proyecto ecovia vías verdes ac

2
EN LA ACTUALIDAD Trabaja en un proyecto de modificación a la ley de ingresos y a la legislación de residuos estatal para establecer el primer impuesto verde en su tipo a nivel nacional para la gestión de árboles navideños como residuo. Coordina el comité para la gestión y educación en residuos electrónicos del estado de Jalisco. Elabora y distribuye material educativo – informativo en temas de residuos para el estado de Jalisco. Entre ellos: Medicamentos caducos, poliestireno expandido, Pilas, material escolar y libros, residuos electrónicos, etc. Coordina el comité para la gestión integral de residuos peligrosos domésticos del estado de Jalisco. En el que participan 20 municipios, la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Jalisco, SEMARNAT, La Red mexicana para el manejo ambiental de residuos, universidades, centros de investigación y especialistas en la materia. Ayúdanos a SER mas donando tu tiempo, creatividad, conocimientos, objetos o recursos económicos. CONTIGO SOMOS MAS No sirve de mucho preocuparse por los problemas ambientales si no hacemos nada para modificarlos. Comunícate con nosotros ¿Cómo nace Proyecto Ecovia, Vías Verdes A.C, cuales son sus objetivos? Proyecto Ecovía Esta iniciativa ciudadana surge formalmente en el año 2007 a partir de una necesidad percibida de: 1.-Participar activamente en el acopio, reuso y reciclaje de desechos sólidos urbanos post-consumo; y de 2.- Educar a la ciudadanía en temas de residuos, su manejo y consecuencias ambientales. Misión Vías verdes A.C. es una asociación civil, sin fines de lucro, apartidista e independiente que, a través de la acción, sensibiliza y educa a ciudadanos, estudiantes, empresarios y servidores públicos en la reducción, reuso, reciclaje y gestión de residuos para lograr la transformación personal y por ende social, hacia la sustentabilidad y el bien común. Visión Trascender como una asociación civil que se basa en el mejor conocimiento y herramientas disponibles para educar y transformar a las personas, empresas e instituciones ofreciendo e implementado soluciones reales que involucren la participación social en acciones relacionadas con ciclo de vida y gestión de residuos en búsqueda de la sustentabilidad. Proyecto Ecovía Vías Verdes A.C. Av. Chapultepec #376-A Guadalajara, Jalisco, México Teléfono: (52) 33 36154486 [email protected] www.facebook.com/Proyectoecovia www.twitter.com/ProyectoEcovia

Upload: proyectoecovia

Post on 02-Aug-2015

167 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Vías verdes a.c. es una asociación civil, sin fines de lucro, apartidista e independiente que, a través de la acción, sensibiliza y educa a ciudadanos, estudiantes, empresarios y servidores públicos en la reducción, reuso y reciclaje para lograr la transformación personal y por ende social hacia la sustentabilidad y el bien común.

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Ecovia Vías verdes AC

EN LA ACTUALIDAD Trabaja en un proyecto de modificación a la ley de ingresos y a la

legislación de residuos estatal para establecer el primer impuesto

verde en su tipo a nivel nacional para la gestión de árboles

navideños como residuo.

Coordina el comité para la gestión y educación en residuos

electrónicos del estado de Jalisco.

Elabora y distribuye material educativo – informativo en temas de

residuos para el estado de Jalisco. Entre ellos: Medicamentos

caducos, poliestireno expandido, Pilas, material escolar y libros,

residuos electrónicos, etc.

Coordina el comité para la gestión integral de residuos peligrosos

domésticos del estado de Jalisco. En el que participan 20

municipios, la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo

Sustentable de Jalisco, SEMARNAT, La Red mexicana para el

manejo ambiental de residuos, universidades, centros de

investigación y especialistas en la materia.

Ayúdanos a SER mas donando tu tiempo, creatividad, conocimientos, objetos o recursos

económicos.

CONTIGO SOMOS MAS

No sirve de mucho preocuparse por los problemas ambientales si no hacemos nada para modificarlos.

Comunícate con nosotros

¿Cómo nace Proyecto Ecovia, Vías Verdes A.C, cuales son sus objetivos?

Proyecto Ecovía Esta iniciativa ciudadana surge formalmente en el año 2007 a partir de una necesidad percibida de: 1.-Participar activamente en el acopio, reuso y reciclaje de desechos sólidos urbanos post-consumo; y de 2.- Educar a la ciudadanía en temas de residuos, su manejo y consecuencias ambientales. Misión

Vías verdes A.C. es una asociación civil, sin fines de lucro, apartidista e independiente que, a través de la acción, sensibiliza y educa a ciudadanos, estudiantes, empresarios y servidores públicos en la reducción, reuso, reciclaje y gestión de residuos para lograr la transformación personal y por ende social, hacia la sustentabilidad y el bien común.

Visión

Trascender como una asociación civil que se basa en el mejor conocimiento y herramientas disponibles para educar y transformar a las personas, empresas e instituciones ofreciendo e implementado soluciones reales que involucren la participación social en acciones relacionadas con ciclo de vida y gestión de residuos en búsqueda de la sustentabilidad.

