proyecto 'e-nanociencia'. temas - el cuerpo humano y...

87

Upload: trinhdung

Post on 11-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38
Page 2: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

EL C

UER

PO

HU

MA

NO

Y L

A S

ALU

D

EL CUERPO HUMANO 3

LA ALIMENTACIÓN 53

ÍNDICE GENERAL

Page 3: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

  

Imagen tomada de blogdeldiseno.com

EL CUER

PO HUMANO

 

Ana López García

David Morato Souto

 

 

Page 4: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

4

_ e-NanoCiencia

INTRODUCCIÓN

EL

CU

ERP

O H

UM

AN

O

Este tema es una muestra de los trabajos aportados por las familias en la

elaboración del proyecto “Así somos por dentro” realizado por el alumnado de

segundo curso de primaria. Este proyecto estudia el funcionamiento de los

órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano.

Cada alumno/a ha realizado una exposición de una parte del cuerpo, así como

de los sentidos y otros aspectos curiosos del funcionamiento de nuestro cuerpo.

Se trata de un recorrido por los diferentes aparatos y sistemas a través de experiencias, maquetas y experimentos. Todo ello partiendo de la explicación

del alumno/a a sus compañeros y de manera muy lúdica.

Hemos seleccionado aquellos que, por sus características o por su contenido,

pueden servirnos más para acercar a nuestros alumnos al conocimiento del

cuerpo humano.

Page 5: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

5

_ e-NanoCiencia

ÍNDICE

EL

CU

ERP

O H

UM

AN

O

LOS SENTIDOS 7

EL SENTIDO DE LA VISTA 10

EL SENTIDO DEL OÍDO 13

EL SENTIDO DEL OLFATO 15

EL SENTIDO DEL GUSTO 17

LOS HUESOS 19

EL ESQUELETO HUMANO 21

EL CRÁNEO Y LA CAJA TORÁCICA 24

LOS MÚSCULOS 26

EL APARATO DIGESTIVO 28

EL RECORRIDO DE LOS ALIMENTOS 30

EL DIENTE 32

TIPOS DE DIENTES 34

LA TOS Y EL ESTORNUDO 36

EL CORAZÓN 38

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 40

EL CEREBRO Y LAS NEURONAS 42

GRANDES CIENTÍFICOS: Edward Jenner 44

Page 6: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

6

_ e-NanoCiencia

GRANDES CIENTÍFICOS: Santiago Ramón y Cajal 46

GRANDES CIENTÍFICOS: Alexander Fleming 48

GRANDES CIENTÍFICOS: Hunt Morgan 50

REFERENCIAS 52

Page 7: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

7

_ e-NanoCiencia

LOS SENTIDOS

EL

CU

ERP

O H

UM

AN

O

MATERIALES

- Cartulina.

- Algodón.

- Papel de aluminio.

- Estropajo.

- Silbato.

- Sal.

- Azúcar

- Colonia.

Page 8: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

8

_ e-NanoCiencia

DESCRIPCIÓN

Es un libro realizado en cartulina donde cada lámina representa uno de los 5 sentidos con

experiencias prácticas de cada uno.

LOS SENTIDOS.

El cuerpo humano necesita recibir información del funcionamiento de los órganos internos para propiciar el estado de equilibrio indispensable.

Los sentidos funcionan a partir de unidades que comprenden un órgano receptor u órgano

terminal periférico; la vía sensitiva, que transmite la sensación. Las sensaciones se perciben

e interpretan en el cerebro.

- El olfato.

El sentido del olfato está ubicado en la parte interna de la nariz, precisamente en la mucosa

del epitelio olfatorio.

Los receptores olfatorios son muy sensibles, por lo que son estimulados por olores poco intensos. Las sustancias aromáticas desprenden partículas por lo general en estado gaseoso,

que son conducidas por el aire. Al penetrar hasta la región del epitelio olfatorio, se

disuelven y actúan químicamente sobre las células olfatorias. Los estímulos son conducidos

al bulbo olfatorio y, a través del primer par de nervios craneales, al cerebro.

- El gusto.

Las cuatro sensaciones básicas o primarias son (estas sensaciones se asocian y producen más

sensaciones gustativas):

Ácido.

Dulce. Salado.

Amargo.

El gusto reside en la lengua, ésta contiene botones gustativos, que son los órganos

sensoriales del gusto. En la superficie de la lengua hay pequeñas proyecciones o papilas,

que contienen yemas o botones de tamaño microscópico y están abiertas a la superficie de la lengua por medio de poros.

Page 9: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

9

_ e-NanoCiencia

- El oído.

Tiene una doble función:

Responsable de la audición.

Regula el sentido del equilibrio que depende del oído

Las células especializadas de la audición son los mecano-receptores (sensibles a cambios

de presión), alojadas en el oído interno. Responsables del oído y del sentido del equilibrio.

Se distinguen tres partes. 1. Oído externo:

1. Constituido por el pabellón auricular (oreja).

2. Contiene el conducto auditivo externo. Es un túnel recubierto de glándulas

sebáceas, secretoras de cerumen que protegen al tímpano.

3. El tímpano es una membrana que vibra con los sonidos. Está situado en el hueso

temporal y es la frontera entre el oído externo y el oído interno. 2. Oído medio: constituido por tres huesos pequeños: martillo, yunque y estribo.

3. Oído interno

- La vista.

Consiste en la habilidad de detectar la luz y de interpretarla. La visión es propia de los

animales teniendo éstos un sistema dedicado a ella llamado sistema visual.

La primera parte del sistema visual se encarga de formar la imagen óptica del estímulo

visual en la retina. Esta es la función que cumplen la córnea y el cristalino del ojo.

Las células de la retina forman el sistema sensorial del ojo. Las primeras en intervenir son

los fotorreceptores, los cuales capturan la luz que incide sobre ellos y en transportarlos

hasta el nervio óptico.

En el cerebro comienza el proceso de reconstruir las distancias, colores, movimientos y formas de los objetos que nos rodean.

- El tacto.

El sentido del tacto es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los

objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc. En el ser humano se considera uno de los cinco sentidos básicos.

El sentido del tacto se halla principalmente en la piel, órgano en el que se encuentran

diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de transformar los distintos tipos

de estímulos del exterior en información susceptible de ser interpretada por el cerebro.

Page 10: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

10

_ e-NanoCiencia

EL SENTIDO DE LA VISTA

EL

CU

ERP

O H

UM

AN

O

MATERIALES

- Velas de cera.

- Corcho.

- Pintura.

- Cuerda.

- Cartulina.

Page 11: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

11

_ e-NanoCiencia

DESCRIPCIÓN

Es una representación plástica de cómo se comporta el sentido de la vista, desde que recibe

el estímulo visual y éste se traslada en forma de información al cerebro.

LA VISTA:

La vista es el sentido que nos permite percibir la forma de los objetos a distancia, y también

su color. La luz que llega de ellos es captada por una capa sensible, la retina, que manda la imagen al cerebro para ser interpretada.

La vista es uno de los sentidos más maravillosos que poseemos. La vista nos permite captar

las formas, colores, luces y tamaños de todo lo que nos rodea.

El principal estímulo de la vista es la luz y el campo receptor es la retina.

La luz pasa a través de:

- La córnea y el humor acuoso (primera refracción).

- La pupila, el cristalino (segunda refracción).

- Humor vítreo, retina (tercera refracción).

Descripción:

La córnea es una estructura transparente y constituye el elemento refractivo principal del

ojo.

El humor acuoso es, un líquido claro que ocupa el espacio entre la córnea y el cristalino.

La pupila es, la abertura dilatable y contráctil en el centro del iris por la que pasan los

rayos luminosos.

El cristalino es, un cuerpo lenticular, transparente, situado entre el humor acuoso y el

cuerpo vítreo.

Humor vítreo es, la sustancia que llena la cámara posterior del ojo, detrás del cristalino.

La retina es, la membrana más interna de las tres que forman el globo ocular.

El globo ocular está protegido dentro de la órbita y solamente está expuesta la sexta parte.

La parte expuesta está protegida por los párpados. Las glándulas lacrimales producen

lágrimas para limpiar, facilitar el deslizamiento de los párpados y humectar a las células

de la conjuntiva.

Page 12: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

12

_ e-NanoCiencia

El ojo debe realizar dos ajustes uno para la intensidad de la luz y otro para la distancia.

El iris (es la parte pigmentada o color del ojo) puede abrirse o encogerse cuando hay poca

luz o cerrarse cuando hay demasiada luz, que consta de fibras musculares radiales y

circulares.

La distancia la determina el cristalino, aumentando la curvatura de su cara anterior para

la visión cercana y aplanándola para la visión lejana.

En concreto, la luz entra a través de la córnea, después, el rayo luminoso encuentra el iris, y a través de la pupila el rayo luminoso pasa al cristalino, después del cristalino, la luz

atraviesa una masa gelatinosa clara, el humor vítreo, por último, el rayo de luz llega a la

retina.

Las impresiones obtenidas por las células sensoriales de la retina son conducidas por el

nervio óptico y posteriormente a la vía óptica, al centro visual del cerebro, donde la imagen toma forma y la percibimos.

Un 80 por ciento de la información que recibe nuestro cerebro proviene de la vista, aunque

en los bebés es el sentido menos desarrollado. La vista suele ser el sentido que más usamos, a

veces en detrimento de los demás. El ojo adulto registra por día millones de datos, es decir, partículas de luz reflejadas por los objetos que penetran el ojo hasta llegar a la retina. A

una velocidad de 300.000 kilómetros por segundo, la onda luminosa primero pasa por la

córnea, que recubre el iris y se encuentra protegida por la conjuntiva. Luego entra en la

abertura del centro del ojo, la pupila, antes de pasar por la lente, que puede cambiar su

curvatura gracias a la acción del músculo ciliar. Por último, atraviesa el humor vítreo (que

constituye un 8o por ciento del volumen del ojo), para culminar su travesía en la parte posterior del globo ocular, donde se encuentra la retina. Allí, el nervio óptico transmite al

cerebro la onda luminosa, que tarda apenas una fracción de segundo en llegar a destino.

