proyecto definitivo

69
 REPÚBLICA BOLIVA RIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSI- TARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO EXTENSIÓN EL MOJÁN PNF EN ADMINISTRA CIÓN ESTRATEGIA ADMINISTRATIVA PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN EL CONSEJO COMUNAL SANTA LUCÍA I PARTICIPANTES: TSU. ARENDS, VICTORIA TSU. MACADO, IRMA TSU. OCANDO, LEONARDO TSU. PERDOMO, NOREINI TSU. VÍLCEZ, !ATINA TSU. VILLALOBOS, JOS" LUIS TUTOR: L#$%. I&'$% R'(#)( ASESOR: E#*(. E$+%& $+%$* LAS CABIMAS, ABRIL DE /01 0

Upload: victor-alfonso-gonzalez-gonzalez

Post on 14-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto Definitivo

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 1/69

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSI-

TARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO

EXTENSIÓN EL MOJÁNPNF EN ADMINISTRACIÓN

ESTRATEGIA ADMINISTRATIVA PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DEDIRECCIÓN EN EL CONSEJO COMUNAL SANTA LUCÍA I

PARTICIPANTES:

TSU. ARENDS, VICTORIATSU. MACADO, IRMA

TSU. OCANDO, LEONARDOTSU. PERDOMO, NOREINI

TSU. VÍLCEZ, !ATINATSU. VILLALOBOS, JOS" LUIS

TUTOR:

L#$%. I&'$% R'(#)(

ASESOR:E#*(. E$+%& $+%$*

LAS CABIMAS, ABRIL DE /01

0

Page 2: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 2/69

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSI-

TARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO

EXTENSIÓN EL MOJÁNPNF EN ADMINISTRACIÓN

ESTRATEGIA ADMINISTRATIVA PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DEDIRECCIÓN EN EL CONSEJO COMUNAL SANTA LUCÍA I

PARTICIPANTES:

TSU. ARENDS, VICTORIATSU. MACADO, IRMA

TSU. OCANDO, LEONARDOTSU. PERDOMO, NOREINI

TSU. VÍLCEZ, !ATINATSU. VILLALOBOS, JOS"

TUTOR:

L#$%. I&'$% R'(#)(

ASESOR:E#*(. E$+%& D+%$*

LAS CABIMAS, ABRIL DE /01

Page 3: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 3/69

3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSI-

TARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO

EXTENSIÓN EL MOJÁNPNF EN ADMINISTRACIÓN

ACTA DE APROBACIÓN

Quienes suscriben: , portador(a) de la Cédula

de Identidad Nº V- , , portador(a) de

la Cédula de Identidad Nº V- y por-

tador(a) de la Cédula de Identidad Nº V- , designados como jurado

eaminador por el !epartamento de "tensi#n $ub-%egi#n &uajira, para

e'aluar el rabajo de &rado titulado:

ESTRATEGIA ADMINISTRATIVA PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DEDIRECCIÓN EN EL CONSEJO COMUNAL SANTA LUCÍA I

resentado por los écnicos $uperiores en *dministraci#n, estudiantes de

N+ en *dministraci#n:

ARENDS, VICTORIA 2 C.I. N3: V-4.1/5.670

MACADO, IRMA 2 C.I N3: V-/.647.61

OCANDO, LEONARDO 2 C.I. N3: V-/.647.70

PERDOMO, NOREINI 2 C.I. N3: V-05.641.6/8

VÍLCEZ, !ATINA 2 C.I. N3: V-01.07.69

VILLALOBOS, JOS" 2 C.I. N3: V-/.649.475

Page 4: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 4/69

ÍNDICE GENERAL

ACTA DE APROBACIÓN................................................................................'''

DEDICATORIA ................................................................................................. '

AGRADECIMIENTO ........................................................................................ ''

RESUMEN ...................................................................................................... '''

INTRODUCCIÓN .............................................................................................. ';

FASE I: DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO...........................00

roblema (planteamiento).

/bjeti'o general y objeti'os espec01icos2

3usti1icaci#n e impacto social4

Vinculaci#n del proyecto5

FASE II: PLANIFICACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA56

lan de acci#n 5.

+undamentaci#n te#rica57

ipo de in'estigaci#n, paradigma y metodolog0a8.

oblaci#n84

écnicas para la recolecci#n de datos9

$istemati;aci#n9

FASE III: RESULTADOS Y LOGROS DEL PROYECTO98

FASE IV: PRODUCTO DEL PROYECTO9.

CONCLUSIONES............................................................................................1/

Page 5: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 5/69

RECOMENDACIONES...................................................................................10

FUENTES CONSULTADAS............................................................................1

ANEXOS..........................................................................................................19

1

Page 6: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 6/69

6

DEDICATORIA

 * !ios por ser la lu; <ue ilumina nuestro andar y por darnos la 1ortale-

;a y la 'irtud para luc=ar d0a tras d0a y alcan;ar nuestra meta de graduarnos

y ser unos pro1esionales

 * nuestra 1amilia en especial a nuestros padres por ser los pilares

1undamentales de nuestro es1uer;o y por ayudarnos y brindarnos su apoyo

incondicional en los momentos <ue mas los necesitamos conjuntamente contodos esos seres <ueridos <ue nos apoyaron en todo momento

> a todos los <ue de alguna u otra manera nos ayudaron y 1ormaron

parte de nuestro proyecto

L*< A=>*&<.

Page 7: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 7/69

AGRADECIMIENTO

?e agradecemos ante todo a !ios ya <ue sin el nada podemos =acer,

!ios es <uien nos concede el pri'ilegio de la 'ida y nos o1rece lo necesario

para lograr nuestras metas $e@or gracias de todo cora;#n por permitirnos

estar a<u0, por las pruebas <ue nos =acen crecer como persona y ser =u-

mano y nos permite dar lo mejor de nosotros, pero lo mejor de todo, nos

acercan mAs a ti, ya <ue todo en este mundo es perecedero y solamente lo

<ue 'iene de ti es 'erdadero y eterno

!e igual manera les dedicamos este proyecto a nuestros padres los

cuales nos =an apoyados incondicionalmente para <ue nuestro sue@os se

=agan realidad a tra'és de cari@o y es1uer;o, a nuestra 1amilia y parejas por 

estar siempre a=0 en las buenas y en las malas para apoyarnos, <ue nos

educan, aconsejan, nos imparten 'alores para conducirnos correctamente y

nos o1recen el sabio consejo en el momento oportuno

 * nuestra segunda casa, el Instituto Bni'ersitario de ecnolog0a de

aracaibo, "tensi#n "l ojan, por darnos la oportunidad de cambiar nues-

tras 'idas y <ue seamos parte de su gran 1amilia de estudiantes en sus insta-

laciones

 * todos los pro1esores <ue nos brindaron las =erramientas necesarias para

tener los 1undamentos como pro1esionales, a los pro1esores "dgar delgado eIrida %inc#n por entendernos y brindarnos sus conocimientos

L*< A=>*&<.

Page 8: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 8/69

ESTRATEGIA ADMINISTRATIVA PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DEDIRECCIÓN EN EL CONSEJO COMUNAL SANTA LUCÍA I. TSU. A&($<

V'#>*&'%, TSU. M%#?%$* I&@%, TSU. O#%($* L*(%&$*, TSU. P&$*@*N*&'(', TSU. V#? !%>'(%, TSU. V'%**< J*<. I(<>'>=>* U('&<'>%-&'* $ T#(**+% $ M%&%#%'*. E;>(<')( E M*%(.

RESUMEN

"ste proyecto, tu'o como objeti'o dise@ar estrategias administrati'as paraoptimi;ar el proceso de direcci#n en el consejo comunal $anta ?uc0a I, apli-cadas por los miembros de la misma antes mencionada Inicialmente se ela-bor# un diagnostico comunitario, lo cual permiti# identi1icar una serie de pro-blemas eistentes en di1erentes Ambitos, presente en la misma para la cualse reali;# la técnica de anAlisis +/!*, determinAndose una jerar<ui;aci#n delas necesidades sobre el manejo adecuado en el decaimiento en sus =abili-dades directi'as, <ue le permiten a los miembros mejorarlas y as0 desarrollar mAs sus conocimientos eistentes para optimi;ar su desempe@o, se les

constato el bajo ni'el de in1ormaci#n y por lo tanto se plantearon el objeti'ogeneral y los objeti'os espec01icos, con el 1in de proporcionar una =erramien-

ta 'iable para la posible soluci#n

P%%&%< C%<: =erramientas administrati'a, direcci#n, optimi;ar, consejocomunales

Page 9: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 9/69

9

INTRODUCCIÓN

!e acuerdo con los ra;onamientos <ue se =an 'enido reali;ando "l

siguiente trabajo tiene como objeti'o comprender la importancia de las distin-

tas acti'idades en cada una de las 1ases pre'istas de este proyecto lo cual

tiene como sentido en <ue se inicien una labor socialista <ue bene1icie a la

comunidad en cuesti#n, esto no es mAs <ue prestar un ser'icio para satis1a-

cer las necesidades de la misma, de tal 1orma <ue se pueda obtener sus

propias conclusiones, cada una de estas 1ases re<uiere de disciplina y estric-ta responsabilidad