Proyecto Ecovía Vías Verdes A.C.

Av. Chapultepec #376-A

Guadalajara, Jalisco, México Teléfono: (52) 33 36154486

[email protected] www.facebook.com/Proyectoecovia

www.twitter.com/ProyectoEcovia

Page 2: Proyecto Ecovia Vías verdes AC

ACTIVIDADES

Opera de manera ininterrumpida 2 centros de acopio para

educación, reuso y reciclaje en la Zona Metropolitana de

Guadalajara y apoya la operación de varios centros de acopio

ciudadanos, en instituciones educativas y centros de trabajo.

Desarrolla un programa constante de educación no formal en el

que recibe semestralmente a estudiantes de preparatoria y

profesional a quienes sensibiliza y capacita en el manejo de

residuos para su aprovechamiento o reciclaje y luego establece

proyectos de replicación en la vía pública y establecimientos

comerciales.

Organiza conferencias y talleres especializados en el ramo

Ofrece pláticas y visitas de campo para instituciones educativas y

empresas privadas.

Organiza eventos de sensibilización pública en el tema de

residuos. (“¿Y El Hielo Seco que?”- Palacio Municipal de

Guadalajara Junio 2010)

Trabaja con servidores públicos en temas de residuos y centros de

acopio.

Trabaja con autoridades para elaboración de planes de manejo y

legislación en materia de residuos.

LOGROS

La organización de la conferencia del Sr. Dirk Hausmann titulada

“La gestión integral de residuos sólidos- la experiencia alemana-

retos, aciertos y errores”- Agosto 2009.

El acopio y envío a reciclar de 550 toneladas de residuos (a la

fecha) a través de sus centros de acopio.

La organización de una visita para evaluar el trabajo en residuos

realizado por la junta intermunicipal del Río Ayuquila a la que

asistieron servidores públicos estatales, empresas especialistas en

el manejo de residuos, académicos, consultores y estudiantes.

En Junio 2010 organizó un coloquio de conferencias de

especialistas y exhibición titulado “¿Y el hielo seco… que?”

mismo que se llevó a cabo en el Palacio Municipal de Guadalajara.

Y sirvió de marco para cuestionar a nivel público el manejo de este

material.

Durante 3 años consecutivos ha desarrollado, en coordinación

con el municipio de Guadalajara, un programa de educación y

acopio de arbolitos navideños naturales para composteo en parques

de la ciudad logrando crecer 10 veces la cantidad de arbolitos

acopiados del primer al tercer año.

Durante 3 años consecutivos ha desarrollado en coordinación con

gobiernos municipales un programa de educación y acopio de

residuos electrónicos logrando abarcar en la última edición a 30

municipios del estado de Jalisco y obteniendo el record nacional

de acopio de estos residuos con 104.440 toneladas en un mes de

trabajo. Con estos resultados se lograron ahorrar 6,964,637 litros

de agua, 1,260,029 kilogramos de combustibles fósiles, 71,546

kilogramos de productos químicos, libera 468 metros cúbicos de

basureros y evitando liberar a la atmósfera 1,045 toneladas de

CO2 . Para lograr estos resultados, Proyecto Ecovía sensibilizó

en el tema de los residuos electrónicos a servidores públicos,

empresas, voluntarios y ciudadanos.

Obtuvo un reconocimiento en 2009 de la Cámara Nacional de

Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara y la sección

Especializada de Recolectores de Residuos

Obtuvo el Reconocimiento Jalisco al Compromiso Ambiental

2010 en la rama de Organización ciudadana por la separación de

Residuos, otorgado por el Gobierno de Jalisco.

HA PARTICIPADO EN PROYECTOS Y CONFERENCIAS CON LAS SIGUIENTES EMPRESAS, INSTITUCIONES Y GOBIERNOS ENTRE OTROS

Scouts de Mexico Escuela Preparatoria de Jalisco, Universidad de Guadalajara The American School Foundation of Guadalajara Colegio Alemán de Guadalajara Colegio Franco Mexicano Universidad de Especialidades Universidad Enrique Diaz de León Center for Earth Systems Engineering and Management

School of Sustainable Engineering and the Built Environment Ira A. Fulton Schools of Engineering Arizona State University

The Commission for Environmental Cooperation North American Free Trade Agreement

COPARMEX Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en

Antropología Social (CIESAS). KODAK de México IBM Recicla electrónicos México S.A. de C.V. Cámara de Comercio de Guadalajara, sección especializada de

Asociación de Recolectores de Jalisco Gobiernos Municipales de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco,

Tonalá, el Salto, Zapotlanejo, Tlaquepaque, Sierra de Quila, SIMAR SURESTE, SIMAR SUR SURESTE

Junta Intermunicipal del Río Ayuquila Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del

Estado de Jalisco Red Mexicana de Manejo Ambiental de Residuos sección

Jalisco Red Estatal en Jalisco de Promotores Ambientales en la

Prevención y Gestión Integral de Residuos (GIRESOL) Consulado Americano de Guadalajara SEMARNAT delegación Jalisco.