proyecto deporte final

22
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PANGUIPULLI AREA EDUCACIÓN “LOGREMOS MÁS APRENDIZAJES Y MEJOR CALIDAD DE VIDA CON LA PRÁCTICA DEPORTIVA”.

Upload: guest8cd731b3

Post on 23-Jun-2015

32.886 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Deporte Final

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PANGUIPULLIAREA EDUCACIÓN

“LOGREMOS MÁS APRENDIZAJES Y MEJOR CALIDAD DE VIDA CON LA

PRÁCTICA DEPORTIVA”.

PROYECTO DE PROMOCIÓN DEPORTIVA Y RECREATIVA.

FONDO DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN EDUCACIONAL MUNICIPAL 2009.

Page 2: Proyecto Deporte Final

ANTECEDENTES PERSONALES, EDUCACIONALES, LABORALES Y DEPORTIVOS DEL MONITOR A CARGO DEL PROYECTO.

ANTECEDENTES PERSONALES:

NOMBRE: Luis Eduardo Aguilar Aguilar.

RUT: 12.337.346-4.

FECHA DE NACIMIENTO: 16 de Febrero de 1973.

EDAD: 35 Años.

DOMICILIO: Vientos del Sur N°090, Panguipulli.

ESTADO CIVIL: Casado.

TELÉFONO DE CONTACTO: 09-89167569.

ANTECEDENTES EDUCACIONALES:

ENSEÑANZA BÁSICA: 1979 a 1986, Escuela de Hombres de Los Lagos.

ENSEÑANZA MEDIA: 1990 a 1994, Liceo Fernando Santiván de Panguipulli.

ANTECEDENTES LABORALES:

2004 a 2005 : Asistente de la Educación en L.iceo Fdo. Santiván de la Corporación Municipal de

Panguipulli.

2005 a 2008: Asistente de la Educación en Esc. Claudio Arrau de de la Corporación Municipal de

Panguipulli.

2006 a 2008: Monitor Deportivo de Escuela de Fútbol de Esc. Claudio Arrau de la Corporación

Municipal de Panguipulli.

Page 3: Proyecto Deporte Final

ACTIVIDADES DEPORTIVAS DESAROLLADAS POR EL MONITOR:

1985-1988 : Jugador series menor club profesional Huachipato.

1988-1991 : Jugador cadetes deportes Valdivia.

1991-1997 : Jugador club deportivo Panguipulli.

1997-2000 : Jugador profesional deportes Valdivia.

2000-2002 : Jugador Universidad Austral de Chile.

2002-2004 : Jugador Club Luchadores de Coñaripe.

2004-2007 : Jugador deportivo Cóndor de Panguipulli.

LOGROS OBTENIDOS COMO MONITOR DEPORTIVO

- Segundo lugar Mundialito universidad austral de chile categoría años 1993-1994

- Cuarto lugar Mundialito de la ciudad de Loncoche categoría años 1993-1994

- Primer lugar campeonato organizado por la ciudad de Los Lagos categoría años 1995-1996-1997.

También en la Escuela Claudio Arrau donde trabajo y que pertenece a la Corporación Municipal de Panguipulli, estoy a cargo de las disciplinas deportivas masivas como el fútbol, por lo que puedo destacar que la Escuela ha desarrollado un buen nivel durante sus tres años de existencia, demostrando buen fútbol a nivel local y provincial.

Page 4: Proyecto Deporte Final

Logros Deportivos de la Escuela De Fútbol del año 2005:

1° Lugar campeonato Bicentenario.

1° Lugar en las olimpiadas extraescolares

2° Lugar en el zonal escolar en la ciudad de Lanco representando a panguipulli

Año 2006:

1°Lugar campeonato del bicentenario.

1° Lugar en las olimpiadas extraescolares

1° Lugar en el zonal escolar en la ciudad de Panguipulli

3° Lugar en el provincial escolar.

Año 2007:

2° Lugar campeonato del Bicentenario de Panguipulli.

1° Lugar en las olimpiadas extraescolares de Panguipulli

Año 2008 :

2° Lugar campeonato del Bicentenario de Panguipulli.

1° Lugar en las olimpiadas extraescolares de Panguipulli

3º lugar en el campeonato regional de fútbol escolar en Valdivia

Además todos los años me destaco por cooperarle al encargado de extraescolar de nuestra Corporación Municipal, en todas las actividades deportivas

Page 5: Proyecto Deporte Final

REFERENCIAS

Simón Mansilla O: Consejero regional de los ríos

Pablo Agüero: Seremi de Mideplan de la Región de los Ríos

Luís Roberto Quiroga Espinoza: Director Escuela Claudio Arrau León.

Bladimiro Flández Cáceres: Inspector General Escuela Claudio Arrau León.

