proyecto educativo ambiental 2015-smsofia

6
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL I. IDENTIFICACIÓN DE LA I.E: 1.1 Datos de la institución: Nombre de la I.E: SANTA MAGDALENA SOFIA Dirección: AV SALAVERRY 306 Pagina web: Correo Institucional: [email protected] Teléfonos: 499453 Niveles: SECUNDARIA Turnos: DIURNO Autoridades Apellidos y nombres Cargo Correo Teléfono Torres Zúñiga Jorge Rogelio Director [email protected] 979476634 Cuzquen Cruz Willian Teodoro Subdirector [email protected] 973960250 Gil Montero Fanny Blanca Subdirector [email protected] 978055443 Mejía Chávez Angélica Milagros Coordinador [email protected] 97510881 Sandoval Granados Maria Teresa Coordinador [email protected] 624329 Montenegro Marín Maria Roxana Coordinador [email protected] 945977637 1.2 Comunidad Educativa (Número de trabajadores): Director y Subdirector: 3 Personal Jerárquico (Jefe laboratorio) 0 Docentes Nivel Inicial: 0 Docentes Nivel Primaria: 0 Docentes Nivel Secundaria: 103 Personal Administrativo: 10 Auxiliares: 09 Personal de servicio: 07 Número de estudiantes de Nivel Inicial: 00 Número de estudiantes de Nivel Primaria: 00 Número de estudiantes de Nivel Secundaria: 2438 1.3 Incorporación del enfoque ambiental en el PEI VISIÓN INSTITUCIONAL Nuestra Institución Educativa “Santa Magdalena Sofía” al 2021, es Líder en Educación Básica Regular, Las estudiantes desarrollan capacidades investigativas, creativas, innovadoras, con actitud crítica y reflexiva capaces de desenvolverse en la sociedad satisfactoriamente, teniendo en cuenta el ambiente al cual tratan con amor; altamente competitivas, preparadas para insertarse a la formación superior científica, humanista y tecnológica en el mercado laboral e empresarial. La Institución Educativa promueve una educación integral basada en una filosofía ecológica, con valores, de calidad, con equidad e interculturalidad, ejerciendo una ciudadanía responsable, desarrollando una convivencia democrática y descentralizada, comprometida con la formación continua de su persona, cultivando hábitos y actitudes, que fomenten la autonomía frente a la seguridad personal y seguridad vial.

Upload: roxana-montenegro

Post on 17-Aug-2015

68 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO

PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL

I. IDENTIFICACIÓN DE LA I.E:

1.1 Datos de la institución: Nombre de la I.E: SANTA MAGDALENA SOFIA Dirección: AV SALAVERRY 306 Pagina web: Correo Institucional: [email protected] Teléfonos: 499453 Niveles: SECUNDARIA Turnos: DIURNO Autoridades

Apellidos y nombres Cargo Correo Teléfono

Torres Zúñiga Jorge Rogelio Director [email protected] 979476634

Cuzquen Cruz Willian Teodoro Subdirector [email protected] 973960250

Gil Montero Fanny Blanca Subdirector [email protected] 978055443

Mejía Chávez Angélica Milagros Coordinador [email protected] 97510881

Sandoval Granados Maria Teresa Coordinador [email protected] 624329

Montenegro Marín Maria Roxana Coordinador [email protected] 945977637

1.2 Comunidad Educativa (Número de trabajadores):

Director y Subdirector: 3 Personal Jerárquico (Jefe laboratorio) 0 Docentes Nivel Inicial: 0 Docentes Nivel Primaria: 0 Docentes Nivel Secundaria: 103 Personal Administrativo: 10 Auxiliares: 09 Personal de servicio: 07 Número de estudiantes de Nivel Inicial: 00 Número de estudiantes de Nivel Primaria: 00 Número de estudiantes de Nivel Secundaria: 2438

1.3 Incorporación del enfoque ambiental en el PEI VISIÓN INSTITUCIONAL

Nuestra Institución Educativa “Santa Magdalena Sofía” al 2021, es Líder en Educación Básica Regular, Las estudiantes desarrollan capacidades investigativas, creativas, innovadoras, con actitud crítica y reflexiva capaces de desenvolverse en la sociedad satisfactoriamente, teniendo en cuenta el ambiente al cual tratan con amor; altamente competitivas, preparadas para insertarse a la formación superior científica, humanista y tecnológica en el mercado laboral e empresarial. La Institución Educativa promueve una educación integral basada en una filosofía ecológica, con valores, de calidad, con equidad e interculturalidad, ejerciendo una ciudadanía responsable, desarrollando una convivencia democrática y descentralizada, comprometida con la formación continua de su persona, cultivando hábitos y actitudes, que fomenten la autonomía frente a la seguridad personal y seguridad vial.