Las 800.000 fibras del nervio óptico transmiten al cerebro un flujo de información tan

concentrado que se las considera el canal de comunicación más denso del universo.

Page 13: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

13

_ e-NanoCiencia

EL SENTIDO DEL OIDO

EL

CU

ERP

O H

UM

AN

O

MATERIALES

- Cartulina.

- Cuerdas.

- Rotuladores.

- Concha marina.

- Bola de papel.

- Plastilina.

- Cinta de embalar.

- Rotuladores.

Page 14: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

14

_ e-NanoCiencia

DESCRIPCIÓN

Mural explicativo con las diferentes elementos del oído con una representación gráfica del

recorrido de las ondas auditivas.

¿Has oído algo? Tal vez el sonido que has oído era tan leve como el que hace tu gata al

lamerse. O tal vez ha sido un sonido fuerte, como el de un carrito de helados al pasar. Los

sonidos están por todas partes, y tú tienes dos partes del cuerpo muy ingeniosas que te

ayudarán a escucharlo todo -¡tus oídos! Tus oídos se encargan de recoger los sonidos, procesarlos y mandar señales sonoras al cerebro. Y eso no es todo: tus oídos también te

ayudan a mantener el equilibrio. Así que si se te caen algunas monedas mientras vas

corriendo hacia el carrito de helados, los oídos se aseguran de que no te caigas cuando te

agachas para recogerlas.

El oído está formado por tres secciones diferentes: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Estas partes trabajan juntas, para que puedas oír y procesar sonidos todo el día,

cada día.

Page 15: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

15

_ e-NanoCiencia

EL SENTIDO DEL OLFATO

EL

CU

ERP

O H

UM

AN

O

MATERIALES

- Goma eva.

- Pegamento.

- Rotuladores.

Page 16: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

16

_ e-NanoCiencia

DESCRIPCIÓN

Mural fabricado con goma eva, que explica de forma esquemática cómo percibimos los

olores.

La nariz es el órgano por el que se introducen todas las sustancias olorosas que recibimos desde el exterior. Pero el sentido del olfato reside, específicamente, en las fosas nasales,

que se ubican detrás de la nariz y por encima de la boca. La parte interna de la nariz se

encuentra recubierta por una membrana llamada pituitaria, que tiene dos zonas: la

amarilla u olfatoria, que es donde se encuentran las células receptoras del olfato que

envían los estímulos al bulbo olfatorio; y la pituitaria roja o respiratoria, por donde circula el aire que entra y sale de los pulmones.

Para que un cuerpo tenga olor es necesario que despida pequeñas partículas y que éstas

entren en la nariz y se disuelvan en la mucosidad pituitaria. Las moléculas odorosas

activan las terminaciones nerviosas de las células receptoras, generando impulsos

nerviosos. Estos impulsos son conducidos hasta los bulbos olfatorios, donde se conectan con los nervios olfatorios, que los llevan a las zonas olfativas del cerebro. Aquí se genera la

sensación de olor correspondiente a lo que hemos percibido a través de nuestra nariz.

Page 17: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

17

_ e-NanoCiencia

EL SENTIDO DEL GUSTO

EL

CU

ERP

O H

UM

AN

O

MATERIALES

- Un calcetín

- Tela de fieltro

- Aguja e hilo

- Pegamento.

Page 18: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

18

_ e-NanoCiencia

DESCRIPCIÓN

Se trata de una marioneta elaborada con un calcetín, que simboliza los distintos sabores

que podemos distinguir con nuestra lengua.

Gracias al sentido del gusto podemos saborear nuestros alimentos favoritos.

En la lengua, que es el órgano más importante del sentido del gusto, tenemos una serie de

papilas, llamadas papilas gustativas, que son los receptores encargados de percibir el sabor

de los alimentos que comemos.

Las papilas se distribuyen en toda la lengua, y dependiendo de la zona podemos hablar de

cuatro tipos de sabores:

1.- En la punta de la lengua, se capta el sabor dulce.

2.- A los dos lados de la parte delantera de la lengua, se capta el sabor salado.

3.- Un poco más atrás, también en los dos lados, se percibe el sabor ácido. 4.- Y finalmente, detrás, en la parte central de la lengua, se capta el sabor amargo.

Page 19: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

19

_ e-NanoCiencia

LOS HUESOS

EL

CU

ERP

O H

UM

AN

O

MATERIALES

- Cartulina.

- Alfileres de colores.

- Tela.

- Rotuladores.

- Lana.

- Dos encuadernadores.

Page 20: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

20

_ e-NanoCiencia

DESCRIPCIÓN

El mural explica de manera esquemática la diferencia entre un cuerpo con huesos y uno

sin huesos.

Las funciones principales de los huesos de nuestro esqueleto son:

- Dan forma y soporte a nuestro cuerpo.

- Movimiento, gracias a los músculos que se insertan en los huesos a través de los

tendones, se produce el movimiento.

- Protección de órganos importantes, como el cerebro, el corazón o los pulmones.

Page 21: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

21

_ e-NanoCiencia

EL ESQUELETO HUMANO

EL

CU

ERP

O H

UM

AN

O

MATERIALES

- Plancha metálica.

- Imanes.

- Plástico.

- Cartulina.

Page 22: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

22

_ e-NanoCiencia

DESCRIPCIÓN

Se trata de juego para montar un esqueleto con sus diferentes huesos. Además tiene la

particularidad de que los nombres de los huesos también están en inglés.

El esqueleto - Conjunto de huesos, articulaciones y cartílagos del cuerpo.

- Funciones del esqueleto:

o Sostener y dar forma al cuerpo.

o Contribuir a los movimientos del cuerpo.

o Proteger órganos internos, como el corazón, los pulmones y el cerebro. Los huesos

- Son las partes más duras y rígidas del cuerpo (tejido óseo).

- Tipos de huesos:

o Largos como el fémur.

o Cortos como las vértebras. o Planos como el omóplato.

Las articulaciones

- Es el lugar donde se juntan dos huesos.

- Tipos de articulaciones: o Fijas, como los huesos del cráneo.

o Semimóviles, como las vértebras.

o Móviles, como las de los brazos y las piernas.

Huesos de la cabeza

- Forman la calavera, que consta de dos partes: el cráneo y los huesos de la cara. o El cráneo. Protege el cerebro. Sus huesos más importantes son un frontal, dos

parietales, dos temporales y un occipital.

o Huesos de la cara. Los más conocidos son los maxilares

Huesos del tronco

- Vértebras.

o 33 huesos cortos que forman la columna vertebral.

- Las costillas y el esternón.

o 12 pares de costillas que se articulan con las 12 primeras vértebras.

o Los diez primeros pares se unen en el esternón.

- Este conjunto recibe el nombre de caja torácica y protege el corazón y los pulmones. Los huesos de las extremidades

- Extremidades superiores.

Page 23: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

23

_ e-NanoCiencia

o El omóplato por detrás y la clavícula por delante forman el hombro.

o El húmero (brazo).

o Cúbito y radio (antebrazo).

o Huesos carpianos (muñeca).

o Huesos metacarpianos (palma de la mano). o Falanges (dedos).

- Extremidades inferiores.

o Pelvis (une las piernas al cuerpo).

o Fémur (en el muslo).

o Rótula (rodilla). o Tibia y peroné.

o Huesos tarsianos (tobillo y empeine).

o Huesos metatarsianos.

o Falanges.

Page 24: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

24

_ e-NanoCiencia

EL CRÁNEO Y LA CAJA TORÁCICA

EL

CU

ERP

O H

UM

AN

O

MATERIALES

-Escayola.

-Pintura.

Page 25: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

25

_ e-NanoCiencia

DESCRIPCIÓN

Maqueta realizada en escayola del cráneo y de la caja torácica. En el interior se muestra el

cerebro y el corazón.

La caja torácica

Como un verdadero cofre del tesoro, los huesos que forman la caja torácica protegen

órganos tan importantes como el corazón y los pulmones. Los huesos principales que dan

forma a este baúl son las costillas y el esternón.

Al tomar aire profundamente, puedes observar que sobre el estómago se te notan varios

huesos curvos a los lados: esos son tus costillas, huesos largos y torcidos. Si aguantas un poco

la respiración, tal vez puedas contarlas tú mismo y verás que son doce, aunque sólo las siete

primeras se unen directamente al esternón por medio de los cartílagos costales.

Estos diferentes grupos de costillas reciben distintos nombres: las siete primeras se llaman

costillas verdaderas; el segundo grupo, costillas falsas, y el tercero, costillas flotantes.

El esternón es un hueso único y plano situado en la parte anterior del tórax, que mantiene

unido entre sí a todos los cartílagos costales. Con los movimientos de aspiración y expiración, el esternón sube y baja con respecto a la columna vertebral y arrastra en sus

movimientos a todas las costillas, a excepción de las flotantes.

Cráneo

Siguiendo con su misión protectora, los huesos del cráneo cuidan el cerebro.

El cráneo está compuesto por ocho huesos de forma plana, muy resistentes: el hueso frontal

sirve de base al cráneo y da origen a dos cavidades profundas en las que se alojan los globos

oculares, donde después van los ojos. Los dos huesos parietales están ubicados cada uno al

lado de la cabeza y forman el techo y las paredes del cráneo. La parte inferior de este se forma gracias a los huesos temporales, dos huesos que protegen los órganos del oído.

Page 26: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

26

_ e-NanoCiencia

LOS MÚSCULOS

EL

CU

ERP

O H

UM

AN

O

MATERIALES

- Plastilina.

- Pintura.

- Barritas de silicona.

Page 27: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

27

_ e-NanoCiencia

DESCRIPCIÓN

Se trata de una sección transversal de un músculo, en la que se muestran las fibras

musculares que lo componen.

