proyecto cívica-8° año-pixtoon

12
II Trimestre-Conservatorio de Castella Profesor: Carlos Chaves Barquero Proyecto de Educación Cívica Fecha de entrega: Primera semana de agosto (Semana del 3 al 7 de agosto, 2015). Valor: 50 puntos y un 35% Tema: Relaciones de género El papel de las web 2.0 Tomando en cuenta la importancia que ofrecen hoy día las redes sociales, en la era de la web 2.0 es un ser humano capaz de leer y escribir en la web, donde tiene boleto de ida y vuelta para poder mejorar los servicios que se ofrecen, en otras palabras para el escritor Ismael Nafría “es el rey del internet”. En la Web 2.0 los usuarios dejan de ser instrumentos pasivos y observadores de la información para dar campo a la construcción, el pensamiento, el comentario, el análisis de lo que lo quieren y no quieren ver, leer, construir y vivir; en otras palabras son sujetos activos dentro del mundo del internet. Radica en la capacidad de no ser simples visualizadores de la información, sino seres capaces de crear e intercambiar de manera espontánea datos escritos, gráficos y visuales sobre diversos temas y variables, dando paso a una información más libre, más diversas y más abierta; mientras antes en la web 1.0 la información era estática y el usuario no tenía posibilidad de cambiar nada ni mucho menos opinar, actualmente la web 2.0 si ofrece esa posibilidad de interactuar con otros seres humanos. Paso 1: 1

Upload: carloschavesb

Post on 11-Aug-2015

29 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Cívica-8° Año-Pixtoon

II Trimestre-Conservatorio de Castella Profesor: Carlos Chaves Barquero Proyecto de Educación Cívica

Fecha de entrega: Primera semana de agosto (Semana del 3 al 7 de agosto, 2015). Valor: 50 puntos y un 35% Tema: Relaciones de género El papel de las web 2.0

Tomando en cuenta la importancia que ofrecen hoy día las redes sociales, en la era de la web 2.0 es un ser humano capaz de leer y escribir en la web, donde tiene boleto de ida y vuelta para poder mejorar los servicios que se ofrecen, en otras palabras para el escritor Ismael Nafría “es el rey del internet”.

En la Web 2.0 los usuarios dejan de ser instrumentos pasivos y observadores de la información para dar campo a la construcción, el pensamiento, el comentario, el análisis de lo que lo quieren y no quieren ver, leer, construir y vivir; en otras palabras son sujetos activos dentro del mundo del internet.

Radica en la capacidad de no ser simples visualizadores de la información, sino seres capaces de crear e intercambiar de manera espontánea datos escritos, gráficos y visuales sobre diversos temas y variables, dando paso a una información más libre, más diversas y más abierta; mientras antes en la web 1.0 la información era estática y el usuario no tenía posibilidad de cambiar nada ni mucho menos opinar, actualmente la web 2.0 si ofrece esa posibilidad de interactuar con otros seres humanos.

Paso 1: Lo primero es crear una cuenta de mail o correo electrónico con www.gmail.com, a continuación se muestra como hacer en el siguiente tutorial:

https://www.youtube.com/watch?v=jdvv1AmbJsw

Paso dos:

Cómo crear una caricatura en pixtón

Página web de pixtón

http://www.pixton.com/es/for-fun

Tutorial de uso: https://www.youtube.com/watch?v=QhxM2aYLX1s

La cuenta que debe abrirse en pixtón es para crear una caricatura que explique la temática a investigar, la caricatura tiene que tener una extensión mínima de 6 viñetas y máximo de 9, debe ir recreado por una serie de imágenes, fondos, personajes, entre otros, junto a ideas de la temática a investigar y reflexiones propias.

1

Page 2: Proyecto Cívica-8° Año-Pixtoon

Instrucciones generales: Debe realizar la lectura sobre los autos y el papel de los seres humanos en su fomento, las ciudades que luchan por ellos y en contra de ellos y formar una argumentación propia, crear personajes en su cómic que dialoguen sobre la temática abordada en la lectura.

Aspectos a evaluar de la caricatura (Valor 50 puntos)

1. Realiza las indagaciones del tema. 2. Utiliza imágenes referentes al tema de investigación. 3. Utiliza al menos dos personajes dentro del comic para mantener el diálogo. 4. Inicia la caricatura con una justificación corta pero interesante. 5. Desarrolla el tema acompañado de creatividad e ideas interesantes. 6. Hace la argumentación personal en la caricatura. 7. Elabora la conclusión con ideas importantes del tema. 8. Copia el enlace y lo coloca en su correo electrónico y lo envía al correo electrónico

siguiente para ser calificado: [email protected]

Ejemplos de cómics

2

Page 3: Proyecto Cívica-8° Año-Pixtoon

Los temas para realizar el comic los debe extraer de la siguiente lectura:Lectura # 1 Artículos de Eduardo Galeano Harriet

Ocurre a mediados del siglo diecinueve.