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA

MISIÓN INSTITUCIONAL

Brindamos una Educación Básica Regular a través de Ciencias, Humanidades y Educación para el Trabajo, desarrollando en las estudiantes habilidades y actitudes científicas y emprendedoras desarrollando competencias, capacidades y habilidades para desempeñarse eficaz y eficientemente. Los docentes calificados y altamente competitivos, promueven el desarrollo del pensamiento científico y tecnológico, con memoria ancestral encontrando las causas, la razón y el valor para cuidar nuestro hogar “la Tierra” y las raíces de nuestros antepasados, que promueven aprendizajes significativos y el desarrollo de las inteligencias múltiples, respetando los estilos y ritmos de aprendizaje, considerando como prioritario en nuestras estudiantes, la práctica de valores y conocimiento de las normas de tránsito las que serán puestas en práctica en su convivencia en la sociedad. Objetivos y lineamientos institucionales.

. Objetivo General :

Desarrollar la cultura ambiental orientada a la formación de una conciencia ecológica responsable y sostenible en la comunidad educativa, sensibilizando, involucrando y fomentando en ella, el desarrollo de hábitos de limpieza de conservación y uso sostenible del ambiente

Objetivos Específicos:

Promover la práctica de acciones educativas orientadas a la generación de hábitos eco eficientes con proyección a la comunidad local y regional.

Sensibilizar e involucrar a la comunidad educativa en acciones prácticas orientadas a formar estilos de vida saludable, hábitos de limpieza y cuidado del entorno escolar

Utilizar y fomentar el uso eficiente de los recursos para reducir o eliminar la generación de impactos negativos en el ambiente

Formar una conciencia ecológica informada y plenamente comprometida en el ejercicio de sus deberes y derechos ambientales y en su participación en el desarrollo sostenible.

II. MARCO NORMATIVO Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente. RVM Nº 0017-2007-ED – Normas que establecen la Organización y la ejecución de

Actividades Permanentes de Movilización Social Escuelas Seguras, Limpias y Saludables.

R.M. 440 – 2008-ED Diseño Curricular Nacional: Principios, tema transversal, educación en gestión del riesgo y conciencia ambiental.

RD2346-2009-ED Aprueba las normas de evaluación de la Aplicación del enfoque ambiental en las I.E.

RVM Nº 022-2009-ED Aprueba las orientaciones para prevenir la epidemia de la influenza A(H1N1) en las instituciones educativas de la educación básica y técnico productiva.

RM Nº 525-2009-MINSA Aprueba la "Directiva sanitaria para la limpieza y desinfección de centros educativos en el territorio nacional".

RVM Nº 017-2010-ED Aprueba las normas de educación preventiva ante la influenza.

Decreto Supremo N° 017 - 2012 - ED que aprueba la Política Nacional de Educación

Ambiental.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA

RVM Nº 008-2011-ED, aprueba las Normas sobre acciones de educación preventiva

ante el Dengue en las instituciones educativas públicas y privadas.

RVM Nº 015-2011-ED, aprueba las Normas sobre acciones de educación

preventiva ente los impactos negativos de la radiación solar en las instituciones

educativas públicas y privadas.

RD N 0517-2011-ED "Normas para la planificación, organización, ejecución y evaluación de la educación ambiental en la educación básica, técnico productiva, comunitaria y superior no universitaria".

R M. N. 0622 - 2012 -ED que aprueba las - normas y orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2014 en las Instituciones Educativas de Educación Básica y Técnico productiva.

