proyecto de ciencias

4
¿Cómo se realiza? En un vaso ,agrega bicarbonato sódico, azúcar y alcohol industrial ,se mezcla de tal manera que quede como una masa ,en la boca de una botella se hecha esa mezcla para que obtengan una forma de capsulas. Cuando ya tengas una cantidad de 4 capsulas ,en un plato agregas arena; encima las capsulas mencionada se moja con alcohol industria, con fosforos o mecheras se enciende eso ,y dara este resultado ¿Qué sucede con el bicarbonato de sodio y el azúcar? Aunque no suene ni explote, la llamada "serpiente del faraón" es en realidad un tipo de fuego artificial . Lo que ocurre es que el bicarbonato de sodio y el azúcar, al entrar en combustión , se descomponen en carbonato de sodio, vapor de agua y dióxido de carbono . La "serpiente" resultante es una mezcla de carbonato con partículas de carbono , que crece gracias a la acción de los gases que desprende la reacción. Existen otras versiones de este experimento, como la que se hace con tiocianato de mercurio , la cual es bastante más espectacular y vistosa, pero el humo que desprende en este caso

Upload: gilbert-huarcaya-matias

Post on 10-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ciencias

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Ciencias

¿Cómo se realiza?En un vaso ,agrega bicarbonato sódico, azúcar y alcohol industrial ,se mezcla de tal manera que quede como una masa ,en la boca de una botella se hecha esa mezcla para que obtengan una forma de capsulas.Cuando ya tengas una cantidad de 4 capsulas ,en un plato agregas arena; encima las capsulas mencionada se moja con alcohol industria, con fosforos o mecheras se enciende

eso ,y dara este resultado

¿Qué sucede con el bicarbonato de sodio y el azúcar?Aunque no suene ni explote, la llamada "serpiente del faraón" es en realidad un tipo de fuego artificial. Lo que ocurre es que el bicarbonato de sodio y el azúcar, al entrar en combustión, se descomponen en carbonato de sodio, vapor de agua y dióxido de carbono. La "serpiente" resultante es una mezcla de carbonato con partículas de carbono, que crece gracias a la acción de los gases que desprende la reacción.

Existen otras versiones de este experimento, como la que se hace con tiocianato de mercurio, la cual es bastante más espectacular y vistosa, pero el humo que desprende en este caso es tóxico, por lo que no lo recomendamos.

REACCIONES QUIMICAS

Page 2: Proyecto de Ciencias

PROFESORA :

Carmen Moron

GRADO :

3ro de secundaria

IMTEGRNTES:

Milagros Huanca H. Lizbeth Huaman C. Estefany Martínez V Danitza Huarcaya M.

Se necesita:

1 huevo crudo

Un frasco de vinagre

Un recipiente de plástico con tapa

PROCEDIMIENTO:

Llenar el recipiente de plástico con vinagre suficiente como para cubrir totalmente el huevo.

Introducir el huevo dentro del recipiente.

Cerrar con la tapa. Esperar 48

horas (aprovecha para tomar un viaje en fin de semana).

Saca el huevo y observa cómo bota (PRECAUCIÓN: si se tira desde mucha altura el huevo se rompe).

Page 3: Proyecto de Ciencias

¿Por qué sucede con el huevo?

¿Por qué rebota? Como se observa, el huevo ha aumentado de tamaño y se ha vuelto elástico. Lo que ha pasado es que el vinagre ha reaccionado con la cáscara del huevo disolviéndola y, en una reacción llamada ósmosis, el agua del vinagre ha pasado al interior del huevo a través de la membrana semipermeable que lo cubre. El huevo se vuelve elástico por esa membrana que queda

.

Materiales:- Arena (del parque, la playa...).- Bicarbonato sódico.- Azúcar - Una botella de plastico- Alcohol- Un fosforo o encendedor.- Un recipiente pequeño, como puede ser un vaso.- Una cucharita.