proyecto de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva final ok pdf

17
Guillermo Alexes Huyhua Quispe 1 PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA “DIALOGO INTERCULTURAL ENTRE INSTITUCIONES EDUCATIVAS LIDERES” “YACHAYHUASICUNA LLAPALLAN RIMARIN PUSAYCUSPA” COSTA, SIERRA Y SELVA 2013

Upload: guillermo-huyhua

Post on 19-Jul-2015

1.455 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto  de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva final ok pdf

Guillermo Alexes Huyhua Quispe 1

PROYECTO DE

INNOVACIÓN EDUCATIVA

“DIALOGO INTERCULTURAL

ENTRE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

LIDERES”

“YACHAYHUASICUNA LLAPALLAN RIMARIN

PUSAYCUSPA”

COSTA, SIERRA Y SELVA

2013

Page 2: Proyecto  de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva final ok pdf

Guillermo Alexes Huyhua Quispe 2

PROYECTO COLABORATIVO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1 Título del Proyecto : “Diálogo intercultural entre Instituciones Educativas

Líderes de la Costa, Sierra y Selva”

“Yachayhuasicuna llapallan rimarin pusaycuspa”

1.2 Instituciones Educativas:

1.2.1 Región Lima Metropolitana

UGEL 03

1. I.E. Nº 1021 “República Federal de Alemania”-Lima Cercado

2. I.E. Emblemática “Alfonso Ugarte”-San Isidro

3. I.E. Emblemática “Hipólito Unanue”-Lima Cercado

4. I.E. Emblemática “Miguel Grau” – Magdalena

5. I.E. Emblemática “Isabel La Católica” – La Victoria

6. I.E. Emblemática “Melitón Carvajal” - Lince

7. I.E. “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán”-Lima Cercado

8. I.E. “Juana Alarco de Dammert”-Lima Cercado

9. I.E. “Juana Infantes Vera”-Lima Cercado

10. I.E. “José Faustino Sánchez Carrión” – Lima Cercado

11. I.E. Nº 1016 “J.S. Kennedy”-Lima Cercado

12. I.E. Nº 1015 “República de Italia”-Lima Cercado

13. I.E. Centro Piloto de Recuperación Pedagógica-Lima Cercado

14. I.E. República de Chile-Lince

15. I.E. Nº 1131 “Rómulo Adrián Córdova Huamán”-La Victoria

16. I.E. “Nuestra Señora del Carmen” – San Miguel

17. I.E. “Almirante Miguel Grau”-San Miguel

18. I.E.I. “Santa Bernandita” - La Victoria

19. I.E.I. “Virgen de la Merced” – Lima Cercado

20. I.E. Nº 1107 “Javier Prado” – La Victoria

21. I.E. Nº 1086 "Jesús Redentor" – San Miguel

22. I.E. Nº 0035 “Nuestra Señora de la Visitación” – Lima Cercado

23. I.E. Nº 1156 “José Sebastián Barranca” – Lima Cercado

24. I.E. Nº 1165 “República de Holanda” – Lima Cercado

25. I.E. Emblemática “Mariano Melgar” – Breña.

26. I.E. Bernardo O´Higgins – Pueblo Libre

UGEL 02

27. I.E. Nº 3022 “José Sabogal”-San Martín de Porres

28. I.E. “José Carlos Mariátegui” – La Chira – San Martín de Porres

Page 3: Proyecto  de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva final ok pdf

Guillermo Alexes Huyhua Quispe 3

UGEL 05

29. I. E. “10 de Marzo” – San Juan de Lurigancho

1.2.2 Región Lambayeque

UGEL Chiclayo

30. I.E. FAP “Renán Elías Olivera”-Chiclayo.

1.2.3 Región Ayacucho

UGEL Fajardo

31. I.E. Nº “San Esteban” – Apongo.

32. I.E. Nº “José Carlos Mariátegui”- Hualla.

33. I.E. Nº 38455 “Virgen del Carmen”- Huancapi

34. I.E. Nº “Nuestra Señora de la Asunción” – Sarhua

35. - - Hualla

UGEL Parinacochas

36. I.E.E. “9 de Diciembre” – Coracora

1.2.4 Región Junín

UGEL Huancayo

37. I.E. “Nuestra Señora del Rosario” – Huancayo

38. I.E. Nº 31501 “Sebastián Lorente” - Huancayo

UGEL Pichanaki

39. I.E. “Santiago Antúnez de Mayolo”- Pichanaki - Chanchamayo

UGEL Tarma

40. I.E.P. “Niño Jesús de Praga” – Tarma - Junín

1.2.5 Región La Libertad

UGEL 01 – El Porvenir

41. I.E. Nº 80069 – Pedregal – Simbal - Trujillo

UGEL 03 - Trujillo

42. I.E. “Alfredo Tello Salavarria” – Trujillo

43. I.E. Nº 80014 “Juan Pablo II” – Trujillo

Page 4: Proyecto  de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva final ok pdf

