proyecto educativo - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/alvarado...

146
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS PROYECTO EDUCATIVO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS “COORDINACIÓN Y HABILIDADES MOTRICES DE LOS NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL LEVE. ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE GUÍA CON EJERCICIOS PARA DOCENTES Y REPRESENTANTES LEGALES.” Autora: Prof. Alvarado Barzola Juliana Del Rocío Consultora: Balás León Martha MSc. GUAYAQUIL, Mayo 2015

Upload: others

Post on 06-Sep-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS

“COORDINACIÓN Y HABILIDADES MOTRICES DE LOS NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL LEVE.

ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE GUÍA CON EJERCICIOS PARA DOCENTES Y

REPRESENTANTES LEGALES.”

Autora: Prof. Alvarado Barzola Juliana Del Rocío

Consultora: Balás León Martha MSc.

GUAYAQUIL, Mayo 2015

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIA Y LETRAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

DIRECTIVOS

Dra. Blanca Bermeo Álvarez MSc.

DIRECTORA

Ab. Sebastián Cadena Alvarado

SECRETARIO GENERAL

Arq. Silvia Moy Sang Castro MSc.

DECANA

Dr. José Zambrano García MSc.

SUBDECANO

Lcda. Jacqueline Avilés Salazar MSc.

SUBDIRECTORA

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:
Page 4: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:
Page 5: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:
Page 6: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

vi

TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA

AL PRESENTE TRABAJO.

CALIFICACIÓN DE:________________________________

EQUIVALENTE A:__________________________________

TRIBUNAL

____________________ __________________

___________________________

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

vii

D E D I C A T O R I A

Dedico este proyecto a Dios, a mi hija Azucena, a mi esposo y a mis padres,

quienes inspiraron mi espíritu para la conclusión de este proyecto, a Dios

ya que sin él no soy nadie, a mi hija que es el motor que enciende mi vida

cada mañana al levantarse, a mi esposo por sus consejos, apoyo y

comprensión constante e incondicional, a mis padres por darme la vida.

A mis maestros quienes sin su ayuda nunca hubiese podido hacer este

proyecto. A todos ellos se los agradezco desde el fondo de mi alma.

Juliana Alvarado B.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

viii

A G R A D E C I M I E N T O

A mi esposo fuente de apoyo constante e incondicional en toda mi vida y

más aún en mis duros años de carrera profesional y en especial quiero

expresar mi más grande agradecimiento a mi hija Azucena quién es las

ganas de luchar y seguir esforzándome.

Juliana Alvarado B.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

ix

ÍNDICE GENERAL

CARÁTULA ................................................................................................. I

DIRECTIVOS .............................................................................................. ii

CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA ..... iv

DERECHOS DE AUTOR ........................................................................... v

TRIBUNAL ................................................................................................. vi

D E D I C A T O R I.A ............................................................................... vii

A G R A D E C I M I E N T O ................................................................... viii

ÍNDICE GENERAL ..................................................................................... ix

Índice de cuadros ..................................................................................... xiii

Índice de gráficos ..................................................................................... xiv

Resumen .................................................................................................. xv

Introducción ............................................................................................... 1

CAPITULO I ............................................................................................... 4

EL PROBLEMA .......................................................................................... 4

Planteamiento del problema ...................................................................... 4

Ubicación del problema en un contexto ..................................................... 4

Situación conflicto ..................................................................................... 5

Causas del problema, Consecuencias ....................................................... 6

Formulación del Problema ......................................................................... 7

Evaluación del problema: ........................................................................... 7

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 8

Objetivo General ........................................................................................ 8

Interrogantes de la investigación ............................................................... 9

Justificación e importancia ....................................................................... 10

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

x

CAPITULO II ............................................................................................ 12

MARCO TEÓRICO .................................................................................. 12

Antecedentes del Estudio ........................................................................ 12

Fundamento teórico. ................................................................................ 13

La discapacidad visual ............................................................................. 13

Las barreras ............................................................................................. 13

Causas de las dificultades visuales ......................................................... 14

Atención para detectar la presencia de dificultades visuales ................... 16

Desarrollo del niño con deficiencia visual. ............................................... 18

El desarrollo del niño con deficiencia visual desde una perspectiva

biológica, social y cultural ........................................................................ 18

Trabajar con las familias para favorecer el aprendizaje y la participación de

todos los niños y niñas ............................................................................. 20

Los diferentes tipos de movimientos: reflejo, voluntario y automático ..... 22

Estructura del movimiento ....................................................................... 24

La perspectiva neurológica ...................................................................... 27

Las sensaciones y percepciones en la construcción del movimiento ...... 28

La perspectiva del procesamiento de la información ............................... 32

La concepción cognitiva de la motricidad ................................................ 35

Consideraciones pedagógicas en la realización del movimiento ............. 37

Desarrollo de las habilidades y destrezas motrices ................................. 40

La actividad motriz en la etapa de la enseñanza primaria ....................... 42

Desarrollo de las habilidades motrices en la edad escolar ...................... 42

¿Habilidad o destreza? ............................................................................ 44

La tarea motriz como base del aprendizaje de las habilidades y destrezas

................................................................................................................. 45

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

xi

Fundamento filosófico .............................................................................. 47

Fundamento pedagógico ......................................................................... 48

Fundamento sociológico .......................................................................... 49

Fundamento psicológico .......................................................................... 50

Fundamento legal. ................................................................................... 50

Ley sobre discapacidad ........................................................................... 50

CAPÍTULO III ........................................................................................... 53

METODOLOGÍA ...................................................................................... 53

Diseño de la Investigación ...................................................................... 53

Modalidad de la Investigación ................................................................. 54

Investigación de campo: .......................................................................... 55

Tipos de Investigación ............................................................................. 55

Investigación bibliográfica ........................................................................ 55

Investigación descriptiva: ......................................................................... 56

POBLACIÓN Y MUESTRA ...................................................................... 56

Instrumentos de Investigación ................................................................. 58

Procedimiento de la Investigación ........................................................... 59

Recolección de la Información ................................................................ 60

CAPÍTULO IV ........................................................................................... 61

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ..................... 61

Encuestas dirigida a docentes y directivos de la institución ..................... 62

Encuesta dirigida a representantes legales ............................................. 72

Discusión de los resultados ..................................................................... 82

Interrogantes de la investigación ............................................................. 83

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................... 86

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

xii

Conclusiones ........................................................................................... 86

Recomendaciones ................................................................................... 86

CAPÍTULO V............................................................................................ 88

LA PROPUESTA ..................................................................................... 88

Titulo: ....................................................................................................... 88

Objetivos .................................................................................................. 94

Generales ................................................................................................ 94

Específicos............................................................................................... 94

Importancia .............................................................................................. 94

Ubicación Sectorial y Física ..................................................................... 95

Introducción ............................................................................................. 98

Visión ..................................................................................................... 113

Misión .................................................................................................... 113

Políticas ................................................................................................. 113

Impacto social ........................................................................................ 115

Beneficiarios: ......................................................................................... 115

Definición de términos ........................................................................... 115

Referencias bibliográficas ...................................................................... 117

Bibliografía ............................................................................................. 118

ANEXOS

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

xiii

Índice de cuadros

Cuadro 1 Causas del problema, Consecuencias ....................................... 6

Cuadro 2 Discriminación visual ................................................................ 32

Cuadro 3 Población ................................................................................. 57

Cuadro 4 Muestra .................................................................................... 57

Cuadro 5 Uso de materiales didácticos ................................................... 62

Cuadro 6 Materiales didácticos especializados ....................................... 63

Cuadro 7 Aprendizaje significativo en los niños con discapacidad visual 64

Cuadro 8 Desarrollo del Juego ................................................................ 65

Cuadro 9 Desarrollo de funciones motoras .............................................. 66

Cuadro 10 Clase es dinámico y participativo ........................................... 67

Cuadro 11 Actividades inclusivas ............................................................ 68

Cuadro 12 Desarrollo social ..................................................................... 69

Cuadro 13 Importancia la coordinación y habilidades .............................. 70

Cuadro 14 Elaboración y aplicación de una guía ..................................... 71

Cuadro 15 Actividades recreativas .......................................................... 72

Cuadro 16 Juguetes didácticos ................................................................ 73

Cuadro 17 Materiales para la enseñanza. ............................................... 74

Cuadro 18 Participación del docente ....................................................... 75

Cuadro 19 Material concreto para la enseñanza inclusiva ....................... 76

Cuadro 20 Problemas en el aprendizaje .................................................. 77

Cuadro 21 Participación de los estudiantes ............................................. 78

Cuadro 22 Petición de materiales concretos ........................................... 79

Cuadro 23 Educación Inclusiva ................................................................ 80

Cuadro 24 Elaboración y aplicación de una guía ..................................... 81

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

xiv

Índice de gráficos

Gráfico 1 Uso de materiales didácticos .................................................. 62

Gráfico 1 Materiales didácticos especializados....................................... 63

Gráfico 3 Aprendizaje significativo en los niños con discapacidad visual 64

Gráfico 4 Desarrollo del juego ................................................................. 65

Gráfico 5 Desarrollo de funciones motoras ............................................. 66

Gráfico 6 Clase es dinámica y participativa ............................................ 67

Gráfico 7 Actividades inclusivas .............................................................. 68

Gráfico 8 Desarrollo social ...................................................................... 69

Gráfico 9 Importancia la coordinación y habilidades ............................... 70

Gráfico 10 Elaboración y aplicación de una guía .................................... 71

Gráfico 11 Actividades recreativas .......................................................... 72

Gráfico 12 Juguetes didácticos ............................................................... 73

Gráfico 13 Materiales para la enseñanza. .............................................. 74

Gráfico 14 Participación del docente ...................................................... 75

Gráfico 15 Material concreto para la enseñanza inclusiva ...................... 76

Gráfico 16 Problemas en el aprendizaje ................................................. 77

Gráfico 17 Participación de los estudiantes ............................................ 78

Gráfico 18 Petición de materiales concretos ........................................... 79

Gráfico 19 Educación Inclusiva ............................................................... 80

Gráfico 20 Elaboración y aplicación de una guía ................................... 81

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS Tema: “Coordinación y habilidades motrices de los niños de 5 a 6 años con discapacidad visual leve. Elaboración y aplicación de guía con ejercicios para docentes y representantes legales.”

Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Consultora: Lcda. Martha Balás León MSc.

Resumen

El problema de la investigación se da por las bajas calificaciones en evaluaciones y el pésimo rendimiento académico de algunos estudiantes que poseen una característica en común la cual es una deficiencia visual leve, en edades comprendidas entre los 5 y los 6 años de edad de curso inicial II y primero de educación básica En el estudio de la situación conflicto se da la causa y consecuencia del problema en la que se hallan niño con deficiencia visual leve y el docente ejecuta actividades para aprendizaje regular y no inclusivo, es decir realiza actividades individuales en la cual el niño no es capaz de ejecutar si no es con ayuda. El objetivo planteado es Analizar la coordinación y las habilidades motrices de los niños de 5 a 6 años con discapacidad visual leve por medio de una investigación de campo por medio de la aplicación de una Guía en la Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza”. Los resultados obtenidos son que el 10% está muy de acuerdo en que para el desarrollo de destrezas y habilidades de los niños con discapacidad visual leve se le solicito materiales didácticos específicos, el 46% está de acuerdo mientras el 17% estuvo en desacuerdo y el 27% en muy desacuerdo, el 27% de los representantes legales encuestados está acuerdo en que Considera importante la educación inclusiva para niños con discapacidad visual, el 7% se presenta indiferente, el 56% está en desacuerdo y el 10% está en muy desacuerdo con el tiempo usado Palabras clave: Coordinación Discapacidad visual Guía con ejercicios

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

1

Introducción

Las habilidades motrices en los niños son algo innato que se desarrolla

con el pasar del tiempo, junto a esto en la Escuela de Educación Básica N°

102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” ubicada en Flor de Bastión al norte de la

ciudad de Guayaquil en la provincia del Guayas, se encuentran varios niños

con deficiencia visual leve lo que detalla la elaboración del tema de

investigación como “Coordinación y habilidades motrices de los niños de 5

a 6 años con discapacidad visual leve”.

La investigación cuenta con la finalidad de mejorar la capacidad de

asimilación de conceptos de los niños, a través de la elaboración y

aplicación de una guía con ejercicios para docentes y representantes

legales La educación inclusiva se enmarca en el contexto de una educación

para todos, de especial significación en el caso de las personas con

necesidades educativas especiales, para garantizar su acceso a una

educación en igualdad de condiciones que los demás.

El Currículo de Educación Inicial parte de la visión de que todos los niños

son seres bio-psico-sociales y culturales, únicos e irrepetibles y los ubica

como actores centrales del proceso de enseñanza. En consecuencia, son

sujetos de aprendizaje desde sus necesidades, potencialidades e

intereses; por lo tanto, el documento reconoce y da valor a los deseos,

sentimientos, derechos y expectativas de los niños, al considerar y

responder a sus especificidades (nivel de desarrollo, edad, características

de personalidad, ritmos, estilos de aprender, contexto cultural y lengua),

atiende a la diversidad en todas sus manifestaciones, responde a criterios

de inclusión en igualdad de oportunidades.

El currículo se centra en el reconocimiento de que el desarrollo infantil

es integral y contempla todos los aspectos que lo conforman (cognitivos,

sociales, psicomotrices, físicos y afectivos), interrelacionados entre sí y que

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

2

se producen en el entorno natural y cultural. Para garantizar este enfoque

de integralidad es necesario promover oportunidades de aprendizaje,

estimula la exploración en ambientes ricos y diversos, con calidez, afecto e

interacciones positivas.

Consecuentemente con lo planteado en la fundamentación, este

currículo considera al aprendizaje y al desarrollo como procesos que tienen

una relación de interdependencia, a pesar de ser conceptos de categorías

distintas, ya que para que el aprendizaje se produzca, los niños deben

haber alcanzado un nivel necesario de desarrollo, mientras que en el logro

del desarrollo, el aprendizaje juega un papel fundamental.

Además considera que para alcanzar el buen vivir, se requiere

condiciones de bienestar que implican la satisfacción oportuna de las

necesidades básicas del niño, como alimentación, afecto, vestido,

protección, salud, entre otras, lo que se evidencia en las actitudes de

alegría, vitalidad, relajamiento y espontaneidad del niño, posibilita lograr

una autoestima positiva, autoconfianza, seguridad e interrelaciones

significativas con los demás y su entorno.

Si bien es cierto que para que el niño se encuentre en un estado de

bienestar se requiere de diferentes elementos más allá de lo que el centro

educativo proporciona, los actores de la educación, responsables de este

nivel, también tienen una incidencia directa en el mismo. Es por ello que el

presente currículo sostiene la necesidad del buen trato y de propiciar

interacciones positivas con los niños, ya que inciden directamente en su

desarrollo armónico. El bienestar del niño durante la primera etapa de su

vida no sólo facilitará sus procesos de aprendizaje, sino que también

favorecerá la construcción de una trayectoria saludable de su desarrollo.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

3

CAPÍTULO I El problema, la ubicación, situación, las causas y

consecuencias, delimitación, el planteamiento, evaluación, los objetivos,

las interrogantes y la justificación del proyecto.

CAPÍTULO II Marco Teórico comprende las fundamentaciones teóricas,

pedagógicas, psicológicas, filosóficas, sociológicas, legales y variables

dependientes e independientes.

CAPÍTULO III Metodología se halla ordenado en la metodología, la

población, muestra y el procedimiento que se empleó en la investigación.

CAPÍTULO IV Está estructurado de lo consiguiente, análisis e

Interpretación de los resultados la conforman los gráficos, análisis de las

encuestas realizadas a los representantes legales, directivos y docentes,

las Conclusiones y recomendaciones del proyecto.

CAPÍTULO V La propuesta del diseño y aplicación de la guía para

docentes y representantes. Por considerar que estos aportes son

relevantes para la actual discusión sobre la inclusión social de la persona

con discapacidad, se propone sustentar la importancia de la mediación

social para el desarrollo del niño con discapacidad visual, fundamentados

en constructos teóricos de la neurociencia y del enfoque sociocultural. Para

realizar esta tarea, es importante reconocer los caminos por los cuales este

niño integra y procesa las informaciones sensoriales, como desarrolla la

capacidad para percibir el contraste y el movimiento, la localización y el

seguimiento de objetos y personas, y como coordina los esquemas

sensorio motores, las posturas y los gestos humanos.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

4

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Ubicación del problema en un contexto

El problema de la investigación se da por las bajas calificaciones en

evaluaciones y el pésimo rendimiento académico de algunos estudiantes

que poseen una característica en común la cual es una deficiencia visual

leve, en edades comprendidas entre los 5 y los 6 años de edad de curso

inicial II y primero de educación básica

Para poder avanzar hacia una cultura escolar más inclusiva, que

responda a la diversidad de necesidades educativas de todos y todas sus

estudiantes, incluidos los que presentan discapacidad, se precisa, además

de potenciar las condiciones que favorecen los procesos educativos en la

escuela común, identificar las barreras que existen en el propio sistema

educativo para el aprendizaje y participación de todos y de todas. La visión

suministra una perspectiva global, simultánea y anticipadora del entorno.

Un déficit severo de visión constituye un obstáculo para el adecuado

desarrollo cognitivo y social del niño. La respuesta educativa a las

necesidades prioritarias que la deficiencia visual genera, requiere una

adecuada formación por parte de los profesionales: Para ello, es preciso

que adquieran los conocimientos básicos relativos a la clasificación y el

diagnóstico de la deficiencia visual, los aspectos esenciales del desarrollo

y los fundamentos de la intervención educativa.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

5

Los docentes de la unidad educativa en estudio no están en plena

capacidad de una función esencial en el proceso puesto que está presente

en todo momento y es quien ejecuta las estrategias para optimizar los

aprendizajes y favorece directamente a los niños, niñas y/o adolescentes

con necesidades educativas especiales y al grupo.

La investigación se realiza en la Escuela de Educación Básica N° 102

“Lcda. Pacífica Valle Piza” ubicada en Flor de Bastión al norte de la ciudad

de Guayaquil en la provincia del Guayas, en las aulas de inicial 2 y de

primero de educación básica en la cual hay niños de 5 a 6 años de edad

con problemas de discapacidad visual leve.

Situación conflicto

En el estudio de la situación conflicto se da la causa y consecuencia del

problema en la que se hallan niño con deficiencia visual leve y el docente

ejecuta actividades para aprendizaje regular y no inclusivo, es decir realiza

actividades individuales en la cual el niño no es capaz de ejecutar si no es

con ayuda.

No se crea un ambiente de confianza para el niño con adecuaciones d

infraestructura y materiales concretos adecuados, en la que la agudeza

central reducida o la pérdida del campo visual que puede ayudarse con una

corrección óptica y con los apoyos visuales requeridos según el nivel de

visión.

Falta de conocimiento del medio, problemas en la locomoción y

movimientos estereotipados. Lo que abarca un bajo desempeño académico

con fracaso escolar, no se lo estimula a desarrollar su capacidad

académica a través de actividades que desempeñen el tacto y la agudeza

auditiva.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

6

Desarrolla movimientos compensatorios de cabeza y manos

(manerismos) para compensar su déficit visual. Tienden a adoptar

posiciones corporales inadecuadas, que pueden ocasionar problemas a

futuro. Los métodos de enseñan son uno de los principales medios por el

cual el niño aprende y por consiguiente no hay un método de enseñanza

adecuado para los niños, donde se presume son la causa de un desinterés

en el aprendizaje.

