construidos con perfiles galvanizados y aisladores de porcelana.

Page 240: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 6 -

Su nivel de aislamiento será el indicado en la tabla que se incluye a continuación, obtenida de las normas particulares de Endesa 2005, especificaciones técnicas para la conexión de suministros en M.T. en Andalucía, que deberán cumplir.

Siendo en nuestro caso la primera opción U <20 la opción a considerar.

• 6 Pararrayos-autoválvulas: Los pararrayos-autoválvulas serán del tipo de óxidos metálicos sin explosores, para una corriente nominal de descarga de 10kA, 18kV de tensión asignada (Ur), 15,3kV de tensión máxima de servicio (Uc), y cumplirán la norma Endesa AND015.

Las conexiones entre los distintos elementos se realizarán con terminales bimetálicos Aluminio-Cobre apropiados.

• 6 Terminaciones de los cables de la línea subterránea: Las terminaciones serán de tipo homologado por Sevillana-Endesa, código de material 6700058.

Para las bajadas de cable se dispondrán bridas-soportes aptas para un cable unipolar, para dos cables o para tres cables, según el caso. En la entrada de los cables al terreno, al menos los 2,5m inferiores de los cables irán protegidos pos sendas canaletas abisagradas.

4.2.1.2. Señalización

En el apoyo se instalarán dos señales triangulares de identificación de riesgo eléctrico, de dimensiones y colores que se especifican en el RD 485/1997 de 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

Asimismo, el apoyo ira identificado con la placa troquelada de tipo normalizado por Sevillana-Endesa. También, se dispondrán las placas identificadoras de los dispositivos de maniobra (seccionadores unipolares) que indique Sevillana-Endesa.

Las señales referidas irán instaladas a una altura desde el suelo, comprendida entre 2,5 y 3m.

Page 241: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 7 -

4.2.1.3. Toma de tierra

Según indica el Art. 12, Ap. 6 del R.L.A.A.T., el apoyo irá conectado a tierra de modo eficaz, teniendo en cuenta las características que pueden influir en los factores que allí indica.

Se instalará un anillo con cuatro picas macizas de acero cobreado, de 2m de longitud y 14mm de diámetro, según se especifica en el documento Presupuesto y Mediciones.

Los cables de tierra deberán discurrir por el interior de los tubos embebidos en el hormigón, de forma que el conductor quede protegido contra posibles golpes.

Las picas irán enterradas hasta una profundidad tal que la parte superior de las mismas disten de la superficie del terreno 0,5m como mínimo. La resistencia máxima de difusión obtenida, deberá ser inferior a 5Ω.

4.3. Líneas subterráneas de media tensión

Las líneas de MT estarán preparadas para un aislamiento de 24kV como tensión más elevada del material y para la tensión nominal de horizonte de 20kV.

Las líneas subterráneas de MT partirán desde los Centros de Transformación hasta el nuevo Centro de Seccionamiento que se proyecta y desde este al apoyo de entronque.

Las línea subterráneas proyectadas discurren entubadas, bajo tubos hormigonados entre arquetas, con un tubo de reserva en todo su recorrido..

4.3.1. Cables y accesorios

Los circuitos subterráneos proyectados constan de tres cables unipolares.

Se instalará cableado especialmente diseñado para conexionado entre Centros de Transformación y la red eléctrica, cable Al Eprotenax H Compact o similar con tensión nominal 18/30kV.

Cada cable unipolar estará compuesto por: conductor de aluminio, capa semiconductora, aislamiento de espesor adecuado a la tensión nominal, cinta

Page 242: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 8 -

semiconductora, pantalla a base de alambres de Cu de sección total 16mm2, y cubierta exterior de poliolefina termoplástica. Cumplirán la Norma ENDESA DND001.

Cable resistente a la absorción de agua, al frío, a los rayos ultravioletas, a los agentes químicos, a las grasas y aceites y a la abrasión.

Ver en anexo 1 la ficha técnica del cable Al Eprotenax H Compact de Prysmian.

La sección prevista será de 50 mm2, sección circular compacta de aluminio, diámetro nominal del aislamiento 25,1 mm y peso 1218 Kg/Km.

Los cables, de una longitud aproximada de 600 m, discurrirán bajo tubo enterrado entre arquetas separadas un máximo de 40 m. Los tubos serán de tipo PE corrugado-reforzado, de doble capa, tipo UNE-EN 50086-2-4, de 125mm de diámetro exterior.

Al concluir el montaje de las instalaciones, los tubos irán obturados mediante una espuma de expansión apropiada (de tipo reversible), tanto los tubos que contengan cables como los tubos vacíos de reserva, para evitar el tránsito de roedores por los mismos. El fondo de las arquetas irá en terrizo, para drenar el agua que se pudiera filtrar por las canalizaciones.

En la instalación se emplearán terminaciones constituidas por materiales premoldeados o termorretráctiles, no se admitirán del tipo encintado. Los terminales rectos para instalación exterior, cumplirán la norma Endesa NNZ015.

Las terminaciones cumplirán la especificación técnica correspondiente a la sección del conductor y a la tensión nominal, tanto para las de tipo exterior (conexiones en el apoyo fin de línea), como para las de tipo interior (bornes enchufables en las celdas de entrada y salida del CS).

4.3.2. Ejecución de la instalación

Las 3 líneas desde los 3 Centros de Transformación discurrirán tendidas en la misma canalización subterránea en tubos independientes de polietileno hasta el Centro de Seccionamiento.

Se realizará el bucle que parte del apoyo de entronque bajando al pie del mismo debidamente grapeado mediante soportes adecuados instalados en las diagonales del apoyo, y protegido hasta una altura no inferior a 2,5m del suelo, mediante una canaleta abisagrada, galvanizada. Desde el apoyo acomete una arqueta próxima situada al pié del mismo, discurre por una canalización entubada y hormigonada, disponiendo arquetas equidistantes entre si, en distancias no superiores a 40m, y en

Page 243: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 9 -

los cambios de dirección. Desde la arqueta situada junto al CS, acomete las celdas de línea del mismo.

4.3.3. Canalizaciones: Zanjas y Arquetas

La canalización discurrirá por terreno de la finca. La zanja contendrá 4 tubos, 1 por centro de transformación más uno de reserva, y estos serán de tipo normalizado por Sevillana-Endesa (corrugados y reforzados) de polietileno de color rojo, doble capa, de 125 mm de diámetro exterior.

Los tubos cumplirán la norma UNE 50086-2-4 y la norma Endesa CNL002.

Las zanjas se rellenarán con tierra compactada, 95% próctor modificado, compactándose por tongadas de 15 cm hasta la cota del terreno. A 0,25 m por debajo de la cota terreno, se colocarán las correspondientes cintas de aviso de peligro eléctrico.

Por las condiciones de la instalación las arquetas proyectadas serán del tipo A2, tanto a pié de apoyo como para acometida al CS. Serán del tipo prefabricado de hormigón y normalizado por la Compañía suministradora Sevillana-Endesa y cumplirán la norma ONSE 01-01-16B.

Las arquetas irán cerradas por tapas de fundición, colocadas sobre marcos también de fundición. Los marcos y tapas cumplirán la norma ONSE 01.01.14C.

El fondo de las arquetas quedará en terreno natural para facilitar el drenaje del agua que pudiera penetrar en las mismas. Su profundidad será de 0,2m inferior a la de la canalización, de forma que facilite el tendido de los conductores en el interior de las arquetas.

4.4. Centro de seccionamiento y medida

4.4.1. Características generales del centro

El centro de seccionamiento y medida objeto del presente proyecto será de tipo interior, empleando para su aparellaje celdas prefabricadas bajo envolvente metálica según norma UNE-EN 60298.

La acometida al mismo será subterránea, alimentando al centro mediante una red de Media Tensión, y el suministro de energía se efectuará a una tensión de

Page 244: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 10 -

servicio de 15kV y una frecuencia de 50Hz, siendo la Compañía Eléctrica suministradora Endesa Distribución, Sevillana-Endesa.

4.4.2. Características celdas del seccionamiento

Las celdas a emplear serán de la serie RM6 de Merlin Gerin o similar, en conjuntos de celdas compactas equipadas con aparamenta de alta tensión, bajo envolvente única metálica con aislamiento integral, para una tensión admisible hasta 24 kV, acorde a las siguientes normativas:

• UNE 20-090, 20-135, 21-081

• UNE-EN 60129,60265-1

• CEI 60298, 60420, 60265, 60129

• UNESA Recomendación 6407 A

Toda la aparamenta estará agrupada en el interior de cuba metálica estanca rellenada de hexafluoruro de azufre con una presión relativa de 0,1bar (sobre la presión atmosférica), sellada de por vida y acorde a la norma CEI 56-4-17, clase III.

4.4.3. Descripción de la instalación

4.4.3.1. Obra Civil

Local

El Centro estará ubicado en una caseta independiente destinada únicamente a esta finalidad.

La caseta será de construcción prefabricada de hormigón tipo ECS-24 con dos puertas peatonales de dimensiones 1.243 x 2.000, cuyas características se describen en esta memoria.

El acceso al C.S. estará restringido al personal de la Compañía Eléctrica suministradora y dispondrá de una puerta peatonal cuya cerradura estará normalizada por la Cía. Eléctrica.

Características del Local

Page 245: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 11 -

Se tratará de una construcción prefabricada de hormigón destinada exclusivamente a esta finalidad.

La caseta prefabricada será de la serie ECS de Merlin Gerin o similar, de dimensiones exteriores totales 6.440 x 2.500 x 3.300 mm y altura útil 2.535 mm, cuyas características se describen en esta memoria.

El recinto de la caseta contendrá dos espacios, uno destinado a Centro de Seccionamiento y otro destinado Protección y Medida.

Tendrá dos accesos peatonales a través de puertas independientes. El acceso al recinto de Centro de Seccionamiento estará restringido al personal de la Compañía Eléctrica distribuidora. El acceso al recinto de medida será compartido por la Compañía Eléctrica y la Propiedad.

La caseta vendrá ensamblada de fábrica y completamente preparada para su asentamiento en la fosa de alojamiento que previamente se habrá dispuesto en el lugar de su montaje definitivo.

El lugar de asentamiento, se preparará de acuerdo con las indicaciones que siguen y las establecidas en los planos constructivos del presente Proyecto.

Las dimensiones del foso serán de 7,00m de longitud por 3,50m de anchura, con una profundidad de 0,55 m por debajo de la cota de terminación del terreno. Una vez efectuada la excavación se dispondrá un lecho de arena de río lavada, bien nivelada y de 15 cm de espesor mínimo.

Este sistema con premontaje de la construcción en fábrica y la preparación previa del asentamiento, permite una instalación fácil y rápida.

Material

El material empleado en la fabricación de las piezas (bases, paredes y techos) será hormigón armado de resistencia característica superior a 250 Kg/cm2 a los 28 días de su fabricación y una perfecta impermeabilización.

Equipotencialidad

La propia armadura de mallazo electrosoldado debe garantizar la perfecta equipotencialidad de todo el prefabricado. Como se indica en la RU 1303A, las puertas y rejillas de ventilación no estarán conectadas al sistema de equipotencial. Entre la armadura equipotencial, embebida en el hormigón, y las puertas y rejillas existirá una resistencia eléctrica superior a 10.000 Q (RU 1303A).

Page 246: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 12 -

Ningún elemento metálico unido al sistema equipotencial será accesible desde el exterior

Impermeabilidad

El techo estará diseñado de tal forma que se impidan las filtraciones y la acumulación de agua sobre éstos, desaguando directamente al exterior desde su perímetro.

Grados de protección

Serán conformes a la UNE 20324/89 de tal forma que la parte exterior del edificio prefabricado será de IP239, excepto las rejillas de ventilación donde el grado de protección será de IP339.

Componentes de la construcción

Los componentes principales que formarán el edificio prefabricado son los que se indican a continuación:

Envolvente

La envolvente (base, paredes y techo) de hormigón armado se fabricará de tal manera que se cargará sobre camión como un solo bloque en la fábrica.

La envolvente estará diseñada de tal forma que se garantizará una total impermeabilidad y equipotencialidad del conjunto, así como una elevada resistencia mecánica.

En la base de la envolvente irán dispuestos, tanto en el lateral como en la solera, los orificios para la entrada de cables de Alta y Baja Tensión. Estos orificios son partes debilitadas del hormigón que se deberán romper (desde el interior del prefabricado) para realizar la acometida de cables.

Suelos

Estarán constituidos por elementos planos prefabricados de hormigón armado apoyados en un extremo sobre unos soportes metálicos en forma de U, los cuales constituirán los huecos que permitirán la conexión de cables en las celdas.

Los huecos que no queden cubiertos por las celdas o cuadros eléctricos se taparán con unas placas fabricadas para tal efecto.

Page 247: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 13 -

En la parte frontal se dispondrán unas placas de peso reducido que permitirán el acceso de personas a la parte inferior del prefabricado a fin de facilitar las operaciones de conexión de los cables.

Puertas y rejillas de ventilación

Estarán construidas en chapa de acero galvanizado recubierta con pintura epoxy. Esta doble protección, galvanizado más pintura, las hará muy resistentes a la corrosión causada por los agentes atmosféricos.

Las puertas estarán abisagradas para que se puedan abatir 180° hacia el exterior, y se podrán mantener en la posición de 90° con un retenedor metálico.

4.4.3.2. Instalación eléctrica

Características de la red de alimentación

La red de alimentación al C.S. será de tipo subterráneo a una tensión de 15 kV y 50Hz de frecuencia.

La intensidad de cortocircuito máxima de la red de alimentación será de 16kA (Intensidad Térmica), según datos proporcionados por la Compañía suministradora, a la que corresponden 40kA de valor de cresta (Intensidad dinámica).

Características generales de las celdas

• Tensión asignada: 24 kV

• Tensión soportada entre fases y entre fases y tierra:

o A frecuencia industrial (50Hz), 1 minuto: 50kVef

o A impulso tipo rayo: 125 kV

• Intensidad asignada en función de línea: 400A (400A en int. aut.)

• Intensidad asignada en funciones de protección: 200A

• Intensidad nominal admisible durante un segundo: 16kA ef

• Valor cresta de la intensidad nominal admisible: 40kA cresta

Page 248: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 14 -

El poder de corte de la aparamenta será de 400A eficaces en las funciones de línea y de 16kA en las funciones de protección (ya se consiga por fusible o por interruptor automático).

El poder de cierre de todos los interruptores será igual a la intensidad dinámica.

Todas las funciones (tanto las de línea como las de protección) incorporarán un seccionador de puesta a tierra de 40kA cresta de poder de cierre.

Deberá existir una señalización positiva de la posición de los interruptores y seccionadores de puesta a tierra. Además, el seccionador de puesta a tierra deberá ser directamente visible a través de visores transparentes.

El embarrado estará sobredimensionado para soportar sin deformaciones permanentes los esfuerzos dinámicos que en un cortocircuito se puedan presentar y que se detallan en el apartado de cálculos.

4.4.3.3. Celdas

Centro de seccionamiento

Será un conjunto compacto Merlin Gerin gama RM6 o similar, ampliable, (3L), equipado con tres funciones de línea con interruptor.

El conjunto compacto será estanco en atmósfera de hexafluoruro de azufre SF6, 24KV tensión nominal, para una intensidad nominal de 400A en las funciones de línea.

El interruptor de la función de línea es un interruptor-seccionador de las siguientes características:

• Poder de corte en cortocircuito: 16kA eficaces.

• Poder de cierre: 40kA cresta.

• Seccionador de puesta a tierra en SF6.

• Los interruptores de las Líneas de Entrada y salida de Compañía, serán motorizados a 48Vcc para telemando.

• Dispondrá de palanca de maniobra.

• Dispositivos de detección de presencia de tensión en todas las funciones de línea.

Page 249: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 15 -

• 3 lámparas individuales (una por fase) para conectar a dichos dispositivos.

• Pasatapas de tipo roscados M16 de 400A en todas las funciones.

• Cubrebornas metálicos en todas las funciones.

• Manómetro para el control de la presión del gas.

La conexión de los cables se realizará mediante conectores de tipo roscados de 400A, asegurando así la estanqueidad del conjunto y, por tanto, la total insensibilidad al entorno en ambientes polucionados, e incluso soportando una eventual sumersión.

Centro de protección y medida

Será un conjunto modular Merlin Gerin gama SM6 o similar compuesto por:

• Celda de Remonte de cables

• Celda de interruptor automático de 24kV, 400 A, con corte en SF6 y seccionador de puesta a tierra, accionado por relés.

• Celda de Medida con transformadotes 3TI y 3TT para la facturación.

• 3 Celdas de salida con interruptor SF6, 24 kV, 400 A.

El interruptor automático estará preparado para el teledisparo. Todos los circuitos del mismo irán telesupervisados.

El interruptor de la función de línea es un interruptor-seccionador de las siguientes características:

• Corte en SF6

• Poder de corte en cortocircuito: 16kA eficaces.

• Poder de cierre: 40kA cresta.

• Seccionador de puesta a tierra.

• Palanca de maniobra.

• Dispositivos de detección de presencia de tensión en todas las funciones de línea.

• 3 lámparas individuales (una por fase) para conectar a dichos dispositivos.

Page 250: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 16 -

• Pasatapas de tipo roscados M16 de 400 A en las funciones de línea.

• Cubrebornas metálicos en todas las funciones.

• Manómetro para el control de la presión del gas.

La conexión de los cables se realizará mediante conectores de tipo roscados de 400A, asegurando así la estanqueidad del conjunto y, por tanto, la total insensibilidad al entorno en ambientes polucionados, e incluso soportando una eventual sumersión.

4.4.3.4. Sistema de Telemando

El sistema de telemando estará compuesto de:

• Bobinas toroidales en el compartimiento de cables de función de línea de las celdas de entrada y salida de Compañía del Centro de Seccionamiento.

• Unidad de control para asegurar y garantizar el mando a distancia y para efectuar una gestión automatizada. Esta unidad permitirá la configuración de la red a distancia o de forma automática después de un defecto.

• Armario de control integrado para el telemando, que incorporará:

o Magnetotérmicos de protección de circuitos de señalización y motor.

o Conjuntos de bomas de alimentación.

o Detectores de presencia de tensión.

o Conjuntos de bomas seccionables y cortocircuitables para circuitos de intensidad de las funciones de línea telemandada

o Conjuntos de bomas seccionables para circuitos de señales de las funciones de línea telemandada

o Conjuntos de bomas seccionables de las funciones de protección.

o Conectores de señales y mandos por función.

o Conector de toroidales de detección de falta.

• Armario para alojamiento de equipos de comunicación, adecuado a la normativa de Sevillana-Endesa.

Page 251: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 17 -

4.4.3.5. Puesta a Tierra

Tierra exterior

Se conectarán a tierra los elementos metálicos de la instalación que no estén en tensión normalmente, pero que puedan estarlo a causa de averías o circunstancias externas.

Las celdas dispondrán de una pletina de tierra que las ¡nterconectará, constituyendo el colector de tierras de protección.

Tierra interior

La tierra interior del centro de seccionamiento tendrá la misión de poner en continuidad eléctrica todos los elementos que deban estar conectados a la tierra exterior.

La tierra interior se realizará con cable de 50 mm2 de cobre. Este cable conectará a tierra los elementos indicados en el apartado anterior e irá sujeto a las paredes mediante bridas de sujeción y conexión, conectando el anillo al final a una caja de seccionamiento con un grado de protección IP54.

4.4.3.6. Instalaciones Secundarias

Alumbrado

En el interior del centro de transformación se instalará un mínimo de dos puntos de luz capaces de proporcionar un nivel de iluminación suficiente para la comprobación y maniobra de los elementos del mismo. El nivel medio será como mínimo de 150 lux y la alimentación de la iluminación será exterior.

Los puntos de luz estarán colocados sobre soportes rígidos y dispuestos de tal forma que se mantenga la máxima uniformidad posible en la iluminación. Además, se deberá poder efectuar la sustitución de lámparas sin peligro de contacto con otros elementos en tensión.

Protección contra incendios

Al no existir líquidos inflamables en el sistema propuesto, no se consideran necesarias medidas especiales de protección contra incendios.

Page 252: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA - 18 -

Medidas de seguridad

Los conjuntos compactos RM6, así como las celdas del tipo SM6, tienen previstas enclavamientos de tipo mecánico que relacionan entre sí los elementos que la componen.

El sistema de funcionamiento de los interruptores, con tres posiciones, impedirá el cierre simultáneo del mismo y su puesta a tierra, así como su apertura y puesta inmediata a tierra.

En su posición de cerrado se bloqueará la introducción de la palanca de accionamiento en el eje de la maniobra para la puesta a tierra, siendo asimismo bloqueables por candado todos los ejes de accionamiento.

Un dispositivo anti-reflex impedirá toda tentativa de reapertura inmediata de un interruptor.

Asimismo es de destacar que la posición de puesta a tierra será visible, así como la instalación de dispositivos para la indicación de presencia de tensión.

Page 253: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DE CÁLCULO

MEMORIA DE CÁLCULO

Page 254: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 1 -

INDICE

1. Energía eléctrica ..................................................................3

1.1. Niveles de aislamiento, aparamenta a instalar ....................................... 3

1.2. Corriente de cortocircuito ...................................................................... 4

1.3. Otros cálculos eléctricos ........................................................................ 4

2. Apoyo de entronque .............................................................5

3. Cálculos eléctricos de la línea subterránea de M.T. ....................6

3.1. Corrientes de cortocircuito..................................................................... 6

3.2. Corrientes en régimen permanente ....................................................... 6

4. Centro de seccionamiento y medida ........................................7

4.1. Intensidad de alta tensión ..................................................................... 7

4.2. Cortocircuitos ........................................................................................ 7

4.2.1. Observaciones....................................................................................... 7

4.2.2. Cálculo de las Corrientes de Cortocircuito .............................................. 7

4.3. Dimensionado de la ventilación del centro ............................................. 8

4.4. Dimensionado del embarrado ................................................................ 8

4.4.1. Comprobación por densidad de corriente ............................................... 8

4.4.2. Comprobación por solicitación electrodinámica ...................................... 9

4.4.3. Comprobación por solicitación térmica. Sobreintensidad térmica admisible............................................................................................... 9

4.5. Cálculo de las instalaciones de puesta a tierra ....................................... 9

4.5.1. Características del suelo ........................................................................ 9

Page 255: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 2 -

4.5.2. Determinación de las corrientes máximas de puesta a tierra y tiempo máximo correspondiente de eliminación de defecto.................. 10

4.5.3. Diseño preliminar de la instalación de tierra ........................................ 10

4.5.3.1. Tierra de Protección............................................................................. 10

4.5.3.2. Tierra de Servicio ................................................................................ 11

4.5.4. Cálculo de la resistencia del sistema de tierras .................................... 12

4.5.4.1. Tierra de Protección............................................................................. 12

4.5.4.2. Tierra de Servicio. ............................................................................... 13

4.5.5. Cálculo de las tensiones en el exterior de la instalación ....................... 13

4.5.6. Cálculo de las tensiones en el interior de la instalación ........................ 13

4.5.7. Cálculo de las tensiones aplicadas ....................................................... 14

4.5.8. Investigación de tensiones transferibles al exterior.............................. 16

4.5.9. Corrección y ajuste del diseño inicial ................................................... 16

Page 256: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 3 -

1. Energía eléctrica

La energía eléctrica disponible en la línea aérea de Media Tensión existente, propiedad de Sevillana-Endesa, tiene las siguientes características:

• Tensión nominal: 15.000V, c.a.

• Frecuencia: 50Hz

• Distribución: Trifásica sin neutro

En el presente proyecto se tendrá en cuenta la tensión horizonte normalizada de 20kV, según MIE-RAT-04, de forma que toda la aparamenta de Media Tensión, esté preparada para dicha tensión.

Es norma de la Compañía Sevillana-Endesa poner a tierra los neutros de los transformadores en las subestaciones que alimentan a las líneas aéreas de MT, mediante resistencias de 40 ó 48Ω, para limitar la corriente homopolar en caso de defecto. Para los cálculos de las redes de tierra, se tendrá en cuenta este extremo.

1.1. Niveles de aislamiento, aparamenta a instalar

Según MIE-RAT-012 y las Normas Particulares de Sevillana-Endesa, el nivel de aislamiento en Media Tensión, será:

• Tensión más elevada para el material: 24kV

• Tensión soportada a los impulsos tipo rayo: 125kV cresta

• Tensión soportada nominal de corta duración a frecuencia industrial: 50kVef.

Toda la aparamenta empleada en la instalación, deberá poseer los niveles de aislamiento indicados.

Respecto al nivel de aislamiento en Baja Tensión (según Normas Particulares de Sevillana-Endesa, Cap.I, 3.1.2):

• Tensión más elevada para el material: 1.000V

• Tensión soportada nominal de corta duración a frecuencia industrial: 2.000V

Page 257: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 4 -

1.2. Corriente de cortocircuito

Según se ha mencionado en la Memoria Descriptiva, la instalación objeto de éste proyecto, se conectará a una línea aérea perteneciente a Sevillana-Endesa.

La citada línea se encuentra en explotación. Cualquier posible cortocircuito originará una intensidad de cortocircuito inferior a la que actualmente se generará en la configuración existente, ya que la ampliación de la red que se proyecta introduce mayor impedancia en la misma, y por tanto desciende el nivel de corriente de cortocircuito.

Por ésta razón se considera que en este proyecto no tiene objeto el cálculo de las corrientes de cortocircuito y la capacidad de los cables para soportarlas.

1.3. Otros cálculos eléctricos

El conductor a instalar en los puentes del entronque es el LA-56, que es el mismo que tiene la línea aérea existente desde la que se deriva para hacer entrada y salida al centro de seccionamiento que se proyecta.

La composición del mismo es 6 +1 (aluminio-acero) y de 54,60mm2 de sección total, por lo que según el párrafo cuarto del Art. 22 del RLAAT, "La densidad de corriente para cables de Aluminio-Acero de la composición 6 + 1 es”:

Dmáx.adm.= 3,9 x 0,926 = 3,61A/mm2

Siendo 0,926 el coeficiente de reducción del conductor empleado (aluminio-acero).

Por tanto, la máxima intensidad admisible, será:

I = 54,6 x 3,61=197,11A

Dicha intensidad, equivale a una potencia de:

S = √3 · 20x103 · 197,11 = 6.828kVA

Que es la máxima potencia transportable por la línea existente.

Se omite el cálculo de las pérdidas de potencia y de las caídas de tensión, ya que ambos cálculos son despreciables para las longitudes y potencia de éste proyecto, frente a la carga total que puede transportar la línea y la gran longitud de la misma

Page 258: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 5 -

desde la subestación, en cualquier supuesto de operación que haga de ella Sevillana-Endesa.

Análogas consideraciones son válidas para el tramo subterráneo de la línea de salido al centro de seccionamiento, que se realizará mediante un circuito del tipo Al Eprotenax H Compact 3x1x240mm2, 18/30kV.

Según los datos de características de los cables subterráneos empleados, la intensidad máxima a suministrar en régimen permanente por el circuito considerado, para una terna de cables unipolares enterrados y con una temperatura de 25°C será:

Imax.adm = 145 A

Este valor vendrá afectado de los siguientes coeficientes:

• Por tres ternas en zanja separadas 7cm: 0,80

• Por discurrir dentro de tubo directamente enterrado: 0,80

La intensidad máxima que puede transportar el citado circuito, será:

ladm = 145 · 0,80 · 0,80 = 92,80 A

Dicha intensidad, equivale a una potencia de:

S = √3 · 20x103 · 92,80 = 3.214,69 KVA

Que es la máxima potencia transportable por la línea subterránea.

2. Apoyo de entronque

La Línea Subterránea derivará del apoyo de ángulo existente en las inmediaciones de la parcela.

Al no introducirse nuevas cargas longitudinales ni transversales en el apoyo, se podrá conservar el apoyo existente. Únicamente se introducirán unas pequeñas cargas verticales debidas al peso de los cables y de la aparamenta para la derivación desde la Línea Aérea existente.

Las crucetas de que dispone actualmente el apoyo, son de dimensiones suficientes para instalar la aparamenta requerida.

Page 259: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 6 -

3. Cálculos eléctricos de la línea subterránea de M.T.

Se instalará cableado especialmente diseñado para conexionado entre Centros de Transformación y la red eléctrica, específicamente el cable Al Eprotenax H Compact o similar con tensión nominal 18/30kV.

3.1. Corrientes de cortocircuito

Análogamente a lo indicado en el apartado anterior, la instalación existente se encuentra en explotación y fue dimensionada para soportar un posible cortocircuito, (en intensidad y tiempo de duración del mismo), en las condiciones más desfavorables. Por tanto, al añadir, como es el caso que nos ocupa en este Proyecto, un tramo adicional de cable con conductor de aluminio, de 50mm2, la intensidad de cualquier posible cortocircuito será menor, ya que la ampliación de longitud proporcionará mayor impedancia en la red.

3.2. Corrientes en régimen permanente

Según los datos de características del cable, la intensidad máxima a suministrar en régimen permanente por el conductor proyectado, para un terno de cables unipolares enterrados y con una temperatura de 25°C será:

Imax.adm = 145 A

Este valor vendrá afectado de los siguientes coeficientes:

• Por tres ternas en zanja separadas 7cm: 0,80

• Por discurrir dentro de tubo directamente enterrado: 0,80

La intensidad máxima que puede transportar el citado circuito, será:

ladm = 145 · 0,80 · 0,80 = 92,80 A

La intensidad que aporta cada Centro de Transformación al Centro de Seccionamiento es:

I = P/( √3 · U · cosφ) = 28,53 A

Donde

Page 260: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 7 -

• P: Potencia máxima aportada por el transformador. P = 741,26 kWp

• U: Tensión compuesta a la salida del transformador. U = 15 kV

• Cosφ: Factor de potencia, regulable. Cosφ = 1

Dicha intensidad es, claramente, muy inferior a la máxima admisible del conductor proyectado.

Así, la línea de M.T. desde los CTs al CS será del tipo Al Eprotenax Compact de sección 3x1x50mm2, Aluminio, enterrado bajo tubo y tendrá una longitud aproximada de 600m.

4. Centro de seccionamiento y medida

4.1. Intensidad de alta tensión

La intensidad nominal del centro es la máxima que podrá circular por la aparamenta, es decir In = 400A.

4.2. Cortocircuitos

4.2.1. Observaciones

Para el cálculo de la intensidad de cortocircuito se considerará una potencia de cortocircuito de 350MVA en la red de distribución (dato proporcionado por la Compañía suministradora).

4.2.2. Cálculo de las Corrientes de Cortocircuito

Para el cálculo de las corrientes de cortocircuito en el lado de alta tensión se utilizará la siguiente expresión.

Intensidad primaria de cortocircuito (lado de alta tensión):

Iccp = Scc/(√3 · U)

Donde:

Page 261: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 8 -

• Scc: Potencia de cortocircuito de la red en MVA.

• U: Tensión primaria en kV.

• Iccp: Intensidad de cortocircuito primaria en kA.

Tomándose los siguientes valores, y sustituyendo en la expresión anterior, se obtiene un valor de intensidad máxima para un cortocircuito en el lado de A.T. de:

• Scc = 350MVA

• U = 15kV

Iccp = 13,47 kA, redondeándose a 16 kA.

4.3. Dimensionado de la ventilación del centro

A pesar de la inexistencia de transformadores de potencia y por tanto de focos de calor en el interior del prefabricado de hormigón, el centro compacto previsto, dispondrá de una rejilla de aireación situada sobre una de las puertas.

La rejilla de aireación será de chapa de acero galvanizado con pintura poliéster de color azul RAL 5003.

4.4. Dimensionado del embarrado

Como resultado de los ensayos que han sido realizados a las celdas fabricadas por el fabricante, no son necesarios los cálculos teóricos ya que con los certificados de ensayo ya se justifican los valores que se indican tanto en esta memoria como en las placas de características de las celdas.

4.4.1. Comprobación por densidad de corriente

La comprobación por densidad de corriente tiene como objeto verificar que no se supera la máxima densidad de corriente admisible por el elemento conductor cuando por el circule un corriente igual a la corriente nominal máxima.

Page 262: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 9 -

Las celdas seleccionadas para este proyecto cuentan con la correspondiente certificación que garantiza que cumplen con la especificación citada mediante el protocolo de ensayo 51168218XB realizado por VOLTA.