!esde el punto de 'ista prActico, este proyecto =a logrado una mejor 

caracteri;aci#n de la problemAtica, de manera <ue puedan contribuir =erra-

mientas administrati'as las cuales son 1undamentales para la capacitaci#n

del consejo Comunal santa lucia I estableciendo medidas concretas *s0

mismo, el proyecto tiene su rele'ancia te#rica ya <ue estA enmarcado en la

labor social y como tal se re1uer;a de conocimientos te#ricos <ue permitan

entender a la comunidad, y su moti'aci#n social, ademAs de ellos re<uieren

de =erramientas estratégicas <ue promue'en el trabajo social y comunitario

or otra parte, el proyecto tiene con 1in de anali;ar el contenido prag-

mAtico de todos y cada uno de los cap0tulos <ue estA basado en el estudio

de las necesidades latentes en la comunidad, donde <ueda epresado de la

siguiente manera, un !iagnostico $ituacional (+ase I) <ue nos indica todoslos aspectos sociales tales como, geogrA1icos, =ist#ricos, socio educati'osD

culturales, de recreaci#n, salud, religiosos, pol0ticos y laborales, as0 como la

 jerar<ui;aci#n e identi1icaci#n de las necesidades, su selecci#n, y alternati-

Page 10: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 10/69

'as de soluci#n odo esto aunado a la justi1icaci#n e impacto social del pro-

yecto y a los objeti'os general y espec01ico

osteriormente una lani1icaci#n del royecto (+*$" II) en el <ue

presenta un plan de acci#n y un cronograma de las acti'idades reali;adas y

por reali;ar, las 1uentes de in1ormaci#n utili;adas para los 1undamentos te#ri-

cos y legales <ue sustentan la in'estigaci#n (+*$" III) ?os %esultados y ?o-

gros del royecto, los cuales estAn representados por todas las eperiencias

y 'i'encias dadas durante el desarrollo de la in'estigaci#n, y <ue dieron pie

al nacimiento de las ideas para la 1ormulaci#n de la misma, > para 1inali;ar (+*$" IV) ?os roductos del royecto representados por las distintas 1ormas

eistentes para el logro de los objeti'os

Page 11: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 11/69

FASE IDIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO

Page 12: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 12/69

12

FASE I

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO

?a unidad de anAlisis para la ejecuci#n del presente proyecto 1ue la

comunidad $anta ?uc0a I, <ue se encuentra en el unicipio ara, arro<uia

$an %a1ael de "l ojan del "stado Eulia, cuyos l0mites son: al norte $im#n

Fol0'ar, al sur $ector $anta ?uc0a II, al este el Casco Central "l ojan y al

oeste "l rogreso

$egGn censo-comunal 55 la poblaci#n cuenta con aproimadamen-

te 64 =abitantes entre =ombres, mujeres y ni@os, se encuentra consolidada

en todos los ser'icios pGblicos, tales como: agua, lu;, gas doméstico por tu-

ber0a, "l taller unicipal, casa comunal y "l Cuerpo de Fomberos del unici-

pio ara *demAs, cuenta con el ser'icio de los carritos por puesto y moto

tai, <ue son de gran bene1icio para el traslado de los =abitantes de la comu-nidadH de igual 1orma cuenta con un comedor comunitario, una capilla, una

guarder0a, consultorio cl0nico, aceras y brocales en la calle 57 y a'enida 2C,

t' por cable, abastos, 1armacias, papeler0as, =ospital, entre otros

?a comunidad antes mencionada en los a@os 6 era llamada ?as $ali-

nas y "l ato 'iejo, donde solo =abitaban nue'e (4) 1amilias, todo era cuj0,

cardones y salinas, pero con el tiempo llega la 1amilia del $e@or "bildo Fello-

so, y el narra <ue en el =ato 'iejo 'i'0a la se@ora Cira i@a 1undadora del sec-

torH luego con los a@os la poblaci#n se 1ue =abitando mas y entre ellos 'i'0a

la se@ora +idelina (la c=imonera), Nelly, agaly, Carmencita, ar0a y otros,

entonces es a=0 donde muc=os creyentes construyeron la capilla $anta ?uc0a

Page 13: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 13/69

I y de all0 nace el nombre del $ector, de la cual la 1undadora 1ue la se@ora

Fr0gida Felloso

$iendo la primera representante del sector, la se@ora %osal0a de ole-

ro en el 52 donde se organi;aron y se cre# la asociaci#n de 'ecinos, es-

tando a cargo 'arias personas durante cuatro (9) a@os el 59 de 1ebrero del

52 nace $anta ?uc0a I, con una poblaci#n de aproimadamente 946 per-

sonas y una nue'a organi;aci#n integrada por un grupo de =abitantes de es-

te sector "sta organi;aci#n lle'a por nombre Consejo Comunal $anta ?uc0a

I, todos los logros es gracias es a la organi;aci#n <ue tienen como consejocomunal y al apoyo unicipal y Nacional

 *simismo, los =abitantes del sector $anta ?uc0a I cuenta con el ospi-

tal I $an %a1ael de "l ojan, en el cual se atienden todo tipo de en1ermeda-

desH cuenta con atenci#n y control de parto, laboratorio, pediatr0a, salas de

=ospitali;aci#n y cirug0a, entre otros, ser'icios <ue estAn disponibles d0a a

d0a a la comunidad

"n el aspecto pol0tico de la comunidad estA organi;ada en consejo

comunal, el cual escuc=a las necesidades y opiniones <ue presentan los =a-

bitantes de la misma, para luego reali;ar jornadas como proyectos alimenti-

cios, de salud y de deporteH en la <ue puedan ser bene1iciados todos los

miembros de la comunidad, transmitiéndola a los organismos competentes

esperando una pronta y concisa respuesta del proyecto establecido

$egGn un censo reali;ado actualmente en la comunidad, eisten .68

personas donde su medio de abastecimiento son: abastos, papeler0as, 1ar-

macias, el =ospital, la casa astrol#gica, <uincallas, mercal, 'enta de repuesto

Page 14: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 14/69

para motos, el taller municipal, laboratorio cl0nico, pi;;er0a, carnicer0a, restau-

rante (I VI"3/), =elader0a, entre otrosJ

lanteando, los in'entarios de la organi;aci#n se encuentra <ue en la

comunidad a pesar de <ue no cuente con ninguna instituci#n educati'a ni

canc=as deporti'as, los =abitantes tienen la oportunidad de dirigirse a las

instituciones cercanas tales como: "FN 3esGs ar0a $istiaga y la B" Ni-

on ej0as %omero, la cual imparten clases en dos (5) turnos (diurno y 'es-

pertino)

"s importante destacar, <ue en la comunidad no se reali;an acti'ida-

des deporti'as, debido a <ue eiste un alto desinterés entre los =abitantes,

son las pocos personas interesadas <ue incurren a otras comunidades ale-

da@as para poder participar en las acti'idades deporti'as, debido a <ue no

poseen una canc=a donde reali;ar dic=as acti'idades

"n cuanto al Ambito de salud, cuenta con un =ospital el cual estA des-tinado a la atenci#n médica gratuita, cuenta con ser'icios médicos necesa-

rios para los =abitantes de la misma de igual manera, para las di1erentes ;o-

nas aleda@as, en la parte religiosa cuenta con la capilla $anta ?uc0a <ue la

abren 6 d0as antes de su celebraci#n e1ectuada los 8 de diciembre de cada

a@o

"n materia mercantil la comunidad cuenta con abastos, papeler0as,

1armacias, =ospital, casa astrol#gica, <uincalla, mercal, 'enta de repuestos

de motos, taller municipal, laboratorio cl0nico, pi;;er0a, carnicer0a, restaurante

(I VI"3/), =elader0a Cabe destacar <ue en esta comunidad se encuentran

di'ersos criterios en materia de cultos y religiones como lo son los cristianos

y los e'angélicos

Page 15: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 15/69

ara la descripci#n del conteto, describimos <ue el Consejo Comunal

$anta ?uc0a I presenta un ser'icio pGblico a la comunidad, $anta ?uc0a I na-

ce el 59 de 1ebrero de 52, por la se@ora %osal0a de olero con una pobla-

ci#n de aproimadamente 946 personas y segGn censo reali;ado en el 59

tenemos una poblaci#n de .68 personas entre =ombre, mujeres y ni@os oy

en d0a su representante es el ?ic *leander &on;Ale;, la cual cuenta con un

buen desempe@o en sus labores, encontrando logros para la comunidad y

sus =abitantes, con esmero y dedicaci#n

Nombre de las /rgani;aciones:

• ospital I $an %a1ael

• +armacias

• Cuerpo de Fomberos del unicipio ara

• aller unicipal

• ?ibrer0as

• apeler0as

• Quincallas

• Venta de comida rApida

• Venta de %epuestos para motos

• Cyber (ser'icio de internet)

Page 16: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 16/69

PROBLEMA

!entro de los cambios permanentes <ue =a eperimentado la socie-

dad a ni'el mundial, pol0tico, social, econ#mico, tecnol#gico, cultural, entre

otrosH in1luye de una u otra manera en los di1erentes grupos sociales y en las

organi;aciones <ue lle'an el desarrollo y el bienestar de la sociedad ?as ins-

tituciones de igual manera a las /rgani;aciones Comunales como organis-

mos <ue ejercen bene1icio a las comunidades en espec01ico, las <ue deben

adaptarse a las demandas de esos cambios para satis1acer sus necesidadesprincipales

No escapando a esta realidad "l Consejo Comunal $anta ?uc0a I, el

cual tiene como 1unci#n primordial buscar bene1icios para sus =abitantes,

donde cada uno debe de tener conocimientos del cargo a desempe@arH para

operar como organi;aci#n, a tra'és de los procesos administrati'o en1ocAn-

donos en el proceso de direcci#n de todos los proyectos <ue se les presente

a la comunidad bajo los lineamientos de los procesos administrati'os, ya <ue

toda empresa u organi;aci#n debe tener claro el manejo de sus 1unciones a

delegar y a todas las gestiones de proyectos <ue se presenten en ella donde

1luya una comunicaci#n e1iciente, la cual 'a a permitir mejorar las relaciones

personales entre sus miembros y as0 obtenga un desarrollo en el entorno

administrati'o y puedan delegar toldas sus 1unciones

!esde este punto de 'ista el Consejo Comunal, no ten0a un desarrolloecon#mico social sustentable, debido a <ue todas las gestiones, planes o

proyectos a reali;ar no se ejecutaban tomando en cuenta el proceso de di-

recci#n $olo era un modelo de corrupci#n capitalistaH y no gestionando para

el desarrollo de la sociedad o comunidad, =oy en d0a el modelo de gesti#n es

Page 17: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 17/69

econ#mico, producti'o, sociable y construye a eliminar la mala gesti#n dentro

de las organi;aciones, permitiendo as0 la participaci#n de los =abitantes co-

mo ente regulador del consejo comunal con el 1in de alcan;ar tales objeti'os

de la manera mAs adecuada a la situaci#n

$in embargo, en el Consejo Comunal $anta ?uc0a I, se 'ienen presen-

tando una serie de di1icultades como: 1alta de comunicaci#n entre los miem-

bros de los comités, poco manejo en los procesos administrati'os mayormen-

te en el de direcci#n, no eiste un manual de procedimientos, 1alta de interés

de los mismos a participar en las asambleas, 1alta de coordinaci#n, ausenciade e<uipos tecnol#gicos y no teniendo proyecci#n de proyectos, no gestio-

