proyecto de aprendizaje de mayo 2015

7
PROYECTO DE APRENDIZAJE - ABRIL I.- DATOS INFORMATIVOS: a. I.E. : Antonio Brack Egg b. Nivel Educativo : Primaria c. Grado : Quinto d. Sección : Único e. Directora : Katy Mesa Villegas f. Docente : Javier Huaranga Orosco II.- SITUACIÓN DE CONTEXTO: En nuestra comunidad se inicia la cosecha de la papa (campaña grande) en la que acostumbran preparar la watia y a la vez se realiza la feria gastronómica a base de papa nativa celebrándose el día Internacional de la papa. III.- NOMBRE DE LA UNIDAD: “PARTICIPAMOS EN LA FERIA GASTRONÓMICA A BASE DE PAPA PARA RECONOCER SU VALOR NUTRITIVO” IV.- DURACION : DEL 11 MAYO AL 29 DE MAYO (15 DIAS) V.- PRODUCTOS TANGIBLES E INTANGIBLES Y SELECCIÓN DE SABERES LOCALES Y CURRICULARES: Productos: Feria gastronómica a base de la papa. Comprensión y producción de textos instructivos y discontinuos (avisos y afiches). VI. PRE PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE: ¿QUÉ APRENDIZAJES LOGRARÁN MIS ESTUDIANTES? ¿QUÉ HAREMOS? ¿QUE NECESITAREMOS? SABERES LOCALES Ayni y minca. SABERES CURRICULARES Reconoce la papa y sus variedades. Representa y simboliza problemas aditivos y multiplicativos Describe los valores de la familia. Infiere sobre el contenido de textos discontinuos (afiches y avisos) y textos instructivos. Textualiza la producción de textos discontinuos (afiches y VISITAMOS LA CHACRA DE MARGARITA HUAYRA. PRESUPUESTAMOS PRECIOS DE LOS INGREDIENTES PARTICIPAMOS EN LA FERIA GASTRONÓMICA. Papelotes Cinta adhesiva Plumones Cartulinas Textos de MED Rutas del aprendizaje V ciclo. Herramientas de trabajo para la cosecha.

Upload: javier-g-huaranga-orosco

Post on 06-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Proyecto de Aprendizaje de Mayo 2015

TRANSCRIPT

PROYECTO DE APRENDIZAJE - ABRILI.- DATOS INFORMATIVOS:a. I.E. : Antonio Brack Eggb. Nivel Educativo : Primariac. Grado: Quintod. Seccin : nicoe. Directora: Katy Mesa Villegasf. Docente : Javier Huaranga Orosco

II.- SITUACIN DE CONTEXTO:

En nuestra comunidad se inicia la cosecha de la papa (campaa grande) en la que acostumbran preparar la watia y a la vez se realiza la feria gastronmica a base de papa nativa celebrndose el da Internacional de la papa.

III.- NOMBRE DE LA UNIDAD: PARTICIPAMOS EN LA FERIA GASTRONMICA A BASE DE PAPA PARA RECONOCER SU VALOR NUTRITIVOIV.- DURACION: DEL 11 MAYO AL 29 DE MAYO (15 DIAS)V.- PRODUCTOS TANGIBLES E INTANGIBLES Y SELECCIN DE SABERES LOCALES Y CURRICULARES:

Productos: Feria gastronmica a base de la papa. Comprensin y produccin de textos instructivos y discontinuos (avisos y afiches).

VI. PRE PLANIFICACIN DEL DOCENTE:

QU APRENDIZAJES LOGRARN MIS ESTUDIANTES?QU HAREMOS?QUE NECESITAREMOS?

SABERES LOCALES Ayni y minca.

SABERES CURRICULARES Reconoce la papa y sus variedades. Representa y simboliza problemas aditivos y multiplicativos Describe los valores de la familia. Infiere sobre el contenido de textos discontinuos (afiches y avisos) y textos instructivos. Textualiza la produccin de textos discontinuos (afiches y avisos) y textos instructivos. Construye un presente a la madre. Describe la familia de Jess. Interacta con sus compaeros al practicar voleibol. VISITAMOS LA CHACRA DE MARGARITA HUAYRA.

PRESUPUESTAMOS PRECIOS DE LOS INGREDIENTES

PARTICIPAMOS EN LA FERIA GASTRONMICA.

Papelotes Cinta adhesiva Plumones Cartulinas Textos de MED Rutas del aprendizaje V ciclo. Herramientas de trabajo para la cosecha.