Se fuga. Harriet Tubman se lleva de recuerdo las cicatrices en la espalda y una hendidura en el cráneo.

Al marido no se lo lleva. Él prefiere seguir siendo esclavo y padre de esclavos:

—Estás loca –le dice–. Podrás escaparte, pero no podrás contarlo.

Ella se escapa, lo cuenta, regresa, se lleva a sus padres, vuelve a regresar y se lleva a sus hermanos. Y hace diecinueve viajes desde las plantaciones del sur hasta las tierras del norte, y atravesando la noche, de noche en noche, libera a más de trescientos negros. Ninguno de sus fugitivos ha sido capturado. Dicen que Harriet resuelve con un tiro los agotamientos y los arrepentimientos que ocurren a medio camino. Y dicen que ella dice:

—A mí no se me pierde ningún pasajero.

3

Page 4: Proyecto Cívica-8° Año-Pixtoon

Es la cabeza más cara de su tiempo. Cuarenta mil dólares fuertes se ofrecen en recompensa.

Nadie los cobra.

Sus disfraces de teatro la hacen irreconocible y ningún cazador puede competir con su maestría en el arte de despistar pistas y de inventar caminos.

Alarma: ¡Bicicletas!

—La bicicleta ha hecho más que nada y más que nadie por la emancipación de las mujeres en el mundo –decía Susan Anthony.

Y decía su compañera de lucha, Elizabeth Stanton:

—Las mujeres viajamos, pedaleando, hacia el derecho de voto.

Algunos médicos, como Philippe Tissié, advertían que la bicicleta podía provocar aborto y esterilidad, y otros colegas aseguraban que este indecente instrumento inducía a la depravación, porque daba placer a las mujeres que frotaban sus partes íntimas contra el asiento.La verdad es que, por culpa de la bicicleta, las mujeres se movían por su cuenta, desertaban del hogar y disfrutaban el peligroso gustito de la libertad. Y por culpa de la bicicleta, el opresivo corsé, que impedía pedalear, salía del ropero y se iba al museo.MarilynComo Rita, esta muchacha ha sido corregida. Tenía párpados gordos y papada, nariz de punta redonda y demasiada dentadura: Hollywood le cortó grasa, le suprimió cartílagos, le limó los dientes y convirtió su pelo castaño y bobo en un oleaje de oro fulgurante. Después los técnicos la bautizaron Marilyn Monroe y le inventaron una patética historia de infancia para contar a los periodistas.La nueva Venus fabricada en Hollywood ya no necesita meterse en cama ajena en busca de contratos para papeles de segunda en películas de tercera. Ya no vive de salchichas y café, ni pasa frío en invierno. Ahora es una estrella, o sea: una personita enmascarada que quisiera recordar, pero no puede, cierto momento en que simplemente quiso ser salvada de la soledad.Eco

En otros tiempos, la ninfa Eco había sabido decir. Y con tanta gracia decía, que sus palabras parecían no usadas, jamás dichas antes por boca ninguna. Pero la diosa Hera, la esposa legal de Zeus, la maldijo en uno de sus frecuentes ataques de celos. Y Eco sufrió el peor de los castigos: fue despojada de voz propia.Desde entonces, incapaz de decir, sólo puede repetir.La costumbre ha convertido esta maldición en alta virtud.Tu futuro te condena

4

Page 5: Proyecto Cívica-8° Año-Pixtoon

Siglos antes de que naciera la cocaína, ya la coca fue hoja del Diablo. Como los indios andinos la mascaban en sus ceremonias paganas, la Iglesia incluyó la coca entre las idolatrías a extirpar. Pero las plantaciones, lejos de desaparecer, se multiplicaron por cincuenta desde que se descubrió que la coca era imprescindible. Ella enmascaraba la extenuación y el hambre de la multitud de indios que arrancaban plata a las tripas del Cerro Rico de Potosí. Algún tiempo después, también los señores de la colonia se acostumbraron a la coca. Convertida en té, curaba indigestiones y resfríos, aliviaba dolores, daba bríos y evitaba el mal de altura. Hoy en día, la coca sigue siendo sagrada para los indios de los Andes y buen remedio para cualquiera. Pero los aviones exterminan los plantíos, para que la coca no se convierta en cocaína. Sin embargo, los automóviles matan mucha más gente que la cocaína y a nadie se le ocurre prohibir la rueda.Europa caníbal