Estos órganos contráctiles, que son 650 en total, están formados por tejido muscular. Su

principal función es realizar todos los movimientos del cuerpo, como caminar, correr,

hablar, gesticular, mover objetos, etc. Además, desempeñan otras funciones como mantener

el equilibrio o postura del esqueleto, proteger y sujetar los órganos internos y participar de procesos corporales, como la generación de calor.

Page 28: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

28

_ e-NanoCiencia

EL APARATO DIGESTIVO

EL

CU

ERP

O H

UM

AN

O

MATERIALES

- Cartón y rotuladores.

- Botellas de plástico.

- Tubos de plástico de dos diámetros diferentes.

Page 29: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

29

_ e-NanoCiencia

DESCRIPCIÓN

Se trata de una maqueta del aparato digestivo elaborado con materiales desecho.

El aparato digestivo es el encargado de digerir los alimentos que se toman, haciéndolos

aptos para que puedan ser primero absorbidos y luego asimilados.

El sistema digestivo comprende el tubo digestivo y las glándulas anejas.

El tubo digestivo es un largo conducto que se extiende desde la boca, que es un orificio de

entrada, hasta el ano, que es el orificio terminal o de salida de los residuos de la digestión.

En el tubo digestivo se distinguen la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino

delgado, el intestino grueso y el ano. Se trata básicamente de una tubería procesadora de

unos 9 metros de longitud.

Page 30: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

30

_ e-NanoCiencia

EL RECORRIDO DE LOS ALIMENTOS

EL

CU

ERP

O H

UM

AN

O

MATERIALES

- Goma eva.

- Palillo largo de madera.

Page 31: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

31

_ e-NanoCiencia

DESCRIPCIÓN

Maqueta que muestra el recorrido de los alimentos. Además de la maqueta, con el palillo

largo, que lleva pegado algo que se asemeja al alimento, podemos señalar el recorrido desde que entra por la boca.

El recorrido que realizan los alimentos por el cuerpo es el siguiente:

1- Cuando comemos, los alimentos realizan un viaje por todo el cuerpo. El recorrido comienza en la boca, allí comienza la ingestión. Los dientes trituran los alimentos y la

lengua los mezcla con la saliva, que lo ablanda y humedece, Así se transforma el bolo

alimenticio.

2- El bolo alimenticio es empujado por la lengua hacia la faringe (deglución).

3- De la faringe, el bolo alimenticio pasa al esófago y desde allí al estómago.

4- Una vez allí unos líquidos llamados jugos gástricos disuelven el alimento dejándolo como si fuera una sopa , allí se quedan varias horas descansando.

5- Luego, el recorrido sigue hacia el intestino delgado, donde los nutrientes, (o sea la parte

útil de los alimentos), son absorbidos y pasan a la sangre y a todo el cuerpo.

6- El resto no aprovechable, pasa al intestino grueso, se forma la materia fecal, que de allí

pasa al ano desde donde es eliminada.

Page 32: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

32

_ e-NanoCiencia

EL DIENTE

EL

CU

ERP

O H

UM

AN

O

MATERIALES

- Corcho.

- Pintura.

- Palillo de dientes.

- Plástico.

- Pegamento.

Page 33: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

33

_ e-NanoCiencia

DESCRIPCIÓN

Maqueta humanizada de una pieza dentaria donde se aprecian sus diferentes capas.

Dientes

Los dientes son estructuras duras, compuestas por calcio, fósforo y magnesio mineralizados

que son los que le otorgan la dureza y que están sujetas al maxilar superior e inferior .

En el hombre, además de la masticación, los dientes desempeñan otras funciones

importantes. Están implicados de forma directa en la articulación del lenguaje, donde

actúan como punto de apoyo contra el que la lengua hace presión para la emisión de

ciertos sonidos.

Estructura de los dientes

En el hombre, los dientes están formados por una parte externa denominada corona y una

raíz que está inmersa en el maxilar. La capa más externa de la corona esta compuesta por

un tejido calcificado que recibe el nombre de esmalte, la sustancia más dura del organismo.

Por dentro del esmalte se halla la dentina, una sustancia de tipo óseo que se extiende desde la superficie más interna del esmalte y penetra en el maxilar para formar la raíz. La dentina

de la raíz está cubierta por una capa delgada de un tejido duro denominado cemento. Las

raíces se mantienen en su posición mediante fibras elásticas que forman la membrana

periodontal

La dentina encierra la cavidad pulpar que se continúa en la raíz como el conducto radicular. A través del orificio que se abre en el extremo de la raíz, penetran vasos

sanguíneos, nervios y tejido conjuntivo, que ocupan el conducto radicular y la cavidad

pulpar.

Page 34: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

34

_ e-NanoCiencia

TIPOS DE DIENTES

EL

CU

ERP

O H

UM

AN

O

MATERIALES

- Plastilina.

- Corcho.

- Cartulina.

- Palillos de dientes.

Page 35: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

35

_ e-NanoCiencia

DESCRIPCIÓN

Maqueta que muestra una boca completa a tamaño real con los diferentes tipos de dientes.

La dentadura está formada por los dientes y muelas. Cada una de las piezas tiene un papel

fundamental en la digestión, si perdemos algún diente o se enferma el resto de la

dentadura no funciona adecuadamente. Por eso debemos cuidarlas mucho.

Durante la vida tenemos dos tipos de dentadura: la temporal conocida también como los dientes de leche y la definitiva.

La dentadura temporal se forma con 20 piezas que empiezan a brotar más o menos a los 8

meses, (es variable en cada niño o niña) y que posteriormente se caerán entre los 6 y 11 años

más o menos, para que salgan los definitivos.

La dentadura definitiva, cuenta con 32 piezas, que es importante cuidar y conservar

durante toda la vida.

Los dientes están perfectamente diseñados para cumplir su función, unos cortan, otros

desgarran y otros trituran y muelen y según su función y ubicación en la dentadura, están divididos en incisivos, caninos, premolares y molares.

Los dientes incisivos, quedan al frente y centro de nuestra boca. Son planos y delgados,

aunque muy afilados, porque sirven para cortar los alimentos. Tanto en la dentadura

temporal como en la permanente hay 8 incisivos y tienen una sola raíz.

Los dientes caninos, sirven para desgarrar los alimentos, su forma es picuda y tenemos

4, dos arriba y dos abajo. Tienen también una sola raíz. Los premolares ayudan a desgarrar y triturar o moler los alimentos. Tienen 2 puntas.

En la dentadura temporal no existen pero en la definitiva son 8. Tienen 2 raíces.

Los molares, se encargan de masticar y triturar bien los alimentos. Tienen 3 puntas. La

dentadura temporal tiene 8 molares y la definitiva 12. Tienen de 2 a 3 raíces.

Unas piezas adicionales son las muelas del juicio, que se ubican en la parte más profunda

de la dentadura. No a todas las personas les brotan y cuando lo hacen pueden ocasionar

problemas porque no tienen un espacio propio y se dedican a empujar al resto de las piezas

dentarias lo que en ocasiones obliga al dentista a extraerlas para que no molesten.

Page 36: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

36

_ e-NanoCiencia

LA TOS Y EL ESTORNUDO

EL

CU

ERP

O H

UM

AN

O

MATERIALES

- Una camiseta.

- Goma eva.

- Velcro adhesivo.

Page 37: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

37

_ e-NanoCiencia

DESCRIPCIÓN

Este trabajo representa el aparato respiratorio, elaborado con goma eva y pegado a una

camiseta. La parte anterior muestra la inspiración y la posterior la espiración.

Tosemos ante la presencia de partículas que irritan la garganta o los conductos

respiratorios. Las cuerdas vocales se cierran y los músculos del pecho se ponen tensos y al aflojarlas, el aire sale con mucha presión de los pulmones.

El estornudo es otro síntoma que se presenta cuando nuestra nariz se irrita. La irritación

provoca una fuerte y muy rápida inhalación de aire que pasa a los pulmones. El diafragma

sube para aumentar la presión en los pulmones. Mientras tanto, los músculos de la faringe se abren y se cierran también. El aire sale entonces disparado por la nariz.

Page 38: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

38

_ e-NanoCiencia

EL CORAZÓN

EL

CU

ERP

O H

UM

AN

O

MATERIALES

- Una camiseta.

- Tiras adhesivas.

- Rotuladores de colores.

Page 39: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

39

_ e-NanoCiencia

DESCRIPCIÓN

En una camiseta se dibuja y corazón con sus diferentes partes. Los alumnos/as tendrán que

colocar las tiras adhesivas con el nombre cada parte en el lugar correspondiente.

El corazón está formado por cuatro áreas diferentes denominadas cámaras. Hay dos

cámaras en cada lado del corazón: una arriba y otra abajo. Las dos cámaras superiores se

llaman aurículas. Las aurículas son las cámaras que se llenan de sangre. La vena cava

inferior y la vena cava superior vierten la sangre poco oxigenada en la aurícula derecha. Esta la traspasa al ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide, y desde aquí se

impulsa hacia los pulmones a través de las arterias pulmonares, separadas del ventrículo

derecho por la válvula pulmonar. Las dos cámaras de abajo se llaman ventrículos. Su tarea

es expulsar la sangre. A lo largo de la mitad del corazón hay una pared gruesa de músculo

llamada tabique, que tiene la misión de separar el lado izquierdo del lado derecho del

corazón.

Page 40: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

40

_ e-NanoCiencia

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

EL

CU

ERP

O H

UM

AN

O

MATERIALES

- Arcilla

- Cartulina.

- Goma eva.

- Pegamento.

- Rotuladores.

Page 41: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

41

_ e-NanoCiencia

DESCRIPCIÓN

Se representa a tamaño real un cerebro humano elaborado con arcilla, además de las

diferentes partes de nuestro sistema nervioso central y sus funciones.

Véase la figura 1, tomada de http://www.neuropediatra.org.

Figura 1: Partes del sistema nervioso central y sus funciones.

Page 42: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

42

_ e-NanoCiencia

EL CEREBRO Y LAS NEURONAS

EL

CU

ERP

O H

UM

AN

O

MATERIALES

- Escayola.

- Pintura.

- Panel de corcho.

- Cartulina.

- Plastilina.

Page 43: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

43

_ e-NanoCiencia

DESCRIPCIÓN

Son dos trabajos diferentes, por un lado un cerebro hecho de escayola, señalando en él los

dos hemisferios, y por el otro una maqueta de una neurona con sus partes correspondientes.

El cerebro tiene la enorme función de controlar todas las actividades que realizan cada uno de los órganos de nuestro cuerpo, pero también es el encargado de desarrollar todas las

funciones que nos distinguen de los animales. Entre ellas están el lenguaje, el pensamiento,

el razonamiento, el aprendizaje, la memoria, la atención y muchas más.

En el cerebro hay dos zonas funcionales muy importantes, una la de los procesos que nos

permiten aprender y otra la de los procesos inconscientes, es decir los que no nos damos cuenta que suceden (funcionamiento del corazón, crecimiento de nuestros huesos,

regulación de la temperatura, etc.)

Las neuronas son células que se excitan fácilmente y trabajan principalmente con impulsos

eléctricos. Hay neuronas sensitivas cuya función es la de conducir información captada por

los sentidos hasta el cerebro, cerebelo y médula espinal. Las neuronas motoras recogen la

orden elaborada en el cerebro y la envían a los órganos encargados de dar la respuesta (músculos, corazón…)

Las neuronas se localizan en el encéfalo, la médula espinal y los nervios que recorren todo

el cuerpo. Cada neurona tiene un cuerpo celular llamado “soma” que se encarga de

clasificar y organizar los impulsos que llegan y salen de ella.

Del cuerpo celular salen desde su superficie unas finas prolongaciones llamadas dendritas. También sale una prolongación más larga, llamada axón, que puede medir desde

milímetros hasta dos metros; por ellos viaja la información hasta la siguiente neurona.

Todo lo que hacemos o sabemos depende de la transmisión de señales de una neurona a

otra y esto depende de la capacidad de la neurona para producir determinadas reacciones

eléctricas y químicas.

Las neuronas interactúan entre ellas constantemente, creando redes neuronales. Normalmente, cada red se especializa en una función concreta como la visión, el miedo, las

creencias religiosas, etc.

Page 44: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

44

_ e-NanoCiencia

GRANDES CIENTÍFICOS: Edward Jenner

EL

CU

ERP

O H

UM

AN

O

Page 45: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

45

_ e-NanoCiencia

VIDA Y OBRA

Edward Jenner (Berkeley, Gran Bretaña, 1749-id., 1823) Médico inglés inventor de la

vacuna. A los trece años entró al servicio de un cirujano local, con el que permaneció hasta los

veintiuno, momento en el que se trasladó a Londres y se convirtió en pupilo de John

Harvey. En 1773 regresó a Berkeley para abrir una consulta local, en la que adquirió un

notable prestigio.

En el siglo XVIII, la viruela era una de las enfermedades epidémicas con un mayor índice de mortalidad. El único tratamiento conocido en la época era de naturaleza preventiva, y

consistía en inocular a un sujeto sano materia infectada procedente de un paciente

aquejado de un ataque leve de viruela. Dicho principio se basaba en la evidencia

empírica de que un sujeto que hubiera superado la enfermedad no la volvía a contraer.

Sin embargo, la persona inoculada no siempre desarrollaba una versión leve de la

enfermedad y fallecía a menudo; además, podía actuar como foco de infección para los que lo rodeaban.

Jenner se percató de que una variante de la enfermedad, la viruela de las vacas, también

ejercía el mismo efecto inmunitario con respecto a la viruela convencional en las personas

que la habían contraído. En 1796 extrajo materia infectada de un individuo afectado por

la viruela de las vacas y la inoculó a un niño sano de ocho años, que prontamente desarrolló una fiebre leve y pequeñas lesiones. Dos meses después inoculó nuevamente al

niño, pero esta vez con el virus de la viruela convencional, sin que la enfermedad llegara a

desarrollarse.

La memoria con los resultados obtenidos fue rechazada por la Royal Society, pero él la

publicó en 1798, incluyendo también los resultados favorables de otras pruebas

posteriores. No sin problemas, la práctica de la vacunación se fue extendiendo desde el campo de la acción médica particular al ámbito nacional, continental y mundial. Jenner,

convertido en un personaje célebre, disfrutó desde 1802 de una cuantiosa suma anual

concedida por el Parlamento, retirándose de la actividad científica en 1815.

www.biografiasyvidas.com

Page 46: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

46

_ e-NanoCiencia

GRANDES CIENTÍFICOS: Santiago Ramón y Cajal

EL

CU

ERP

O H

UM

AN

O

Dibujo: Eulogia Merle, exposición MUNCYT

Page 47: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

47

_ e-NanoCiencia

VIDA Y OBRA

Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, España, 1852 - Madrid, 1934)

En 1869 su familia se trasladó a Zaragoza, donde su padre había ganado por oposición una

plaza de médico de la beneficencia provincial y había sido nombrado, además, profesor

interino de disección. En un ambiente familiar dominado por el interés por la medicina, se licenció en esta disciplina en 1873. Tras sentar plaza en la sanidad militar (1874), fue

destinado a Cuba como capitán médico de las tropas coloniales. A su regreso a España, en

1875, fue nombrado ayudante interino de anatomía de la Escuela de Medicina de Zaragoza.

Dos años más tarde, en 1877, se doctoró por la Universidad Complutense de Madrid; por esa

época, Maestre de San Juan le inició en las técnicas de observación microscópica. Fue nombrado director de Museos Anatómicos de la Universidad de Zaragoza (1879) y más tarde

catedrático de anatomía de la de Valencia (1883), donde destacó en la lucha contra la

epidemia de cólera que azotó la ciudad en 1885. Ocupó las cátedras de histología en la

Universidad de Barcelona (1887) y de histología y anatomía patológica en la de Madrid

(1892).

A partir de 1888 se dedicó al estudio de las conexiones de las células nerviosas, para lo cual desarrolló métodos de tinción propios, exclusivos para neuronas y nervios, que mejoraban los

creados por Camillo Golgi. Gracias a ello logró demostrar que la neurona es el constituyente

fundamental del tejido nervioso. En 1900 fue nombrado director del recién creado Instituto

Nacional de Higiene Alfonso XII. Estudió también la estructura del cerebro y del cerebelo,

la médula espinal, el bulbo raquídeo y diversos centros sensoriales del organismo, como la retina.

Su fama mundial, acrecentada a partir de su asistencia a un congreso en Berlín y gracias a la

admiración que profesaba por sus trabajos el profesor Kölliker, se vio refrendada con la

concesión, en 1906, del Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus descubrimientos

acerca de la estructura del sistema nervioso y el papel de la neurona, galardón que

compartió con C. Golgi.

http://www.biografiasyvidas.com/

Page 48: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

48

_ e-NanoCiencia

GRANDES CIENTÍFICOS: Alexander Fleming

EL

CU

ERP

O H

UM

AN

O

Page 49: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

49

_ e-NanoCiencia

VIDA Y OBRA

Alexander Fleming nació en Darvel, Escocia, el 6 de agosto de 1881 y murió en Londres

el 11 de marzo de 1955.

Trabajó como médico microbiólogo en el Hospital St. Mary de Londres hasta el comienzo

de la Primera Guerra Mundial. En este hospital trabajó en el Departamento de Inoculaciones, dedicado a la mejora y fabricación de vacunas o inyecciones y sueros.

Almorth Edward Wright, secretario del Departamento, despertó el interés de Fleming

por nuevos tratamientos para las infecciones.

Durante la guerra fue médico militar en los frentes de Francia y quedó impresionado por

la gran mortalidad causada por las heridas de metralla infectadas (por ejemplo, gangrena gaseosa) en los hospitales de campaña. Finalizada la guerra, regresó al Hospital St. Mary

donde buscó intensamente un nuevo antiséptico que evitase la dura agonía provocada

por las heridas infectadas.

Los dos descubrimientos de Alexander ocurrieron en los años veinte y aunque fueron

accidentales demuestran la gran capacidad de observación e intuición de este médico

escocés. Descubrió la lisozima durante sus investigaciones de un tratamiento a la gangrena gaseosa que diezmaba a los combatientes en las guerras; el descubrimiento

ocurrió después de que mucosidades, procedentes de un estornudo, cayesen sobre

una placa de Petri en la que crecía un cultivo bacteriano. Unos días más tarde notó que

las bacterias habían sido destruidas en el lugar donde se había depositado el fluido nasal.

En septiembre de 1928, estaba realizando varios experimentos en su laboratorio y el día 22, al inspeccionar sus cultivos antes de destruirlos notó que la colonia de un hongo había

crecido espontáneamente, como un contaminante, en una de las placas de Petri

sembradas con Staphylococcus aureus. Fleming observó más tarde las placas y comprobó

que las colonias bacterianas que se encontraban alrededor del hongo (más tarde

identificado como Penicillium notatum) eran transparentes debido a una lisis bacteriana.

Para ser más exactos, Penicillium es un moho que produce una sustancia natural con efectos antibacterianos: la penicilina. La lisis significaba la muerte de las bacterias, y en

su caso, la de las bacterias patógenas (Staphylococcus aureus) crecidas en la placa.

Aunque él reconoció inmediatamente la trascendencia de este hallazgo sus colegas lo

subestimaron. Fleming comunicó su descubrimiento sobre la penicilina en el British Journal of Experimental Pathology en 1929.

es.wikipedia.org

Page 50: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

50

_ e-NanoCiencia

GRANDES CIENTÍFICOS: Hunt Morgan

EL

CU

ERP

O H

UM

AN

O

Dibujo: Eulogia Merle, exposición MUNCYT

Page 51: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

51

_ e-NanoCiencia

VIDA Y OBRA

Hunt Morgan (1866-1945) nació en Lexington (Kentucky). Desde niño mostró gran interés

en la historia natural, y pasó varios veranos realizando trabajos de biología y geología en

las montañas. Tras doctorarse en la Universidad John Hopkins en 1890 comenzó a estudiar

el desarrollo embrionario de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), que luego se

convertiría en el objeto preferido para sus investigaciones en genética. En 1894 fue

profesor de biología en Pennsylvania y diez años más tarde profesor de zoología

experimental en Nueva York, donde continuó trabajando –junto a sus alumnos- sobre la

herencia mendeliana. En 1910 descubrió que algunos caracteres se heredan ligados al sexo.

Fruto de sus investigaciones escribió su obra The theory of the gene (1926), una de las obras

más influyentes en la historia de la ciencia y que supuso el encuentro entre la genética y la

evolución.

Desde 1928 hasta su muerte dirigió los laboratorios de ciencias biológicas en el Instituto de

Tecnología de California. En 1933 recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por

desarrollar la teoría de los genes y la demostración de que los cromosomas son los

portadores de los estos. Ayudó a convertir la biología en una ciencia experimental.

Page 52: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

52

_ e-NanoCiencia

REFERENCIAS

EL

CU

ERP

O H

UM

AN

O

REFERENCIAS DIGITALES PARA EL PROFESORADO

http://www.monografias.com/ Página de monografías

http://neuropediatra.org/ Blog sobre neuronas

http://marielatrabajo.blogspot.com.es/ Página sobre el sistema digestivo

REFERENCIAS DIGITALES PARA EL ALUMNADO

http://kidshealth.org/ Página interactiva tanto para el profesorado como para el alumnado

http://www.icarito.cl/ Página tanto para el alumnado como para el profesorado

www.youtube.com/watch?v=2csuWqN4CM0 Vídeo para ver el

proceso de extracción de ADN del tomate

www.youtube.com/watch?v=-L6a4m4tkaE Vídeo para extraer ADN

propio

REFERENCIAS IMÁGENES

Todas las imágenes recogidas en este manual pertenecen al archivo del CEIP

Guadalquivir de Mairena del Aljarafe (Sevilla)

Todos los menores que aparecen en las fotos tienen permiso expreso y por escrito de sus tutores legales para aparecer en ellas.

Page 53: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

LA   ALIMEN

TACIÓN

 

Auri Losada Chacón Paqui Romero Muñoz

 

 

 

 

Page 54: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

54

INTRODUCCIÓN

LA

ALI

MEN

TAC

IÓN

Desde que nacemos, la dieta ejerce una influencia decisiva sobre nuestro bienestar y salud.

Por eso, aprender a alimentarse bien y saludablemente es muy importante

desde la infancia. Y, en ese sentido, el colegio puede fomentar buenos hábitos

alimenticios.

Una manera lúdica y didáctica para trabajar la alimentación saludable y

actividad física son:

LA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS

LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS

Consideramos importante este material porque aunque habitualmente se

asocia al área de conocimiento del medio, tiene una aplicación multidisciplinar, y nos puede permitir realizar distintas actividades

relacionadas con otras asignaturas:

o Educación física: ejercicio físico

o Plástica: colorear, recortar, dibujar alimentos…

o Matemáticas: peso, capacidad, resolución de problemas o Lengua: textos: receta, descripciones, cómic… de alimentos

o Educación en valores: consumo responsable, cuidado del medio

ambiente

Preguntas previas:

1.- ¿Todos los alimentos son iguales?

2.- ¿Qué es para ti una alimentación saludable?

3.- Di los alimentos que más te gustan y los que no te gustan.

4.- Enumera alimentos que tomas todos los días.

5.- ¿Te gusta hacer deporte? ¿Cuál es tu deporte favorito? 6.- ¿Qué sueles desayunar, comer, merendar, cenar?

7.- ¿Sabes lo que son alimentos energéticos, constructivos y reguladores?

Page 55: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

55

ÍNDICE

LA

ALI

MEN

TAC

IÓN

LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS 56

MENÚS EQUILIBRADOS : Vamos a la compra 60

EL COLOR DE LOS ALIMENTOS 62

TALLER DE LOS ALIMENTOS : Localizar hidratos de carbono 65

TALLER DE LOS ALIMENTOS : Desnaturalizando proteínas 67

TALLER DE LOS ALIMENTOS : Digestión de las grasas 69

TALLER DE LOS ALIMENTOS : Alimentos ácidos o alcalinos 71

PREVENCIÓN OBESIDAD INFANTIL 73

CIENCIA Y ARTE : Análisis y reproducción de obras maestras 77

GRANDES CIENTÍFICOS: Louis Pasteur 84

REFERENCIAS 86

Page 56: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

56

RUEDA QUE TE RUEDA, COME QUE TE COME: La rueda de los alimentos

LA

ALI

MEN

TAC

IÓN

MATERIALES

Una carpeta que contiene:

- Paneles mudos de la rueda de los alimentos (6).

- Carteles de los nombres de las tres grupos de alimentos para cada uno de los murales

(español – inglés).

- Fotografías de los tres grupos de alimentos para cada uno de los murales.

--Carteles con los nombres de los alimentos que están en las fotografías, para cada uno

de los murales.

Page 57: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

57

DESCRIPCIÓN TEÓRICA

La nueva rueda de los alimentos

Justificación

La rueda de los alimentos era un recurso didáctico que fue muy utilizado en los años 70-80 .Fue promovida en España por el programa EDALNU del Ministerio de Sanidad e

implicó a profesionales de la salud y educación. Los cambios surgidos en la alimentación

de los españoles hace necesaria la actualización de los contenidos de la rueda.

El uso de elementos gráficos que provienen de otros contextos culturales, como es el caso de la ―pirámide de la alimentación‖, pese a haberse utilizado con profusión en los últimos

años, tampoco han cubierto el papel de la rueda de los alimentos en situaciones donde era

muy útil:

Como herramienta didáctica para docentes

Como recurso para el personal de hostelería (especialmente de colectividades) que

les ayuda a confeccionar menús equilibrados en comedores para personas con diferentes situaciones vitales (escolares, ancianos, hospitalizados, etc.)

Como elemento favorecedor de la comprensión de los conceptos básicos de la dieta

saludable, incluyendo el papel de los distintos grupos de alimentos y de los

elementos plásticos, energéticos y catalizadores presentes en los mismos

El concepto de la rueda tiene como ventaja añadida el que aún es una herramienta muy

conocida, especialmente en el medio educativo (se editaron en su momento miles de

ejemplares de carteles, manuales, libros,…). La rueda de los alimentos es, además, un

recurso didáctico imprescindible en determinadas situaciones:

Cuando es necesario hacer comprender la importancia del conjunto de la dieta para

una alimentación saludable Cuando queremos enseñar ‗visualmente‘ que hay diferentes tipos de alimentos

según sus funciones en nuestro organismo

Cuando necesitamos un recurso sencillo para enseñar a elaborar menús sanos

válidos para las diferentes edades y circunstancias

Metodología

Se ha desarrollado una ―Nueva rueda de los alimentos‖ cuyas diferencias frente a la

tradicional rueda son:

1. Los Grupos de alimentos.

Eran tradicionalmente siete, convirtiéndose en esta versión en seis grupos:

Page 58: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

58

I Energético (composición predominante en hidratos de carbono: productos

derivados de los cereales, patatas, azúcar) II Energético (composición predominante en lípidos: mantequilla, aceites y grasas

en general)

III Constructivos (composición predominante en proteínas: productos de origen

lácteo)

IV Constructivos (composición predominante en proteínas: cárnicos, huevos y pescados, legumbres y frutos secos)

V Reguladores (hortalizas y verduras)

VI Reguladores (frutas)

Incluye, además, mención explícita al ejercicio físico y a la necesidad de ingerir

agua en cantidades suficientes.

2. Su uso didáctico

Se pretende que las personas interesadas en mejorar su alimentación o que sean

responsables de la elaboración de menús, pueden recurrir a la ―nueva rueda‖ para

acceder a una dieta saludable.

3. Su carácter gráfico

Señala la importancia relativa en nuestra dieta de los alimentos pertenecientes a

los diferentes Grupos mediante el distinto tamaño de los correspondientes

sectores. Asimismo, señala los alimentos que deben de consumirse en ocasiones

esporádicas representándolos con un tamaño más reducido respecto de los de

consumo frecuente.

DESCRIPCIÓN PRÁCTICA

Este juego consiste en completar la lámina muda de la rueda de los alimentos con las

etiquetas del nombre de cada grupo de alimentos dentro del círculo y en la parte exterior,

alrededor, en cada una de las flechas de colores, poner las fotografías de los alimentos más característicos de cada grupo, con la etiqueta de los nombres.

En el interior de las cuñas:

De color verde deben poner el cartel de: ALIMENTOS REGULADORES: Ricos en vitaminas y minerales.

De color amarillo deben poner el cartel de :

ALIMENTOS ENERGÉTICOS: Ricos en hidratos de carbono. Ricos en grasas

De color naranja deben poner el cartel de:

ALIMENTOS CONSTRUCTIVOS: No lácteos. Lácteos. Ricos en proteínas.

Page 59: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

59

De igual modo se procederá con la cartelería en inglés.

En el exterior:

En las líneas verdes deben poner:

Frutas: Consumir entre 3 y 5 piezas al día. Verduras: Consumir entre 3 y 5 piezas al día.

En las líneas amarillo deben poner:

Cereales, pan y pasta: Consumir a diario en cantidades adecuadas a tu edad y peso.

Bollería industrial y azúcar: Consumir en poca cantidad

Aceite de oliva: consumir a diario en poca cantidad.

Mantequilla: Consumir una o dos veces en semana y en poca cantidad.

En las líneas naranja deben poner: Pescados y legumbres: consumir dos o tres veces en semana.

Carnes y huevos: Consumir una o dos veces en semana.

Embutidos: Consumir una vez a la semana como máximo.

Lácteos: Consumir a diario y en cantidad moderada.

En la línea azul deben poner:

H2O y Ejercicio físico.

Puede ser una actividad individual, donde cada niño o niña completa el mural.

Puede ser una actividad para parejas o bien para pequeños grupos. Sin ningún tipo de

competición ni premisa previa.

Puede ser una actividad para jugar entre dos equipos, para ver quién la completa antes o

en un tiempo concreto, establecido previamente.

También puede intervenir toda la clase pues hay 6 murales y se pueden organizar 6

grupos con todo el alumnado del aula.

Page 60: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

60

MENÚS EQUILIBRADOS : Vamos a la compra

LA

A

LIM

ENTA

CIÓ

N

MATERIALES

- Colección de alimentos de juguete , de los distintos grupos

- Cajas

- Cestas

- Billetes y monedas de juguete

Page 61: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

61

DESCRIPCIÓN TEÓRICA

Esta actividad es aconsejable realizarla una vez terminado el tema en el aula para que el alumnado tenga ya adquiridos los conceptos de la rueda y la pirámide.

El alumnado va a poner en juego los conocimientos adquiridos para poder elaborar

menús saludables, realizar una compra adecuada en cuanto a cantidades y tipos de

alimentos, así como familiarizarse con el uso del dinero.

También es importante familiarizarles con las características de la dieta mediterránea, alimentación tradicional de los países del sur de Europa, entre ellos España, que

actualmente se considera una de las más equilibradas y saludables.

Los alimentos básicos que componen esta dieta son: aceite de oliva, cereales, legumbres,

pescados, frutas y verduras.

Entre los numerosos beneficios de la dieta mediterránea podemos citar su papel protector

frente a las enfermedades del aparato circulatorio causadas por el exceso de colesterol en sangre. También previene el estreñimiento, el cáncer de colon y la obesidad.

DESCRIPCIÓN PRÁCTICA

Se organiza un pequeño mercado con las cajas conteniendo diferentes alimentos. Se

puede también poner precios y trabajar el tema del dinero y el de los pesos.

Parte del alumnado hace de tenderos y el resto de clientes, después pueden cambiar el

rol. Puede hacerse individualmente o por parejas.

Cada cliente debe hacer la compra según diferentes indicaciones que se les den previamente como por ejemplo:

- Hacer la compra para un almuerzo en el que incluya alimentos energéticos,

reguladores y constructivos

- Hacer la compra para todo un día teniendo en cuenta las cinco comidas y las

cantidades de cada grupo recomendadas en la pirámide

- Elaborar un menú equilibrado - Organizar una comida siguiendo la dieta mediterránea

- Organizar una comida con alguna dieta especial: dieta hipocalórica, dieta

hipercalórica, dieta baja en colesterol, dieta con alto contenido en fibra, dieta

blanda, etc.

Page 62: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

62

EL COLOR DE LOS ALIMENTOS

LA

A

LIM

ENTA

CIÓ

N

MATERIALES

- Seis cartulinas : blanca, roja, amarilla, naranja, morada y verde

- Fotos de diferentes frutas y verduras en los seis colores

- Cartelitos con las propiedades

Page 63: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

63

EXPLICACIÓN TEÓRICA

Las frutas y las verduras aportan, además de vitaminas, hidratos, minerales, fibra,

proteínas, otras sustancias que aún se están investigando: los fitoquímicos.

Los vegetales, en su adaptación natural, han desarrollado estos protectores que les

ayudan a combatir las infecciones y a superar las inclemencias y las presiones de su entorno y nos los pasan a nosotros a través de la comida. Muchas de sus bondades están

aún en proceso de investigación, pero ya se sabe que son maravillosos aliados de nuestra

salud.

Cada grupo de color en los alimentos tiene una combinación específica de nutrientes que nos ayuda a estar mejor cada día. Los colores básicos son blanco, verde, naranja, amarillo,

rojo y violeta. No hace falta que pongamos todos los colores de una vez en el plato. Lo

importante es que a lo largo de toda la semana comamos alimentos de colores diferentes.

Los más conocidos hasta la fecha son:

Color Blanco

Contienen: fotoquímicos, potasio, sulfuro de dialilo.

Sirven para: reducir el colesterol, reducir la presión arterial, fortalecer el sistema

inmunitario, prevenir la diabetes tipo II, evitar accidentes del corazón.

Color naranja

Contienen: beta-caroteno, vitaminas A, B y C, potasio, ácido fólico.

Sirven para: reforzar huesos y dientes, mejorar la vista, mejorar la piel, fortalecer el

sistema inmunitario.

Color verde Contienen: luteína, potasio, ácido fólico, vitaminas C y K, magnesio, fibra.

Sirven para: ayuda a tener un buen embarazo, mejorar la vista, prevenir el colesterol,

evitar el estreñimiento, tener una buena relajación muscular.

Color rojo Contienen: licopeno, antocianinas, beta-carotenos.

Sirven para: mejorar la circulación, ayudar a reducir toxinas, disminuir riesgo de cáncer,

mantener una buena memoria, evitar accidentes del corazón, mejorar la piel.

Color morado

Contienen: fotoquímicos, flavonoides, licopeno Sirven para: hacer más lento el envejecimiento, disminuir el riesgo de cáncer, mantener la

memoria, evitar accidentes del corazón, mejorar la vista, mejorar el aparato urinario.

Page 64: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

64

Color amarillo

Contienen: beta-caroteno, vitaminas A, B y C, potasio, Sirven para: prevenir el cáncer, facilitar la circulación, estimular la creatividad, reforzar

dientes y huesos, reforzar las defensas del cuerpo, mejorar la piel, regular la presión arterial.

EXPLICACIÓN PRÁCTICA

Este juego puede tener numerosas variantes según la edad del alumnado y los contenidos

que deseemos trabajar.

Quizá la más sencilla para el alumnado de primaria sea la siguiente:

Puede hacerse en pequeños grupos o individualmente.

Deben elegir cada alimento y colocarlo sobre la cartulina de ese color. Después con los rótulos hacia arriba deben colocar cada propiedad sobre el color al que creen que

corresponde. Cada rótulo tiene por detrás una estrellita del color al que pertenecen y así

el alumnado puede autoevaluar si ha acertado o no.

Para un nivel superior de complejidad se pueden hacer rótulos con los componentes

químicos a los que corresponde cada color.

Page 65: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

65

TALLER DE LOS ALIMENTOS: Localizar hidratos de carbono

LA

A

LIM

ENTA

CIÓ

N

MATERIALES

- Pan

- Jamón York

- Cereales

- Fruta

- Carne cruda

- Yodo y yoduro potásico

- Cuentagotas

Page 66: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

66

DESCRIPCIÓN TEÓRICA

Los carbohidratos son la más importante fuente de energía en el mundo. Representan el

40-80% del total de la energía ingerida, dependiendo, claro está, del país, la cultura y el

nivel socioeconómico.

Los carbohidratos son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno

en una relación 1:2:1 respectivamente. Los cereales son la principal fuente de carbohidratos, seguidos del azúcar que es la

segunda fuente. También las legumbres, frutas y otros vegetales son importantes en el

aporte energético que suponen los hidratos de carbono.

DESCRIPCIÓN PRÁCTICA

Colocar en una bandeja un trocito de cada uno de los alimentos. Poner unas gotas de yodo

encima de cada uno. Los alimentos que contengan hidratos de carbono adquirirán un

color negro. Al jamón cocido se le suele añadir almidón de patata y en esos casos también se ennegrecerá.

Page 67: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

67

TALLER DE LOS ALIMENTOS: Facilitar la digestión desnaturalizando proteínas

LA

A

LIM

ENTA

CIÓ

N

MATERIALES

- Clara de huevo

- Alcohol

-Platos

Page 68: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

68

DESCRIPCIÓN TEÓRICA

Se entiende por desnaturalización de las proteínas a la modificación que sufre su

estructura.

Las proteínas son filamentos largos de aminoácidos unidos en una secuencia específica. Si

la forma de la proteína es alterada por ejemplo por aplicarle calor o alguna sustancia

ácida, no es capaz de cumplir su función celular. A este proceso se le llama desnaturalización.

Algunos ejemplos comunes

Cuando se cocina el alimento, algunas de sus proteínas se desnaturalizan. Esta es la razón

por la cual los huevos hervidos llegan a ser duros y la carne cocinada llega a ser firme.

Otro ejemplo es la nata. La proteína de la leche se llama caseína y se desnaturaliza

cuando el pH de la leche se modifica., es lo que comúnmente se llama ―cortarse la leche‖.

La caseína se desnaturaliza cuando le agregas a un vaso de leche suficiente jugo de limón

para modificar el pH de ésta.

En determinadas circunstancias este proceso de desnaturalización de proteínas

puede ser útil. Por ejemplo, si la proteína que forma parte de los alimentos esta desnaturalizada el proceso de digestión es más fácil.

Durante el proceso de digestión de proteínas, éstas deben pasar por las diferentes

estructuras que componen el tracto digestivo . En este trayecto las proteínas se

encuentran expuestas a agentes ácidos o a enzimas, de manera tal que sufre n el

proceso de desnaturalización. Debido a que las cadenas de aminoácidos se desarman del todo y se liberan, pueden ser absorbidos y transportados hasta las

células con facilidad.

DESCRIPCIÓN PRÁCTICA

Vamos a ver cómo la estructura de la proteína de la clara de huevo, la albúmina, cambia

cuando se le añade cierta sustancia (igual que sucede en la digestión).

Se coloca en un pequeño plato o cuenco un poco de clara de huevo crudo. Con el

cuentagotas, se vierte sobre la clara un poco de alcohol. Ésta se pondrá blanca como cuando la cocemos.

