proyecto cppc

Upload: cristian-andres-cataldo

Post on 26-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 PROYECTO CPPC

    1/8

    Pgina: 1

    CONCURSO DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL AO 2014LINEA DE EMPRENDIMIENTO ESTUDIANTIL

    INSTITUCIN: UNIVERSIDAD DE VALPARASO

    NOMBRE PROYECTO: CENTRO DE PROYECTOS PARA LA COMUNIDAD (CPPC)

    CARRERA (S) Y/O FACULTAD (ES): TODAS LAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARASO

    RESPONSABLE DEL PROYECTO:

    NOMBRE: ALEJANDRO ANDRS FUENTES LPEZ

    NOMBRE EQUIPO: EQUIPO DIRECCIN CPPC

    TELEFONO: - CELULAR: 91062709

    E-MAIL: [email protected]

    COMPROMISO INSTITUCIONAL:

    EL RECTOR QUE SUSCRIBE PRESENTA ESTE PROYECTO COMPROMETIENDO A LA INSTITUCIN ALAPOYO EN LA REALIZACIN DEL MISMO, EN EL EVENTO QUE RESULTE SELECCIONADO, DENTRO DELOS PLAZOS DEFINIDOS

    NOMBRE: _________________________________________________________________

    CARGO: ___________________________________________________________________

    _________________________ ______________________________FECHA FIRMA

  • 7/25/2019 PROYECTO CPPC

    2/8

    Pgina: 2

    INFORMACIN BSICA DEL PROYECTO

    Presupuesto del Proyecto: 4534,97 (monto en miles de pesos)

    Financiamiento Propiosi existe-(1): M$ ____________

    Financiamiento Otras Instituciones (2): M$ ____________Indicar Fuente otra Institucin

    Financiamiento Solicitado al FDI (3): M$ 4534,97 ______

    Total Proyecto: M$ 4534,97 _______

    Antecedentes del Proyecto:

    Indique si se trata de una iniciativa ya efectuada anteriormente SI NO X

    Indique si se trata de una iniciativa ya financiada anteriormente por elFDI

    SI NO X

    Clasificacin por rea Clasificacin por Actividad

    1 Deportes 1 Evento Acadmico( congreso, seminarios, etc)

    2 Ciencia Tecnologa o Desarrollo Acadmico 2 Evento Esparcimiento( campeonatos por ejemplo)

    3 Emprendimiento Empresarial 3 Trabajo investigacin

    4 Trabajo Comunitario X 4 Contacto con la Comunidad X

    5 Cultura 5 Construccin o Equipamiento

    6 Promocin de la Ciudadana y Participacin 6 Otras( especificar)7 Aprendizaje Servicio

    8 Otras(especificar)

    (1)

    Corresponde a los recursos propios que destinara para financiar las actividades delproyecto, dentro del plazo que estipulan las Bases del F.D.I.. Incorporar slomontos que se generan para la realizacin del proyecto.

    (2)

    Corresponde a los recursos que destinaran otras instituciones o programas, parafinanciar las actividades del proyecto, dentro del plazo que estipulan las Bases delF.D.I.. Indique el nombre de la institucin o programa (por ejemplo: Chiledeportes,Municipios, Donaciones de Privados, etc.).

    (3)

    Corresponde al total de recursos solicitados al F.D.I.La Clasificacin por rea corresponde a la lnea de trabajo.La Clasificacin por Actividad debe expresar la nica o principal que se va financiar.En ambos casos se debe sealar solo una.

  • 7/25/2019 PROYECTO CPPC

    3/8

    Pgina: 3

    RESUMEN DE PROYECTO:

    Se debe describir en forma resumida el proyecto y sus fundamentos. Indique el objetivo general ylos objetivos especficos (agregue hojas anexas si es necesario).

    Sin duda la Regin de Valparaso es una de las que histricamente ha presentadomayores niveles de desempleo, en comparacin a la media nacional, de hecho en laltima medicin del INE alcanz un aumento de un 0,4% llegando a un 7,1% dedesocupacin. Esta problemtica, sumada a la segregacin espacial, la pobreza y lasdesigualdades socioeconmicas evidenciadas con el incendio en los cerros de Valparaso,confirman que la comunidad portea tiene una necesidad imperante de oportunidades einstancias para superar todas las adversidades sealadas anteriormente. En concordanciacon aquello, la Estrategia de Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Valparaso,establece que la superacin de la pobreza en trminos de alcanzar un determinado nivel

    de ingresos (lnea de la pobreza), es un desafo posible de asumir con ciertasposibilidades de xito; sin embargo, los desafos por alcanzar mayores niveles de equidad

    pueden ser ms complejos. En efecto, lo anterior tiene que ver con las condiciones deentorno, con las oportunidades y equidad en el acceso a equipamiento comunitario, a lacapacitacin y la formacin, al acceso a la salud, a las condiciones de seguridadciudadana, todo lo cual contribuye a la disminucin de la vulnerabilidad social.

