proyecto de intervención comunitaria

9
“Centro Regional de Educación Normal” Licenciatura en educación preescolar Clave: 23DNE0002D Curso Conocimiento de la Entidad, Contextos e Indicadores Educativos Coordinador William Miguel González Rodríguez Alumna Martínez Martínez Michel Monserrat Grupo: B 5 º Semestre Felipe carrillo puerto Quintana Roo, a 15 de enero de 2015

Upload: candy-paola-mijangos

Post on 08-Aug-2015

32 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de intervención comunitaria

“Centro Regional de Educación Normal”

Licenciatura en educación preescolar

Clave: 23DNE0002D

Curso

Conocimiento de la Entidad, Contextos e Indicadores Educativos

Coordinador

William Miguel González Rodríguez

Alumna

Martínez Martínez Michel Monserrat

Grupo: B

5 º Semestre

Felipe carrillo puerto Quintana Roo, a 15 de enero de 2015

Page 2: Proyecto de intervención comunitaria

Proyecto de intervención comunitaria

1. Investigación: Estudio de la comunidad. (investigación-acción).

Mi jornada de practicas la realice en el jardín de niños “Albert Einstein”, con clave

23DJN0267K, de la ciudad de Cancún Quintana Roo, el jardín de niños se

encuentra ubicado en la región 226, manzana 26, lote 2 en el fraccionamiento la

selva, el nivel socioeconómico de la colonia donde se encuentra ubicado es de

nivel medio, la infraestructura del jardín está conformado por 6 salones, una

dirección, dos baños y un área de juegos, el jardín de niños cuenta con los

servicios básicos como lo son internet, agua y luz.

La directora Elizabeth del Carmen Moo Ku me mencionó que, el jardín de niños

“Albert Einstein” tiene 10 años de servicio, fue fundado en agosto de 2004 por la

secretaría de educación a causa de las necesidades que presentaba la

comunidad; para elegir el nombre del plantel se tenían tres opciones, sin embargo

al final la secretaria de educación decidió que el plantel llevara el nombre actual,

“Albert Einstein”, el jardín de niños cuenta con 6 grupos, 2 de segundo grado y 4

grupos de tercero; laboran en el plantel 6 educadoras:, la educadora Karla del

Rosario Pérez Canul (2° A), Zacil Kuyoc Córdoba (2°B), Karla Dione Briceño

Fernández (3°A), Yuli María Ku Canul (3°B), Silvia de la Cruz Poot Chan (3°C) y

Adi Laura Herrera Ricalde (3°D); todas con el nivel de estudios de una licenciatura;

cuentan con el personal de apoyo de un intendente, un maestro de música y un

maestro de educación física; también tienen el apoyo de USAER, que es el

encargado de atender diversas situaciones que se presenten en el plantel.

Observación

Durante los dos periodos de prácticas me pude percatar de que así como tanto

dentro del jardín como en sus alrededores se encuentra descuidado, debido a que

los alumnos como la comunidad general no tienen cuidado con el cuidado del

medio ambiente, y considero que este problema se debe a que no hay

Page 3: Proyecto de intervención comunitaria

contenedores de basura en diferentes áreas del jardín, por lo que las personas

prefieren tirar la basura en las calles.

Entrevistas

Entrevista 1 (Educadora titular del grupo): La educadora me comentó que aún

no se planea trabajar con algún proyecto comunitario, para darle solución a

diferentes problemas que se presentan en el jardín, entre ellos el cuidado del

medio ambiente, la educadora considera que una de las principales problemáticas

es que no existe conciencia por parte de la comunidad y de los alumnos para

evitar que la escuela tenga un mal aspecto. Mencionó que sería muy importante

realizar un proyecto en donde se trabaje con el tema del cuidado del medio

ambiente y de esa manera se pueda concientizar a la comunidad en general.

Entrevista 2 (madre de familia): La madre de familia me comentó que nunca se

ha aplicado un proyecto comunitario en el jardín de niños, referente al cuidado del

medio ambiente y que sería muy importante que las maestras diseñen y apliquen

un proyecto en el cual pueda mejorar el aspecto del jardín, ya que crea una mala

imagen al encontrarse basura dentro de la escuela y en sus alrededores.

Diagnóstico

Con base en las observaciones y entrevistas realizadas considero que una de las

principales problemáticas es en cuanto al cuidado del medio ambiente y

concientización de la comunidad en general acerca de la importancia del problema

que se tiene, debido a que nunca se ha aplicado algún proyecto en donde se

trabaje de manera colectiva con este problema, no se tiene conciencia de las

consecuencias. Cabe señalar que las maestras de cada grupo, les enseñan a los

niños acerca del cuidado del medio ambiente, pero no es un tema en el cual

hagan mucho énfasis, teniendo como consecuencia que los niños no tengan

cuidado con la basura, pues la tiran o la dejan en las mesas de trabajo.

Page 4: Proyecto de intervención comunitaria

2. Selección del área de oportunidad

El cuanto al área de oportunidad considero que es la participación por parte de los

padres de familia, ya que pude observar que la mayoría de los padres de familia

asisten a las diferentes actividades que se realizan en el jardín de niños y siempre

muestran disponibilidad para realizar las actividades.