4.4.2. Comprobación por solicitación electrodinámica

La comprobación por solicitación electrodinámica tiene como objeto verificar que los elementos conductores de las celdas incluidas en este proyecto son capaces de soportar el esfuerzo mecánico derivado de un defecto de cortocircuito entre fase.

Las celdas seleccionadas para este proyecto cuentan con la correspondiente certificación que garantiza que cumplen con la especificación citada mediante el protocolo de ensayo 51168210XB realizado por VOLTA.

El ensayo garantiza una resistencia electrodinámica de 40kA.

4.4.3. Comprobación por solicitación térmica. Sobreintensidad térmica admisible

La comprobación por solicitación térmica tiene como objeto comprobar que por la aparición de un defecto o cortocircuito no se producirá un calentamiento excesivo del elemento conductor principal de las celdas que pudiera así dañarlo.

Las celdas seleccionadas para este proyecto cuentan con la correspondiente certificación que garantiza que cumplen con la especificación citada mediante el protocolo de ensayo 51168210XB realizado por VOLTA.

El ensayo garantiza una resistencia térmica de 16kA 1 segundo.

4.5. Cálculo de las instalaciones de puesta a tierra

4.5.1. Características del suelo

Según investigación previa del terreno donde se instalará este Centro de Seccionamiento, se determina una resistividad media de 200Ω·m.

Page 263: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 10 -

4.5.2. Determinación de las corrientes máximas de puesta a tierra y tiempo máximo correspondiente de eliminación de defecto

Según los datos de la red proporcionados por Sevillana-Endesa, el tiempo máximo de eliminación del defecto es de 1s. Los valores de K y n para calcular la tensión máxima de contacto aplicada según MIE-RAT 13 en el tiempo de defecto proporcionado por la Compañía son:

K = 78,5 y n = 0,18

Por otra parte, los valores de la impedancia de puesta a tierra del neutro, corresponden a:

Rn = 40Ω y Xn=0Ω

Como:

|Zn| = √(Rn2 + Xn2)

La intensidad máxima de defecto se producirá en el caso hipotético de que la resistencia de puesta a tierra del Centro de Seccionamiento sea nula. Dicha intensidad será por tanto igual a:

Idmax = Usmax/√ (3 · Zn)

Donde:

• Usmax, es igual a 20.000V (tensión nominal futura)

Así, el valor obtenido para la corriente máxima de defecto a tierra es:

Idmáx = 288,68 A. Valor que la Compañía redondea a 300 A.

4.5.3. Diseño preliminar de la instalación de tierra

4.5.3.1. Tierra de Protección

Se conectarán a este sistema las partes metálicas de la instalación que no estén en tensión normalmente pero puedan estarlo a consecuencia de averías o causas fortuitas, tales como los chasis y los bastidores de los aparatos de maniobra y envolventes metálicas de las cabinas prefabricadas.

Page 264: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 11 -

Para los cálculos a realizar emplearemos las expresiones y procedimientos según el "Método de cálculo y proyecto de instalaciones de puesta a tierra para centros de transformación de tercera categoría", editado por UNESA, conforme a las características del centro de seccionamiento objeto del presente cálculo, siendo, entre otras, las siguientes:

Para la tierra de protección se optará por un sistema de las características que se indican a continuación:

• Identificación: Código 80-30/5/82 del método de cálculo de tierras de UNESA.

• Parámetros característicos: Kr = 0.069Ω/(Ω·m) y Kp = 0.0145V/( Ω·m)·(A)

• Descripción: Estará constituida por 8 picas en anillo de 8 x 3m, unidas por un conductor horizontal de cobre desnudo de 50 mm2 de sección. Las picas, de acero cobreado macizo, tendrán un diámetro de 14mm, y una longitud de 2m. Se enterrarán verticalmente a una profundidad de 0,5m con la disposición indicada en planos. Con esta configuración, la longitud de conductor que conforma el anillo será de 22m.

La conexión desde el CS hasta el anillo se realizará con cable de cobre aislado de 0,6/1kV protegido contra daños mecánicos.

4.5.3.2. Tierra de Servicio

Las características de las picas serán las mismas que las indicadas para la tierra de protección.

La configuración escogida se describe a continuación:

• Identificación: Código 5/32 del método de cálculo de tierras de UNESA.

• Parámetros característicos: Kr = 0.135 Ω /(Ω·m) y Kp = 0.0252V/(Ω·m)·(A)

• Descripción: Estará constituida por 3 picas unidas por un conductor horizontal de cobre desnudo de 50mm2 de sección. Las picas serán de acero macizo cobreado y tendrán un diámetro de 14mm con una longitud de 2m. Se enterrarán verticalmente a una profundidad de 0,5m y la separación entre picas será de 3m. Con esta configuración, la longitud de conductor será de 6m.

La conexión desde el Centro hasta la primera pica se realizará con cable de cobre aislado de 0,6/1kV protegido contra daños mecánicos.

Page 265: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 12 -

El valor de la resistencia de puesta a tierra de este los electrodos deberá ser inferior a 37 ohmios. Con este criterio se consigue que un defecto a tierra, en una instalación de Baja Tensión protegida contra contactos indirectos por un interruptor diferencial de sensibilidad 630mA, no ocasione en el electrodo de puesta a tierra una tensión superior a 24 Voltios, aun considerando un elevado valor de resistencia de puesta a tierra de las masas metálicas de los receptores conectados a le red de distribución (TT) que parte del CS.

Existirá una separación mínima entre las picas de la tierra de protección y las picas de la tierra de servicio a fin de evitar la posible transferencia de tensiones elevadas a la red de Baja Tensión. Dicha separación se calcula más adelante.

4.5.4. Cálculo de la resistencia del sistema de tierras

4.5.4.1. Tierra de Protección

Para el cálculo de la resistencia de la puesta a tierra de las masas del centro (Rt), intensidad y tensión de defecto (Id, Ud), se utilizarán las siguientes expresiones:

Rt = Kr · σ; Id = Usmax/(√3 · √((Rn + Rt)2 + Xn2)

Donde:

• Usmáx = 20.000V

• σ = 200 Ω·m

• Kr = 0,069 Ω/Ω·m

Tomándose Xn = 0, se obtienen los siguientes valores:

Rt = 0,069 · 200 = 13,8 Ω

Id = 20.000/(√3 · (40 + 13,8) = 214,63A

Ud = 214,63 · 13,8 = 2.961,9V

El aislamiento de las instalaciones de baja tensión del C.S. deberá ser mayor o igual que la tensión máxima de defecto calculada (Ud), por lo que deberá ser como mínimo de 4.000 Voltios. De esta manera se evitará que las sobretensiones que aparezcan al producirse un defecto en la parte de Alta Tensión deterioren los elementos de Baja Tensión del centro, y por ende no afecten a la red de Baja Tensión.

Page 266: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 13 -

Comprobamos asimismo que la intensidad de defecto calculada es superior a 100 Amperios, lo que permitirá que pueda ser detectada por las protecciones.

4.5.4.2. Tierra de Servicio.

Con la configuración prevista, (3 picas en paralelo y conductor de 6 m) se obtiene una resistencia total de difusión a tierra para la tierra de servicio de:

Rpica = ρ/L = 200Ω·m/2m = 100 Ω; R3picas = Rpica/3 = 100/3 = 33,3 Ω

Rcable = 2 ρ/L = 2·200 Ω·m/6m = 66,7 Ω

1/Rtotal = 1/R3picas + 1/Rcable; Rtotal = 22,21 Ω

Como puede observarse, la resistencia total es inferior a los 37Ω considerados.

4.5.5. Cálculo de las tensiones en el exterior de la instalación

Con el fin de evitar la aparición de tensiones de contacto elevadas en el exterior de la instalación, las puertas y rejas de ventilación metálicas que dan al exterior del centro de seccionamiento no tendrán contacto eléctrico alguno con masas conductoras que, a causa de defectos o averías, sean susceptibles de quedar sometidas a tensión.

Con estas medidas de seguridad no será necesario calcular las tensiones de contacto en el exterior, ya que éstas serán prácticamente nulas.

Por otra parte la tensión de paso en el exterior vendrá determinada por las características del electrodo y de la resistividad del terreno, por la expresión:

Up = Kp·σ·Id = 0,0252 · 200 · 214,62 = 1.081,7V

4.5.6. Cálculo de las tensiones en el interior de la instalación

El piso del Centro estará constituido por un mallazo electrosoldado con redondos de diámetro no inferior a 4mm, formando una retícula no superior a 0,30 x 0,30m. Este mallazo se conectará como mínimo en dos puntos preferentemente opuestos a la puesta a tierra de protección del Centro. Con esta disposición se consigue que la persona que deba acceder a una parte que pueda quedar en tensión, de forma

Page 267: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 14 -

eventual, esté sobre una superficie equipotencial, con lo que desaparece el riesgo inherente a la tensión de contacto y de paso interior. Por último el mallazo se cubrirá con una capa de hormigón de 10cm de espesor como mínimo.

El edifico prefabricado de hormigón EHC estará construido de tal manera que, una vez fabricado, su interior sea una superficie equipotencial. Todas las varillas metálicas embebidas en el hormigón que constituyan la armadura del sistema equipotencial estarán unidas entre sí mediante soldadura eléctrica.

Esta armadura equipotencial se conectará al sistema de tierras de protección (excepto puertas y rejillas, que como ya se ha indicado no tendrán contacto eléctrico con el sistema equipotencial; debiendo estar aisladas de la armadura con una resistencia igual o superior a 10.000 ohmios a los 28 días de fabricación de las paredes).

Así pues no será necesario el cálculo de las tensiones de paso y contacto en el interior de la instalación, puesto que su valor será prácticamente nulo.

No obstante, y según el método de cálculo empleado, la existencia de una malla equipotencial conectada al electrodo de tierra implica que la tensión de paso de acceso es equivalente al valor de la tensión de defecto, que se obtiene mediante la expresión:

Up,acceso = Ud = Rt · Id = 13,8 · 214,62 = 2.961,8V

Si colocamos las picas frente al acceso al CS paralelas a la fachada, no es necesario considerar la Up,acceso (Up,acceso = Ud).

4.5.7. Cálculo de las tensiones aplicadas

La tensión máxima de contacto aplicada, en voltios, que se puede aceptar, según el reglamento MIE-RAT, será:

Uca = k/tn

Siendo:

• Uca = Tensión máxima de contacto aplicada en Voltios.

• K =78,5

• n =0,18

Page 268: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 15 -

• t = Duración de la falta en segundos: 1s

Sustituyendo, se obtiene:

Uca = 78,5 V

Para la determinación de los valores máximos admisibles de la tensión de paso en el exterior, y en el acceso al Centro, emplearemos las siguientes expresiones:

Upexterior = 10·k/tn·(1+6·σ/1000)

Upacceso = 10·k/tn·(1+(3·σ+3·σh)/1000)

Siendo:

• Up = Tensiones de paso en Voltios.

• K =78,5.

• n =0,18.

• t = Duración de la falta en segundos: 1s

• σ = Resistividad del terreno.

• σh = Resistividad del hormigón = 3.000 Ω·m

Sustituyendo se obtiene:

Upexterior = 1.727 V

Upacceso = 8.321 V

Así pues se comprueba que los valores calculados son inferiores a los máximos admisibles:

• En el exterior:

Up = 1.081,7V < Upexter¡or = 1.727V.

• En el acceso al C.T.:

Ud = 2.961,8V < Upacceso = 8321V.

Page 269: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEMORIA DE CÁLCULO - 16 -

4.5.8. Investigación de tensiones transferibles al exterior

Al no existir medios de transferencia de tensiones al exterior no se considera necesario un estudio previo para su reducción o eliminación.

No obstante, con el objeto de garantizar que el sistema de puesta a tierra de servicio no alcance tensiones elevadas cuando se produce un defecto, existirá una distancia de separación mínima Dm¡n., entre los electrodos de los sistemas de puesta a tierra de protección y de servicio, determinada por la expresión:

Dmin = σ · Id/(2π · Ui)

Donde:

• Ui = 1000V (tensión inducida por una semiesfera a una distancia Dm¡n)

• σ = 200 Ω·m

• Id = 214,62A

Así, se obtiene que el valor de dicha distancia es:

Dmín = 6,83 m

La separación entre los dos puntos más cercanos de los dos sistemas de tierra será en este caso como mínimo de 10m.

4.5.9. Corrección y ajuste del diseño inicial

No se considera necesario la corrección del sistema proyectado. No obstante, si el valor medido de las tomas de tierra resultara elevado y pudiera dar lugar a tensiones de paso o contacto excesivas, se corregirían estas mediante la disposición de una alfombra aislante en el suelo del Centro, o cualquier otro medio que asegure la no peligrosidad de estas tensiones.

Page 270: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEDICIONES

MEDICIONES

Page 271: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEDICIONES

Apdo. Ud. Concepto Cantidad

1. DERIVACIÓN LÍNEA AÉREA DE 15 KV

1.1 ud Seccionadores tipo exterior 6,00

De suministro y montaje de seccionador unipolar tipo intemperie en montaje invertido, 24 kV, 400 A, con cazoletas externas a los aisladores. Cumplirán la Norma ENDESA AND 005, Cod 6702244 y sistema de conexión con terminales bimetálicos que cumplan la Norma ENDESA NNZ 015, Cod 6700096, compresión hexagonal. La unidad incluye pletina de cobre 40x5 mm, plegada y taladrada para dar salida a los puentes. Medida la unidad completamente terminada.

1.2 ud Pararravos-autov. sin explosores 6,00

De suministro y montaje de pararrayos de óxidos metálicos para 10 kA, tipo intemperie. Cumplirán la Norma ENDESA AND 015, Cod 6703005. La unidad incluye los puentes entre el seccionador unipolar, el pararrayos y los terminales del cable de la línea subterránea, con los materiales adecuados según normas de Sevillana-Endesa. Medida la unidad completamente terminada.

1.3 P/A Puesta a tierra y señalización 1,00

De suministro y montaje de puesta a tierra y señalización del apoyo. La unidad incluye: Anillo de puesta a tierra de 4 m de diámetro, con conductor desnudo de cobre de 50 mm2, clase 2, y 4 picas macizas de acero cobreado (1 = 2 m, 14mm 0), enterrado todo a 0,5 m de profundidad y conectado, en dos patas opuestas a cada apoyo, con cable de acero galvanizado de 95 mm2. 2 señales de peligro normalizadas, placa de identificación de apoyo y 2 placas de identificación de dispositivos de maniobra. Todo según normas de Sevillana-Endesa. Medida la unidad completamente terminada. NOTA: La puesta a tierra de los pararrayos irá al anillo de tierra del apoyo fin de línea, el cual debe tener una resistencia de tierra inferior a 5 Ω.Si no se obtuviera dicho valor, ha de ser mejorada añadiendo más cable 50 mm y más picas.

2. LÍNEA SUBTERRÁNEA DE MT

2.1 OBRA CIVIL

2.1.1 m Canalización para M.T. 1.800,00

Page 272: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEDICIONES

Apdo. Ud. Concepto Cantidad

De apertura y cierre de zanja, de 1,55 m de ancho y 1,20 m de profundidad, en terreno de consistencia media, por zona de terrizo. Con suministro e instalación de canalización subterránea formada por doce tubos corrugados-reforzados de polietileno de doble capa (tipo UNE EN 50086.2,4), Norma CNL002 de Sevillana-Endesa, Cod.6700145, de 50mm de diámetro exterior, embebidos en capa de hormigón en masa de 0,3m de altura de HM 200, incluso cintas señalizadoras, relleno de tierra compactada, hasta acabado superficial, en vahas capas de 15 cm. de espesor, 95% próctor modificado, entre las cuales están dispuestas las cintas señalizadoras, incluso retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida la unidad completamente terminada.

2.1.2 ud Arqueta para canalización de MT tipo A2 60,00

De suministro y construcción de Arqueta para canalización eléctrica en MT, de 1,40 m de profundidad, tipo APHA 1-400 Sevillana-Endesa,, prefabricada de hormigón, según normas de Sevillana Endesa código 6705013, incluso marco y tapa de fundición código 6764122, incluso excavación, rellenos, recibido de tubos, formación de drenaje y retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida la unidad completamente terminada.

2.1.3 ud Acometida a Centro de Seccionamiento 1,00 De acometida de canalización 2.1.1 a Centro de

Seccionamiento nuevo y existente, incluye adaptación completa y ayudas de albañilería y apoyo de instalador eléctrico. Medida la unidad completamente terminada.

2.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA

2.2.1 m Línea CA 3x1x50 Al 1.800,00

De suministro y tendido de línea CA 3x1x50 Al 18/30kV, en canalización subterránea bajo tubo, tendido desde celda de los CT. hasta celdas de Centro de Seccionamiento. Medida la unidad completamente terminada.

2.2.2 P/A Subida de línea subterránea a apoyo 2,00

De suministro de materiales y ejecución de subida de línea de MT desde arqueta tipo A2 hasta apoyo. Incluyendo tubo de PE corrugado reforzado doble capa (UNE-EN 50086-2-4), por cada línea desde arqueta a pié de apoyo, canaleta abisagrada de 3m, de hierro galvanizado hasta una altura mínima de 2,5 m, bridas-soportes adecuados para los cables en las diagonales del apoyo (6 uds. para 3 cables, 2 uds. para 2 cables y 2uds. para 1 cable), tres terminales 1 exterior tipo termorretráctil, Cod. Endesa 6700057. Medida la unidad completamente terminada.

2.2.3

ud Prueba de línea subterránea 1,00

De prueba de línea subterránea III de M.T, según procedimiento Endesa DMD003. Incluso emisión de certificados correspondientes y todos los trabajos auxiliares necesarios.

3. CENTRO DE SECCIONAMIENTO Y MEDIDA

3.1 EDIFICIO Y EXCAVACIONES

Page 273: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEDICIONES

Apdo. Ud. Concepto Cantidad

3.1.1 ud Excavación para Edificio pref. de hormigón 1,00

Excavación de un foso de dimensiones 7x3,5x0,55m para alojar el edificio prefabricado EHC6 o similar, con un lecho de arena nivelada de 150mm (quedando una profundidad de foso libre de 530mm) y acondicionamiento perimetral una vez montado, con acerado de 1,2 m de anchura. Medida la unidad completamente terminada.

3.1.2 ud Edificio prefabricado de hormigón. 1,00

De suministro y montaje de edificio prefabricado de hormigón, de la serie ECS de Merlin Gerin o similar, de dimensiones exteriores 6,44x2,5x3,3m, incluyendo su transporte y montaje completo. Medida la unidad completamente terminada.

3.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA

3.2.1 ud Conjunto aparamenta de Centro de Seccionamiento 1,00

De Suministro y montaje de conjunto compacto de tres celdas de la gama RM6 de Merlin Gerin o similar, con tres funciones de línea, con interruptores-seccionadores de 400 A de In, 16 kA de poder de corte en ccto. y 40 kA de poder de cierre (Idmam.K 'as tres funciones con puesta tierra, motorizados a 48 Vcc en dos celdas. Conjunto estanco en atmósfera de SF6, 24 kV/3 líneas, ln400A. según Normas ENDESA FND 003., tipo SCHNEIDER RM6 o similar. Medida la unidad completamente terminada.

3.2.2 ud Equipos de telemando 1,00

De suministro y montaje de equipo de telemando, para las dos celdas de línea del Centro de Seccionamiento compuesto por unidad de control y gestión de red, armario de centralización de alimentación con protección contra sobretensiones y elementos de cableado, armario para equipos de comunicaciones, incluso conjunto de bobinas toroidales para cables de función de línea en celdas de entrada y salida, cargador de batería (baterías incluid.), antena, etc. Todo ello de acuerdo con las prescripciones y normativas de Sevillana-Endesa. Medida la unidad completamente terminada y probada. Incluye pruebas de aceptación con el personal designado por Sevillana-Endesa.

3.2.3 ud Unión desde seccionamiento v celda remonte 1,00

De suministro y montaje de conjunto de unión entre celda de seccionamiento de Sevillana-Endesa y celda de remonte de serie modular de SF6. La unidad incluye el cosido y el montaje completo, así como la separación física entre Zona de Sevillana-Endesa con Zona particular, realizada con malla metálica y puerta con cerradura normalizada.

3.2.4 ud Celda de Interr. Aut. 24 kV/400 A con protecciones 1,00

Page 274: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEDICIONES

Apdo. Ud. Concepto Cantidad

De suministro y montaje de celda modular con corte en atmósfera SF6, tipo SM6 o similar, con interruptor automático, con seccionador de puesta a tierra. Incluye las protecciones: 27, 59, 59N, 50/51, 50N/51N, 51G. Incluye asimismo el teledisparo y telesupervísión de todas las funciones del Interruptor Autom., todo según normas de Sevillana-Endesa. Medida la unidad completamente instalada, cableada y probada. Incluye la verificación previa con Sevillana-Endesa de la idoneidad de todos los materiales. Incluye el ajuste de protecciones, regulación y pruebas con el personal designado por Sevillana-Endesa.

3.2.5 ud Celda con 3 TT y 3 TI para medida o protecciones 2,00

De suministro y montaje y conexiones de celda serie SM6 o similar, con transformadores de medida (3 TI y 3 TT), para señales a protecciones o para facturación, todo según normas de Sevillana-Endesa. Medida la unidad completamente instalada, cableada y probada. Incluye verificación previa con Sevillana-Endesa de la idoneidad de todos los materiales, así como la regulación y pruebas con el personal designado por Sevillana-Endesa.

3.2.6 ud Celda de salida de cable. 24 kV. 400 A 3,00

De suministro y montaje de celda modular tipo SM6 o similar para salida de cable, función interruptor-seccionador 24 kV, 400 A, 16kA Ice. Medida la unidad completamente terminada.

3.2.7 PA Equipo de medida electrónico, dos contadores 1,00

De suministro y montaje de equipo de medida completo, con dos contadores electrónicos (principal y redundante), combinados de energía activa y reactiva, con medida en los cuatro cuadrantes, incluye bloques de pruebas, concentrador de comunicaciones, cableados completos y alimentaciones, montado en cuadro de doble aislamiento, todo según normas de Sevillana-Endesa. Medida la unidad completamente instalada, cableada y probada. Incluye verificación previa con Sevillana-Endesa de la idoneidad detodos los materiales, así como la verificación completa con el personal designado por Sevillana-Endesa.

3.2.8 P/A Partida adicional 1,00

Si para la puesta en marcha de la instalación, la normativa vigente en ese momento, contemplara otras protecciones o requerimientos no incluidos en las unidades anteriores, que requirieran otras unidades nuevas, la contrata presentará previamente los precios unitarios a la D.O. para su discusión.

3.2.9 P/A Red de tierras de herrajes 1,00

De suministro y montaje de red de tierras de herrajes interior y exterior para protección (según plano de detalle) con conductor de cobre desnudo Clase 2, de red exterior (enterrado) de 50 m , con 8 picas en total, hincadas a 0,5 m de profundidad, conectado a red interior de Cu 50mm bajo tubo aislamiento tipo "H". Incluso todas las conexiones interiores y exteriores ( total aproximado: 10 m de Cu desnudo clase 2 y 20 m de Cu 0,6/lkV). Incluye caja de conexión para medición. Medida la unidad completamente terminada.

Page 275: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN MEDICIONES

Apdo. Ud. Concepto Cantidad

3.2.10 P/A Red de tierras de neutros 1,00

De suministro y montaje de red de tierras de neutros, interior y exterior, para tierra de servicio, según plano de detalle, con conductor de cobre RV 1x50 Cu 0,6/lKV bajo tubo de PE de 63mm de diámetro, según UNE EN 50086-2-4, con 3 picas ¡nterconectadas con cable de cobre desnudo de 50mm2, a 0,5 m de profundidad, incluso todas las conexiones interiores y exteriores, total aproximado 25 m de cable RV y 6 m de conductor de cobre desnudo. Incluye caja de conexión para medición. Medida la unidad completamente terminada.

3.2.11 P/A Señalizaciones v material de seguridad 1,00

Suministro y montaje de señales triangulares en puertas e interiores, 2 carteles de instrucciones de primeros auxilios referido a respiración boca a boca y masajes cardiacos, 2 instrucciones escritas para maniobra, 2 banquetas aislantes homologadas para 24 kV, par de guantes talla media homologados para 24 kV en su caja metálica, 2 pipetas para respiración boca a boca, 2 + 2 placas de reserva de prohibido maniobrar, 2 placas reglamentarias de las cinco reglas de oro, identificaciones según normativa ENDESA en interior y exterior. Incluye extintor de eficacia equivalente 89 B. Medida la unidad completamente terminada.

3.2.12 P/A Alumbrado interior CT 1,00

De suministro y montaje de dos ojos de buey con lámpara de 250V/60W y equipo autónomo de alumbrado de emergencia y señalización de 240 lúmenes y 1 hora de autonomía, incluso Interruptor e instalación en superficie bajo tubo H, y alimentación desde un CT (cuadro SSAA). Medida la unidad completamente terminada.

Page 276: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN PRESUPUESTO

PRESUPUESTO

Page 277: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN PRESUPUESTO

Apdo. Ud. Concepto Precio (€)

1. DERIVACIÓN LÍNEA AÉREA DE 15 KV

1.1 ud Seccionadores tipo exterior 1.320,00

De suministro y montaje de seccionador unipolar tipo intemperie en montaje invertido, 24 kV, 400 A, con cazoletas externas a los aisladores. Cumplirán la Norma ENDESA AND 005, Cod 6702244 y sistema de conexión con terminales bimetálicos que cumplan la Norma ENDESA NNZ 015, Cod 6700096, compresión hexagonal. La unidad incluye pletina de cobre 40x5 mm, plegada y taladrada para dar salida a los puentes. Medida la unidad completamente terminada.

1.2 ud Pararravos-autov. sin explosores 1.140,00

De suministro y montaje de pararrayos de óxidos metálicos para 10 kA, tipo intemperie. Cumplirán la Norma ENDESA AND 015, Cod 6703005. La unidad incluye los puentes entre el seccionador unipolar, el pararrayos y los terminales del cable de la línea subterránea, con los materiales adecuados según normas de Sevillana-Endesa. Medida la unidad completamente terminada.

1.3 P/A Puesta a tierra y señalización 1.800,00

De suministro y montaje de puesta a tierra y señalización del apoyo. La unidad incluye: Anillo de puesta a tierra de 4 m de diámetro, con conductor desnudo de cobre de 50 mm2, clase 2, y 4 picas macizas de acero cobreado (1 = 2 m, 14mm 0), enterrado todo a 0,5 m de profundidad y conectado, en dos patas opuestas a cada apoyo, con cable de acero galvanizado de 95 mm2. 2 señales de peligro normalizadas, placa de identificación de apoyo y 2 placas de identificación de dispositivos de maniobra. Todo según normas de Sevillana-Endesa. Medida la unidad completamente terminada. NOTA: La puesta a tierra de los pararrayos irá al anillo de tierra del apoyo fin de línea, el cual debe tener una resistencia de tierra inferior a 5 Ω.Si no se obtuviera dicho valor, ha de ser mejorada añadiendo más cable 50 mm y más picas.

TOTAL 1. DERIVACIÓN LÍNEA AÉREA DE 15 KV (€) 4.260,00

2. LÍNEA SUBTERRÁNEA DE MT

2.1 OBRA CIVIL

2.1.1 m Canalización para M.T. 21.600,00

Page 278: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN PRESUPUESTO

Apdo. Ud. Concepto Precio (€)

De apertura y cierre de zanja, de 1,55 m de ancho y 1,20 m de profundidad, en terreno de consistencia media, por zona de terrizo. Con suministro e instalación de canalización subterránea formada por nueve tubos corrugados-reforzados de polietileno de doble capa (tipo UNE EN 50086.2,4), Norma CNL002 de Sevillana-Endesa, Cod.6700145, de 50mm de diámetro exterior, embebidos en capa de hormigón en masa de 0,3m de altura de HM 200, incluso cintas señalizadoras, relleno de tierra compactada, hasta acabado superficial, en vahas capas de 15 cm. de espesor, 95% próctor modificado, entre las cuales están dispuestas las cintas señalizadoras, incluso retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida la unidad completamente terminada.

2.1.2 ud Arqueta para canalización de MT tipo A2 32.700,00

De suministro y construcción de Arqueta para canalización eléctrica en MT, de 1,40 m de profundidad, tipo APHA 1-400 Sevillana-Endesa,, prefabricada de hormigón, según normas de Sevillana Endesa código 6705013, incluso marco y tapa de fundición código 6764122, incluso excavación, rellenos, recibido de tubos, formación de drenaje y retirada de sobrantes a vertedero autorizado. Medida la unidad completamente terminada.

2.1.3 ud Acometida a Centro de Seccionamiento 230,00 De acometida de canalización 2.1.1 a Centro de

Seccionamiento nuevo y existente, incluye adaptación completa y ayudas de albañilería y apoyo de instalador eléctrico. Medida la unidad completamente terminada.

TOTAL 2.1. OBRA CIVIL (€) 54.530,00

2.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA

2.2.1 m Línea CA 3x1x50 Al 47.894,40

De suministro y tendido de línea CA 3x1x50 Al 18/30kV, en canalización subterránea bajo tubo, tendido desde celda de los CT. hasta celdas de Centro de Seccionamiento. Medida la unidad completamente terminada.

2.2.2 P/A Subida de línea subterránea a apoyo 1.680,00

De suministro de materiales y ejecución de subida de línea de MT desde arqueta tipo A2 hasta apoyo. Incluyendo tubo de PE corrugado reforzado doble capa (UNE-EN 50086-2-4), por cada línea desde arqueta a pié de apoyo, canaleta abisagrada de 3m, de hierro galvanizado hasta una altura mínima de 2,5 m, bridas-soportes adecuados para los cables en las diagonales del apoyo (6 uds. para 3 cables, 2 uds. para 2 cables y 2uds. para 1 cable), tres terminales 1 exterior tipo termorretráctil, Cod. Endesa 6700057. Medida la unidad completamente terminada.

2.2.3

ud Prueba de línea subterránea 1.360,00

De prueba de línea subterránea III de M.T, según procedimiento Endesa DMD003. Incluso emisión de certificados correspondientes y todos los trabajos auxiliares necesarios.

Page 279: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN PRESUPUESTO

Apdo. Ud. Concepto Precio (€)

TOTAL 2.2. INSTALACIÓN ELÉCTRICA (€)

50.934,40

TOTAL 2. LINEA SUBTERRÁNEA DE MT (€)

105.464,40

3. CENTRO DE SECCIONAMIENTO Y MEDIDA

3.1 EDIFICIO Y EXCAVACIONES

3.1.1 ud Excavación para Edificio pref. de hormigón 730,00

Excavación de un foso de dimensiones 7x3,5x0,55m para alojar el edificio prefabricado EHC6 o similar, con un lecho de arena nivelada de 150mm (quedando una profundidad de foso libre de 530mm) y acondicionamiento perimetral una vez montado, con acerado de 1,2 m de anchura. Medida la unidad completamente terminada.

3.1.2 ud Edificio prefabricado de hormigón. 10.300,00

De suministro y montaje de edificio prefabricado de hormigón, de la serie ECS de Merlin Gerin o similar, de dimensiones exteriores 6,44x2,5x3,3m, incluyendo su transporte y montaje completo. Medida la unidad completamente terminada.

TOTAL 3.1. EDIFICIO Y EXCAVACIONES (€) 11.030,00

3.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA

3.2.1 ud Conjunto aparamenta de Centro de Seccionamiento 10.100,00

De Suministro y montaje de conjunto compacto de tres celdas de la gama RM6 de Merlin Gerin o similar, con tres funciones de línea, con interruptores-seccionadores de 400 A de In, 16 kA de poder de corte en ccto. y 40 kA de poder de cierre (Idmam.K 'as tres funciones con puesta tierra, motorizados a 48 Vcc en dos celdas. Conjunto estanco en atmósfera de SF6, 24 kV/3 líneas, ln400A. según Normas ENDESA FND 003., tipo SCHNEIDER RM6 o similar. Medida la unidad completamente terminada.