Guillermo Alexes Huyhua Quispe 4

UGEL Gran Chimú

44. I.E. “Daniel G. Alva Jara” – Cascas

UGEL Bolívar

45. I.E. Nº 80105 – Uchumarca – Bolívar – La Libertad

1.2.6 Región Moquegua

UGEL Mariscal Nieto

46. I.E. Nº 43025 “Adelaida Mendoza de Barrios” – Mariscal Nieto

47. I.E. Nº 43016 “Vitaliano Becerra Herrera” – Mariscal Nieto

1.2.7 Región San Martín

UGEL Huallaga

48. I.E. Nº 0161 “Aníbal S. del Águila Guevara” - Huallaga

UGEL Tarapoto

49. I.E. Nº 0603 “8 de Julio” – Sauce - San Martín

1.2.8 Región Ancash

UGEL Santa

50. I.E. “Marcos Evaristo Villacré”” – Ñepeña

51. I.E.E. “San Pedro Chimbote” – Chimbote

1.2.9 Región Madre de Dios

UGEL Tambopata

52. I.E. “Santa Rosa” – Puesto Maldonado

1.2.10 Región Loreto

UGEL Maynas

53. I.E.P.S. “Sagrado Corazón” – Iquitos

54. I.E.F.A.P. “Francisco Secada Bignetta” – Iquitos

Page 5: Proyecto  de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva final ok pdf

Guillermo Alexes Huyhua Quispe 5

1.2.11 Región Tacna

UGEL Tacna

55. I.E. “Francisco Antonio de Zela” - Tacna

1.2.12 Región Tumbes

UGEL Tumbes

56. I.E. “San Juan de la Virgen” - Tumbes

1.2.13 Región Apurímac

UGEL Abancay

57. I.E. 54872 “La Salle” – Abancay

58. I.E. “El Carmelo” – Secundaria – Abancay

59. I.E. “El Carmelo” – Primaria - Abancay

1.2.14 Región Lima – Provincias

UGEL 09 Huaura

60. “Pedro E. Paulet” - Huacho

UGEL 14 Oyón

61. I.E. Nº 20066 “Simón Bolívar” - Oyón

1.2.15 Región Piura

UGEL Sullana

62. I.E. “19 de Junio” – Salitral - Sullana

UGEL Piura

63. I.E. “San José de Tarbes” – Castilla – Piura

64. I.E. “José María Arguedas” – La Quemazón - San Juan de Bigote –

Morropón.

1.2.16 Región Huánuco

UGEL Huánuco

65. I.E. “Nuestra Señora de las Mercedes” - Huánuco

Page 6: Proyecto  de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva final ok pdf

Guillermo Alexes Huyhua Quispe 6

1.2.17 Región Pasco

UGEL Oxapampa

66. I.E. “Divina Pastora” – Oxapampa - Pasco

1.2.18 Región Cusco

UGEL Cusco

67. I.E. “Luis Vallejo Santoni” – Cusco

1.2.19 Región Amazonas

DRE Amazonas

68. I.E. “Virgen Asunta” – Chachapoyas - Amazonas

1.2.20 Región Puno

UGEL Yunguyo

69. I.E.P Nº 70256 “San Martín de Porres” – Copani – Yunguyo - Puno

1.3 Aliados Estratégicos:

- Círculo de Autoformación en Gestión Institucional - CIAGEI

- Escuelas Asociadas a la RED PEA UNESCO

- Dra. Dany Briceño Vela, Decana del Colegio de Profesores del Perú - Región Lima.

- Dra. Rosa Luz Arroyo Guadalupe, Directora Corporación Educativa Celemín.

- Escritor Felix Huamán Cabrera.

- Municipalidad de Apongo, Fajardo, Ayacucho

- Municipalidad de Hualla, Fajardo, Ayacucho

- Federación Fajardina, Lima.

- Cooperativa de Servicios Múltiples “Kuki”.

1.4 Etapas

1.4.1 Primera Etapa

FECHA DE INICIO : 01 de Agosto del 2013.

FECHA DE FINALIZACIÓN : 23 de Diciembre del 2013.

1.4.2 Segunda Etapa

FECHA DE INICIO : 03 de Marzo del 2014

FECHA DE FINALIZACION : 19 de Diciembre del 2014

Page 7: Proyecto  de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva final ok pdf

Guillermo Alexes Huyhua Quispe 7

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1 Definición de Innovación

La Real Academia Española define la palabra “innovación” como la “acción y efecto

de innovar” y “creación o modificación de un producto, y su introducción en un

mercado”. Por otro lado, la palabra “innovar” es definida como “mudar o alterar

algo, introduciendo novedades”.

En este sentido, el Proyecto de Innovación Pedagógica que presentamos pretende

introducir novedades en la acción pedagógica de las instituciones educativas

involucradas en este proyecto, con el propósito de realizar interaprendizajes

culturales entre los estudiantes de las tres regiones naturales del Perú.

2.2 Descripción de la innovación a desarrollar.

El Proyecto de Innovación Educativa titulado: “Diálogo Intercultural entre

Instituciones Educativas Líderes de la Costa, Sierra y Selva” es una estrategia de

innovación educativa que pretende elevar el nivel de la calidad educativa en las

instituciones involucradas en este proyecto, a través del intercambio cultural y

académico, en tiempo real o asincrónico, a través del uso de las TICs, de tal manera

que los estudiantes a través de la videoconferencia, chat, foros, aula virtual, etc,

puedan contactar con la diversidad cultural de nuestro país y tengan la oportunidad

de aprender de otras culturas fortaleciendo su perspectiva intercultural como

ciudadano peruano.

El proyecto se enmarca en el Objetivo Estratégico 2 del Proyecto Educativo

Nacional, Política 5, donde la interculturalidad se establece como un eje principal

dentro del establecimiento de un marco curricular pertinente orientado a los objetivos

nacionales compartidos y unificadores. También se enmarca en el artículo 8:

Principios de la Educación de la Ley General de Educación Nº 28044 donde en el

inciso f) se señala como principio de la educación: La Interculturalidad, que asume

como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el

reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y

Page 8: Proyecto  de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva final ok pdf

Guillermo Alexes Huyhua Quispe 8

actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el

intercambio entre las diversas culturas del mundo.

El diálogo intercultural se divide en tres partes:

1. Diálogo intercultural

2. Diálogo académico, y

3. Diálogo interinstitucional.

I. DIALOGO INTERCULTURAL

El diálogo intercultural consiste en el intercambio de los diferentes rasgos culturales

que caracterizan a la zona donde se encuentra cada institución educativa. Los

intercambios culturales pueden ser sobre: danzas, idioma, costumbres, vestimenta,

gastronomía, cuentos, historias, etc.

II. DIALOGO ACADÉMICO

El diálogo académico se establece entre las diferentes áreas curriculares:

Comunicación; Historia, Geografía y Economía; CTA, etc. Estos diálogos

académicos deben estar reflejados en las sesiones de aprendizaje.

El diálogo académico se establece entre las diferentes áreas curriculares de los

diferentes niveles y modalidades del sistema educativo. Estos diálogos académicos

deben estar reflejados en las sesiones de aprendizaje enmarcado en las Rutas del

Aprendizaje.

III. DIALOGO INTERINSTITUCIONAL

Este tipo de diálogo se establece entre las instituciones con fines de mutuo

asesoramiento, intercambio de proyectos de innovación, coordinación, investigación,

mesas de trabajo, pasantías escolares, pasantías profesionales, etc.

Page 9: Proyecto  de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva final ok pdf

Guillermo Alexes Huyhua Quispe 9

III. PROBLEMÁTICA

Las instituciones comprometidas con el proyecto adolecen de los siguientes problemas:

1. Poca comprensión y respeto entre las diferentes culturas que existen en nuestro país,

debido a que no existen espacios de diálogo intercultural para que los estudiantes

tengan oportunidades de aprendizaje.

2. Poca oportunidad de intercambio de potencialidades académicas entre las

instituciones educativas a nivel nacional.