3. propuesta de intervención

Para darle solución al problema acerca de la contaminación en el jardín de niños y

a sus alrededores considero que se debe diseñar un proyecto acerca del cuidado

del medio ambiente en conjunto con los padres de familia y vecinos del jardín,

para iniciar con el diseño del proyecto considero que sería importante realizar una

reunión con los padres de familia para informarles sobre el problema de

contaminación que se tiene en el jardín de niños y el objetivo del proyecto que se

realizará.

El proyecto consistirá en crear conciencia en los educandos, padres de familia y

en los vecinos de los alrededores del jardín acerca del cuidado del medio

ambiente en el que se desenvuelven, para ello se desarrollaran actividades para

conocer, fomentar y poner en práctica acciones sobre el cuidado del medio

ambiente.

Las actividades que se podrían aplicar son las siguientes:

Para dar apertura al proyecto, se realizará una conferencia con los padres

de familia, en donde se les planteara el problema y sus consecuencias, así

como una amplia explicación de la importancia del cuidado del medio

ambiente; la tarea de los padres de familia será compartir con sus hijos la

Page 5: Proyecto de intervención comunitaria

información que se les brindó para que tengan una idea acerca del tema de

las actividades que realizaran con sus padres, compañeros y maestras.

El tema que se trabajara con los niños es acerca de los elementos y

acciones que contaminan al medio ambiente, haciendo uso de los medios

tecnológicos, se les proyectaran videos de las acciones que realizan los

seres humanos para contaminar el medio ambiente, y se les dará una

breve explicación acerca del tema, haciendo énfasis en el tema de la

basura; después de manera grupal realizaremos un listado de acciones que

se deben hacer para preservar el medio ambiente.

Con el fin de no solo concientizar a padres de familia y alumnos, se

diseñaran carteles para pegar a los alrededores del jardín de niños, los

padres con sus hijos diseñaran dichos carteles, deberán plasmar en ellos

un mensaje a la comunidad para tener conciencia acerca del problema que

se tiene con la basura, cuando ya se tengan los carteles, se organizaran

por equipos para que se dividan las áreas del fraccionamiento y así ir

pegando los carteles.

Se realizara una colecta de botellas de plástico, cada padre de familia

deberá llevar cada semana una cierta cantidad de botellas y las depositaran

en un contenedor que estará dentro de la escuela, cuando se haya juntado

una determinada cantidad de botellas se venderán y el dinero que se

obtenga se utilizara para el mantenimiento de la escuela o alguna otra

gestión escolar.

Realizar una fajina dentro y a los alrededores de la escuela, en esta

actividad las maestras se dividirán las áreas de la escuela para que la

limpien con los padres de familia de su grupo.

También se realizara el diseño de contenedores de basura con materiales

reciclados, ya sean botes, latas, cubetas, esta actividad se realizara en

equipos de 6 integrantes, cada equipo estará conformado por 3 padres de

familia y sus hijos, se organizaran para diseñar el contenedor y deberán

ubicar un lugar estratégico para ponerlo.

Page 6: Proyecto de intervención comunitaria

Con la aplicación del proyecto se busca desarrollar capacidades sobre el

conocimiento del medio ambiente y su importancia, en el programa de estudio

2011. Guía para la educadora 2011 se menciona que “El contacto con los

elementos, seres y eventos de la naturaleza, así como las oportunidades para

hablar sobre aspectos relacionados con la vida en la familia y en la comunidad,

son recursos para favorecer la reflexión, la narración comprensible de

experiencias, el desarrollo de actitudes de cuidado y protección del medio natural

y para empezar a entender que hay diversidad de costumbres y formas de vida

que caracterizan a los grupos sociales; ello propicia en los alumnos un mejor

conocimiento de sí mismos y la construcción paulatina de interpretaciones más

ajustadas a la realidad, como base de un aprendizaje continuo.” Por eso

considero que es importante que reconozcan los elementos que contaminan y

perjudican a su entorno es importante que el niño no aprenda mecánicamente, por

repetición cuáles son estos problemas y cuál es la forma de solucionarlos se

requiere un comienzo de cambio de hábitos y costumbres, un cambio del estilo de

vida, deberán los educandos, padres de familia y maestras, adoptar un estilo de

vida para unirnos y poder realizar la gran tarea que nuestro planeta está

demandando.

Bibliografía

Programa de estudio 2011. Guía para la educadora 2011

Anexos

GUIA DE ENTREVISTA

1. ¿Se ha realizado algún proyecto comunitario en el jardín de niños? ¿Cuál?

2. ¿Qué proyecto comunitario considera que sería importante aplicar?

3. ¿Por qué?

4. ¿Cómo se organizan para realizar y diseñar los proyectos?

5. ¿Se involucran padres de familia y maestras?

Page 7: Proyecto de intervención comunitaria

6. ¿Cómo es la relación entre los padres de familia y maestras?

7. ¿En qué condiciones se encuentra el jardín de niños?

8. ¿Ha identificado alguna problemática en el jardín de niños? ¿Cuál?