Falta de comprensión de ciertos adverbios (arriba, abajo, dentro, fuera,

entre otros).

Causas del problema, Consecuencias

Cuadro 1

Causas: Consecuencias:

Poco conocimiento del

docente para la educación

de un niño con deficiencia

visual

Falta de implementación de

actividades inclusivas.

Objeto de observación

como persona rara.

Desinterés en el estudio

No hay aprendizaje en

lectoescritura del niño y en

las nociones lógicas

matemáticas de tiempo y

espacio.

Problemas socio afectivos

Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola.

Delimitación:

CAMPO: Educativo.

ÁREA: Educadores de párvulos.

ASPECTOS: Psicopedagógico, Motriz.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

7

TEMA: “Coordinación y habilidades motrices de los niños de 5 a 6 años con

discapacidad visual leve. Elaboración y aplicación de guía con ejercicios

para docentes y representantes legales.”

Formulación del Problema

¿Cómo incide la coordinación y habilidades motrices en niños con

discapacidad visual le de 5 a 6 años ve para el desempeño académico en

la Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza”, periodo

escolar 2014-2015?

Evaluación del problema:

Este proyecto educativo será evaluado al considerar los siguientes

aspectos:

Delimitado: se desarrolla en el ámbito del problema sin abarcar temas

que no son del interés de la investigación de campo que se propone en el

proyecto educativo.

Claro: La presente investigación se realizó en un lenguaje sencillo y de

fácil comprensión para quienes se encuentra dirigido, evitando

interpretaciones erróneas en su contenido.

Evidente: A medida que pasa el tiempo van a surgir cambios con

respecto a técnicas y procedimientos que se van a utilizar para la detección

e implementación de estrategias en la mayoría de los centros de

enseñanza, sobre todo del mundo desarrollado, consideramos necesario

abordar aspectos aún no solucionados

Concreto: Redactado de forma, clara, precisa y concisa.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

8

Original: Este proyecto se hará con estudios de manejar y dominar las

estrategias educativas para crear, aprender conceptos a través de la

práctica en los niños con problemas observados al momento de proponer

un tema en la realización de este proyecto educativo.

Relevante: Por medio de la propuesta se permitirá mejorar y orientar a

los docentes en la aplicación de estrategias y su rendimiento escolar en el

aprendizaje de los niños observados durante el planteamiento del problema

de la investigación.

Contextual: se ejecuta en el are psicológica del niño donde solo se

tomara en cuenta los problemas del niño en el aula como el entorno de

desarrollo socio afectivo.

Factible: Este proyecto es factible porque cuenta con todos los recursos

para su elaboración .Es de aplicación práctica, busca la solución a los

problemas de rendimiento escolar.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Analizar la coordinación y las habilidades motrices de los niños de

5 a 6 años con discapacidad visual leve por medio de una

investigación de campo por medio de la aplicación de una Guía en

la Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza”.

Objetivos específicos.

Crear un interés por el estudio en los niños con deficiencias visuales

de 5 a 6 años

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

9

Establecer las estrategias de enseñanza y motivación para los

docentes con niños que posean deficiencias visuales.

Analizar las deficiencias visuales presentes en la escuela que

afectan el rendimiento académico de los niños de 5 a 6 años.

Promover un método de motivación hacia el estudio y del cuidado

socio afectivo de los niños con deficiencia visual por parte del

docente y del representante legal.

Interrogantes de la investigación

1. ¿Cuál es la característica de una deficiencia visual leve?

2. ¿Qué diferencias hay entre ceguera y deficiencia visual para el

currículo nacional?

3. ¿Qué tipo de actividades de inclusión son necesarias?

4. ¿Cuál es el método de inclusión que debe de realizar el docente

para un niño con problemas de discapacidad visual leve?

5. ¿Cómo evaluar un niño con discapacidad visual?

6. ¿En qué forma la discapacidad visual afecta el rendimiento

académico?

7. ¿Cómo la motivación influye en el desempeño académico?

8. ¿Qué tipo de materiales concretos se deben usar para este tipo de

alumnos?

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

10

9. ¿Qué actividades se debe realizar para la socialización de un niño

con deficiencia visual?

10. ¿Qué tipo de ejercicios hay que ejecutar para que el niño con

deficiencia visual ejecute el aprendizaje?

Justificación e importancia

La realización del trabajo de investigación está encaminado a las

mejoras de calidad educativa que reciben los niños puesto que por la

observación la infraestructura es la adecuada con rampas y sin bordes

peligrosos no se ejecutan las actividades adecuadas para el proceso de

enseñanza aprendizaje de los niños.

La importancia social de la investigación está enfocada a la mejora

educativa inclusiva donde el docente tiene una función esencial en este

proceso puesto que está presente en todo momento y es quien ejecuta las

estrategias para optimizar los aprendizajes, favoreciendo directamente a

los niños, niñas y / o adolescentes con necesidades educativas especiales

y al grupo. El rol del docente es muy importante considerando lo

siguiente:

Debe ser justo, empático, amable, cooperador, creativo, dinámico,

emprendedor, propositivo, motivado, atento, afectivo (sin confundir con

sobreprotector). Además, es importante ser sensible ante la realidad de

cada estudiante para estar atento y presto a ayudarlo, así como tener altas

expectativas hacia ellos y confiar en su capacidad de aprendizaje.

El enfrentarse a las necesidades educativas especiales de sus

estudiantes le obliga a mantener una preparación profesional permanente

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

11

y continua, la cual le permitirá disponer de mejores herramientas y recursos

al diseñar e implementar estrategias pedagógicas adecuadas con una

visión inclusiva. Deberá hacer un seguimiento y evaluación del proceso.

Involucrar a la familia en el proceso educativo beneficiará el desarrollo

integral del estudiante Fomentar un clima de confianza, seguridad y calidez

en el aula con su desempeño profesional.

Es importante que el docente busque información actualizada que le

permita tener un conocimiento mayor sobre dificultades, desarrollo

evolutivo del grupo, apoyos, estrategias, evaluación, entre otros, para

aplicar en su trabajo diario.

Para dar una respuesta educativa de calidad a la diversidad de

estudiantes debemos partir de la elaboración del Proyecto Educativo

Institucional -PEI- con enfoque inclusivo, donde se establezcan las pautas

de funcionamiento general de la institución.

El PEI es el segundo nivel de concreción curricular; nos permite plasmar

la filosofía e identidad de la unidad educativa en base al diagnóstico

institucional, a través de la participación de la comunidad educativa,

(autoridades, docentes, administrativos, padres de familia, estudiantes)

para la gestión administrativa, pedagógica y comunitaria, con la finalidad

de promover una educación inclusiva que atienda a la diversidad de los

estudiantes.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

12

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Estudio

Al investigar en los archivos de la Biblioteca de la Universidad de

Guayaquil Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación, no se

encontró un tema de tesis, monografía, proyecto o estudio con el tema de

estudio: “Coordinación y habilidades motrices de los niños de 5 a 6 años

con discapacidad visual leve. Elaboración y aplicación de guía con

ejercicios para docentes y representantes legales.” La educación inclusiva

se presenta como un derecho de todos los niños y no sólo de aquellos a

los que se considera presentan “necesidades educativas especiales”

(NEE). La educación inclusiva no sólo respeta el derecho a ser diferente

sino que valora la existencia de la diversidad. Las primeras “integraciones”

consistieron en la creación de un grado especial dentro de la escuela

común. Esa experiencia fue un fracaso ya que los niños con discapacidad

visual eran los “raros” de la escuela; no compartían aulas, ni docentes y, en

los recreos quedaban totalmente ajenos al resto del alumnado

convencional. Insertos en una escuela, totalmente ajenos a la misma.

Es el proceso de identificar y responder a la diversidad de las

necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en

el aprendizaje, las culturas y en las comunidades, reduciendo la exclusión

en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos,

enfoques, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a

todos los niños, niñas del rango de edad apropiado y la convicción de que

es responsabilidad del sistema regular educar a todos los niños y niñas.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

13

Fundamento teórico.

La discapacidad visual

La discapacidad visual se define como la dificultad que presentan

algunas personas para participar en actividades propias de la vida

cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una

dificultad específica relacionada con una disminución o pérdida de las

funciones visuales y las barreras presentes en el contexto en que

desenvuelve la persona.

Las barreras

Ausencia de señales auditivas que reemplacen la información visual.

Por ejemplo, si los semáforos no cuentan con señales auditivas, la

persona cuyo remanente visual no le permita discriminar las luces,

presentará mayores dificultades para cruzar las calles, situación que

la hará más dependiente.

Ausencia de literatura en Braille o audio en las bibliotecas públicas.

Por ejemplo, si una persona que presente ceguera o deficiencia

visual asiste a una biblioteca en busca de información, entretención

o cultura y no encuentra textos adaptados en dicho lugar, verá

disminuidas sus posibilidades de integración y crecimiento personal.

Ausencia de sistemas de escritura alternativos. Por ejemplo, si los

textos escolares no se encuentran adaptados al sistema Braille

niñas y niños que presentan ceguera no tendrán acceso a los

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

14

aprendizajes en igualdad de condiciones, dificultándose a su vez su

participación en clases e interacción con sus compañeros y

compañeras.

Como se aprecia en esta definición, la discapacidad visual, no

depende únicamente de las características físicas o biológicas del

niño o niña, sino que se trata más bien de una condición que emerge

producto de la interacción de esta dificultad con un contexto

ambiental desfavorable.

Que la discapacidad tiene un carácter social y que no depende

exclusivamente de las limitaciones individuales que una persona pueda

experimentar (como se explica con detalle en la guía introductoria de este

conjunto de guías de apoyo) tiene enormes consecuencias para el ámbito

educativo, en este caso, para posibilitar en igualdad de condiciones el

aprendizaje y la convivencia social de los niños y niñas que presentan NEE

asociadas a discapacidad visual.

Causas de las dificultades visuales

Las dificultades visuales pueden deberse a un sin número de causas, de

origen hereditario, genético o adquirido en algún momento de la vida intra

o extra uterina. Se otorga a continuación una descripción de las

enfermedades oculares más frecuentes acompañadas de

recomendaciones que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar una

respuesta educativa.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

15

Alteraciones en la posición y movilidad del globo ocular. Entre ellas se

encuentra:

(Wallow, 2010, pág. 15) Estrabismo: referido a defectos en la musculatura ocular, por lo que los ojos no aparecen alineados correctamente, con el paso del tiempo repercute en disminución de la agudeza visual. El estrabismo debe ser tratado lo antes posible, para tener un mejor pronóstico.

Nistagmus: es un movimiento involuntario y repetitivo de uno o ambos ojos. Por las dificultades que supone en la fijación visual, se asocia a disminución en la agudeza visual. Esta característica está asociada a otras patologías como: albinismo, cataratas, atrofia óptica o coriorretinitis.

A los niños y niñas que presentan estas alteraciones se les

recomienda el uso de tipos copio, esto es una cartulina de color

oscura con un hueco rectangular en el centro, que se ubica sobre la

lectura, aislando una palabra o pequeñas frases, facilitando de esta

forma su reconocimiento por parte del lector. Este apoyo se moviliza

por el texto a medida que se avanza en la lectura.

Alteraciones cornéales: ejemplo, queratótomo, este es un defecto de la

curvatura de la córnea, dando origen a una agudeza visual muy baja. El

uso de lentes de contacto o trasplantes de córnea permite recuperar, en

parte, la agudeza visual perdida.

Alteraciones o ausencia de iris: el iris es el responsable del control de la

cantidad de luz que entra en el ojo, cuando no existe o no se ha

desarrollado completamente se habla de aniridia, que trae como

consecuencia una disminución muy significativa de la agudeza visual.

Suele ir asociada al glaucoma y a las cataratas. Se recomienda el uso de

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

16

lentes de sol o lentes ópticos con filtro solar, bajar el nivel de iluminación

de lugares cerrados para un mejor aprovechamiento de la capacidad visual.

Alteraciones del cristalino: la más frecuente es la catarata, alteración en

la transparencia del cristalino, provocando agudeza visual muy baja y

fotofobia (deslumbramiento o molestia ante la luz), por lo que se

recomienda ubicar la luz por detrás del alumno o alumna que la presente e

incrementar el contraste entre el fondo y la figura que se quiere mostrar.

Alteraciones que restringen el campo visual: el campo visual es la

porción de espacio físico en la que un objeto puede ser visto cuando se

mantiene la mirada fija en un punto.

Cuando está afectado el campo central, se originan problemas para la

lectura y para tareas que requieren de la discriminación fina de detalles.

Por ejemplo el escotoma central, afectando tanto la agudeza visual como

la percepción del color. Si la restricción se da en el campo periférico

provoca dificultades en la orientación y movilidad del sujeto. Ejemplo es el

glaucoma, provocado por un aumento en la tensión intraocular, un

tratamiento oportuno evitará la pérdida total de la visión.

Atención para detectar la presencia de dificultades visuales

La detección temprana de posibles dificultades visuales en los niños y

niñas, cobra una gran importancia en la tarea de los/las educadoras, ya que

de la actitud atenta y activa con la que se enfrente esta situación muchas

veces dependerá el derivar oportunamente al niño o niña al especialista

encargado de evaluar su visión. Para esto, es fundamental la constante

observación que se realice a cada uno de los/las estudiantes, poniendo

énfasis, por ejemplo, en cómo se relaciona con sus pares y personas

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

17

cercanas (reacción ante gestos y señas, miradas); en cómo observa sus

juguetes, objetos y dibujos (¿se acerca demasiado?, ¿acerca las cosas a

su rostro?); o en qué sentidos usa principalmente para su exploración.

1. Al hablar frente a él, gira su cabeza poniendo atención con su oído,

en desmedro del contacto visual.

2. No se desplaza en busca de juguetes u otros objetos que podrían

llamar su atención.

3. Muestra temor a caminar o no se motiva a hacerlo, cuando se inicia

la marcha.

4. Tropieza frecuentemente con los objetos que le rodean, tanto en su

hogar como en el jardín infantil.

5. Aparentemente no percibe visualmente peldaños u otros relieves del

lugar en el que se desplaza.

6. Al jugar no encuentra visualmente la pelota, globo u otro juguete con

el que esté interactuando.

7. No da respuesta a las señas o gestos como: saludo, despedida,

señalar, etc.

8. Se esfuerza demasiado para ejecutar actividades que implican

principalmente el sentido de la visión, tales como hacer líneas con el

lápiz o dibujar.

9. Se acerca demasiado al material gráfico que se le presenta (libros,

dibujos, láminas, guías de trabajo, etc.)

10. Antecedentes familiares de dificultades visuales significativas,

provocadas por enfermedades de origen genético tales como

malformaciones oculares, Retinitis Pigmentosa, Cataratas o

Retinoblastoma.

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

18

Desarrollo del niño con deficiencia visual.

El desarrollo del niño en situación de discapacidad, depende tanto de las

características de su biología singular, como de las características

históricas de la sociedad en la cual nace y vive. Este momento histórico

social, va a determinar cuál será su lugar en la vida y en el imaginario social,

las oportunidades que tendrá para la participación cultural, los tipos de

apoyo que le serán ofrecidos por los adultos y la comunidad, así como

también las modificaciones y adecuaciones que la sociedad está dispuesta

a garantizar para que este niño pueda disfrutar y ejercer en igualdad de

condiciones, todos los derechos humanos y libertades fundamentales.

El desarrollo del niño con deficiencia visual desde una perspectiva

biológica, social y cultural

Desde el nacimiento, la forma de ver y comprender el mundo es

aprendida y este aprendizaje es realizado a partir de la relación con los

otros. En la relación, el niño aprende quien es y cuál es su lugar en el

mundo. Viendo, escuchando, tocando y siendo tocado, imitando y actuando

él bebe aprende los gestos y las posturas humanas, las palabras y sus

significados. Moviéndose, aprende a conocer el mundo a su alrededor y los

objetos que lo pueblan. Jugando descubre los objetos, y si hay alguien que

le enseñe, aprenderá los nombres, los usos y las funciones de esos objetos.

DUARTE (2010): “Se puede decir que usando su cuerpo y sus sentidos los niños aprehenden el mundo, con los adultos aprenden a significarlo, a comprenderlo. Esta es la esencia del desarrollo y del conocimiento humano, un juego dialéctico entre lo que es sentido o vivido y lo que es

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

19

simbolizado, transformado en palabras u otros símbolos”. (Pág. 38)

En efecto, el periodo sensoriomotor es una etapa de aprendizaje en la

interacción, en la cual, el procesamiento de informaciones sensoriales y las

acciones motoras funcionales del niño, ejercen un importante papel en la

organización funcional del cerebro, en el equilibrio tónico corporal, en el

control emocional y la adaptación al ambiente. De esta manera, la

organización e integración sensorial son fundamentales para que él

aprenda a percibirse, habituarse y responder a las interacciones con el

ambiente físico y humano.

(Wallow, 2010) “la influencia del medio social se encuentra presente en el desarrollo del niño desde la adquisición de habilidades motoras básicas como la prensión y la marcha, y será más decisiva, en la adquisición de conductas psicológicas superiores, como la inteligencia simbólica. Señala entonces que, son la cultura y el lenguaje los que ofrecen al pensamiento los instrumentos para su evolución, puesto que, la simple maduración del sistema nervioso no garantiza el desarrollo de habilidades intelectuales más complejas.” (Pág. 145)

Así, la integración sensorial facilita la evolucionan sensorio motora desde

reacciones primarias hacia comportamientos más complejos, lo cual ayuda

al niño a sentirse cómodo y seguro, en control de su cuerpo y del ambiente.

De ahí que, el dominio sensorio motor dependa de la organización de las

respuestas adaptativas y, en la infancia, el juego es el mejor medio para

hacerlo.

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

20

Trabajar con las familias para favorecer el aprendizaje y la

participación de todos los niños y niñas

El trabajo a realizar con los padres y apoderados plantea el desafío de

conseguir la mayor participación de todos y todas en los procesos de

aprendizaje de sus hijos e hijas. Sin embargo, debido a que existen algunas

temáticas que son específicas de las familias de niños o niñas que

presenten NEE, es importante considerar que, en ocasiones, se requerirá

trabajar específicamente con las familias de los niños y niñas con

discapacidad visual, en algunos temas, tales como beneficios legales,

información sobre apoyos específicos, instituciones que ofrecen servicios

especializados, entre otros, que puedan surgir de las propias familias.

Para trabajar con las familias respecto al tema de la discapacidad visual,

se pueden implementar talleres donde se converse acerca de algunos

aspectos de ella, tales como “la prevención de las dificultades visuales”,

“las posibilidades de desarrollo que puede tener un niño o niña con

necesidades especiales asociadas a discapacidad visual”, “nociones

básicas del Sistema Braille” o bien, acerca de los diversos elementos, que

existen actualmente en el mercado, de acceso a la información para

personas que presentan esta discapacidad.