3.2.2 ud Equipos de telemando 1.880,00

De suministro y montaje de equipo de telemando, para las dos celdas de línea del Centro de Seccionamiento compuesto por unidad de control y gestión de red, armario de centralización de alimentación con protección contra sobretensiones y elementos de cableado, armario para equipos de comunicaciones, incluso conjunto de bobinas toroidales para cables de función de línea en celdas de entrada y salida, cargador de batería (baterías incluid.), antena, etc. Todo ello de acuerdo con las prescripciones y normativas de Sevillana-Endesa. Medida la unidad completamente terminada y probada. Incluye pruebas de aceptación con el personal designado por Sevillana-Endesa.

3.2.3 ud Unión desde seccionamiento y celda remonte 1.880,00

Page 280: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN PRESUPUESTO

Apdo. Ud. Concepto Precio (€)

De suministro y montaje de conjunto de unión entre celda de seccionamiento de Sevillana-Endesa y celda de remonte de serie modular de SF6. La unidad incluye el cosido y el montaje completo, así como la separación física entre Zona de Sevillana-Endesa con Zona particular, realizada con malla metálica y puerta con cerradura normalizada.

3.2.4 ud Celda de Interr. Aut. 24 kV/400 A con protecciones 24.000,00

De suministro y montaje de celda modular con corte en atmósfera SF6, tipo SM6 o similar, con interruptor automático, con seccionador de puesta a tierra. Incluye las protecciones: 27, 59, 59N, 50/51, 50N/51N, 51G. Incluye asimismo el teledisparo y telesupervísión de todas las funciones del Interruptor Autom., todo según normas de Sevillana-Endesa. Medida la unidad completamente instalada, cableada y probada. Incluye la verificación previa con Sevillana-Endesa de la idoneidad de todos los materiales. Incluye el ajuste de protecciones, regulación y pruebas con el personal designado por Sevillana-Endesa.

3.2.5 ud Celda con 3 TT y 3 TI para medida o protecciones 12.760,00

De suministro y montaje y conexiones de celda serie SM6 o similar, con transformadores de medida (3 TI y 3 TT), para señales a protecciones o para facturación, todo según normas de Sevillana-Endesa. Medida la unidad completamente instalada, cableada y probada. Incluye verificación previa con Sevillana-Endesa de la idoneidad de todos los materiales, así como la regulación y pruebas con el personal designado por Sevillana-Endesa.

3.2.6 ud Celda de salida de cable. 24 kV. 400 A 9.600,00

De suministro y montaje de celda modular tipo SM6 o similar para salida de cable, función interruptor-seccionador 24 kV, 400 A, 16kA Ice. Medida la unidad completamente terminada.

3.2.7 PA Equipo de medida electrónico, dos contadores 2.650,00

De suministro y montaje de equipo de medida completo, con dos contadores electrónicos (principal y redundante), combinados de energía activa y reactiva, con medida en los cuatro cuadrantes, incluye bloques de pruebas, concentrador de comunicaciones, cableados completos y alimentaciones, montado en cuadro de doble aislamiento, todo según normas de Sevillana-Endesa. Medida la unidad completamente instalada, cableada y probada. Incluye verificación previa con Sevillana-Endesa de la idoneidad detodos los materiales, así como la verificación completa con el personal designado por Sevillana-Endesa.

3.2.9 P/A Red de tierras de herrajes 880,00

De suministro y montaje de red de tierras de herrajes interior y exterior para protección (según plano de detalle) con conductor de cobre desnudo Clase 2, de red exterior (enterrado) de 50 m , con 8 picas en total, hincadas a 0,5 m de profundidad, conectado a red interior de Cu 50mm bajo tubo aislamiento tipo "H". Incluso todas las conexiones interiores y exteriores ( total aproximado: 10 m de Cu desnudo clase 2 y 20 m de Cu 0,6/lkV). Incluye caja de conexión para medición. Medida la unidad completamente terminada.

Page 281: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PROYECTO DE EXTENSIÓN PRESUPUESTO

Apdo. Ud. Concepto Precio (€)

3.2.10 P/A Red de tierras de neutros 450,00

De suministro y montaje de red de tierras de neutros, interior y exterior, para tierra de servicio, según plano de detalle, con conductor de cobre RV 1x50 Cu 0,6/lKV bajo tubo de PE de 63mm de diámetro, según UNE EN 50086-2-4, con 3 picas ¡nterconectadas con cable de cobre desnudo de 50mm2, a 0,5 m de profundidad, incluso todas las conexiones interiores y exteriores, total aproximado 25 m de cable RV y 6 m de conductor de cobre desnudo. Incluye caja de conexión para medición. Medida la unidad completamente terminada.

3.2.11 P/A Señalizaciones y material de seguridad 710,00

Suministro y montaje de señales triangulares en puertas e interiores, 2 carteles de instrucciones de primeros auxilios referido a respiración boca a boca y masajes cardiacos, 2 instrucciones escritas para maniobra, 2 banquetas aislantes homologadas para 24 kV, par de guantes talla media homologados para 24 kV en su caja metálica, 2 pipetas para respiración boca a boca, 2 + 2 placas de reserva de prohibido maniobrar, 2 placas reglamentarias de las cinco reglas de oro, identificaciones según normativa ENDESA en interior y exterior. Incluye extintor de eficacia equivalente 89 B. Medida la unidad completamente terminada.

3.2.12 P/A Alumbrado interior CT 280,00

De suministro y montaje de dos ojos de buey con lámpara de 250V/60W y equipo autónomo de alumbrado de emergencia y señalización de 240 lúmenes y 1 hora de autonomía, incluso Interruptor e instalación en superficie bajo tubo H, y alimentación desde un CT (cuadro SSAA). Medida la unidad completamente terminada.

TOTAL 3.2. INSTALACIÓN ELÉCTRICA (€) 65.190,00

TOTAL 3. CENTRO DE SECCIONAMIENTO Y MEDIDA (€) 76.220,00

TOTAL PRESUPUESTO(€) 185.944,40

Page 282: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

ANEXOS

Page 283: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

CATÁLOGOS

Page 284: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

34

energías renovables instalaciones solares fotovoltaicas

AL EPROTENAX H COMPACT 12/20 kV, 18/30 kV

CARACTERÍSTICAS CABLE

Resistencia ala absorción de agua

Muy baja emisiónde gases corrosivosUNE EN 50267-2-3

IEC 60754-2

Librede halógenos

UNE EN 50267-2-1IEC 60754-2

Baja emisión dehumos opacos

UNE EN 61034-2IEC 61034-2

Cable normalizado por Iberdrola e Hidrocantábrico.

– Norma de diseño: UNE HD 620-9E, IEC 60502-2– Temperatura de servicio: -40 +105 ºC– Tensión nominal: 12/20 kV, 18/30 kV

Ensayos de fuego:– Libre de halógenos: UNE EN 50267-2-1, IEC 60754-1– Índice máx. toxicidad: NES 713, NF C 20454 It ≤ 1.5– Baja emisión de gases corrosivos: UNE EN 50267-2-3, IEC 60754-2 pH ≥ 4.3, C ≤ 10 μS/mm– Baja emisión de humos opacos: UNE EN 61034-2, IEC 61034-2

DESCRIPCIÓN

Cuerda redonda compacta de hilos de aluminio, clase 2, conforme a norma UNE EN 60228 (IEC 60228).

CONDUCTOR (1)

Etileno propileno de alto módulo, (HEPR).

AISLAMIENTO (3)

Capa extrusionada de material conductor.

SEMICONDUCTORA INTERNA (2)

Capa extrusionada de material semiconductor, separable en frío.

SEMICONDUCTORA EXTERNA (4)

Hilos de cobre en hélice más contraespira. Sección total 16 mm2

PANTALLA METÁLICA (5)

Cinta.

SEPARADOR (6)

Poliolefina termoplástica, libre de halógenos, Z1.

CUBIERTA EXTERIOR (7)

APLICACIONESDestinado a la confección de latiguillos de interconexión (transformadores, celdas...)

Resistencia al frío Resistencia a losrayos ultravioleta

Resistencia a losagentes químicos

Resistencia a lasgrasas y aceites

Resistenciaa la abrasión

Tensiónnominal: 12/20 kV, 18/30 kV HEPRZ1Designación

genérica:UNE HD 620-9ENI 56.43.01

Normabásica:

NOTAS: Ver accesorios de aplicación a partir de la página 70.Prysmian Cables y Sistemas dispone de cables y accesorios para tensiones superiores a 18/30 kV.

3

1

2

4

6

7

5

Page 285: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

35

energías renovables instalaciones solares fotovoltaicas

AL EPROTENAX H COMPACT 12/20 kV, 18/30 kVTensiónnominal: 12/20 kV, 18/30 kV HEPRZ1Designación

genérica:UNE HD 620-9ENI 56.43.01

Normabásica:

Los ensayos a realizar serán los siguientes.

Ensayos individuales1 – Medida de la resistencia eléctrica del conductor.2 – Ensayo de tensión del aislamiento.3 – Ensayo de descargas parciales.4 – Ensayo de tensión de la cubierta exterior.

ENSAYOS

Ensayos sobre muestra1 – Examen del conductor.2 – Medida espesor aislamiento y cubierta.3 – Alargamiento en caliente.

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS

Tensión nominal simple, Uo 12 kV 18 kVTensión nominal entre fases, U 20 kV 30 kVTensión máxima entre fases, Um 24 kV 36 kVTensión a impulsos, Up 125 kVp 170 kVpTemperatura máxima admisible en el conductor en servicio permanente 105 ºC 105 ºCTemperatura máxima admisible en el conductor en régimen de cortocircuito 250 ºC 250 ºC

Tensión nominal máxima 12/20 kV 18/30 kV

INTENSIDAD MÁXIMA ADMISIBLE EN RÉGIMEN DE CORTOCIRCUITO

1x50 4450 4450 16 16 2120 21201x95 8455 8455 16 25 2120 3320

1x150 13350 13350 16 25 2120 33201x240 21360 21360 16 25 2120 33201x400 35600 35600 16 25 2120 3320

Secciónmm2

Icc conductor (1 s)(A)

Sección pantalla Almm2

Icc pantalla (1 s)(A)

12/20 kV 18/30 kV 12/20 kV 18/30 kV 18/30 kV12/20 kV

CARACTERÍSTICAS DIMENSIONALES

1x50 4,3 8 17,7 25,1 23,8 28,2 870 1218 1x95 4,3 6,5 20,8 25,6 27,1 31,7 1097 14651x150 4,3 6,2 23,6 27,4 30,1 28,2 1334 16691x240 4,3 6,2 27,9 31,7 34,7 39,3 1785 21531x400 4,3 6,2 33,1 36,9 40,7 45,3 2385 2850

Secciónmm2

Espesor nominal aislamientomm

Ø nominal aislamientomm

Ø nominal exteriormm

12/20 kV 18/30 kV

Pesokg/km

12/20 kV 18/30 kV 12/20 kV 18/30 kV 12/20 kV 18/30 kV

CARGA MÁXIMA ADMISIBLE EN SERVICIO PERMANENTE

1x50 180 A 145 A1x95 275 A 215 A

1x150 360 A 275 A1x240 495 A 365 A1x400 660 A 470 A

Secciónmm2

Tres cables unipolares, agrupados al tresbolillo,instalados al aire a 40 ºC

Tres cables unipolares, agrupados al tresbolillo,enterrados a 1 m, a 25 ºC

Page 286: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PLANOS

Page 287: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno
Page 288: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno
Page 289: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno
Page 290: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno
Page 291: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno
Page 292: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PLIEGO DE

CONDICIONES

Page 293: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA

MEMORIA

Page 294: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 1 -

INDICE

1. Obra Civil............................................................................5

1.1. Trabajos previos.................................................................................... 5

1.2. Movimientos de tierras .......................................................................... 5

1.2.1. Excavación en cimentaciones................................................................. 5

1.2.2. Relleno.................................................................................................. 5

1.2.3. Tolerancias............................................................................................ 5

1.2.4. Mediciones ............................................................................................ 5

1.3. Hormigones en masa y armados............................................................ 6

1.3.1. Materiales ............................................................................................. 6

1.3.2. Colocación .............................................................................................. 7

1.3.3. Control de ejecución ................................................................................. 8

1.3.4. Mediciones .............................................................................................. 8

1.4. Estructura de acero laminado ................................................................ 9

1.4.1. Materiales ........................................................................................... 10

1.4.2. Ejecución y montaje ............................................................................ 10

1.4.3. Tolerancias.......................................................................................... 11

1.4.4. Medición.............................................................................................. 11

1.4.5. Control ................................................................................................ 11

1.5. Fábrica de bloques .............................................................................. 12

1.5.1. Bloques ............................................................................................... 12

Page 295: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 2 -

1.5.2. Ejecución............................................................................................. 13

1.5.3. Morteros.............................................................................................. 13

1.5.4. Mediciones .......................................................................................... 13

1.6. Pavimentos ......................................................................................... 13

1.6.1. Norma general .................................................................................... 13

1.6.2. Medición.............................................................................................. 14

1.7. Carpintería metálica ............................................................................ 14

1.7.1. Medición.............................................................................................. 14

1.7.2. Cerrajería............................................................................................ 14

2. Electricidad ....................................................................... 15

2.1. Condiciones generales ......................................................................... 15

2.2. Canalizaciones eléctricas ..................................................................... 15

2.2.1. Conductores aislados bajo tubos protectores ....................................... 15

2.2.2. Conductores aislados fijados directamente sobre las paredes............... 25

2.2.3. Conductores aislados enterrados ......................................................... 26

2.2.4. Conductores aislados directamente empotrados en estructuras ........... 26

2.2.5. Normas de instalación en presencia de otras canalizaciones eléctricas............................................................................................. 27

2.2.6. Accesibilidad a las instalaciones........................................................... 27

2.3. Conductores ........................................................................................ 27

2.3.1. Materiales ........................................................................................... 28

2.3.2. Dimensionado ..................................................................................... 28

Page 296: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 3 -

2.3.3. Identificación de las instalaciones ........................................................ 29

2.3.4. Resistencia de aislamiento y rigidez dieléctrica .................................... 30

2.4. Cajas de empalme............................................................................... 30

2.5. Mecanismos y tomas de corriente........................................................ 31

2.6. Aparamenta de mando y protección .................................................... 32

2.6.1. Cuadros eléctricos ............................................................................... 32

2.6.2. Interruptores automáticos ................................................................... 33

2.6.3. Fusibles............................................................................................... 34

2.6.4. Interruptores diferenciales................................................................... 34

2.6.5. Seccionadores ..................................................................................... 36

2.6.6. Embarrados......................................................................................... 36

2.6.7. Prensaestopas y etiquetas ................................................................... 37

2.7. Receptores de alumbrado .................................................................... 37

2.8. Puestas a tierra ................................................................................... 38

2.8.1. Uniones a tierra................................................................................... 39

2.9. Inspecciones y pruebas en fabrica ....................................................... 42

2.10. Control ................................................................................................ 43

2.11. Seguridad............................................................................................ 43

2.12. Limpieza.............................................................................................. 44

2.13. Mantenimiento .................................................................................... 44

2.14. Criterios de medición........................................................................... 44

Page 297: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 4 -

3. Planta solar ....................................................................... 45

3.1. Condiciones técnicas de la planta solar ................................................ 45

Page 298: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 5 -

1. Obra Civil

1.1. Trabajos previos

Se cumplirán las normas referentes a transporte, vertidos y medio ambiente, en lo correspondiente a eliminación de desechos existentes en el solar, antes y durante la ejecución.

1.2. Movimientos de tierras

1.2.1. Excavación en cimentaciones

Las excavaciones para cimientos tendrán en planta la ubicación, forma y dimensiones que se indique por la Dirección Facultativa. La superficie de cimentación se dejará limpia y desprovista de cualquier material u objeto que hubiese caído, con paredes y fondo refinado y nivelado.

1.2.2. Relleno

Los rellenos se compactarán hasta el grado especificado por la Dirección Facultativa. Si no se indica nada a este respecto, se sobrentienden que la compactación se hará hasta el 95 % de próctor modificado, excepto los últimos treinta centímetros bajo la sub-base, que se compactarán a no menos del 99%. El costo de estas compactaciones se considera incluido en los precios relativos a la excavación y relleno compactado, no pudiendo el constructor reclamar cantidad alguna en pago de los trabajos que pudiera asignar tal compactación.

1.2.3. Tolerancias

Se admiten tolerancias de hasta treinta milímetros con regla de tres metros.

1.2.4. Mediciones

En todos los casos de excavación se medirá en perfil con los taludes y forma del proyecto, o los reales en obra, si la cubicación resultante de esta medición fuese inferior a la primera.

Page 299: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 6 -

La excavación en pozos se determinará midiendo la profundidad real del mismo y calculando el volumen del cuerpo geométrico definido en los planos del proyecto o la que realmente se haya ejecutado, si siendo ésta menor fue aceptada previamente por la Dirección Facultativa.

La excavación en zanjas se ubicará mediante la determinación de los perfiles reales de obra, si éstos tienen menor sección que la señalada en los planos y en caso contrario, se adoptará como volumen el que se deduzca de los planos del proyecto, salvo que el exceso obedezca a soluciones constructivas o modificaciones ordenadas por la Dirección Facultativa. Los rellenos y terraplenes compactados, bien sean con tierra procedente de excavación o de préstamo, se cubicarán midiendo las unidades de obra terminada.

El volumen de las tierras que hayan de transportarse a vertedero se determinará deduciendo del volumen de las excavaciones medidas, según se indica anteriormente, el de los rellenos efectuados con tierras procedentes de excavación.

A esta cantidad se le incrementará un 30 % por el concepto de esponjamiento.

1.3. Hormigones en masa y armados

1.3.1. Materiales

Cemento:

El cemento será CEM ll/A-S-32'5 y cumplirá las condiciones establecidas en el vigente pliego para la recepción de conglomerados hidráulicos RC-97.

Para el almacenamiento del conglomerado se seguirán las normas establecidas en la Instrucción EHE en vigor.

Las muestras se tomarán como queda indicado en la norma a que se refiere el párrafo anterior.

Agua:

Se cumplirá lo especificado en la Instrucción EHE en vigor.

Áridos:

Se cumplirá lo especificado en la Instrucción EH-91 y cuando el contenido de arcilla, materia orgánica o partículas blandas sea superior a lo permitido en dicha norma, se ordenará un lavado energético de los áridos, el cual habrá que hacerse en

Page 300: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 7 -

tromel lavador, cribas lavadoras u otro dispositivo previamente aprobado por la Dirección Facultativa.

Adiciones:

No se permitirá el uso de ninguna adición, sea plastificante acelerante, retardador, endurecedor o anticongelante, sin la autorización previa de la Dirección Facultativa.

Armaduras:

Se cumplirá lo especificado en la Instrucción EHE en vigor. Cuando en los planos figuren aceros corrugados de determinadas características o procedencias, cualquier sustitución por aceros de otras características o procedencia deberá estar precedida de la correspondiente autorización por parte de la Dirección Facultativa, la cual no implica que el Constructor adquiera derecho alguno a mayor certificación, ya que en todo caso le será abonada exclusivamente la armadura que figura en los planos, al precio de su oferta inicial.

Hormigones:

Los hormigones tendrán según las estructuras resistencias características superiores a 175 kg/cm2 cuando son para armar.

Los hormigones se consolidarán por vibración.

En todo caso el hormigón cumplirá con lo especificado en EHE en vigor, tanto en sus propiedades como en dosificación, fabricación, transporte, consolidación, puntos de hormigonado y curado del hormigón.

Para el hormigonado en tiempo frío o caluroso, se seguirá lo indicado en EHE en vigor.

La comprobación de la calidad del hormigón se hará de acuerdo con EHE en vigor.

1.3.2. Colocación

Colocación de armadura:

Para el doblado, colocación, recubrimiento y anclajes de armaduras se seguirá EHE en vigor.

Page 301: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 8 -

Para el empalme de armaduras se seguirá lo especificado en EHE en vigor.

Pruebas:

Cuando dadas las circunstancias en que se desarrolla una parte de la obra o bien haya una dispersión de datos que lo aconsejen, la Dirección Facultativa podrá ordenar la realización de pruebas de obra de acuerdo con la norma EH-91.

Si la obra acusa debilidad, debida a baja resistencia de hormigones, puesta en obra defectuosa, coqueras, errores en la colocación de armaduras u otra causa cualquiera, imputable al Constructor, éste vendrá obligado a abonar el importe de la prueba y a reforzar la obra a sus expensas, de acuerdo con las órdenes de la Dirección Facultativa.

Si la debilidad no tiene su origen en causa imputable al Constructor, éste vendrá obligado a reforzarla en la forma y condiciones que se le indiquen, pero estos trabajos les serán abonados.

1.3.3. Control de ejecución

En este caso se llevará un control de nivel normal.

1.3.4. Mediciones

Encofrado:

Si no se ha especificado nada en contra, se entiende que la superficie de encofrado objeto de certificación y abono, será la que se deduzca de las dimensiones geométricas de las caras de las piezas que hayan de encofrarse. Esta medición se hará sobre piezas terminadas o sobre plano, a juicio de la Dirección Facultativa. No serán de abono, los retenes interiores que hayan de colocarse, para establecer juntas de hormigonado de fin de jornada, para evitar que el hormigón fresco tome forma irregular lo cual no exime al constructor de colocar dichos retenes y cuantos encofrados auxiliares exija la correcta ejecución de las estructuras.

Hormigón:

El volumen se determinará por medición de las piezas terminadas o por los datos que se deduzcan del proyecto a juicio de la Dirección Facultativa y en ningún caso serán abonables los excesos de volumen que provengan de paramentos irregulares no deseables o refuerzos de obras defectuosas. Se fija en los planos la

Page 302: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 9 -

resistencia característica que es lo que se exigirá, la dosificación en cemento se da en ocasiones a título orientativo.

Armaduras:

Se amoldarán en características, forma y dimensiones a lo indicado en los planos y se medirán de acuerdo con los mismos. Dicha medición se multiplicará por los pesos teóricos y se le añadirá un 10 % en concepto de despuntes, tolerancias y solapes.

Cuando por conveniencia del Constructor, se sustituyeran parte de las armaduras por otra de sección prácticamente equivalente algo superior, la medición seguirá haciéndose sobre planos.

Forjados:

Los forjados planos se medirán por metro cuadrado de fuera a fuera incluyéndose en el precio el relleno de hormigón en vigas, nervios, capiteles y losas de escalera, así como las armaduras necesarias según la sobrecarga y luces que se indican en planos. Se deducirán huecos de paso mayores de 1 m2 en planta.

1.4. Estructura de acero laminado

Se definen las características de cada una de las unidades de obra que integran la estructura de acero laminado.

La estructura se atendrá en todos sus aspectos a la normativa vigente.

La estructura se entiende totalmente cortada, montada y soldada, por lo que se consideran incluidos, como mínimo, el suministro de materiales, transporte a obra, custodia de materiales, montaje, pruebas necesarias y ensayos, en su caso.

El proyecto a construir se define con los documentos tradicionales de Memoria, Planos, Pliego de condiciones y Mediciones. Si se produjese contradicción entre la definición dada a una unidad de obra entre los distintos documentos, solo corresponderá su aclaración a la Dirección Facultativa, no pudiendo en absoluto la empresa constructora suponer buena una de las interpretaciones en desprecio de las que se contradigan.

Page 303: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 10 -

1.4.1. Materiales

Acero:

El acero a emplear será de tipo A-42b, según norma NBE EA-95.

Los tornillos, tuercas y arandelas estarán fabricados con acero de similar calidad o mayor a la de los elementos estructurales a unir y cumplirán lo indicado en la norma NBE EA-95.

Electrodos:

Los electrodos para las uniones soldadas serán de resistencia a tracción del metal depositado >42 Kg/mm2, alargamiento a la rotura >22 % y resiliencia >5 Kgm/mm2. Los electrodos serán de gran penetración y de calidad "estructural básica" para las uniones de taller y "estructural rutilo" para las uniones de obra, según norma NBE EA-95.

Pintura:

La pintura será imprimación anticorrosiva alcídico-linaza de cromato de zinc y óxido de hierro, según INTA-16.41.01 y alcídica según INTA 16.42.18 de distinto color para acabados.

1.4.2. Ejecución y montaje

La ejecución y montaje de la estructura se regirá por lo preceptuado en la norma NBE EA-95 parte 5, apartados "5.3 Ejecución en taller." y "5.4 Montaje en obra." Las soldaduras tanto en taller como en obra cumplirán lo preceptuado en la misma norma NBE EA-95 parte 5, apartado "5.2 Uniones soldadas."

Toda la estructura se protegerá contra la oxidación y la corrosión, de acuerdo con las prescripciones dictadas por la dirección facultativa.

El pintado de la estructura se realizará con una capa de imprimación anticorrosiva alcídico-linaza de cromato de zinc y óxido de hierro, según viene en INTA 16.41.01 con espesor mínimo de película seca de 40 mieras y dos capas de acabado de pintura alcídica según INTA 16.42.18 de distinto color, con un espesor mínimo de película seca en cada capa de 40 mieras. Estas operaciones se realizaran cuando la humedad ambiente no supere el 85% y la temperatura no sea inferior a 5ºC.

Page 304: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 11 -

Se desengrasará toda la superficie a pintar con disolvente INTA 16.23.12 y se rascará manualmente para eliminar la cascarilla y rastros de herrumbre hasta alcanzar un aspecto equivalente al S52 del Svensk Standart SIS.

El pintado se ejecutará, en aquellas partes no especificadas, según NBE EA-95 en su parte 5, apartado "5.6 protección".

1.4.3. Tolerancias

Las tolerancias máximas que se admitirán en la ejecución y montaje de la estructura serán las preceptuadas en la norma NBE EA-95 parte 5, apartado "5.6 Tolerancias."

1.4.4. Medición

Se efectuará sobre las dimensiones reales de las piezas puestas en obra, las cuales se multiplicarán por el peso teórico del catálogo oficial.

1.4.5. Control

Acero laminado:

Además del certificado de garantía del fabricante, se realizarán una serie única de ensayos de recepción de productos. Los ensayos, que demande la Dirección Facultativa, se abonarán por cuenta del contratista hasta un tope máximo del 1% del presupuesto de ejecución material de la propia estructura. Los ensayos, tomas de muestras y la tolerancia dimensional serán según NBE EA-95 en su parte 2, apartado "2.1 Perfiles y chapas de acero laminado".

Pintura:

Para todas las pinturas se exigirá el certificado de calificación del organismo oficial, realizándose además ensayos con toma de muestras según INTA 16.00.21 y analizando:

• Contenido en vehículos según INTA 16.02.54.

• Contenido en pigmentos según INTA 16.02.53.

• Estabilidad según INTA 16.02.41.

Page 305: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 12 -

• Tiempo de secado según INTA 16.02.29.

• Materia fija a 105°c según INTA 16.02.31.

• Peso específico según INTA 16.02.31.

• Viscosidad según INTA 16.02.18.

• Finura de molienda según INTA 16.02.61.

• Poder cubriente según INTA 16.02.61.

• Plegado según INTA 16.02.68.

• Percusión según INTA 16.02.68.

• Niebla salina según INTA 16.08.04.

• Envejecimiento acelerado según INTA 16.06.05.

• Flexibilidad según INTA 16.02.46.

1.5. Fábrica de bloques

Tanto las fábricas de bloques para cerramiento como las de distribución interiores y exteriores, se realizarán de acuerdo con las cotas indicadas en los planos de albañilería, previa comprobación, con las cotas de estructura. Antes de la ejecución de cualquier unidad, el Contratista deberá ejecutar un replanteo de una primera hilada y solicitar la aprobación de la Dirección Facultativa; dicha aprobación se consignará en el libro de órdenes. En caso de que el Contratista realizara alguna unidad que no tuviera la debida autorización y se encontrara defectuosa, se vería obligado a su demolición.

1.5.1. Bloques

Los bloque que se utilizarán cumplirán las Normas NTE FFB-2 y NTE FFB-3, siendo los bloques a utilizar los denominados como Bloque hueco-39-19 Tipo I y Pieza dintel-39-19-19.

Page 306: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 13 -

1.5.2. Ejecución

En la ejecución del cerramiento se seguirá lo indicado en la Norma NTE FFB-10, cerramiento con muro ordinario de bloque hueco- 39-19 Tipo I.

1.5.3. Morteros

Los morteros a emplear deberán llevar la proporción debida de los distintos componentes según utilización, debiendo ser más ricos en cemento aquellos a los que se adicione sustancias hidrófugas.

Se debe cuidar la granulometría de las arenas y observar una cuidadosa limpieza de las mismas.

En caso de querer adicionar a los morteros cualquier sustancia para conseguir mayor untuosidad, deberá tener autorización de la Dirección Facultativa.

1.5.4. Mediciones

Se realizarán tal como se indica en el estado de mediciones, en cualquier caso se harán a cinta corrida por formación de mochetas y dinteles, recibido de carpintería metálica o de madera y sólo en el caso de huecos ¡guales o mayores de 4 m2 se deducirán el 100% de éstos.

1.6. Pavimentos

Estos se realizarán según las especificaciones que se dan en las mediciones y memoria, en cuanto a sus calidades. Se logrará una correcta nivelación, no permitiéndose las diferencias de altura mayores que 5mm.

1.6.1. Norma general

En aquellos pavimentos que se tengan que realizar operaciones con máquina, no se deben notar las huellas de ésta, ya sea para pulimentar, abrillantar, lijar, etc.

Page 307: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 14 -

1.6.2. Medición

Los pavimentos se medirán todos por metro cuadrado y sólo en aquellos casos en que la longitud prevalezca sobre cualquier otra dimensión se hará por metro lineal.

1.7. Carpintería metálica

Se incluirá un premarco metálico recibido a la fábrica de ladrillo, al que se recibirá el marco definitivo.

Todos los perfiles deberán llevar desagüe para evacuación de aguas, ya sean de lluvia o condensación.

Todos los perfiles laminados se recibirán en obra tratados con pintura antioxidante. Los galvanizados se tratarán con algún tipo de mordiente, para conseguir un perfecto agarre de la pintura de acabado.

Las soldaduras que se practiquen para la ejecución de las puertas o ventanas de perfiles de acero se harán con cordón continuo, debiendo quedar limpios y desengrasados.

1.7.1. Medición

Todos los huecos se medirán por m2 como se indica en el estado de mediciones, estando incluido en los precios de los mismos, todos los accesorios (fallebas, cremonas, pestillos, cerraduras, pomos, etc.) necesarios para su correcto funcionamiento, entendiéndose que deben ser de primera calidad, no colocándose ninguno que previamente haya merecido la aprobación de la Dirección Facultativa.

1.7.2. Cerrajería

Todas las unidades de obras componentes de este capítulo deberán cumplir las normas UNE, relativas a soldaduras, que serán de cordón continuo, quedarán limpios antes de pintar, y serán tratados con una pintura antioxidante antes de su colocación en obra. Se evitará contactos con yeso u otros materiales que puedan producir alteraciones en la estructura del material.

Page 308: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 15 -

2. Electricidad

2.1. Condiciones generales

Todos los materiales a emplear en la presente instalación serán de primera calidad y reunirán las condiciones exigidas en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y demás disposiciones vigentes referentes a materiales y prototipos de construcción.

Todos los materiales podrán ser sometidos a los análisis o pruebas, por cuenta de la contrata, que se crean necesarios para acreditar su calidad. Cualquier otro que haya sido especificado y sea necesario emplear deberá ser aprobado por la Dirección Técnica, bien entendiendo que será rechazado el que no reúna las condiciones exigidas por la buena práctica de la instalación.

Los materiales no consignados en proyecto que dieran lugar a precios contradictorios reunirán las condiciones de bondad necesarias, a juicio de la Dirección Facultativa, no teniendo el contratista derecho a reclamación alguna por estas condiciones exigidas.

Todos los trabajos incluidos en el presente proyecto se ejecutarán esmeradamente, con arreglo a las buenas prácticas de las instalaciones eléctricas, de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, y cumpliendo estrictamente las instrucciones recibidas por la Dirección Facultativa.

2.2. Canalizaciones eléctricas

Los cables se colocarán dentro las canalizaciones indicadas en las Memorias, Planos y Mediciones el Proyecto.

Antes de iniciar el tendido de la red de distribución, deberán estar ejecutados los elementos estructurales que hayan de soportarla. Salvo cuando al estar previstas se hayan dejado preparadas las necesarias canalizaciones al ejecutar la obra previa, deberá replantearse sobre ésta en forma visible la situación de las cajas de mecanismos, de registro y protección, así como el recorrido de las líneas, señalando de forma conveniente la naturaleza de cada elemento.