Considerando la problemática arriba mencionada se considera el siguiente problema:

¿En qué medida el diálogo intercultural logrará el aprendizaje colaborativo (mutuo

conocimiento y actitud de aprendizaje) entre los estudiantes de las instituciones

participantes a través del uso de las TICs y las pasantías?

IV. HIPOTESIS

El diálogo intercultural realizado a través del uso de las TICs y las pasantías redundará

en el aprendizaje colaborativo (mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje) entre los

estudiantes de las instituciones participantes.

.

V. JUSTIFICACION

Nuestro país aún sufre desigualdades sociales, económicas y culturales que originan la

discriminación, la segregación y la violencia. Esta situación impide que nuestra sociedad

se forme como una sociedad desarrollada, democrática, cohesionada y respetuosa de las

diferencias. Mientras subsista las incomprensiones culturales el desarrollo de nuestro país

se verá obstaculizado.

Page 10: Proyecto  de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva final ok pdf

Guillermo Alexes Huyhua Quispe 10

En este sentido, el proyecto se justifica porque permitirá que se establezca un diálogo

intercultural permanente para que los estudiantes conozcan otras realidades sociales y

culturales. Asimismo, para que las instituciones educativas establezcan proyectos

colaborativos que redunden en su propio beneficio institucional y sobre todo en el

aprendizaje de los estudiantes.

Los beneficios que se lograrán con este proyecto colaborativo son los siguientes:

1. Los estudiantes conocerán otras realidades socio-culturales.

2. Los docentes ampliarán su perspectiva intercultural que les servirá para diseñar

sesiones de aprendizajes pertinentes y significativos, dentro del Marco del Buen

Desempeño Docente y de la práctica de las Rutas del Aprendizaje.

3. Las instituciones educativas aprenderán de las otras por el diálogo y mutuo

asesoramiento a través de los diversos proyectos que se establece.

VI. OBJETIVOS

General: Establecer un diálogo intercultural entre las instituciones educativas

comprometidas con este proyecto a fin de mejorar la calidad del aprendizaje dando

oportunidades de ampliar la perspectiva intercultural del estudiante y el docente.

Específicos:

- Desarrollar sesiones de interaprendizaje cultural en tiempo real a fin de ampliar las

perspectivas interculturales de los estudiantes y docentes.

- Interconectar a través de internet a las instituciones educativas comprometidas en este

proyecto a fin de tener un canal de asesoría mutua.

VII. METODOLOGIA

La metodología a utilizarse es la siguiente:

Page 11: Proyecto  de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva final ok pdf

Guillermo Alexes Huyhua Quispe 11

Se utilizará el método del diálogo a través de la teleconferencia en tiempo real a través de

Google+, Skype, Facebook y/u otros programas que nos posibilite la comunicación entre

las instituciones educativas participantes del proyecto.

VIII. DURACIÓN DE LA EXPERIENCIA

La duración de la experiencia tendrá como mínimo dos años.

ACCIONES 2013 2014

J A S O N D

PRIMERA ETAPA

1. Planificación y coordinación X

2. Ejecución del proyecto x x X x X

3. Balance X

4. Segunda Etapa X

IX. RECURSOS

9.1 Recursos Humanos:

Estudiantes de Educación Primaria y Secundaria de las IE comprometidas.

Docentes de ambos niveles.

Personal administrativo y de mantenimiento.

9.2 Recursos Materiales

Un proyector multimedia

Un PC

Conexión a internet

Un aula o patio.

Page 12: Proyecto  de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva final ok pdf

Guillermo Alexes Huyhua Quispe 12

9.3 Recursos Financieros

Aliados estratégicos: Padres de Familia, Empresas de la localidad,

Universidades, Municipios.

X. BENEFICIARIOS

En la primera etapa, los beneficiarios serán los estudiantes y maestros como usuarios que

incorporan las TIC al interaprendizaje.

En la segunda etapa, incorporar a los padres de familia y comunidad como beneficiarios,

los estudiantes y maestros, no sólo como usuarios sino como creadores de material TIC.