nando para lle'ar a cabo todos los proyectos sociales presentados dentro de

ellas

 *simismo el abordaje reali;ado en la comunidad luego de tener el

diagnostico comunitario y en ellas resaltando, la 'alori;aci#n y jerar<ui;aci#n

de necesidades con el 1in de obtener la recolecci#n por medio de la obser'a-

ci#n del +/!* y la aplicaci#n de un instrumento, de entre'ista participati'a, y

las obser'aciones directas eniendo como necesidad, el drenaje de aguas

blancas estancadas, limpie;a de terrenos y alumbrado adyacente a la casa

comunal, presentando también como principal di1icultad y con mayor preocu-

paci#n la ausencia de una canc=a deporti'a, entre otras

"s importante destacar, en la comunidad no se reali;an acti'idades

deporti'as, ya <ue eiste un alto desinterés entre los =abitantes y a <ue las

pocas personas interesadas se trasladan a las comunidades aleda@as para

poder participar en las acti'idades deporti'as, debido a <ue no poseen una

canc=a deporti'a donde poder reali;ar dic=as acti'idades $e tom# en consi-

deraci#n unas de las problemAticas alarmantes y a resol'er con mayor pronti-

Page 18: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 18/69

tud segGn la necesidad de la comunidad, ya <ue debido a la 1alta de comuni-

caci#n entre los miembros los mismos no logran, in'olucrarse a gestionar los

proyectos de la comunidad $anta ?uc0a I

ermitiendo as0 considerar <ue la creaci#n de dic=o proyecto es un

bienestar para la comunidad e'itando <ue tomen intereses inadecuadosH se-

gGn las obser'aciones reali;adas por los participantes del proyecto se con-

cluy#, <ue los miembros actGen de manera coordinada y responsable y no en

1orma independiente Como soluci#n para el problema encontrado por los

in'estigadores e'aluaran la 'iabilidad de las di1erentes alternati'as para pla-ni1icar las acciones y estrategias <ue se deben seguir en relaci#n directa a

las necesidades del Consejo Comunal, ya <ue cuando los miembros de una

organi;aci#n trabaje en grupo, el tiempo estarA dado en la medida <ue todos

cumplan con se 1unci#n

OBJETIVOS DEL PROYECTO GENERAL Y ESPECIFICOS

O>'* G(&%:

"stablecer estrategias administrati'as para optimi;ar el proceso de di-

recci#n en el consejo comunal $anta ?uc0a I

Page 19: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 19/69

O>'*< E<H#'#*<:

• Identi1icar la importancia del manejo administrati'o en el proceso de

direcci#n en el Consejo Comunal $anta ?uc0a I

• !iagnosticar las estrategias administrati'as en el proceso de direcci#n

'inculados con el Consejo Comunal $anta ?uc0a I

• !ise@ar estrategias administrati'as para optimi;ar el proceso de direc-

ci#n a los miembros del Consejo Comunal

JUSTIFICACION E IMPACTO SOCIAL

 *l saber la importancia de los proyectos, en el Ambito administrati'o

del Consejo Comunal $anta ?uc0a I, la importancia de implementar los cono-

cimientos administrati'os son necesarios dentro del mismo para <ue as0 se

permita dar in1ormaci#n sobre las estrategias administrati'as, <ue 1aciliten la

1luide; de la in1ormaci#n entre los miembros ?a necesidad de lle'ar a cabo

la reali;aci#n de la misma se trata de cumplir todos los objeti'os estableci-

dos, pudiendo se complejos y simples a ejecutar

!e igual 1orma en lo técnico Ambito de acci#n se crearan mecanismos

necesarios para buscar una soluci#n desde el punto de 'ista administrati'os,

aportando in1ormaci#n e ideas, a tra'és, de la descripci#n, el anAlisis y desa-rrollo de las normas y 1unciones del miembro del Consejo Comunal, con el 1in

de lograr la e1iciencia del mismo y construir en solucionar el problema or tal

moti'o se suministrara in1ormaci#n re1erente a las estrategias administrati-

'as

Page 20: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 20/69

or la parte legal el mismo se sustenta en la ?ey /rgAnica de los Con-

sejos Comunales, la cual tiene por objeto la con1ormaci#n, organi;aci#n y

1uncionamiento de los Consejos Comunales, como una instancia de partici-

paci#n para el ejercicio directo de la soberan0a popular y su relaci#n con los

#rganos y entes del poder pGblico para la 1ormulaci#n y ejecuci#n, control y

e'aluaci#n de las pol0ticas pGblicas, as0 como los planes y proyectos 'incula-

dos al desarrollo comunitario

 *simismo, en su art0culo N 8 mani1iesta K?a organi;aci#n, y 1unciona-

miento de los Consejos Comunales se rigen con1orme a los principio de co-rresponsabilidad, cooperaci#n, solidaridad, transparencia, rendici#n de cuen-

tas, =onestidad, e1icacia, e1iciencia, responsabilidad social, control social,

e<uidad, justicia e igualdad social de géneroL

"n el Ambito de la participaci#n-comunidad los bene1icios <ue o1rece

la puesta en prActica de proyectos estAn orientados a toda la comunidad en

general, ya <ue brinda calidad y ecelencia de todos los procesos ejecutadosde la organi;aci#n, con el 1in de garanti;ar su permanencia en la misma, y

lograr <ue el personal <ue labora en ella se sienta satis1ec=o con las acti'i-

dades a desarrollar, en pro de alcan;ar los objeti'os propuestos, <ue no es

mAs <ue lograr el buen 1uncionamiento del mismo en busca de solucionar los

problemas de la comunidad

Page 21: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 21/69

VINCULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PLAN DE DESARROLLO ECO-NOMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN /09-/05, LÍNEAS DE INVESTIGA-

CIÓN DEL PNF Y TRANSVERSALIDAD CON EL EJE DE PROYECTO,SOCIO CRÍTICO Y PROFESIONAL.

!esde el punto de 'ista $ocio-ol0tico y desarrollador, se crea una so-

ciedad 'ene;olana justa, 1ortaleciendo la conciencia y garanti;ando el desa-

rrollo pleno de la atria desarticulando los pasos negati'os y crear un pueblo

participati'o, protag#nico sustentable *simismo, es necesario implementar 

los grandes objeti'os =ist#ricos nacionales 'ene;olanos 58-54 en todoslos proyecto a ejecutar ya <ue los mismos son el epicentro para el a'ance de

la sociedad, siguiendo cada uno de los lineamientos del plan =ist#ricos

?os objeti'os segGn sus propuestas todas las necesidades bien sea

en lo pol0tico, social, econ#mico, religioso, <ue presenta el pueblo, por eso es

necesario destacar <ue al gestionar la propuesta socialista se cumple la bGs-

<ueda de impulsar y garanti;ar todo lo deseado por el pueblo o comunidad

ya <ue deben inclinarse al plan de gobierno basAndose en los proyectos so-

cio-producti'os e incurrir a los mecanismos de participaci#n comunitaria y

darle seguimiento al plan Foli'ariano $ocialista 58-54, para a'an;ar y

eplotar el dominio por el egocentrismo de la minor0a del pueblo y as0 poder 

ser un pa0s justo e igualitario

!e igual 1orma 'iendo la necesidad de mejorar los proyectos comuni-

tarios se 'incula el N+* con el lan Nacional para la gesti#n boli'ariana58-54 radica y se implementa a dic=o proyecto con los grandes objeti-

'os nacionales tales comoH /bjeti'os I, !e1ender, epandir y consolidar el

bien mAs preciado <ue se =a recon<uistado después de 5 a@os: ?a Inde-

pendencia Nacional

Page 22: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 22/69

!esde el punto de 'ista pol0tico se tom# en consideraci#n la consoli-

daci#n de la unidad de la clase trabajadora y de sus partes pro1esionales pa-

ra potenciar las capacidades de los organismos de seguridad social ciudada-

na de "l "stado para garanti;ar la estabilidad pol0tica y la pa; de la naci#n

<ue ele'en el 'i'ir bien !e igual trans1erir al poder popular en corresponsabi-

lidad, competencias, ser'icios y otras atribuciones del poder pGblico nacional,

regional y municipal y as0 preser'ar y recuperar los espacios regionales y

locales para pro1undi;ar en la instituci#n del poder del pueblo

or otra parte al momento al crear con'i'encias, de1ender y epandir 

tratando de consolidar la independencia del pueblo nacional basAndose los

lineamientos socialistas y se encuentran enmarcados a la corresponsabilidad

de todos los entes nacionales de preser'ar y recuperar los espacios de la

misma 1orma <ue pro1undi;ar en la necesidad del puebloH asimismo, segGn el

objeti'o II, <ue es continuar construyendo el socialismo boli'ariano del siglo

MMI en Vene;uela como alternati'a al sistema destructi'o y sal'aje del capi-

talismo y con ello asegurar la mayor suma de 1elicidad y seguridad posible

pol0tica para el pueblo

ambién se basa en el objeti'o estratégico y general en dise@ar estra-

tegias <ue permitan garanti;ar la participaci#n del pueblo, con1ormar la insti-

tucionalidad de modelo de gesti#n socialista construir una sociedad igualita-

ria y justa, asimismo busca propiciar las condiciones para el desarrollo de

cultura de recreaci#n y prActica deporti'a liberadora, ambientalista e integra-

dora en torno a los 'alores de la patria, pro1undi;a la mani1estaci#n deporti-

'a, amplia la in1raestructura de misi#n Farrio *dentro deporti'o y de todos los

espacios deporti'os a ni'el parro<uial

Page 23: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 23/69

!e esta manera contribuir a la prActica sistemAtica, di'ersi1icada de la

acti'idad 10sica en las comunidades desarrollando espacios institucionales de

1ormaci#n y atenci#n integral para j#'enes en situaci#n de 'ulnerabilidad,

alcan;ando la soberan0a plena como garant0a de irre'ersibilidad del proyecto

Foli'ariano, ya <ue es el prop#sito central del ejercicio del poder por parte

del pueblo consciente y organi;ado, la gestaci#n y desarrollo de nue'a ins-

tancia de participaci#n popular

odas las l0neas se rigen por el lan de la atria <ue podrAn ser el en-

te regulador y considera librar al pueblo del capitalismo sal'aje y mantener una sociedad justa, igualitaria y merecedora para cada uno de los pueblos o

comunidades 'ene;olanas, proporcionando cultura y 'alores <ue tengan a

todos los entes desarrolladores

"l enlace boli'ariano segGn el objeti'o V =ist#rico recalca construir con

la preser'aci#n de la 'ida en el planeta y la sal'aci#n de la especie =umanaH

como base primordial de impulsar el socialismo como Gnica opci#n 1rente almodelo depredador capitalista, permitiendo as0 poder desarrollar todos los

proyectos necesarios a ejecutar a tra'és del lan Nacional Foli'ariano $ocia-

lista y l0bralo del capitalismo sal'aje

Con respecto a las l0neas de in'estigaci#n del N+, estA 'inculado con

la l0nea N H articipaci#n social de las organi;acionesH ya <ue todos los

miembros de la comunidad $anta ?uc0a I deben participar en la toma de de-

cisiones y directamente se 'incula con la l0nea N8: ?a Construcci#n de un

nue'o modelo <ue 1acilite la e1iciencia de los procesos administrati'os en el

Ambito de la gesti#n pGblicaH ya <ue se debe crear conciencia acerca de la

necesidad de contar y cumplir con procesos administrati'os id#neos yo ade-

cuados para <ue de esta manera brinden respuesta de 1orma inmediata a la

Page 24: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 24/69

di'ersidad de problemas <ue a diario se presentan en mencionada comuni-

dad

 *simismo, su trans'ersalidad con el eje socio-cr0tico y pro1esional se

encuentra 'inculado con las siguientes unidades curriculares:

• +undamentos *dministrati'os: !onde se recibe la orientaci#n y cono-

cimientos sobre los procesos administrati'os

• +ormaci#n $ocio-Critica: roporciona los conocimientos necesarios

sobre el nue'o lan de !esarrollo "con#mico y $ocial de la Naci#n

• !eberes +ormales del Contribuyente: ermite conocer las ?eyes de la

Naci#n

• Contabilidad: *porta conocimientos sobre las bases 1undamentales de

la Contabilidad

• "stad0stica: 1acilita los conocimientos y anAlisis de s0ntesis de datos

• $eguridad e igiene *mbiental: proporciona los conocimientos 1un-

damentales de la seguridad de los trabajadores en el ambiente labo-

ral

• !eporte, *rte y %ecreaci#n: ermite ejercitar el cuerpo y mente para

poder desarrollar =abilidades

Page 25: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 25/69

FASE IIPLANIFICACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO

.1

Page 26: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 26/69

26

FASE II

PLAN DE ACCION

ara lle'ar a cabo el proyecto, "strategia administrati'a para optimi;ar el

proceso de direcci#n, <ue tu'o lugar en el consejo comunal santa ?uc0a I, se

ejecut# un plan de acti'idades para darle un desarrollo e1ecti'o a cada obje-

ti'o espec01ico logrando as0 el prop#sito principal:

• !iagnosticar las estrategias administrati'as en el proceso de direc-

ci#n manejadas por la unidad administrati'a del consejo comunal, se

aplic# por parte de los proyectistas, una encuesta en el mes de julio

del 59, <ue tu'o como resultado <ue los miembros del consejo co-

munal conociera las estrategias administrati'as del proceso de direc-

ci#n

• romo'er y !esarrollar estrategias administrati'as para contribuir con

el desempe@o de las acti'idades aplicadas por la unidad administrati-

'a del consejo comunal, se aplic# una llu'ia de ideas en el mes de no-

'iembre por los proyectistas, arrojando como resultado <ue los miem-

bros del consejo comunal estu'ieran in1ormados de cuAles son los pa-

sos a seguir en el proceso de direcci#n para mejorar el desarrollo de la

organi;aci#n y as0 procurando sus logros

$e suministr# in1ormaci#n a tra'és deH talleres, c=arlas y con'ersato-rios sobre estrategias administrati'a para optimi;ar el proceso de di-

recci#n, obteniendo como resultado <ue el consejo comunal aplicara

las estrategias administrati'as necesarias <ue les permiten trabajar en

Page 27: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 27/69

conjunto y mantener un buen manejo dentro de lo <ue es el proceso

de direcci#n

• ?ograr <ue los encargados del consejo comunal $anta ?uc0a I , reco-

no;can la importancia del manejo adecuado de las estrategia admi-

nistrati'as del proceso de direcci#n

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

ADMINISTRACIÓN

"s un proceso <ue consiste en las acti'idades de planeaci#n, organi-

;aci#n, direcci#n y control para alcan;ar los objeti'os establecidos utili;ando

para ellos recursos econ#micos, =umanos, y técnico de =erramientas y técni-

cas sistemati;adas

or su parte C=ia'enato (59), a1irma <ue la administraci#n es la

manera de integrar las organi;aciones o partes de ellas a tra'és de los pro-

cesos de planear, organi;ar, dirigir y controlar el uso de recursos organi;a-

cionales para alcan;ar objeti'os de manera e1iciente y e1ica; ?a administra-

ci#n es el medio mediante el cual logra sus objeti'os un determinado grupo

social, mediante el uso #ptimo de sus recursos tangibles e intangibles *si-

mismo, este medio permite darle 1orma estructural y 1uncional a las organi;a-

ciones, sir'iendo como instrumento para establecer la misi#n, la 'isi#n, los

objeti'os y metas de toda organi;aci#n

Page 28: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 28/69

PROCESO ADMINISTRATIVO

Bn proceso es el conjunto de pasos o etapas para lle'ar a cabo una

actitud "n su concepci#n mAs sencilla se puede de1inir el proceso adminis-

trati'o como la administraci#n en acci#n, o también como: el conjunto de 1a-

ses o etapas sucesi'as a tra'és de las cuales se e1ectGa la administraci#n, la

misma <ue se interrelaci#n y 1orman un proceso integral

$egGn C=ia'enato (59), a estas 1ases, son llamadas: mecAnica ydinAmica de la administraci#n ara este autor la mecAnica administrati'a es

la parte te#rica de la administraci#n en la <ue se establecen lo <ue debe =a-

cerse, mientras <ue la dinAmica se re1iere a c#mo manejar de =ec=o el orga-

nismo social

"s un proceso de toma de decisiones para alcan;ar un 1uturo deseoso

teniendo en cuenta la situaci#n actual y los 1actores internos y eternos <uepuede in1luir en el logro de los objeti'os

 *l respecto C=ia'enato (59), se@ala <ue en proceso de planeaci#n

es la 1unci#n administrati'a <ue determino los objeti'os con anticipaci#n, y

<ue debe =acerse para alcan;arlos !e este modo el establecimiento de ob-

 jeti'os es el primer paso de la planeaci#n, as0 como eiste una jerar<u0a en

cuanto a los objeti'os presentes en una empresa, los cuales 'an desde los

objeti'os organi;acionales =asta las pol0ticas, directrices, metas, programas,

procedimientos étodos y normas or tanto la planeaci#n puede darse en

tres ni'eles: estratégico, tActico y operacional, en las cuales se destacan las

cuatros clases de planes: procedimientos, presupuestos, programas o pro-

gramaciones y reglas o reglamentos

Page 29: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 29/69

Cabe destacar <ue la planeaci#n, establece como base 1undamental la

1unci#n administrati'a, este conlle'a a la consecuci#n de los demAs proce-

sos, debido a <ue determina como deben conducirse y establecer un modelo

basado en lo te#rico, detalla a donde se desea llegar, <ue medios utili;ar,

<ue debe =acerse, c#mo, cuAndo, y el orden correcto para ejecutarse

"n este sentido la planeaci#n consiste en tomar decisiones anticipa-

das sobre lo <ue debe =acerse antes de la ejecuci#n de la acci#n !esde el

punto de 'ista 1ormal, planear permite simular el 1uturo esperado y establecer 

pre'iamente los cursos de acci#n necesarios y los medios adecuados paraalcan;ar los objeti'os

ORGANIZACIÓN

"s un grupo social <ue estA compuesto por personas adecuadas a lanaturale;a de cada indi'iduo el cual tiene por 1unci#n organi;arse o adminis-

trarse tareas, <ue 1orman una estructura sistemAtica de relaciones de inter-

acci#n , tendientes a producir bienes o ser'icios para satis1acer las necesi-

dades de una comunidad dentro de un entorno

!esde el punto de 'ista C=ia'enato (59), a1irma <ue la 1unci#n ad-

ministrati'a, es a<uella <ue constituye el organismo material y social de la

empresa, as0 mismo el en1o<ue social, constituye el conjunto de personas

<ue interactGan entre s0 para alcan;ar los objeti'os y ejecutarlos planes y

lograr <ue las personas trabajen con e1iciencia, donde las acti'idades deben

agruparse de manera l#gica y distribuir la autoridad para e'itar con1lictos y

con1usiones

Page 30: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 30/69

"n este orden de ideas, la organi;aci#n estA en1ocada a alcan;ar los

objeti'os y generar resultados en cual<uier organi;aci#n proporcionando sa-

tis1acci#n social, debido a la deliberada estructura y a la di'isi#n del trabajo,

del mismo modo las organi;aciones puede ser con o sin 1ines de lucro "n tal

sentido las organi;aciones representan el acto de organi;ar, estructurando e

integrando los recursos y los entes in'olucrados en la ejecuci#n, estable-

ciendo relaciones entre ellos las atribuciones de cada uno en la 1unci#n ad-

ministrati'a <ue agrupa las acti'idades necesarias para conseguir los objeti-

'os y las asigna a los cargos y personas respecti'as

CONTROL

$e de1ine como la e'aluaci#n y medici#n de la ejecuci#n de los planes

con el 1in de detectar y pre'er des'iaciones para establecer las medidas co-

rrecti'as necesarias !e acuerdo a C=ia'enato (59), el control es la 1un-

ci#n administrati'a <ue busca asegurar <ue lo planeado, organi;ado y dirigi-

do cumpli# realmente los objeti'os pre'istos, por su parte el control constitu-

ye cuatro 1ases, estableciendo los criterios o estAndares, obser'aci#n del

desempe@o con el estAndar establecido y acci#n correcti'a para eliminar 

des'iaciones o 'ariaciones

 *s0 mismo su cobertura, el control puede darse en tres ni'eles, estra-

tégico, tActico y operacional "n tal sentido es importante resaltar <ue la 1ina-

lidad del control es asegurar <ue los resultados de a<uello <ue se plane#,

organi;o y dirigi#, se realice de 1orma adecuada para poder alcan;ar los ob-

 jeti'os y <ue a su 'e; se conser'e la esencia <ue reside en el control

Page 31: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 31/69

DIRECCIÓN

!irigir implica mandar, in1luir y moti'ar a los empleados para <ue reali-

cen tareas esenciales ?a relaci#n y el tiempo son 1undamentales para las

acti'idades de la direcci#n !e =ec=o, la direcci#n llega al 1ondo de las rela-

ciones de los gerentes con cada una de las personas <ue trabajan con ellos

?os gerentes dirigen tratando de con'encer a los demAs de <ue se les unan

para lograr el 1uturo surge de los pasos de la plani1icaci#n y la organi;aci#n

?os gerentes al establecer el ambiente adecuado ayudan a sus empleados a=acer sus mejores es1uer;os "s el planteamiento, organi;aci#n, direcci#n y

control de las operaciones de la empresa, a 1in de lograr los objeti'os <ue

esta persigue y as0 mismo, los pueda alcan;ar ?a direcci#n debe de saber 

c#mo es el comportamiento de la gente como indi'iduos y cuando estAn en

grupos y entender la 1orma en c#mo operan los di1erentes tipos de estructu-

ra

"s una 1uer;a <ue mediante la toma de decisiones basada en los co-

nocimientos y entendimientos, relaciona entre s0, e integra a tra'és de los

procesos de uni#n apropiados a todos los elementos del sistema organi;ado

de una 1orma calculada para alcan;ar los objeti'os de una organi;aci#n ?a

direcci#n es a<uel elemento de la administraci#n en el <ue se lograr la reali-

;aci#n e1ecti'a de todo lo planeado por medio de la autoridad del administra-

dor, ejercida a base de decisiones, ya sea tomadas directamente o delegan-

do dic=a autoridad, y se 'igila de manera simultAnea <ue se cumplan en la

1orma adecuada todas las #rdenes emitidas

"ste es el punto central y mAs importante de la administraci#n, pero

<ui;A en el <ue eiste mayor nGmero de discrepancias, aun<ue éstas sean

Page 32: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 32/69

accidentales *s0, por ejemplo, unos llaman a este elemento actuaci#n, otra

ejecuci#n erry de1ine la actuaci#n como O=acer <ue todos los miembros del

grupo se propongan lograr el objeti'o, de acuerdo con los planes y la organi-

;aci#n, =ec=os por el je1e administrati'oO

or su parte, Poont; y /!onnell adoptan el término direcci#n, de1i-

niendo ésta como Ola 1unci#n ejecuti'a de guiar y 'igilar a los subordinadosO

+ayol de1ine la direcci#n indirectamente al se@alar: OBna 'e; constituido el

grupo social, se trata de =acerlo 1uncionar: tal es la misi#n de la direcci#n, la

<ue consiste para cada je1e en obtener los mAimos resultados posibles delos elementos <ue componen su unidad, en interés de la empresaO

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

"n esta etapa del proceso administrati'o comprende la in1luencia del

administrador en la reali;aci#n de planes, obteniendo una respuesta positi'a

de sus empleados mediante la comunicaci#n, la super'isi#n y la moti'aci#n

!esde a@os atrAs en la =istoria siempre =a eistido la noci#n de administra-

ci#n y con ella de planeaci#n ero es una noci#n inconsciente, pues una 'e;

comien;a a plasmarse el pensamiento administrati'o, se empie;a a percibir 

la importancia de la planeaci#n

Page 33: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 33/69

FUNCIÓN DE DIRECCIÓN:

Implica conducir los es1uer;os de las personas para ejecutar los pla-

nes y lograr los objeti'os de un organismo social ?a direcci#n es la parte

central de la administraci#n, puesto <ue por su conducto se logran los resul-

tados <ue 1inalmente ser'irAn para e'aluar al administradorH poco e1ecto ten-

drAn técnicas complicadas de planeaci#n, organi;aci#n y control, si la labor 

de direcci#n es de1iciente

?a direcci#n es la parte mAs prActica y real, ya <ue trata directamente

con las personas, y éstas son <uienes 1inalmente in1luyen en el éito o 1raca-

so del organismo social *utoridad, moti'aci#n, comunicaci#n, coordinaci#n y

toma de decisiones, son elementos cla'es en la direcci#n %obert F Fuc=e-

le Comprende la in1luencia interpersonal del administrador a tra'és de la

cual logra <ue sus subordinados obtengan los objeti'os de la organi;aci#n

mediante la super'isi#n, la comunicaci#n y la moti'aci#n Furt P $canlan

Consiste en coordinar el es1uer;o comGn de los subordinados, para alcan;ar 

las metas de la organi;aci#n ?eonard 3 Pa;mier

?a gu0a y super'isi#n de los es1uer;os de los subordinados, para al-

can;ar las metas de la organi;aci#n 3oel 3 ?erner y * FaRer Consiste en

dirigir las operaciones mediante la cooperaci#n del es1uer;o de los subordi-

nados, para obtener altos ni'eles de producti'idad mediante la moti'aci#n y

la super'isi#n Poont; y /S!onell, es el aspecto interpersonal de la adminis-

traci#n, por medio de la cual, los subordinados pueden comprender y contri-

buir de manera e1iciente, al logro de los objeti'os del organismo social

Page 34: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 34/69

%eyes once, nos dice <ue este elemento es el mAs real y =umano,

por<ue se tiene <ue 'er en todos los casos con &"N", a di1erencia de los

otros elementos, en <ue se trata mAs bien con relaciones con el Oc#mo de-

b0an de ser las cosasO "n la acci#n de dirigir, se trata con las cosas y pro-

blemas Ocomo son realmenteO

ELEMENTOS DE DIRECCIÓN:

"jecuci#n de los planes de acuerdo con la estructura organi;acional

5 oti'aci#n

8 &u0a o conducci#n de los es1uer;os de los subordinados

9 Comunicaci#n

6 $uper'isi#n

. *lcan;ar las metas de la organi;aci#n

7 Con los anteriores elementos es posible de1inir a la direcci#n como: ?a

ejecuci#n de los planes de acuerdo con la estructura organi;acional,

mediante la gu0a de los es1uer;os del grupo social a tra'és de la moti-

'aci#n, la comunicaci#n y la super'isi#n

LA IMPORTANCIA LA DIRECCIÓN:

"s trascendental por<ue: one en marc=a todos los lineamientos

establecidos durante la planeaci#n y la organi;aci#n 5 * tra'és de ella se

legran las 1ormas de conducta mAs deseables en los miembros de la estruc-

tura organi;acional 8 ?a direcci#n e1iciente es determinante en la moral de

Page 35: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 35/69

los empleados y, consecuentemente, en la producti'idad 9 $u calidad se

re1leja en el logro de los objeti'os, la implementaci#n de métodos de organi-

;aci#n, y en la e1icacia de los sistemas de control 6 * tra'és de ella se es-

tablece la comunicaci#n necesaria para <ue la organi;aci#n 1uncione

LIDERAZGO DE DIRECCION:

"l lidera;go es parte de la direcci#n, pero no toda * un gerente se le<uiere para <ue planee, organice, ejecute, controle, coordine, pero lo mAs

<ue se le pide o espera del l0der, es <ue =aga <ue otros lo sigan "l lidera;go

es la =abilidad para persuadir a otros, a <ue bus<uen con entusiasmo objeti-

'os de1inidos "s el 1actor =umano, el <ue =ace <ue un grupo se conjunte y

moti'e =acia los objeti'os ?as 1unciones directi'as tales como: planeaci#n,

organi;aci#n, ejecuci#n, control, coordinaci#n, inno'aci#n, son partes estAti-

cas =asta <ue el l0der libera el poder de moti'aci#n en la gente y la gu0a =a-

cia los planes y objeti'os establecidos "ste signi1icado, destaca la naturale-

;a del lidera;go, la <ue contempla tres en1o<ues principales de estudio

• C*%*C"%T$IC*$ Contemplan al lidera;go, como producto de una

serie de caracter0sticas personales de los dirigentes

• C/N!BC* retende identi1icar las conductas personales, asociadas

a un lidera;go e1ica; ienen un comGn estos datos de dos en1o<ues,

<ue ambos dan por sentado, <ue <uien tenga las caracter0sticas nece-

sarias o ejer;a las conductas apropiadas, surgirA como dirigente

• $IB*CIUN "l pensamiento y las in'estigaciones, tienden por un ter-

cer en1o<ue: la perspecti'a de situaci#n del lidera;go

Page 36: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 36/69

"sta perspecti'a supone, <ue las condiciones <ue determinan la e1i-

cacia del dirigente, 'ar0an con la situaci#n: las tareas <ue deben cumplirse,

las =abilidades y las epectati'as de los subordinados, el ambiente organi;a-

cional, las eperiencias pasadas Cuando se =i;o e'idente <ue los dirigentes

e1icaces, no pose0an ninguna caracter0stica o rasgo distinti'os, los in'estiga-

dores trataron de aislar las conductas <ue los =ac0an e1icaces "n otras pala-

bras, en lugar de a'eriguar <ue constituye un buen dirigente, se <uiso de1inir 

<ué =ace, c#mo delega el trabajo, c#mo se comunica con los subordinados y

trata de moti'arlos, c#mo lle'a acabo sus tareas, etc *l contrario de las ca-

racter0sticas, sin embargo, las conductas pueden aprenderse, por consi-guiente, se estableci# <ue los indi'iduos adiestrados en las conductas apro-

piadas de lidera;go, serAn dirigentes mAs e1icaces

TIPO DE INVESTIGACION, PARADIGMA Y METODOLOGIA

TIPO DE INVESTIGACION.