2.2.1. Conductores aislados bajo tubos protectores

Los tubos protectores pueden ser:

Page 309: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 16 -

• Tubo y accesorios metálicos.

• Tubo y accesorios no metálicos.

• Tubo y accesorios compuestos (constituidos por materiales metálicos y no metálicos).

Los tubos se clasifican según lo dispuesto en las normas siguientes:

• UNE-EN 50.086 -2-1: Sistemas de tubos rígidos.

• UNE-EN 50.086 -2-2: Sistemas de tubos curvables.

• UNE-EN 50.086 -2-3: Sistemas de tubos flexibles.

• UNE-EN 50.086 -2-4: Sistemas de tubos enterrados.

Las características de protección de la unión entre el tubo y sus accesorios no deben ser inferiores a los declarados para el sistema de tubos.

La superficie interior de los tubos no deberá presentar en ningún punto aristas, asperezas o fisuras susceptibles de dañar los conductores o cables aislados o de causar heridas a instaladores o usuarios.

Las dimensiones de los tubos no enterrados y con unión roscada utilizados en las instalaciones eléctricas son las que se prescriben en la UNE-EN 60.423. Para los tubos enterrados, las dimensiones se corresponden con las indicadas en la norma UNE-EN 50.086 -2-4. Para el resto de los tubos, las dimensiones serán las establecidas en la norma correspondiente de las citadas anteriormente. La denominación se realizará en función del diámetro exterior.

El diámetro interior mínimo deberá ser declarado por el fabricante.

En lo relativo a la resistencia a los efectos del fuego considerados en la norma particular para cada tipo de tubo, se seguirá lo establecido por la aplicación de la Directiva de Productos de la Construcción (89/106/CEE).

Tubos en canalizaciones fijas en superficie

En las canalizaciones superficiales, los tubos deberán ser preferentemente rígidos y en casos especiales podrán usarse tubos curvables.

Sus características mínimas serán las indicadas a continuación:

Características:

Page 310: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 17 -

• Resistencia a la compresión

• Resistencia al impacto

• Temperatura mínima de instalación y servicio

• Temperatura máxima de instalación y servicio

• Resistencia al curvado

• Propiedades eléctricas

• Resistencia a la penetración de objetos sólidos

• Resistencia a la penetración del agua

• Resistencia a la corrosión de tubos metálicos

• Resistencia a la tracción

• Resistencia a la propagación de la llama

• Resistencia a las cargas suspendidas

• Contra gotas de agua cayendo verticalmente cuando el sistema de tubos está inclinado 15°

• Protección interior y exterior media

• No propagador

Código Grado

4 Fuerte

3 Media

2 -5ºC

1 +60ºC

1-2 Rígido/Curvable

Page 311: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 18 -

Código Grado

1-2 Continuidad eléctrica/aislante

4 Contra objetos D01 mm

Tubos en canalizaciones empotradas

En las canalizaciones empotradas, los tubos protectores podrán ser rígidos, curvables o flexibles, con unas características mínimas indicadas a continuación:

Tubos empotrados en obras de fábrica (paredes, techos y falsos techos), huecos de la construcción o canales protectoras de obra.

Características:

• Resistencia a la compresión

• Resistencia al impacto

• Temperatura mínima de instalación y servicio

• Temperatura máxima de instalación y servicio

• Resistencia al curvado

• Propiedades eléctricas

• Resistencia a la penetración de objetos sólidos

• Resistencia a la penetración del agua

• Resistencia a la corrosión de tubos metálicos

• Resistencia a la tracción

• Resistencia a la propagación de la llama

• Resistencia a las cargas suspendidas

• Contra gotas de agua cayendo verticalmente cuando el sistema de tubos está inclinado 15°

Page 312: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 19 -

• Protección interior y exterior media y compuestos

• No propagador

Código Grado

2 Ligera

2 Ligera

2 -5°C

1 +60°C

1-2-3-4 Cualquiera de las especificaciones

0 No declaradas

4 Contra objetos D01 mm

Tubos empotrados embebidos en hormigón o canalizaciones precableadas

Características:

• Resistencia a la compresión

• Resistencia al impacto

• Temperatura mínima de instalación y servicio

• Temperatura máxima de instalación y servicio

• Resistencia al curvado

• Propiedades eléctricas

• Resistencia a la penetración de objetos sólidos

• Resistencia a la penetración del agua

• Resistencia a la corrosión de tubos metálicos

Page 313: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 20 -

• Resistencia a la tracción

• Resistencia a la propagación de la llama

• Resistencia a las cargas suspendidas

Código Grado

3 Media

3 Media

2 -5°C

2 +90°C (+ 60°C canal, precabl.)

1-2-3-4 Cualquiera de las especificaciones

0 No declaradas

5 Protegido contra el polvo

3 Protegido contra el agua en forma de lluvia

2 Protección interior y exterior media y compuestos

0 No declarada

1 No propagador

Tubos en canalizaciones aéreas o con tubos al aire

En las canalizaciones al aire, destinadas a la alimentación de máquinas o elementos de movilidad restringida, los tubos serán flexibles y sus características mínimas para instalaciones ordinarias serán las indicadas a continuación:

• Resistencia a la compresión

• Resistencia al impacto

• Temperatura mínima de instalación y servicio

Page 314: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 21 -

• Temperatura máxima de instalación y servicio

• Resistencia al curvado

• Propiedades eléctricas

• Resistencia a la penetración de objetos sólidos

• Resistencia a la penetración del agua

• Resistencia a la corrosión de tubos metálicos

• Resistencia a la tracción

• Resistencia a la propagación de la llama

• Resistencia a las cargas suspendidas

Código Grado

4 Fuerte 3 Media

2 -5°C

1 +60°C

4 Flexible

1/2 Continuidad/aislado

4 Contra objetos de 0,1mm

2 Contra gotas de agua cayendo verticalmente cuando el sistema de tubos está inclinado 15°

2 Protección interior media y exterior elevada y compuestos

2 Ligera

1 No propagador

2 Ligera

Se recomienda no utilizar este tipo de instalación para secciones nominales de conductor superiores a 16 mm2.

Tubos en canalizaciones enterradas

Page 315: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 22 -

Las características mínimas de los tubos enterrados serán las siguientes:

• Resistencia a la compresión

• Resistencia al impacto

• Temperatura mínima de instalación y servicio

• Temperatura máxima de instalación y servicio

• Resistencia al curvado

• Propiedades eléctricas

• Resistencia a la penetración de objetos sólidos

• Resistencia a la penetración del agua

• Resistencia a la corrosión de tubos metálicos

• Resistencia a la tracción

• Resistencia a la propagación de la llama

• Resistencia a las cargas suspendidas

Código Grado

NA * 250 N/450 N/750N NA Ligero/Normal

NA NA

NA NA

1-2-3-4 Cualquiera de las especificaciones

0 No declaradas

4 Contra objetos de 0,1mm

3 Contra el agua en forma de lluvia

2 Protección interior y exterior media y compuestos

0 No declarada

Notas:

NA: No aplicable.

Page 316: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 23 -

* Para tubos embebidos en hormigón aplica 250 N y grado Ligero; para tubos en suelo ligero aplica 450 N y grado Normal; para tubos en suelos pesados aplica 750 N y grado Normal. Se considera suelo ligero aquel suelo uniforme que no sea del tipo pedregoso y con cargas superiores ligeras, como por ejemplo, aceras, parques y jardines. Suelo pesado es aquel del tipo pedregoso y duro y con cargas superiores pesadas, como por ejemplo, calzadas y vías férreas.

Instalación

Los cables utilizados serán de tensión asignada no inferior a 0,6/1 kV.

El diámetro exterior mínimo de los tubos, en función del número y la sección de los conductores a conducir, se obtendrá de las tablas indicadas en la ITC-BT-21, así como las características mínimas según el tipo de instalación.

Para la ejecución de las canalizaciones bajo tubos protectores, se tendrán en cuenta las prescripciones generales siguientes:

El trazado de las canalizaciones se hará siguiendo líneas verticales y horizontales o paralelas a las aristas de las paredes que limitan el local donde se efectúa la instalación.

Los tubos se unirán entre sí mediante accesorios adecuados a su clase que aseguren la continuidad de la protección que proporcionan a los conductores.

Los tubos aislantes rígidos curvables en caliente podrán ser ensamblados entre sí en caliente, recubriendo el empalme con una cola especial cuando se precise una unión estanca.

Las curvas practicadas en los tubos serán continuas y no originarán reducciones de sección inadmisibles. Los radios mínimos de curvatura para cada clase de tubo serán los especificados por el fabricante conforme a UNE-EN

Será posible la fácil introducción y retirada de los conductores en los tubos después de colocarlos y fijados éstos y sus accesorios, disponiendo para ello los registros que se consideren convenientes, que en tramos rectos no estarán separados entre sí más de 15 metros. El número de curvas en ángulo situadas entre dos registros consecutivos no será superior a 3. Los conductores se alojarán normalmente en los tubos después de colocados éstos.

Los registros podrán estar destinados únicamente a facilitar la introducción y retirada de los conductores en los tubos o servir al mismo tiempo como cajas de empalme o derivación.

Page 317: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 24 -

Las conexiones entre conductores se realizarán en el interior de cajas apropiadas de material aislante y no propagador de la llama. Si son metálicas estarán protegidas contra la corrosión. Las dimensiones de estas cajas serán tales que permitan alojar holgadamente todos los conductores que deban contener. Su profundidad será al menos igual al diámetro del tubo mayor más un 50 % del mismo, con un mínimo de 40 mm. Su diámetro o lado interior mínimo será de 60 mm. Cuando se quieran hacer estancas las entradas de los tubos en las cajas de conexión, deberán emplearse prensaestopas o racores adecuados.

En los tubos metálicos sin aislamiento interior, se tendrá en cuenta la posibilidad de que se produzcan condensaciones de agua en su interior, para lo cual se elegirá convenientemente el trazado de su instalación, previendo la evacuación y estableciendo una ventilación apropiada en el interior de los tubos mediante el sistema adecuado, como puede ser, por ejemplo, el uso de una "T" de la que uno de los brazos no se emplea.

Los tubos metálicos que sean accesibles deben ponerse a tierra. Su continuidad eléctrica deberá quedar convenientemente asegurada. En el caso de utilizar tubos metálicos flexibles, es necesario que la distancia entre dos puestas a tierra consecutivas de los tubos no exceda de 10 metros.

No podrán utilizarse los tubos metálicos como conductores de protección o de neutro.

Cuando los tubos se instalen en montaje superficial, se tendrán en cuenta, además, las siguientes prescripciones:

Los tubos se fijarán a las paredes o techos por medio de bridas o abrazaderas protegidas contra la corrosión y sólidamente sujetas. La distancia entre éstas será, como máximo, de 0,50 metros. Se dispondrán fijaciones de una y otra parte en los cambios de dirección, en los empalmes y en la proximidad inmediata de las entradas en cajas o aparatos.

Los tubos se colocarán adaptándose a la superficie sobre la que se instalan, curvándose o usando los accesorios necesarios.

En alineaciones rectas, las desviaciones del eje del tubo respecto a la línea que une los puntos extremos no serán superiores al 2 por 100.

Es conveniente disponer los tubos, siempre que sea posible, a una altura mínima de 2,50 metros sobre el suelo, con objeto de protegerlos de eventuales daños mecánicos.

Cuando los tubos se coloquen empotrados, se tendrán en cuenta, además, las siguientes prescripciones:

Page 318: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 25 -

En la instalación de los tubos en el interior de los elementos de la construcción, las rozas no pondrán en peligro la seguridad de las paredes o techos en que se practiquen. Las dimensiones de las rozas serán suficientes para que los tubos queden recubiertos por una capa de 1 centímetro de espesor, como mínimo. En los ángulos, el espesor de esta capa puede reducirse a 0,5 centímetros.

No se instalarán entre forjado y revestimiento tubos destinados a la instalación eléctrica de las plantas inferiores.

Para la instalación correspondiente a la propia planta, únicamente podrán instalarse, entre forjado y revestimiento, tubos que deberán quedar recubiertos por una capa de hormigón o mortero de 1 centímetro de espesor, como mínimo, además del revestimiento.

En los cambios de dirección, los tubos estarán convenientemente curvados o bien provistos de codos o "T" apropiados, pero en este último caso sólo se admitirán los provistos de tapas de registro.

Las tapas de los registros y de las cajas de conexión quedarán accesibles y desmontables una vez finalizada la obra. Los registros y cajas quedarán enrasados con la superficie exterior del revestimiento de la pared o techo cuando no se instalen en el interior de un alojamiento cerrado y practicable.

En el caso de utilizarse tubos empotrados en paredes, es conveniente disponer los recorridos horizontales a 50 centímetros como máximo, de suelo o techos y los verticales a una distancia de los ángulos de esquinas no superior a 20 centímetros.

2.2.2. Conductores aislados fijados directamente sobre las paredes

Estas instalaciones se establecerán con cables de tensiones asignadas no inferiores a 0,6/1 kV, provistos de aislamiento y cubierta (se incluyen cables armados o con aislamiento mineral).

Para la ejecución de las canalizaciones se tendrán en cuenta las siguientes prescripciones:

Se fijarán sobre las paredes por medio de bridas, abrazaderas, o collares de forma que no perjudiquen las cubiertas de los mismos.

Con el fin de que los cables no sean susceptibles de doblarse por efecto de su propio peso, los puntos de fijación de los mismos estarán suficientemente próximos. La distancia entre dos puntos de fijación sucesivos, no excederá de 0,40 metros.

Page 319: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 26 -

Cuando los cables deban disponer de protección mecánica por el lugar y condiciones de instalación en que se efectúe la misma, se utilizarán cables armados. En caso de no utilizar estos cables, se establecerá una protección mecánica complementaria sobre los mismos.

Se evitará curvar los cables con un radio demasiado pequeño y salvo prescripción en contra fijada en la Norma UNE correspondiente al cable utilizado, este radio no será inferior a 10 veces el diámetro exterior del cable.

Los cruces de los cables con canalizaciones no eléctricas se podrán efectuar por la parte anterior o posterior a éstas, dejando una distancia mínima de 3 cm. entre la superficie exterior de la canalización no eléctrica y la cubierta de los cables cuando el cruce se efectúe por la parte anterior de aquélla.

Los extremos de los cables serán estancos cuando las características de los locales o emplazamientos así lo exijan, utilizándose a este fin cajas u otros dispositivos adecuados. La estanqueidad podrá quedar asegurada con la ayuda de prensaestopas.

Los empalmes y conexiones se harán por medio de cajas o dispositivos equivalentes provistos de tapas desmontables que aseguren a la vez la continuidad de la protección mecánica establecida, el aislamiento y la inaccesibilidad de las conexiones y permitiendo su verificación en caso necesario.

2.2.3. Conductores aislados enterrados

Las condiciones para estas canalizaciones, en las que los conductores aislados deberán ir bajo tubo salvo que tengan cubierta y una tensión asignada 0,6/1kV, se establecerán de acuerdo con lo señalado en la Instrucciones ITC-BT-07 e ITC-BT-21.

2.2.4. Conductores aislados directamente empotrados en estructuras

Para estas canalizaciones son necesarios conductores aislados con cubierta (incluidos cables armados o con aislamiento mineral). La temperatura mínima y máxima de instalación y servicio será de –5ºC y 90ºC respectivamente (polietileno reticulado o etileno-propileno).

Page 320: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 27 -

2.2.5. Normas de instalación en presencia de otras canalizaciones eléctricas

En caso de proximidad de canalizaciones eléctricas con otras no eléctricas, se dispondrán de forma que entre las superficies exteriores de ambas se mantenga una distancia mínima de 3cm. En caso de proximidad con conductos de calefacción, de aire caliente, vapor o humo, las canalizaciones eléctricas se establecerán de forma que no puedan alcanzar una temperatura peligrosa y, por consiguiente, se mantendrán separadas por una distancia conveniente o por medio de pantallas calorífugas.

Las canalizaciones eléctricas no se situarán por debajo de otras canalizaciones que puedan dar lugar a condensaciones, tales como las destinadas a conducción de vapor, de agua, de gas, etc., a menos que se tomen las disposiciones necesarias para proteger las canalizaciones eléctricas contra los efectos de estas condensaciones.

2.2.6. Accesibilidad a las instalaciones

Las canalizaciones deberán estar dispuestas de forma que faciliten su maniobra, inspección y acceso a sus conexiones. Las canalizaciones eléctricas se establecerán de forma que mediante la conveniente identificación de sus circuitos y elementos, se pueda proceder en todo momento a reparaciones, transformaciones, etc.

En toda la longitud de los pasos de canalizaciones a través de elementos de la construcción, tales como muros, tabiques y techos, no se dispondrán empalmes o derivaciones de cables, estando protegidas contra los deterioros mecánicos, las acciones químicas y los efectos de la humedad.

Las cubiertas, tapas o envolventes, mandos y pulsadores de maniobra de aparatos tales como mecanismos, interruptores, bases, reguladores, etc., instalados en los locales húmedos o mojados, serán de material aislante.

2.3. Conductores

Los conductores utilizados se regirán por las especificaciones del proyecto, según se indica en Memoria, Planos y Mediciones.

Page 321: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 28 -

2.3.1. Materiales

Los conductores serán del siguiente tipo:

• De 0,6/1 kV de tensión nominal.

• Conductor: de cobre (o de aluminio, cuando lo requieran las especificaciones del proyecto).

• Formación: uni-bi-tri-tetrapolares.

• Aislamiento: policloruro de vinilo (PVC) o polietileno reticulado (XLPE).

• Tensión de prueba: 4.000 V.

• Instalación: bajo tubo, al aire o en bandeja.

• Normativa de aplicación: UNE 21.123.

Los conductores de cobre electrolítico se fabricarán de calidad y resistencia mecánica uniforme, y su coeficiente de resistividad a 20°C será del 98% al 100%. Irán provistos de baño de recubrimiento de estaño, que deberá resistir la siguiente prueba: A una muestra limpia y seca de hilo estañado se le da la forma de círculo de diámetro equivalente a 20 o 30 veces el diámetro del hilo, a continuación de lo cual se sumerge durante un minuto en una solución de ácido hidroclorídrico de 1,088 de peso específico a una temperatura de 20°C. Esta operación se efectuará dos veces, después de lo cual no deberán apreciarse puntos negros en el hilo. La capacidad mínima del aislamiento de los conductores será de 500 V.

Los conductores de sección igual o superior a 6 mm2 deberán estar constituidos por cable obtenido por trenzado de hilo de cobre del diámetro correspondiente a la sección del conductor de que se trate.

2.3.2. Dimensionado

Para la selección de los conductores activos del cable adecuado a cada carga se usará el más desfavorable entre los siguientes criterios:

Intensidad máxima admisible

Como intensidad se tomará la propia de cada carga. Partiendo de las intensidades nominales así establecidas, se elegirá la sección del cable que admita esa intensidad de acuerdo a las prescripciones del Reglamento Electrotécnico para

Page 322: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 29 -

Baja Tensión ITC-BT-19 o las recomendaciones del fabricante, adoptando los oportunos coeficientes correctores según las condiciones de la instalación. En cuanto a coeficientes de mayoración de la carga, se deberán tener presentes las Instrucciones ITC-BT-44 para receptores de alumbrado e ITC-BT-47 para receptores de motor.

Caída de tensión máxima admisible, en servicio

Para las instalaciones de toda la Planta Solar será la indicada en la orden del 26 de marzo de 2007 de la Junta de Andalucía.

Para otras instalaciones, la sección de los conductores a utilizar se determinará de forma que la caída de tensión entre el origen de la instalación y cualquier punto de utilización, sea menor del 3% de la tensión nominal en el origen de la instalación, para alumbrado, y del 5% para los demás usos, considerando alimentados todos los receptores susceptibles de funcionar simultáneamente. Para la derivación individual la caída de tensión máxima admisible será del 1,5%. El valor de la caída de tensión podrá compensarse entre la de la instalación interior y la de la derivación individual, de forma que la caída de tensión total sea inferior a la suma de los valores límites especificados para ambas.

La sección del conductor neutro será la especificada en la Instrucción ITC-BT-07, apartado 1, en función de la sección de los conductores de fase o polares de la instalación.

Los conductores de protección serán del mismo tipo que los conductores activos especificados en el apartado anterior, y tendrán una sección mínima igual a la fijada por la tabla 2 de la ITC-BT-18, en función de la sección de los conductores de fase o polares de la instalación. Se podrán instalar por las mismas canalizaciones que éstos o bien en forma independiente, siguiéndose a este respecto lo que señalen las normas particulares de la empresa distribuidora de la energía.

2.3.3. Identificación de las instalaciones

Las canalizaciones eléctricas se establecerán de forma que por conveniente identificación de sus circuitos y elementos, se pueda proceder en todo momento a reparaciones, transformaciones, etc.

Los conductores de la instalación deben ser fácilmente identificables, especialmente por lo que respecta al conductor neutro y al conductor de protección. Esta identificación se realizará por los colores que presenten sus aislamientos. Cuando exista conductor neutro en la instalación o se prevea para un conductor de fase su pase posterior a conductor neutro, se identificarán éstos por el color azul claro. Al conductor de protección se le identificará por el color verde-amarillo. Todos los

Page 323: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 30 -

conductores de fase, o en su caso, aquellos para los que no se prevea su pase posterior a neutro, se identificarán por los colores marrón, negro o gris.

2.3.4. Resistencia de aislamiento y rigidez dieléctrica

Las instalaciones deberán presentar una resistencia de aislamiento al menos igual a los valores indicados en la tabla siguiente:

Tensión nominal instalación

Tensión ensayo corriente continua (V)

Resistencia de aislamiento (MQ)

MBTS o MBTP 250 ≥0,25

≤500V 500 ≥0,5

>500V 1.000 ≥1,00

La rigidez dieléctrica será tal que, desconectados los aparatos de utilización (receptores), resista durante 1 minuto una prueba de tensión de 2U + 1000 V a frecuencia industrial, siendo U la tensión máxima de servicio expresada en voltios, y con un mínimo de 1.500 V.

Las corrientes de fuga no serán superiores, para el conjunto de la instalación o para cada uno de los circuitos en que ésta pueda dividirse a efectos de su protección, a la sensibilidad que presenten los interruptores diferenciales instalados como protección contra los contactos indirectos.

2.4. Cajas de empalme

Las conexiones entre conductores se realizarán en el interior de cajas apropiadas de material plástico resistente incombustible o metálicas, en cuyo caso estarán aisladas interiormente y protegidas contra la oxidación. Las dimensiones de estas cajas serán tales que permitan alojar holgadamente todos los conductores que deban contener. Su profundidad será igual, por lo menos, a una vez y media el diámetro del tubo mayor, con un mínimo de 40 mm; el lado o diámetro de la caja será de al menos 80 mm. Cuando se quieran hacer estancas las entradas de los tubos en las cajas de conexión, deberán emplearse prensaestopas adecuados. En ningún caso se permitirá la unión de conductores, como empalmes o derivaciones por simple

Page 324: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 31 -

retorcimiento o arrollamiento entre sí de los conductores, sino que deberá realizarse siempre utilizando bornes de conexión.

Los conductos se fijarán firmemente a todas las cajas de salida, de empalme y de paso, mediante contratuercas y casquillos. Se tendrá cuidado de que quede al descubierto el número total de hilos de rosca al objeto de que el casquillo pueda ser perfectamente apretado contra el extremo del conducto, después de lo cual se apretará la contratuerca para poner firmemente el casquillo en contacto eléctrico con la caja.

Los conductos y cajas se sujetarán por medio de pernos de fiador en ladrillo hueco, por medio de pernos de expansión en hormigón y ladrillo macizo y clavos Split sobre metal. Los pernos de fiador de tipo tornillo se usarán en instalaciones permanentes, los de tipo de tuerca cuando se precise desmontar la instalación, y los pernos de expansión serán de apertura efectiva. Serán de construcción sólida y capaz de resistir una tracción mínima de 20 kg. No se hará uso de clavos por medio de sujeción de cajas o conductos.

2.5. Mecanismos y tomas de corriente

En las instalaciones que fuera necesaria su aplicación, los interruptores y conmutadores cortarán la corriente máxima del circuito en que estén colocados sin dar lugar a la formación de arco permanente, abriendo o cerrando los circuitos sin posibilidad de formar una posición intermedia. Serán del tipo cerrado y de material aislante. Las dimensiones de las piezas de contacto serán tales que la temperatura no pueda exceder de 65 9C en ninguna de sus piezas. Su construcción será tal que permita realizar un número total de 10.000 maniobras de apertura y cierre, con su carga nominal a la tensión de trabajo. Llevarán marcada su intensidad y tensiones nominales, y estarán probadas a una tensión de 500 a 1.000 voltios.

Las tomas de corriente serán de material aislante, llevarán marcadas su intensidad y tensión nominales de trabajo y dispondrán, como norma general, todas ellas de puesta a tierra.

Todos ellos irán instalados en el interior de cajas empotradas en los paramentos, de forma que al exterior sólo podrá aparecer el mando totalmente aislado y la tapa embellecedora.

En el caso en que existan dos mecanismos juntos, ambos se alojarán en la misma caja, la cual deberá estar dimensionada suficientemente para evitar falsos contactos.

Page 325: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 32 -

2.6. Aparamenta de mando y protección

2.6.1. Cuadros eléctricos

Todos los cuadros eléctricos serán nuevos y se entregarán en obra sin ningún defecto. Estarán diseñados siguiendo los requisitos de estas especificaciones y se construirán de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y con las recomendaciones de la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI).

Cada circuito en salida de cuadro estará protegido contra las sobrecargas y cortocircuitos. La protección contra corrientes de defecto hacia tierra se hará por circuito o grupo de circuitos según se indica en el proyecto, mediante el empleo de interruptores diferenciales de sensibilidad adecuada, según ITC-BT-24.

Los cuadros serán adecuados para trabajo en servicio continuo. Las variaciones máximas admitidas de tensión y frecuencia serán del + 5% sobre el valor nominal.

Los cuadros serán diseñados para servicio interior, completamente estancos al polvo y la humedad, ensamblados y cableados totalmente en fábrica, y estarán constituidos por una estructura metálica de perfiles laminados en frío, adecuada para el montaje sobre el suelo, y paneles de cerramiento de chapa de acero de fuerte espesor, o de cualquier otro material que sea mecánicamente resistente y no inflamable.

Alternativamente, la cabina de los cuadros podrá estar constituida por módulos de material plástico, con la parte frontal transparente.

Las puertas estarán provistas con una junta de estanquidad de neopreno o material similar, para evitar la entrada de polvo.

Todos los cables se instalarán dentro de canaletas provistas de tapa desmontable. Los cables de fuerza irán en canaletas distintas en todo su recorrido de las canaletas para los cables de mando y control.

Los aparatos se montarán dejando entre ellos y las partes adyacentes de otros elementos una distancia mínima igual a la recomendada por el fabricante de los aparatos, en cualquier caso nunca inferior a la cuarta parte de la dimensión del aparato en la dirección considerada.

La profundidad de los cuadros será de 500 mm y su altura y anchura la necesaria para la colocación de los componentes e igual a un múltiplo entero del módulo del fabricante. Los cuadros estarán diseñados para poder ser ampliados por ambos extremos.

Page 326: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 33 -

Los aparatos indicadores (lámparas, amperímetros, voltímetros, etc.), dispositivos de mando (pulsadores, interruptores, conmutadores, etc.), paneles sinópticos, etc., se montarán sobre la parte frontal de los cuadros.

Todos los componentes interiores, aparatos y cables, serán accesibles desde el exterior por el frente.

El cableado interior de los cuadros se llevará hasta una regleta de bomas situada junto a las entradas de los cables desde el exterior.

Las partes metálicas de la envoltura de los cuadros se protegerán contra la corrosión por medio de una imprimación a base de dos manos de pintura anticorrosiva y una pintura de acabado de color que se especifique en las Mediciones o, en su defecto, por la Dirección Técnica durante el transcurso de la instalación.

La construcción y diseño de los cuadros deberán proporcionar seguridad al personal y garantizar un perfecto funcionamiento bajo todas las condiciones de servicio, y en particular:

• Los compartimentos que hayan de ser accesibles para accionamiento o mantenimiento estando el cuadro en servicio no tendrán piezas en tensión al descubierto.

• El cuadro y todos sus componentes serán capaces de soportar las corrientes de cortocircuito (kA) según especificaciones reseñadas en planos y mediciones.

2.6.2. Interruptores automáticos

En el origen de la instalación y lo más cerca posible del punto de alimentación a la misma, se colocará el cuadro general de mando y protección, en el que se dispondrá un interruptor general de corte omnipolar, así como dispositivos de protección contra sobreintensidades de cada uno de los circuitos que parten de dicho cuadro.

La protección contra sobreintensidades para todos los conductores (fases y neutro) de cada circuito se hará con interruptores magnetotérmicos o automáticos de corte omnipolar, con curva térmica de corte para la protección a sobrecargas y sistema de corte electromagnético para la protección a cortocircuitos.

En general, los dispositivos destinados a la protección de los circuitos se instalarán en el origen de éstos, así como en los puntos en que la intensidad admisible disminuya por cambios debidos a sección, condiciones de instalación, sistema de ejecución o tipo de conductores utilizados. No obstante, no se exige

Page 327: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 34 -

instalar dispositivos de protección en el origen de un circuito en que se presente una disminución de la intensidad admisible en el mismo, cuando su protección quede asegurada por otro dispositivo instalado anteriormente.

Los interruptores serán de ruptura al aire y de disparo libre y tendrán un indicador de posición. El accionamiento será directo por polos con mecanismos de cierre por energía acumulada. El accionamiento será manual o manual y eléctrico, según se indique en el esquema o sea necesario por necesidades de automatismo. Llevarán marcadas la intensidad y tensión nominal de funcionamiento, así como el signo indicador de su desconexión.

El interruptor de entrada al cuadro, de corte omnipolar, será selectivo con los interruptores situados aguas abajo, tras él.

Los dispositivos de protección de los interruptores serán relés de acción directa.

2.6.3. Fusibles

Los fusibles serán de alta capacidad de ruptura, limitadores de corriente y de acción lenta cuando vayan instalados en circuitos de protección de motores.

Los fusibles de protección de circuitos de control o de consumidores óhmicos serán de alta capacidad ruptura y de acción rápida.

Se dispondrán sobre material aislante e incombustible, y estarán construidos de tal forma que no se pueda proyectar metal al fundirse. Llevarán marcadas la intensidad y tensión nominales de trabajo.

No serán admisibles elementos en los que la reposición del fusible pueda suponer un peligro de accidente. Estará montado sobre una empuñadura que pueda ser retirada fácilmente de la base.

2.6.4. Interruptores diferenciales

La protección contra contactos directos se asegurará adoptando las siguientes medidas:

Protección por aislamiento de las partes activas

Las partes activas deberán estar recubiertas de un aislamiento que no pueda ser eliminado más que destruyéndolo.

Page 328: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 35 -

Protección por medio de barreras o envolventes

Las partes activas deben estar situadas en el interior de las envolventes o detrás de barreras que posean, como mínimo, el grado de protección IP XXB, según UNE20.324. Si se necesitan aberturas mayores para la reparación de piezas o para el buen funcionamiento de los equipos, se adoptarán precauciones apropiadas para impedir que las personas o animales domésticos toquen las partes activas y se garantizará que las personas sean conscientes del hecho de que las partes activas no deben ser tocadas voluntariamente.

Las superficies superiores de las barreras o envolventes horizontales que son fácilmente accesibles, deben responder como mínimo al grado de protección IP4X o IPXXD.

Las barreras o envolventes deben fijarse de manera segura y ser de una robustez y durabilidad suficientes para mantener los grados de protección exigidos, con una separación suficiente de las partes activas en las condiciones normales de servicio, teniendo en cuenta las influencias externas.

Cuando sea necesario suprimir las barreras, abrir las envolventes o quitar partes de éstas, esto no debe ser posible más que:

• Con la ayuda de una llave o de una herramienta.

• después de quitar la tensión de las partes activas protegidas por estas barreras o estas envolventes, no pudiendo ser restablecida la tensión hasta después de volver a colocar las barreras o las envolventes.

• bien, si hay interpuesta una segunda barrera que posee como mínimo el grado de protección IP2X o IP XXB, que no pueda ser quitada más que con la ayuda de una llave o de una herramienta y que impida todo contacto con las partes activas.