GUILLERMO ALEXES HUYHUA QUISPE LIZANDRO QUISPE VIZCARRA

I.E. Nº 1021 “República Federal de Alemania” I.E.E. “Alfonso Ugarte”

Cercado - Lima San Isidro - Lima

GILDA VALLEJOS LORDAN LUIS SILVA SEVILLA

I.E.E. “Hipólito Unanue” I.E. J.P Vizcardo y Guzmán

Cercado – Lima Cercado - Lima

SOLEDAD CARDENAS MENDOZA YSABEL MORENO AZAÑA

I.E. “Juana Alarco de Dammert” I.E. “Juana Infantes Vera”

Cercado – Lima Cercado - Lima

ZOILA LUIZA GARCIA RODRIGUEZ RUBEN SUSANIBAR MORENO

I.E. 1016 “J.S. Kennedy” I.E. “República de Italia”

Cercado – Lima Cercado - Lima

Page 13: Proyecto  de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva final ok pdf

Guillermo Alexes Huyhua Quispe 13

JUAN GAYOSO CALDERON GLADYS GARCIA LIZAMA

I.E. “Centro Piloto Recuperación Pedag.” I.E. “República de Chile”

Cercado – Lima Lince - Lima

CARLOS BENIGNO ARROYO RUIZ ZULDA CASTRO PAIS

I.E. 1131 “Rómulo Córdova” I.E. FAP “Renán Elías Olivera”

La Victoria – Lima Chiclayo - Lambayeque

SIXTO ALVAREZ SISNIEGAS ANA ESLAVA CHUMPITAZ

I.E. “Almirante Miguel Grau” I.E.I “Santa Bernardita”

San Miguel – Lima La Victoria - Lima

RENATO CAJAHUAMAN BRAVO CANDY RAMIREZ POLICARPO

I.E.E. “Melitón Carvajal” I.E.E. “Isabel La Católica”

Lince – Lima La Victoria - Lima

HENRY APARICIO ABAD ALEX FERNANDO AVALOS FERRO

I.E. “Javier Prado” I.E. Nº 1086 “Jesús Redentor”

La Victoria – Lima San Miguel - Lima

ZULLY IVON CHANG VASQUEZ HILDA CANO CARDENAS

I.E.I Nº 100 “Virgen de la Merced” I.E. Nº 0035 “Nuestra Señora de la Visitación”

Cercado – Lima Cercado - Lima

CARLOS ALBERTO LORA SALAZAR MIRIAM ROSARIO TORRES GONZALES

I.E. Nº 1156 “José Sebastián Barranca” I.E. Nº 1165 “República de Holanda”

Cercado – Lima Cercado - Lima

Page 14: Proyecto  de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva final ok pdf

Guillermo Alexes Huyhua Quispe 14

ABEL MORENO PEREZ WILFREDO MARTICORENA SEMINARIO

I.E. “José Faustino Sánchez Carrión” I.E. “Nuestra Señora del Carmen”

Cercado – Lima San Miguel - Lima

VILMA FERNANDEZ RUIZ CONSUELO ELIZABETH SOTO MEZA

I.E.E. “Miguel Grau” I.E. Bernardo O´Higgins

San Miguel – Lima Pueblo Libre – Lima

JUAN PABLO GALICIO TRUCIOS RENE JESUS MAMANI

I.E. 3022 “José Sabogal” I.E. “San Esteban de Apongo”

San Martín de Porres – Lima Apongo - Fajardo - Ayacucho

LAZARO APARICIO QUISPE ELEUTERIO HUAMANI PALOMINO

I.E. “José Carlos Mariátegui” I.E. 38455 “Virgen del Carmen”

Hualla – Fajardo – Ayacucho Huancapi – Fajardo - Ayacucho

Sor GRACIELA PARDO HUAYLLA ALFREDO MANUEL MANRIQUE DIAZ

I.E. “Santiago Antunez de Mayolo” IE Nº 3045 "José Carlos Mariátegui"

Pichanaqui – Junín La Chira - San Martin de Porres - Lima

MARITZA E. ROJAS ROSADO MARIO H. CASTILLO MONTOYA

I.E. Alfredo Tello Salavarria I.E. Daniel G. Alva Jara

Trujillo – La Libertad Cascas – La Libertad

Page 15: Proyecto  de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva final ok pdf

Guillermo Alexes Huyhua Quispe 15

LILIANA J. PARRAS REYES LUIS PEREZ GONZALES

I.E. Nº 43025 Adelaida Mendoza I.E. Nº 0161 “Aníbal S. del Águila Guevara”