Juan Carlos Ceverio Flores: Encargado extraescolar

Eduardo Amolef Delgado: Encargado de UTP Liceo Fernando Santivan Panguipulli.

Danilo Nahuel: Encargado del Depto.de Deportes de la I. Municipalidad de Panguipulli

Page 6: Proyecto Deporte Final

FUNDAMENTACIÓN.

Es el deporte un agente muy importante en la Educación Física Infantil y adulta; quizás por su práctica, por popularidad, sea importante y significativo para nuestros niños; padres y apoderados. Por criterio personal, estoy convencido que esto favorece los procesos de aprendizajes en forma espontánea y obra como punto de partida para que desde esta propuesta se utilicen todos los recursos pedagógicos y didácticos necesarios, para organizar y planificar un programa serio, que contemple las destrezas básicas de la Educación Física, adaptadas a cada nivel de aplicación.

Además sabiendo de los beneficios de la actividad física, del valor fundamental con relación a la salud y de los efectos positivos que logra en el crecimiento y el desarrollo de los niños, ponemos a consideración una experiencia concreta que pueda ser de utilidad, garantizando y respetando los procesos madurativos de los protagonistas. Es un aspecto fundamental, es el respeto por las edades y las distintas características psicobiológicas de la niñez, lo cual nos indica, que no debemos incurrir en exigencias inadecuadas; La atención la centramos en los intereses del niño, entre ellos, los que tienen que ver con el movimiento, constituyéndose en el ámbito propicio y favorecedor de un aprendizaje, que lo podemos lograr, a través de múltiples experiencias motoras, generadoras de otras, progresivamente más amplias y en coincidencia con la evolución del alumno/a.

Debemos tomar distancia de otras experiencias exigentes y estructuradas a las que son involucrados los niños, en algunas “mal llamadas” prácticas deportivas, donde fundamentalmente se promueven los resultados y la competencia desmedida, como exponentes anticipados de un alto rendimiento, que no se condice con las necesidades ni con los intereses de la infancia.

El trabajo a realizar tiene la posición ideológica de “brindar actividades de iniciación deportiva en atendiendo los intereses, necesidades y posibilidades de los participantes en forma integral”, trabajando en conjunto con otros docentes, técnicos, padres y directivos etc., con seriedad y profesionalidad, difundiendo y haciendo conocer la propuesta. La que cuenta con un programa abierto y flexible, que contempla un tratamiento específico de los distintos contenidos a desarrollar. Este proyecto pretende hacer protagonista al niño y al apoderado, dándole la posibilidad de disfrutar de deporte

Page 7: Proyecto Deporte Final

de su agrado, en un marco armónico, donde pueda distenderse y ser feliz, vivenciando las habilidades propias del deporte, transitando distintas etapas, que plantean y establecen propuestas específicas.

OBJETIVO GENERAL:

“Mejorar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades para todos, instalando en escuelas y liceos espacios de encuentro para la práctica sistemática de actividades

físico-deportivas y recreativas de las comunidades locales en un marco participativo, solidario y equitativo”.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Promover la participación activa de los/as alumnos/as, padres, madres y apoderados/as y comunidad en general en las actividades deportivo- recreativas que se desarrollen en torno a la escuela como medio para el mejoramiento de la calidad de vida con relación al bienestar físico, mental y social de las personas.

Potenciar una cultura de gestión educativa que asuma la apertura de la convivencia a la comunidad como un factor esencial de calidad que incluya las actividades recreativas en el PEI del establecimiento y en su relación con el Consejo Escolar.

Disminuir los factores de riesgo social, utilizando adecuadamente el tiempo libre de las personas que viven en sectores de gran vulnerabilidad.

Integrar a todos los sectores del entorno a la Unidad Educativa, entendiéndose como tales Juntas de Vecinos, Centros Juveniles, Clubes Deportivos, de manera que la población circundante se identifique con su escuela.

Fortalecer la utilización de los espacios de los establecimientos educacionales para la práctica de actividades físicas y como lugares de encuentro.

Fomentar la participación del grupo familiar en conjunto con su comunidad más cercana en actividades deportivas recreativas al aire libre y en su tiempo libre.

Page 8: Proyecto Deporte Final

OBJETIVOS PARA LA RAMA DE VÓLEIBOL:

Enfocado a la educación y aprendizaje de los alumnos, para jugar este deporte en diversos torneos internos como externos representando al colegios.

Se capacitara a los alumnos que se inscriban a través del profesor dispuesto para ello, no es requisito saber jugar sino contar solamente con las ganas de aprender y practicar esta disciplina deportiva.

La idea es fomentar un semillero de alumnos que sustenten las futuras selecciones en este deporte.

La invitación a trabajar el deporte es para los cursos desde 4to. Básico a 4to.medio.