Protección complementaria por dispositivos de corriente diferencial-residual

Esta medida de protección está destinada solamente a complementar otras medidas de protección contra los contactos directos.

El empleo de dispositivos de corriente diferencial-residual, cuyo valor de corriente diferencial asignada de funcionamiento sea inferior o igual a 30 mA, se reconoce como medida de protección complementaria en caso de fallo de otra medida de protección contra los contactos directos o en caso de imprudencia de los usuarios.

La protección contra contactos indirectos se conseguirá mediante "corte automático de la alimentación". Esta medida consiste en impedir, después de la

Page 329: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 36 -

aparición de un fallo, que una tensión de contacto de valor suficiente se mantenga durante un tiempo tal que pueda dar como resultado un riesgo. La tensión límite convencional es igual a 50 V, valor eficaz en corriente alterna, en condiciones normales y a 24 V en locales húmedos.

Todas las masas de los equipos eléctricos protegidos por un mismo dispositivo de protección, deben ser ¡nterconectadas y unidas por un conductor de protección a una misma toma de tierra. El punto neutro de cada generador o transformador debe ponerse a tierra.

Se cumplirá la siguiente condición:

Ra · Ia ≤ U

Donde:

• Ra: es la suma de las resistencias de la toma de tierra y de los conductores de protección de masas.

• la: es la corriente que asegura el funcionamiento automático del dispositivo de protección. Cuando el dispositivo de protección es un dispositivo de corriente diferencial-residual es la corriente diferencial-residual asignada.

• U: es la tensión de contacto límite convencional (50 ó 24V).

2.6.5. Seccionadores

Los seccionadores en carga serán de conexión y desconexión brusca, ambas independientes de la acción del operador.

Los seccionadores serán adecuados para servicio continuo, y capaces de abrir y cerrar la corriente nominal a tensión nominal con un factor de potencia igual o inferior a 0,7.

2.6.6. Embarrados

El embarrado principal constará de tres barras para las fases y una, con la mitad de la sección de las fases, para el neutro. La barra de neutro deberá ser seccionable a la entrada del cuadro.

Las barras serán de cobre electrolítico de alta conductividad y adecuadas para soportar la intensidad de plena carga y las corrientes de cortocircuito que se especifiquen en memoria y planos.

Page 330: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 37 -

Se dispondrá también de una barra independiente de tierra, de sección adecuada para proporcionar la puesta a tierra de las partes metálicas no conductoras de los aparatos, la carcasa del cuadro y, si los hubiera, los conductores de protección de los cables en salida.

2.6.7. Prensaestopas y etiquetas

Los cuadros irán completamente cableados hasta las regletas de entrada y salida.

Se proveerán prensaestopas para todas las entradas y salidas de los cables del cuadro; los prensaestopas serán de doble cierre para cables armados y de cierre sencillo para cables sin armar.

Todos los aparatos y bornes irán debidamente identificados en el interior del cuadro mediante números que correspondan a la designación del esquema. Las etiquetas serán marcadas de forma indeleble y fácilmente legible.

En la parte frontal del cuadro se dispondrán etiquetas de identificación de los circuitos, constituidas por placas de chapa de aluminio firmemente fijadas a los paneles frontales, impresas al horno, con fondo negro mate y letreros y zonas de estampación en aluminio pulido. El fabricante podrá adoptar cualquier solución para el material de las etiquetas, su soporte y la impresión, con tal de que sea duradera y fácilmente legible.

En cualquier caso, las etiquetas estarán marcadas con letras negras de 10 mm de altura sobre fondo blanco.

2.7. Receptores de alumbrado

Las luminarias serán conformes a los requisitos establecidos en las normas de la serie UNE-EN 60598.

La masa de las luminarias suspendidas excepcionalmente de cables flexibles no debe exceder de 5 kg. Los conductores, que deben ser capaces de soportar este peso, no deben presentar empalmes intermedios y el esfuerzo deberá realizarse sobre un elemento distinto del borne de conexión.

Las partes metálicas accesibles de las luminarias que no sean de Clase II o Clase III, deberán tener un elemento de conexión para su puesta a tierra, que irá conectado de manera fiable y permanente al conductor de protección del circuito.

Page 331: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 38 -

El uso de lámparas de gases con descargas a alta tensión (neón, etc.), se permitirá cuando su ubicación esté fuera del volumen de accesibilidad o cuando se instalen barreras o envolventes separadoras.

En instalaciones de iluminación con lámparas de descarga realizadas en locales en los que funcionen máquinas con movimiento alternativo o rotatorio rápido, se deberán tomar las medidas necesarias para evitar la posibilidad de accidentes causados por ilusión óptica originada por el efecto estroboscopio.

Los circuitos de alimentación estarán previstos para transportar la carga debida a los propios receptores, a sus elementos asociados y a sus corrientes armónicas y de arranque. Para receptores con lámparas de descarga, la carga mínima prevista en voltioamperios será de 1,8 veces la potencia en vatios de las lámparas. En el caso de distribuciones monofásicas, el conductor neutro tendrá la misma sección que los de fase. Será aceptable un coeficiente diferente para el cálculo de la sección de los conductores, siempre y cuando el factor de potencia de cada receptor sea mayor o igual a 0,9 y si se conoce la carga que supone cada uno de los elementos asociados a las lámparas y las corrientes de arranque, que tanto éstas como aquéllos puedan producir. En este caso, el coeficiente será el que resulte.

En el caso de receptores con lámparas de descarga será obligatoria la compensación del factor de potencia hasta un valor mínimo de 0,9.

En instalaciones con lámparas de muy baja tensión (p.e. 12 V) debe preverse la utilización de transformadores adecuados, para asegurar una adecuada protección térmica, contra cortocircuitos y sobrecargas y contra los choques eléctricos.

Para los rótulos luminosos y para instalaciones que los alimentan con tensiones asignadas de salida en vacío comprendidas entre 1 y 10 kV se aplicará lo dispuesto en la norma UNE-EN 50.107.

2.8. Puestas a tierra

Las puestas a tierra se establecen principalmente con objeto de limitar la tensión que, con respecto a tierra, puedan presentar en un momento dado las masas metálicas, asegurar la actuación de las protecciones y eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en los materiales eléctricos utilizados.

La puesta o conexión a tierra es la unión eléctrica directa, sin fusibles ni protección alguna, de una parte del circuito eléctrico o de una parte conductora no perteneciente al mismo, mediante una toma de tierra con un electrodo o grupo de electrodos enterrados en el suelo.

Page 332: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 39 -

Mediante la instalación de puesta a tierra se deberá conseguir que en el conjunto de instalaciones, edificios y superficie próxima del terreno no aparezcan diferencias de potencial peligrosas y que, al mismo tiempo, permita el paso a tierra de las corrientes de defecto o las de descarga de origen atmosférico.

La elección e instalación de los materiales que aseguren la puesta a tierra deben ser tales que:

El valor de la resistencia de puesta a tierra esté conforme con las normas de protección y de funcionamiento de la instalación y se mantenga de esta manera a lo largo del tiempo.

Las corrientes de defecto a tierra y las corrientes de fuga puedan circular sin peligro, particularmente desde el punto de vista de solicitaciones térmicas, mecánicas y eléctricas.

La solidez o la protección mecánica quede asegurada con independencia de las condiciones estimadas de influencias externas.

Contemplen los posibles riesgos debidos a electrólisis que pudieran afectar a otras partes metálicas.

2.8.1. Uniones a tierra

Tomas de tierra

Para la toma de tierra se pueden utilizar electrodos formados por:

• Barras, tubos

• Pletinas, conductores desnudos

• Placas

• Anillos o mallas metálicas constituidos por los elementos anteriores o sus combinaciones

• Armaduras de hormigón enterradas; con excepción de las armaduras pretensadas

• Otras estructuras enterradas que se demuestre que son apropiadas

Page 333: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 40 -

Los conductores de cobre utilizados como electrodos serán de construcción y resistencia eléctrica según la clase 2 de la norma UNE 21.022.

El tipo y la profundidad de enterramiento de las tomas de tierra deben ser tales que la posible pérdida de humedad del suelo, la presencia del hielo u otros efectos climáticos, no aumenten la resistencia de la toma de tierra por encima del valor previsto. La profundidad nunca será inferior a 0,50 m.

Conductores de tierra

La sección de los conductores de tierra, cuando estén enterrados, deberán estar de acuerdo con los valores indicados en la tabla siguiente. La sección no será inferior a la mínima exigida para los conductores de protección.

• Tipo mecánicamente:

o Protegido contra la corrosión

o No protegido contra la corrosión

• Protegido mecánicamente:

o Igual a conductores protección punto anterior

o 25 mm2 Cu

o 50mm2 Hierro

• No protegido:

o 16 mm2 Cu

o 16 mm2 Ac galvanizado

o 25 mm2 Cu

o 50mm2 Hierro

* La protección contra la corrosión puede obtenerse mediante una envolvente.

Durante la ejecución de las uniones entre conductores de tierra y electrodos de tierra debe extremarse el cuidado para que resulten eléctricamente correctas. Debe

Page 334: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 41 -

cuidarse, en especial, que las conexiones, no dañen ni a los conductores ni a los electrodos de tierra.

Bornes de puesta a tierra

En toda instalación de puesta a tierra debe preverse un borne principal de tierra, al cual deben unirse los conductores siguientes:

• Los conductores de tierra.

• Los conductores de protección.

• Los conductores de unión equipotencial principal.

• Los conductores de puesta a tierra funcional, si son necesarios.

Debe preverse sobre los conductores de tierra y en lugar accesible, un dispositivo que permita medir la resistencia de la toma de tierra correspondiente. Este dispositivo puede estar combinado con el borne principal de tierra, debe ser desmontable necesariamente por medio de un útil, tiene que ser mecánicamente seguro y debe asegurar la continuidad eléctrica.

Conductores de protección

Los conductores de protección sirven para unir eléctricamente las masas de una instalación con el borne de tierra, con el fin de asegurar la protección contra contactos indirectos.

Los conductores de protección tendrán una sección mínima igual a la fijada en la tabla siguiente:

Sección conductores fase (mm2) Sección conductores protección (mm2)

Sf ≤ 16 Sf

16 < Sf ≤ 35 16

Sf > 35 Sf/2

En todos los casos, los conductores de protección que no forman parte de la canalización de alimentación serán de cobre con una sección, al menos de:

• 2,5 mm2, si los conductores de protección disponen de una protección mecánica.

Page 335: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 42 -

• 4 mm2, si los conductores de protección no disponen de una protección mecánica.

Como conductores de protección pueden utilizarse:

• Conductores en los cables multiconductores

• Conductores aislados o desnudos que posean una envolvente común con los conductores activos

• Conductores separados desnudos o aislados.

Ningún aparato deberá ser intercalado en el conductor de protección. Las masas de los equipos a unir con los conductores de protección no deben ser conectadas en serie en un circuito de protección.

2.9. Inspecciones y pruebas en fabrica

La aparamenta se someterá en fábrica a una serie de ensayos para comprobar que están libres de defectos mecánicos y eléctricos.

En particular se harán por lo menos las siguientes comprobaciones:

• Se medirá la resistencia de aislamiento con relación a tierra y entre conductores, que tendrá un valor de al menos 0,50 Mohm.

• Una prueba de rigidez dieléctrica, que se efectuará aplicando una tensión igual a dos veces la tensión nominal más 1.000 voltios, con un mínimo de 1.500 voltios, durante 1 minuto a la frecuencia nominal. Este ensayo se realizará estando los aparatos de interrupción cerrados y los cortocircuitos instalados como en servicio normal.

• Se inspeccionarán visualmente todos los aparatos y se comprobará el funcionamiento mecánico de todas las partes móviles.

• Se pondrá el cuadro de baja tensión y se comprobará que todos los relés actúan correctamente.

• Se calibrarán y ajustarán todas las protecciones de acuerdo con los valores suministrados por el fabricante.

Estas pruebas podrán realizarse, a petición de la DO, en presencia del técnico encargado por la misma.

Page 336: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 43 -

Cuando se exijan los certificados de ensayo, la EIM enviará los protocolos de ensayo, debidamente certificados por el fabricante, a la DO.

2.10. Control

Se realizarán cuantos análisis, verificaciones, comprobaciones, ensayos, pruebas y experiencias con los materiales, elementos o partes de la instalación que se ordenen por el Técnico Director de la misma, siendo ejecutados en laboratorio que designe la dirección, con cargo a la contrata.

Antes de su empleo en la obra, montaje o instalación, todos los materiales a emplear, cuyas características técnicas, así como las de su puesta en obra, han quedado ya especificadas en apartados anteriores, serán reconocidos por el Técnico Director o persona en la que éste delegue, sin cuya aprobación no podrá procederse a su empleo. Los que por mala calidad, falta de protección o aislamiento u otros defectos no se estimen admisibles por aquél, deberán ser retirados inmediatamente. Este reconocimiento previo de los materiales no constituirá su recepción definitiva, y el Técnico Director podrá retirar en cualquier momento aquellos que presenten algún defecto no apreciado anteriormente, aún a costa, si fuera preciso, de deshacer la instalación o montaje ejecutados con ellos. Por tanto, la responsabilidad del contratista en el cumplimiento de las especificaciones de los materiales no cesará mientras no sean recibidos definitivamente los trabajos en los que se hayan empleado.

2.11. Seguridad

En general, basándonos en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y las especificaciones de las normas NTE, se cumplirán, entre otras, las siguientes condiciones de seguridad:

Siempre que se vaya a intervenir en una instalación eléctrica, tanto en la ejecución de la misma como en su mantenimiento, los trabajos se realizarán sin tensión, asegurándonos la inexistencia de ésta mediante los correspondientes aparatos de medición y comprobación.

En el lugar de trabajo se encontrará siempre un mínimo de dos operarios.

Se utilizarán guantes y herramientas aislantes.

Cuando se usen aparatos o herramientas eléctricos, además de conectarlos a tierra cuando así lo precisen, estarán dotados de un grado de aislamiento II, o

Page 337: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 44 -

estarán alimentados con una tensión inferior a 50 V mediante transformadores de seguridad.

Serán bloqueados en posición de apertura, si es posible, cada uno de los aparatos de protección, seccionamiento y maniobra, colocando en su mando un letrero con la prohibición de maniobrarlo.

No se restablecerá el servicio al finalizar los trabajos antes de haber comprobado que no exista peligro alguno.

En general, mientras los operarios trabajen en circuitos o equipos a tensión o en su proximidad, usarán ropa sin accesorios metálicos y evitarán el uso innecesario de objetos de metal o artículos inflamables; llevarán las herramientas o equipos en bolsas y utilizarán calzado aislante, al menos, sin herrajes ni clavos en las suelas.

Se cumplirán asimismo todas las disposiciones generales de seguridad de obligado cumplimiento relativas a seguridad, higiene y salud en el trabajo, y las ordenanzas municipales que sean de aplicación.

2.12. Limpieza

Antes de la Recepción provisional, los cuadros se limpiarán de polvo, pintura, cascarillas y de cualquier material que pueda haberse acumulado durante el curso de la obra en su interior o al exterior.

2.13. Mantenimiento

Cuando sea necesario intervenir nuevamente en la instalación, bien sea por causa de averías o para efectuar modificaciones en la misma, deberán tenerse en cuenta todas las especificaciones reseñadas en los apartados de ejecución, control y seguridad, en la misma forma que si se tratara de una instalación nueva. Se aprovechará la ocasión para comprobar el estado general de la instalación, sustituyendo o reparando aquellos elementos que lo precisen, utilizando materiales de características similares a los reemplazados.

2.14. Criterios de medición

Las unidades de obra serán medidas con arreglo a los especificado en la normativa vigente, o bien, en el caso de que ésta no sea suficiente explícita, en la

Page 338: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 45 -

forma reseñada en el Pliego Particular de Condiciones que les sea de aplicación, o incluso tal como figuren dichas unidades en el Estado de Mediciones del Proyecto. A las unidades medidas se les aplicarán los precios que figuren en el Presupuesto, en los cuales se consideran incluidos todos los gastos de transporte, indemnizaciones y el importe de los derechos fiscales con los que se hallen gravados por las distintas Administraciones, además de los gastos generales de la contrata. Si hubiera necesidad de realizar alguna unidad de obra no comprendida en el Proyecto, se formalizará el correspondiente precio contradictorio.

Los cables, bandejas y tubos se medirán por unidad de longitud (metro), según tipo y dimensiones.

En la medición se entenderán incluidos todos los accesorios necesarios para el montaje (grapas, terminales, bornes, prensaestopas, cajas de derivación, etc.), así como la mano de obra para el transporte en el interior de la obra, montaje y pruebas de recepción.

Los cuadros y receptores eléctricos se medirán por unidades montadas y conexionadas.

La conexión de los cables a los elementos receptores (cuadros, motores, resistencias, aparatos de control, etc.) será efectuada por el suministrador del mismo elemento receptor.

El transporte de los materiales en el interior de la obra estará a cargo de la EIM.

3. Planta solar

3.1. Condiciones técnicas de la planta solar

Las condiciones de diseño de la Planta Solar fotovoltaica de 1.890kW, se han basado fundamentalmente en la documentación legal existente para este tipo de instalaciones y en el Pliego de Condiciones Técnicas de Instalaciones Fotovoltaicas conectadas a Red, elaborado por el Departamento de Energía Solar del IDAE.

Este proyecto ha seguido estrictamente las indicaciones que están establecidas en la Orden de la Junta de Andalucía de 26 de marzo de 2007, por la que se aprueban las especificaciones técnicas de las instalaciones fotovoltaicas andaluzas. Esta Orden está complementada por unas Instrucciones Técnicas Complementarias de 2 de mayo de 2007.

Las Condiciones Técnicas de ejecución de la Presente Planta Solar deberán cumplir lo establecido en Memoria, Mediciones y Presupuesto del Presente Proyecto,

Page 339: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PROYECTO FIN DE CARRERA: PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1.890 KWn SOBRE SUELO

PLIEGO DE CONDICIONES MEMORIA - 46 -

las normas y reglamentos vigentes y aplicables, el Pliego de Condiciones del IDAE y la Orden de la Junta de Andalucía antes mencionada.

Page 340: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Page 341: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

RELACIÓN DE DOCUMENTOS:

1. MEMORIA 2. PLIEGO DE CONDICIONES 3. PRESUPUESTO 4. PLANOS

Page 342: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

1

MEMORIA

Page 343: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

2

1. OBJETO. El objeto del presente Estudio de Seguridad y Salud es, mediante la identificación de todos los posibles riesgos y la determinación de las correspondientes medidas preventivas que se deben adoptar, eliminar o disminuir los riesgos existentes, y con ello los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Este Estudio de Seguridad y Salud se realiza siguiendo las directrices del R.D 1627/97 sobre disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción, formando parte del proyecto de la obra, y, en aplicación de él, cada contratista elaborará un Plan de Seguridad y Salud en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas en este Estudio y en función de su propio sistema de ejecución de obra. En dicho Plan se incluirán, en su caso, las propuestas de medidas alternativas de prevención que el contratista proponga con la correspondiente justificación técnica, y que no podrán implicar disminución de los niveles de protección previstos en este Estudio. Dicho Plan de Seguridad y Salud deberá ser aprobado antes de iniciar la obra por parte del Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra o por la Dirección Facultativa cuando no fuera necesaria la designación de dicho Coordinador.

2. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA Y SITUACIÓN. Los trabajos a desarrollar son los necesarios para la ejecución del proyecto de instalación de un sistema fotovoltaica de 1,89 MW conectado a red, ubicado en el término municipal de El Arahal, Sevilla:

• Montaje de estructura metálica (seguidor) para soporte de los módulos fotovoltaicos.

• Montaje de Módulos fotovoltaicos e inversores

• Cableado y conexionado.

• Pruebas y Puesta en Marcha de los distintos Equipos y Sistemas.

La obra se enclava en lo que denominamos un Clima Mediterráneo.

Page 344: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

3

2.2. Presupuesto total de seguridad, plazo de ejecución y previsión de mano de obra. El Presupuesto Total del proyecto es de 10.712.049,45€, siendo la partida correspondiente al Estudio de Seguridad y Salud de 19.334,70 €. La forma de pago será lo establecido en el contrato para la realización de la obra.

Se prevé que, si bien la carga de personal es variable, el número aproximado de trabajadores totales previstos, para realizar las distintas actividades del Proyecto, serán aproximadamente 25.

2.3. Identificación de las actividades a realizar. El trabajo a realizar, por Contratistas de distintas especialidades, en la ejecución del Proyecto consiste en la instalación de un sistema fotovoltaico de 1,89 MW conectado a red el término municipal de El Arahal (Sevilla).

Las principales actividades asociadas a la ejecución de dicho proyecto son:

1 – OBRA CIVIL

2 – MONTAJE Y UBICACIÓN DE EQUIPOS

3 - TRABAJOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN

4 - MANIPULACIÓN DE CARGAS

5 - TRABAJOS CON CAMIÓN GRÚA

6 – TRABAJOS CON MAQUINARIA

7 - TRABAJOS CON ESCALERAS Y ANDAMIOS

8 - MÁQUINAS-HERRAMIENTAS

2.4. Interferencias y servicios afectados. Los trabajos se desarrollan en el emplazamiento de la obra destinada a tal fin, y cuyo destino es exclusivamente la ubicación de las instalaciones objeto del

Page 345: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

4

proyecto, por lo que las únicas interferencias que puedan presentarse son las superposiciones de las diversas fases de los trabajos.

De acuerdo con lo previsto en el proyecto, las interferencias y servicios afectados son los trabajos simultáneos entre montadores de estructuras y los instaladores eléctricos.

3. GESTION PREVENTIVA, RECONOCIMIENTOS MÉDICOS, VACUACIÓN DE ACCIDENTADOS Y PRIMEROS AUXILIOS. Gestión Preventiva

De acuerdo con lo establecido en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, todas las subcontratas estarán sometidas a control de la prevención en la obra, por parte de la contrata con el fin de garantizar la seguridad de todos sus trabajadores.

Reconocimientos Médicos.

De acuerdo a lo establecido en el Sistema de Gestión Integrada de la Prevención, y a las exigencias de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, todo el personal de las subcontratas se someterá a los reconocimientos médicos planificados con una periodicidad anual.

Asimismo, al personal de nueva incorporación, se le realiza un reconocimiento previo a su incorporación al puesto de trabajo.

Evacuación de Accidentados y Primeros Auxilios.

Para la realización de los posibles primeros auxilios, en la obra existe personal que ha recibido formación en Primeros Auxilios, disponiendo en obra o en los vehículos de un botiquín que permita la realización de estos primeros auxilios. Su contenido será de: Alcomen reforzado, Agua oxigenada, Algodón, Polividona yodada, Tijera, Goma smart, Gasas, Tiritas, Vendas 5x7 y 5x5, Esparadrapo 5x1,5, Guantes de latex, Pinza.

En caso de producirse un accidente que haga necesario el traslado del accidentado al Centro Asistencial más próximo de los indicados más adelante, el traslado se realizará en el vehículo de obra, o si las lesiones sufridas lo hacen desaconsejable, se avisará a los Servicios de Emergencia para que procedan a su evacuación.

Page 346: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

5

Para facilitar la evacuación y la comunicación de emergencias, en un lugar visible de la obra se colocará un cartel, de la que se informará y dará copia a todos los contratistas, donde se indiquen los teléfonos y direcciones de emergencias y centros asistenciales siguientes:

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Bomberos 080

Protección civil 085

Policía (Nacional) 091

Policía (Local) 092

Emergencias 112

Medicina Asistencial en Incapacidades Laborales Transitorias o Permanentes

El contratista acreditará que este servicio queda cubierto por la organización de la Mutua Laboral con la que debe tener contratada póliza de cobertura de incapacidad transitoria, permanente o muerte por accidente o enfermedad profesional.

4.- INFORMACIÓN Y FORMACIÓN EN PREVENCIÓN. Su objetivo es informar a los trabajadores de los riesgos propios de los trabajos que van a realizar, darles a conocer las técnicas preventivas y mantener el espíritu de seguridad de todo el personal.

Para la enseñanza de las Técnicas de Prevención, además de los sistemas de divulgación escrita, como folletos, normas, etc., ocuparán un lugar primordial las charlas específicas de riesgos y actividades concretas.

Charla de Seguridad y Primeros Auxilios para Personal de Ingreso en Obra

Page 347: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

6

Todo el personal, antes de comenzar sus trabajos, asistirá a una charla en la que será informado de los riesgos generales de la obra, de las medidas previstas para evitarlos, de las Normas de Seguridad de obligado cumplimiento y de aspectos generales de Primeros Auxilios.

Trimestralmente los encargados de cada uno de los grupos de trabajo impartirán unas charlas de seguridad sobre los trabajos a realizar y las normas de seguridad a seguir.

Charlas sobre Riesgos Específicos

Dirigidas a los grupos de trabajadores sujetos a riesgos concretos en función de las actividades que desarrollen. Serán impartidas por los Mandos directos de los trabajos o Técnicos de Seguridad, estos serán los técnicos de seguridad de cada una de las empresas que participan en la ejecución de la obra.

Si, sobre la marcha de los trabajos, se detectasen situaciones de especial riesgo en determinadas profesiones o fases de trabajo, se programarían Charlas Específicas, impartidas por el Técnico de Seguridad, encaminadas a divulgar las medidas de protección necesarias en las actividades a que se refieran.

Entre los temas más importantes a desarrollar en estas charlas estarán los siguientes:

• Riesgos eléctricos.

• Trabajos en altura. Montaje de aerogeneradores.

• Riesgos de soldadura eléctrica y oxicorte.

• Uso de máquinas, manejo de herramientas.

• Manejo de cargas de forma manual y con medios mecánicos.

• Empleo de andamios, plataformas, escaleras y líneas de vida.

5.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS. A continuación se especifican los riesgos y las medidas preventivas que se deben adoptar en todas y cada una de las actividades indicadas en el apartado 2.3., y reflejadas en los siguientes capítulos:

Page 348: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

7

1- OBRA CIVIL

1.1 Estructuras metálicas

1.2 Gremio albañilería

1.3 Movimiento de Tierras

1.4 Encofrado- Desencofrado

1.5 Hormigonado

1.6 Trabajos con Ferralla

1.7 Gremio Herrería

2- TRABAJOS DE MONTAJE

2.1 Ubicación y montaje de equipos

3 - TRABAJOS ELECTRICOS EN BAJA TENSIÓN

3.1 Instalación eléctrica

3.2 Instalación eléctrica en edificios

3.3 Montaje de instalaciones eléctricas

3.4 Montaje y conexionado de equipos eléctricos

3.5. Conexionado y pruebas

4 - MANIPULACIÓN DE CARGAS

4.1. Manipulación de cargas

5 - TRABAJOS CON CAMIÓN GRÚA

5.1. Consideraciones generales

5.2. Colocación del camión grúa

5.3. Manejo de cargas

Page 349: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

8

5.4. Señalización del vehículo

5.5. Circulación

6 - TRABAJOS CON MAQUINARIA

6.1. Grupo electrógeno

6.2. Grúa autopropulsada

6.3. Vehículos de transporte

7- TRABAJOS CON ESCALERAS Y ANDAMIOS

7.1. Escaleras simples y extensibles

7.2. Escalera de tijera

7.3. Andamios de borriqueta

8 - MÁQUINAS - HERRAMIENTAS

8.1. Trabajos radial

8.2. Trabajos con taladro

8.3. Trabajo pistola clavadora

8.4. Trabajo soldadura eléctrica

8.5. Trabajo con hormigonera

8.6. Trabajos con cadenas y cables

Page 350: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

9

CAPITULO: 1 OBRA CIVIL

SUBCAPITULO: 1.1 ESTRUCTURAS METALICAS

Sobre la manipulación de materiales:

• Normalmente, se dispondrá de grúas autopropulsadas para el transporte de material a pie de obra. Una vez allí, las labores de izado y montaje se realizarán por medio de grúas torre.

• La recepción de los materiales en lugares con riesgos de caída eventual, tales como vigas, se realizará con los operarios situados sobre plataformas de trabajo estables, provistas de barandillas resistentes de 90 cm de altura, con listón intermedio y rodapié.

• Las piezas irán marcadas con su peso para evitar la sobrecarga accidental de la maquinaria de elevación.

Sobre el prefabricado de la estructura:

• Para la realización de las labores de esmerilado se tendrá especial cuidado en la selección de la muela o disco abrasivo adecuados. Así mismo, se mantendrán en buen estado de mantenimiento y conservación tanto la esmeriladora como los discos a utilizar.

• No se levantará una nueva altura hasta que en la inmediata inferior se hayan concluido los cordones de soldadura.

Equipos de Protección Individual

Durante la fase de construcción de la estructura metálica se hará uso, por parte de todos los trabajadores, de los siguientes Equipos de Protección Individual (EPI's):

• Casco de seguridad con barbuquejo.

• Botas de seguridad con puntera metálica.

• Guantes de seguridad anticorte.

• Cinturón de seguridad (sólo en trabajos en altura con riesgo de caída eventual).

• Gafas de Seguridad contra impactos (trabajos de esmerilado).

Page 351: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

10

• Gafas de seguridad o pantallas para soldadores (trabajos de soldadura).

• Manoplas, mandil y polainas para soldador.

• Ropa de trabajo.

CAPITULO: 1 OBRA CIVIL

SUBCAPITULO: 1.2 GREMIOS ALBAÑILERIA

• Las rampas de escalera se peldañearán de forma provisional con peldaños de dimensiones:

• Anchura mínima 90 cm

• Huella mínima 23 cm

• Contrahuella máxima 20 cm

• Si no hay suficiente iluminación natural, la zona de trabajo se iluminará con luz artificial.

• Bajo ningún concepto se utilizarán puentes de un tablón para acceder a la zona de trabajo.

• Se prohíbe izar hastíales de gran superficie bajo régimen de fuertes vientos.

• Bajo régimen de fuertes vientos que incidan sobre paramentos recién levantados no se trabajará hasta que hayan transcurrido como mínimo 48 horas desde su construcción.

Equipos de Protección Individual

Para la realización de los trabajos de albañilería se hará uso, por parte de todos los trabajadores, de los siguientes Equipos de Protección Individual (EPI's):

• Casco de seguridad con barbuquejo.

• Botas de goma con puntera metálica.

• Guantes de seguridad anticorte y de PVC o goma.

Page 352: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

11

• Ropa de trabajo y traje impermeable para ambientes lluviosos.

• Cinturón de seguridad clases A, B, o C.

• Gafas de seguridad.

• Mascarillas

CAPITULO: 1 OBRA CIVIL

SUBCAPITULO: 1.3 MOVIMIENTOS DE TIERRAS

Antes de empezar:

Se realizará un estudio de la zona, por parte de la dirección técnica de la obra, con el fin obtener la información necesaria sobre:

• Las características del terreno (humedad, talud natural, estratificaciones, capacidad portante).

• Existencia de edificaciones próximas que puedan verse afectadas.

• Existencia de conducciones de gas, alcantarillado, electricidad, etc., en las inmediaciones.

• Existencia de grietas o movimientos del terreno.

• Se señalizará mediante una línea (en yeso, cal, etc.) la distancia de seguridad mínima de aproximación al borde de la excavación (mínimo 2 metros).

• Los caminos de circulación interna se conservarán cubriendo los posibles baches, eliminando blandones y compactando mediante escorias o materiales análogos.

• Las maquinas utilizadas para realizar la excavación de los terrenos estarán sometidas a un mantenimiento adecuado. Además, irán dotadas de su correspondiente cabina o pórtico de seguridad y el maquinista utilizará, en todo momento, el cinturón de seguridad del vehículo.

Equipos de Protección Individual

Para la realización de los trabajos de excavación se hará uso, por parte de todos los trabajadores, de los siguientes Equipos de Protección Individual (EPI's):

Page 353: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

12

• Casco de seguridad.

• Botas de seguridad con puntera metálica y botas de seguridad impermeables.

• Guantes de seguridad anticorte (cuando haya que manejar materiales).

• Ropa de trabajo y trajes impermeables para ambientes lluviosos.

• Mascarillas antipolvo con filtro mecánico intercambiable o en su caso mascarillas filtrantes.