Mariscal Nieto – Moquegua Huallaga - San Martín

JORGE F. CHÁVEZ MARIÑAS CARLOS A. MORENO BLANQUILLO

I.E. Nº 80105 – Uchumarca I.E. Marcos Evaristo Villacré

Bolívar – La Libertad Ñepeña – Santa - Ancash

JUAN M. ARANGURI LUJAN ARTURO AYRAMPO VASQUEZ

I.E. Nº 80014 “Juan Pablo II” I.E. “Santa Rosa” – Puerto Maldonado

Trujillo – La Libertad Madre de Dios

NELLY RENGIFO DE GARCIA RINA ELESPURU PEREZ

I.E.P.S. “Sagrado Corazón” I.E.F.A.P. “Francisco Secada V.”

Iquitos – Loreto Iquitos – Loreto

Hna. JAKELINE MAQUERA TICONA AUGUSTO F. ATAHUACHI MAMANI

I.E. “Nuestra Señora del Rosario” I.E. “Francisco Antonio de Zela - Tacna

Huancayo - Junín

SANTOS T. OCAMPOS PRADO YSMAEL R. ARANDA APARICIO

I.E. “San Juan de la Virgen” – Tumbes I.E.E. “San Pedro Chimbote”

Chimbote - Ancash

Page 16: Proyecto  de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva final ok pdf

Guillermo Alexes Huyhua Quispe 16

MERLI CONDORI FLORES GUILLERMO MIRANDA QUISPE

I.E. 54872 “La Salle” I.E. “Pedro E. Paulet”

Abancay – Apurímac Huacho Lima

ANTONIO P. TORIBIO SOTO GLORIA MARTINEZ GONZALES

I.E. Nº 20066 “Simón Bolívar” I.E. “19 de Junio” - Salitral

Oyón – Lima Sullana - Piura

Hna. CARLA SARID ROSALES DIAZ FERNANDO ESPINOZA TAMARIZ

I.E. “San José de Tarbes” I.E. “José María Arguedas” – La Quemazón

Castilla – Piura San Juan de Bigote – Morropón - Piura

Hna. REYNALDINA A. YUCRA CONDORI WALTER PANDURO GARCIA

I.E.P. “Niño Jesús de Praga” I.E. Nº 0603 “8 de Julio”

Tarma – Junín Sauce – San Martín

LOURDES EVA CECILIO CORDOVA ALBERTO C. CHÁVEZ ALCAZAR

I.E. “Nuestra Señora de las Mercedes” I.E. Nº 43016 “Vitaliano Becerra Herrera”

Huánuco Mariscal Nieto - Moquegua

ABILIO HUAMAN BARZOLA HUGO R. ASTUHUAMAN INGA

I.E. “Divina Pastora” I.E. Nº 31501 “Sebastián Lorente”

Oxapampa – Pasco Huancayo - Junín

Page 17: Proyecto  de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva final ok pdf

Guillermo Alexes Huyhua Quispe 17

SATURNINO ÑAHUI HUILLCA Hna. CLARISA ANDAMAYO EUFRACIO

I.E. “Luis Vallejos Santoni” I.E. “Virgen Asunta”

Cusco Chachapoyas – Amazonas

ALBERTO CONDORI CONDORI MARCO AURELIO HUILLCA MONTES

I.E.P. Nº 70256 “San Martín de Porres” I.E. “El Carmelo” – Secundaria

Copani – Yunguyo – Puno Abancay - Apurímac

HOOVER CASTAÑEDA MOREANO WILDER JESUS RODRIGUEZ ULLOA

I.E. “El Carmelo” – Primaria I.E. Nº 800069 - Pedregal

Abancay – Apurímac Simbal - Trujillo

MARIA I. ANICAMA GOVEA JUSTO CARLOS RODRIGUEZ VERA

I.E.E. “Mariano Melgar” I.E.E. “9 de Diciembre”

Breña – Lima Coracora-Parinacochas-Ayacucho

PLÁCIDO CANCHARI YUPA GREGORIO M. FERNANDEZ CHAVEZ

I.E. Nº “Nuestra Señora de la Asunción” I.E. “10 de Marzo”

Sarhua – Fajardo – Ayacucho San Juan de Lurigancho - Lima

ROGER EMILIO CCAYO IPURRE

IE "Cesar Vallejo"

-Hualla - Fajardo – Ayacucho