III. MARCO DE REFERENCIA 3.1 Diagnóstico 3.1.1. Resumen ejecutivo de la problemática ambiental de la institución

El problema ambiental que compromete a nuestra Institución Educativa son los hábitos deficientes para la conservación del medio ambiente, el cual es necesario abordar con las actividades que presentamos en el presente plan, para contribuir a hacer posible la reflexión entre toda la comunidad educativa respecto a la conciencia ambiental, enmarcados dentro de los valores de la responsabilidad y el respeto.

3.1.2. Árbol de problemas (Anexo) 3.1.3. Árbol de Objetivos (Anexo) 3.1.4 Componentes del proyecto

Gestión del agua Actividades Aprendiendo a cuidar el agua Charla de uso racional de agua por ANA Charla de uso racional de agua por ANA Gestión de la energía Actividades Capacitación sobre uso racional de energía Gestión de Residuos Sólidos Actividades Crear puntos verdes o rincón de reciclaje Proyectos Ecoproducctivos Celebración del día mundial del reciclaje Campaña del Ecoladrillo Jornadas de limpieza Concurso de trajes con material reciclado Venta de reciclaje Ecoferia

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA

Concurso de slogans y pancartas Concurso de mascota ecológica Ecopared Gestión de la Biodiversidad

Actividades Plenaria sobre biodiversidad de la región a cargo de CORBIDI Biohuerto Sofiano Crear Red Escolar Ambiental (San José, Elvira García y García)

3.2 Beneficiarios del Proyecto

Beneficiarios directos Comunidad Educativa

Beneficiarios indirectos Comunidad Chiclayana 3.3. Justificación del proyecto

2.3.1.- Importancia del proyecto

El presente proyecto pretende desarrollar una cultura ambiental integradora en los

agentes educativos de nuestra institución educativa que permita Incorporar el enfoque

ambiental en los procesos de gestión institucional ;Incorporar el enfoque ambiental en

los procesos de gestión pedagógica; Fortalecer capacidades, conocimientos,

actitudes para una vida saludable; Generar y/o fortalecer la conciencia ambiental para

uso racional de los recursos, conservación y preservación del ambiente y Generar y/o

fortalecer una cultura de gestión del riesgo.

El mismo propone un conjunto de actividades y estrategías que estaran inmersas en

las unidades y sesiones de aprendizaje; las que promoverán el desarrollo de una

cultura ambiental.

2.3.2.- Impacto en la I.E

Lograr ser una institución educativa eco eficiente reconocida por la comunidad Chiclayana.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA

IV. MARCO OPERATIVO 4.1 Matriz de actividades

Actividad Acciones Responsables

Charla de uso racional de agua por ANA

Comunicación

Comité ambiental

Ecopared

Gestión Evaluacion

Área Cta

Biohuerto Sofiano

Gestión Evaluacion

Área Cta

Capacitación sobre uso racional de energía

Comunicación Gestión

Osinerming

Plenaria sobre biodiversidad de la región a cargo de CORBIDI

Comunicación

ONG CORBIDI

Crear Red Escolar Ambiental (San José, Elvira García y García)

Comunicación Gestión Evaluación

Red educativa Ambiental

Concurso de mascota ecológica

Comunicación

Comité Ambiental

Campaña del Ecoladrillo

Comunicación Gestión

Área de Cta

Venta de reciclaje

Gestión Evaluación

Comité Ambiental

Proyectos Ecoproducctivos

Gestión Evaluación

Área Cta

Concurso de slogans y pancartas Jornadas de limpieza

Gestión Evaluación Comunicación

Comité Ambiental Arte Comunicación Educación Física

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA

Crear puntos verdes o rincón de reciclaje

Comunicación Gestión

Comité Ambiental

Concurso de trajes con material reciclado

Comunicación Gestión

Área Cta, Arte

4.2 Presupuesto y Financiamiento

Actividades Valor en S/. Aporte propio

Aporte aliado 1 Aporte aliado 2

Reciclaje de papel 600

Proyectos Ecoproducctivos 300

Campaña Ecoladrillo 200

V. MARCO DE EVALUACIÓN

Matriz de evaluación

Objetivo: Verificar y corregir el plan ambiental

Indicadores Medios de verificación

Lograr el 70 % de las actividades planificadas

Ficha de Autoevaluación

Generar recursos para la sostenibilidad del plan ambiental

Libro de caja