Así, el trabajo con las familias de estudiantes con NEE asociada a

discapacidad, debiera considerar tres aspectos centrales:

La entrega de herramientas pedagógicas y comunicacionales para

apoyar el desarrollo y crianza del hijo o hija con discapacidad, como

por ejemplo, la importancia que tiene para el niño o niña con déficit

visual, estimular su interacción con el medio que le rodea.

El desarrollo de un vínculo que propicie el trabajo en colaboración y

la contención emocional a la familia, y

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

21

La entrega de información específica relacionada con la

discapacidad visual

Desarrollo cognitivo de los niños ciegos

La visión suministra una perspectiva global, simultánea y anticipadora

acerca del entorno. La adquisición de la noción de permanencia del objeto,

según la epistemología genética, se fundamenta sobre todo en la

experiencia visual. Hay niños con discapacidad motriz grave, a los que

resulta imposible manipular objetos, pero con capacidad visual intacta que

les permite experimentar la aparición y desaparición de objetos, la

traslación y las relaciones de causalidad; por eso todas las adquisiciones

del período sensoriomotor les son posibles sin diferencias significativas

frente a niños sin limitación motórica.

En cambio, los sujetos invidentes congénitos retrasan la noción de

objeto, ya que ésta se ancla en la experiencia visual; por otra parte, la

discontinuidad perceptiva derivada de la carencia de control visual ocasiona

intervalos de atención más breves y retraso de las nociones de causalidad.

(Wallow, 2010) Citando a John Dewey: “La orientación espacial (giro de la cabeza) hacia un objeto que produzca un sonido relevante para el niño (sonajero y otros juguetes sonoros) es dificultosa cuando no existe posibilidad de ver simultáneamente el objeto; por eso algunos niños ciegos congénitos pueden dar inicialmente una falsa impresión de padecer sordera.” (Pág. 178)

Los niños ciegos o con DVS son inicialmente hipotónicos y adquieren la

bipedestación y la marcha autónoma más tarde que los videntes a causa

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

22

de la falta de referencias visuales, la carencia de feedback visual y la

imposibilidad de imitar los movimientos de otros, limitan el desarrollo del

movimiento.

La adquisición de la conservación del volumen también se retrasa. En

este sentido, en un estudio sobre privación sensorial e inteligencia,

concluye que los niños ciegos, en comparación con los videntes, presentan

retraso en actividades operatorias manipulativas en las que el componente

figurativo espacial es predominante, y un rendimiento similar en las que

tienen apoyo verbal.

LOS DIFERENTES TIPOS DE MOVIMIENTOS: REFLEJO,

VOLUNTARIO Y AUTOMÁTICO

(Lucea, 2013, pág. 17) El movimiento es la principal capacidad y característica de los seros vivos. Éste se manifiesta a través de la conducta motriz y gracias al mismo podemos inter- actuar con las demás personas, objetos y cosas.

Sabemos que la actividad muscular se realiza gracias a la

transformación de impulsos nerviosos en energía mecánica que se

exterioriza en una fuerza o bien en movimientos, los cuales corresponden

tanto a la vida vegetativa como a la vida de relación de un organismo. Todo

este posible repertorio de movimientos se clasifica en tres categorías:

movimientos reflejos, automáticos y voluntarios.

Podemos definir el movimiento reflejo como aquel comportamiento motor

involuntario y no consciente, caracterizado por su alta velocidad de

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

23

ejecución. Son innatos en los individuos y por tanto no son aprendidos

previamente, respondiendo todos ellos al esquema de que ante un estímulo

concreto se produce una respuesta concreta.

Tienen una localización fundamentalmente medular, lo que quiere decir que

es la médula espinal el centro nervioso que los origina, a pesar de que están

controlados y son modificables por otros centros nerviosos superiores.

Los movimientos reflejos están privados de intencionalidad respondiendo a

estímulos que permanecen fuera del control de la voluntad. Constituyen

también la primera manifestación de la motricidad en el recién nacido.

La ejecución de estos movimientos no es consciente y el control de los

mismos se sitúa en la médula espinal (reflejo medular) y en el tronco

cerebral (reflejo bulbo-protubcrancial).

Algunos ejemplos de este tipo de movimientos lo constituyen el reflejo de

succión, por el cual el simple contacto de los labios del niño con el pecho

materno provoca los movimientos de succión que le permiten alimentarse:

el reflejo plantar y abdominal: reacción de despliegue después de una

excitación propioceptíva cutánea: el reflejo de Aquiles, el rotuliano, los

estornudo, etc.

Las funciones más importantes de este tipo de movimiento son el control

del tono muscular, el control postural la prevención de lesiones y el control

de diferentes funciones orgánicas.

El movimiento voluntario es aquél que se origina y realiza de una manera

consciente y voluntaria por el individuo. En el caso de la educación física

escolar deberíamos añadir además que persigue una intencionalidad

educativa. Se traía de movimientos conscientes y no innatos, que pueden,

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

24

a partir de su repetición, volverse automatizados, pero que siempre pueden

ser controlados y modificados de manera consciente.

Tal como destaca Piaget (2007). El movimiento voluntario se caracteriza por la intencionalidad: toda acción motriz inteligente supone una intencionalidad previa. En el movimiento intencional está implícita, en mayor o menor grado, la inteligencia. Existe una consciencia de la acción y uno o varios objetivos que hay que alcanzar.

Este tipo de movimiento es el que importa al profesor de educación física

ya que constituye, junto con el cuerpo de los sujetos, el principal

instrumento y medio de nuestra tarca docente. Es decir, cuerpo y

movimiento son dos de los ejes centrales de la acción didáctica en

educación física.

El movimiento voluntario resulta de la puesta en juego de forma

consciente e intencional y del continuo control de un conjunto de

coordinaciones musculares más o menos complejas según un plan de

organización o de imaginación motriz.

ESTRUCTURA DEL MOVIMIENTO

Hablamos de estructura del movimiento para referimos a aquellas

manifestaciones de la motricidad que aparecen y se desarrollan de manera

innata y que constituyen la base de formas superiores de movimiento.

Sobre estas estructuras se irá edificando toda la motricidad del individuo

bien sea de forma intencionada o no.

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

25

Existen fundamentalmente dos tipologías o estructuras del movimiento:

los esquemas motores, también conocidos como patrones de movimiento,

y los esquemas posturales.

Los esquemas motores son las formas esenciales del movimiento. Sobre

ellos se va construyendo toda la motricidad del individuo. Podríamos decir

que son el abecé del movimiento. Su adquisición es progresiva y aparecen

y se desarrollan de forma natural en las diferentes etapas o estadios del

desarrollo infantil.

Los esquemas motores principales son: gatear, caminar, correr, sallar,

coger, lanzar, golpear, girar, reptar, rodar, trepar, etc. Los esquemas

posturales hacen referencia al tronco y a los segmentos corporales. Se trata

de posturas estáticas ya que se refieren a diferentes formas que el cuerpo

puede adoptar a partir de una determinada posición en el espacio. Los

esquemas posturales más frecuentes son: doblarse, flexional, estirar,

aducir, abducir, rolar, etc.

Son varias las interpretaciones desarrolladas en lomo a la adquisición y

el control del movimiento. Éstas van desde los planteamientos más

analíticos a aquéllos considerados más globales o integradores. Ciertas

concepciones sobre la motricidad como la iniciación deportiva, el

entrenamiento, el tratamiento de contenidos referentes a la condición física

la mayoría de ellos a partir de la mejora o perfeccionamiento de las técnicas

de ejecución e incluso, la psicomotricidad. Han hecho que proliferaran

enfoques o interpretaciones del movimiento fundamentados en

perspectivas conductistas del mismo.

En la actualidad, y más concretamente en el contexto escolar y

educativo, debemos entender los procesos de adquisición y control del

movimiento desde una concepción más cognitiva y global ya que la

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

26

motricidad en estas edades no puede aislarse de los diferentes ámbitos del

comportamiento de las personas, y mucho menos no tener en cuenta los

planteamientos didácticos que el actual sistema educativo postula.

Son varios los autores y estudiosos que defienden esta visión cognitiva

de la motricidad. Así por ejemplo (Castañar y Camerino 2011. pág. 19)

destacan: “la labor educativa relacionada con la actividad física debe recaer

en potenciar, de forma inherente y globalizadora, la acción y los procesos

de percepción y aprendizaje cognitivos que cada actividad comporta".

Por su parte. Ruiz (2015. pág. 21) detalla que en los últimos veinte años el estudio de la competencia motriz ha tomado una orientación cognitiva centrada en descifrar el papel de los mecanismos de control y organización de las habilidades motrices desde una perspectiva evolutiva.

En este planteamiento global de la motricidad cobra también especial

relevancia la interpretación neurológica de la motricidad que defiende que

la actividad de los niños es eminentemente perceptivo-motriz.

Finalmente, la perspectiva de la motricidad basada en el procesamiento

de la información es otro de los pilares para interpretar la adquisición y el

control del movimiento. Esta última hace referencia a uno de los muchos

modelos auto adaptativos de la motricidad y es la que el Diseño Curricular

del Ministerio, propone como modelo de aprendizaje: "El modelo de

aprendizaje motor, basado en las teorías del procesamiento de la

información, orienta hacia el establecimiento de secuencias adecuadas a

las distintas fases del aprendizaje. La percepción selectiva de los estímulos

relevantes, la progresiva construcción de esquemas de respuesta y el

desarrollo de las estrategias de decisión entre distintas alternativas para

conseguir sus objetivos constituyen las pautas para una secuencia lógica

de los aprendizajes motores*’. El mismo Diseño Curricular insiste

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

27

nuevamente en este modelo de aprendizaje en el capítulo de las

orientaciones generales tanto para la enseñanza primaria como secundaria

Una concepción actual y globalizadora de la motricidad debe considerar

la incidencia que cada una de estas interpretaciones tiene en la adquisición

y el control del movimiento. La conjunción de las tres, es decir, la

neurológica, la evolutiva y la de procesamiento de la información deben

abocar en una concepción cognitiva de la motricidad.

La perspectiva neurológica

Esta perspectiva tiene su base en los diferentes intercambios que el

sujeto realiza con el exterior a través del sistema nervioso central. Éste es

el principal protagonista en la realización y el control del movimiento y

constituye el punto de partida, el camino de ida y vuelta de los impulsos

sensitivos.

El sistema nervioso regula todos los procesos fisiológicos del organismo:

la contracción muscular, la segregación glandular, las reacciones

cardiovasculares, el metabolismo y mantiene el equilibrio entre el

organismo y el medio ambiente.

El movimiento se realiza a partir de toda una serie de conexiones en el

sistema nervioso. Es necesario diferenciar el proceso siguiente:

Receptor: órgano encargado de captar el estímulo que pondrá en

marcha todo el proceso.

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

28

Vía aferente: es la vía nerviosa que comunica el receptor con el

centro nervioso responsable del acto motor.

Centro nervioso: de una manera simple podemos decir que es el

lugar en donde se elabora la orden que dará lugar al movimiento. Es

el lugar en donde se producen las conexiones llamadas sinapsis

neuronales.

Vía eferente: es la vía nerviosa por donde circula la moto neurona

alfa y que comunica el centro nervioso y el órgano efector.

Efector: es el órgano encargado de efectuar la respuesta motora.

Cuando esta conexión se produce en la médula espinal generalmente se

trata de movimientos reflejos. Si la conexión se realiza en el hipotálamo

suele corresponder a movimientos voluntarios y a algunos automáticos.

Evidentemente es el movimiento voluntario el que a nosotros como

educadores corporales nos interesa. Ya hemos dicho anteriormente que la

principal diferencia y característica en este tipo de movimiento es la

intencionalidad en su acción. En el momento en que existe intención debe

existir cognición y por tanto, debemos entender este proceso como una

ayuda más a la visión global de la motricidad.

Las sensaciones y percepciones en la construcción del movimiento

Así pues, sensaciones y percepciones, constituyen los elementos a

través de los cuales el individuo interactúa con el exterior y va adquiriendo,

entre otros aprendizajes, nuevas capacidades de movimiento. Cuando esa

interacción es intencionada, es decir, se produce a través del movimiento

Page 44: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

29

voluntario se originan procesos cognitivos que contribuyen al aprendizaje

significativo de la motricidad.

Las sensaciones son todos aquellos estímulos que somos capaces de

captar a través de los órganos sensoriales, es decir, de los sentidos (vista,

oído, gusto, olfato, tacto...). Estos estímulos, a través del proceso descrito

en el apartado anterior, llegan a los centros de control, produciendo en cada

individuo una percepción concreta de la realidad.

Las percepciones son, pues, aquellas vivencias que cada individuo

experimenta a partir de las sensaciones provocadas por los estímulos. Esto

quiere decir que cada persona construye de una manera exclusiva y única

las percepciones recogidas por los sentidos. En respuesta a un mismo

estímulo es posible que distintas personas construyan percepciones

diferentes y genuinas.

En la formación de estas percepciones coinciden diferentes aspectos

tales como experiencias anteriores del individuo, interés, motivaciones, etc.

Las percepciones se van acumulando en la memoria en forma de

experiencias o vivencias y van construyendo todo un bagaje cultural, en

definitiva, la personalidad de cada individuo.

En el ámbito de la actividad física, estas percepciones van construyendo

un bagaje motor en el individuo que tiene incidencia en la globalidad de la

persona.

Es evidente pues que la educación física contribuye de manera especial

al desarrollo de todas las áreas de la personalidad. El objetivo de la misma

no debe ser sólo el desarrollo físico ya que éste no puede aislarse y

separarse del conjunto que forma toda la personalidad-, sino que tiene que

Page 45: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

30

contribuir igualmente al desarrollo cognitivo, emocional, social.... de la

persona.

(Lucea, 2013) Una visión de la motricidad escolar reducida sólo al ámbito motor es una visión errónea ya que se reduce al concepto de cuerpo/máquina. En el ámbito escolar nos interesa una visión pedagógica y educativa de la motricidad es decir, un tratamiento pedagógico del cuerpo.

En la edad infantil es necesario un intenso trabajo de capacidades

sensitivas y perceptivas para ir construyendo una base cultural y motriz que

permita ir edificando la motricidad del individuo.

En la realización y el aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices

básicas ocurre de la misma forma y es necesario un bagaje motor previo

de conocimiento y control del cuerpo para su realización. Igualmente, las

habilidades y destrezas motrices básicas forman la base motriz sobre la

cual se irán construyendo las habilidades y destrezas motrices específicas.

Así pues, para el desarrollo de las habilidades y destrezas motrices

básicas es necesario realizar un trabajo previo orientado a que los niños y

niñas conozcan su cuerpo y sus posibilidades de movimiento.

En definitiva, los niños y niñas van conociendo una imagen de su cuerpo,

de sus posibilidades de movimiento y del entorno a través de las

percepciones que viven y experimentan por medio de las sensaciones.

Estas últimas pueden ser de diferente índole: exteroceptivas.

propioceptivas e inieroceptivas.

Las sensaciones exteroccptivas son todas aquéllas que provienen del

exterior del individuo. Los estímulos son captados por los órganos de los

sentidos: vista, oído, tacto, gusto y olfato.

Page 46: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

31

Desde la educación corporal debemos realizar actividades que

favorezcan el desarrollo de estos sentidos, de forma especial la vista, el

oído y el tacto. Para ello se pueden seguir los siguientes criterios:

La capacidad de captar estímulos a través de la visión se desarrolla

y mejora mediante un trabajo de discriminación visual que consiste

básicamente en la realización de tareas centradas en: la agudeza

visual, el seguimiento visual, la memoria visual, la diferenciación

figura/fondo y la estabilidad perceptiva.

Para el desarrollo y mejora de la capacidad de captar estímulos a

través del oído debemos trabajar la discriminación auditiva que

consiste sobre todo en: agudeza auditiva, seguimiento auditivo y

memoria auditiva.

Para el desarrollo y mejora de la capacidad de recibir estímulos a

través del tacto debemos trabajar la discriminación táctil que

consiste básicamente en: agudeza táctil, precisión táctil y

diferenciación táctil.

Para el desarrollo y mejora de la capacidad de captar estímulos a

través del olfato y del gusto debemos trabajar la discriminación

olfativa y gustativa a través de: precisión sensorial y desarrollo del

olfato y del gusto.

Page 47: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

32

Cuadro 2 DISCRIMINACIÓN VISUAL

DISCRIMINACIÓN VISUAL

Agudeza visual Los alumnos corren libremente por el espacio a la vez que tienen que ir tocando cosas del color que el profesor indica: todos corriendo a... tocar color... (Amarillo, rojo, verde, etc.).

Seguimiento visual Por parejas, uno de los dos realiza una serie de acciones y el otro tiene que fijante en lo que el primero realiza para luego explicarlas.

Memoria visual Un grupos de cinco, los alumnos se sitúan de una determinada manera y en un determinado lugar. Uno del grupo observa cómo están situados y luego se da la vuelta para que los demás puedan cambiar de lugar y postura. El alumno se vuelve a girar e intenta colocar nuevamente a sus compañeros en los lugares y posturas iniciales. Repetir con todos los alumnos.

Diferenciación figura/fondo En una pista polideportiva con numerosas líneas de colores diferentes seguir las de un solo color.

Estabilidad perceptiva Colocamos en un gran cajón objetos diferentes que puedan ser agrupados en varias categorías, por ejemplo: pelotas de tenis, rasgos de diferentes colores, indiacas y pelotas de ping-pong. A la señal, los alumnos tienen que ir, coger un solo objeto y depositarlo en cada una de las esquinas del gimnasio en función del objeto de que se trate.

Fuente: (Lucea, 2013)

La perspectiva del procesamiento de la información

|Esta perspectiva se sustenta en la idea de que el individuo posee la

capacidad de captar informaciones diversas para, a través de un

Page 48: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

33

procesamiento posterior, dar una respuesta adecuada a las demandas

presentadas. En este proceso se diferencian tres etapas o momentos

claves: la percepción, el procesamiento de la información y la ejecución

final en forma de acción o actividad motriz.

(Lucea, 2013) La realización y el control del movimiento sigue pues un proceso en el que se pueden distinguir tres momentos, diferenciados entre sí por la participación del mecanismo que se pone en juego en cada uno de ellos: el mecanismo perceptivo (percepción de los estímulos); el mecanismo de decisión (elaboración de una respuesta) y el mecanismo de ejecución (realización de la acción motriz).

El mecanismo perceptivo se pregunta “¿qué pasa?”, haciendo un

análisis de los estímulos, una evaluación de la situación y una predicción

futura posible.

Las informaciones del entorno son enviadas al mecanismo de decisión,

pero también son guardadas en la memoria. Gracias a este

almacenamiento, los procesos perceptivos pueden identificar e interpretar

los estímulos, comparando los datos del presente con los guardados en la

memoria.

Por otra parte, conviene tener presente que las informaciones que nos

llegan son de tipo muy variado y. por tanto, es necesario hacer una

integración de éstas para tener una idea clara de la realidad. Parece ser

que esta integración no se consigue hacer de forma efectiva hasta pasados

los 11 años de edad.

Existe una memoria a corto término que permite almacenar una gran

cantidad de información pero durante periodos cortos de tiempo. Esta

memoria entra en juego antes del tratamiento de la información.

