proyecto de depresiÓn - area v · serán construidos con un diámetro de 150 mm de radio...

11
PROYECTO DE DEPRESIÓN - AREA V 1. INTRODUCCION El área así denominada se encuentra limitada por las calles Bermudez, Gonzalez Elpidio, Cervantes y Alvarez Jonte y abarca un área 5 manzanas (regulares de 100 x 100 metros). El cono de depresión a formar con las perforaciones propuestas, con depresiones mayores a 0,50m por debajo del nivel natural del agua, tendrá una extensión de aproximadamente 9 hectáreas de superficie. El proyecto de depresión propuesto para esta área consta de 7 Perforaciones en total, 5 al acuífero Pampeano, de 24 metros de profundidad promedio y 4 pulgadas de diámetro de entubamiento (cañería ciega y filtro) y 2 al acuífero Puelche de 45 metros de profundidad promedio y 4 pulgadas de diámetro de entubamiento (cañería ciega y filtro). Todas ellas están conformadas por perforaciones individuales próximas a las Alcantarillas existentes. La ubicación de las perforaciones propuestas se detalla a continuación: Alcaraz al 5095 (Pampeano) Trejo Nemesio al 5059 (Pampeano) Miranda al 5056 (Pampeano) Miranda al 5102 (Pampeano) Cervantes al 1606 (Pampeano) Cervantes al 1594 (Puelche) Trejo Nemesio 5044 (Puelche) 2. MEMORIA TECNICA 2.1. Perforaciones Los pozos de extracción a ejecutar para la depresión de la superficie libre de agua subterránea serán construidos con un diámetro de 150 mm de radio (6"), para ser encamisados en 100 mm (4"). La profundidad no superará los 24 m por debajo del terreno para aquellos pozos Pampeanos a efectos de no intercomunicar con sedimentos Puelches subyacentes y de 45 m por debajo del terreno para los pozos Puelches. El espacio anular entre las paredes de la perforación y el cañofiltro será rellenado con grava seleccionada (2-4mm) para mejorar la eficiencia del filtro. A su vez el caño filtro estará ranurado desde los 6 metros de profundidad hasta unos 0,50m antes de llegar al fondo del pozo. El sistema de perforación a utilizar para la construcción de los pozos de extracción, podrá ser del tipo helicoidal en seco (holow stem auger), sin inyección de agua ni de aire, o de tipo trepano con inyección de agua para facilitar el avance de la perforación. Las instalaciones de los pozos de extracción cumplirán con las normas USEPA y deberán ser construidas en materiales de primera calidad. Cada una de las perforaciones que integran el proyecto serán construidas dentro de una cámara soterrada de manera de no entorpecer la vía pública. OFICINA CENTRAL DIAGONAL 74 N° 2641 1900 LA PLATA BUENOS AIRES ARGENTINA TELEFAX: +54-221-451-1734/54-221-453-9983 Web: www.hidroar.com e-mail: [email protected]

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE DEPRESIÓN - AREA V · serán construidos con un diámetro de 150 mm de radio (6"), para ser encamisados en 100 mm (4"). La profundidad no superará los 24 m por debajo

PROYECTO DE DEPRESIÓN - AREA V 1. INTRODUCCION El área así denominada se encuentra limitada por las calles Bermudez, Gonzalez Elpidio, Cervantes y Alvarez Jonte y abarca un área 5 manzanas (regulares de 100 x 100 metros). El cono de depresión a formar con las perforaciones propuestas, con depresiones mayores a 0,50m por debajo del nivel natural del agua, tendrá una extensión de aproximadamente 9 hectáreas de superficie. El proyecto de depresión propuesto para esta área consta de 7 Perforaciones en total, 5 al acuífero Pampeano, de 24 metros de profundidad promedio y 4 pulgadas de diámetro de entubamiento (cañería ciega y filtro) y 2 al acuífero Puelche de 45 metros de profundidad promedio y 4 pulgadas de diámetro de entubamiento (cañería ciega y filtro). Todas ellas están conformadas por perforaciones individuales próximas a las Alcantarillas existentes. La ubicación de las perforaciones propuestas se detalla a continuación:

• Alcaraz al 5095 (Pampeano) • Trejo Nemesio al 5059 (Pampeano) • Miranda al 5056 (Pampeano) • Miranda al 5102 (Pampeano) • Cervantes al 1606 (Pampeano) • Cervantes al 1594 (Puelche) • Trejo Nemesio 5044 (Puelche)

2. MEMORIA TECNICA 2.1. Perforaciones Los pozos de extracción a ejecutar para la depresión de la superficie libre de agua subterránea serán construidos con un diámetro de 150 mm de radio (6"), para ser encamisados en 100 mm (4"). La profundidad no superará los 24 m por debajo del terreno para aquellos pozos Pampeanos a efectos de no intercomunicar con sedimentos Puelches subyacentes y de 45 m por debajo del terreno para los pozos Puelches. El espacio anular entre las paredes de la perforación y el cañofiltro será rellenado con grava seleccionada (2-4mm) para mejorar la eficiencia del filtro. A su vez el caño filtro estará ranurado desde los 6 metros de profundidad hasta unos 0,50m antes de llegar al fondo del pozo. El sistema de perforación a utilizar para la construcción de los pozos de extracción, podrá ser del tipo helicoidal en seco (holow stem auger), sin inyección de agua ni de aire, o de tipo trepano con inyección de agua para facilitar el avance de la perforación. Las instalaciones de los pozos de extracción cumplirán con las normas USEPA y deberán ser construidas en materiales de primera calidad. Cada una de las perforaciones que integran el proyecto serán construidas dentro de una cámara soterrada de manera de no entorpecer la vía pública.