    La Universidad de Valparaso es una entidad Estatal, por ende, como institucin tenemosun profundo e intrnseco lazo con la sociedad, que es posible potenciar gracias a procesoscomo participacin, intervencin, informacin y apoyo a la comunidad. Pero, comoestudiantes durante nuestro proceso formativo, Qu tanto es lo que podemos aportardirectamente? Es en este sentido y, considerando las problemticas sealadas en un

    principio, es que el Centro de Proyectos para la Comunidad (CPPC) de la Universidad deValparaso pondra a disposicin de la comunidad recursos y conocimientos que lepermitan generar capacidades para elaborar y ejecutar proyectos que les aporten en sudesarrollo, tanto individual como colectivamente. Todo esto, en el marco de lavinculacin entre los estudiantes de distintas disciplinas de la Universidad ligadas a laplanificacin, elaboracin, ejecucin y seguimiento de proyectos, y la comunidad deValparaso, particularmente con lasjuntas de vecinos N 3 del Cerro Esperanza, N 38 dePorvenir Bajo, N 38 de Porvenir, N 44 de Playa Ancha, N 118 del Cerro Delicias, N108 del Cerro Cordillera, N 142 y N142B del Cerro Mariposa; y con los Consejos deDesarrollo Vecinal y de Salud de Placilla.

    Los estudiantes de la Universidad de Valparaso poseen los conocimientos necesariospara planificar y ejecutar proyectos con un fuerte impacto social, por ende, el CPPCabarcara dos dimensiones: por un lado, promover una formacin permanente y paraleladel estudiante desde su disciplina, fortaleciendo su participacin, inters, creatividad,iniciativa y capacidad de accin; y por otro lado, un aporte sustantivo para la comunidadlocal de Valparaso en la generacin de capacidades que apunten y promuevan laelaboracin de proyectos de diversa ndole, hacindoles un seguimiento y una asesoraconstante (planificacin, informacin de fondos, metodologa, postulacin, asesoralogstica, redes etc.).

    Para cumplir con los objetivos trazados, el CPPC establecera redes y nexos conautoridades municipales y regionales claves en la gestin o promocin de proyectos deinters para la comunidad, tales como Concejales, Consejeros Regionales, Autoridades deGobierno, etc.

    Objetivo GeneralGenerar en la comunidad de las Juntas de Vecinos y Consejos antes mencionados, capacidades que le permitan elaborar y gestionar proyectos que aporten en su desarrollo,para as contribuir a disminuir la pobreza y las brechas de desigualdad.

    Objetivos Especficos

    Entregar recursos y conocimientos que permitan a la comunidad de la comunidad

  • 7/25/2019 PROYECTO CPPC

    4/8

    Pgina: 4

    antes establecida, capacidades para elaborar y ejecutar proyectos.

    Apoyar en el diseo, planificacin y seguimiento de proyectos realizados por lacomunidad de las juntas de vecinos y consejos establecidos previamente.

    Asesorar en la comunidad establecida en la postulacin a fondos que permitangenerar emprendimiento y mejorar sus ingresos.

    Promover lazos y un contacto permanente entre las Juntas de Vecinos y losConsejos antes definidos y autoridades regionales.

    Aportar a la tercera misin de la Universidad de Valparaso que es la vinculacincon la comunidad.

    Potenciar los conocimientos, habilidades y el valor de ciudadana en losestudiantes de la Universidad de Valparaso que participen en el CPPC.

  • 7/25/2019 PROYECTO CPPC

    5/8

    Pgina: 5

    ACTIVIDADES A REALIZAR PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS PLANTEADOS:

    - Constitucin definitiva del equipo de trabajo del CPPC, definiendo el perfil deestudiante, realizando una convocatoria abierta y realizando la induccin pertinente, de

    manera que los estudiantes que participen del CPPC puedan interactuar de maneraadecuada con la comunidad a intervenir.- Crear pagina web e instalar al CPPC en las redes sociales para promover la participacinde ms estudiantes, y en donde la comunidad pueda encontrar la informacin necesariapara elaborar y ejecutar sus iniciativas.- Hacer un estudio detallado de los fondos concursables y proyectos participativos a loscuales puede postular la comunidad de Valparaso.- Realizar 3 seminarios que aporten los conocimientos iniciales para que las personaspertenecientes a la comunidad establecida puedan comenzar a identificar y disearproyectos de inters que aporten en su desarrollo. Ejemplo: Elaboracin de Proyectos,Fondos Concursables, Planificacin Estratgica, Constitucin de Pymes, etc.