Page 49: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

34

El mecanismo decisional se pregunta “¿Qué hago?”, y. de acuerdo con

la información recibida, da la orientación general de la respuesta. Esto

significa que una vez abstraídas las propiedades del ambiente, el sujeto

elige de entre aquellas respuestas que tiene almacenadas, la más ajustada

a la situación concreta en que se encuentra. Esto sucede a través de dos

procesos diferentes:

Búsqueda activa en el repertorio de respuestas

almacenadas en la memoria a largo término.

Elección de la respuesta más adecuada.

Como es lógico, el hecho de no poder decidir con anterioridad la respuesta

que se utilizará, aumenta el tiempo de reacción. Se ha comprobado que

este tiempo de reacción es superior a menor edad del individuo. Las causas

de esto son:

La búsqueda en la memoria a largo término es un proceso

más lento en el niño que en el adulto.

Cuando el número de respuestas previstas posibles de

aplicar no es muy elevado, el adulto las almacena, de

manera previa, en la memoria a corto plazo; con lo que la

búsqueda se ve muy simplificada. Parece que el niño tiene

muchas dificultades a la hora de desarrollar este proceso

de preselección y almacenamiento en la memoria a corto

plazo.

En muchas ocasiones es posible prever la presentación de los estímulos

que desencadenarán la respuesta motriz, esto se produce gracias a una

serie de indicadores previos. Si el sujeto conoce estos indicadores y los

sabe relacionar con el estímulo desencadenante de la respuesta, no tendrá

Page 50: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

35

que esperar la aparición de este último para determinar la respuesta que

dará, sino que, la misma presencia de estos indicadores tomará el papel de

estímulo desencadenante de la respuesta.

Este fenómeno es conocido como anticipación motriz y se da con

bastante frecuencia, sobre todo en aquellos casos en que la rapidez en la

elección y aplicación de una respuesta prima sobre la precisión de ésta o

en aquellas situaciones que, debido a su gran rapidez, el hecho de esperar

la presentación del estímulo haría imposible una aplicación a tiempo de la

respuesta adecuada (el intento de detener un penalti por parte del portero

de fútbol, es un ejemplo claro de anticipación).

Es importante destacar que en este proceso de toma de decisiones

interviene de forma decisiva las capacidades cognitivas del individuo y que

éstas se activan para conseguir una intencionalidad, es decir, movimientos

voluntarios.

La concepción cognitiva de la motricidad

Se ha expresado anteriormente que el movimiento voluntario es el que a

nosotros. Como profesores de educación física en un contexto escolar, nos

interesa que nuestros alumnos y alumnas realicen. Si la principal

característica del movimiento voluntario es la intencionalidad de la acción

y, si la inteligencia es la característica que diferencia al hombre del resto de

seres vivos, debemos basar todo nuestro trabajo educativo en una

concepción cognitiva de la motricidad.

Las tres perspectivas de la motricidad descritas anteriormente deben

entenderse en conjunto todas ellas para constituir una visión cognitiva de

la motricidad.

Page 51: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

36

A este respecto Castañer y Camerino (2011. pág. 27) destacan: “lodo movimiento es un sistema de procesamiento cognitivo en el que participan diferentes niveles de aprendizaje del sujeto gracias a un desarrollo inteligente de elaboración sensorial que va de la percepción a la conceptualización”.

Cualquier interpretación de una motricidad inteligente tiene un

componente o un momento en su realización o aprendizaje de cognición,

simbolización o conceptualización del mismo. Da Fonscca (1984. pág. 162)

propone el siguiente proceso en la realización del movimiento: a través del

sistema nervioso se captan los estímulos sensoriales, éstos pasan a un

nivel superior en donde se produce una percepción y un tratamiento

cognitivo de los mismos formándose una imagen mental de la acción que

desemboca en una simbolización. La simbolización es una producción

mental característica de los seres inteligentes, la cual, a su vez orienta la

conceptualización que es el máximo nivel de un proceso cognitivo que se

concreta en la producción de la o las acciones motrices a realizar.

Castañar y Camerino (2008. pág. 28) formulan un planteamiento similar de la motricidad y especifican: “Es por ello que atender al desarrollo cognitivo posibilita una mejor programación y control del movimiento, estableciendo así un proceso circular en el que el movimiento activa a la sensación, la sensación a la percepción, la percepción a la cognición, la cognición al movimiento y éste, de nuevo, a la sensación, repitiendo así todo un proceso evolutivo de forma continua”.

Así para estos autores, el movimiento es el resultado de un proceso circular

y en forma de espiral ascendente en el que se van repitiendo las fases de

sensación, percepción, cognición y movimiento.

Page 52: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

37

Consideraciones pedagógicas en la realización del movimiento

A continuación exponemos una serie de consideraciones desde una

perspectiva pedagógica en la realización de la actividad física en las etapas

de la educación infantil y primaria que el profesor tendría que considerar en

su actividad docente con los niños y niñas.

Por una parte exponemos todo un conjunto de finalidades que se deberían

conseguir con la práctica de actividades físicas en estas edades y, por otra,

una serie de pautas de actuación en relación al desarrollo motor.

Una actividad física en relación con el desarrollo motor:

Incentivar los procesos de desarrollo motor con especial incidencia

en los demás ámbitos de la persona: cognitivo, social, afectivo, etc.

Satisfacer todas las necesidades de movimiento del individuo

atendiendo a la motricidad propia de cada estadio evolutivo.

Mediante la práctica de actividad física, dotar al alumnado de los

procedimientos. conocimientos, hábitos, actitudes y normas que le

ayuden a mejorar su calidad de vida.

Formar una amplia base motriz mediante el trabajo de los diferentes

esquemas motores que contribuyan a la vez al desarrollo de las

capacidades motrices y al aprendizaje de todo tipo de habilidades y.

en especial. las deportivas.

Page 53: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

38

Desarrollar, con la práctica de diversas actividades físicas,

elementos de tipo social, de relación y de expresión que incidan en

el desarrollo de ámbitos concretos de la personalidad.

Que el alumnado conozca y acepte su propio cuerpo y las

posibilidades de este, de manera que se contribuya a su desarrollo

afectivo.

Que el trabajo que se vaya a realizar tenga una implicación cognitiva

y que facilite un aprendizaje significativo, lo que comportará el

desarrollo del ámbito cognoscitivo.

Algunas pautas de actuación del profesor de educación física en relación

al desarrollo motor:

Favorecer un crecimiento y desarrollo adecuados a la etapa o

estadio evolutivo de los alumnos.

Tener siempre presente de forma prioritaria la salud de los alumnos,

tanto la presente como la futura.

Realizar actividades físicas que sean las más adecuadas a la edad

y características de los alumnos.

Favorecer el crecimiento y maduración de los diferentes sistemas

corporales.

Sistema esquelético:

Realizar una actividad físico-deportiva adecuada a la edad y

características del individuo.

Page 54: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

39

Evitar las competiciones que puedan ocasionar posibles lesiones.

No realizar actividades físicas excesivamente intensas.

No incidir excesivamente en el trabajo de potencia.

Cuidar las posturas incorrectas, especialmente las de la columna

vertebral. Sistema muscular:

Realizar actividades físicas que mejoren el sistema y doten al

individuo del tono muscular necesario.

Evitar las actividades que puedan producir lesiones sobre este

sistema.

No realizar discriminaciones entre sexos.

Sistema adiposo:

Practicar actividades físicas que puedan compensar el posible

exceso de alimentación.

Orientar una dieta sana y equilibrada.

Ayudar a superar los factores que inciden negativamente en el

estado psicológico.

Sistema nervioso:

Page 55: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

40

Desarrollar el mayor número posible de esquemas motores antes de

que se produzca la mielinización del sistema. Igualmente, desarrollar

un trabajo de velocidad en edades tempranas.

Relación del trabajo físico con las leyes del desarrollo del sistema

nervioso: cefalocaudal y proximodistal.

Desarrollo de las habilidades y destrezas motrices

Nos referimos a una fase o estadio cuando se trata de un periodo de

tiempo diferenciado y definido del proceso de desarrollo, caracterizado por

unas manifestaciones concretas en la conducta, c idóneo o propicio para la

adquisición de ciertos aprendizajes.

En el caso de los contenidos de la educación física escolar, estas fases

son los diferentes periodos de tiempo en el proceso de desarrollo que

tienen unas características específicas y que propician aprendizajes

motores concretos. El aprendizaje de cada uno de los diferentes contenidos

de la educación física se material i/a en las diferentes fases.

Sánchez Bañuelos (2009) establece cuatro fases en el proceso de desarrollo en las edades escolares y las considera especialmente significativas para el desarrollo, la distribución y aprendizaje óptimos de los diferentes contenidos de la educación física.

La primera de estas fases la denomina “desarrollo de las habilidades

perceptivas a través de las tareas motrices habituales”; va desde los cuatro

a los seis años y corresponde al último ciclo de la educación infantil y primer

curso de primaria.

Page 56: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

41

En esta primera fase se busca una mejora de las diferentes habilidades

perceptivas mediante la utilización de carcas motrices habituales cuya

finalidad es la mejora de los aspectos perceptivos implicados en la

ejecución motriz (estructuración del esquema corporal, percepción

temporal y espacial, etc.).

La segunda fase, llamada de “desarrollo de las habilidades y destrezas

motrices básicas" corresponde a las edades de siete a nueve años y

coincide con los ciclos inicial y medio de la educación primaria.

Los niños y niñas inician la escuela primaria con unos esquemas de

movimiento relativamente estructurados y consolidados, lo que les permite

un cierto grado de autonomía motriz y unas posibilidades relativas de

interacción con su entorno.

Esta segunda fase se caracteriza por la estabilización, la fijación y

refinamiento de los esquemas motores y por el desarrollo de las habilidades

y destrezas motrices básicas.

La tercera fase, la de “iniciación a las habilidades motrices específicas v

desarrollo de los factores básicos de la condición física". Abarca desde los

diez a los trece años y se corresponde con el tercer ciclo de primaria y el

primero de secundaria. Esta fase supone la culminación de las dos

anteriores y permite desarrollar todas aquellas habilidades específicas a

partir de la transferencia de los aprendizajes realizados anteriormente.

Finalmente, la cuarta. “desarrollo de las actividades motrices específicas

y desarrollo de la condición física generar, abarca desde los catorce a los

diecisiete años y corresponde al segundo ciclo de secundaria y al

bachillerato. Esta fase se caracteriza por el desarrollo de un número

importante de habilidades específicas, entre ellas los deportes.

Page 57: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

42

La actividad motriz en la etapa de la enseñanza primaria

En la misma línea de pensamiento anterior y con el afán de orientar al

profesor en la programación a partir de las directrices del actual sistema

educativo y a una concepción pedagógica de la motricidad, realizamos a

continuación una propuesta que sirva para guiar la distribución de los

contenidos de la educación física en la enseñan/a obligatoria y situar el

desarrollo de las habilidades y destrezas motrices en la misma.

Esta propuesta parte de la motricidad innata y espontánea que va

apareciendo en cada una de las fases de desarrollo de los individuos. A

partir del análisis de la misma y de sus características surge una idea

directriz, la cual guiará la selección y el desarrollo de los contenidos más

propicios para incentivar los procesos de desarrollo motor de cada fase.

Desarrollo de las habilidades motrices en la edad escolar

El aprendizaje de habilidades y destrezas motrices básicas se inicia en

la etapa de la educación primaria continuando éste hasta prácticamente el

primer ciclo de la etapa de la enseñanza secundaria obligatoria. Por otra

parte, las habilidades específicas se inician al finalizar la etapa de primaria,

es decir, hacia el tercer ciclo de la misma, para continuar de forma

progresiva a lo largo de los siguientes ciclos y etapas educativas. Podemos

considerar que entre el final del último ciclo de primaria y durante todo el

primer ciclo de secundaria se produce el tránsito de las habilidades básicas

a las específicas.

Todo ese repertorio de actividades que se realizan en esta franja de

edades no corresponde claramente a aquéllas consideradas básicas m

tampoco específicas, es por ello que las hemos denominado de iniciación

a las habilidades específicas. En algunos casos estas actividades serán

Page 58: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

43

todavía habilidades básicas orientadas al establecimiento de

coordinaciones motrices como base o sustento de posteriores aprendizajes

y. por otra parte, se realizarán actividades que aun no teniendo las

características de las habilidades específicas, se les acercan y. a la vez han

perdido la inespecífica de la habilidades básicas.

A este respecto, el Diseño Curricular del MEC (2008, Pág 108) destaca que los alumnos y alumnas de la etapa de educación primaria han venido explorando su entorno con un movimiento natural, global y espontáneo, y han adquirido, al iniciar la etapa de primaria unos esquemas motores globales y polivalentes. Ya hemos dicho anteriormente que el aprendizaje motor en primaria supone un salto cualitativo en su desarrollo y maduración y se sustenta en los contenidos referentes a la imagen, percepción control y consciencia corporal. El trabajo de habilidades y destrezas motrices básicas como contenido importante a partir del segundo ciclo se orienta a movimientos culturalmente más elaborados y organizados. Se trata de desarrollar capacidades motrices de habilidades y destrezas básicas para futuras prácticas, bien de actividad física (habilidades específicas), o bien de acciones y actividades de la vida diaria de los alumnos. Así pues, la orientación en el trabajo de las habilidades y destrezas motrices básicas no debe orientarse sólo al mundo del deporte o de la actividad física sino que debe también posibilitar al alumno una mejor calidad de vida.

Con respecto a la intervención del docente para lograr estos objetivos,

el Diseño Curricular de educación física para primaria del MEC (1992. pág.

103) describe que es función del docente graduar la dificultad de los

aprendizajes partiendo de la consideración del movimiento como un todo,

así como analizar los elementos que intervienen en la acción, y ayudar a

los alumnos a hacer lo propio, mediante la comparación con modelos de

acción. Estas actividades se plantean como juegos de destreza en los que

aplicar repertorios diferentes de movimiento; para ello se deben potenciar

los tipos y variedades de movimiento.

Page 59: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

44

¿Habilidad o destreza?

Históricamente, los términos habilidad y destreza han sido utilizados de

forma diversa, teniendo distintas concepciones según la perspectiva desde

la que se ha enfocado su estudio. No pretendemos, pues, crear más

confusión sobre estos conceptos ni tampoco imponer nuestra visión

particular de los mismos. Se trata de exponer el sentido que atribuimos a

los conceptos de habilidad y destreza desde la enseñanza de los mismos

en el ámbito educativo y a partir de nuestra concepción pedagógica de la

educación física.

Los conocimientos tradicionales sobre aprendizaje motor atribuyen

diferentes significados a habilidad y destreza, c incluso existen autores que

defienden que los dos conceptos son lo mismo. En la bibliografía al

respecto encontramos diferentes definiciones que intentan aproximarse a

los conceptos de habilidad y de destreza. Una habilidad es “la capacidad

de adquirirla por aprendizaje. Je producir unos resultados previstos con el

máximo Je acierto y. frecuentemente, con el mínimo Je coste en tiempo,

energía, o ambas cosas".

Por su parte. Gulhrie (1957) prácticamente coincide con la definición de

Knapp concretando que una habilidad motriz es la capacidad adquirida por

aprendizaje hasta alcanzar resulta los fijados previamente con un máximo

de éxito y, a menudo un mínimo de tiempo. Je energía o de los dos”,

Estos autores, al igual que otros muchos, no establecen una diferencia

clara y específica de los conceptos de habilidad y destreza. Oirás

aproximaciones de otros estudiosos establecen una diferenciación entre

ambos conceptos a partir de la idea de la implicación de segmentos

corporales en mayor o mentir cuantía y de la existencia de desplazamientos

en la acción. La concepción global que la mayoría de definiciones realizan

Page 60: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

45

sobre habilidad y destreza se enmarcaría en la definición de habilidad

motriz que Batalla {i994) formula como el grado de competencia de un

sujete concreto frente a un objetivo determinado. Es decir en el momento

que se ha alcanzado el objetivo propuesto en la habilidad se considera que

ésta se ha logrado u pesar de que este objetivo se haya conseguido de una

forma poco depurada y económica.

Si la destreza, además de ser innata en el individuo tiene un componente

adquirido por aprendizaje debemos hablar de habilidad y destreza como

elementos de enseñanza y aprendizaje en la educación física escolar. La

habilidad se fundamenta en los contenidos de la motricidad que tienen que

ser aprendidos por los alumnos, y la destreza, como la mejora y desarrollo

de la capacidad de aprender.

La tarea motriz como base del aprendizaje de las habilidades y

destrezas

A menudo es posible confundir los términos tarca, habilidad, destreza o

actividad motriz ya que son utilizados de forma indistinta para referirse en

ocasiones a la misma idea. Pero en realidad, cada uno de estos vocablos,

representa un concepto distinto y designa aspectos concretos y diferentes

de la motricidad.

Es necesario clarificar y tener una idea precisa de cada uno de estos

términos ya que constituyen la base de partida para la propuesta didáctica

que nosotros pretendemos plantear. Pero no es objeto de este apartado

realizar un estudio exhaustivo de cada uno de estos conceptos,

simplemente se trata de ponemos de acuerdo y utilizar un mismo

Page 61: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

46

vocabulario que nos permita adentramos en la propuesta que

posteriormente se plantea.

Entendemos la tarea motriz como la concreción máxima del currículo o de

los contenidos de enseñanza. Representa el punto de partida en la

consecución de cualquier habilidad básica o específica y. en general, de

cualquier acción motriz. Es necesario conocer la estructura de las tareas

tanto a nivel morfológico como funcional es decir su estructura y naturaleza.

Igualmente, es necesario conocer la clasificación que de las mismas

realizan diversos autores atendiendo casi siempre a finalidades y funciones

diferentes. La clasificación de las tareas debe plantearse siempre como un

medio para llegar a la solución de problemas concretos y nunca como un

fin en sí misma. Partiendo de esta idea nosotros fundamentaremos nuestra

propuesta a partir de la clasificación que realiza Famose (2012) y que

especificamos en el apartado 5.6 del capítulo III.

Conviene recordar que tarea motriz no es igual a ejercicio; la tarea tiene

una connotación didáctica ya que su enunciado encierra siempre unas

consignas referenciales al objetivo que con ella se pretende conseguir y a

la determinación de las condiciones de práctica en la consecución de ese

objetivo, tanto de formas de proceder como del acondicionamiento del

medio. De esta forma es posible definir la tarea motriz como la identificación

del trabajo motriz a realizar para alcanzar un objetivo así como de las

condiciones en que éste debe ser realizado.

Mediante la práctica de una o varias tareas motrices se logra aprender o

incrementar una habilidad motriz, es decir, la realización de tarcas que

tienen una misma intencionalidad posibilitan el aprendizaje de habilidades

motrices. El conjunto de aprendizajes de habilidades básicas establece en

Page 62: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

47

el individuo una base motriz que tendrá una posterior repercusión en el

aprendizaje de otras habilidades más específicas.

Finalmente, y como resultado de la realización de tarcas motrices para

desarrollar habilidades concretas se da, como consecuencia, una actividad

motriz. Esta actividad podríamos definirla como el resultado del trabajo en

la realización de las tareas para la consecución de una habilidad. Es la

actividad que el sujeto realiza para lograr los objetivos de la tarea y en

función de los condicionantes planteados en la propia tarea.