Los esclavos subían temblando a los barcos. Creían que iban a ser comidos. Tan equivocados no estaban. Al fin y al cabo, el tráfico negrero fue la boca que devoró al África. Ya desde antes los reyes africanos tenían esclavos y peleaban entre sí, pero la captura y venta de gente se convirtió en el centro de la economía, y de todo lo demás, sólo a partir del momento en que los reyes europeos descubrieron el negocio. A partir de entonces, la sangría de jóvenes vació el África y selló su destino.Malí es ahora uno de los países más pobres del mundo. En el siglo dieciséis, era un reino opulento y culto. La universidad de Tombuctú tenía veinticinco mil estudiantes. Cuando el sultán de Marruecos invadió Malí, no encontró el oro que buscaba, porque poco oro amarillo quedaba, pero vendió el oro negro a los traficantes europeos, y así ganó mucho más: sus prisioneros de guerra, entre los cuales había médicos, juristas, escritores, músicos y escultores, fueron esclavizados y marcharon rumbo a las plantaciones de América.La máquina esclavista exigía brazos y la cacería de brazos exigía guerras. La economía guerrera de los reinos africanos pasó a depender más y más de todo lo que venía de afuera. Una guía comercial publicada en Holanda, en 1655, enumeraba las armas más codiciadas en las costas del África, y también las mejores ofrendas para halagar a esos reyes de utilería. La ginebra era muy valorada, y un puñado de cristales de Murano era el precio de siete hombres.

Hijos del camino

Las pateras, barquitos mamarrachos que la mar devora, son nieta de aquellos navíos negreros.Los esclavos de ahora, que ya no se llaman así, tienen la misma libertad que tenían sus abuelos arrojados, a golpes de látigo, a las plantaciones de América.No se van: los empujan. Nadie emigra porque quiere.Desde el África y desde muchos otros lugares, los desesperados huyen de las guerras y las sequías y las tierras extenuadas y los ríos envenenados y las barrigas vacías.Las ventas de carne humana son, hoy por hoy, las exportaciones más exitosas del sur del mundo.

5

Page 6: Proyecto Cívica-8° Año-Pixtoon

Constituciones

La principal avenida de Montevideo se llama 18 de julio, en homenaje al nacimiento de la Constitución del Uruguay, y el estadio donde se jugó el primer campeonato mundial de fútbol fue construido para celebrar el primer siglo de vida de esa ley fundacional.El magno texto de 1830, calcado del proyecto de la Constitución argentina, negaba la ciudadanía a las mujeres, a los analfabetos, a los esclavos y a quien fuera sirviente a sueldo, peón jornalero o simple soldado de línea. Sólo uno de cada diez uruguayos tuvo el derecho de ser ciudadano del nuevo país, y el noventa y cinco por ciento no votó en las primeras elecciones. Y así fue en toda América, de norte a sur. Todas nuestras naciones nacieron metidas. La independencia renegó de quienes, peleando por ella, se habían jugado la vida; y las mujeres, los pobres, los indios y los negros no fueron invitados a la fiesta. Las Constituciones dieron prestigio legal a esa mutilación. Bolivia demoró ciento ochenta y un años en enterarse de que era un país de amplia mayoría indígena. La revelación ocurrió en el año 2006, cuando Evo Morales, indio aymara, pudo consagrarse presidente por una avalancha de votos.Ese mismo año, Chile se enteró de que la mitad de los chilenos eran chilenas, y Michelle Bachelet fue presidenta.

Fundación de la libertad de presión

El opio estaba prohibido en China.Los mercaderes británicos metían de contrabando el opio que traían desde la India. Gracias a sus esfuerzos, iba creciendo la cantidad de chinos enganchados a esa droga, madre de la heroína y de la morfina, que les mentía felicidad y les rompía la vida.Los contrabandistas estaban hartos de las molestias que les causaban las autoridades chinas. El desarrollo del mercado exigía libertad de comercio y la libertad de comercio exigía la guerra.El bondadoso William Jardine era el narcotraficante más poderoso y dirigía la Sociedad Médica Misionera, que en China brindaba tratamiento a las víctimas del opio que él vendía.Jardine se ocupó de comprar, en Londres, a algunos influyentes escritores y periodistas, para crear un ambiente propicio a la guerra. El best-seller Samuel Warren y otros profesionales de la comunicación pusieron por los cielos a los adalides de la libertad. La libertad de expresión al servicio de la libertad de comercio: una lluvia de folletos y de artículos se descerrajó sobre la opinión pública británica, exaltando el sacrificio de los honestos ciudadanos que estaban desafiando el despotismo chino y arriesgaban la cárcel, la tortura y la muerte en aquel reino de la crueldad.Creado el clima, se desató la tormenta. La guerra del opio se prolongó, con unos años de interrupción, desde 1839 hasta 1860.

Señora de los mares, reina del narcotráfico

La venta de gente había sido el más jugoso negocio del Imperio británico; pero ya se sabe que la felicidad no dura. Al cabo de tres siglos de prosperidad, la Corona tuvo que retirarse del tráfico de esclavos, y la venta de drogas pasó a ser la más lucrativa fuente de la gloria imperial.

6

Page 7: Proyecto Cívica-8° Año-Pixtoon

La reina Victoria no tuvo más remedio que voltear las puertas cerradas de China. En los buques de la Royal Navy, los misioneros de Cristo acompañaban a los guerreros de la libertad de comercio. Tras ellos, venían los barcos que antes habían trasportado negros y ahora llevaban veneno.En la primera etapa de la guerra del opio, el imperio británico se apoderó de la isla de Hong Kong. El flamante gobernador, sir John Bowring, declaró:

- El comercio libre es Jesucristo y Jesucristo es el comercio libre.

Cómo citar referencias bibliográficas: Libros: Apellido, nombre. Año. Título del libro. Editorial. Ciudad.Ejemplo:Galeno, E. (2008). Espejos, Una Historia casi Universal. Siglo XXI Editores. Buenos Aires.

Internet: página web, extraído el día, mes, año y hora.Ejemplo:www.rebelion.org/289.e/f/ extraído el martes 9 de abril del 2013 a las 9:00 am

Tabla de criterios a calificar del comic: Valor total 50 puntos. Contenidos: Criterios a evaluar

Excelente Muy bueno Bueno Debe mejorar

Información a solicitar

La presentación contiene toda la información solicitada.

La presentación contiene la mayoría de la información solicitada.

La presentación carece de al menos dos de los aspectos solicitados.

La presentación no concuerda con lo solicitado.

Coherencia con el tema

Todo el contenido aportado tiene estrecha relación con el tema.

La mayoría del contenido tiene relación con el tema.

Algunos aspectos abordados en la presentación, no tienen relación con el tema.

La mayoría del contenido abordado, no tiene relación con el tema.

Profundidad (análisis y síntesis de la información).

Toda la información evidencia conocimiento y dominio del tema.

La mayoría de la información evidencia conocimiento y dominio del tema.

Se evidencia mucha información.

La presentación carece de tratamiento de la información.

Formato Criterios a evaluar

Excelente Muy bueno Bueno Debe mejorar

Redacción (claridad de ideas)

Todas las ideas presentadas son claras y concisas.

La mayoría de las ideas presentadas son claras y concisas.

Algunas ideas carecen de claridad, son confusas.

La mayoría de las ideas presentadas no son claras ni concisas.

Ortografía (puntuación, mayúsculas y tildes)

No posee errores ortográficos.

Tuvo de uno a tres errores ortográficos.

Tuvo de tres a cinco errores ortográficos.

Tuvo más de cinco errores ortográficos.

Normas de citas textuales en APA

Todas las citas o referencias se

La mayoría de las citas o referencias

Algunas citas o referencias se

El documento no se ajustó al formato

7

Page 8: Proyecto Cívica-8° Año-Pixtoon

ajustan al formato APA.

se ajustan al formato APA.

ajustan al formato APA.

APA.

Caricatura:

Valor: 50 puntos

Categoría 5 (2.5%) 4 (1.88%) 3 (1.25%) 2(0.625%) Total Total respecto al porcentaje de la actividad

Utilización de las Imágenes2.5%

Comunica un mensaje claro utilizando las imágenes.Mantiene unidad en la línea gráfica de las diferentes imágenes que utiliza.Tiene un diseño armónico con las imágenes y formas que utiliza.

Comunica un mensaje claro utilizando las imágenes.

Tiene un diseño armónico con las figuras y formas que utiliza.

Comunica un mensaje claro utilizando las imágenes.

No tiene un diseño armónico con las figuras y formas que utiliza.

No logra comunicar un mensaje claro utilizando las imágenes.

Color2.5%

Hace un uso de los colores de manera adecuada, la combinación que utiliza es armónica y se aprovecha de los aspectos sicológicos relacionados con los colores para transmitir el mensaje.

Hace un uso de los colores de manera adecuada, la combinación que utiliza es armónica pero no se aprovecha de los aspectos sicológicos relacionados con los colores para transmitir el mensaje.

No usa los colores de manera adecuada, la combinación seleccionada no es armónica.

Utiliza solamente dos colores para comunicar el mensaje.

Planteamiento de la situación5%

5%La caricatura refleja exactamente la situación planteada. El diálogo comunica los mensajes.

3.75%La caricatura refleja parte de la situación planteada. El diálogo comunica algo de los mensajes.

2.5%La caricatura refleja algo de la situación planteada, pero el diálogo se desvía del tema.

1.25%La caricatura no refleja la situación

Total general:

8