"l presente estudio se reali;# implementando la in'estigaci#n *cci#n

participati'a (I*), debido a <ue segGn Forda (424), la I* es un proceso

<ue conjuga la in'estigaci#n cient01ica y la acci#n pol0tica, trans1ormando

esencialmente la realidad social econ#mica e ideol#gica en pro de <ue se

construya y ejer;a el poder popular en bene1icio de todos y todas

"n él se pro1undi;a la interacci#n entre intelectuales y estrato de la

clase trabajadora, permitiendo a las personas una participaci#n adecuada en

el control de la generaci#n de nue'os conocimientos, lo cual se eperiment#

Page 37: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 37/69

en la Comunidad $anta ?uc0a I, la interacci#n 'i'ida entre participantes y

miembros de la Comunidad al permitirles a los Voceros del Consejo Comunal

integrarse en el proceso de in'estigaci#n no como objeto sino como actores

acti'os, generando de esa manera un 1eedbacR y lle'ar a cabo un dialogo

donde se genere re1leiones acerca de la realidad y la problemAtica <ue ellos

consideran tener en lo concernientes a la 1alta de comunicaci#n entre los

miembros de su comunidad

"sto permiti# concienciar sobre los problemas y las necesidades por 

las cuales atra'iesa la colecti'idad, a 1in de canali;ar los medios 'iables ye1ecti'os de soluci#n, considerando como necesidad una =erramienta comu-

nicati'a <ue les permita tener un =ori;onte para poder lle'ar a cabo los pro-

cesos administrati'os por ellos, planteando la creaci#n y suministro de una

base de datos contenti'a de las instituciones 1inanciadoras de proyectos

PARADIGMA

?a in'estigaci#n se ubica dentro del paradigma cualitati'o, el cual se

caracteri;a por ser estudios intensi'os y de pro1undidad, <ue se aplican por 

lo general, para lograr la interpretaci#n del 1en#meno <ue se <uiere in'estigar 

"ste tipo de in'estigaci#n se inclina en lo particular, lo contetual, los relatos

'i'idos y predomina el método deducti'o, as0 mismo se adscribe a este es-

tudio la in'estigaci#n acci#n participati'a

%a;ones por lo cual se ajusta al proyecto reali;ado, donde el anAlisis

se reali;a sobre una comunidad como $anta ?uc0a I, in'olucrAndolos a sus

integrantes en la identi1icaci#n del problema y en la selecci#n de la propuesta

Page 38: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 38/69

de soluci#n al mismo, la cual se =ace basados en la re1lei#n del caso emer-

giendo 'arias propuestas

METODOLOGÍA

?a metodolog0a utili;ada es la in'estigaci#n acci#n participaci#n ?a

cual permite la re1lei#n dialogo y acci#n constante con todos los actores in-

'olucrados en el proyecto de cambio $e emplea la con1ormaci#n de gruposde eperiencias di'ersas de manera <ue la discusi#n y re1lei#n colecti'a

permita contribuir a la modi1icaci#n de las di1erentes concesiones eistentes

en el Area e impulsar nue'as prActicas desde un punto de 'ista mAs integral

?o <ue permite a los 'oceros del consejo comunal $anta ?uc0a I, cons-

truir conocimiento, ser parte del cambio buscado, para <ue se dé un buen

manejo y control y de esta 1orma lograr mAs a'ances en la comunidad *l

establecerse la sociali;aci#n entre participante y comunidad y as0 lograr las

metas y objeti'os propuestos por parte de los miembros del consejo comu-

nal

"s importante se@alar <ue el proyecto estA estructurado en cuatro 1a-

sesH +ase I: !iagnostico articipati'o Comunitario, en ella se detallan carac-

ter0sticas de la comunidad, por dimensiones sociales , permitiendo identi1icar 

en cuAl de ellas se plantea la necesidad, para seleccionar segGn su criterio,

la situaci#n a inter'enir, considerando la rama de 1ormaci#n a la <ue perte-

ne;can los participantes

Page 39: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 39/69

Coneo a la 1ase IIH lani1icaci#n y 1undamentaci#n te#rica del ro-

yecto: contempla un plan de acci#n, contenti'o de un conjunto de acti'ida-

des a seguir por objeti'o planteado, orientadas al logro de la ejecuci#n de los

proyectos socio producti'o y desarrollo local de la comunidad, as0 mismo

describe te#ricamente el tipo de in'estigaci#n, paradigma y metodolog0a uti-

li;ada en el desarrollo del proyecto, bene1iciarios y técnicas e instrumentos

utili;ados para recolectar la in1ormaci#n

%e1erente a la 1ase IIIH %esultados y logros: !etalla la necesidad e-

puesta por los 'oceros del consejo comunal como resultado de la re1lei#ndada en los con'ersatorios y los bene1icios obtenidos en pro de su soluci#n,

en lo cual se trabaj# de igual 1orma en conjunto participante comunidad, ya

<ue de ellos es el 'erdadero sentir si se bene1iciaron realmente o no

+inalmente la 1ase IVH roducto de proyecto: Contempla la =erramien-

ta como acci#n <ue darA soluci#n al re<uerimiento planteado por la comuni-

dad asentado en una base de dato estructurada por organismos

POBLACIÓN

?a poblaci#n estudiada estu'o enmarcada por los miembros del Con-

sejo Comunal como bene1iciarios directos y como indirectos =abitantes de la

comunidad $anta ?uc0a KIL y sus adyacencias, espec01icamente 2 personas,

pues esta permitirA la participaci#n de los capacitados, en lle'ar a cabo con

mAs 1acilidad dic=o taller donde se le suministro in1ormaci#n sobre la optimi-

;aci#n de las "strategias *dministrati'as enmarcadas en el proceso de di-

Page 40: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 40/69

recci#n y as0 darle soluci#n a las necesidades y problemas eistentesH y

como obtener sus bene1icios para el bien comGn

T"CNICAS PARA LA RECOLECCION DE DATOS

$e utili;# como =erramientas para la recolecci#n de in1ormaci#n, la

técnica de la obser'aci#n directa <ue permiti# sustentar el anAlisis y el com-

portamiento de los miembros del Consejo Comunal $anta ?uc0a I 'elando por la necesidad <ue se presenta en la comunidad en el manejo de los proyectos

coma estrategias para 1omentar el proceso de direcci#n de los concejos co-

munales para 1acilitar la mejora del desarrolla de la comunidad , por otra par-

te se utili;# la técnica de la entre'ista basada a las necesidades, debilidades

<ue argumentaron con una serie de preguntas lo cual permiti# conocer y

tomarla decisi#n para as0 'alidarlos y se anali;# la necesidad <ue presenta

las comunidad

 *simismo, se reali;# un anAlisis +/!*, <ue es una =erramienta senci-

lla <ue permite conocer la situaci#n actual de la organi;aci#n, esta técnica

permiti# conocer las 1ortale;as, oportunidades, debilidades y amena;as de la

misma para cubrir la parte 1undamental <ue es el desarrollo del proyecto, ya

<ue permite conocer la realidad de la comunidad y detectar cuAles son los

problemas, las causas y consecuencias <ue se pueden generar

Page 41: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 41/69

SISTEMATIZACIÓN

ara la reali;aci#n de este proyecto se =i;o una 'isita a la comunidad

elegida espec01icamente el Consejo Comunal $anta ?uc0a KIL, obtu'imos la

primera 'isita para solicitar el permiso de la ejecuci#n del proyecto el cual 1ue

atendido por el residente de la misma *leander &on;Ale;, seguidamente

se procedi# a recolectar in1ormaci#n para conocer las problemAticas y nece-

sidades <ue presentan el consejo comunal $anta ?uc0a I, y se determin# <ue

el mayor problema <ue predomina es la de1iciencia en las *cciones !irecti-'as en los rocesos *dministrati'os en el desarrollo de una comunicaci#n

e1ecti'a del Consejo Comunal $anta ?uc0a I, donde se obtu'ieron el objeti'o

general y los objeti'os espec01icos

"n reuni#n con los miembros de la comunidad los cuales mani1estaron

<ue las necesidades eran el acceso restringido a los ser'icios bAsicos, para

las cuales se tomaron 1otogra10as y se anali;# la in1ormaci#n con la comuni-

dad As adelante en una reuni#n de asamblea y trabajo en e<uipo, se 1ue

tomando 'entaja ya <ue la estrategia utili;ada para llegar al pGblico asistente

1ue una entre'ista <ue podr0a ser utili;ada para llegar a los entes guberna-

mentales como por ejemplo cartas, entre'istas, solicitud de 'isitas a la comu-

nidad, lo cual 1acilit# y agudi;# mAs aun nuestro prop#sito donde cada

miembro del e<uipo de trabajo le da una puntuaci#n a cada problema o ne-

cesidad y de esa manera se obtu'o el nombre del proyectoH estrategias para

1omentar el proceso de direcci#n en el Consejo Comunal $anta ?uc0a I, para

proporcionarle in1ormaci#n a los miembros de la misma, <ue permitan las

 *cciones !irecti'as en los rocesos *dministrati'o de cual<uier ente guber-

namental

Page 42: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 42/69

FASE IIIRESULTADOS Y LOGROS DEL PROYECTO

4.