En la realización y práctica de tareas se producen dos tipos de actividad:

una interna y otra extema. La primera hace referencia a todos aquellos

procesos psicológicos que el sujeto desarrolla para poder conseguir la tarea

y que constituyen el aprendizaje, mejora o desarrollo de habilidades

motrices de diferente índole. La actividad externa es la conducta motriz

desarrollada por el sujeto y que es observable directamente desde el

exterior. Ambas son las responsables de la modificación de la conducta, de

la adaptación y del establecimiento de nuevas relaciones que desembocan

en el aprendizaje de nuevas habilidades motrices.

Fundamento filosófico

Diferentes autores han estado de acuerdo en que el arte de educar y la

propia pedagogía como sistema de conocimientos sobre la educación

requieren de un fundamento filosófico.

John Dewey (Burlington, Vermont), filósofo, pedagogo y psicólogo

estadounidense. Junto con Charles Sanders Peirce y William James, a

Page 63: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

48

Dewey se le conoce por ser uno de los fundadores de la filosofía del

pragmatismo.

John Dewey (2007): “La filosofía apunta hacia el aspecto social como

el aspecto primordial de esta época, por esa razón los docentes

filósofos deben actuar en función social del medio en que vive y

utilizar como método de superación.” (Pág. 69)

Dewey mantiene una concepción enteramente dinámica de la persona.

Lo que él propone es la reconstrucción de las prácticas morales y sociales,

y también de las creencias.

Fundamento pedagógico

Resulta de suma importancia señalar en este punto, el rol que

desempeña el educador o educadora en la prevención de las dificultades

visuales, provocada por accidentes evitables de los niños y niñas.

Como es natural, los párvulos gustan de jugar, correr y saltar, actividades

por cierto muy beneficiosas para su desarrollo, sin embargo, es necesario,

cautelar que en estas actividades no manejen objetos que puedan provocar

accidentes como tijeras, cubiertos o lápices. A su vez, no se debe olvidar

orientar a los padres en este sentido así como en el cuidado que se debe

tener en casa con el uso de medicamentos y elementos tóxicos.

Taylor (2012) “El niño ciego no presenta demasiadas dificultades a la hora de ser integrado ya que más que adaptaciones curriculares lo que necesita son herramientas diferentes: uso de sistema Braille, caja de aritmética o

Page 64: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

49

cubaritmos, mapas en relieve, el uso de las herramientas que brinda la informática, etc.” (Pág. 31)

Fundamento sociológico

El impacto de la discapacidad en la personalidad ha sido un tema

estudiado con profusión en la literatura científica internacional sobre

rehabilitación. Lo más común ha sido y todavía se encuentra así en

numerosos textos referirse a algún modelo de etapas de adaptación que

describen la adaptación progresiva de la persona a pérdidas relacionadas

con su deficiencia. La experiencia de discapacidad de la persona y sus

relaciones interpersonales estarían determinadas por cómo evoluciona la

adaptación de la persona en las etapas definidas y sus correspondientes

estados emociónales asociados.

Tras la acumulación de información procedente de la investigación de

varias décadas se puede concluir que no existe evidencia empírica o clínica

que avale una secuencia ordenada o característica de las reacciones ante

la discapacidad. Livneh y Antonak, en su excelente estudio sobre la

adaptación a la enfermedad crónica, dicen que no hay resultados que

permitan concluir algo más allá de que el sufrimiento emocional es una

respuesta inicial común (aunque no universal) a la discapacidad, y que esa

respuesta tiende a disminuir con el paso del tiempo.

Gill, (2010): “Los profesionales de la rehabilitación y los investigadores tienden en la actualidad a prestar más atención a los «determinantes sociales de la discapacidad», y consideran el ajuste a la discapacidad como un proceso complejo de adaptación a la enfermedad y a la pérdida funcional (Pág. 82)

Page 65: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

50

Fundamento psicológico

Las diversas situaciones que la persona ha vivido o ha observado en los

demás van constituyendo un fondo experiencial que es tenido en cuenta

como referente en la valoración que la persona hace de su situación actual,

y nutren e incrementan el repertorio de recursos de afrontamiento, aunque

no siempre van a influir de modo favorable. La puesta en práctica de

algunas estrategias eficaces con anterioridad y activadas por el principio de

generalización, puede llevar a situaciones altamente frustrantes al poder no

resultar eficaces, en una situación de privación sensorial. Algunos

acontecimientos vitales de especial gravedad para la persona, pueden

haber consolidado o potenciado la aparición de determinados esquemas

cognitivos o respuestas emocionales que van a actuar como sustrato o

referencia desestabilizadora en el proceso de ajuste al déficit. Por ejemplo

aquellas personas con deficiencia visual que relatan la muerte de un hijo,

suelen mostrar una mayor resistencia al cambio hacia la estabilidad

emocional, aunque puedan considerar el déficit como algo de menor

importancia que aquel fallecimiento

Checa Benito (2008): El repertorio actitudinal previo hacia la ceguera puede tener relación con aquellas actitudes que se tengan al pensarse a uno mismo dentro del grupo de las personas con ceguera. (Pág. 73)

Fundamento legal.

Ley sobre discapacidad

Art. 1.- Ámbito.- La presente Ley protege a las personas con discapacidad;

establece un sistema de prevención de discapacidades, atención e

integración de personas con discapacidad que garantice su desarrollo y

evite que sufran toda clase de discriminación, incluida la de género.

Page 66: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

51

Art. 2.- Principios.- Esta Ley se fundamenta en el principio constitucional

de igualdad ante la Ley, y en lo establecido en los artículos 23, 47, 53 y 102

(32, 35, 47, 116) de la Constitución Política de la República.

Art. 3.- Objetivos.- Son objetivos de esta Ley:

a) Reconocimiento pleno de los derechos que corresponden a las personas

con discapacidad;

b) Eliminar toda forma de discriminación por razones de discapacidad y

sancionar a quienes incurrieren en esta prohibición;

c) Establecer un sistema de prevención de discapacidades;

d) Crear mecanismos para la atención e integración social de las personas

con discapacidad atendiendo las necesidades particulares de cada sexo; y,

e) Garantizar la igualdad de oportunidades para desempeñar un rol

equivalente al que ejercen las demás personas y la participación equitativa

de hombres y mujeres en las instancias de decisión y dirección.

Art. 4.- Integración social.- El Estado a través de sus organismos y

entidades garantiza el pleno ejercicio de los derechos que la Constitución

y las leyes reconocen a todas las personas con discapacidad, mediante las

siguientes acciones:

a) Sensibilización y concientización de la sociedad y la familia sobre las

discapacidades, los derechos y deberes de las personas con discapacidad;

PÉREZ José‚ Martí. (2011) Por lo tanto, los objetivos y tareas de la Educación no se pueden lograr ni resolver sólo con la utilización de los métodos explicativos e ilustrativos, por cuanto éstos solos no garantizan completamente la formación de las capacidades necesarias a los futuros especialistas en lo que respecta, fundamentalmente, al enfoque independiente y a la solución creadora de los problemas sociales que se presenten a diario. Pág. 60

Page 67: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

52

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

Independiente: Coordinación y habilidades motrices de los niños de 5 a 6

años con discapacidad visual leve.

Dependiente: Elaboración y aplicación de guía con ejercicios para

docentes y representantes legales.”

Page 68: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

53

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

La metodología es la vía más rápida para comprender un hecho

fenómeno y resolver el problema de estudio. Conjunto de procedimientos

basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de

objetivos que rigen en una investigación científica o en una exposición

doctrinal.

La metodología se define como una serie de actividades de clase

diseñada para conseguir, haciendo uso de los contenidos, las finalidades

pedagógicas. La metodología está subordinada a los contenidos, así estos

son plasmaciones del propósito cualquier metodología planeada para

desarrollar la creatividad de los estudiantes

La metodología se ocupa entonces, de la parte operatoria del proceso

del conocimiento, a ella corresponde las técnicas, estrategias o actividades

como herramientas que intervienen en una investigación. El método es el

modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin

determinado: las investigaciones científicas se rigen por el llamado método

científico, basado la observación y experimentación, recopilación de datos

y comprobación de las hipótesis de partida

Page 69: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

54

Modalidad de la Investigación

La modalidad de la Investigación es de proyecto factible basado en la

investigación de campo la cual cuenta con la aceptación de la entidad

educadora, la docente y los estudiantes porque se está dando servicio

social de mejora en la calidad educativa sin fines de lucro.

Proyecto factible:

Comprende la elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo

operativo viable, para solucionar problemas, requerimientos de

organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de

políticas, programas, estrategias, métodos o procesos. Para su formulación

y ejecución debe apoyarse en investigaciones de tipo documental, de

campo o un diseño que incluya ambas modalidades. En la estructura del

proyecto Factible, debe constar las siguientes etapas: diagnostico,

planteamiento y fundamentación teórica de la propuesta, procedimiento

metodológico, actividades y recursos necesarios para su ejecución; en caso

de su desarrollo la ejecución de la propuesta y evaluación tanto del proceso

como de sus resultados

Se puede considerar que este proyecto presenta todas las

características de Factibilidad, porque las investigaciones que se han

llevado a cabo dan a conocer las necesidades que tiene la Escuela de

Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” ubicada en Flor de

Bastión al norte de la ciudad de Guayaquil en la provincia del Guayas, el

proyecto se apoya en consultas de libros, documentos de Internet,

testimonios de personas involucradas en el problema, ésta permite que se

haga un análisis profundo de los resultados obtenidos.

Page 70: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

55

Investigación de campo:

La Investigación del Campo se llama así porque es una actividad

científica exploratoria, mediante la cual se realiza la observación de los

elementos más importantes del objeto que se investiga para obtener la

captación de las cosas y fenómenos “a primera vista” por eso es que se

utiliza la observación directa, la entrevista y el cuestionario

Según Jiménez P. (2010), manifiesta que:

La investigación de campo se presenta mediante la manipulación de una variable externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controlada, con el fin de describir de qué modo o porque causas se produce una situación o acontecimiento popular (Pág., 10).

Tipos de Investigación

Este proyecto está dentro del paradigma cualitativo y los tipos de

investigación explicativa, descriptiva y bibliográfica.

Investigación bibliográfica

Según Anching L. (2007) “La investigación documental constituye el punto de partida para la realización de cualquier estudio. Es la fuente inicial para determinar el camino y la orientación adecuada” (Pag.23)

Según esta definición la investigación es bibliográfica ya que se indagó

cuáles son las principales causas que originan los problemas por

deficiencias visuales en la educación.

Page 71: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

56

Investigación descriptiva:

Al respecto, Hernández, Sampiere (2009) manifiesta: El propósito de esta investigación es que el investigador describe situaciones y eventos, es decir, como es, como se manifiesta determinados fenómenos. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas grupos comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Miden o evalúan con la precisión posible diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar (Pág.60).

La investigación es de tipo descriptiva porque se registra el problema a

fondo en el cual se da explicación de origen del mismo en causa del

conflicto y se tabulan los resultados de las encuestas, se analiza y describe

lo sucede en términos viables, observables y medibles; al usar cuadros

estadísticos.

POBLACIÓN Y MUESTRA

M. Jara (2007).

La muestra “es el conjunto de operaciones que se realizan para estudiar la distribución de determinado caracteres en la totalidad de una población, universo o colectivo, partiendo de la observación de una fracción de la población considerada” (Pag.34).

Población: Es conjunto de todos los individuos cuyo conocimiento es

objeto de interés desde un punto de vista estadístico.

Ponce Vicente (2012)

Población es un conjunto de sujetos u objetos en que se va a producir la investigación. Son todos los sujetos que están en curso, escuelas, ciudad, institución, o varios cursos que van a construir el objetivo que aquí se pretende solucionar. (Pag.21).

Page 72: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

57

Cuadro 3 Población

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Muestra: Selección de un conjunto de individuos representativos de la

totalidad del universo objeto de estudio, reunidos como una representación

válida y de interés para la investigación. La muestra es la parte de la

población que se extrae con la finalidad de recopilar información específica

sobre un tema de estudio.

Briones (2010) expone que: “una muestra es representativa cuando

reproduce las distribuciones y los valores de las diferentes características

de la población..., con márgenes de error calculables,”

Cuadro 4 Muestra

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

ITEM ESTRATOS POBLACIÓN

1 Autoridades 1

2 Docentes 10

3 Representantes Legales 270

TOTAL 280

ITEM ESTRATOS MUESTRA

1 Director 1

2 Docentes 9

3 Representantes legales 60

Total 70

Page 73: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

58

Instrumentos de Investigación

Los instrumentos de recolección de datos son la observación y la encuesta.

La Observación Directa: El investigador conoce el problema y el objeto

de investigación, estudian su curso normal, sin alteración de las

condiciones naturales, es decir que la observación tiene un aspecto

contemplativo.

Encuesta.- Para obtener la información requerida respecto a la

implementación de textos de desarrollo de la creatividad se efectúan

encuestas a los docentes pertenecientes a la comunidad educativa. La

encuesta permite conocer el procedimiento para los métodos cualitativos y

de registro de los factores generadoras de problemas.

En las encuestas dirigidas a los docentes se utilizará un cuestionario, el

mismo que consta de las siguientes partes:

Encabezamiento

Número de encuesta

Objetivo de la aplicación de la encuesta

Instructivo (como llenar el documento)

Información general: sexo, edad, fecha actual, curso, especialidad.

Page 74: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

59

Información Específica: Preguntar sobre los conocimientos acerca

de los materiales de madurez intelectual para el desarrollo de la

inteligencia de la lectoescritura en los niños sordos

Procedimiento de la Investigación

Para la ejecución de este proyecto se realizó una serie de

investigaciones para poder recopilar la información necesaria.

En este proyecto se realizó previamente un análisis situacional mediante

la recolección de información con los registros de antecedentes del

problema y del organismo a investigar; luego se aplica encuestas y

entrevistas para revisar la situación actual del problema focal, con el

objetivo de descubrir las causas directas e indirectas del problema de

investigación.

Para la ejecución de la investigación del proyecto se procedió con los

siguientes pasos secuenciales tales como:

Seleccionar el tema de investigación.

Planteamiento del problema.

Buscar información bibliográfica.

Consulta en Internet.

Elaboración del marco teórico.

Aplicación de los formularios.

Análisis de los resultados.

Conclusiones y Recomendaciones

Seguimiento para elaboración de la propuesta.

Elaboración de la propuesta.

Page 75: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

60

Recolección de la Información

Para la recolección de la información de los ddocentes se utilizó lo

siguiente:

Textos, revistas, folletos, servicio de Internet, libros, manuales

didácticos, Reglamento de Educación, Código de la Niñez y la

Adolescencia.

La técnica de la encuesta, los datos directos.

El método de Investigación, la Observación Directa y El

Comparativo.

Elaboración de cuadros y gráficos estadísticos.

Análisis de los resultados.

Page 76: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

61

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se presenta el análisis e interpretación de los resultados

de la investigación de campo de los encuestados aplicados al director,

docentes, y representantes legales de la Escuela de Educación Básica N°

102 “Lcda. Pacífica Valle Piza”. En las siguientes hojas se observara las

preguntas, cuadros, gráficos y análisis de cada una de las encuestas

aplicadas.

Las encuestas fueron elaboradas en base a la escala LIKER las mismas

que fueron sencillas y de fácil comprensión para los encuestados, estas

cumplieron con la finalidad de obtener información sobre el tema

“Coordinación y habilidades motrices de los niños de 5 a 6 años con

discapacidad visual leve. Elaboración y aplicación de guía con ejercicios

para docentes y representantes legales.”

La información se procesó mediante sistemas computacional Microsoft

Word 2013 y Microsoft Excel 2013 donde se elaboraron los cuadros y los

gráficos correspondientes a cada pregunta de la encuesta sobre el tema :

“Coordinación y habilidades motrices de los niños de 5 a 6 años con

discapacidad visual leve. Elaboración y aplicación de guía con ejercicios

para docentes y representantes legales.”

Page 77: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

62

Encuestas dirigida a docentes y directivos de la institución

1 ¿Considera importante el uso de materiales didácticos para la enseñanza

a niños con discapacidad visual?

Cuadro 5 Uso de materiales didácticos

Valor Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 60 60%

De acuerdo 1 10%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 1 10%

Muy desacuerdo 2 20%

Total 10 100% Fuente: Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Gráfico 1 Uso de materiales didácticos

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Análisis de la pregunta No 1

El 60% de los docentes presentan problemas en que es importante el uso

de materiales didácticos para la enseñanza a niños con discapacidad

visual, un 10% está de acuerdo, 10% está en desacuerdo y por último el

20% está en desacuerdo.

Page 78: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

63

2 ¿Está de acuerdo en que los niños usen materiales didácticos

especializados para la enseñanza dentro del aula?

Cuadro 6 Materiales didácticos especializados

Valor Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 4 40%

De acuerdo 2 20%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 2 20%

Muy en desacuerdo 2 20%

Total 10 100% Fuente: Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Gráfico 2 Materiales didácticos especializados

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Análisis de la pregunta No2

Los docentes encuestados respondieron que el 40% está muy de acuerdo

en que los niños usen materiales especializados para la enseñanza dentro

del aula a niños con discapacidad visual leve 20% está de acuerdo, un 20%

está en desacuerdo con esto y por último un 20% está muy desacuerdo con

la pregunta de la encuesta

Muy de acuerdo40%

De acuerdo20%

Indiferente 0%

En desacuerdo 20%

Muy desacuerdo20%

Page 79: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

64

3 ¿Los materiales concretos que usa están enfocados al aprendizaje

significativo en los niños con discapacidad visual?

Cuadro 7 Aprendizaje significativo en los niños con discapacidad

visual

Valor Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 2 20%

De acuerdo 1 10%

Indiferente 3 30%

En desacuerdo 0 0%

Muy desacuerdo 4 40%

Total 10 100% Fuente: Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Gráfico 3 Aprendizaje significativo en los niños con discapacidad

visual

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Análisis de la pregunta No 3

El 20% de los encuestados está muy de acuerdo en que Los materiales

concretos que usa están enfocados al aprendizaje significativo en los niños

con discapacidad visual, el 10 % está de acuerdo, un 30% se mostró

indiferente, y por último el 40% está en muy desacuerdo.

Muy de acuerdo20%

De acuerdo10%

Indiferente 30%

En desacuerdo 0%

Muy desacuerdo40%

Page 80: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

65

4 ¿Le gusta al niño con discapacidad visual leve jugar de forma activa con

movimiento motores gruesos?

Cuadro 8 Desarrollo del Juego

Valor Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 3 30%

De acuerdo 1 10%

Indiferente 1 10%

En desacuerdo 2 20%

Muy desacuerdo 3 30%

Total 10 100% Fuente: Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Gráfico 4 Desarrollo del juego

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Análisis de la pregunta No4

El 30% de los docentes encuestados están muy de acuerdo en que le gusta

al niño con discapacidad visual leve jugar de forma activa con movimiento

motores gruesos, el 10% está de acuerdo, un 10% se presenta indiferente,

un 20% está en desacuerdo junto a un 30% que está en muy desacuerdo.