CAPITULO: 1 OBRA CIVIL

SUBCAPITULO: 1.4 ENCOFRADO - DESENCOFRADO

Equipos de Protección Individual

Durante la fase de encofrado y desencofrado se hará uso, por parte de todos los trabajadores, de los siguientes Equipos de Protección Individual (EPIs):

• Casco de seguridad con barbuquejo.

• Botas de seguridad con puntera metálica.

• Guantes de seguridad anticorte.

• Cinturón de seguridad (sólo en trabajos en altura con riesgo de caída eventual).

• Ropa de trabajo y traje para tiempo lluvioso.

CAPITULO: 1 OBRA CIVIL

SUBCAPITULO: 1.5 HORMIGONADO

• No se cargará el cubo por encima de la carga máxima admisible de la grúa que lo sustenta. Se señalizará mediante una traza horizontal de color amarillo el nivel máximo de llenado del cubo.

Page 354: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

13

• No se concentrarán cargas de hormigón en un solo punto. El vertido de hormigón se efectuará extendiendo el hormigón con suavidad, sin descargas bruscas y en superficies amplias.

• Se procurará no golpear con el cubo los encofrados ni las entibaciones.

• El equipo encargado en el manejo de la bomba de hormigón estará especializado en este trabajo.

• En el caso del uso del dumper para trasladar y vaciar hormigón, se colocarán topes de frenado a 0,50 m como mínimo del borde de la excavación

• La excavación de la cimentación debe permanecer sin hormigonar el menor tiempo posible, siendo preferible que el proceso de excavación, ferrallado y hormigonado sea continuo y en el mismo día.

• En el caso de que la excavación deba permanecer más de un día abierta o la altura de caída sea mayor de dos metros, deberá protegerse con una barandilla resistente de 90 cm de altura formada por pasamanos, listón intermedio y rodapié.

• Los camiones de transporte del hormigón deben situarse perpendiculares a la excavación, con objeto de que transmitan las menores cargas posibles al terreno.

Equipos de Protección Individual

Para la realización de los trabajos de hormigonado se hará uso, por parte de todos los trabajadores, de los siguientes Equipos de Protección Individual (EPI's):

• Casco de seguridad con barbuquejo.

• Botas de seguridad con puntera reforzada y plantilla metálica.

• Botas de goma o PVC de seguridad.

• Guantes de cuero y de PVC o goma.

• Ropa de trabajo y traje impermeable para tiempo lluvioso.

• Cinturón de seguridad.

• Gafas de seguridad antiproyecciones.

• Protectores auditivos.

Page 355: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

14

• Muñequeras y cinturón antivibratorio.

• Mandil.

• Mascarilla antipolvo con filtro mecánico recambiable para las operaciones de desmoche.

CAPITULO : 1 OBRA CIVIL

SUBCAPITULO : 1.6 TRABAJOS CON FERRALLA

• El acopio de materiales se efectuará de manera ordenada.

• Se efectuarán limpiezas periódicas de los tajos (madera con clavos y residuos de materiales).

• Está prohibido permanecer bajo cargas suspendidas.

• Para evitar los riesgos de la manipulación de la ferralla deberá utilizarse el equipo de protección individual preceptivo (casco, mono, botas y guantes).

Equipos de Protección Individual

Durante la fase de colocación de la ferralla se hará uso, por parte de todos los trabajadores, de los siguientes Equipos de Protección Individual (EPIs):

• Casco de seguridad con barbuquejo.

• Botas de seguridad con puntera metálica.

• Guantes de seguridad anticorte.

• Cinturón de seguridad (sólo en trabajos en altura con riesgo de caída eventual).

• Ropa de trabajo y traje para tiempo lluvioso.

CAPITULO: 1 OBRA CIVIL

SUBCAPITULO: 1.7 GREMIOS HERRERIA

Page 356: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

15

Equipos de Protección Individual

Para la realización de herrería se hará uso, por parte de todos los trabajadores, de los siguientes Equipos de Protección Individual (EPI's):

• Casco de seguridad

• Botas de cuero con puntera reforzada

• Guantes de cuero (mantenimiento).

• Ropa de trabajo

CAPITULO: 2 TRABAJOS DE MONTAJE

SUBCAPITULO: 2.1 MONTAJE DE EQUIPOS

ACTIVIDAD : 2.1.1 MONTAJE DE MÓDULOS FOTOVOLTAICOS E INVERSORES

El mando planificará e informará a los operarios, de los trabajos y maniobras a realizar y las dirigirá con ORDENES CLARAS Y PRECISAS, controlando en todo momento los trabajos y situaciones.

Se seguirán las instrucciones del fabricante.

Los equipos, útiles y herramientas serán los adecuados para el trabajo a realizar, manteniéndolas en perfecto estado y utilizándolas únicamente para lo que están diseñadas.

Se evitará siempre situarse en la vertical de operarios trabajando en altura.

Los materiales y restos se almacenarán con orden y bien apilados en los lugares (zonas) destinadas a tal fin , de forma que no interfieran en la zona de trabajo o sus accesos.

CAPITULO : 3 TRABAJOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN

SUBCAPITULO : 3.1 INSTALACION ELECTRICA

Page 357: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

16

Las puertas de acceso se anclarán o sujetarán de forma que no se cierren de manera imprevista.

No situarse entre la carga y estructuras verticales.

Las zonas de trabajo y accesos se mantendrán libres de obstáculos.

Los equipos, útiles, herramientas y materiales, se almacenarán en el exterior, si los espacios interiores así lo aconsejan.

El asentamiento de todos los equipos se realizará de forma suave y continua.

El montaje de los aparatos eléctricos (magnetotérmicos, diferenciales,...) será efectuado por personal acreditado para este tipo de instalaciones.

Equipos de Protección Individual

Para la realización de los trabajos de montaje de la instalación eléctrica se hará uso, por parte de todos los trabajadores, de los siguientes Equipos de Protección Individual (EPI's):

• Casco de seguridad con barbuquejo.

• Botas de seguridad y botas aislantes de la electricidad para el conexionado.

• Guantes aislantes.

• Ropa de trabajo.

• Cinturón de seguridad.

• Faja elástica de sujeción de cintura.

• Banqueta de maniobra, alfombra aislante, comprobadores de tensión y herramientas aislantes.

CAPITULO: 3 TRABAJOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN

SUBCAPITULO: 3.2 INSTALACION ELECTRICA EN BAJA TENSIÓN

Page 358: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

17

Está prohibido conectar los cables a los cuadros de suministro eléctrico de obra sin la utilización de clavijas macho-hembra.

Las herramientas a utilizar serán del tipo aislante contra los contactos eléctricos. Si alguna herramienta presenta deterioro en su aislamiento será sustituida de inmediato.

Para la realización de las pruebas de funcionamiento de la red eléctrica se avisará a los trabajadores que se encuentren en las inmediaciones.

Para evitar la conexión accidental a la red, de la instalación eléctrica del edificio, el último cableado que se colocará será el que va del cuadro general al de la compañía suministradora.

Antes de hacer entrar en carga la instalación eléctrica, se hará una revisión en profundidad de las conexiones de mecanismos, protecciones y empalmes de los cuadros generales eléctricos directos e indirectos, de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.

Las escaleras de mano serán del tipo tijera, dotadas con zapatas antideslizantes y cadenilla limitadora de apertura, para evitar los riesgos por trabajos realizados sobre superficies inseguras y estrechas.

Para la realización del cableado, cuelgue y conexión de la instalación eléctrica de la escalera (o en terrazas, tribunas, balcones, vuelos,...), sobre escaleras de mano o andamios de borriquetas, primero se colocará una red tensa de seguridad entre las plantas techo y la planta de apoyo en la que se ejecutan los trabajos. Queda prohibida su realización hasta que no estén instaladas las protecciones.

Bajo ningún concepto se montarán andamios utilizando escaleras a modo de borriquetas.

Durante la apertura y cierre de rozas para el paso del cableado se tendrá especial cuidado con el orden y la limpieza de la obra para evitar pisadas o tropezones.

Si no hay suficiente iluminación natural, la zona de trabajo se iluminará con luz artificial. En los tajos el nivel mínimo de iluminación será de 100 lux medidos a una altura de 2 m del pavimento.

CAPITULO: 3 TRABAJOS ELECTRICOS EN BAJA TENSIÓN

Page 359: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

18

SUBCAPITULO: 3.3 MONTAJE DE INSTALACIONES ELECTRICAS

ACTIVIDAD: 3.3.1 COLOCACIÓN DE TACOS (EXPANSIÓN), MONTAJE DE SOPORTES, COLOCACIÓN DE BANDEJA.

El mando planificará e informará a los operarios, de los trabajos y maniobras a realizar y las dirigirá con ORDENES CLARAS Y PRECISAS, controlando en todo momento los trabajos y situaciones.

Se seguirán las instrucciones del fabricante.

Los equipos, útiles y herramientas serán los adecuados para el trabajo a realizar, manteniéndolas en perfecto estado y utilizándolas únicamente para lo que están diseñadas.

El mando planificará e informará a los operarios, de los trabajos y maniobras a realizar y las dirigirá con ORDENES CLARAS Y PRECISAS, controlando en todo momento los trabajos y situaciones.

Los equipos, útiles y herramientas serán los adecuados para el trabajo a realizar, manteniéndolas en perfecto estado y utilizándolas únicamente para lo que están diseñadas.

Se procederá a realizar la actividad mediante los útiles adecuados (aparejos, etc.).

En el manejo manual de cargas se adoptarán las medidas preventivas indicadas en el apartado "MANIPULACION DE CARGAS"

Para trabajos a partir de 2 m. de altura se utilizará obligatoriamente el SISTEMA ANTICAIDAS - LINEA DE VIDA.

Cuando la realización de ésta actividad requiera la utilización de escalera y/o andamios, se adoptarán las medidas preventivas indicadas en el apartado "TRABAJOS CON ESCALERAS y/o ANDAMIOS"

No se utilizarán las escaleras como medio de elevación o descenso de equipos.

Las zonas de trabajo y accesos se mantendrán libres de obstáculos.

Los equipos, útiles, herramientas y materiales, se almacenarán en el exterior, si los espacios interiores así lo aconsejan.

Page 360: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

19

CAPITULO: 3 TRABAJOS ELECTRICOS EN BAJA TENSIÓN

SUBCAPITULO: 3.3 MONTAJE DE INSTALACIONES ELECTRICAS

ACTIVIDAD: 3.3.2 MONTAJE DE GRAPAS DE SUJECIÓN, TUBOS CANALETAS Y LUMINÁRIAS

Se adoptarán las medidas preventivas indicadas en el apartado "MAQUINAS - HERRAMIENTAS (Trabajos con taladro)

Los equipos, útiles y herramientas serán los adecuados para el trabajo a realizar, manteniéndolas en perfecto estado y utilizándolas únicamente para lo que están diseñadas.

Las herramientas se llevarán en bolsas porta herramientas o en colgantes del cinturón.

Cuando la realización de ésta actividad requiera la utilización de escalera y/o andamios, se adoptarán las medidas preventivas indicadas en el apartado "TRABAJOS CON ESCALERAS y/o ANDAMIOS"

Para trabajos a partir de 2 m. de altura se utilizará obligatoriamente el SISTEMA ANTICAIDAS - LINEA DE VIDA.

CAPITULO: 3 TRABAJOS ELECTRICOS BAJA TENSIÓN

SUBCAPITULO: 3.3 MONTAJE DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

ACTIVIDAD: 3.3.3 TENDIDO DEL CABLE, POSADO O POR CONDUCTO

Antes de iniciar la operación, se revisará el estado de los gatos y cunas, así como su capacidad para resistir los pesos a los que van a ser sometidos.

El tendido se realizará de forma suave, evitando tirones bruscos.

Una sola persona será la responsable de dirigir las maniobras.

La zona de trabajo así como sus accesos estarán convenientemente iluminados, atendiendo a las exigencias visuales correspondientes, con contrastes de luminancia adecuada y sin deslumbramientos.

Page 361: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

20

Con el cable en movimiento no se introducirán las manos en elementos que las puedan atrapar (rodillos, tubos, etc.).

En las curvas del tendido el personal deberá estar situado a la distancia suficiente para que, en cualquier maniobra imprevista, no puedan ser atrapados por el cable y/o rodillos.

Cuando la realización de ésta actividad requiera la utilización de escalera y/o andamios, se adoptarán las medidas preventivas indicadas en el apartado "TRABAJOS CON ESCALERAS y/o ANDAMIOS"

Para trabajos a partir de 2 m. de altura se utilizará obligatoriamente el SISTEMA ANTICAIDAS - LINEA DE VIDA.

CAPITULO: 3 TRABAJOS ELECTRICOS EN BAJA TENSIÓN

SUBCAPITULO: 3.4 MONTAJE Y CONEXIONADO DE EQUIPOS ELECTRICOS

ACTIVIDAD: 3.4.1 COLOCACIÓN DE PANELES Y CUADROS

El mando planificará e informará a los operarios, de los trabajos y maniobras a realizar y las dirigirá con ORDENES CLARAS Y PRECISAS, controlando en todo momento los trabajos y situaciones.

Previamente se realizará un estudio del espacio ubicación, pasillo, puerta o hueco de acceso y proximidad de elementos en tensión durante las maniobras.

Los equipos, útiles, herramientas y materiales, se almacenarán en el exterior, si los espacios interiores así lo aconsejan.

En el manejo manual de cargas se adoptarán las medidas preventivas indicadas en el apartado "MANIPULACION DE CARGAS"

Se elevará y depositará la carga de forma suave y continuada.

La zona de trabajo así como sus accesos estarán convenientemente iluminados, atendiendo a las exigencias visuales correspondientes, con contrastes de luminancia adecuada y sin deslumbramientos.

Page 362: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

21

Los equipos, útiles y herramientas serán los adecuados para el trabajo a realizar, manteniéndolas en perfecto estado y utilizándolas únicamente para lo que están diseñadas.

Para manipulación de cargas con medios mecánicos, se adoptarán las medidas preventivas indicadas en apartado "TRABAJOS CON CAMION GRUA"

Cuando la realización de ésta actividad requiera la utilización de escalera y/o andamios, se adoptarán las medidas preventivas indicadas en el apartado "TRABAJOS CON ESCALERAS y/o ANDAMIOS".

CAPITULO: 3 TRABAJOS ELECTRICOS EN BAJA TENSIÓN

SUBCAPITULO: 3.4 MONTAJE Y CONEXIONADO DE EQUIPOS ELECTRICOS

ACTIVIDAD: 3.4.2 CONEXIONADO, PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO

El mando planificará e informará a los operarios, de los trabajos y maniobras a realizar y las dirigirá con ORDENES CLARAS Y PRECISAS, controlando en todo momento los trabajos y situaciones.

Es obligatoria la aplicación de las "5 REGLAS DE ORO " en todos los trabajos realizados en frío:

1ª Abrir con corte visible todas las fuentes de tensión que incidan en la zona de trabajo

2ª Enclavamiento o bloqueo de los aparatos de corte y/o señalización en dispositivo de mando

3ª Reconocimiento de la ausencia de tensión.

4ª Puesta a tierra y en cortocircuito de todas las posibles fuentes de tensión.

5ª Señalización y delimitación de la zona de trabajo.

Se protegerán mediante pantallas físicas aislantes, (capuchones, vainas y plástico vinílico, etc.) las fuentes de tensión, el conexionista utilizará la pantalla facial y guantes aislantes.

Utilizar la herramienta isoplastificada adecuada al trabajo a realizar.

Page 363: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

22

En los casos en que los trabajos haya que realizarlos con tensión, se hará uso del procedimiento de T.E.T. correspondiente.

Los equipos, útiles y herramientas serán los adecuados para el trabajo a realizar, manteniéndolas en perfecto estado y utilizándolas únicamente para lo que están diseñadas.

Cuando se preparan puntas de cables para su embornado, no colocar las manos delante del trayecto de la cuchilla o pelacables.

La zona de trabajo así como sus accesos estarán convenientemente iluminados, atendiendo a las exigencias visuales correspondientes, con contrastes de luminancia adecuada y sin deslumbramientos.

Los materiales y restos se almacenarán con orden y bien apilados en los lugares (zonas) destinadas a tal fin, de forma que no interfieran en la zona de trabajo o sus accesos.

Utilizar los medios adecuados para evitar arcos, alarmas, etc.

Es obligatorio el uso de GAFAS O PANTALLA de protección contra proyecciones.

Comprobar que la ventilación en la zona de trabajo es correcta.

CAPITULO: 3 TRABAJOS ELECTRICOS EN BAJA TENSIÓN

SUBCAPITULO: 3.5 CONEXIONADO Y PRUEBAS

ACTIVIDAD: 3.5.1 CONEXIONADO Y PRUEBAS

Si ello es posible, se desconectarán todos los equipos y circuitos eléctricos que estén energizados antes de realizar cualquier trabajo sobre ellos. Si no es posible, se utilizarán los medios de aislamiento aplicables según la tensión de trabajo (banquetas, guantes, pértigas, etc.).

CAPITULO: 4 MANIPULACIÓN DE CARGAS

SUBCAPITULO: 4.1 MANIPULACIÓN DE CARGAS

PRÁCTICA SEGURA (MANEJO MANUAL DE CARGAS)

Page 364: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

23

• Evitar en lo posible la manipulación manual de cargas utilizando transpaletas manuales y carretillas automotoras.

• Si es preciso realizar labores de manipulación manual de cargas voluminosas, pesadas o irregulares, pedir ayuda de uno o varios compañeros si es posible.

• En labores de carga manual, manipular las cargas con el cuerpo en posición estable.

• Efectuar el levantamiento manual con la espalda recta, usando los músculos de las piernas flexionándolas, nunca los de los brazos o la espalda (no doblarla).

• Al realizar el levantamiento manual de la carga, colocar los pies en frente de la carga, ligeramente paralelos; asir la misma con las palmas de las manos y la base de los dedos, no con la punta de los mismos.

• Cargar los materiales de forma simétrica (levantar enderezando las piernas con la espalda recta y los brazos pegados al cuerpo).

• En el transporte, se tratará de aproximar la carga (su centro de gravedad) lo más posible al cuerpo, andando en pasos cortos y manteniendo el cuerpo erguido.

• Depositar la carga de forma inversa a la carga.

• Cuando haya que mover materiales empujando o tirando, tirar si es posible en lugar de empujar.

EPIs REQUERIDOS O RECOMENDADOS:

• Fajas dorsolumbares

CAPITULO: 5 TRABAJOS CON CAMIÓN GRÚA

SUBCAPITULO: 5.2 COLOCACION DEL CAMION GRUA

ACTIVIDAD: 5.2.1 COLOCACION DEL CAMION GRUA

El operario comprobará que el área de ubicación del camión esté lo más despejado posible. Estudiará la maniobra de ubicación y, si es necesario, solicitará ayuda para realizar dicha maniobra.

Page 365: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

24

Comprobar la resistencia del terreno. Es obligatorio usar los pies estabilizadores (patas) en su máxima extensión, así como los suplementos, calzos, etc. cuando sea necesario.

Las zonas de trabajo así como sus accesos se mantendrán limpias y libres de obstáculos, los materiales o restos estarán almacenados en los lugares destinados a tal fin.

Cuando por razones de la obra se ocupen los espacios destinados a la circulación peatonal (aceras, pasos,.....) se habilitarán pasos alternativos debidamente señalizados y protegidos.

Cuando el camión-grúa esté en movimiento para situarse en la zona de trabajo, ningún operario invadirá la zona de actuación.

Si el camión se mueve de forma imprevista, no cruzar por su trayectoria previsible.

El camión estará con el freno de mano accionado y, donde sea necesario, se calzarán las

ruedas.

CAPITULO: 5 TRABAJOS CON CAMIÓN GRÚA

SUBCAPITULO: 5.3 MANEJO DE CARGAS

ACTIVIDAD: 5.3.1 MANEJO DE CARGAS

Antes de manejar la carga se comprobará que no exceda del peso máximo autorizado.

Previamente al manejo de la carga se comprobará el buen estado de los estrobos, eslingas, etc. Conociendo la carga de trabajo a la que pueden someterse.

Se hará uso siempre de los pies estabilizadores (patas) extendidos en su máxima extensión.

El operador sólo obedecerá las señales de una sola persona responsable de dirigir las maniobras, salvo ante una señal, advertencia de STOP, o parada inmediata.

Los ganchos deberán ir provistos del pestillo de seguridad.

Page 366: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

25

No se llevará la carga por encima de personas ni, incluso, del propio operador.

Cuando sea necesario, para controlar la carga, ésta se sujetará con cuerdas u otros elementos y los operarios la controlarán fuera del trayecto de caída.

Las cargas nunca deben ser balanceadas para lanzarlas a lugares donde no pueda llegar la pluma.

Las maniobras se realizarán de forma suave y continua, evitando las arrancadas o detenciones bruscas que produzcan el balanceo de la carga.

Todo el personal se mantendrá fuera del radio de acción de la máquina que dispondrá de rótulo en lugar visible de "PROHIBIDO SITUARSE EN EL RADIO DE ACCIÓN"

No se debe arrastrar cargas o hacer esfuerzos laterales con la grúa.

No se permitirá que ninguna persona se traslade en el gancho o la carga.

No se efectuarán maniobras en situaciones de falta de visibilidad en el radio de acción de la grúa (niebla, bruma, etc.)

En las operaciones en proximidad de tensión se respetarán las distancias de seguridad indicadas en la siguiente tabla y el camión deberá ponerse a tierra.

CAPITULO: 5 TRABAJOS CON CAMIÓN GRÚA

SUBCAPITULO: 5.4 SEÑALIZACIÓN DEL VEHÍCULO

ACTIVIDAD: 5.4.1 SEÑALIZACIÓN PROPIA DEL VEHÍCULO

Se mantendrá en perfecto estado la señalización propia del vehículo: pesos, recomendaciones, normas, etc.

En el caso de ser necesario reponer alguna, se realizará de inmediato.

CAPITULO: 5 TRABAJOS CON CAMIÓN GRÚA

SUBCAPITULO: 5.4 SEÑALIZACIÓN DEL VEHÍCULO

ACTIVIDAD: 5.4.2 SEÑALIZACIÓN A TERCEROS

Page 367: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

26

Trabajando en zonas transitadas, peatonales, vehículos, arcenes, carretera, etc. en todo momento el vehículo estará debidamente señalizado cumpliendo las normas que la Ley marca al efecto.

CAPITULO: 5 TRABAJOS CON CAMIÓN GRÚA

SUBCAPITULO: 5.5 CIRCULACIÓN

ACTIVIDAD: 5.5.1 CIRCULACIÓN

El personal que maneje el vehículo estará debidamente formado para la tarea a realizar y con su correspondiente permiso de conducir vigente.

Será consciente de la altura-anchura máxima del camión-grúa para evitar colisiones con puentes, túneles, etc.

Nunca se circulará con la grúa desplegada.

Se colocará siempre el seguro de los pies estabilizadores, para evitar su salida inesperada.

En marcha atrás siempre funcionará la señal acústica.

CAPITULO: 6 TRABAJOS CON MAQUINARIA

SUBCAPITULO: 6.1 GRUPO ELECTRÓGENO

ACTIVIDAD: 6.1.1 TRABAJOS CON GRUPO ELECTRÓGENO

Esta máquina, así como todos sus útiles tendrán una persona encargada de su mantenimiento (repostaje de combustible, puesta en marcha y observación de todos sus útiles).

Conocerá y dispondrá de los manuales de uso, mantenimiento y seguridad de la máquina.

Cuidará y mantendrá en perfecto estado la máquina, así como los letreros de advertencia.

Page 368: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

27

En zonas transitadas, (peatonales vehículos, arcenes, carretera, etc.) estará debidamente protegido y señalizado, evitando el acceso a la misma de personal no autorizado, cercandose si fuera necesario, con cinta balizadora o vallas de protección.

Las mangueras de conexión entre el grupo y cuadro estarán protegidas de forma que no representen peligro ni obstáculo para el tránsito normal de trabajadores o transeúntes.

En cruce de calzada con paso de vehículos se protegerá la manguera de forma que no sufra aplastamiento.

No guarde combustible ni trapos grasientos en la máquina, puede producir incendios.

No repostara combustible sin antes haber parado el motor.

Para trabajos continuados es obligatorio el uso de PROTECTORES AUDITIVOS.

CAPITULO: 6 TRABAJOS CON MAQUINARIA

SUBCAPITULO: 6.2 GRUA AUTOPROPULSADA

Si se ha de trabajar en la vía pública:

• Se vallará el entorno de la grúa autopropulsada a la distancia más alejada posible, para evitar daños a terceros (con vallas tipo ayuntamiento y sujetas mediante enganche y atado con alambre).

• Se instalarán señales de "peligro obras", balizamiento y dirección obligatoria para la orientación de los vehículos automóviles a los que la ubicación de la máquina desvíe de su recorrido normal.

• Luces intermitentes giratorias situada en el plano superior que permanecerá encendida mientras dura el trabajo.

• Comprobar la normativa del Ayuntamiento donde se esté realizando el trabajo.

Equipos de Protección Individual

• Casco de polietileno.

• Ropa de trabajo.

Page 369: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

28

• Calzado para la conducción (calzado de calle).

• Guantes de cuero y guantes impermeables (para mantenimiento).

• Botas de seguridad.

CAPITULO: 6 TRABAJOS CON MAQUINARIA

SUBCAPITULO: 6.3 VEHICULOS DE TRANSPORTES

• Deberán revisarse todos los mecanismos del camión (barreras, pernos, cierres de las cajas,...).

• Deberá disponerse en el interior de la cabina de un botiquín de primeros auxilios.

• En la cabina deberá haber un extintor de C02 timbrado y con las revisiones al día.

Equipos de Protección Individual

• Casco de polietileno (para el conductor en caso de que salga de la cabina, para el personal de carga y descarga siempre)

• Ropa de trabajo.

• Botas de seguridad.

• Manoplas de cuero.

• Guantes de cuero.

• Salva hombros y cara de cuero (para transporte de cargas a hombro).

CAPITULO: 7 TRABAJOS CON ESCALERAS Y ANDAMIOS

SUBCAPITULO: 7.1 ESCALERAS SIMPLES Y EXTENSIBLES

ACTIVIDAD: 7.1.1 MANEJO DE LAS ESCALERAS

No se desplazará la escalera estando extendida.

Page 370: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

29

Se prestará la máxima atención al doblar esquinas.

No se realizarán giros rápidos que puedan golpear en su trayectoria a personas, vehículos, lunas de establecimientos, etc.

En el plegado de la escalera las manos se colocarán fuera del recorrido.

CAPITULO: 7 TRABAJOS CON ESCALERAS Y ANDAMIOS

SUBCAPITULO: 7.1 ESCALERAS SIMPLES Y EXTENSIBLES

ACTIVIDAD: 7.1.2 COLOCACIÓN DE LA ESCALERA

Para poner en pies la escalera se realizará la maniobra apoyando las patas sobre obstáculos resistentes para impedir su deslizamiento, a continuación levantándola por el último peldaño a la altura de la cabeza. Se avanzará por debajo de ella agarrando peldaño tras peldaño con las dos manos hasta ponerla vertical.

Se apoyará sobre la pared o apoyo firme y, si es extensible, se elevará a la posición de trabajo.

Es obligatorio, en zonas transitadas, señalizar y/o proteger la escalera mediante señales para el tráfico rodado y barrera física que impida el paso de peatones a la zona de trabajo.

Se apoyarán en superficies planas y sólidas y, en su defecto, sobre elementos horizontales resistentes y no deslizantes.

Se apoyarán siempre sobre los dos pies, nunca sobre los peldaños.

La escalera sobrepasará en 1 m la zona donde se vaya a trabajar.

La escalera se colocará teniendo en cuenta que la relación correcta es de 1:4 (siendo 1 m la separación de la base de la escalera a la pared y 4 m la longitud de la escalera en su punto de apoyo superior).

Nunca se colocará frente a una puerta que se abra hacia ella, salvo que se hayan tomado las medidas oportunas para que no pueda abrirse.

CAPITULO: 7 TRABAJOS CON ESCALERAS Y ANDAMIOS

Page 371: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

30

SUBCAPITULO: 7.1 ESCALERAS SIMPLES Y EXTENSIBLES

ACTIVIDAD: 7.1.3 UTILIZACIÓN DE LA ESCALERA

El ascenso y descenso de la escalera se realizará siempre de frente a la misma, agarrándose con las dos manos y peldaño a peldaño.

Situado en el punto de trabajo y desde la misma escalera no se elevarán cargas superiores a 25 kg.

Queda terminantemente prohibido utilizar las escaleras como paso entre dos puntos.

No se utilizarán nunca de forma simultánea por dos trabajadores.

No se utilizarán escaleras empalmadas unas con otras.

Se prohíbe utilizar escaleras a las que les falte algún peldaño o presente alguno de sus elementos astillados o rotos.

Se atará la escalera cuando el equilibrio sea inestable y, si no es posible atarla, un segundo operario, la sujetará.

Nunca se trabajará con el cuerpo fuera de los largueros para alcanzar otros puntos de trabajo.

Las herramientas se llevarán en bolsas al cinto, aconsejándose que estando en el punto de trabajo se suban mediante cuerda de servicio.

Cuando se tenga que permanecer largos espacios de tiempo, se aconseja utilizar plataforma acoplada al peldaño de la escalera.

CAPITULO: 7 TRABAJOS CON ESCALERAS Y ANDAMIOS

SUBCAPITULO: 7.2 ESCALERA DE TIJERA

ACTIVIDAD: 7.2.1 UTILIZACIÓN DE LA ESCALERA

Dispondrán de doble sistema de sujeción que impidan su abertura al ser utilizadas.

Nunca se subirá hasta el último peldaño.

Page 372: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

31

No trabajará más de un operario en cada lado.

No se pasará de un lado a otro de la escalera por su parte superior.

No se utilizará la escalera colocándose a caballo sobre ella.

Se trabajará siempre con el cuerpo hacia delante, nunca curvando el cuerpo hacia atrás.

No se utilizarán para formar andamios.

CAPITULO: 7 TRABAJOS CON ESCALERAS Y ANDAMIOS

SUBCAPITULO: 7.3 ANDAMIOS DE BORRIQUETAS

ACTIVIDAD: 7.3.1 MONTAJE DEL ANDAMIO

La plataforma de trabajo estará formada por tablones unidos entre sí mediante listones transversales dispuestos en cara inferior con anchura mínima de plataforma de 0,60 m.

La plataforma de trabajo quedará sujeta a las borriquetas.

Las plataformas de trabajo que deban formarse a 3 ó más metros de altura, los caballetes se arriostrarán entre sí con cruces de San Andrés.

Cuando la altura de la plataforma de trabajo sea igual o superior a 2 m se dotará de barandillas sólidas de 90 cm de altura formada por unos pasamanos, un intermedio y rodapié de 15 cm.

Las plataformas de trabajo sobresaldrán del punto de apoyo más de 30 cm.

Los tablones (maderas) no presentarán defectos visibles o nudos que puedan mermar su resistencia.

CAPITULO: 7 TRABAJOS CON ESCALERAS Y ANDAMIOS

SUBCAPITULO: 7.3 ANDAMIOS DE BORRIQUETAS

ACTIVIDAD: 7.3.2 UTLIZACIÓN DE LOS ANDAMIOS

Page 373: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

32

No se utilizarán en sustitución de la borriqueta elementos como (bidones, pilas de materiales, escaleras, etc.) en previsión de los riesgos por inestabilidad.

Las plataformas se mantendrán limpias de residuos o de materiales que puedan suponer un obstáculo o hacerlas resbaladizas.

No se utilizarán los salientes en previsión de posibles basculamientos.

No se apilarán materiales sobre las plataformas de trabajo.

Se evitará siempre, situarse en la vertical de operarios trabajando en altura.

CAPITULO: 7 TRABAJOS CON ESCALERAS Y ANDAMIOS

SUBCAPITULO: 7.3 ANDAMIOS DE BORRIQUETAS

ACTIVIDAD: 7.3.3 MANTENIMIENTO DE LOS ANDAMIOS

Los andamios se deben revisar frecuentemente y siempre antes de almacenarlos desechando los que presenten algún deterioro.

No se colocarán encima de ellas pesos o materiales que puedan deformarlas o dañarlas.

Las borriquetas metálicas se mantendrán libres de óxido.

Las borriquetas de madera se mantendrán limpias de forma que se pueda observar su buen estado.