Page 43: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 43/69

43

FASE III

RESULTADOS Y LOGROS DEL PROYECTO

ara el logro del proyecto se abord# a la organi;aci#n para recopilar la

in1ormaci#n necesaria por medio de una entre'ista y se procedi# al anAlisis

de los datos recolectados y se tom# el problema estrategia administrati'a

para optimi;ar el proceso de direcci#n por parte de los miembros del Consejo

Comunal $anta ?uc0a I

 *simismo, como medio necesario para lograr los objeti'os planteados

del proyecto se lle'# a cabo la re'isi#n del material administrati'o y consulta

con especialistas en la materia, permitiendo crear el 1undamento necesario

para promo'er el ni'el de conocimiento 1ormal del personal <ue pre'iamente

=ab0a sido seleccionado para recibir dic=a in1ormaci#n, lo cual incenti'ara las

potencialidades del talento =umano <ue lidera;go la instituci#n e incrementar estrategias para 1omentar el proceso de direcci#n en pro de <ue puedan tra-

bajar en e<uipo para el logro de los objeti'os de la organi;aci#n

!espués de anali;ar las opciones sobre el proyecto 1actible a desarro-

llar dentro del Consejo Comunal $anta ?uc0a I, se procedi# a aplicar el ins-

trumento de recolecci#n de datos a tra'és del anAlisis +/!* y el cuestiona-

rio el cual permiti# reali;ar una plani1icaci#n en el desarrollo de estrategias

administrati'as, con el cual se elabor# la tabla de 'alori;aci#n de los proble-

mas "ste instrumento permiti# comprobar la de1iciencia en las acciones di-

recti'as <ue presentaba la organi;aci#n

Page 44: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 44/69

"n 'ista de los resultados obtenidos <ue arrojo todo este proceso se

procedi# a la re'isi#n de las leyes relacionadas con este tema, en el sentido

de adoptar medidas <ue permitan 1ortalecer los consejos comunales <ue

conlle'en a los recursos asignados para los programas de actuar, orientados

a suministrar in1ormaci#n <ue permitan identi1icar cuAles son las =abilidades

<ue debe tener una organi;aci#n <ue busca la mejor manera de reali;ar una

acti'idad es optimi;ar para el desarrollo sustentable procurando el desempe-

@o y implementando las estrategias administrati'as necesaria para lograr el

desarrollo <ue se busca para mejorar la producti'idad de la organi;aci#n

Page 45: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 45/69

FASE IVPRODUCTO DEL PROYECTO

41

Page 46: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 46/69

46

FASE IV

PRODUCTO

CONTENIDO

• Introducci#n

• /bjeti'os

• 3usti1icaci#n

• Fene1icios "sperados

• !escripci#n de la ropuesta

INTRODUCCIÓN

?os miembros del consejo comunal $anta ?ucia I, con la 1inalidad de

o1recer a las mismas, estrategias administrati'as para optimi;ar el proceso

de direcci#n, por medio del cual a su 'e; se permitir0a implementar elemento

administrati'o en el <ue se logra la reali;aci#n e1ecti'a de lo planeado, per-

mitiendo <ue se cumpla en la 1orma adecuada todas las #rdenes emitidas

"n si la direcci#n es una 1unci#n administrati'a <ue orienta y gu0a el

comportamiento de las personas en 1unci#n de los objeti'os <ue deben con-

seguirse, as0 como la comunicaci#n, moti'aci#n y lidera;go, ya <ue se re1iere

bAsicamente a las personasH por cuanto a su cobertura y direcci#n

Page 47: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 47/69

"sta ropuesta alcan;a mayor importancia, debido de la necesidad

<ue presenta dentro del consejo comunal de lograr <ue sus miembros pue-

dan interactuar de manera cordial, acorde a la 1iloso10a adoptada dentro del

mismo, ademAs de dar a conocer las estrategias para 1omentar el proceso de

direcci#n, trabajo de e<uipo y lidera;go, en 1unci#n de los re<uerimientos

eigidos de los consejos comunales

OBJETIVOS

• !iagnosticar las estrategias administrati'as en el proceso de direcci#n

del consejo comunal $anta ?ucia I

• romo'er y desarrollar estrategia administrati'a para contribuir con el

buen desempe@o de las acti'idades administrati'as por los miembros

del consejo comunal

• $uministrar in1ormaci#n a tra'és de talleres, c=arlas y con'ersatorios

sobre estrategias administrati'as para optimi;ar el proceso de direc-

ci#n en el Consejo Comunal santa lucia I

• ?ograr <ue los encargados del consejo comunal $anta ?ucia I, reco-

no;can la importancia del manejo adecuado de las estrategias admi-

nistrati'as del proceso de direcci#n

JUSTIFICACION

oner en prActica el proceso administrati'o de direcci#n debido a la

necesidad de los miembros del Consejo Comunal, ya <ue este no atiende

Page 48: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 48/69

debidamente la problemAtica de la comunidad por el moti'o de la 1alla <ue

presenta en el proceso administrati'o de la direcci#n, ellos tienen el derec=o

de go;ar de los bene1icios <ue o1rece el Consejo Comunal no pueden lograr-

lo a causa de la debilidad del proceso administrati'o ya nombrado por parte

de los integrantes de esta situaci#n

BENEFICIOS ESPERADOS

Con la presente propuesta se espera optimi;ar y destacar la 1unci#n ad-

ministrati'a de direcci#n ya <ue esta orienta y gu0a el comportamiento de las

personas en 1unci#n de los objeti'os <ue deben conseguirse, as0 como la

comunicaci#n, moti'aci#n y lidera;go como:

• +ortalece el manejo de los procesos administrati'os

• ?ograr la consolidaci#n de los objeti'os de la organi;aci#n

Con el 1ortalecimiento de todos los aspectos mencionados anteriormente,

se obtendr0a como resultado 1inal Conseguir <ue los encargados del consejo

comunal $anta ?ucia I, recono;can la importancia del manejo de la estrate-

gia administrati'as dentro del proceso de direcci#n

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Incluye las di1erentes estrategias a seguir en el consejo comunal santa

lucia I, dirigidas a mejorar el proceso de direcci#n de los miembros de la or-

Page 49: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 49/69

gani;aci#n, para lo cuales es 1undamentar tener presente los objeti'os el al-

cance y los bene1icios esperados con la aplicaci#n de dic=o programa *

continuaci#n se desarrollara la estrategia <ue estA asociada para seguir los

objeti'os planteados dentro del proceso de direcci#n en el Area administrati-

'a en el Consejo Comunal

rograma: se reali;# taller, c=arla, con'ersatorio, pe<ue@o grupo de

trabajo de inducci#n sobre el proceso administrati'o de direcci#n , in1ormar a

tra'és de la eposici#n, un taller te#rico sobre los pasos y estrategias del

proceso de direcci#n, indagando en los aspectos emocionales y personalesde los miembros del Consejo Comunal santa ?ucia I e'aluando as0 el impac-

to del crecimiento y 1ormaci#n de ello, el taller 1ue orientado por los partici-

pantes de este proyecto, tu'o una duraci#n de una (5) =oras se dio co-

mien;o desde las 6pm a 7pm

Page 50: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 50/69

ESTRATEGIA N 0 CARTELERA INFORMATIVA

O>'*: "laborar carteleras <ue permitan in1ormar a cada unidad de trabajo

y a los =abitantes de la Comunidad $anta ?ucia I, sobre los asuntos de la

comunidad de interés para todos los, as0 como, proyectos, bene1icios, 'isitas,

 *sambleas entre otros

M$'$%<: ,6 m de anc=o , t de altura ,6 m de largo

C%(>'$%$: Bna () carteleras

U'#%#')(: Casa Comunal

R<H*(<%<: Vocero rincipal de la unidad administrati'a 1inanciera

R#=&<*<: Cartelera, cla'os, papel, c=inc=e, cinta ad=esi'a, engrapadora,

pegamento, tijera, eacto

P&'*$'#'$%$ $ #%@'*: Inmediata al surgir nue'a in1ormaci#n

P%<*< H%&% % '@H@(>%#')( $ C%&>&%<:

"laboraci#n o ad<uisici#n de la cartelera

FGs<ueda de in1ormaci#n pertinente

!ise@o de la estructura

Colocaci#n en lugar estratégico

ublicaci#n de la in1ormaci#n

Page 51: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 51/69

P*>'#%< H%&% =<* $ % C%&>&% I(*&@%>'%:

ublicar in1ormaci#n solo de interés para las di1erentes unidades de

trabajos y los =abitantes de la Comunidad $anta ?uc0a I

 *ctuali;ar <uincenalmente la in1ormaci#n

Colocar de inmediato la in1ormaci#n importante <ue surja para las

di1erentes unidades de trabajos y los =abitantes

 *utori;ar un espacio, en caso necesario, para publicar alguna noticia

de interés

Vigilar el uso debido de la cartelera, por parte de la Bnidad encargada

!i1undir los resultados <ue impli<uen in1ormaci#n de interés para los

=abitantes

M*$* $ % C%&>&%

Page 52: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 52/69

ESTRATEGIA N BUZON DE SUGERENCIAS

O>'*: Crear un bu;#n de sugerencias instaurando un canal directo,

discreto y an#nimo de comunicaci#n ascendente, permitiendo a las

di1erentes unidades de trabajo y a los =abitantes eponer ideas, sugerencias

y <uejas, lo <ue representa para la comunidad una 1uente oportuna de

in1ormaci#n de primera mano, para ad'ertir las necesidades

C%(>'$%$: Bn () bu;#n

U'#%#')(: Casa Comunal

R<H*(<%<: Vocero rincipal de la unidad administrati'a 1inanciera

P&'*$'#'$%$ $ &#*##')( $ % '(*&@%#')(: Quincenal

R#=&<*<: Fu;#n, 1ormato donde el usuario epresarA ideas, sugerencias y<uejas, 1ormato para procesamiento administrati'o de las ideas, sugerencias

e in<uietudes

P&*#<* H%&% '@H@(>%& B=)(:

"laboraci#n o ad<uisici#n del Fu;#n de sugerencias

Colocaci#n en lugar estratégico

"ntrega del 1ormato a todos los =abitantes de la comunidad

Campa@a de di'ulgaci#n

C%@H%K% $ $'=+%#')(:

Page 53: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 53/69

 * tra'és de la cartelera in1ormati'a, in1ormar al personal los bene1icios del

uso del bu;#n y moti'arlos a epresar ideas, sugerencias y <uejas, las

cuales serAn recibidas por la coordinaci#n para su procesamiento y

bGs<ueda de alternati'as de soluciones

P&*#<%@'(>* $ % '(*&@%#')( $ B=)(:

%ecopilaci#n de las ideas, sugerencias y <uejas

Btili;aci#n del 1ormato para el 'aciado de la in1ormaci#n

rocesamiento de los datos recabados

"studio de la in1ormaci#n obtenida

FGs<ueda de posibles soluciones y acciones

P*>'#%< H%&% =<* $ B=)( $ S=+&(#'%<:

 *portar ideas, sugerencias y <uejas acordes con la realidad

Btili;ar un lenguaje adecuado y respetuoso, al reportar ideas,

sugerencias y <uejas

&aranti;ar el proceso de recolecci#n de las ideas, sugerencias y

<uejas

Canali;ar las posibles soluciones yo acciones a seguir

!i1undir las soluciones yo acciones surgidas del estudio de la

in1ormaci#n obtenida, en cartelera, por comunicaci#n directa ocual<uier otro canal in1ormati'o