Los alimentos cocinados se digieren más fácilmente porque el calor rompe algunas

moléculas de las proteínas, convirtiéndose así en una especie de ―predigestión‖.

Page 69: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

69

TALLER DE LOS ALIMENTOS: Favorecer la digestión de las grasas

LA

A

LIM

ENTA

CIÓ

N

MATERIALES

- Leche

- Yodo

- Jabón líquido

- Cuenco

Page 70: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

70

DESCRIPCIÓN TEÓRICA

La bilis es una sustancia líquida, verde y de sabor amargo producida por el hígado de

muchos vertebrados. Interviene en los procesos de digestión funcionando como

emulsionante de los ácidos grasos, es decir, los convierten en gotitas muy pequeñas que

pueden ser atacadas con más facilidad por los jugos digestivos. Contiene sales biliares,

proteínas, colesterol, hormonas y agua. Su secreción es continua gracias al hígado y en los períodos interdigestivos se almacena

en la vesícula biliar y se libera al duodeno tras la ingesta de alimentos. Cuando comemos,

la bilis sale de la vesícula por las vías biliares al intestino delgado y se mezcla con las

grasas de los alimentos. Las sales biliares emulsionan las grasas en el contenido acuoso del

intestino, del mismo modo que los detergentes emulsionan la grasa de las sartenes. Cuando las grasas ya están emulsionadas, las enzimas del páncreas y de la mucosa

intestinal las digieren más fácilmente.

DESCRIPCIÓN PRÁCTICA

¿Cuándo ingerimos alimentos grasos es más pesada la digestión? ¿Cómo digiere nuestro

organismo las grasas?

Poner en un cuenco o plato hondo, leche entera. Añadir unas gotas de yodo para que se

vea mejor el efecto del jabón con la grasa de la leche. A continuación se echa sobre el yodo un poco de jabón líquido y éste casi desaparece. El jabón ha separado las moléculas

de grasa de la leche.

La bilis hace algo parecido al jabón, en nuestro cuerpo. Emulsiona las grasas en el

intestino delgado ayudando a nuestro aparato digestivo a digerirlas.

Page 71: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

71

TALLER DE LOS ALIMENTOS: Alimentos ácidos o alcalinos

LA

A

LIM

ENTA

CIÓ

N

MATERIALES

- Lombarda Morada

- Cazo

- Colador

- Cuentagotas

- Agua, saliva, jabón, pasta de dientes, aspirina, vinagre, zumo limón, lejía y azúcar

- Nueve vasitos transparentes

Page 72: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

72

DESCRIPCIÓN TEÓRICA

Los principales factores que afectan al crecimiento bacteriano son el tiempo, la

temperatura, los nutrientes, el agua y el pH. Este último es la medida de acidez o

alcalinidad de un alimento, un factor determinante para controlar el crecimiento

bacteriano. Con un pH bajo (condiciones ácidas) se detiene el desarrollo de bacterias. En

ocasiones se añade ácido láctico a los alimentos para aumentar la conservación. Con un pH neutro la mayoría de bacterias crece muy bien.

La formación y crecimiento de patógenos en alimentos requiere nutrientes, agua,

temperatura adecuada y ciertos niveles de pH. Los valores de pH en los alimentos van

desde el 1 al 14, y se considera el 7 como valor neutro. Si el nivel de pH en un alimento es superior a 7, se dice que este es alcalino; en cambio, un valor inferior a 7 indica un

alimento ácido. Se considera que la mayoría de los microorganismos patógenos crecen a

un pH más bien neutro, entre 5 y 8.

En alimentos ácidos y, por tanto, con un pH bajo como el limón y el vinagre, la acción

conservadora es mayor y, en consecuencia, disminuye el riesgo de contaminación por

bacterias patógenas.

La saliva humana suele tener un pH entre 6´5 y 7´4.

El gusto humano distingue estos tipos de pH; un producto ácido tiene un sabor agrio y un

producto alcalino un sabor amargo.

DESCRIPCIÓN PRÁCTICA

¿Cómo averiguar el ph de los alimentos y otras sustancias?

Cocer y colar la col lombarda. Guardar el líquido en una botella.

Poner en cada uno de los ocho vasos una sustancia y etiquetar con el nombre. Con el

cuentagotas añadimos a cada vaso unas cuantas gotas del caldo de lombarda. Las

sustancias irán cambiando de color.

Las sustancias ácidas se volverán rojas, las alcalinas moradas y las neutras verdes por la acción de la cianina que contiene la col lombarda.

Page 73: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

73

PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD: Cantidad de azúcar en algunos productos habituales

LA

A

LIM

ENTA

CIÓ

N

MATERIALES

-Envases de productos de uso habitual en el alumnado

-Bolsitas pequeñas con cierre zip -Azúcar

-Tablero de exposición

Page 74: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

74

PROCEDIMIENTO

El alumnado localiza en cada envase, la tabla con los datos nutricionales del producto.

Registra los datos correspondientes a la cantidad de azúcares en la tabla de registro de

datos.

Con la balanza de precisión se mide la misma cantidad de azúcar y se mete en una bolsita.

Se fijan en el tablero de exposición los envases y debajo su bolsita con la cantidad de azúcar correspondiente.

RECOGIDA DE DATOS

PRODUCTO AZÚCARES Otros valores de interés

EXPLICACIÓN

La teoría imperante sobre dietética en las últimas décadas fue la del recuento de calorías,

pero la cuestión no es el recuento de calorías.

Todos los alimentos tienen una composición compleja. Prácticamente todos contienen de forma natural azúcar. Cada alimento cuando lo comemos produce una elevación de azúcar

en sangre. Lo que mide el índice glucémico es cuánto sube el azúcar en sangre tras tomar

una cantidad fija de cada alimento.

Cada persona tiene dos niveles de azúcar en sangre que son importantes:

-Hay un nivel por debajo del cual si baja el azúcar sentimos hambre. Cuando ocurre, buscamos comida y tenemos tendencia a buscar alimentos ricos en azúcar para corregir el

desequilibrio.

-Hay otro nivel por encima del cual nuestro cuerpo interpreta que sobra azúcar y libera

Page 75: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

75

insulina, una hormona que hace que el azúcar se introduzca en las células, especialmente

cuando sobra, lo hace en las células del tejido adiposo (el tejido graso de nuestro cuerpo). Cuanto más rápida y elevada es la subida de azúcar más insulina se libera y más se

almacena ese azúcar transformada en grasa en nuestro cuerpo.

Cuando la secreción de insulina al ser menor produce una absorción más equilibrada del

azúcar por todas las células del organismo y menor por las que acumulan el exceso en

forma de grasa. En las personas con sobrepeso el origen de la grasa que acumula procede en mucha mayor medida del azúcar que el propio cuerpo ha transformado en grasa que de

la grasa absorbida de la dieta.

Todos los alimentos contienen azúcares. Y lo que diferencia unos de otros es la facilidad que

el cuerpo tiene de absorberlos en mayor o menor proporción, más rápida o más lentamente.

Todo esto junto es lo que se llama Síndrome Metabólico., el mayor problema de salud

crónico de los países desarrollados.

Consecuencias de una dieta rica en azúcar en la infancia:

– Produce un sobrepeso ya desde la infancia.

– Una alteración del esquema corporal que lleva a ser rechazado por los demás y a

rechazarse a sí mismo. Con una menor autoestima y la tendencia a realizar menos

actividades productoras de endorfinas alternativas a la comida.

– Un tejido graso sobre-dimensionado que almacena azúcar con más facilidad en forma de

grasa.

– Un exceso de secreción de insulina que hace que el organismo se vuelva cada vez menos

sensible a su efecto (diabetes tipo 2). Cada vez hay mayor número de niños con este tipo de

diabetes.

– Un exceso en grasas de almacenamiento que empiezan a acumularse precozmente en

sitios donde dan problemas como las arterias o el hígado.

– Tomar productos azucarados distorsiona la dieta infantil, ya que al sentirse saciados

rechazan tomar otros alimentos que les resultan menos atractivos, teniendo dietas con cada

vez más azúcares y menos fibra. La OMS publicó un estudio en el que se mostraba que el

consumo de una bebida azucarada al día en niños y niñas de 10 años podía generar 7 kg de

sobrepeso al año.

Por tanto está claro que para evitar el síndrome metabólico la clave no es la reducción de

grasas en la alimentación sino:

1-La reducción drástica de azúcares de fácil absorción.

2-El aumento de fibra (azúcares de difícil absorción) en la dieta: La fibra dificulta la

absorción de azúcares. La fibra en realidad es también azúcar, pero son azúcares unidos

en una estructura tan compleja que al cuerpo le cuesta horas digerirla. Y sólo lo

consigue en parte.

Page 76: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

76

Cuando tomamos alimentos compuestos de azúcares complejos (fibra como la de las

legumbres, la fruta, las verduras o los cereales integrales que además no están demasiado cocidos) el azúcar sube, pero lo hace lentamente y de forma mantenida

durante horas.

Eso hace que alcancemos el nivel en el que hay azúcar suficiente para que no tengamos

hambre. Pero ese nivel estimula una secreción de insulina mucho más leve.

3-Estimular la realización de actividades generadoras de endorfinas distintas a comer: deporte, afectividad, realización personal…

Page 77: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

77

CIENCIA Y ARTE: Análisis y reproducción de obras maestras

LA

A

LIM

ENTA

CIÓ

N

Murillo, “Niños comiendo uvas y melón” Velázquez, “Vieja friendo huevos”

Page 78: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

78

INFORMACIÓN SOBRE LAS OBRAS

1-Niños comiendo uvas y melón, es una pintura al óleo de estilo barroco realizada por el

pintor Bartolomé Esteban Murillo entre 1645 y 1650.