OFICINA CENTRAL DIAGONAL 74 N° 2641 1900 LA PLATA BUENOS AIRES ARGENTINA TELEFAX: +54-221-451-1734/54-221-453-9983 Web: www.hidroar.com e-mail: [email protected]

Page 2: PROYECTO DE DEPRESIÓN - AREA V · serán construidos con un diámetro de 150 mm de radio (6"), para ser encamisados en 100 mm (4"). La profundidad no superará los 24 m por debajo

2.2. Cámara de alojamiento y protección Los pozos de depresión se encontrarán alojados dentro de una cámara construida para dicho fin y también para brindar protección a las instalaciones que equipan a cada pozo. Las mismas se construirán próximas a las alcantarillas, retiradas 0,40m del cordón de vereda, en hormigón armado “in situ” o con bloques premoldeados de cemento reforzado. Serán de forma rectangular ocupando una superficie en planta inferior a 1m² y con una profundidad mínima de 1,1m. Estas medidas mínimas son necesarias para permitir el ingreso de un operario para realizar la instalación de los equipos de bombeo y para reducir la ocupación de las aceras. Las cámaras serán de diseño estanco y estarán provistas de una doble tapa, una interior de seguridad para proteger las instalaciones y una superior realizada con un marco de perfiles rellenada con cemento reforzado. Ésta última estará provista de un sello para evitar el ingreso de agua en el caso de anegamiento. El diseño de las cámaras puede observarse en el plano N°4. 2.3. Conexiones hidráulicas: En este punto denominamos de esta forma a las conexiones necesarias para la descarga de el agua bombeada por las perforaciones. Las descargas estarán conformadas por una conexión hidráulica entre la cámara de la perforación y la cámara de la alcantarilla, a través de una cañería comunicante. La descarga se realizará a través de la cañería citada hacia la alcantarilla. En el extremo de la cañería situado dentro de la alcantarilla se instalará un aquietador de flujo laminar, para generar una descarga de agua en forma uniforme, continua y sin generar contaminación acústica. El diseño de la descarga puede observarse en el plano N°5. 2.4. Equipos de Bombeo y cabezales de pozo: Los pozos de depresión serán equipados con Bombas marca Motorarg de Caudal 8 m³/hora a 15 metros de altura con 30 metros de cable cada una mas un tablero con protecciones. (A proveer por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), para aquellas perforaciones de 24 metros de profundidad, y con Bombas marca Motorarg de Caudal 15 m³/hora a 25 metros de altura con 50 metros de cable cada una mas un tablero con protecciones. (A proveer por la empresa adjudicada), para aquellas perforaciones de 45 metros de profundidad. Todos los cabezales de pozos estarán terminados con una tapa de hierro fijada al caño camisa de la perforación. La bomba se instalará dentro de la perforación mediante una cañería de impulsión fijada a la tapa de hierro del cabezal de pozo. A dicha cañería se conectará un manifold compuesto de codos, entre roscas y 1 llave esférica cada uno, para interconectar la cañería de impulsión con la cañería de descarga. 2.5. Conexiones eléctricas, tableros eléctricos y gabinetes: Las bombas instaladas estarán provistas de un tablero de accionamiento, con protecciones eléctricas, instalado dentro de un gabinete o caseta tipo medidor de energía eléctrica empotrado en el frente de los edificios de las direcciones citadas en la introducción. La conexión eléctrica entre la bomba y el tablero se realizará mediante un cable sintenax tripolar sumergible. El tramo que va desde el cabezal del pozo hasta el tablero será colocado dentro de

OFICINA CENTRAL DIAGONAL 74 N° 2641 1900 LA PLATA BUENOS AIRES ARGENTINA TELEFAX: +54-221-451-1734/54-221-453-9983 Web: www.hidroar.com e-mail: [email protected]

Page 3: PROYECTO DE DEPRESIÓN - AREA V · serán construidos con un diámetro de 150 mm de radio (6"), para ser encamisados en 100 mm (4"). La profundidad no superará los 24 m por debajo

una cañería de acero galvanizado, recubierta con hormigón pobre para proteger a la misma y detectarla ante alguna rotura de vereda. Solo se computa en este caso la conexión entre la bomba y el tablero de accionamiento. La conexión para el suministro eléctrico del equipo de bombeo estará a cargo de la prestataria o distribuidora de la zona. 3. ANEXO DE PLANOS Se adjuntan dos planos; en el primero denominado como plano N°1 se pueden observar los nombres de las calles que integran el área, la red colectora pluvial, la ubicación de alcantarillas y los reclamos existentes. También se puede observar la ubicación y distribución de las perforaciones. El segundo, denominado Plano N°2 muestra curvas de igual depresión obtenidas mediante una interpretación manual. En el tercer plano, denominado Plano N°3 muestra las curvas de igual depresión obtenidas por modelación con Modflow. En el Plano N° 4 se puede observar un detalle de la cámara de protección del pozo y el tablero de la bomba. En el Plano N°5 se puede observar un detalle de la conexión de descarga a la alcantarilla, con el disipador de flujo uniforme, continuo y laminar y en el Plano N°6 un detalle del zanjeo para el tendido eléctrico entre la bomba y el tablero de protección instalado en el frente de la edificación. En la Figura adjunta se puede observar el perfil tipo de las perforaciones que se construirán para deprimir el nivel freático. 4. ANEXO PRESUPUESTO Se adjunta a este resumen un presupuesto oficial de obra (Se adjuntará luego de definido el proyecto).

OFICINA CENTRAL DIAGONAL 74 N° 2641 1900 LA PLATA BUENOS AIRES ARGENTINA TELEFAX: +54-221-451-1734/54-221-453-9983 Web: www.hidroar.com e-mail: [email protected]

Page 4: PROYECTO DE DEPRESIÓN - AREA V · serán construidos con un diámetro de 150 mm de radio (6"), para ser encamisados en 100 mm (4"). La profundidad no superará los 24 m por debajo
Page 5: PROYECTO DE DEPRESIÓN - AREA V · serán construidos con un diámetro de 150 mm de radio (6"), para ser encamisados en 100 mm (4"). La profundidad no superará los 24 m por debajo
Page 6: PROYECTO DE DEPRESIÓN - AREA V · serán construidos con un diámetro de 150 mm de radio (6"), para ser encamisados en 100 mm (4"). La profundidad no superará los 24 m por debajo

AREA V – SALIDA MODFLOW (Plano N°3)

REFERENCIAS

B Denominación de Pozo

107 Freatímetro Hidroar S.A.

Reclamos de capas Pozo Bombeo Depresión de 8 m3 /h Curva de depresión

Equidistancia : 0.5 m

Page 7: PROYECTO DE DEPRESIÓN - AREA V · serán construidos con un diámetro de 150 mm de radio (6"), para ser encamisados en 100 mm (4"). La profundidad no superará los 24 m por debajo
Page 8: PROYECTO DE DEPRESIÓN - AREA V · serán construidos con un diámetro de 150 mm de radio (6"), para ser encamisados en 100 mm (4"). La profundidad no superará los 24 m por debajo
Page 9: PROYECTO DE DEPRESIÓN - AREA V · serán construidos con un diámetro de 150 mm de radio (6"), para ser encamisados en 100 mm (4"). La profundidad no superará los 24 m por debajo
Page 10: PROYECTO DE DEPRESIÓN - AREA V · serán construidos con un diámetro de 150 mm de radio (6"), para ser encamisados en 100 mm (4"). La profundidad no superará los 24 m por debajo

Prof. Clasificación 0 2 4 6 8 10 12 14

16

18

20

22

24

Características Grales. y Entubamiento Litología aproximada

Cañería filtro ranura continua Fortilit o acero galvanizado diámetro 4"

Prolongación filtro Fortilit

e= 4.5 mm, diámetro 4''

Perforación de8"de diámetro

Grava silícea diám.2 a 4 mm

Cemento

Cámara

Dirección: Area VCota: m.s.n.mCoordenadas Gauss-Krugger X: Y:

Caño de cola

CABAPerfil Tipo Pozo de Bombeo

Acuífero Pampeano

Suelo

Limo arcilloso negro,plástico

Limo castaño oscuro

Limo castaño con presencia de tosca dispersa

Limo castaño con presencia de arena y tosca dispersa

Page 11: PROYECTO DE DEPRESIÓN - AREA V · serán construidos con un diámetro de 150 mm de radio (6"), para ser encamisados en 100 mm (4"). La profundidad no superará los 24 m por debajo

Prof. Clasificación 0 4 8 12 16 20 24 28

32

36

40

44

48

Características Grales. y Entubamiento Litología aproximada

Cañería filtro ranura continua Fortilit o acero galvanizado diámetro 4"

Prolongación filtro Fortilit

e= 5,1 mm, diámetro 4''

Perforación de6"de diámetro

Grava silícea diám.2 a 4 mm

Cemento

Cámara

Dirección: Area VCota: m.s.n.mCoordenadas Gauss-Krugger X: Y:

Caño de cola

CABAPerfil Tipo Pozo de Bombeo

Acuífero Puelche

Suelo

Limo arcilloso negro,plástico

Limo castaño oscuro

Limo castaño con presencia de tosca dispersa

Limo castaño con presencia de arena y tosca dispersa