Muy de acuerdo30%

De acuerdo10%

Indiferente 10%

En desacuerdo 20%

Muy desacuerdo30%

Page 81: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

66

5. ¿Considera usted importante las funciones motoras se desarrollen en los

niños de 5 a 6 años con discapacidad visual leve?

Cuadro 9 Desarrollo de funciones motoras

Valor Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 5 50%

De acuerdo 2 20%

Indiferente 1 10%

En desacuerdo 0 0%

Muy desacuerdo 2 20%

Total 10 100% Fuente: Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Gráfico 5 Desarrollo de funciones motoras

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Análisis de la pregunta No 5

El 50% de los encuestados está muy de acuerdo en que es importante el

desarrollo de las funciones motoras en los niños de 5 a 6 años con

discapacidad visual leve, el 20% está de acuerdo un 10% es indiferente y

un 20% está muy desacuerdo.

Muy de acuerdo50%

De acuerdo20%

Indiferente 10%

Muy desacuerdo20%

Page 82: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

67

6. ¿Su clase es dinámica y participativa con los niños incluyendo a los que

poseen discapacidad visual leve?

Cuadro 10 Clase es dinámico y participativo

Valor Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 60 60%

De acuerdo 1 10%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 1 10%

Muy desacuerdo 2 20%

Total 10 100% Fuente: Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Gráfico 6 Clase es dinámica y participativa

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Análisis de la pregunta No 6

De los docentes el 60% su clase es dinámica y participativa con los niños

incluyendo a los que poseen discapacidad visual leve, un 10% está de

acuerdo, 10% está en desacuerdo y por último el 20% está en desacuerdo.

Muy de acuerdo60%

De acuerdo10%

En desacuerdo 10%

Muy desacuerdo20%

Page 83: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

68

7. ¿Realiza actividades inclusivas en el aula?

Cuadro 11 Actividades inclusivas

Valor Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 70 70%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 1 10%

En desacuerdo 0 0%

Muy desacuerdo 2 20%

Total 10 100% Fuente: Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Gráfico 7 Actividades inclusivas

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Análisis de la pregunta No 7

Los docentes consideran importante las actividades inclusivas en el aula,

en un 70% mientras que el 10% se muestra indiferente y un 20% está en

muy desacuerdo con ello.

Muy de acuerdo70%

De acuerdo0%

Indiferente 10%

En desacuerdo 0%

Muy desacuerdo20%

Page 84: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

69

8. ¿Considera que la infraestructura debe de mejorar para brindar más

espacio para el desenvolvimiento social del niño con discapacidad visual

leve en el aula?

Cuadro 12 Desarrollo social

Valor Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 4 40%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 1 10%

En desacuerdo 2 20%

Muy desacuerdo 3 30%

Total 10 100% Fuente: Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Gráfico 8 Desarrollo social

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Análisis de la pregunta No 8

El 20% de los docentes encuestados está muy de acuerdo en que la

infraestructura debe de mejorar para brindar más espacio para el

desenvolvimiento social del niño con discapacidad visual leve en el aula, el

10% esta indiferente, un 20% está en desacuerdo y un 30% se posiciona

en muy desacuerdo.

Muy de acuerdo40%

Indiferente 10%

En desacuerdo 20%

Muy desacuerdo30%

Page 85: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

70

9. ¿Considera de importancia la coordinación y habilidades motrices de los

niños con discapacidad visual leve?

Cuadro 13 Importancia la coordinación y habilidades

Valor Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 0 0%

De acuerdo 1 10%

Indiferente 1 10%

En desacuerdo 1 10%

Muy desacuerdo 70 70%

Total 10 100% Fuente: Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Gráfico 9 Importancia la coordinación y habilidades

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Análisis de la pregunta No 9

El 70% está muy en desacuerdo en que utiliza recursos audios visuales

para el aprendizaje de las matemáticas, el 10% está de acuerdo, un 10%

es indiferente, mientras que un 10% se presenta en desacuerdo.

Muy desacuerdo70%

De acuerdo10%

Indiferente 10%

En desacuerdo 10%

Page 86: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

71

10 ¿Estaría de acuerdo con la elaboración y aplicación de una guía con

ejercicios para docentes y representantes legales?

Cuadro 14 Elaboración y aplicación de una guía

Valor Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 9 90%

De acuerdo 1 10%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy desacuerdo 0 0%

Total 10 100% Fuente: Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Gráfico 10 Elaboración y aplicación de una guía

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Análisis de la pregunta No 10

El 90 de los docentes encuestados está muy de acuerdo con la elaboración

y aplicación de una guía con ejercicios para docentes y representantes

legales, mientras un 10% está de acuerdo

Muy de acuerdo90%

De acuerdo10%

Page 87: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

72

Encuesta dirigida a representantes legales

1 ¿Está de acuerdo en que para los niños con discapacidad visual se

ejecuten actividades recreativas?

Cuadro 15 Actividades recreativas

Valor Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 5 17%

De acuerdo 10 33%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 5 17%

Muy desacuerdo 10 33%

Total 30 100% Fuente: Representantes Legales Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza”

Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Gráfico 11 Actividades recreativas

Fuente: Representantes Legales Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza”

Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Análisis de la pregunta No 1

El 17% de los representantes legales encuestados está muy de acuerdo

que en para los niños con discapacidad visual se ejecuten actividades

recreativas 33% está de acuerdo, un 17% esta indiferente y un 33% está

muy desacuerdo con la enseñanza en el aula

Muy de acuerdo17%

De acuerdo33%

En desacuerdo 17%

Muy desacuerdo33%

Page 88: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

73

2. ¿Cree usted que es importante que su hijo aprenda mediante el uso de

juguetes didácticos especializados para niños con discapacidad visual

leve?

Cuadro 16 Juguetes didácticos

Valor Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 20 67%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 7 23%

En desacuerdo 3 10%

Muy desacuerdo 0 0%

Total 30 100% Fuente: Representantes legales Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza”

Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Gráfico 12 Juguetes didácticos

Fuente: Representantes Legales Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza”

Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Análisis de la pregunta No 2

El 67% de los encuestados está muy de acuerdo en que que es importante

que su hijo aprenda mediante el uso de juguetes didácticos, un 10% se

muestra en desacuerdo.

Muy de acuerdo67%

De acuerdo0%

Indiferente 23%

En desacuerdo 10%

Page 89: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

74

3. ¿Conoce usted si el docente utiliza estrategias inclusivas con materiales

para la enseñanza?

Cuadro 17 Materiales para la enseñanza.

Valor Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 9 30%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 12 40%

Muy desacuerdo 9 30%

Total 30 100% Fuente: Representantes Legales Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza”

Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Gráfico 13 Materiales para la enseñanza.

Fuente: Representantes Legales Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza”

Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Análisis de la pregunta No 3

El 30% de los encuestados está muy de acuerdo en que el docente utiliza

estrategias inclusivas y materiales para la enseñanza, el 40% está en

desacuerdo con esto, el 30% está en muy desacuerdo con la pregunta.

Muy de acuerdo30%

En desacuerdo40%

Muy desacuerdo30%

Page 90: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

75

4. ¿Conoce usted si el docente participa en los juegos inclusivos con sus

estudiantes?

Cuadro 18 Participación del docente

Valor Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 17 57%

De acuerdo 3 10%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 10 33%

Muy desacuerdo 0 0%

Total 30 100% Fuente: Representantes Legales Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza”

Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Gráfico 14 Participación del docente

Fuente: Representantes Legales Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza”

Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Análisis de la pregunta No 4

El 57% de los encuestados está muy de acuerdo en que el docente participa

en los juegos recreativos inclusivos con sus estudiantes 10% está de

acuerdo, el 33% está en desacuerdo

Muy de acuerdo57%

De acuerdo10%

Indiferente 0%

En desacuerdo 33%

Page 91: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

76

5. ¿Ha observado material concreto para la enseñanza inclusiva dentro del

aula?

Cuadro 19 Material concreto para la enseñanza inclusiva

Valor Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 0 0%

De acuerdo 8 27%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 12 40%

Muy desacuerdo 10 33%

Total 30 100% Fuente: Representantes Legales Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza”

Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Gráfico 15 Material concreto para la enseñanza inclusiva

Fuente: Representantes Legales Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza”

Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Análisis de la pregunta No 5

El 40% de los encuestados está en desacuerdo observado material

concreto para la enseñanza inclusiva dentro del aula, 27% está de acuerdo,

el 33% se posiciona en muy desacuerdo.

en desacuerdo40%

De acuerdo27%

Muy desacuerdo33%

Page 92: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

77

6. ¿Presenta el niño problemas en el aprendizaje por falta de juegos con

desarrollo de habilidades y destrezas?

Cuadro 20 Problemas en el aprendizaje

Valor Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 3 7%

De acuerdo 15 50%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 5 17%

Muy desacuerdo 7 24%

Total 30 100% Fuente: Representantes Legales Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza”

Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Gráfico 16 Problemas en el aprendizaje

Fuente: Representantes Legales Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza”

Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Análisis de la pregunta No6

El 7% de los representantes legales está de muy acuerdo en que presenta

el niño problemas en el aprendizaje, el 52% está de acuerdo, un 17% está

en desacuerdo mientras que el 24% está muy en desacuerdo.

Muy de acuerdo7%

De acuerdo52%

Indiferente 0%

En desacuerdo 17%

Muy desacuerdo24%

Page 93: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

78

7. ¿Conoce usted si el docente motiva a la inclusión educativa de los

estudiantes con discapacidad visual leve?

Cuadro 21 Participación de los estudiantes

Valor Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 6 20%

De acuerdo 12 40%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 7 23%

Muy desacuerdo 5 17%

Total 30 100% Fuente: Representantes Legales Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza”

Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Gráfico 17 Participación de los estudiantes

Fuente: Representantes Legales Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza”

Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Análisis de la pregunta No7

El 20% de los representantes encuestados está muy de acuerdo en que la

maestra motiva a la participación de los estudiantes con discapacidad

visual leve, el 23% está en muy desacuerdo, un 17% está en desacuerdo.

Muy de acuerdo20%

De acuerdo40%

En desacuerdo 23%

Muy desacuerdo17%

Page 94: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

79

8. ¿Para el desarrollo de destrezas y habilidades de los niños con

discapacidad visual leve se le solicito materiales didácticos específicos?

Cuadro 22 Petición de materiales concretos

Valor Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 3 10%

De acuerdo 14 46%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 5 17%

Muy desacuerdo 8 27%

Total 30 100% Fuente: Representantes Legales Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza”

Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Gráfico 18 Petición de materiales concretos

Fuente: Representantes Legales Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza”

Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Análisis de la pregunta No 8

El 10% está muy de acuerdo en que para el el desarrollo de destrezas y

habilidades de los niños con discapacidad visual leve se le solicito

materiales didácticos específicos, el 46% está de acuerdo mientras el 17%

estuvo en desacuerdo y el 27% en muy desacuerdo.

Muy de acuerdo

10%

De acuerdo46%

En desacuerdo 17%

Muy desacuerdo27%

Page 95: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

80

9. ¿Considera importante la educación inclusiva para niños con

discapacidad visual?

Cuadro 23 Educación Inclusiva

Valor Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 0 0%

De acuerdo 8 19%

Indiferente 2 12%

En desacuerdo 17 59%

Muy desacuerdo 3 10%

Total 30 100% Fuente: Representantes Legales Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza”

Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Gráfico 19 Educación Inclusiva

Fuente: Representantes Legales Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza”

Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Análisis de la pregunta No 9

El 27% de los representantes legales encuestados está acuerdo en que

Considera importante la educación inclusiva para niños con discapacidad

visual, el 7% se presenta indiferente, el 56% está en desacuerdo y el 10%

está en muy desacuerdo con el tiempo usado.

De acuerdo27%

Indiferente 7%

En desacuerdo 56%

Muy desacuerdo10%

Page 96: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

81

10. ¿Estaría de acuerdo con la elaboración y aplicación de una guía con

ejercicios para docentes y representantes legales?

Cuadro 24 Elaboración y aplicación de una guía

Valor Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 29 95%

De acuerdo 1 5%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy desacuerdo 0 0%

Total 30 100% Fuente: Representantes Legales Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza”

Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Gráfico 20 Elaboración y aplicación de una guía

Fuente: Representantes Legales Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza”

Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Análisis de la pregunta No 10

El 97% de los representantes encuestados está muy de acuerdo con la

elaboración y aplicación de una guía con ejercicios para docentes y

representantes legales y el 3% está de acuerdo.

Muy de acuerdo97%

De acuerdo3%

Page 97: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

82

Discusión de los resultados

El análisis de los resultados debe enfocarse primero en las actividades,

metodologías, tiempo y evaluación (adaptaciones curriculares menos

significativas) para evitar que se refieran directamente a las adaptaciones

de contenidos y objetivos que son la esencia de todo currículo.

Es decir el docente no dedica todo el tiempo individualizado que debe al

niño con discapacidad visual leve. Las adaptaciones que se realizarán

serán previamente comunicadas y consensuadas con la familia,

explicándoles su compromiso y rol en la intervención seguimiento.

La familia no interviene de forma correcta dentro de la modificación

curricular inclusiva, afectando al niño, que por más que desea no puede

socializar de forma correcta, por el poco espacio y la falta de destrezas que

otros niños presentan a esta edad.

El establecimiento de las adaptaciones significativas se enfoca en la

estructura misma del currículo, aquí se pueden modificar o eliminar los

objetivos o contenidos, es decir la falta de intervención en la modificación

de la infraestructura y de los materiales concretos especializados para

estos niños con discapacidad leve.

Los docentes dejan que el niño trabaje fuera del grupo a través del cual

se relega socialmente y sus capacidades de aprendizaje se reducen, la

modificación de contenidos se da levemente pero debe de ser amplia para

que estos niños a más de solicitar materiales concretos adecuados

ejecuten aun aprendizaje significativo de la mano del desarrollo de

destrezas con motricidad gruesa.

Page 98: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

83

Interrogantes de la investigación

1. ¿Cuál es la característica de una deficiencia visual leve?

La discapacidad visual leve es la pérdida parcial de la capacidad de

enfoque y de recepción de lis parparte de la retina en el hijo del niño.

2. ¿Qué diferencias hay entre ceguera y deficiencia visual para

el currículo nacional?

La ceguera en la pérdida total de la capacidad de recepción de luz en la

retina, mientras que la discapacidad visual leve es una pérdida parcial.

3. ¿Qué tipo de actividades de inclusión son necesarias?

Cambios de infraestructura y de tipo socializadoras con ámbitos de

destrezas motoras.

4. ¿Cuál es el método de inclusión que debe de realizar el

docente para un niño con problemas de discapacidad visual

leve?

Se deben realizar ejecutar los cambios significativos y no significativos del

currículo para inclusión de niños con discapacidad.

5. ¿Cómo evaluar un niño con discapacidad visual?

La evaluación la da el departamento médico de la escuela o del distrito,

por el cual se va a determinar el grado de ceguera

Page 99: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

84

6. ¿En qué forma la discapacidad visual afecta el rendimiento

académico?

El rendimiento académico se ve afectado por el cual el niño no puede

desarrollarse integralmente como lo demás niños de educación regular y

sus capacidades de percepción lo limitan en el entendimiento de los

conocimientos.

7. ¿Cómo la motivación influye en el desempeño académico?

La motivación de ser incluido en el grupo desencadena la capacidad de

interacción social lo que favorece la identidad del niño dentro de una cultura

y el aprendizaje de sus costumbres.

8. ¿Qué tipo de materiales concretos se deben usar para este

tipo de alumnos?

Los materiales deben ser:

• Máquina de escritura Braille.

• Braille hablado.

• Libro hablado.

• Textos adaptados al Braille.

• Abaco.

• Caja de Matemáticas.

• Calculadora parlante.

• Maquetas y mapas adaptados.

• Dibujos en relieve.

• Balones sonoros

Page 100: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

85

9. ¿Qué actividades se debe realizar para la socialización de un

niño con deficiencia visual?

El alumnado con déficit visual recibe poca información de su entorno.

Debemos seleccionarles, en la medida de lo posible, “actividades tipo” que

resulten representativas del repertorio básico a adquirir. Debemos partir de

lo concreto y particular, hasta llegar a lo global y general

10. ¿Qué tipo de ejercicios hay que ejecutar para que el niño con

deficiencia visual ejecute el aprendizaje?

Ejercicios motrices sensopercepción y de motricidad gruesa para

orientación.

Page 101: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

86

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Los niños a través de la implementación de actividades y juegos

pudieron Crear un interés por el estudio, lo que determina la

ejecución del primer objetivo específico, la motivación del niño al

aprender creció por su interacción con los iguales dentro del aula de

educación regular.

Se logró establecer las estrategias de enseñanza y motivación para

los docentes con niños que posean deficiencias visuales, que se

determinan en los cambios significativos de currículo en inclusión

con el seguimiento de los padres de familia en la continuidad del

desarrollo de las destrezas.

El análisis de las deficiencias visuales presentes en la escuela que

afecta el rendimiento académico de los niños de 5 a 6 años, son de

tipo leve por estrabismo o glaucoma.

Al promover un método de motivación hacia el estudio y del cuidado

socio afectivo de los niños con deficiencia visual por parte del

docente y del representante legal, la acogida fue excelente dentro y

fuera de la escuela.

Recomendaciones

Globalizar los cambios realizados en los procesos de enseñanza-

aprendizaje para beneficio del grupo.

Page 102: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

87

Priorizar aprendizajes que favorezcan su autonomía en actividades

de vida diaria.

Establecer la metodología acorde a las necesidades individuales y

utilizando de manera eficaz los recursos de la institución educativa.

Favorecer el trabajo grupal y cooperativo.

Informar a la familia sobre el programa de adaptaciones que se va a

realizar y el tipo de ayuda que se va a proporcionar.

Respetar el ritmo y estilo de aprendizaje.

Page 103: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

88

CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

Titulo:

Elaboración y aplicación de guía con ejercicios para docentes y

representantes legales.

Justificación

Para la enseñanza-aprendizaje de los niños con deficiencia visual

incluidos en educación inicial se consideró como antecedentes esenciales;

los derechos fundamentales de los niños, entre ellos la educación, sin

distinción de raza, religión y condición económica

Esta propuesta se basa en enseñar estrategia metodológica por medio

del uso de las actividades dinámicas dirigida los niños con deficiencia visual

que están incluidos en la institución que sirve de muestra para esta

investigación y así ayudar a mejorar la calidad de enseñanza-aprendizaje.

Esta propuesta entonces ayudar a solucionar el problema y orientar de

mejor manera a los docentes para que refuercen el aprendizaje del niño

con deficiencia visual mediante actividades orientadas a ampliar el

desarrollo de destrezas y habilidades.

Es necesario incentivar en estos niños todas sus habilidades innatas y

encaminarlo a desarrollar destrezas para que mejoren sus relaciones

interpersonales y su rendimiento escolar, sin importar su padecimiento.

Page 104: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

89

Fundamentación Teórica

La deficiencia visual permite al niño desplazarse en forma casi normal,

caminar, correr. Es frecuente que los llamen “lentos”. El docente debe

conocer al niño y observar ciertos detalles como:

Recuesta la cabeza para ver el material impreso.

Se coloca muy cerca de la pantalla de la TV o el ordenador.

Se acerca mucho a la hoja para escribir.

Achica los ojos para ver objetos que están lejos.

Se queja de dolor de ojos o de cabeza.