VII.- PLANIFICACIN CON LOS NIOS (NEGOCIACION)

QU QUEREMOS SABER?CMO LO BAMOS HACER?CANDO LO BAMOS HACER?QUINES LO HAREMOS?QU NECESITAMOS?

La papa y sus variedades. Textos instructivos y discontinuos (afiche y avisos) Jugamos con los nmeros. Respetemos nuestras normas. Leemos sobre la familia de Jess. Practicamos voleibol. Escribiendo Leyendo Dialogando. Exponiendo. Resolviendo. Dibujando. Preparando. Hablando. Practicando normas de convivencia. Del lunes 11 de mayo al viernes 29 de mayo. Los nios y las nias del V ciclos. Los padres de familia. El profesor.

Papelotes Plumones Cartulinas Textos de MED Rutas del aprendizaje V ciclo. Equipo multimedia. Computadora (laptop) Laptop XO

VIII. PLANIFICACIN DEL DOCENTE:QUE HAREMOSCOMO LO HAREMOSQUE NECESITAMOSTIEMPO

VISITAMOS LA CHACRA DE MARGARITA HUAYRAElaborando acuerdos para la visita a la chacra.Visitamos la chacra.Resolviendo problemas aditivos y multiplicativos.Leyendo textos informativos sobre la papa.Conociendo el valor nutritivo de la papa.Conociendo la familia de Jess.Dibujando la visita a la chacra.Practicando juego deportivo de voleibol.Leyendo y completando los textos quechua.Papelotes PlumonesEquipo multimedia.Computadora (laptop)Laptop XOLibros de comunicacin, matemtica, personal social y ciencia y ambiente de (5) Fascculos de las rutas de aprendizaje de comunicacin y matemtica V ciclo.

5 das

PRESUPUESTAMOS PRECIOS DE LOS INGREDIENTES

Realizando un listado de ingredientes.Visitando la tiendo de Rosita.Resolviendo problemas aditivos y multiplicativos.Leyendo textos instructivos.Conociendo el valor nutritivo de la papa.Reconociendo los tipos y funciones de la familia.Elaborando sellos a base de papa.Practicando juego deportivo de voleibol.Leyendo y completando los textos quechua.Papelotes PlumonesEquipo multimedia.Computadora (laptop)Laptop XOLibros de comunicacin, matemtica, personal social y ciencia y ambiente de (5) Fascculos de las rutas de aprendizaje de comunicacin y matemtica V ciclo.

5 das

PARTICIPAMOS EN LA FERIA GASTRONMICA.Resolviendo problemas aditivos y multiplicativos.Produciendo textos instructivos y discontinuos (avisos y afiches)Reconociendo el valor nutritivo de los ingredientes del plato tpico.Reconociendo los deberes y derechos de la familia. Leyendo parbolas de Jess. Practicando juego deportivo de voleibol.Ambientando los puestos de exposicin.Leyendo y completando los textos quechua.Papelotes PlumonesComputadora (laptop)Laptop XOLibros de comunicacin, matemtica, personal social y ciencia y ambiente de (5) Fascculos de las rutas de aprendizaje de comunicacin y matemtica V ciclo.

5 das

IX.- CRONOGRAMA DE EJECUCIN DEL PROYECTO:LUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNES

11. Elaborando acuerdos para la visita a la chacra.Visitamos la chacra.12. Leyendo textos informativos sobre la papa.Conociendo la familia de Jess.13. Resolviendo problemas aditivos y multiplicativos.Practicando juego deportivo de voleibol.14. Dibujando la visita a la chacra.Leyendo textos informativos sobre la papa.15. Resolviendo problemas aditivos y multiplicativos.Conociendo el valor nutritivo de la papa.

18. Realizando un listado de ingredientes.Reconociendo los tipos y funciones de la familia.19. Leyendo textos instructivos.Leyendo parbolas de Jess.

20. Resolviendo problemas aditivos y multiplicativos.Practicando juego deportivo de voleibol.21. Leyendo textos instructivos.Elaborando sellos a base de papa.22. Resolviendo problemas aditivos y multiplicativos.Conociendo el valor nutritivo de la papa.

25. Resolviendo problemas aditivos y multiplicativos.Reconociendo los deberes y derechos de la familia. 26. Produciendo textos instructivos y discontinuos (avisos y afiches)Leyendo parbolas de Jess.

27. Resolviendo problemas aditivos y multiplicativos.Practicando juego deportivo de voleibol.28. Produciendo textos instructivos y discontinuos (avisos y afiches)Ambientando los puestos de exposicin.29. PARTICIPAMOS EN LA FERIA GASTRONMICA.

X. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES DE DESEMPEO: AREASCOMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES DE DESEMPEOS

QUINTO GRADO

COMUNICACINCOMPRENDE TEXTOS ESCRITOSInfiere sobre el significado de los textosFormula hiptesis sobre el contenido de textos descriptivos e informativos a partir de indicios: imgenes, titulo, estructura y prrafos.Deduce el significado de las palabras y expresiones (sentido figurado, refranes) de informacin explicita.Deduce las caractersticas de las personas, los personajes, los animales, objetos, lugares en textos descriptivos e informativos.

PRODUCED TEXTOS ESCRITOSPlanifica la produccin de diversos tipos de textosSelecciona de manera autnoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y alguna fuente de consulta que utilizara de acuerdo con su propsito de escritura.Propone de manera autnoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su proposito de comunicacin.Ajusta con ayuda el registro (formal e informal, numero, persona, tiempo) de los textos que va producir.

MATEMTICAACTUA Y PIENSA MATEMATICAMENTE EN SITUACIONES DE C CANTIDADMatematiza situacionesEmplea un modelo de solucin aditiva y multiplicativa al plantar o resolver problemas de conjuntos.

ACTUA Y PIENSA MATEMATICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MIVIMIENTO Y LOCALIZACINMatematiza situaciones

Comunica y representa ideas matemticas Identifica caractersticas y propiedades geomtricas explicitas segn su permetro y rea en objetos y superficies de su entorno.

Expresa la medida, estimacin y comparacin de peso de objetos en unidades oficiales (gramo, kilogramo y tonelada)

PERSONAL SOCIALCONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTRICASInterpreta crticamente fuentes diversas

Comprende el tiempo histrico y emplea categoras temporales.Obtiene informacin sobre los primeros pobladores peruanos y las culturas pre incas a partir de cuadros estadsticos, grficos sencillos, libros de sntesis o investigaciones histricas, con ayuda del docente.

Selecciona entre fuentes proporcionadas por el docente, aquellas que le proporcionan informacin sobre el origen de los primeros pobladores y las culturas pre incas.

Utiliza denominaciones de los grandes etapas convencionales de la historia (comunidad primitiva - preinca - inca)Identifica algunas caractersticas que le permiten distinguir entre dos periodos histricos.

CIENCIA Y AMBIENTEEXPLICA EL MUNDO FISICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTIFICOSComprende y explica conocimientos cientficos y argumenta cientficamente.De razn de las interacciones entre las especies en el suelos a partir de la funcin que desempeen.De razn de la formacin de los suelos a partir de la funcin que desempeen.De razn de la importancia de los tubrculos que siembran en tu comunidad a partir de la funcin que desempeen.

ARTEEXPRESION ARTISTICA Explora y experimenta los procesos seguidosen la elaboracin de historietas, dibujos, Combina colores primarios y experimenta nuevos colores.Pinta imgenes utilizando pinturas naturales de plantas: flores, hojas, tallosElabora un portalapicero con materiales reciclables, demostrando su creatividad.

E. R.TESTIMONIO DE VIDAFundamenta los principios bsicos de su fe, a travs de la explicacin de algunos pasajes bblicos.Lee las parbolas de Jess y extrae: los personajes, enseanzas y el escenario.Lee pasajes bblicos de los libros del antiguo testamento de: gnesis y xodo.Observa videos proyectados en equipo multimedia sobre algunos pasajes bblicos y extrae las ideas principales.

EDUCACIN FSICACOMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUDReconoce la importancia de la alimentacin, hidratacin, descanso e higiene personal.Practica hbitos de higiene personal y ambiental.Practica hbitos de alimentacin e hidratacin.Se asea adecuadamente despus de actividades fsicas.

CONVIVENCIA E INTERACCION SOCIOMOTRIZPractica con otros compaeros juego pre deportivo.Practicando juegos y dinmicas grupales.Prctica ejercicios especficos para en entrenamiento de futsal.Juega campeonatos de futsal siguiendo las indicaciones del profesor.

XI.- BIBLIOGRAFIA: fascculos de las rutas de aprendizaje del V ciclo de comunicacin, matemtica y ciudadana, DCN., libros de consulta de matemtica, comunicacin, personal social y ciencia y ambiente de 5 grado, biblia.XII.- EVALUACIN: fichas cognitivas, fichas meta cognitivas, fichas de observacin, lista de cotejo, escala de Likert y pruebas objetivas.

Nueva Esperanza de Chonta, abril del 2015

DIRECCIN JAVIER G. HUARANGA OROSCO PROF. DE V CICLO 2014