CAPITULO: 8 MÁQUINAS - HERRAMIENTAS

SUBCAPITULO: 8.1 TRABAJOS CON LA RADIAL

PRÁCTICA SEGURA (MANEJO DE LA RADIAL)

• Elegir el lugar más adecuado para colocar la radial de forma que el recorrido de los cables de alimentación sea lo más corto posible.

• Debe llevarse la ropa ajustada y el pelo recogido. Se recomienda quitarse reloj, anillos, pulseras... durante su uso

Page 374: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

33

• Nunca debe tratarse de parar el disco con las manos.

• Antes de cambiar los discos debe desconectarse totalmente la máquina

• Inspeccionar la máquina. Si tiene alguna pieza o conexión en mal estado comunicarlo para que sea reparada.

• Deben mantenerse todos los dispositivos de seguridad (resguardos) de la radial en su posición.

• No deben manipularse las partes cortantes de la máquina con las manos desnudas. Utilizar guantes de cuero para la manipulación de los discos de sierra.

• En la utilización de la radial debe usarse siempre gafas de protección frente a impactos.

• Cuando el nivel de ruido emitido por la radial sea molesto, usar protección auditiva.

• La radial debe conectarse exclusivamente a redes protegidas por interruptores diferenciales.

• Antes de usar la radial debe comprobarse que no hay productos químicos en la proximidad, pues si cayesen en ellos chispas podría originarse un incendio.

EPIs REQUERIDOS O RECOMENDADOS:

• Gafas de seguridad

• Guantes de cuero

• Protección auditiva

CAPITULO: 8 MÁQUINAS - HERRAMIENTAS

SUBCAPITULO: 8.2 TRABAJOS CON EL TALADRO

PRÁCTICA SEGURA (MANEJO DEL TALADRO)

• Debe llevarse la ropa ajustada y el pelo recogido. Se recomienda quitarse reloj, anillos, pulseras... durante su uso

• Nunca debe tratarse de parar las piezas móviles con las manos.

Page 375: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

34

• Antes de cambiar las brocas deben desconectarse totalmente

• Iniciar el mecanizado suavemente.

• No dejar nunca materiales en la proximidad de las brocas. Podrían salir disparados al ponerse en marcha la máquina.

• Comprobar el estado del cable y de la clavija de conexión. Si están deteriorados, deben repararse antes de usar el taladro.

• Debe elegirse siempre la broca adecuada para el material a taladrar.

• No debe intentarse realizar taladros inclinados: puede fracturarse la broca .

• No se debe tratar de agrandar los orificios oscilando alrededor la broca: puede fracturarse. Para agrandar el agujero, utilizar brocas de mayor sección.

• Debe evitarse recalentar las brocas, ya que podrían fracturarse.

• Al trabajar con el taladro deben usarse gafas de seguridad.

• No dejar nunca depositado en el suelo o dejar abandonado conectado a la red eléctrica el taladro.

CAPITULO: 8 MÁQUINAS - HERRAMIENTAS

SUBCAPITULO: 8.3 TRABAJOS CON PISTOLAS CLAVADORAS

ACTIVIDAD: 8.3.1 TRABAJOS CON PISTOLAS CLAVADORAS

Para trabajos continuados es obligatorio el uso de PROTECTORES AUDITIVOS.

Comprobar previamente que todas las personas se encuentran fuera del alcance y del campo de acción.

Mantener el cañón de la pistola hacia abajo y adelante durante la manipulación de la pistola.

Asegurarse que antes de efectuar un disparo en una pared poco gruesa o un tabique que:

• No hay nadie detrás de la pared o del tabique.

Page 376: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

35

• El cartucho corresponde a las características del clavo a utilizar.

No se mantendrá cargada la pistola, si no es para su inmediata utilización.

No se utilizará la pistola en lugares con riesgo de explosión.

CAPITULO: 8 MÁQUINAS - HERRAMIENTAS

SUBCAPITULO: 8.4 TRABAJOS DE SOLDADURA ELÉCTRICA

PRÁCTICA SEGURA (MANEJO SOLDADURA ELECTRICA)

GENERALES DE SOLDADURA ELECTRICA Y OXICORTE

• Elegir el lugar más adecuado para colocar el equipo de forma que el recorrido de los cables de alimentación sea lo más corto posible y que las botellas de gases no sean golpeadas.

• Asegurar una buena ventilación de la zona de trabajo. En caso de que la ventilación sea insuficiente, proveer ventilación forzada mediante extractores.

• Comprobar, antes del inicio de la soldadura o el oxicorte, que no existen materiales inflamables en proximidad, ni aperturas en suelos o paredes por las que pudieran introducirse las chispas.

• Tener localizados los medios de extinción próximos (extintores y BIE´s)

• Durante la soldadura o el oxicorte:

• No tocar con manos desnudas ninguna pieza que se esté soldando/cortando o se acabe de soldar/cortar

• Utilizar guantes, polainas, mandil y peto

• Usar la pantalla de soldador.

ESPECIFICOS DE LA SOLDADURA ELECTRICA

• Comprobar que los cables están perfectamente aislados y los terminales tienen sus bornes correspondientes.

Page 377: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

36

• Comprobar que los portaelectrodos están aislados en sus mandíbulas y en su soporte exterior.

• Conectar según el siguiente orden en el equipo de soldadura:

• Los cables a la pinza del portaelectrodo.

• El cable de puesta a tierra en la toma de tierra, de forma que evite las derivaciones.

• El cable de masa a la masa, comprobando que la toma es correcta

• El cable de alimentación de corriente en los bornes del interruptor, que estará abierto

• Conectar el equipo de soldadura a una instalación protegida por diferencial de alta sensibilidad (30 mA).

• Durante la soldadura:

• No arrastrar los cables, sobre todo el de masa.

• Apoyar el portaelectrodos únicamente sobre el portapinzas, nunca en la pieza a soldar.

• Manejar la pinza con extremo cuidado, Dirigirla exclusivamente a la zona de soldadura, nunca a personas próximas.

EPIs REQUERIDOS O RECOMENDADOS:

• Guantes de soldadura

• Pantalla de soldadura

• Polainas

• Mandil

• Peto

CAPITULO: 8 MÁQUINAS - HERRAMIENTAS

Page 378: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

37

SUBCAPITULO: 8.5 TRABAJOS CON HORMIGONERA

ACTIVIDAD: 8.5.1 TRABAJOS CON HORMIGONERA

Se delimitará la zona de trabajo de la máquina que estará debidamente protegida y señalizada, evitando el acceso a la misma de personal no autorizado.

Se colocará un cartel visible de: “PROHIBIDO LA UTILIZACIÓN A PERSONAL NO AUTORIZADO”.

Se instalarán fuera de zonas batidas por cargas suspendidas.

Las zonas de trabajo así como sus accesos se mantendrán limpias y libres de obstáculos, los materiales o restos estarán almacenados en los lugares destinados a tal fin.

La zona de trabajo así como sus accesos estarán convenientemente iluminados, atendiendo a las exigencias visuales correspondientes, con contrastes de luminancia adecuada y sin deslumbramientos.

La zona de manejo de la máquina estará seca o con rejilla aislante.

La alimentación eléctrica se realizará a través de un cuadro auxiliar, en combinación con la tierra y los disyuntores del cuadro general (o distribución).

La manguera de alimentación eléctrica estará protegida para evitar los deterioros por roce y aplastamiento.

La botonera de mando eléctrico será estanca.

Comprobar el perfecto estado de la máquina y el cable que deberán estar en perfectas condiciones de aislamiento.

La operación de limpieza se efectuará previa desconexión de la red eléctrica.

La carcasa y demás partes metálicas estarán conectadas a tierra.

Todos los elementos de transmisión estarán protegidos mediante carcasas metálicas.

Se utilizarán ropas ajustadas (no mangas sueltas).

Para trabajos continuados es obligatorio el uso de CINTURON ANTILUMBAGO.

Page 379: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

38

Estarán dotadas de freno de basculamiento del bombo.

Se instalará en una zona de fácil acceso para la descarga de áridos, cementos, agua, etc.

CAPITULO: 8 MÁQUINAS - HERRAMIENTAS

SUBCAPITULO: 8.6 TRABAJOS CON CADENAS Y CABLES

El número de eslingas que se ha de utilizar vendrá determinado por las dimensiones de la carga y por los tipos de eslingas que dispongamos. Pero siempre se han de tener en cuenta estas reglas:

• Todas las eslingas que se utilicen han de ser iguales.

• Se debe suponer que el peso sea soportado por sólo dos de las eslingas, aún cuando sean 3 ó más las que se utilicen para que la carga esté en equilibrio.

• Se procurará manejar las cargas con un ángulo de abertura, alrededor de 45º, nunca superior a 90º.

Se realizarán inspecciones periódicas tanto de las cadenas como de los cables, donde se tratará de detectar:

Cadenas

• Los eslabones doblados.

• Los aplastamientos y mellas.

• Los desgastes en las superficies de apoyo.

• Las grietas en zonas de soldadura, en los asientos o en cualquier otra sección del eslabón.

• Los cortes y estrías transversales.

• Las picaduras de corrosión.

• El alargamiento causado por extensión y que únicamente puede ser debido a sobrecargas.

Page 380: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

39

Cables

• Desgaste de los alambres de la periferia.

• Los alambres rotos.

• La formación de cocas.

• Los cabos exteriores.

• Los alambres flojos.

• Las cortaduras.

• Engrase.

Equipos de Protección Individual

En el manejo de cadenas y cables se hará uso, por parte de todos los trabajadores, de los siguientes Equipos de Protección Individual (EPI's):

• Casco de seguridad.

• Guantes de protección mecánica.

• Botas de seguridad

Page 381: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

40

PLIEGO DE CONDICIONES

Page 382: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

41

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

1.- NORMATIVA LEGAL DE APLICACIÓN.

Serán de obligado cumplimiento las normas legales y reglamentarias aplicables a las especificaciones técnicas propias de la obra, especialmente las siguientes:

- Ley 31/1995 de 8-11-99, Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

- Ley 54/2003, reforma de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

- R.D. 171/2004 Desarrollo del artículo 24 de la Ley de P.R.L.

- Real Decreto 39/1997 de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención

- R.D. 485/1997 de 14 de abril, Señalización de seguridad y salud en el trabajo.

- R.D. 486/1997 de 14 de abril, Seguridad y salud en los locales de trabajo.

- R.D. 487/1997 de 14 de abril, Manipulación manual de cargas.

- R.D. 488/1997 de 14 de abril, Pantallas de visualización.

- R.D. 664/1997 de 12 de mayo, Protección contra agentes biológicos.

- R.D. 773/1997 de 30 de Mayo, Utilización de E.P.I.s.

- R.D. 1407/92 de 20 de noviembre, que regula las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de Equipos de Protección Individual.

- Real Decreto 1215/ 1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

- Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.

- R. D. 1435/92 de Máquinas, complementado por el R.D. 56/95 y R.D. 1849/2000.

Page 383: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

42

- R. D. 1316/89 de 27 de octubre sobre Protección de los trabajadores frente a la Exposición al ruido.

- Decreto 842/2002 por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico de Baja Tensión.

- R. D. Legislativo 1/1994 de 20 de Junio por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la seguridad social.

- R. D. 5/2000 de 4 de agosto por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.

- Decreto 3151/68 de 28 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Líneas Aéreas de Alta Tensión.

- R. D. 614/2001 de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico

- Real Decreto 1513 de 11 de octubre que establece exigencias sobre los certificados y las marcas de cadenas, cables y ganchos.

- Real Decreto 1244/79 de 4 de abril por el que se aprueba el Reglamento de Aparatos a Presión y sus Instrucciones Técnicas complementarias:

- ITC MIE AP7 Botellas y botellones de gases comprimidos, licuados, disueltos y a presión.

- Real Decreto 1504/96 de 23 de noviembre por el que se modifican determinados artículos del Reglamento de Aparatos a Presión.

- Real Decreto 837/03 por el que se aprueba el nuevo texto de la Instrucción Técnica Complementaria ITC MIE AEM-4 sobre Grúas Móviles Autopropulsadas.

- Real Decreto 379/2001 por el que se aprueba el reglamento de almacenamiento de Productos Químicos y sus ITCs.

- ITC MIE APQ-001 Almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles.

- ITC APQ-005 Almacenamiento de botellas y botellones de gases comprimidos, licuados, disueltos a presión.

- Ley 33/2002 de 5 de Julio de modificación del art. 28 del texto refundido de la Ley del estatuto de los trabajadores.

Page 384: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

43

- Orden TAS/2926/2002, de 19 de noviembre, por la que se establecen nuevos modelos para la notificación de los accidentes de trabajo y se posibilita su transmisión por procedimiento electrónico. También Corrección de errores de 19 de noviembre.

- Ordenanza General de seguridad e Higiene en el trabajo (O.M. de 09/03/1971), en los títulos no derogados.

- Real Decreto Legislativo 1/95 de 24 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto de los trabajadores.

- Orden de 28 de agosto de 1979 por la que se aprueba la Ordenanza de Trabajo de la Construcción Vidrio y Cerámica, en los puntos no derogados.

- Convenio colectivo provincial de la construcción.

- R.D. 2001/83 de 28 de julio sobre regulación de jornadas de trabajo especiales y descansos.

- Estudio de Seguridad y Salud del presente proyecto.

- Disposiciones que modifiquen, complementen o anulen a las citadas.

2.- CONDICIONES DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN.

2.1.- Generalidades.

Es obligatoria la utilización de los Equipos de Protección Individual y Colectivos definidos con medidas preventivas en la identificación de los riesgos por parte de todos los trabajadores, incluyendo al Jefe de Obra y otras personas que pudieran visitar la obra en función de los riesgos existentes.

Durante el transcurso de la obra, se tomarán todas las medidas y precauciones necesarias para que los elementos de Seguridad e Higiene instalados para la ejecución de estas obras y definidos en el presente Plan de Seguridad y Salud se encuentren en todo momento en servicio y en buenas condiciones para su finalidad, siendo responsabilidad de todo el personal en general, y de la línea de mando en especial, el mantener y conservar dichas medidas en perfecto estado de uso y funcionalidad, cambiando o reemplazando de lugar los elementos que así lo requieran, utilizando y exigiendo la utilización a todo el personal de todas las preceptivas protecciones individuales y colectivas.

Page 385: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

44

2.2.- Equipos de Protección Individual.

Los Equipos de Protección Individual serán homologados y llevarán el mercado CE. En caso de que para alguno de ellos no existiese tal identificación, se elegirá aquel que mejor responda a las necesidades y sea garantizada su calidad por el fabricante.

Como Equipos de Protección Individual comunes a todos los trabajos a realizar, los operarios deberán utilizar OBLIGATORIAMENTE cascos, botas y guantes, utilizándose el resto de prendas descritas en las medidas preventivas en función de que se este realizando la actividad para la que están previstos.

A continuación se definen las condiciones de empleo de los Equipos de Protección Individual:

2.2.1.- Protección de la cabeza.

La cabeza puede verse agredida dentro del ambiente laboral por distintas situaciones de riesgo, entre las que cabe destacar:

• Riesgos mecánicos. Caída de objetos, golpes y proyecciones.

• Riesgos térmicos. Metales fundidos, calor, frío...

• Riesgos eléctricos. Maniobras y/u operaciones en alta o baja tensión.

La protección del cráneo frente a estos riesgos se realiza por medio del casco que cubre la parte superior de la cabeza. Siempre que no exista peligro de caídas de objetos desde niveles superiores y cuando la radiación solar incidente así lo aconseje, se podrán utilizar gorras de seguridad acolchadas que protejan de dicha radiación y de posibles golpes leves contra las estructuras.

2.2.2.- Protección del oído.

Un protector auditivo es un elemento de protección personal utilizado para disminuir el nivel de ruido que percibe un trabajador situado en un ambiente ruidoso.

Los protectores auditivos los podemos clasificar en los siguientes grupos:

• Orejeras

• Tapones

Page 386: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

45

Las orejeras son protectores que envuelven totalmente el pabellón auditivo. Están compuestas por:

- Los CASCOS, que son piezas de plástico duro que cubren y rodean la oreja. Los bordes están recubiertos por unas almohadillas rellenas de espuma plástica con el fin de sellar acústicamente contra la cara. La superficie interior del casco está normalmente recubierta de un material absorbente del ruido.

- El ARNÉS, que es el dispositivo que sujeta y presiona los cascos contra la cabeza o sobre la nuca.

Hay cascos de seguridad que llevan acoplados dos cascos de protección auditiva y que pueden girarse 90º a una posición de descanso cuando no es preciso su uso.

Los TAPONES son protectores auditivos que se utilizan insertos en el conducto auditivo externo, obturándolo. En general, no son adecuados para personas que sufran enfermedades de oído o irritación del canal auditivo. Puede llevar un ligero arnés o cordón de sujeción para evitar su pérdida.

2.2.3.- Protección de ojos y cara.

Los equipos de protección personal de ojos y cara se pueden clasificar en dos grandes grupos:

• Pantallas- Las pantallas cubren la cara del usuario, preservándolo de las distintas situaciones de riesgo a que pueda verse sometido. Las pantallas protectoras, en orden a sus características intrínsecas, pueden clasificarse en:

- Pantallas de soldadores. Pueden ser de mano o de cabeza. Las pantallas para soldadores van provistas de filtros especiales inactínicos que, de acuerdo con la intensidad de las radiaciones, tendrán una opacidad determinada, indicada por su grado de protección N. Estas pantallas pueden llevar ante cristales que protegen también contra los posibles riesgos de impactos de partículas en operaciones de limpieza o preparación de soldaduras. Estos cristales de protección mecánica pueden ser de dos tipos: Antecristales y cubrefiltros.

- Pantallas faciales. Están formadas por un sistema de adaptación a la cabeza abatible y ajustable y diferentes variantes de visores. Dependiendo del tipo de visor proporciona protección contra radiaciones, salpicaduras de líquidos corrosivos, proyección de partículas, etc.

• Gafas. Tienen el objetivo de proteger los ojos del trabajador. Las gafas, en función del tipo de riesgos a que se encuentre sometido el trabajador en su puesto de trabajo,

Page 387: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

46

debe garantizar total o parcialmente la protección adicional de las zonas inferior, temporal y superior del ojo. Los oculares pueden ser tanto de material mineral como de material orgánico. En cualquier caso, como la montura, requieren una certificación específica.

Las gafas pueden ser de los siguientes tipos:

- Gafa tipo universal

- Gafa tipo cazoleta

- Gafa tipo panorámica

2.2.4.- Protección de las vías respiratorias.

Los equipos de protección individual de las vías respiratorias tienen como misión hacer que el trabajador que desarrolla su actividad en un ambiente contaminado o con deficiencia de oxígeno, pueda disponer para su respiración de aire en condiciones apropiadas. Estos equipos se clasifican en dos grandes grupos:

• Respiradores purificadores de aire.- Son equipos que filtran los contaminantes del aire antes de que sean inhalados por el trabajador. Pueden ser de presión positiva o negativa.

Los primeros, también llamados respiradores motorizados, son aquellos que disponen de un sistema de impulsión del aire que lo pasa a través de un filtro para que llegue limpio al aparato respiratorio del trabajador. Los segundos, son aquellos en los que la acción filtrante se realiza por la propia inhalación del trabajador.

• Respiradores con suministro de aire.

- Son equipos que aíslan del ambiente y proporcionan aire limpio de una fuente no contaminada

- Equipos semiautónomos

- Equipos autónomos

2.2.5.- Protección de brazos y manos.

Un guante es un prenda del equipamiento de protección personal que protege una mano o una parte de ésta, de riesgos. También pueden cubrir parte del antebrazo y brazo.

Page 388: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

47

Las extremidades superiores de los trabajadores pueden verse sometidas, en el desarrollo de un determinado trabajo, a riesgos de diversa índole, en función de los cuales la normativa de la Comunidad Europea establece la siguiente clasificación:

• Protección contra riesgos mecánicos.

• Protección contra riesgos químicos y microorganismos.

• Protección contra riesgos térmicos.

• Protección contra el frío.

• Guantes para bomberos.

• Protección contra radiación ionizada y contaminación radiactiva.

Cada guante, según el material utilizado en su confección, tiene sus limitaciones de uso, debiéndose elegir el más adecuado para cada tarea en particular.

2.2.6.- Protección de los pies.

Son los pies la parte del cuerpo humano con mayor riesgo de daño directo o capaz de transmitir daños a otra parte del organismo por ser los puntos de contacto necesarios con el medio para desplazarnos o desarrollar la mayor parte de nuestras actividades. Esta circunstancia ha hecho que de forma natural la humanidad haya tendido a protegerse en primer lugar de las agresiones del suelo y de los agentes meteorológicos a través del calzado.

El calzado de seguridad pretende ser un elemento que proteja, no solo de las agresiones a los pies, sino que evite además que por éstos lleguen agresiones a otras partes del organismo a través del esqueleto del que constituyen su base. Así, el calzado de seguridad no ha de verse como único elemento de protección contra impactos o pinchazos sino que además, protege contra:

* Vibraciones

* Caídas mediante la absorción de energía

* Disminuye el resbalamiento proporcionando una mayor adherencia

* Disminuye la influencia del medio sobre el que se apoya, calor o frío

* Previenen de agresiones químicas como derrames, etc.

Page 389: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

48

2.2.7.- Protección del cuerpo entero.

Es aquella que protege al individuo frente a riesgos que no actúan únicamente sobre partes o zonas determinadas del cuerpo, sino que afectan a su totalidad.

El cubrimiento total o parcial del cuerpo del trabajador tiene por misión defenderlo frente a unos riesgos determinados, los cuales pueden ser de origen térmico, químico, mecánico, radiactivo o biológico.

La protección se realiza mediante el empleo de prendas tales como mandiles, chaquetas, monos, etc., cuyo material debe ser apropiado al riesgo existente.

Las prendas de señalización serán aquellas prendas reflectantes que deban utilizarse, sea de forma de brazaletes, guantes, chalecos, etc., en aquellos lugares que forzosamente tengan que estar oscuros o poco iluminados y existan riesgos de colisión, atropellos, etc.

2.2.8.- Cinturón de Seguridad.

La finalidad del cinturón de seguridad es la de retener o sostener y frenar el cuerpo del trabajador en determinadas operaciones con riesgo de caída de altura, evitando los peligros derivados de las mismas.

Los cinturones de seguridad pueden clasificarse en:

* Cinturones de sujeción

* Cinturones de suspensión

* Cinturones de caída.

2.3.- Protecciones Colectivas.

La eliminación / reducción de los riesgos no se conseguirán únicamente con la adecuada planificación, ejecución de los trabajos y con la utilización de prendas de protección. Es necesario adoptar medidas y elementos protectores de carácter colectivo. Estas protecciones consisten normalmente en:

• Señalizaciones de Peligro y de Zonas Inseguras

• Pasarelas para Acceso a los Trabajos

• Sistemas adecuados de Iluminación y Ventilación detectores de Gases

Page 390: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

49

• Protecciones en instalaciones eléctricas

• Medios de protección contra incendios

• Andamios

• Redes

• Mamparas

• Barandillas

• Plataformas

• Líneas o cuerdas de vida

• Etc.

Condiciones técnicas específicas de cada una de las protecciones colectivas y normas de instalación y uso, junto con las normas de obligado cumplimiento para determinados trabajadores:

• Anclajes especiales para amarre de cinturones de seguridad. CALIDAD: El material a emplear será nuevo, a estrenar.

Anclajes

Fabricados en acero corrugado de 10 mm., de diámetro, doblado en frío, recibidos a la estructura.

Disposición en obra

El plan de seguridad a lo largo de su puesta en obra, suministrará los planos de ubicación exacta según las diversas solicitaciones de prevención que surjan.

• Barandillas tubulares sobre pies derechos por hinca al borde de forjados o losas. CALIDAD: El material a emplear y sus componentes, será nuevo, a estrenar.

Cazoletas de sustentación

Fabricadas y comercializadas en PVC, para este menester.

Pies derechos

Page 391: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

50

Los soportes serán pies derechos comercializados, de acero, por hinca mediante tetón a un cajetín especial de PVC, ubicado en el zuncho antes de hormigonar el forjado o losa.

Barandilla

La barandilla se formará por fragmentos tubulares de acero pintado contra la corrosión.

Si los tubos carecen de topes extremos de inmovilización, esta se lograra mediante el atado con alambre.

Señalización

Los pies derechos y los tubos de formación de la barandilla, pasamanos y barra intermedia, se suministrarán a la obra pintados en anillos alternativos, formando franjas en los colores amarillo y negro. No es necesaria una terminación preciosista, pues sólo se pretende señalizar la protección e identificar de "seguridad" sus materiales.

Rodapié

El rodapié será metálico con una altura minima de 20 cm., idénticamente señalizada mediante pintura a franjas alternativas, en colores amarillo y negro, para evitar, además, su uso para otros menesteres.

Dimensiones

Las dimensiones del conjunto son las siguientes:

• La atura del pasamanos será de 1000mm. y la altura del tramo intermedio 600mm

• Pies derechos de longitud 1200 mm. fabricados en tubo de diametro 40 mm y espesor 1,5 mm.

• Pasamanos de longitud 2500/1600/1000 mm. fabricados en tubo de diametro 40 mm y espesor 1,5 mm.

• Tramo intermedio de longitud 2500/1600/1000 mm. fabricados en tubo de diametro 40 mm y espesor 1,5 mm.

Page 392: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

51

• Rodapié de longitud 2 m . 2500/1600/1000 mm. Fabricados en plancha de acero galvanizado en forma de c con altura 200mm y espesor 1,5 mm.

Normas de obligado cumplimiento para el montaje y uso de las barandillas tubulares sobre pies derechos por hinca al borde de forjados o losas:

1º Recibir la cuerda a la que se deben amarrar los cinturones de seguridad, de los montadores de barandillas.

2º Replantear correctamente las cazoletas especiales de PVC., para recibir el tetón del pie derecho en la armadura perimetral de los forjados o losas. Comprobar la corrección y verticalidad corregir los errores y hormigonar.

3º Recibir los pies derechos ordenadamente y en bateas emplintadas sobre el lugar de montaje.

Proceder a montarlos ordenadamente, cada uno en su lugar de hinca, una vez destapadas las cazoletas en las que se deben introducir.

4º Recibir sobre el lugar del montaje, ordenadamente y en bateas emplintadas, los tubos que conforman los pasamanos, barra intermedia y el rodapié de madera.

5º Por módulos formados entre dos pies derechos consecutivos, montar los tres elementos constitutivos de la barandilla por este orden: rodapié, barra intermedia y pasamanos.

Repetir la operación de idéntica manera en el siguiente módulo y así sucesivamente hasta concluirla.

6º Si hay que recibir material en la planta, solo se desmontará momentáneamente el módulo de barandillas por el que deba recibirse. Concluida la maniobra se montará de nuevo.

7º Este modelo de barandillas está estudiado para no obstaculizar el aplomado. No se eliminarán para estas tareas.

8º Esta protección solo queda eliminada por el cerramiento definitivo. No se admite toda su eliminación lineal y a un tiempo. La barandilla será desmontada módulo a módulo conforme se empiece a construir exactamente en el lugar que ocupa.

Barandillas de madera sobre pies derechos por hinca en terrenos

CALIDAD: El material constitutivo será nuevo, a estrenar.

Page 393: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

52

Pies derechos

Los soportes serán pies derechos de acero por hinca directa en el terreno a golpe de mazo, dotados de pasadores para sustentación de barandillas de madera.

Los pies derechos de acero, estarán formados por tubos, pintados contra la corrosión; tapados mediante tapa de soldada en una parte superior e inferior, esta última, instalada sobre un corte en bisel para facilitar la hinca a golpe de mazo.

Para soportar la madera que formará el pasamanos, la tabla intermedia y el rodapié, estarán dotados de ángulos soporte, fabricados en chapa de acero.

Barandilla

La barandilla se formará con madera de pino inmovilizada con alambre, sobre los ángulos soporte de los pies derechos; entre los tramos de madera montada existirá un solape.

Señalización

Los pies derechos y la madera que forman esta barandilla, se suministrarán a obra pintadas en franjas alternativas de colores amarillo y negro. No es necesaria una terminación preciosista, solo se pretende señalizar e identificar de "seguridad" los materiales, para evitar usos para otros menesteres.

Dimensiones

Las dimensiones del conjunto son las siguientes:

• Pies derechos de longitud 1.00 m.

• Pasamanos de longitud 270 cm., y escuadría 20X5 cm..

• Tramo intermedio de longitud 270 cm., y escuadría 15X.5 cm.

• Rodapié de longitud 270 cm., y escuadría 15.X5 cm.

Normas para el montaje de barandillas tubulares sobre pies derechos por hinca al borde de terrenos

1º Se replantearán retranqueadas como mínimo a 2 m. de la línea de corte superior del terreno.

Page 394: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

53

2º Se montarán completas, antes del inicio de la excavación, pues deben prevenir el riesgo que se va a originar, sin necesidad de que los montadores lo corran.

3º No se desmantelarán hasta que el riesgo haya desaparecido.

4º Esta protección tendrá un mantenimiento continuo hasta la desaparición del riesgo.

Normas para los montadores de las barandillas de madera sobre pies derechos por hinca al borde de terrenos:

• A los montadores de las barandillas se les hará entrega del siguiente texto y firmarán un recibo de recepción que estará archivado a disposición del Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra y en su caso, de la Autoridad Laboral.

• El sistema de protección de huecos en el terreno mediante barandillas tubulares no se monta de forma caprichosa. Debe seguir los planos que para ello le suministre el Encargado de Seguridad o el Coordinador de Seguridad y Salud, que han sido elaborados por técnicos. Todos los componentes han sido calculados para su función.

• No improvise el montaje. Estudie y replantee el sistema, según los planos y normas que se le suministran.

• Avise al Coordinador de Seguridad y Salud o al Encargado de Seguridad para que se cambie de inmediato el material usado. En este proyecto el material se abona y se requiere, por lo tanto, nuevo, a estrenar.

• Considere que es Ud. quien corre el riesgo de caer al interior de la excavación mientras instala las barandillas, por eso se requiere que se monten en su lugar idóneo antes de que comience la excavación.

• Transporte a hombro los componentes sin sobrecargarse. Intente hacerlo de la forma más ordenada posible y obtendrá mayor seguridad y mejor rendimiento en su trabajo.

• Los tubos metálicos son objetos abrasivos; para evitar accidentes utilice guantes de loneta y cuero para su manejo.

• Replantee primero los tubos que debe hincar, luego, clávelos en el terreno con un mazo.

• Reciba el resto de los componentes por este orden:

Page 395: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

54

1º El rodapié, es fundamental para su seguridad y la de sus compañeros, si por accidente caen y ruedan hacia la excavación o el vaciado en su momento.

2º El tramo intermedio de madera. De esta forma el conjunto además de seguridad, tendrá mayor consistencia.

3º Por último, monte el pasamanos de madera.

Si sigue usted esta forma de montaje que le describimos, es seguro que no olvidará instalar ningún componente.

Para este trabajo y por su Seguridad, es obligatorio que use el siguiente listado de equipos de protección individual:

• Casco de seguridad, para evitar los golpes en la cabeza.

• Ropa de trabajo preferiblemente un mono con bolsillos cerrados por cremallera, fabricado en algodón 100x100.

• Guantes de loneta y cuero para protección contra los objetos abrasivos y pellizcos en las manos.

• Botas de seguridad con plantilla contra los clavos y puntera reforzada, para que le sujete los tobillos en los diversos movimientos que debe realizar y evitar los resbalones, pinchazos y golpes.

• Cinturón de seguridad, clase "C", si se ve obligado a montar esta protección cuando ya se ha empezado a realizar el vaciado. En este caso, debe pedir al Encargado de Seguridad o al Coordinador de Seguridad y Salud que le expliquen como y donde debe amarrarlo.

Debe saber que todos los equipos de protección individual deben tener impresa la marca CE, que garantiza el cumplimiento de la Norma Europea para esa protección individual.

• Cables fiadores para cinturones de seguridad

CALIDAD: El material a emplear será nuevo, a estrenar.

Cables: Cables de hilos de acero fabricado por torsión.

Page 396: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

55

Lazos: Se formarán mediante casquillos electrofijados. Si deben formarse mediante el sistema tradicional de tres aprietos, el lazo se formará justo en la amplitud del guardacabos.