OBJETIVOS PARA LA RAMA DE AEROBICA:

Enfocado a la educación y aprendizaje del Apoderado en su condición física general, a través de la práctica sistemática de un conjunto de ejercicios gimnásticos de nivel básico e intermedio, utilizando como elemento motivacional la música.

La invitación es para todos los Padres, Apoderados y Alumnos que quieran participar de esta actividad

OBJETIVOS PARA LA RAMA DE TENIS:

Este Deporte lleva varios años practicándose en el colegio y es una disciplina con la cual se identifican algunos alumnos y padres y esta enfocada a educar y enseñar a las actividades físicas propias de su naturaleza, para jugar torneos tanto internos como externos.

La invitación es para los cursos desde 3ero. Básico a 4to. Medios y a todos los padres y madres.

Page 9: Proyecto Deporte Final

OBJETIVOS DE LA RAMA DE ATLETISMO

Mejorar la calidad de vida de las personas, a través de las actividades recreativas y deportivas

- Vivenciar el cuerpo de forma placentera, a través de la actividad física empleando ésta como medio de recreación y de autoconocimiento personal, así como de relación con los demás

- Utilizar las capacidades físicas básicas y el conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo en la actividad física y en el control de movimientos, adaptados a las circunstancias y condiciones de cada situación

- Desarrollar un nivel de condición física generalizado y coherente con las necesidades de la vida cotidiana

- Mejorar y desarrollar el nivel de habilidades y destrezas en beneficio de la autonomía

- Mejorar los hábitos para la inserción social que fomenten la solidaridad y que contribuyan al desarrollo de las habilidades sociales

  OBJETIVOS PARA LA RAMA DE FUTBOL :

Deporte antiguo y masivo dentro del alumnado, exitoso en sus representaciones de los colegios, ellos continuaran brindando la misma atención y exigencia a los cultores del balón pie con torneos tanto internos como externos..

La invitación es para todos los alumnos desde Kinder a 4to. Medio.

OBJETIVOS PARA LA RAMA DE AJEDREZ:

Enfocada a captar la atención del alumnado con aptitudes en este juego de destreza intelectual la cual ayuda al desarrollo personal de los jugadores aumentando el nivel de concentración y el buen uso del tiempo libre, para ello se realizaran torneos internos y externos para así lograr un buen nivel de competición.

Page 10: Proyecto Deporte Final

El profesor tendrá la misión de enseñar y entrenar a los alumnos en las técnicas propias de desarrollo en este juego.

La invitación es para todos los alumnos desde 3° Básico a 4to. Medio.

OBJETIVOS PARA LA RAMA DE TENIS DE MESA :

Enfocada a educar y enseñar a los alumnos en esta disciplina deportiva en la cual no será necesario el conocimiento debido a que existirá un profesor o monitor que guiara y enseñara las técnicas de este deporte.

Se realizarán torneos internos y se buscaran torneos externos para adquirir experiencia en este nuevo deporte.

La invitación es para los alumnos desde 5to. Básico hasta 4° Medio.

OBJETIVOS PARA LA RAMA DE JUEGOS ANCESTRALES:

Recuperar los juegos tradicionales de la cultura originaria de la comuna.

Conocer las reglas que rigen el palin.

Incorporar a las comunidades Indígenas en actividades deportivas.

Page 11: Proyecto Deporte Final

TORNEOS A DESARROLLAR.

Actividades multidisciplinarias co participación masiva de la comunidades de Panguipulli, Choshuenco, Melefquén, Huellahue, Neltume, Pto. Fuy, Llonquén, etc. es decir todos los lugares en que existen Escuelas de la Corporación Municipal. En ellas se promoverá los deportes con actividades de Básquetbol, Voleibol, Fútbol, Tenis de Mesa, Atletismo, Palin y Ajedrez.

Torneo de Fútbol “Copa América “, desde Kinder a 3º Medio.

Torneo de Voleibol de Escuelas Urbanas. (Desde 7° a 4°Medio).

Torneo de Tenis de Mesa Comunal. (Desde 7° a 4°Medio).

Torneo de Comunal de Tenis. (Desde 7° a 4°Medio).

Torneo de Fútbol primavera 2008. (Desde 3° Básico a 4°Medio).

Torneo de Invierno en Baby Fútbol. (Desde 3° Básico a 4°Medio).

Campeonato de Palin en Primavera (Bocatoma).

Ascenso a Volcán Choshuenco.(extraescolar). (Desde 6° Básico a 4°Medio).

Proyecto deportivo recreativo en familia: Atletismo y Aeróbica. (Maratón Escolar Comunal, Maratón familiar, Cicletada).

Page 12: Proyecto Deporte Final

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO DEPORTIVO.