    - Realizar talleres o clnicas de las disciplinas que puedan ser necesarias para el diseo yejecucin del proyecto. Por lo menos de 3 sesiones cada uno. Por ejemplo, Computacin(excel, project, etc), Contabilidad, Administracin, etc.- En el marco de un agente de contexto, llevar a cabo un Foro sobre la Reforma Tributariaque aclare dudas y sociabilic las modificaciones impositivas que puedan enfrentar lasPymes de la comunidad establecida.- Establecer equipos de trabajo compuestos por estudiantes de las disciplinas a fin a lasdiversas temticas de los proyectos que la comunidad pretenda desarrollar, de manerade individualizar las distintas iniciativas con un equipo definido de trabajo que puedaguiar y colaborar constantemente en las diversas etapas del proyecto (elaboracin,

    postulacin, ejecucin y evaluacin).- Concluir con una ceremonia final, en la que se certifique a las personas sobre losconocimientos adquiridos y se haga un reconocimiento a los proyectos llevados a cabo.

    RESULTADOS ESPERADOS:

    Explicar en forma resumida los resultados esperados del proyecto y su efecto en el rea de gestincorrespondiente. Indique los resultados en trminos cualitativos y cuantitativos, si es necesariouse anexos.

    Se espera que los resultados obtenidos vayan en relacin con el generar en la comunidadintervenida las capacidades necesarias para la elaboracin y ejecucin de proyectos quepuedan aportarles en su desarrollo, aportando a mejorar sus ingresos y as contribuir adisminuir la pobreza y la brecha desigualdad que existe en Valparaso.

    1)

    Resultados Cualitativos:Se espera que la comunidad intervenida adquiera conocimientos relativos al diseo,planificacin y ejecucin de proyectos, as como en disciplinas que puedan apoyarles enaquello, como computacin, contabilidad, administracin, etc.Del mismo modo, se espera que la comunidad intervenida adquiera una cualidad

    proactiva para informarse y participar de los fondos concursables y proyectosparticipativos que desarrollan los diferentes servicios pblicos. As como tambin,puedan conocer los alcances de la Reforma Tributaria, particularmente quienescompongan una Pyme.Se espera que la comunidad intervenida valore a la Universidad de Valparaso como unaentidad estatal y regional, con una fuerte vinculacin con la comunidad y de la cual sepueden generar lazos e iniciativas que contribuyan a fortalecer esa vinculacin.Por ltimo, se espera que los estudiantes participantes en el CPPC potencien susconocimientos, habilidades y el valor de ciudadana, a raz del trabajo realizado, forjandoadems alianzas estratgicas entre los estudiantes y la comunidad.

  • 7/25/2019 PROYECTO CPPC

    6/8

    Pgina: 6

    2) Resultados CuantitativosSe espera contar con equipo de trabajo del CPPC de por lo menos 15 estudiantes, quesean capaces de trabajar con las 10 organizaciones vecinales acotadas previamente.Se espera realizar a lo menos 3 seminarios, 3 talleres o clnicas (de por lo menos 3sesiones cada una) y 1 foro. Se espera que para dichas actividades participen

    aproximadamente 10 pobladores por cada Junta de Vecino o Consejo Vecinal, siendo deesa manera cerca de 100 las personas beneficiadas en este proyecto.Adems de 1 actividad de esparcimiento para cada junta de vecinos.Se espera que la comunidad intervenida elabore alrededor de 20 proyectos. Vale decir, lameta esperada son 2 proyectos por organizacin vecinal (1 semestral).

    IMPACTO DEL PROYECTO:Marque con una X, si el proyecto produce impacto

    IMPACTO

    Impacto Docente o Acadmico A XImpacto Cultural B X

    Impacto En la Comunidad C X

    Impacto en el SectorProductivo

    D X

    Otro (especificar) E

    Sobre aquellas categoras en que existe impacto, fundamente (si es necesario agregue anexo):

    Impacto Docente o Acadmico:Se potenciara el desarrollo acadmico tanto de losestudiantes como de la comunidad intervenida, los primeros aumentando sus

    conocimientos y habilidades, mientras que los segundos adquiriendo nuevos saberes ycapacidades.Impacto Cultural:Dentro de los proyectos a elaborar y ejecutar se encontrarn iniciativasculturales, postulando por ejemplo a fondos del Consejo de la Cultura, organismo que seencuentra en la ciudad.Impacto en la Comunidad:El objetivo primordial del CPPC es aportar conocimientos parala generacin de capacidades que le permitan a la comunidad intervenida elaborar yejecutar proyectos que aporten a su desarrollo.Impacto en el Sector Productivo:Dentro de los proyectos a elaborar, ejecutar y/opotenciar se encontrarn iniciativas de negocio y comercio, aportando a la mejora de sus

    ingresos, por ejemplo con Pymes.