Una de las tipologías más recurrentes en la obra de Murillo, aparte de la pintura religiosa,

fue la de la pintura de género realizada con realismo y gran naturalismo. Estas pinturas

presentan en su mayoría escenas picarescas con niños mendigos en diversas actitudes, y a

pesar de la miseria que muestran, el pintor consigue crear una imagen de humanidad y

simpatía.

Tal vez el Murillo más conocido por el público sea el de las Inmaculadas, pero hay otro

Murillo, el de los niños de la calle, el de los pilluelos harapientos y piojosos que se reparten

un melón robado, juegan a los dados o comparten almuerzo en aquella Sevilla. Sus cuadros

muestran gestos de una alegría vital que contrasta con los harapos que visten los niños.

El cuadro está realizado en mediano formato y composición diagonal, de luz sesgada que

produce un estimulante juego de sombras y reflejos, donde un paisaje de ruinas se pierde

en una neblina difusa. En uno de los ángulos del primer término aparece un bodegón de

frutas, muy al estilo barroco, que ya de por sí vale todo un cuadro. Los niños, plenamente

integrados y adaptados a su situación, muestran actitudes alegres y desenfadadas,

mientras comen, juegan o negocian, como un triunfo de la vida sobre el dolor.

2-Vieja friendo huevos, este cuadro fue realizado por Diego Velázquez en Sevilla, 1618.

La escena se desarrolla en el interior de una cocina poco profunda, iluminada con fuertes

contrastes de luz y sombra. La luz, dirigida desde la izquierda, ilumina por igual todo el

primer plano, destacando con la misma fuerza figuras y objetos sobre el fondo oscuro de la

pared, de la que cuelgan un cestillo de mimbre y unas alcuzas o lámparas de aceite. Una

anciana con toca blanca cocina en un anafe u hornillo un par de huevos, que pueden verse

en mitad del proceso de cocción flotando en líquido dentro de una cazuela de barro gracias

al punto de vista elevado de la composición. Con una cuchara de madera en la mano

derecha y un huevo que se dispone a cascar contra el borde de la cazuela en la mano

izquierda, la anciana suspende la acción y alza la cabeza ante la llegada de un muchacho

que avanza con un melón de invierno bajo el brazo y un frasco de cristal. Delante de la

mujer y en primer término se disponen una serie de objetos vistos con el mismo punto de

Page 79: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

79

vista elevado: una jarra de loza vidriada blanca junto a otra vidriada de verde, un almirez

con su mano, un plato de loza hondo con un cuchillo, cebollas y guindillas. Apoyado en el

anafe brilla un caldero de bronce.

Los objetos han sido estudiados de forma individual, maravillosos en su singularidad pero

mal integrados en el conjunto. Ciertos problemas de perspectiva y alguna incongruencia

en las sombras que proyectan no impiden, sin embargo, apreciar la sutileza en el

tratamiento de sus texturas por el sabio manejo de la luz, que es parcialmente absorbida

por los cacharros cerámicos y se refleja en los metálicos, casi alternamente dispuestos. El

interés de Velázquez por los efectos ópticos y su tratamiento pictórico se pone de manifiesto

en los huevos flotando en el líquido —aceite o agua— en los que «logra mostrar el

proceso de cambio por el cual la transparente clara del huevo crudo se va tornando opaca

al cuajarse», detalle que indica el interés del pintor en captar lo fugaz y efímero,

deteniendo el proceso en un momento concreto.

3- Picnic 1989,

Hay que especificar el año de esta obra, porque Botero al menos tiene 8 pinturas con el

mismo nombre, así creando una serie de este tema. Todos los picnic dan diferente sensación,

usando el mismo tema, cada obra da diferente emoción al espectador. Para empezar es un

bodegón, un retrato y un paisaje. Es un bodegón, por el pan, las frutas en la canasta y los

vasos. Es un retrato por que muestra la cara del hombre durmiendo. Es un paisaje por el

valle con árboles, arbustos y montañas, inclusive hay un volcán que echa humo.

Este cuadro nos da un sinfín de lecturas. Para empezar todavía no han comido mucho

porque la naranja esta entera, el pan casi entero, el chorizo casi entero y la canasta llena de

frutas. Hay 5 vasos casi llenos, pero solo se ven dos personas. Nos imaginamos que están con

sus hijos, dado los 3 vasos más pequeños Botero te insinúa situaciones que sorprenden al

espectador. De esta manera juega con el espectador. El humor siempre presente en las

obras de Botero, hace la naranja más grande que la piña. Otro detalle interesante es que no

se ven las botellas de los zumos o La mujer por su lado esta fumando, tiene las uñas muy

bien cuidadas, tiene un brazalete, eso quiere decir que esta vestida elegante. Esto es raro

dado que nadie se viste elegante para un picnic. Solo se ve un pedacito de su vestido rojo,

pero ya te la imaginas. Otra curiosidad de este cuadro es que hay dos cerezas rojas en la

parte izquierda, cerca a la mano de la mujer. En el lado derecho también hay 2 cerezas pero

estas tienen un color gris. Botero nuevamente jugando con el espectador como es típico de

su obra. Como si esto no fuera poco, las uvas en la canasta también son grises.

Page 80: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

80

Para poner más misterio Botero pone el cielo azul en la parte izquierda, una gran nube

blanca que ocupa la mayor parte del cielo y el humo negro del volcán. Para hacerlo más

raro Botero pinto algunas nubes de color anaranjado en el lado derecho, algo irreal. Botero

al poner el volcán, pone el picnic en forma más dramática, dado que es peligroso estar

cerca de un volcán en etapa de erupción. El humo que echa el volcán parece el humo de un

cigarrillo y no el de un volcán echando humo. Esto demuestra que la obra de Botero no se

basa en la realidad, sino en su imaginación. Botero pone la pareja en el picnic tranquila y

durmiendo mientras un volcán esta en acción.

Usualmente se duerme después de comer, pero el hombre está durmiendo antes de comer,

dado que la comida está casi entera y los vasos casi llenos. Botero nos alimenta con

situaciones para entretenernos, pensar y reírnos. Para jugar más con el espectador Botero

pone plátanos verdes frente al hombre durmiendo, pero estos plátanos no se pueden comer

crudos, hay que freírlos. Estos plátanos no se llevan a un picnic, Botero crea confusión

poniendo estos plátanos. El mantel es rosado que le da delicadeza y suavidad, pero esta

como si se hubiera doblado como un pañuelo, haciéndolo raro e irreal. La meta de Botero es

confundir al espectador con su obra y poner lo inimaginable dentro de lo real y de un

contexto simple y familiar.

Los elementos estéticos son el color por el uso para mostrar cosas reales e irreales. El color

sobresale en la parte delantera donde hay colores cálidos, amarillos, anaranjados, rojos y

rosados. La forma es muy importante dado que Botero pinta todo muy redondo y grueso.

Page 81: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

81

Page 82: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

82

Page 83: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

83

Page 84: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

84

GRANDES CIENTÍFICOS: Louis Pasteur

LA

A

LIM

ENTA

CIÓ

N

Page 85: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

85

VIDA Y OBRA

Louis Pasteur nació en Dôle, Francia, el 27 de diciembre de 1822 y murió en Marnes-la-

Coquette el 28 de septiembre de 1895.

Fue un químico francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos

campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se debe la

técnica conocida como pasteurización. A través de experimentos refutó definitivamente

la teoría de la generación espontánea y desarrolló la teoría germinal de las enfermedades

infecciosas. Por sus trabajos es considerado el pionero de la microbiología moderna, iniciando la llamada «Edad de Oro de la Microbiología».

Algunos de sus contemporáneos insistían en que la fermentación era un proceso químico

y que no requería la intervención de ningún organismo. Con la ayuda de un microscopio,

Pasteur descubrió que, en realidad, intervenían dos organismos —dos variedades

de levaduras— que eran la clave del proceso. Uno producía alcohol y el otro, ácido láctico, que agriaba el vino.

Utilizó un nuevo método para eliminar los microorganismos que pueden degradar al vino,

la cerveza o la leche, después de encerrar el líquido en cubas bien selladas y elevando su

temperatura hasta los 44 grados centígrados durante un tiempo corto. A pesar del

rechazo inicial de la industria ante la idea de calentar vino, un experimento controlado con lotes de vino calentado y sin calentar demostró la efectividad del procedimiento.

Había nacido así la pasteurización, el proceso que actualmente garantiza la seguridad de

numerosos productos alimenticios del mundo.

es.wikipedia.org

Page 86: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38

_ e-NanoCiencia

86

REFERENCIAS

LA

A

LIM

ENTA

CIÓ

N

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Catálogo de la exposición: Nutrición, impulso vital. Fundación Iberoa-

mericana de Nutrición y Parque de las Ciencias de Granada.

REFERENCIAS DIGITALES PARA EL PROFESORADO

http://www.nutricion.org/recursos_y_utilidades/rueda_alimentos.htl

Página de la sociedad Española de dietética y Ciencias de la alimentación

https://es.wikipedia.org/wiki/Rueda_alimentaria Artículo de Wikipedia

sobre la Rueda alimentaria

REFERENCIAS DIGITALES PARA EL ALUMNADO

https://www.youtube.com/watch?v=uMJrnQFSAJk&feature=youtu.b

Vídeo La Reina de los alimentos

https://www.youtube.com/watch?v=V7L3caghiZ0&feature=youtu.be Vídeo el camino de la alimentación saludable

http://www.wikipekes.com/el-juego-de-los-alimentos-online.html Juegos interactivos para niños

REFERENCIAS IMÁGENES

Todas las imágenes recogidas en este manual pertenecen al archivo del CEIP

Guadalquivir de Mairena del Aljarafe (Sevilla). Todos los menores que aparecen en las fotos tienen permiso expreso y por escrito

de sus tutores legales para aparecer en ellas.

Page 87: Proyecto 'e-NanoCiencia'. Temas - El cuerpo humano y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16012017/8a/es-an... · TIPOS DE DIENTES 34 LA TOS Y EL ESTORNUDO 36 EL CORAZÓN 38