Tiene movimientos torpes y se tropieza o cae a menudo al

correr.

Le pican los ojos y parpadea mucho.

Tiene problemas en la escuela (no sigue el ritmo).

Se tomar en cuenta un periodo de prueba en el que se han analizados

los pros y los contras en los que se da a conocer una adaptación

metodológica, se las aplica estas nuevas estrategias para facilitar el acceso

al currículo de los niños.

El manejo debe ser intuitivo para lograr que sean ellos mismos los que

realicen la adaptación del material estándar a las necesidades particulares

de cada uno.

La metodología varía en función de la limitación visual y la capacidad de

aprendizaje de cada niño. Se trata de incorporar el soporte dinámico activo

para que deseche el esquema papel-lápiz, pues esto posibilita el acceso a

la información tanto impresa para la lectura y escritura en braille.

Page 105: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

90

La tecnología se ha convertido en una herramienta que pueda ser útil a

todas las materias, a todos los docentes y a la escuela misma, en cuanto a

la institución que necesita una organización y comunicación permanente.

Entre las aplicaciones más destacadas que ofrecen las nuevas

estrategias se encuentra la actividad de campo que se inserta rápidamente

en el proceso de la educación y ello es así, porque refleja la manera en que

el estudiante piensa, aprende y recuerda, al permitir explorar fácilmente

palabras, imágenes, sonidos, animaciones y videos que los intercala para

estudiar, analizar, reflexionar e interpretar en profundidad la información

utilizada y buscar de esa manera el deseado equilibrio entre la estimulación

sensorial y la capacidad de lograr el pensamiento abstracto.

La tecnología multimedia se convierte en una poderosa y versátil

herramienta que transforma a los estudiantes, de receptores pasivos de la

información en participantes activos, en un enriquecedor proceso de

aprendizaje en el que desempeña un papel primordial la facilidad de

relacionar sucesivamente distintos tipos de información y personalizar la

educación, al permitir a cada estudiante avanzar según su propia

capacidad.

La aplicación de la tecnología en la educación no asegura la

formación de mejores estudiantes, sólo favorece su atención y los guía

durante su aprendizaje.

En la actualidad es común en la mayor parte de las actividades

educativas y particulares el uso de dispositivos de última tecnología y los

docentes deben estar capacitados para vincularse con estos aparatos que

constituyen una forma de acceso a ellos.

Page 106: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

91

Fundamentos filosóficos

La propuesta educativa debe formular la filosofía sobre la cual desarrolla

sus principios.

Cuando las necesidades educativas del niño son grandes se afecta su

deseo de aprender. El abandono docente, sumado a la incomprensión de

otras personas, pueden menoscabar la integridad mental del niño, pues los

padres junto con los docentes deben ayudar a que pueda acceder al

conocimiento de la mejor manera posible en forma independiente.

La observación de las necesidades educativas del niño determina el tipo

de herramientas que necesita para aprender y tener un comportamiento lo

más armónico posible, para ello es necesario tomar en cuenta todo lo que

puede permitirle volverse responsable.

Fundamentos pedagógicos

Maneras en las que la tecnología puede asistir en la planeación y manejo

de los ambientes de enseñanza y aprendizaje. En cualquiera de las áreas

en las que está dividido el panorama académico no importan que se trate

de distintos campos, en todos ellos se puede realizar el ejercicio de

adiestramiento en la búsqueda de información o de socialización dentro del

salón de clase.

Esto supone, que el cuerpo docente, realice un cambio en la perspectiva

desde la que contempla su función; en ofrecer más elementos de búsqueda

que soluciones previas; en proponer actividades grupales con ejercicios

Page 107: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

92

que le faciliten su integración. No es sencillo, pero sí estimulante, al intentar

el equilibrio entre lo estricto y convencionalmente académico y estas

nuevas maneras de hacer.

Los docentes son conscientes de los niños que presentan trastornos

conductuales debido a sus impedimentos visuales hace que su aprendizaje

necesite de nuevas actividades con un alto potencial de aprendizaje para

el niño. De tal manera que aprendan a diferenciar las cosas que son nocivas

para él, de las que le son convenientes para su enseñanza.

Fundamentos sociológicos

En el diario vivir de las instituciones educativas y, en la medida en que

otras disciplinas apoyen a la educación a lograr sus propósitos de integrar

en forma adecuada y eficiente a los niños con discapacidades, estos

instrumentos se incorporan en las actividades de la unidad.

Es importante que el profesor conozca bien a los estudiantes, sus gustos

y conductas positivas, así como también sus defectos, y ponerlos de

acuerdo a cómo se va a manejar la situación entre todos.

Los niños deben comportarse adecuadamente en la escuela y en todo

evento social, de allí que se debe elogiar cada vez que haga algo bien, y

ofrecerle un modelo de conducta. Si se lo regaña en exceso esto puede

reforzar su conducta negativa. También es importante identificar

exactamente cuáles son los comportamientos inadecuados, y entonces se

puede utilizar una estrategia de refuerzo.

La buena autoestima se forja a través de lo que los adultos le dicen de

él, y por tanto deben ser cosas positivas para que sea alta; si sólo se le

regaña y se le dice No, el niño acabará por bajar autoestima.

Page 108: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

93

Fundamentos Psicológicos

Cuando se los niños con deficiencia visual perciben una situación

amenazante, sienten ansiedad. La ansiedad es una señal que indica que

existe un peligro potencial que debe evitar. La idea de la defensa es muy

similar a la descrita por Freud, excepto que Rogers la engloba en un punto

de vista perceptivo, de manera que incluso los recuerdos y los impulsos son

formas de percepción.

La negación (que es un tipo de defensa) bloquea por completo la

situación amenazante. La represión si se mantiene fuera de la consciencia

un recuerdo o impulso, es capaz de evitar la situación amenazante. La

distorsión perceptiva es una manera de reinterpretar la situación de manera

que sea menos amenazante.

El docente debe ser un guía y orientador del proceso de enseñanza y

aprendizaje, él por su formación y experiencia debe reconoce las

habilidades que posee el niño para según ellas aprovecharlas, para ello

debe plantearles distintas situaciones problemáticas que les llame la

atención con facilidad.

Page 109: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

94

Objetivos

Generales

Determinar la necesidad de capacitar a los docentes y

representantes legales de los niños de deficiencia visual por medio

de una guía de actividades.

Específicos

Definir los problemas de aprendizaje y de socialización de estos

niños.

Importancia

El niño con deficiencia visual tiene limitaciones en la esfera social y

educativa. Por ello necesita de la intervención docente para acceder a la

información en forma eficiente y oportuna, así se establece una verdadera

relación que fortalece el aprendizaje y perfeccionamiento de sus

habilidades.

Por medio del seminario taller los docentes y los representantes legales

podrán actualizarse sobre la temática de esta investigación, la tecnología

educativa para ayudar a los niños con deficiencia visual la que su proceso

de enseñanza–aprendizaje sea más acorde a sus necesidades, ya que

convierte en la base pedagógica para la aplicación correcta de estrategias

metodológicas que permitan integrar a este niño, darle confianza durante

su estancia en la escuela y mejorar su condición del aprendizaje.

Page 110: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

95

Ubicación Sectorial y Física

Escuela de Educación Básica N° 102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” ubicada

en Flor de Bastión al norte de la ciudad de Guayaquil en la provincia del

Guayas

País: Ecuador

Provincia: Guayas

Cantón: Guayaquil

Parroquia: Tarqui

Dirección: Coop. Flor de Bastión Bl.6 Mz.908 S.1

Condición Social: Fiscal

Estructura: Hormigón Armado, además cuenta con los servicios básicos

como son agua potable de tubería, luz eléctrica y teléfono convencional.

Característica de la Comunidad: Media

Factibilidad

Este proyecto es factible, porque recibe el apoyo del director y los

docentes de la institución. Cuenta con los recursos económicos y humanos

para la realización y ejecución del mismo. Su aplicación se debe a que tiene

acceso para ser aplicada en forma directa por medio de la realización de

los seminarios talleres que constituye la estrategia planteada. Con la

cooperación de la Institución se pudo realizar encuestas a varios docentes,

padres y madres de familia; para constatar cómo se realiza la enseñanza

de los niños con baja visión.

Page 111: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

96

Física

Page 112: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

97

Descripción de la Propuesta

Elaborado por: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola

Page 113: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

98

Introducción

Los niños con problemas producto de la deficiencia visuales encuentran

en una situación de desventaja dentro de la sociedad y la escuela, cuando

necesitan adquirir conocimientos científicos básico, relacionarse, jugar e

integración en clase; presentan dificultades porque no pueden ver, además,

las personas con quienes conviven se acostumbran a consentirlo, lo cual le

hace daño pues le impiden ser autosuficientes. Los seminarios talleres

permiten ilustrar e informar a los integrantes de la comunidad educativa

sobre lo que es la deficiencia visual las estrategias para llevar el aprendizaje

por medio de la tecnología educativa, de tal manera que su defecto no sea

una razón latente de que se transforme en un problema.

En esta segunda parte de nuestro trabajo intentaremos dar una visión

amplia de los criterios que deben adoptarse en los juegos más habituales

para facilitar la integración de los alumnos con discapacidad.

La intención de utilizar este tipo de juegos es una apuesta más por la

normalidad. La integración, desde nuestro punto de vista, no debe ser un

hecho excepcional: integrar en la normalidad, en lo habitual de este tipo de

sesiones. No creemos que se trate de hacer un tratado de juegos nuevos,

sino de intentar potenciar la participación, y que los alumnos vean

satisfechas todas sus necesidades de movimiento.

Nuestro enfoque quiere estar alejado de radicalismos. No somos partidarios

de que todos jueguen con los ojos vendados porque un compañero es

ciego. Ni que nos limitemos a otorgar roles pasivos a los alumnos con

discapacidad (que, por ejemplo, en el juego del pañuelo se limiten a

sujetarlo). El criterio fundamental, en nuestra opinión, es el de adaptar el

juego estrictamente lo necesario. Así pues, la mejor adaptación es la que

no se percibe, a pesar de que, en determinadas situaciones y en función

Page 114: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

99

de las discapacidades, eso no va a ser posible (especialmente en juegos

con un alto nivel de reglamentación). Recomendamos evitar adaptaciones

que requieran una gran preparación anterior a la sesión y que en la práctica

resultarían muy laboriosas para el educador y poco comprendidas por los

alumnos. No obstante, debemos prever, antes de la propuesta de un juego,

que todos los alumnos con discapacidad puedan adoptar cualquier rol. Para

ello también será necesaria la sensibilización del grupo para conseguir que

las adaptaciones sean aceptadas de una manera natural como parte de la

comprensión de una realidad social. Aunque también es positivo reconocer

que no todos los juegos serán susceptibles de integración para todas o

algunas de las discapacidades, la adaptación de los juegos debe pasar por

un correcto análisis de las características de los alumnos para los que se

adapta.

Para favorecer la integración en estos juegos, se establece una

categorización dentro de cada una de las discapacidades, con el objetivo

de facilitar el análisis de los juegos según a qué tipo de alumno se desee

integrar sin perder de visto coda individualidad. Posteriormente, se

proponen los criterios de adaptación que se han seguido en cada

discapacidad y, finalmente, se analizan 15 juegos que van de un bajo a un

alto componente motriz y competitivo.

Para finalizar, decir que estamos seguros de que para facilitar la integración

del alumno con discapacidad podría haberse propuesto la exclusiva

utilización de juegos cooperativos. No obstante, somos conscientes de una

doble realidad: por un lado, los juegos cooperativos no son precisamente

los más habituales. Por otro, en la competitividad no hay sólo aspectos

negativos, sino que creemos que se puede educar en la competitividad

utilizando los sentimientos de cohesión, de superación, de victoria, de

equipo, de respeto al contrario y a las reglas del juego. Dependerá, pues,

del educador enfatizar aquellos aspectos que faciliten el respeto a la

diversidad en aquellos juegos de alto componente competitivo.

Page 115: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

100

Se ha optado por la clasificación deportiva internacional dada su gran

simplicidad descriptiva y de comprensión. Aunque existen tres

clasificaciones, se describen las dos primeras ya que la tercera contempla

a los individuos que tienen la visión disminuida y que con la ayuda de lentes

ópticas pueden hacer la práctica física con normalidad.

B1 Ciegos totales: Se considera ciego total a lo persona sin ninguna

percepción de luz en ambos ojos o con percepción de la luz, pero con

imposibilidad de distinguir la forma de una mano en cualquier distancia y

dirección. En el ámbito educativo, consideramos así al alumno que no

pueda anticipar obstáculos a una velocidad de marcha moderada.

B2 - Ciegos parciales: Se considera ciego parcial a la persona que puede

percibir los contornos de una mano hasta una agudeza visual de 2/60 y/o

un campo visual de menos de 5 grados en el ojo de mayor visión con la

máxima corrección posible. En el ámbito educativo, consideramos al

alumno con baja visión como aquel que es capaz de anticiparse a los

obstáculos a una velocidad de marcha moderada.

Page 116: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

101

El abrazo

Contenido principal: Orientación espacial y cooperación

Terreno: Espacio amplio y sin obstáculos Material: No es necesario.

N.” participantes: Grupos de máximo 10 jugadores.

Situación inicial: Los jugadores en una gran fila cogidos de la mano.

Desarrollo y normativa: Consiste en que todos los jugadores troten de

atrapar al educador. Cuando lo consiguen el primer jugador lo agarra de lo

mano, giro sobre sí mismo y sus compañeros lo imitan, envolviéndolo en

un gran abrazo

Variantes: Puede crearse un círculo poro atropo a un jugador que está libre

y que sólo podrá escapar potando entre los piernas o entre los huecos que

croen los jugadores El primero que loca al jugador libre intercambiará el rol

con él.

Orientaciones didácticas: El primer y el último jugador de coda fila se

desplaza con protección de brazos y son agarrados por la cintura por su

comportero, o bien extienden uno solo mano poro protegerse También se

indicará que los desplazamientos los hagan sin alejarse del centro de la

zona de juego, para lo cual el educador se situará cerca de este punto y

dará desde allí las consignas (orientación indirecta) los jugadores B1 o con

Page 117: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

102

mayores dificultades motrices deberán situarse en el centro de la fila dado

que en esa posición los desplazamientos son más lentos.

Arca de Noé

Contenido principal: Percepción auditiva y orientación espacial.

Terreno: Espacio amplio y sin obstáculos.

Material: No es necesario

Número participantes: Grupo de máximo 10 jugadores. Situación inicial:

Por parejas en el centro del espacio.

Desarrollo y normativo: Cada pareja elige el sonido de un animal y se

desplazó por el espacio imitando el sonido y tú forma de desplazamiento

(cuadrupedias, saltos, etc.) Can los ojos tapados, se dispersan por el

espacio A la venal del educador, los miembros de coda pareja deben

localizarse Una vez se localicen, deben ir juntos a un lugar determinado

que previamente ve ha designado como orea, donde ve encuentra el

educador (el centro del espacio)

Variantes: Se puede jugar topando los ojos a los jugadores B2.

Page 118: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

103

Orientaciones didácticas: Desplazamientos en posición de protección de

brazos para evitar choques. No deben alejarse mucho del arca

Barrer el balón

Contenido principal: Habilidades motrices básico y percepción espacial.

Terreno: Espacio amplio y sin obstáculos Material: Un balón sonoro y una

pica por equipo N." participantes: Equipos de 2-3 parejas máximo.

Situación inicial: Coda equipo alineados tras la señal de salida los

jugadores de la primera pareja de cada equipo agarran coda uno de un

extremo lo pica, paralelo al vuelo, o lo altura del balón sonoro que estará

frente a la pica

Page 119: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

104

Desarrollo y normativo: A lo señal, se trota do ir empajando el balón con lo

pico hasta llegar a una señal y volver, posando la pica y el balón o la

siguiente pareja de coda equipo.

Gana el equipo que antes haya completado todos los relevos

Variantes: Dos picas por pareja, aunque no estará permitido sujetar el balón

Este siempre deberá rodar Orientaciones didácticos: Emparejar a los

jugadores lo más homogéneamente posible, así como los equipos. Está

permitido que un jugador de codo equipo ve desplace hasta el extremo del

campo poro dirigir con la voz a sus compañeros. A b vuelto, serón el resto

de los compañeros los que los guíen.

Base

Contenido principio: habilidades motrices básicas y velocidad.

Terreno: Espacio amplio y sin obstáculos Material: Un balón sonoro.

Page 120: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

105

Número de participantes: Equipos de máximo 10 jugadores

Situación inicial: los jugadores se dividen en dos grupos con el mismo

número de miembros. Un equipo en Ría y el otro en dispersión por el

espacio.

Desarrollo y normativa: El primer jugador del equipo que esto en fila lanzo

el balón por el espacio de juego los componentes del equipo en dispersión

deben correr hacia el bolón y llamar al resto de sus compañeros cuando lo

encuentren.

Una vez reunidos se colocan en filo con los piemos separadas y deben

pasarse el bolón por debajo de esos y por encima de lo cabezo 5 veces.

Una vez conseguido gritarán: base! Mientras hocen esto, el primer ¡jugador

que ha lanzado en balón estará haciendo un recorrido corto el mayar

número de veces posible hasta que oiga la palabra

Cese! momento en que deberá detenerse y situarse a cola de su filo.

Obtendrá un punto por coda recorrido completo. Uno vez todos han lanzado

el bolón, los equipos intercambiarán roles y ganará aquel cuyos

componentes hayan sumado mayor número de puntos.

Variantes: Tanto la tarea que realiza el grupo en dispersión como la formo

de desplazamiento del grupo situado en fila pueden variarse dependiendo

de los contenidos motrices que deseen trabajarse.

Page 121: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

106

ADIVINA QUIEN SOY

OBJETIVOS:

Conocer más acerca de las demás personas de la clase y de

personas famosas

Ejercitar la memoria

Averiguar quién es

DESARROLLO:

Cada una en un papel pone el nombre de una persona, puede ser de la

clase o famoso (realidad o ficción), sin que nadie lo vea. Luego se lo

ponemos a la persona que tengamos al lado en la frente.

Nos ponemos en círculo sentados en el suelo, y ahora haciendo preguntas

hemos de adivinar a la persona/personaje que tenemos escrita en el papel

que tenemos en la frente.

Estas preguntas serán preguntas cerradas en las que solo se pueda

contestar si o no. Algunas de ellas son: ¿Soy hombre? ¿Famoso? ¿Tengo

pelo? ¿Soy actor?..

La actividad se acabará cuando todos los miembros del grupo hallamos

averiguado a quien teníamos escrito en el papel, si alguno le cuesta mucho

le podemos ayudar dándole pistas.

EDAD:

A partir de 4 años

MATERIALES:

Page 122: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

107

Papel y bolígrafo

VARIACIONES/ADAPTACIONES

En vez de hacerlo de personas de la clase o famosos de

animales, de materiales de la clase, de las letras del

abecedario…

EVALUACIÓN:

¿Se han cumplido los objetivos propuestos?

La dinámica ha sido entretenida o aburrida

¿Les ha gustado?

¿Han adivinado todos cada uno de su personaje?

ADAPTACIÓN A NIÑOS INVIDENTES.