    CUANTIFICACIN DEL IMPACTO DEL PROYECTODe acuerdo a la clasificacin de Impacto efectuada, cuantifique segn la naturaleza del proyecto,las variables que mejor representen el grado de impacto que el proyecto significa para losestudiantes. Utilice principalmente indicadores de resultado. Ejemplo de indicadores que puedeutilizar:

    * N de soluciones/ nmero total de alumnos * Investigaciones despus proyecto / investigaciones antes

    proyecto

    * N presentaciones o servicios / N total de beneficiarios * N actividades/ N total de alumnos

    * Otros que indiquen mejora en indicadores acadmicos, atencin social,

    Indicador de Impacto Valor del indicador antes de realizarel proyecto

    Valor del indicador despus derealizar el proyecto

    N de proyectos / N de JJVV 0/10 = 0 20/10= 2

    N de personas capacitadas / N totalde personas adscritas a las JJVV

    0/2000 = 0 100/2000= 0,05

    N de proyectos / N de estudiantesparticipantes

    0/0 = 0 20/15= 1,3

    (4)(4) Indique el valor del numerador, denominador y resultado.

  • 7/25/2019 PROYECTO CPPC

    7/8

    Pgina: 7

    COSTOS DEL PROYECTOIndique numerador, denominador y resultado.

    En este formulario deber expresarse, en miles de pesos, el costo del proyecto y financiamientodel proyecto. Considere solamente, los gastos e inversiones originados por la ejecucin delproyecto incluyendo, al menos, los siguientes grandes tems.

    Item de costo ValorUnitario M$

    Unidades(5)

    Valor Total$

    Financiamiento $ (6)

    Institucional Otros F.D.I.

    1. INVERSIONES (1.1+1.2 +1.3 +1.4+1.5)

    1.1 Construcciones (1.1.1+1.1.2+1.1.3)

    1.1.1 Obra Gruesa

    1.1.2. Terminaciones

    1.1.3 Ampliaciones

    1.2 Mquinas y Equipos

    1.3 Equipos Computacin (1.3.1+1.3.2+1.3.3):

    1.3.1 Contadores (notebook) 599.990 1 599.990 599.990

    1.3.2 Impresoras 127.990 1 127.990 127.990

    1.3.3 Software y Licencias

    1.4 Mobiliario

    1.5 Publicidad (Pendn) 12.000 1 12.000 12.000

    2. MATERALES ENSEANZA (2.1+2.2+2.3)

    2.1 Material Bibliogrfico

    2.2 Material Audiovisual

    2.3 Carpetas Corporativas 900 300 270.000 270.000

    3. MATERIALES COMPUTACIN (3.1+3.2)

    3.1 CD, Papel, etc. 3.000 10 300.000 300.000

    3.2 Lpices 100 1300 130.000 130.000

    3.3 Pendrive (estudiantes miembros y premio apobladores destacados)

    5.000 35 175.000 175.000

    4. INSUMOS Y MANTENCIN

    4.1 Pagina Web (dominio + hosting) 79.990 1 79.990 79.990

    4.2 Material de Difusin (Afiches) 800 700 560.000 560.000

    4.3 Diplomas para certificacin

    5. GASTOS OPERATIVOS (5.1+5.2+5.3)

    5.1 Movilizacin Comunidad 600 1300 780.000 780.000

    5.2 Asesoras o consultoras

    5.3 Cargas Telefnicas 3.000 90 270.000 270.000

    5.4 Colaciones 600 1300 780.000 780.000

    5.5 Coctel Ceremonia Final 3.000 150 450.000 450.000

    Total4.534.970

    SUMA TOTALITEMS 1+2 $ 1.009.980 SUMA TOTALITEMS 3+4+5 $ 3.524.990

  • 7/25/2019 PROYECTO CPPC

    8/8

    Pgina: 8

    FINANCIAMENTO FDI FINANCIAMENTO FDI

    SI ES NECESARIO, ADJUNTE PLANILLA DETALLADA, CON EL MISMO FORMATO, DESAGREGANDO LOS DISTINTOS ITEMESDE COSTO.(Construcciones, mquinas, equipos, mobiliario, materiales, insumos, manutencin, remuneraciones, etc., segn tipoproyecto)

    (5) Considere las unidades de acuerdo al tipo de proyecto, por ejemplo: metros cuadrados si son construcciones,

    cantidad si se refiere a equipos, meses si se contratarn acadmicos, etc.(6) Financiamiento institucionalse refiere al monto de recursos que aportaran otras entidades u organismos alproyecto. Financiamiento F.D.I.corresponde al monto solicitado al Fondo de Desarrollo Institucional.