Page 54: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 54/69

M*$* $ B=)( $ S=+&(#'%<

Page 55: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 55/69

11

Page 56: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 56/69

CONCLUSIÓNES

!urante el diagn#stico reali;ado al Consejo Comunal se lograron iden-

ti1icar una serie de necesidades <ue dieron pie al establecimiento de objeti-

'os en busca de alternati'as de soluci#n, <ue permitan a la organi;aci#n un

crecimiento 1a'orable en el proceso administrati'o de direcci#n

?as necesidades 1ueron jerar<ui;adas considerando su grado de 'iabi-

lidad y satis1acci#n al estudiantado en generalH de esta 1orma se logr# e'i-denciar <ue dic=a organi;aci#n cuenta con una dependencia econ#mica para

la ejecuci#n de proyectos en pro de su crecimiento y recibe bene1icio econ#-

mico de entes gubernamentales municipales, estatales y nacionales

Con la intenci#n de contribuir en la soluci#n del principal problema <ue

a<ueja al Consejo Comunal se tom# la decisi#n de dictar un taller donde se

especi1ic# todo lo relacionado a las estrategia administrati'a para optimi;ar el

proceso de direcci#n en el KConsejo Comunal $anta ?ucia IL lo <ue ayudo a

mejorar el conocimiento a todos los miembros del Consejo Comunal y brin-

dAndole la oportunidad de mejorar la calidad de gesti#n de los 'oceros en el

Area <ue ocupa y as0 brindar un mejor ser'icio a la comunidad

Page 57: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 57/69

56

RECOMENDACIONES

"stablecer el crecimiento de direcci#n, a tra'és de talleres, c=arlas y

cursos <ue 1aciliten un buen manejo del proceso de direcci#n dentro del

Consejo Comunal as0 como también la orientaci#n a todos los miembros en

general para <ue puedan lle'ar a cabo con e1iciencia y e1icacia sus objeti'os

establecido satis1aciendo de tal manera a la comunidad en sus necesidades

• !ictar talleres a los di1erentes comités de trabajo sobre los procesos

administrati'os mayormente en el proceso de direcci#n

• ?le'ar una buena organi;aci#n dentro de los arc=i'os administrati'os y

as0 tener un control en las di1erentes unidades de trabajo

• $e les recomienda a los miembros del consejo comunal optimi;ar es-

trategias para el proceso de direcci#n y as0 tener un buen manejo en

el Area administrati'a

Page 58: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 58/69

FUENTES CONSULTADAS

Page 59: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 59/69

ANEXOS

19

Page 60: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 60/69

58

PLAN DE ACCIÓN

PROYECTO: ESTRATEGIASADMINISTRATIVAS  PARA

OPTIMIZAR EL PROCESO DEDIRECCIÓN EN ELCONSEJO COMUNAL

LUGAR O ESPACIOSOCIAL:

Consejo Comunal $anta ?ucia I, arro<uia $an %a1ael delunicipio ara

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACTIVIDAD FEC LUGAR RESPONSABLE RESULTADO

!iagnosticar las

estrategiasadministrati'a

s en elproceso de

direcci#n delconsejo

"NCB"$*

   3   B   ?   I   /    5

   :   -   9

C/BNI!*! $*N*?BCI*  I

 *rends, Victoriaac=ado, Irma

/cando,?eonardoerdomo,

Noreini V0lc=e;,Patina

 

?osiembros

del ConsejoComunal

Conocen elmanejo delproceso de

romo'er ydesarrollar estrategia

administrati'a para

contribuir con el buendesempe@o

de  lasacti'idadesadministrati'

as por losmiembros

C*%?* ??BVI*!" I!"*$    N

   /   V   I   "   C   F   %   "   5   :   -   9

C/BNI!*! $*N*?BCI*  I

 *rends, Victoriaac=ado, Irma

/cando,?eonardoerdomo,

Noreini V0lc=e;,Patina

Villalobos, 3osé

?osiembros

del ConsejoComunal

estAnin1ormadossobre losprocesos

administrati'os para tener 

buen

$uministrar 

C*%?*,C/NV"%$*(/%I

/, "QB"/&%B/ !"%*F*3/

   +   "   F   %   "   %   /    5

   :   -   6

C/BNI!*! $*N*?BCT*  I

 *rends, Victoria?os iembros

in1ormaci#n atra'és de

talleres,y del Consejo

sobreestrategiasadministrati'

as para

ac=ado, Irma/cando,?eonardoerdomo,

Comunaltienen el

conocimientode los pasos

el proceso de Villalobos, 3osé proceso dedirecci#n en direcci#n

ConsejoComunal

?uc0a IF=(>: *rends, ac=ado, /cando, erdomo, V0lc=e;, Villalobos

Page 61: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 61/69

FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

• osee buenaestructura

organi;acional

• %ecursos econ#micos

disponibles por partes de

entes gubernamentales

para obtener material

tecnol#gico

• osee un ambiente

• oco manejo de los

procesos *dministrati'os

• No eisten manual

de procedimientos

•  *usencia de e<uipos

tecnol#gicos para el

desarrollo de las acti'idades

administrati'as

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• /btiene ayuda econ#mica

por los entes

gubernamentales

municipales, estadales y

nacionales

• ?os recursos =umanos

moti'ados en obtenerconocimiento sobre el

• oco conocimiento en

el proceso de

direcci#n

• ala organi;aci#n en

los arc=i'osadministrati'os

F=(>: *rends, ac=ado, /cando, erdomo, V0lc=e;, Villalobos

Page 62: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 62/69

60

TABLA DE VALORIZACIÓN

%/F?"*$ VIC/%I I%* ?"/N*%! N/%"I P*IN 3/$W /*+alta de moti'aci#n entrelos miembros del comité

.

No eiste un manual de procedimientos

6 6 6 6 6 6 8

+alta de interés de losmiembros y comunidad

a participar en las6 6 6 6 6 6 8

+alta de coordinaci#n 6 6 6 6

Carencia de un modelo econ#mico sustentable

6 6

!e1iciencia en el controlde  los arc=i'os

6 7

+alta de e<uipos tecnol#gicos

6 6 .

+alta de conocimientosobre el proceso de

direcci#n dentro de losprocesos administrati'os

8

8

56

56

8

8

7

FUENTE: *rends, ac=ado, /cando, erdomo, V0lc=e;, Villalobos

Page 63: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 63/69

GRÁFICO 0

EL CONSEJO COMUNAL SANTA LUCIA IPOSEE BUENA ORGANIZACIÓN EN LOS

ARCIVOS ADMINISTRATIVOS

0/

7/

9/

M=#?* P*#* N%$%

ANÁLISIS: As de la mitad de las personas encuestadas aseguran <ue en el KConsejoComunal $anta ?uc0a IL no posee una buena organi;aci#n y manejo de los arc=i'osadministrati'os

GRÁFICO

EN EL CONSEJO COMUNAL SANTA LUCIAI TOMAN EN CUENTA EL MANEJO DE LOS

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

9101

1/

M=#?* P*#* N%$%

ANÁLISIS: Bn nGmero signi1icati'o de las personas encuestadas, alrededor de un 6X,aseguran <ue en el KConsejo Comunal $anta ?uc0a IL =ay poco manejo de los procesosadministrati'os

Page 64: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 64/69

GRÁFICO 9

EN EL CONSEJO COMUNAL SANTA LUCIA I SEAPLICAN LAS ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS

EN EL PROCESO DE DIRECCIÓN

01 /

71

M=#?* P*#* N%$%

ANÁLISIS: Bn .6X de los encuestados se@alan <ue en el KConsejo Comunal $anta ?uc0a ILpoco se aplican las estrategias administrati'as en el proceso de direcci#n

GRÁFICO 4

EN EL CONSEJO COMUNAL SANTA LUCIA I EXISTENEQUIPOS TECNOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO DE

LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

/

7/ /

M=#?* P*#* N%$%

ANÁLISIS:  *lrededor de un .X de los encuestados a1irman <ue el KConsejo Comunal$anta ?uc0a IL carece de una plata1orma tecnol#gica <ue optimice el desarrollo de susacti'idades administrati'as

Page 65: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 65/69

GRÁFICO 1

CREE USTED NECESARIO OPTIMIZAR ELPROCESO DE DIRECCIÓN EN EL CONSEJO

COMUNAL SANTA LUCIA I

0/0/

6/

M=#?* P*#* N%$%

ANÁLISIS: "l 2X de las personas encuestadas estAn con'encidas de <ue es sumamentenecesario optimi;ar el proceso de direcci#n del KConsejo Comunal $anta ?uc0a IL

GRÁFICO 7

EL PROCESO DE DIRECCIÓN SE DAEN EL CONSEJO COMUNAL SANTA

LUCIA I

0/ 0

86

M=#?* P*#* N%$%

ANÁLISIS: Con un 72X del total de los encuestados, es e'idente <ue el proceso de

direcci#n no se ejecutan de manera e1ica; y e1iciente en el KConsejo Comunal $anta ?uc0a IL

Page 66: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 66/69

GRÁFICO 8

EXISTE UNA ESTRUCTURAORGANIZACIONAL ADECUADA EN EL

CONSEJO COMUNAL SANTA LUCIA I

01

.1 7/

M=#?* P*#* N%$%

ANÁLISIS:  *lrededor de un .X de las personas encuestadas aseguran de poseer unaestructura organi;acional adecuada en el KConsejo Comunal $anta ?ucia IL

GRÁFICO 6

LOS ENTES GUBERNAMENTALES LEFACILITAN AYUDA ECONÓMICA AL

CONSEJO COMUNAL SANTA LUCIA I

06

1/

9

M=#?* P*#* N%$%

ANÁLISIS: *lrededor de un 6X de las personas encuestadas aseguran <ue obtienen ayudaecon#mica por parte de los entes gubernamentales municipales, estatales y nacionales en el

KConsejo Comunal $anta ?uc0a IL

Page 67: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 67/69

t-5trólé91os

 Jt J,,,,rus/tiS>(l1Y? O(nivyr e.\ 'froetsoJZ1- el c0r1D Comvn.,f ')a,J;, I 

, [

Page 68: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 68/69

Page 69: Proyecto Definitivo

7/18/2019 Proyecto Definitivo

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-definitivo-5697a9b9e0806 69/69