Se realizara la actividad con diferentes objetos de diferentes texturas, pero

se lo taparan a todos los niños los ojos, y tendrán que acertar que texturas

están tocando.

EL BARCO

TIPODE JUEGO:

Juego simbólico y psicomotriz.

OBJETIVOS:

Desarrollar distintos roles

Identificarse con el papel a desarrollar

Fomentar la participación en equipo

Page 123: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

108

DESARROLLO:

Nos sentamos todo el grupo en círculo y nos imaginamos que estamos en

un barco (puede ser como queramos, tener lo que queramos…).

Una vez centrados en el barco, cada uno elige el personaje que le gustaría

ser del barco, el pirata, la limpiadora, capitán…. Ahora, cada uno tendrá

que actuar como es ese personaje en el barco, sus funciones… además

cada uno deberá montarse su historia propia.

Una vez acabado el juego, en casa, deberemos escribir un cuento

inventado (puede no tener relación) sobre el personaje que hemos elegido.

Al día siguiente, cada una lee su cuento y el personaje que más le guste lo

elige para representarlo. Más tarde, cada una adquiere el rol del personaje

elegido.

Nos ponemos en grupos de 5 personas, y cada una representa el papel

que ha elegido de su cuento.

EDAD:

A partir de 5 años

MATERIALES:

Todo el que necesiten para poder representar su personaje lo más parecido

posible

Page 124: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

109

VARIACIONES/ADAPTACIONES

En vez de estar en un barco, en una selva, en casa con la familia.

Darle un cuento y que representen los personajes.

EVALUACIÓN:

¿Se han cumplido los objetivos propuestos?

¿Cada uno ha cumplido su rol?

¿Se han salido de su papel?

Preguntas que realizar después de haber leído el cuento. Para el

dinamizador

1. Pon título al cuento.

2. Escoge el personaje del cuento con el que te has identificado.

3. Vuelve a leer el cuento en primera persona.

4. ¿Qué le suele ocurrir a las personas de ese estilo de personaje?

5. El personaje del cuento ¿persigue a los demás, los salva, es víctima,

es mero espectador?

6. ¿Cuál es el tipo de problemas que tiene que solucionar y como los

soluciona?

7. ¿Qué tipo de sentimientos tiene el protagonista respecto al resto de

personajes del cuento y respecto a si mismo?

8. ¿Cómo se relaciona el personaje con su entorno, alguien cuida de

él, se preocupa o mira por él?

9. ¿Qué tiene que hacer el personaje para lograr ese cuidado?

10. ¿Cómo obtiene el reconocimiento? ¿Qué tipo de reconocimiento?

11. En los momentos críticos del cuento ¿Qué decisión toma el

personaje?

12. ¿Te gusta o satisface el final del cuento?

13. ¿Qué moraleja tiene este cuento?

Page 125: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

110

14. Dentro de 5 años ¿Cómo será la situación del personaje?

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR.

1. ¿Qué tiene que ver este cuento con mi manera de sentirme? ¿Con

mi manera de enfrentarme a los problemas? ¿Y con mi modo de

obtener cuidado y/o reconocimiento?

2. ¿En qué parte del cuento estoy yo ahora?

3. ¿Qué has tenido que hacer para llegar a éste final? ¿A qué has

tenido que renunciar? ¿Qué procesos similares se dan en tu vida?

4. ¿Hay algo que puedas hacer para cambiar el final?

5. ¿Cómo será tu vida dentro de 5 años?

Adaptación:

Este juego lo pueden realizar todo tipo de personas, para los niños

invidentes se acolchará la clase, por si se caen que no hagan daño y

puedan jugar con tranquilidad.

LOS AROS

Edad: A partir de 5 años

Número de jugadores: mínimo 4 jugadores.

Material: aros de plástico grandes de varios colores.

Espacio: interior amplio o exterior amplio.

Objetivos:

-Mejorar la atención visual-Aceptar las normas del juego

-Saber integrar y aceptar a los niños y niñas con un déficit auditivo

Desarrollo:

La educadora colocará tantos aros en el suelo como jugadores que

participen, menos un aro. Los niños y niñas empezarán a correr, de forma

ordenada, dando vueltas rodeando los aros.

Cuando la educadora crea conveniente apagará la luz durante unos

segundos y los niños y niñas tendrán que ponerse en medio del primer aro

Page 126: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

111

que encuentren. El niño o niña que se quede sin aro se encargará de

apagar la luz cuándo él crea conveniente. Seguidamente la educadora

sacará un aro y así sucesivamente.

Observaciones:

Este juego permite la participación de niños con un déficit auditivo.

1...2...3...ya

TIPO

Juego psicomotor.

OBJETIVOS

Fomentar la atención, la cooperación y el compañerismo.

EDAD

A partir de 5 años.

ESPACIO

Exterior o interior.

NÚMERO DE PARTICIPANTES

Toda la clase

MATERIALES Y RECURSOS

Humanos: los participantes.

Materiales: una pelota de goma.

TEMPORALIZACIÓN

Hasta que se termina el juego.

DESARROLLO

Se coloca a un niño en el centro de un círculo hecho por los demás.

Mientras él cuenta hasta 20 con los ojos cerrados, los demás están

pasándose una pelota. Cuando el que paga para de contar, dice: ”Bomba”,

la persona que en ese momento tenga la pelota se sienta en el suelo con

las piernas abiertas. Cuando se inicia otra vez el juego, se tiene que saltar

a la persona que está en el suelo y así poder pasársela al siguiente

compañero. Gana el último que se quede de pie.

Page 127: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

112

Consignas: “el que está en el medio decide la rapidez con que tiene que

contar hasta 20”

ADAPTACIONES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD:

Para personas sordas, acompañar la consigna Bomba, con un movimiento

de brazos ascendente.

Zig - Zag

TIPO

Juego psicomotor.

OBJETIVOS

Fomentar la destreza, la rapidez, atención y coordinación óculo-manual.

EDAD

A partir de 6 años.

ESPACIO

Exterior o interior.

NÚMERO DE PARTICIPANTES

Pequeños grupos (4-5)

MATERIALES Y RECURSOS

Humanos: los participantes.

Materiales: dos pelotas de goma espuman de distinto color para distinguir

los equipos.

TEMPORALIZACIÓN

Hasta que se termina el juego.

DESARROLLO

Se forman dos filas enfrentadas y con dos pelotas (una de cada color) se

comienzan a pasar al compañero que está enfrente del que está al lado

tuyo, formando así una cadena en zig-zag. La pelota que llegue antes al

extremo de la fila es la pelota del grupo ganador. Si el balón se cae, se

comienza de nuevo el recorrido completo.

Consignas: “Si la pelota cae al suelo, se empieza desde el principio”

Page 128: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

113

“Gana el equipo que consiga mandar la pelota más rápido al final de la fila.”

ADAPTACIONES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD:

Para personas ciegas, dar en mano la pelota al que está enfrente y éste

pasársela de mano a mano al que está a su izquierda, y así sucesivamente.

Visión

Constituirse en un centro educativo integrador con metodologías y

programas didácticos de actualidad que permitan la adaptación curricular

de los estudiantes con talentos especiales. Al mismo tiempo permitir a los

profesores ser líderes que propicien el cambio comunitario para alcanzar el

progreso, desarrollo académico, tecnológico, cultural productivo a través de

un accionar innovador, ético, cívico y moral.

Misión

Formar, capacitar y profesionalizar a los directivos y representantes

legales de todos los niños incluidos los que tienen talentos especiales, bajo

los principios de la integración social, la liberad y la equidad de género para

romper los paradigmas, enfoques y corrientes filosóficas, científicas y

técnicas que exige la sociedad del conocimiento, la globalización y la

competitividad.

Políticas

La adaptación curricular es un proceso que permite integrar dentro del

proceso educativo a los niños con talentos especiales como la baja visión,

desde el nivel inicial. Los educadores llevan a cuesta la gran

responsabilidad de recibirlos y educarlos de la misma ma

Page 129: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

114

Aspecto legal

Código de la niñez y adolescencia

Art 6.- Igualdad y no discriminación.-

Todos los niños, niñas y adolescentes son iguales ante la ley y no

serán discriminados por causa de su nacimiento, nacionalidad, edad, sexo,

etnia, color, origen social, idioma, religión, filiación, opinión política,

situación económica, orientación sexual, estado de salud, discapacidad o

diversidad cultural o cualquier otra condición propia o de sus progenitores,

representantes o familiares.

El estado adoptará las medidas necesarias para eliminar toda forma de

discriminación.

Art. 37.- Derecho a la educación.-

Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una educación

de calidad. Este derecho demanda de un sistema educativo que:

1. Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la

educación básica, así como del adolescente hasta el bachillerato

o su equivalente;

3. Contemple propuestas educacionales flexibles y alternativas

para atender las necesidades de todos los niños, niñas y

adolescentes, con prioridad de quienes tienen discapacidad,

trabajan o viven una situación que requiera mayores

oportunidades para aprender.

Page 130: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

115

Impacto social

Cambios dentro de la comunidad educativa al aceptar de forma

definitiva y apropiada a los niños con deficiencia visual dentro de la escuela

y la sociedad como personas iguales a los demás.

Beneficiarios:

Lo constituyen todos los niños de la institución, así como los integrantes

de la comunidad y otras Instituciones educativas aledañas.

Definición de términos

Acomodación: Facultad que tiene el ojo de enfocar sobre la retina

imágenes situadas a diferentes distancias. Esta función la ejecuta el

cristalino alterando su forma mediante la acción del músculo ciliar.

Adaptación: Proceso por el cual un determinado individuo se ajusta a una

circunstancia o conjunto de circunstancias provenientes del medio en el que

se desenvuelve.

Adaptación a la luz: Capacidad del ojo de adaptarse a los cambios de

intensidad de luz.

Adaptación curricular: la acomodación o ajuste de la oferta educativa

común a las posibilidades y necesidades de cada uno. En realidad era lo

que siempre se ha hecho: tener en cuenta las limitaciones del estudiante a

la hora de planificar la metodología, los contenidos y, sobre todo, la

evaluación.

Page 131: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

116

Adaptación curricular individualizada: Ajustes o modificaciones en los

elementos de la propuesta educativa que se realizan para dar respuesta a

las necesidades educativas de un estudiante determinado.

Currículo: Modalidad curricular se fundamenta en la integración de los

planteamientos teóricos de diferentes posturas filosóficas, psicológicas y

pedagógicas enfatizando que el proceso educativo debe tomar en cuenta

los diversos aspectos y áreas de desarrollo del niño, tiende a lograr

objetivos integrales que satisfagan sus necesidades psicobiológicas,

socioafectivas, psicomotrices, etc.

Dificultad: Inconveniente, oposición o contrariedad que impide conseguir,

ejecutar o entender bien algo y pronto.

Educación: Este programa se centra en recibir más información sobre la

discapacidad del niño; no solo sobre la discapacidad, sino sobre los

recursos o apoyos existentes para los niños con estas características.

Fracaso escolar: En el origen del problema del fracaso escolar se halla

una representación de la cultura escolar, desde la cual se cree en la

igualdad de oportunidades iniciales.

Implicación: Se refiere a una implicación padre-hijo. Gracias a este

programa el padre participa más en el cuidado de su hijo y obtiene

beneficios al compartir con otras familias sus experiencias.

Metodología: Conjunto de procedimientos instructivos que se ponen en

marcha para favorecer el desarrollo de las intenciones educativas.

Page 132: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

117

Referencias bibliográficas

AUTOR AÑO PÁGINA DEL LIBRO PÁGINA

Wallow, 2010

Duarte, 2010

Wallow, 2010

Wallow, 2010

Lucea, 2013

Ruiz, 2015

Castañer y Camerino, 2011.

Castañar y Camerino, 2008

Sánchez Bañuelos 2009

Diseño Curricular del MEC, 2008

John Dewey,2007

Taylor, 2012

Gill, 2010

Checa Benito, 2008

PÉREZ José‚ Martí, 2011

Jiménez P, 2010

Anching L, 2007

Ponce Vicente,

Pág. 15

Pág. 38

Pág. 145

Pág. 178

Pág. 17

Pág. 21

Pág. 27

Pág. 28

Pág. 40

Pág. 108

Pág. 69

Pág. 31

Pág. 82

Pág. 73

Pág. 60

Pág. 10

Pág. 23

Pág. 21

Pág. 16

Pág. 35

Pág. 36

Pág. 38

Pág. 39

Pág.42

Pág. 52

Pág. 53

Pág. 57

Pág. 59

Pág. 64

Pág. 65

Pág. 66

Pág. 66

Pág. 68

Pág. 71

Pág. 71

Pág. 73

Page 133: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

118

Bibliografía

ALVAREZ, M. (2010). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de

Investigación (4 ed.). México: Limusa.

Arrata, M. M. (2010). Metodología de la Investigación. Ecuador :

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO.

CARVAJAL, & L.-. (2006). Metodología de la Investigación . Cartagena de

lndias: Latinoamericana .

Cerda, H. (2012). elemntos de la investigación. Mexico: Panamericana.

Cervantes, D. G. (2013). Métodos d ela investigación . México : Paerson .

CORTÉS, M. (2010). Generalidades sobre Metodología de la Investigación.

México: Panamericana .

Cortés, M. E. (2009). Generalidades sobre Metodología de la Investigación.

España: AOC.

Diana Castro Ricalde Abril Alejandra León Garduño Marissa Ramírez

Apáez. (2012). Metodologia de la investigacion . México : Trillas .

Florán, J. H. (2011). Redes del saber, Investigacion viertual, proceso

educativo y autoformacion integral. España: Magisterio.

Flores, M. D. (2013). Metodología de la investigación. México: Trillas.

Gispert, C. (2010). Enciclopedia de la psicopedagogía . España : Océano .

Gómez, M. M. (2009). Introducción a la metodología de la investigación

científica (Primera ed.). Argentina: Editorial Brujas. Obtenido de

http://books.google.com.ec/books?id=9UDXPe4U7aMC&pg=PA85

&dq=dise%C3%B1o+de+la+investigacion&hl=es&sa=X&ei=jeLvU--

CDY_LsATTkYHIBg&ved=0CCcQ6AEwAg#v=onepage&q=dise%C

3%B1o%20de%20la%20investigacion&f=false

HERNANDEZ SAMPIERI, R. (2009). metodologia d ela investigación.

Madrid: McGraw Hill.

LAMSON WHIEY, F. (1983). Elementos de Investigación. (5 ed.).

Barcelona: Ediciones Omega.

Lucea, J. D. (2013). Enseñanza y aprendizaje de las habilidades y

destrezas. España: INDE.

Page 134: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

119

Ministerio de educación. (Octubre de 2010). Desempeño del estudiante .

Obtenido de Evaluación estudiatil pruebas SER :

http://educacion.gob.ec/desempeno-del-estudiante/

Rogger, M. (2012). Educacion primaria . México : Panamericana .

Tejedor, F. J. (2012). Metodología de la Investigación. Salamanca :

Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de

Investigación.

Villa, C. (2014). Guía Práctica Para el desarrollo y dinamica de la biblioteca

. España: MInisterio de Educacion y Ciencia .

Wallow, R. (2010). Dificultad visula en la escuela. España: Paidos.

Whitney Lamson, F. (2010). Elementos de la investigación (15 ed.).

Barcelona-España: Ediciones Omega.

Yepez. (2012). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. GUAYAQUIL

ECUADOR: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

Zabala, M. A. (2014). Didactica de educacion infantil . Colombia : Narcea.

Page 135: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

Anexos

Page 136: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:
Page 137: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:
Page 138: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:
Page 139: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Carrera: Educadores de Párvulos

Encuesta Realizada a los Directivos y Docentes En la Escuela de Educación Básica N°102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” 1.-Muy de acuerdo 2.-De acuerdo 3.-En desacuerdo 4.-Muy en desacuerdo

N° “Coordinación y habilidades motrices de los niños de 5 a 6 años con discapacidad visual leve”

MA DA ED MD

1 ¿Considera importante el uso de materiales didácticos para

la enseñanza a niños con discapacidad visual?

2 ¿Está de acuerdo en que los niños usen materiales

didácticos especializados para la enseñanza dentro del

aula?

3 ¿Los materiales concretos que usa están enfocados al

aprendizaje significativo en los niños con discapacidad

visual?

4 ¿Le gusta al niño con discapacidad visual leve jugar de forma

activa con movimiento motores gruesos?

5 ¿Considera usted importante las funciones motoras se

desarrollen en los niños de 5 a 6 años con discapacidad

visual leve?

6 ¿Su clase es dinámica y participativa con los niños

incluyendo a los que poseen discapacidad visual leve?

7 ¿Realiza actividades inclusivas en el aula?

8 ¿Considera que la infraestructura debe de mejorar para

brindar más espacio para el desenvolvimiento social del niño

con discapacidad visual leve en el aula?

9 ¿Considera de importancia la coordinación y habilidades

motrices de los niños con discapacidad visual leve?

10 ¿Estaría de acuerdo con la elaboración y aplicación de una

guía con ejercicios para docentes y representantes legales?

Page 140: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Carrera: Educadores de Párvulos

Encuesta Realizada a los Representantes Legales En la Escuela de Educación Básica N°102 “Lcda. Pacífica Valle Piza” 1.-Muy de acuerdo 2.-De acuerdo 3.-En desacuerdo 4.-Muy en desacuerdo

N° “Coordinación y habilidades motrices de los niños de 5 a 6 años con discapacidad visual leve”

MA DA ED MD

1 ¿Está de acuerdo en que para los niños con discapacidad

visual se ejecuten actividades recreativas?

2 ¿Cree usted que es importante que su hijo aprenda mediante

el uso de juguetes didácticos especializados para niños con

discapacidad visual leve?

3 ¿Conoce usted si el docente utiliza estrategias inclusivas con

materiales para la enseñanza?

4 ¿Conoce usted si el docente participa en los juegos

inclusivos con sus estudiantes?

5 ¿Ha observado material concreto para la enseñanza

inclusiva dentro del aula?

6 ¿Presenta el niño problemas en el aprendizaje por falta de

juegos con desarrollo de habilidades y destrezas?

7 ¿Conoce usted si el docente motiva a la inclusión educativa

de los estudiantes con discapacidad visual leve?

8 ¿Para el desarrollo de destrezas y habilidades de los niños

con discapacidad visual leve se le solicito materiales

didácticos específicos?

9 ¿Considera importante la educación inclusiva para niños con

discapacidad visual?

10 ¿Estaría de acuerdo con la elaboración y aplicación de una

guía con ejercicios para docentes y representantes legales?

Page 141: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

CON EL DIRECTOR FIRMANDO LA ACEPTACIÓN DEL PROYECTO Y PROPUESTA

Page 142: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

JUNTO CON EL DIRECTOR DANDO UNA CHARLA

Page 143: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

SOCIALIZANDO LA PROPUESTA CON LOS DOCENTES

Page 144: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

INTERACTUANDO CON LOS ESTUDIANTES

Page 145: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

INTERACTUANDO CON LOS ESTUDIANTES

Page 146: PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12631/1/Alvarado Barzola, Juli… · Autora: Prof. Juliana Del Rocío Alvarado Barzola Consultora:

EN EL PATIO DE LA ESCUELA CON DOCENTES Y

EL DIRECTOR