Ganchos: Fabricados en acero timbrado, instalados en los lazos con guardacabos del cable para su instalación rápida en los anclajes de seguridad.

Disposición en obra: El plan de seguridad a lo largo de su puesta en obra, suministrará los planos de ubicación exacta según las nuevas solicitaciones de prevención que surjan.

• Cuerdas fiadoras para cinturones de seguridad

CALIDAD: El material a utilizar será nuevo, a estrenar.

Cuerdas: Fabricadas en poliamida 6.6 industrial., y certificado de resistencia a la tracción, emitido por su fabricante. Estarán etiquetadas certificadas "N" por AENOR.

Lazos de amarre: Lazos de fijación, resueltos con nudos de marinero.

Sustitución de cuerdas: Las cuerdas fiadores para los cinturones de seguridad serán sustituidas de inmediato cuando:

1º Tengan en su longitud hilos rotos

2º Estén sucias de hormigones o con adherencias importantes.

3º Estén quemadas por alguna gota de soldadura u otra causa cualquiera.

4º Cada cuerda fiadora se inspeccionará detenidamente antes de su uso.

• Andamio metálico tubular apoyado Normas de seguridad para el uso de andamios metálicos tubulares apoyados.

Se montarán siguiendo fielmente las instrucciones contenidas en el folleto de montaje suministrado por el fabricante.

El contratista principal es responsable de conseguir guardar en la obra y ordenar ejecutar este montaje según las instrucciones del folleto o manual suministrado por el fabricante.

Page 397: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

56

En el caso de haber desaparecido del mercado el fabricante o la marca comercial, el montaje se efectuará siguiendo las instrucciones del folleto de un modelo similar al que se va a montar.

• Escaleras de mano con capacidad de desplazamiento.

Escalera

Escalera de mano metálica comercializada, con soporte de tijera sobre ruedas, dotada de una plataforma rodeada de una barandilla en la coronación, con manillar de accionamiento manual para Ingeniería, Instalación y Desarrollo Solar, S.A.

Escalera de mano metálica comercializada, con soporte de tijera sobre ruedas, dotada de una plataforma rodeada de una barandilla en la coronación, con manillar de accionamiento manual para cambios de posición y parada, sin necesidad de descender de ella. De total seguridad para el usuario dentro de las posibilidades e instrucciones de uso dadas por el fabricante.

Material de fabricación: Aluminio anonizado.

Normas de utilización: Aplicar puntualmente las maniobras para uso correcto y seguro, contenidas dentro del manual suministrado por el fabricante.

• Extintores de incendios

CALIDAD: Los extintores a montar en la obra serán nuevos, a estrenar.

Los extintores a instalar serán los conocidos con el nombre de "tipo universal" dadas las características de la obra a construir.

Vestuario y aseo del personal de la obra.

Oficinas de la obra, independientemente de que la empresa que las utilice sea principal o subcontratada.

Almacenes con productos o materiales inflamables.

Cuadro general eléctrico.

Cuadros de máquinas fijas de obra.

Almacenes de material y talleres.

Page 398: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

57

Acopios especiales con riesgo de incendio.

Extintores móviles para trabajos de soldaduras capaces de originar incendios.

Mantenimiento de los extintores de incendios

Los extintores serán revisados y retimbrados según el mantenimiento oportuno recomendado por su fabricante, que deberá concertar el contratista principal de la obra con una empresa especializada.

Normas de seguridad para la instalación y uso de los extintores de incendios

1º Se instalarán sobre patillas de cuelgue ó sobre carro, según las necesidades de extinción previstos.

2º En cualquier caso, sobre la vertical del lugar donde se ubique el extintor y en tamaño grande, se instalará una señal normalizada con la palabra "EXTINTOR".

3º Al lado de cada extintor existirá un rótulo grande formado por caracteres negros sobre fondo amarillo recogiendo la siguiente leyenda.

• Oclusión de hueco horizontal mediante mallazo electrosoldado especial

CALIDAD: El material a utilizar será nuevo, a estrenar.

Mallazo

Mallazo formado según el detalle en documentación técnica, compuesto por redondos de acero corrugado electrosoldado de diámetro 10 mm, montado en cuadricula de 5 x5 cm.

Anclajes para cinturones de seguridad

En las esquinas de cada hueco a cubrir con mallazo, se instalarán anclajes para los mosquetones o la cuerda fiadora a los que amarrar los cinturones de seguridad clase C.

Estarán configurados según el epígrafe específico de este trabajo.

Señalización del hueco

Estará formada por:

Page 399: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

58

• Garrotas de acero corrugado con un diámetro de 10 mm., conformadas y recibidas a la ferralla, según detalles técnicos

• Señalización a base de cinta normalizada de señalización de riesgos laborales, fabricada en PVC., con colores alternativos amarillo y negro. Se suspenderán de las garrotas de ferralla en su extremo superior a una altura sobre el pavimento no inferior a 1m.

Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el montaje de oclusión provisional de hueco mediante mallazo electrosoldado especial:

1º Durante la fase de armado, se montará y cortará el mallazo electrosoldado a la dimensión oportuna para cubrir el hueco. Se instalará recibido a las armaduras perimetrales y unido mediante alambre. El mallazo pasará sobre las tabicas del encofrado lateral del hueco.

2º Durante la fase de armado se recibirán mediante alambre a las armaduras, los anclajes para los cinturones de seguridad y las garrotas de sustentación de la señalización.

3º Se procederá al hormigonado.

4º Se instalarán las cintas de señalización.

5º Para el desmontaje, proceder con los pasos y condiciones descritos, pero en orden inverso. El mallazo se cortará con tenazas cortafríos.

• Oclusión de hueco horizontal por medio de una tapa de madera

CALIDAD: El material a utilizar será nuevo, a estrenar.

Tapa de madera: Formada por tabla de madera de pino, sin nudos., unida mediante clavazón previo encolado con "cola blanca" de carpintero.

Instalación: Como norma general, los huecos quedarán cubiertos por la tapa de madera en toda su dimensión + 10 cm., de lado en todo su perímetro. La protección quedará inmovilizada en el hueco para realizar un perfecto encaje, mediante un bastidor de madera que se instala en la parte inferior de la tapa.

Normas de seguridad de obligado cumplimiento para el montaje de la oclusión provisional de huecos horizontales con tapas de madera:

Page 400: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

59

1º Durante la fase de encofrado, se fabricarán las tapas de oclusión, considerando el grosor de las tabicas del encofrado para que encajen perfectamente en el hueco del hormigón una vez concluido y se instalarán inmediatamente. Al retirar la tabica, se ajustará el bastidor de inmovilización para que encaje perfectamente en el hormigón.

En el caso de ser necesario cubrir arquetas, las tapas se formarán con idénticos criterios.

2º Durante la fase de desencofrado y en el momento en el que el hueco quede descubierto, se instalará de nuevo la tapa de oclusión.

3º Los huecos permanecerán cerrados hasta que se inicie su cerramiento definitivo.

4º La labor de aplomado permitirá la retirada de las tapas en una misma vertical hasta su conclusión. Entre tanto, se adaptarán las tapas con cortes que permitan sin estorbos, el paso del cordel de aplomado. Se repondrán de inmediato para evitar accidentes.

5º La instalación de tubos y asimilables en la vertical de un mismo hueco, como se ha permitido el paso de los cordeles de aplomado, solo exigirá descubrir el hueco en el que se actúe en una planta concreta.

6º Adaptar la tapa al hueco libre que quede tras el paso de tubos y asimilables o iniciar, hasta alcanzar 1m de altura, el cerramiento definitivo.

• Portátiles de seguridad para iluminación eléctrica

Características técnicas

CALIDAD: Serán nuevos, a estrenar.

Estarán formados por los siguientes elementos:

• Portalámparas estancos con rejilla antiimpactos, con gancho para cuelgue y mango de sujeción de material aislante de la electricidad.

• Manguera antihumedad de la longitud que se requiera para cada caso, evitando depositarla sobre el pavimento siempre que sea posible.

• Toma corrientes por clavija estanca de intemperie.

Normas de seguridad de obligado cumplimiento:

Page 401: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

60

Se conectarán en los toma corrientes instalados en los cuadros eléctricos de distribución de zona.

Si el lugar de utilización es húmedo, la conexión eléctrica se efectuara a través de transformadores de seguridad a 24 voltios.

Responsabilidad

El empresario principal será responsable directo de que todos los portátiles de obra cumplan con estas normas, especialmente los utilizados por los autónomos o los subcontratistas de la obra, fuere cual fuere su oficio o función y especialmente si el trabajo se realiza en zonas húmedas.

Sistema de redes bajo forjado

Paños de red

CALIDAD: Serán nuevos, a estrenar.

Estarán fabricados en poliamida 6.6 industrial cumpliendo la norma UNE 81.650.80. Tejidos al cuadro de 10x10 cm., con trencilla de 4,5 mm., de diámetro. Estarán bordeados de una cuerda de diámetro 10 mm., fabricada en idéntica poliamida a la descrita, anudada en las cuatro esquinas del paño de red y enhebrada en las trencillas. Cada paño será servido en la obra etiquetado certificado "N" por AENOR.

Los paños sin etiquetar y certificar, según lo expresado anteriormente, serán rechazados por el Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra.

Cuerdas de sustentación

CALIDAD: Serán nuevas, a estrenar.

Estarán fabricadas en látex de Malasia de diámetro 10 mm, forradas por doble capa de poliamida 6.6 industrial.

Cables de sustentación

CALIDAD: Serán nuevos a estrenar.

Estarán fabricados mediante hilos de acero torcido con un diámetro de 10 mm Dotados de guardacabos en los extremos, sujetos en lazos termosellados.

Page 402: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

61

Ganchos de acero de amarre a los anclajes

CALIDAD: Serán nuevos, a estrenar.

Fabricados en acero, protegida con un pestillo de seguridad. Estos ganchos estarán montados en cada lazo guardacabos de los cables, para facilitar la rapidez de su montaje y cambios de posición.

Anclajes

CALIDAD: Nuevos, a estrenar.

Estarán fabricados en acero corrugado doblado en frío

Cuerdas de tracción y retracción

CALIDAD: Nuevas, a estrenar.

Fabricadas en poliamida 6.6 industrial con un diámetro 10 mm.

Sistema de redes sobre soportes tipo "horca comercial"

Paños de red

CALIDAD: Serán nuevos, a estrenar.

Estarán fabricados en poliamida 6.6 industrial, cumpliendo la norma UNE 81.650.80.

Tejidos al cuadro de 10x10 cm., con trencilla de 4,5 mm., de diámetro. Estarán bordeados de cuerda de un diámetro 10 mm., fabricada en idéntica poliamida a la descrita, recibida a las esquinas del paño y enhebrada en las trencillas. Cada paño de red será servido de fábrica etiquetado certificado "N" por AENOR.

Los paños sin etiquetar y certificar, según lo expresado anteriormente, serán rechazados por el Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra.

Horcas de sustentación

CALIDAD: Serán nuevas, a estrenar.

Page 403: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

62

Horcas comerciales fabricadas en chapa de acero de 2,00. mm., de espesor, conformadas a base de tubo rectangular de 10.X.5 cm., de sección.

Protegidas anticorrosión mediante pintura.

Cuerdas de suspensión.

CALIDAD: Serán nuevas, a estrenar.

Estarán fabricadas en poliamida 6.6 industrial, con 10 mm. de diámetro, etiquetadas certificadas 'N' por AENOR.

Omegas o anclajes de sustentación de horcas

CALIDAD: Serán nuevos, a estrenar.

Construidos mediante redondos de acero corrugado doblado en frío. Las barras de conformación serán del diámetro 16 mm.

El montaje de estas "omegas" o anclajes se realizará, mediante recibido sujeto con alambre a la armadura perimetral de huecos y forjados.

Anclajes de la base inferior de los paños de red

CALIDAD: Serán nuevos, a estrenar.

Construidos mediante redondos de acero corrugado de diámetro 16 mm., doblados en frío.

El montaje se realizará mediante recibido sujeto con alambre a la armadura perimetral de los huecos y forjados.

Tensores del sistema

En algunas ocasiones, para facilitar la situación en posición correcta del sistema, será necesario instalar tensores de inmovilización. Los que se representan en los planos lo son a modo orientativo por razones obvias.

Se formarán a base de cuerda de poliamida 6.6 industrial de 8 mm., de diámetro. Se amarrarán para tensar a los pilares más cercanos.

Cuerdas de cosido para unión de paños de red

Page 404: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

63

CALIDAD: Serán nuevas, a estrenar.

Estarán fabricadas en poliamida 6.6 industrial con diámetro de 10 mm., etiquetadas certificadas 'N' por AENOR.

Los paños de red se coserán entre sí antes de su elevación.

Normas para el montaje de las redes sobre soportes tipo horca comercial

1º Replantear durante la fase de armado, las omegas y los anclajes inferiores. Recibirlos a la ferralla fijándolos mediante alambre. Comprobar la corrección del trabajo realizado; corregir errores. Hormigonar.

2º Abrir los paquetes de cuerdas; comprobar que están etiquetados certificados "N" por AENOR.

3º Enhebrar las cuerdas de suspensión de las redes en los pasadores de las horcas e inmovilizarlos a los fustes mediante nudos. Atar a la punta superior externa de la horca, la cuerda tensora por si es necesario su uso y anudarla al fuste.

4º Con la ayuda de la grúa, enhebrar las horcas en las omegas y acuñarlas con madera para evitar movimientos no deseables.

5º Transportar los paquetes de redes, abrirlos. Comprobar que están etiquetadas certificadas "N" por AENOR.

6º Abrir los paquetes de cuerdas de cosido de paños de red y comprobar que están etiquetados certificados "N" por AENOR.

7º Replantear en el suelo los paños de red; extenderlos longitudinalmente.

8º Soltar con cuidado los nudos de inmovilización de las cuerdas de suspensión y hacerlas llegar hasta los paños de red en acopio, controlando que el cabo inferior que queda sobre el forjado, no se deshenebre de la parte superior de las horcas; para evitarlo, atarlo de nuevo al fuste. Anudarlas a la red según la modulación exigida en los planos.

9º Izar por tramos uniformes de 1,5 a 1,7 m. los paños de red consecutivos y proceder, con cuidado y poco a poco, al cosido entre ellos mediante las cuerdas destinadas para este fin. Una vez concluido el cosido, hacerlos descender de nuevo y dejarlos en acopio longitudinal.

10º Atar a las bases de los paños de red, las cuerdas auxiliares.

Page 405: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

64

11º Con la ayuda de cuerdas auxiliares, elevar la base de los paños de red ya cosidos entre sí, hasta los anclajes inferiores dispuestos para recibirlas al borde del forjado; colgarla ordenadamente de ellos.

12º Izar la parte superior de la red, tirando de las cuerdas de suspensión, y hacer llegar todos los paños hasta la máxima altura que permitan las horcas.

13º Inmovilizar las cuerdas de suspensión atándolas de nuevo a los fustes de las horcas.

14º Utilizar las cuerdas de tensión si fuera necesario, regulando el sistema de protección de redes hasta conseguir su ubicación correcta según lo dibujado en los planos.

Normas de seguridad de obligado cumplimiento por los montadores del sistema de redes sobre soportes tipo horca comercial:

Se hará entrega a los montadores de redes del siguiente texto y firmarán un recibo de recepción, que estará archivado a disposición del el Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra y en su caso, de la Autoridad Laboral.

La tarea que va a realizar es muy importante; de su buen hacer depende que si alguien se cae, la red le recoja sin daños graves. Asegúrese de que las monta y mantiene correctamente.

El sistema de protección mediante redes no se monta de forma caprichosa. Debe seguir los planos que para ello le suministre el Encargado de seguridad o el Coordinador de Seguridad y Salud, que han sido elaborados por técnicos. Los anclajes, horcas, paños, cuerdas y tensores han sido calculados para su función.

No improvise el montaje. Estudie y replantee el sistema, según los planos y normas de montaje correcto que se le suministran.

Avise al Coordinador de Seguridad y Salud o al Encargado de seguridad para que se cambie de inmediato el material usado. En este proyecto el material de seguridad se abona; se exige, por lo tanto, nuevo, a estrenar.

Considere que es usted quien corre el riesgo de caer mientras instala el sistema de redes.

Page 406: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

65

Este montaje no puede realizarse a destajo. No descuide el estar constantemente amarrado con el cinturón de Seguridad. Compruebe que en su etiqueta dice que está certificado CE., y es de clase "C".

Las horcas son pesadas y se mueven con la grúa. No obstante, si se ve obligado por cualquier circunstancia a cargarlas a brazo y hombro, sujételas apoyándolas por la cara más estrecha del tubo, para evitar deformaciones.

Abra los paquetes de redes con cuidado. Piense primero que es lo que realmente desea hacer y como piensa llevarlo a cabo. Desenrolle la red con precaución y orden. Es un tejido que se deforma. Es difícil de dominar como sin duda usted ya sabe.

Las redes, horcas y cuerdas son objetos abrasivos; para evitar accidentes, utilice guantes de loneta y cuero para su manejo.

El sistema de redes se monta, mantiene y desmonta durante el crecimiento de la estructura.

Son fases de alto riesgo. Extreme sus precauciones.

Para este trabajo y por su Seguridad, es obligatorio que use el siguiente listado de equipos de protección individual:

• Casco de seguridad, para evitar los golpes en la cabeza.

• Ropa de trabajo, preferiblemente un "mono" con bolsillos cerrados por cremallera, fabricado en algodón 100x100.

• Guantes de loneta y cuero, para protección contra los objetos abrasivos y pellizcos en las manos.

• Botas de seguridad con plantilla anticlavos y puntera reforzada, para que le sujete los tobillos en los diversos movimientos que debe realizar y evitar los resbalones, pinchazos y golpes.

• Cinturón de seguridad, clase "C"., que es el especial para que, si se cae al vacío, no sufra usted lesiones.

• Debe saber que todos los equipos de protección individual que se le suministren, deben tener la certificación impresa de la marca CE, que garantiza el cumplimiento de la Norma Europea para esa protección individual.

Page 407: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

66

2.4.- Revisión Técnica de Seguridad

Tal como hemos indicado a lo largo del presente Plan, se realizarán, con cierta periodicidad, las revisiones necesarias a los equipos, herramientas y medios auxiliares, con el fin de mantenerlos en perfectas condiciones de uso.

2. 5. Libro de Incidencias

Cada centro de trabajo dispondrá de un libro de incidencias, de acuerdo con lo previsto en el Plan de Seguridad y Salud.

El libro de incidencias, será facilitado por el Colegio Oficial al que pertenezca el técnico que haya aprobado el Plan de Seguridad y Salud.

El libro de incidencias, deberá mantenerse en todo momento en la obra y estará en poder del Coordinador en materia de Seguridad y Salud o bien en la Dirección facultativa. A dicho libro tendrá acceso la dirección facultativa, contratista, subcontratistas, así como aquellas personas con responsabilidades en materia de prevención que intervengan en la obra. Asimismo tendrán acceso al citado libro, los técnicos en materia de prevención de las Administraciones Públicas competentes, los cuales podrán realizar las anotaciones que consideren oportunas.

Efectuada cualquier anotación en el libro de incidencias, el coordinador en materia de Seguridad y Salud o bien la dirección facultativa, estarán obligados a remitir en el plazo de 24 horas una copia a la Inspección de trabajo y Seguridad Social de la Provincia. Asimismo deberá notificar las anotaciones realizadas al contratista afectado y representante de los trabajadores.

2.6. Paralización de los Trabajos

Cuando el Coordinador en materia de Seguridad y Salud, o cualquier otra persona integrada en la dirección facultativa, observase incumplimiento de las medidas de Seguridad y Salud, advertirá al Contratista dejando constancia de tal incumplimiento en el libro de incidencias y quedando facultado para que en circunstancias de riesgo grave e inminente para la Seguridad y Salud de los trabajadores proceda a la paralización inmediata de los trabajos.

En el supuesto previsto en el apartado anterior, la persona que hubiera ordenado la paralización de las obras, deberá dar cuenta a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social correspondiente, y en su caso, a los subcontratistas afectados por la paralización, así como a los representantes de los trabajadores.

Page 408: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

67

La paralización indicada de los trabajos, se entiende sin perjuicio de la normativa respecto al cumplimiento de plazos previstos.

2.7. Funciones del Coordinador de Seguridad

Entre las distintas funciones a ejercer por el Coordinador de Seguridad, cabe resaltar las siguientes:

- Apoyo y refuerzo de las funciones que ejercen los mandos de la Obra, relacionadas con materia de Seguridad, ocupándose de velar por el riguroso cumplimiento de los métodos operativos aplicables a cada actividad.

- Colaboración con la Jefatura de Obra en el estudio y análisis relativos a la puesta en práctica de aquellas medidas contenidas en el Plan de Seguridad, sirviendo de fiel intérprete de las mismas.

- Aprobar el Plan de Seguridad y Salud elaborado por el Contratista e introducir modificaciones al mismo.

- Coordinar las actividades de la obra para garantizar que los Contratistas y Subcontratistas apliquen de manera coherente los principios de acción preventiva.

- Coordinar las acciones de control para la aplicación correcta de los métodos de trabajo.

- Adoptar las medidas necesarias para que accedan a la obra solamente las personas autorizadas.

- Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención, al planificar las distintas fases de trabajo a desarrollar simultáneamente.

- Establecimiento, junto con los Mandos de la Obra, de aquellas medidas alternativas a las contenidas en el Plan de Seguridad, que fuesen aconsejables poner en práctica ante situaciones imprevistas.

- Análisis de todos los accidentes e incidentes que se produzcan, elaborando los informes oportunos.

- Consecución y permanente puesta al día, de toda documentación técnica y legislativa, relacionada con temas de Seguridad y Salud.

Page 409: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

68

- Estudios encaminados a la mejora de los procesos tecnológicos relacionados con la Seguridad y Salud.

- Análisis y desarrollo de normas específicas de prevención para aquellas actividades que lo requieran, elaborando la documentación que considere oportuna, en base a textos, planos, gráficos, carteles, etc.

- Promoción periódica de campañas de seguridad, conferencias, coloquios, etc.

- Participación en la enseñanza de la seguridad.

- Colaboración con los Servicios Médicos en la definición de los diversos puestos de trabajo, estableciendo las condiciones físicas, actitudes y conocimientos necesarios.

- Asesoramiento a la Jefatura de Obra en la selección del personal para aquellos puestos de trabajo de especial transcendencia en lo que respecta a Seguridad y Salud.

- Colaboración con la Jefatura de Obra para concebir la organización general en materia de Seguridad y Salud, designando las personas responsables.

- Elección de los medios de protección personal y colectiva, recepción y mantenimiento de estos.

2.8. Obligaciones de los Trabajadores

Comprende a cada trabajador velar, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adaptadas, por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y omisiones en el trabajo, de conformidad con su formación y las instrucciones del empresario.

Los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deberán en particular:

• Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad.

• Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de éste.

Page 410: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

69

• No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que ésta tenga lugar.

• Informar de inmediato a su superior jerárquico directo, y a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y de prevención o, en su caso, al servicio de prevención, acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores.

• Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo.

• Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores.

El incumplimiento por los trabajadores de las obligaciones en materia de prevención de riesgos a que se refieren los apartados anteriores tendrá la consideración de incumplimiento laboral a los efectos previstos en el artículo 58.1 del Estatuto de los Trabajadores o de falta, en su caso, conforme a lo establecido en la correspondiente normativa sobre régimen disciplinario de los funcionarios públicos o del personal estatutario al servicio de las Administraciones públicas. Lo dispuesto en este apartado será igualmente aplicable a los socios de las cooperativas cuya actividad consista en la prestación de su trabajo, con las precisiones que se establezcan en sus Reglamentos de Régimen interno.

2.9. Obligaciones Direccion Facultativa

La dirección facultativa es la encargada de dirigir el desarrollo de la obra en los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales, de conformidad con el proyecto que lo define.

La dirección facultativa es designada por el promotor, encargada de la dirección y del control de la ejecución de la obra, asumiendo la función técnica de dirigir la ejecución material de la obra y de controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado.

La dirección facultativa en el caso de ausencia del coordinador de seguridad y salud, adoptará las distintas funciones que a éste se le encomiendan.

Page 411: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

70

2.10. Obligaciones del Promotor

El promotor de las obras es Ingeniería, Instalación y Desarrollo Solar S.A. quien asume los compromisos legales y urbanísticos que le corresponden en aplicación de la normativa vigente.

El promotor designará a los tecnicos competentes encargados de la dirección y del control de la ejecución de la obra.

El promotor designará un Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra; éste se integrará dentro de la dirección facultativa de acuerdo con lo previsto en el R.D. 1627/1997.

El promotor efectuará el aviso previo de obra la autoridad laboral competente, asi como exponerlo de forma visible en la obra.

2.11. Organización de la Seguridad de la Obra.

El promotor designará un Coordinador en materia de Seguridad y Salud de acuerdo con lo previsto en el R.D. 1627/1997.

El Coordinador en materia de Seguridad y Salud estará encargado de realizar las siguientes tareas:

• Coordinar durante la fase de elaboración del proyecto de obra, la aplicación de los principios que se mencionan en el artículo 8 del R.D. 1627/1997.

• Llevar a cabo durante la ejecución de la obra, las tareas que se mencionan en el artículo 9 del R.D. 1627/1997. Cumplir y hacer cumplir a los contratistas y subcontratas de estas, lo establecido en el Plan de Seguridad y Salud.

Page 412: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PRESUPUESTO

Page 413: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

01. SEGURIDAD INDIVIDUAL.Cantidad Coste Unitario Coste total

01.01 Casco seguridad homologado 25 1,38 34,50 €01.02 Par de guantes de cuero 50 2,52 126,00 €01.03 Par de guantes de goma 50 1,38 69,00 €01.04 Par de guantes dieléctricos B.T. 10 15,63 156,30 €01.05 Par de guantes de soldador 10 3,73 37,30 €01.06 Par de botas de agua 25 4,90 122,50 €01.07 Par de botas de seguridad 25 25,32 633,00 €01.08 Par de botas de electricista 25 35,40 885,00 €01.09 Mono o buzo de trabajo 25 6,85 171,25 €01.10 Impermeables 25 5,68 142,00 €01.11 Gafas antipolvo 25 4,30 107,50 €01.12 Gafas contra impactos 25 5,68 142,00 €01.13 Gafas oxicorte 25 2,55 63,75 €01.14 Pantalla de seguridad para soldador 5 5,86 29,30 €01.15 Par de polainas para soldador 5 3,34 16,70 €01.16 Par de manguitos para soldador 5 2,55 12,75 €01.17 Mandil para soldador 5 13,82 69,10 €01.18 Protectores acústicos tipo oreja 25 9,02 225,50 €01.19 Cinturún portaherramientas 25 9,77 244,25 €01.20 Faja elástica protección sobreesfuerzos 25 5,41 135,25 €01.21 Mascarilla antipolvo 100 1,38 138,00 €01.22 Mascarilla antiemanaciones tóxicas 25 10,22 255,50 €01.23 Respuestos filtros mascarillas 25 0,99 24,75 €01.24 Arnés de seguridad y dispositivos de sujeción 5 182,41 912,05 €01.25 Cinturón de seguridad antivibratorio 5 9,62 48,10 €

IMPORTE TOTAL DEL CAPÍTULO 1: 4.801,35 €

02. SEGURIDAD COLECTIVA.Cantidad Coste Unitario Coste total

02.01 Ud. Señal de tráfico normalizada, con soporte metálico, incluidacolocación y desmontaje 10 11,27 112,70 €

02.02 Ud. Señal normalizada a doble cara, dirección obligatoria y stop, desustentación manual, para regulación de tráfico 10 5,62 56,20 €

02.03 Ud. Señal de obra normalizada, con soporte metálico, incluidacolocación y desmontaje 10 11,27 112,70 €

02.04 Ud. Rótulos de información y señalización 10 3,89 38,90 €02.05 Ml. Cinta de balizamiento reflectante, incluso p.p. soportes 1.500 1,80 2.700,00 €

02.06 Ml. Barandilla de protección de 1 m de altura, con soporte tipo sargentoy 3 tablones, en perímetro de forjado, colocación y desmontaje 25 52,29 1.307,25 €

02.07 Ml. Barandilla de protección de 1 m de altura, con soporte tipo sargentoy 3 tablones, en huecos horizontales, colocación y desmontaje 25 7,96 199,00 €

02.08 Ml. Barandilla de protección de 1 m de altura, con soporte tipo sargentoy 3 tablones, en escalera, colocación y desmontaje 25 8,22 205,50 €

02.09M2. Cuajado de tablones y tableros perfectamente cogidos y apuntalados para protección de huecos horizontales, colocación y desmontaje

25 11,42 285,50 €

02.10 h. Mano de obra de brigada de seguridad empleada en mantenimiento y reposición de protecciones 30 12,91 387,30 €

02.11 Ml. Cable de seguridad amarrado a anclajes para enganche de cinturón de seguridad 25 16,23 405,75 €

IMPORTE TOTAL DEL CAPÍTULO 2: 5.810,80 €

03. EXTINCIÓN DE INCENDIOSCantidad Coste Unitario Coste total

03.01 Ud. Extintor portátil de polvo polivalente/ CO2 6 91,22 547,32 €

IMPORTE TOTAL DEL CAPÍTULO 3: 547,32 €

Page 414: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

04. PROTECCIÓN INSTALACIÓN ELÉCTRICACantidad Coste Unitario Coste total

04.01Ud. Cuadro general provisional de obra para alimentación de casetas,equipado con todos los mecanismos de mando y protección, inclusosuministro, montaje y desmontaje

10 240,35 2.403,50 €

IMPORTE TOTAL DEL CAPÍTULO 4: 2.403,50 €

05. LOCALES Y SERVICIOS.Cantidad Coste Unitario Coste total

05.01

Ud. Caseta prefabricada para vestuarios y aseos, para toda la duraciónde la obra y una ocupación mínima de 25 personas, formada porestrcutra de perfiles laminados en frío, cerramientos y cuebierta panel"sandwich" en chapa prelacada con aislamiento espuma e poliuretano,carintería de aluminio anodizado, rejas de protección y suelo.

P.A. 991,67 991,67 €

05.02

Ud. Caseta prefabricada de oficina, para toda la duración de la obra yuna ocupación mínima de 25 personas, formada por estrcutra deperfiles laminados en frío, cerramientos y cuebierta panel "sandwich" enchapa prelacada con aislamiento espuma de poliuretano, carintería dealuminio anodizado, rejas de protección y suelo

P.A. 510,86 510,86 €

05.03

Ud. Amueblamiento provisional para aseos comprendiendo: perchas (8Ud.), jaboneras (3 Ud.), secamanos automático ( 1 Ud), espejos (2 m2),portarrollos (2 Ud.), toalleros (3 Ud.), calentdor eléctrico 100 l (1 Ud.),etc.

P.A. 649,09 649,09 €

05.04

Ud. Amueblamiento provisional para vestuarios comprendiendo:perchas (25 Ud.), taquillas (25 Ud.), banco corrido de madera para 5plazas (5 Ud), radiador de infrarrojps de 1000 W (1 Ud), papeleras (1Ud.)s

P.A. 222,37 222,37 €

Coste UnitarioIMPORTE TOTAL DEL CAPÍTULO 5: 2.373,99 €

06. MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOSCantidad Coste Unitario Coste total

06.01 Ud. Botiquín de obra, instalado en el local correspondiente 5 52,29 261,45 €05.02 Ud. Reposción material sanitario durante el transcurso de la obra 5 33,66 168,30 €05.03 Ud. Reconocimiento médico obligatorio 25 108,00 2.700,00 €

IMPORTE TOTAL DEL CAPÍTULO 6: 3.129,75 €

07. FORMACIÓN Y REUNIONES DE OBLIGADO CUMPLIMIENTOCantidad Coste Unitario Coste total

07.01 Ud. Reunión mensual de Comité de Seguridad y Salud Laboral 6 41,96 251,76 €07.02 h. Formación de Seguridad y Salud laboral 25 3,00 16,23 €

Coste UnitarioIMPORTE TOTAL DEL CAPÍTULO 7: 267,99 €

IMPORTE TOTAL 19.334,70 €

Page 415: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno

PLANOS

Page 416: PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA SOLAR ... - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4781/fichero/PFC+Reyes+Buzón.pdf · red, de gran tamaño (mayores que 100kWp) y sobre el terreno