Cantidades de alumnos/as involucrados en las actividades:

Fútbol: HOMBRES:200

MUJERES:100

Baby fútbol:

HOMBRES:100

MUJERES:100

Atletismo:

HOMBRES:150

MUJERES:150.

Tenis.

HOMBRES: 100.

MUJERES: 100

Tenis de Mesa:

HOMBRES:30

MUJERES:30

Voleibol:

Page 13: Proyecto Deporte Final

HOMBRES:150

MUJERES:150

Basketbol:

HOMBRES:150

MUJERES:150

Ajedrez:

HOMBRES: 100.

MUJERES: 100.

Palin:

HOMBRES:40

Andinismo:

HOMBRES:40

MUJERES:40

TOTAL HOMBRES: 1110.

TOTAL MUJERES: 920.

TOTAL: 2.030.

RECURSOS NECESARIOS  POR ACTIVIDAD.

IMPLEMENTACIÓN POR RAMA DEPORTIVA:

Voleibol: 3 balones,1 silbato,1 malla, 1 cronometro.

Futbol:5 balones, 1 silbato,2 banderines para los guardalíneas, 10 conos.

Tenis de mesa:10 cajas pelotas,10 paletas,10 mallas.

Page 14: Proyecto Deporte Final

Tenis: 6 raquetas, 10 tarros de pelotas.

Ajedrez: 6 tableros con reloj.

Baby fútbol: 5 balones.

Atletismo: 1 bala, vallas.

INDUMENTARIA DEPORTIVA:

2 Juegos de camisetas de Fútbol.

2 Juegos de camisetas de Básketbol.

2 Juegos de camisetas de Voleibol.

5 Juegos de petos de 10 unidades c/u.

MEDALLAS: Por cada una de las actividades (100).

DIPLOMAS: Por cada una de las actividades (100).

TROFEOS: 25 COPAS.

ESPACIOS A UTILIZAR.

DEPORTE - ACTIVIDAD ESCUELA O ESPACIO DEPORTIVO

FECHA TENTATIVA

2008BABY FUTBOL GIMNASIO MAG ABRIL- MAYOFUTBOL ESTADIO MUNICIPAL

– ESCUELA PULLINQUE,

SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE

Page 15: Proyecto Deporte Final

MELEFQUEN.ATLETISMO ESTADIO MUNICIPAL-

CALLES. SEPTIEMBRE-

OCTUBRETENIS DE MESA GIMNASIO LFS. MAYO A DICIEMBREVOLEIBOL GIMNASIO

CHOSHUENCOJUNIO- JULIO

PALIN ESCUELA BOCATOMA OCTUBREAJEDREZ CENTRO ED.

ALTAMIRAJULIO- AGOSTO

ANDINISMO VOLCAN CHOSHUENCO- ESCUELA NELTUME

NOVIEMBRE

TENIS CLUB DE TENIS NOVIEMBRE A DICIEMBRE

CICLETADA COSTANERA NOVIEMBREAERÓBICA GIMNASIO MUNICIPAL

Y COSTANERA.SEPTIEMBRE A DICIEMBRE

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

GIMNASIO MUNICIPAL DICIEMBRE

NECESIDADES DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD.

Page 16: Proyecto Deporte Final

PUBLICIDAD RADIAL :

Tendrá como objetivo informar de las actividades a la comunidad involucrada y a la vez servirá como promoción para motivar la participación de la mayor cantidad de alumnos/as y comunidad en general en cada uno de los deportes.

COSTOS DE LAS ACTIVIDADES:

Page 17: Proyecto Deporte Final

RESULTADOS ESPERADOS:

ACTIVIDAD COSTOAJEDREZ $120.000ATLETISMO $ 60.000FÚTBOL $ 400.000BABY FUTBOL $ 150.000VOLEIBOL $ 100.000TENIS DE MESA $ 50.000TENIS $ 130.000BASKETBOL $ 250.000PALIN $ 50.000ANDINISMO $ 50.000CICLETADA $ 50.000CIERRE DE LA ACTIVIDAD (Premios Incluidos)

$ 325.000

TOTAL $ 1.600.000.

Page 18: Proyecto Deporte Final

1. MASIFICACIÓN DEL DEPORTE EN LAS ESCUELAS.2. MAYOR INTEGRACIÓN DE LOS PADRES Y APODERADOS AL

PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA Y CORPORACIÓN MUNICIPAL.

3. DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNALES.

4. BÚSQUEDA DE TALENTOS DEPORTIVOS A NIVEL COMUNAL.

5. MEJORAMIENTO DE LA AUTOESTIMA.

6. PROMOCIÓN DE LA VIDA SANA.

7. RECUPERACIÓN DE DEPORTES TRADICIONALES.

____________________________

LUIS EDUARDO AGUILAR AGUILAR

MONITOR DEPORTIVO ESCOLAR.

Panguipulli 18 de febrero de 2009.