proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de...

28
Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital San Juan de Dios Realizado por: Anny Miranda González

Upload: adoracion-suero

Post on 31-Dec-2014

22 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital

Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital San Juan de Dios

Realizado por:Anny Miranda González

Page 2: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital

El presente proyecto de educación para la salud consiste en un proyecto dirigido a madres de familia o encargados legales de los niños y niñas que pertenecen al programa de visita domiciliar del Hospital San Juan de Dios, basado en atender la necesidad educativa desde educación para la salud fomentando en sus niños vida saludable y bienestar.

Page 3: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital

Anny Miranda González --- Marco Metodológico

¿Cómo atender la necesidad educativa en las madres o encargados legales hacia los niños y niñas pertenecientes al programa de visita domiciliar desde educación para la salud?

Page 4: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital
Page 5: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital

Anny Miranda González --- Marco Metodológico

Brindar un cambio en la salud colectiva es hoy en día un reto del sector salud y educativo, Alvarez (2001) define educación para la salud como una “intervención social dirigida a modificar consciente y duraderamente el comportamiento en relación con los problemas de salud” (62).

Page 6: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital

Anny Miranda González --- Marco Metodológico

Para la implementación de un proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar, es importante tomar en cuenta a la comunidad, Retana, B. Retana J. (1984) la definen como “una unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento o función común con conciencia de pertenencia” (1) por lo anterior la comunidad es un macrosistema donde se encuentra la familia, sistema en el cual se enfoca el programa de visita domiciliar.

Page 7: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital

Anny Miranda González --- Marco Metodológico

De acuerdo con Castilla, Gómez, González, Millán, Muñoz y Navarro (2005) “visita domiciliar es un encuentro o acercamiento del Equipo de salud al domicilio del usuario o familia. Tiene como finalidad, entre otras, conocer el medio en que se desarrolla la vida familiar” (3).

Page 8: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital

Anny Miranda González --- Marco Metodológico

El concepto de familia, es una definición fundamental a la hora de implementar un proyecto dirigido a nivel comunitario, Rodríguez (2010) refiere que “La familia es el medio en el cual la persona se desarrolla y se prepara para aprender los roles que le asigna la sociedad, asimismo es un sujeto colectivo de la vida comunitaria” (30).

Page 9: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital

Anny Miranda González --- Marco Metodológico

El concepto de madre es extenso, una sola definición no va a cubrir lo que una madre es, Lakoff (2002) refiere que las condiciones necesarias de la maternidad, es querer ser madre biológica, madre soltera, madre sustituta, madre adoptiva y madrastra, en virtud a su relación, todas son madres, siempre y cuando tengan un sentimiento noble hacia su hijo.

Page 10: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital
Page 11: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital
Page 12: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital

Anny Miranda González --- Marco Metodológico

El proyecto va dirigido a madres de familia o encargados legales de niños y niñas pertenecientes al Programa de Visita Domiciliar del Servicio de Neonatología del Hospital San Juan de Dios

Page 13: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital
Page 14: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital

Anny Miranda González --- Marco Metodológico

Entrevista Individual

Charla

La demostración

Page 15: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital
Page 16: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital

Anny Miranda González --- Marco Metodológico

Búsqueda de necesidades, temores o problemas que son más frecuentes para las madres de familia o encargados legales a la hora de tener en sus hogares o instituciones a un niño o niña de alto riesgo egresado de una institución hospitalaria.

Page 17: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital

Anny Miranda González --- Marco Metodológico

Conocer las necesidades que presentan las madres de familia o encargados legales a la hora de tener un niño o niña de alto riesgo egresado de una institución hospitalaria.

Seleccionar 10 madres o encargados legales de los niños y niñas de alto riesgo hospitalizados en el servicio de neonatología del Hospital San Juan de Dios.

Page 18: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital

Anny Miranda González --- Marco Metodológico

Madres de familia o encargados legales de niños o niñas de alto riesgo que se encuentran hospitalizados en el servicio de neonatología del Hospital San Juan de Dios.

Servicio de Neonatología del Hospital San Juan de Dios

2:30pm

Page 19: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital

Anny Miranda González --- Marco Metodológico

Se utilizará un guión con 10 entrevistas para ser realizadas individualmente a 10 madres de familia o encargados legales

Una tabla para apoyar el guion y un lapicero.

Page 20: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital
Page 21: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital

Anny Miranda González --- Marco Metodológico

¿Que sentimiento manifiesto al saber que tendrá en casa una niña o niño que egreso del servicio de neonatología del Hospital San Juan de Dios

¿Cómo es su relación con su familia?

¿Lo a visitado personal en salud del EBAIS, clínica o hospital?

¿Seria de gran utilidad que lo visitara un equipo de salud del hospital y por qué ?

¿Que es lo que le pediría a este equipo de salud para brindarle una mejor atención en casa al niño o la niña egresados del servicio de neonatología?

Page 22: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital
Page 23: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital

Anny Miranda González --- Marco Metodológico

Para desarrollar el análisis de datos se utilizará la triangulación metodológica con 3 métodos que direccionen al problema de investigación para abordar el fenómeno en estudio.

Se utilizará el diagnostico, los resultados y la fundamentación.

Page 24: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital

Anny Miranda González --- Marco Metodológico

Diagnóstico

Resultados. Fundamentación.

Page 25: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital

Ihr Logo

Page 26: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital

Hernando (2002, citado en San Martin 1988) “La evaluación consiste en probar en términos positivos y cuantitativos el progreso en salud conseguido por la acción” ; por lo tanto, dentro de la evaluación de este proyecto de educación para la salud , se tomará en cuenta una retroalimentación que permita a lo largo del desarrollo del proyecto según refiere Perea (2002) ir evaluando cada intervención realizada, las pautas y el camino que se está siguiendo para alcanzar los objetivos previstos.

Page 27: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital

El tipo de evaluación a utilizar será la evaluación formativa o de proceso, debido a que es un proyecto dirigido al programa de visita domiciliar, en donde uno de los ejes primordiales es realizar un proceso continuo y formativo en educación para la salud, formación que lleva un seguimiento que permite el logro de los objetivos en base a evaluar el aprendizaje dentro del sistema familiar.

Page 28: Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital