proyecto biblioteca

Upload: melanie-evans

Post on 06-Oct-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La biblioteca constituye uno de los pilares de referencia en la labor educativa. En ella se llevan a cabo varias actividades de animación a la lectura gracias al compromiso de un equipo formado por profesores, padres y alumnos que lleva a cabo una gestión compartida. Además de su uso en horario lectivo por todos los alumnos, se abre la biblioteca en horario extraescolar para el estudio, la búsqueda de información y el servicio de préstamo. Mr. Fónix, la mascota de la biblioteca, se pone en contacto con los alumnos y sus familias, les invita a leer, les sugiere nuevas lecturas, les propone juegos, concursos, colecciones..

TRANSCRIPT

ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA PARA ANIMACIN A LA LECTOESCRITURA:

PAGE 8

CEIP JOS LUIS HIDALGOTORRELAVEGAPLAN LECTORCEIP JOS LUIS HIDALGO

C/ Arcadio Gonzlez S/N

Telf y Fax: 942 88 18 55

39300 TORRELAVEGA

CantabriaNDICE

1.- INTRODUCCIN. COLEGIO CON NOMBRE DE POETA 32.- FUNCIONAMIENTO ACTUAL DE LA BIBLIOTECA 43.- EQUIPO DE BIBLIOTECA

5 4.- ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA 6

4.1- INFORMATIZACIN 6

4.2- PRSTAMO Y CONSULTA 7

4.3- ANIMACIN A LA LECTURA 7

4.3.1.- Carn de lector

7

4.3.2.- lbum de cromos

8

4.3.3.- Emisora escolar

9

4.4.4.- Fiestas

9 Rincn de otoo

9 Halloween..

9

Navidad

10 Da de la paz.

10 Semana cultural Jos Luis Hidalgo

11 Carnavales

11 Semana de la poesa

11

Semana del cmic

12

Verano

12

4.4.5.- Da del libro

134.4.6.- Semanal de mi clase.

144.4.7.- Fichas de lecto-escritura.

154.4.8.- Rincn de lectura

154.4.9.- Plan para la potenciacin de la lectura 164.4.10.- Plan lector. 175.- RED DE COMUNICACIONES. 19

6.- COLABORACIN CON INSTITUCIONES Y EXPERTOS 197.- LA BIBLIOTECA EN LA RED 19

8.- ESTADSTICA 201.- INTRODUCCIN. COLEGIO CON NOMBRE DE POETA.

Desde hace muchos aos la Biblioteca del Colegio constituye unos de los pilares de referencia en nuestra labor educativa, es una sea de identidad del centro como recoge nuestro Proyecto Educativo y, ocupa un lugar preferente en las decisiones generales formar parte de del Proyecto Curricular que estamos elaborando, tambin podemos decir que es el centro de ideas y motor principal de los proyectos de innovacin que llevamos a cabo.Las ideas y planes de nuestra biblioteca han merecido el reconocimiento de personas e instituciones: Premio Nacional concedido a un plan de mejora de la lectura (ao 98), subvenciones de la Consejera de Educacin a un buen nmero de proyectos relacionados con la biblioteca, ponencias y comunicaciones que hemos impartido en diferentes foros educativos, y el primer premio del Concurso Nacional de Proyectos de Ideas para la mejora e innovacin de las Bibliotecas de los Centros Escolares para el ao 2003.Nuestra Biblioteca crece cualitativa y cuantitativamente gracias al compromiso de un equipo formado por profesores, padres y alumnos que lleva a cabo una gestin compartida y por la implicacin del claustro de profesores que lleva a cabo todas las actividades que promueve la biblioteca.

Adems del uso en horario lectivo por todos los alumnos, se abre la biblioteca en horario extraescolar para el estudio, la bsqueda de informacin y el servicio de prstamo. Mr. Fnix, nuestro ratn de biblioteca, que naci de un concurso de ideas entre los nios, se pone en contacto con los alumnos y sus familias, les invita a leer, les sugiere nuevas lecturas, les propone juegos, concursos, colecciones... En definitiva, enciende una y otra vez la chispa de la lectura.

A continuacin explicaremos el funcionamiento actual de la biblioteca. Entendemos que la descripcin puede ser extensa, pero nuestro inters es ser capaces de trasmitir que hemos construido una slida estructura, con unos niveles de participacin muy elevados, capaz de crear constantemente nuevas actividades innovadoras y de responder a los nuevos retos de la informacin y la comunicacin. 2.- FUNCIONAMIENTO ACTUAL DE LA BIBLIOTECA

La Biblioteca del Colegio Jos Luis Hidalgo ha jugado un papel muy importante en la vida escolar del centro, realizndose un esfuerzo considerable, desde su inauguracin, en su mantenimiento y utilizacin, dotndola de libros de lectura infantil y de consulta, que se han ido actualizando a lo largo de los aos y desde aqu han partido diferentes actuaciones de animacin a la lectura. Se ha trabajado duro todos estos cursos y se han realizado magnficos proyectos de animacin a la lectura, muchos de ellos subvencionados por la Consejera de Educacin del Gobierno de Cantabria, destinados a todos los ciclos educativos y que abarcan el desarrollo de las diferentes asignaturas del curso, siempre con el eje central de la lectura y la bsqueda de informacin: El superzorro, Cmo me gusta leer!, El Trastolillo no es tan trasto, Mi traje regional, para el primer ciclo de educacin primaria. Matemticas divertidas, Mi hermana Clara y los Caballos para segundo ciclo de E.P., Un viaje a travs de la historia para tercer ciclo de E.P. Tintn, Manolito Gafotas, para primer ciclo de educacin secundaria. Proyectos globales que abarcan a todos los cursos, Mr Fnix investiga

Hemos presentados ponencias de estos proyectos a los compaeros de otros centros en las Jornadas de Formacin del Profesorado que se celebran en Santander con notable xito de participacin y se han publicado los resmenes en los correspondientes libros de las jornadas.

Pero una biblioteca dinmica, adems de proyectos globales, necesita cada da iniciativas innovadoras que suponen un enorme esfuerzo para sus responsables y un gasto econmico importante para el centro que aceptamos gustosos, puesto que continuamos en desarrollo y ampliacin, como demuestran las estadsticas y la relacin de actividades que detallaremos a continuacin. Todas ellas parten, se desarrollan y se evalan desde la biblioteca. Todas obedecen a una planificacin general que las engloba: animar a la lectura.

No podemos dejar de comentar la implicacin de los padres y los alumnos en la gestin de la biblioteca, siendo su ayuda y aportaciones un apoyo fundamental en la realizacin de todas las actividades que venimos llevando a cabo, al mismo tiempo que integra a los diferentes sectores de la comunidad educativa entorno a los libros. Hemos dotado a la biblioteca con numerosos libros de narrativa de adultos y hemos querido abrir nuestra biblioteca a la Comunidad Educativa para que sea un referente cultural en el barrio en que est emplazado nuestro centro.

Encontrar cualquier da de apertura de la biblioteca una cola de nios y de adultos eligiendo cuidadosamente y retirando sus libros para leer en casa es el mejor paisaje deseable en nuestro centro.

Atendiendo a las palabras de Guillermo Castn La Bibliteca Escolar es escuelay por ende su papel se enmarca en la contribucin a lograr los tres grandes objetivos que las sociedades democrticas asignan a esta institucin:-Instruir. -Extender la cultura.- Corregir las desigualdades de origen y adquiridas. y de Francesco Tonucci La Biblioteca Escolar no debe ser el lugar de los deberes, debe ser el lugar de la lectura de: Leer por deber a leer por placer, los objetivos que nos planteamos conseguir durante estos ltimos cursos mediante la realizacin de las actividades programadas son:

Aumentar el gusto por la lectura de nuestros alumnos.

Implicar a toda la comunidad educativa en las actividades de la biblioteca.

Proponer y llevar a cabo actividades variadas de animacin a la lectura. Acondicionar la biblioteca como un lugar de encuentro y de informacin sugerente sobre los libros.

Actualizar permanentemente los libros con nuevas adquisiciones de novedades adecuadas a cada nivel.

Adaptacin de la biblioteca a las nuevas tecnologas.

Biblioteca-mediateca como centro de recursos para la informacin.3.- EQUIPO DE BIBLIOTECAMadres: *Recuento de libros. *Reparto de lbumes y cromos. *Reparto de carns. *Entrega de premios.* Restauracin de libros. *Ambientacin de la biblioteca. *Cuentacuentos. *Participacin en las actividades de la semana del libro y en los concursos que se realizan desde la biblioteca. *Colaboran especialmente los das y hora de prstamo, pero se renen por las tardes de 3 a 4.30 para ocasiones especiales.Alumnos: * Contamos con un grupo de alumnos bibliotecarios de diferentes cursos. *Ayudan en el prstamo de libros. Orden de los libros. *Ayudan a las madres en el recorte de cromos. Ayudan en el recuento manual de lecturas. *Ambientacin de los pasillos y biblioteca. *Cuentacuentos. *Colaboran en las diferentes actividades realizadas por la biblioteca.Bibliotecaria:* Con 10 horas semanales. *Elaboracin del esquema de trabajo anual.* Informatizacin de fondos.* Elaboracin y organizacin de actividades.* Elaboracin de hojas trimestrales de informacin a padres y alumnos. *Informacin a profesores sobre nuevas adquisiciones. *Contacto con libreras y editoriales. *Atencin en horario de prstamo y consulta. *Coordinacin de todas las actividades.Una profesora:(Este ao)*Con tres horas semanales. *Ayuda en la catalogacin de libros. *Elaboracin y organizacin de actividades.* Elaboracin de lbumes, cromos y obsequios. *Contactos con libreras y editoriales.* Colaboracin en el prstamo y consulta. *Coordinacin con los ciclos respectivos.

Resto del Claustro:*Coordinacin tratan todas las actividades que parten de la biblioteca. *Llevan a cabo, en el aula o en la biblioteca, las actividades.4.- ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA4.1-INFORMATIZACINActualmente tenemos informatizados ms de 7500 ejemplares, tanto en prstamo como en consulta. Nuestro ciberespacio cuenta con siete ordenadores con conexin a Internet para uso de los alumnos, profesores y personal no docente. A travs de l pueden navegar por la red, utilizar los Cdroms de que dispone la Biblioteca, as como para la realizacin de trabajos en los horarios en que se pueden realizar consultas y prstamos. Actualmente el colegio ha sido seleccionado como centro piloto para probar la nueva versin del Abies 3.0.4.2- PRSTAMO Y CONSULTA TUTORES:Se ha establecido un horario de biblioteca, en horas escolares, cada da hay una media de dos horas ocupadas por las diferentes tutoras. Cada tutor ha elegido una hora para que sus alumnos puedan utilizar las instalaciones, leyendo, realizando prstamos o consultas, o llevando a cabo las actividades que se le proponen de animacin a la lectura. Los tutores registran las lecturas que van realizando sus alumnos a travs de las fichas de lectura personales adecuadas a cada ciclo. ALUMNOS: Disponen de la biblioteca, adems de las horas destinadas para cada tutora, todos los das de 16.30 a 17.30 para cualquier consulta (libros, hemeroteca, fonoteca, informtica, videoteca) y lunes y mircoles para prstamo. EXALUMNOS: Los antiguos alumnos del colegio pueden hacer uso de las instalaciones de la biblioteca tanto en consulta como prstamo, puesto que el barrio est bastante alejado de la biblioteca municipal. AMPA: Los miembros de la AMPA pueden hacer uso de las instalaciones. Existe una estrecha relacin de colaboracin debido a la directa implicacin en las diferentes actividades programadas desde la biblioteca sobre animacin a la lectura. PERSONAL NO DOCENTE: Tienen acceso libre a la utilizacin de la biblioteca y de los medios con que contamos, pudiendo pedir ayuda o consejo a las bibliotecarias. COMUNIDAD EDUCATIVA: Tanto en prstamo como en consulta.4.3- ANIMACIN A LA LECTURA4.3.1- Carn de lector: Debido al constante aumento de usuarios de la biblioteca y al creciente nmero de utilizacin del servicio de prstamo y con el fin de que ste sea ms dinmico y atractivo se elabor un carn de lector, utilizando la mascota de la biblioteca Mr. Fnix, y el logotipo del colegio, en su diseo. De este modo cada alumno, y adulto, tiene su nmero personal de lector, lo que agiliza el prstamo.

El hecho de poder disponer de un carn de la biblioteca y tener que utilizarlo cuando acceden a ella supuso un atractivo aadido y motiv a muchos alumnos indecisos a acudir a la biblioteca. El carn tiene una vigencia de cuatro aos, puesto que cada ao se modifica el nmero de lector en funcin de los nuevos listados de los alumnos, incorporando las nuevas matriculas.

4.3.2- lbum de cromos: Intentando conseguir una mayor motivacin por la lectura se disearon y realizaron lbumes de cromos. Uno diferente para cada ciclo.

Los lbumes y los cromos se confeccionaron teniendo en cuenta los libros ms ledos en cada nivel, y segn la edad deberan realizar una actividad relacionada con los libros a los que se refieren los cromos: pintarlos, averiguar los ttulos, los autores, relacionar cromo con una frase de un libro, averiguar el libro secreto descartando ttulos y autores de los cromos... Se ha establecido un nmero de libros que se llevan en prstamo para poder conseguir un cromo. En Educacin Infantil y Primer ciclo tienen que retirar 5 libros, segundo ciclo 4 libros y tercer ciclo tres. Esta iniciativa ha tenido tanto xito que hemos tenido que confeccionar varios lbumes para los distintos niveles puesto que los llenan rpidamente. Adems cada lbum completado conlleva un pequeo premio: un diploma pequeito de gran lector, completar el diploma que viene en el lbum con el sello y la firma de los bibliotecarios o un marca pginas alusivo al lbum, por ejemplo del lbum de la mitologa cntabra un marca pginas con un Trastolillo, etc.

La iniciativa del Ministerio de Educacin de remitir a cada biblioteca unos lbumes de cromos y unos pasaportes de lector para los mayores nos ha dado un pequeo respiro, pero al ritmo de lectura de nuestros alumnos tenemos que estar pensando en nuevos modelos de lbumes. 4.3.3- Emisora escolar: El centro cuenta con una emisora escolar que tiene emisiones puntuales referentes a actividades de la biblioteca, con los alumnos del tercer ciclo coordinados por el profesor encargado de la emisora, graban y despus emiten al barrio. Desde la biblioteca aprovechamos esta iniciativa para realizar programas especiales dedicados a las diferentes actividades de animacin a la lectura que exigen participacin de los alumnos (concursos de dibujo, de poesa, murgas, celebraciones de autores)Una de las secciones fijas de la biblioteca es un rincn dedicado a que los alumnos recomienden libros a sus compaeros, a travs de la radio escolar, los nios que as lo deseen leen o comentan sus recomendaciones. Igualmente se hace referencia a las adquisiciones ms novedosas y llamativas que se van realizando en la biblioteca, de forma que haya la mayor difusin posible de todo ello.

4.4.4- Fiestas: Todas las fiestas que se celebran en el colegio tienen su reflejo en la biblioteca. Desde aqu, Mr. Fnix propone diferentes actividades motivadoras relacionadas con la lectura. Aprovechando estas celebraciones se hacen recomendaciones de libros alusivos al tema a travs de un expositor colocado a tal efecto. Se adorna la biblioteca con motivos relacionados con la ocasin y los paneles informativos de los pasillos se llenan con ttulos y adornos que nuestro ratn de biblioteca nos propone, referentes a la fiesta que estamos celebrando. Rincn de otooPara comenzar el curso y empezar a abrir la biblioteca, se hace una seleccin de poesas relacionadas con esta estacin del ao y que sean significativas por su contenido o autor. A partir de ellas se realiza un concurso de dibujo para todos los alumnos del centro que se lleva a cabo a travs del rea de expresin plstica.

Un jurado compuesto por diferentes miembros de la comunidad educativa elige los ganadores a los que se les hace entrega de un diploma en un acto celebrado en la biblioteca y nuestros paneles se llenan con los dibujos y las poesas relacionados con el otoo. HalloweenAprovechando la realizacin de esta fiesta a travs del aula de ingls, la biblioteca se une decorndose con calabazas, brujas y fantasmas. Tambin se adornan tanto los paneles de los pasillos como los de la biblioteca con dibujos y temas sobre Halloween. Realizamos una sesin de cuenta cuentos en horario extraescolar con la ayuda de las alumnas bibliotecarias.Realizamos una seleccin de libros, tanto en ingls como en espaol, relacionados con el tema y los exponemos, haciendo comentarios de ellos por la radio escolar y en el rincn de recomendaciones. NavidadComo en las fiestas anteriores, las madres y los alumnos bibliotecarios nos adornan la biblioteca y los paneles informativos. En el rbol de navidad se cuelgan libros y buscamos aquellos relacionados con esta fiesta para exponerlos. Realizamos una sesin de cuenta cuentos en horario extraescolar con la ayuda de las alumnas bibliotecarias.A la biblioteca tambin viene Papa Noel y los Reyes Magos que nos dejan libros nuevos y realizamos pegatinas, tarjetas y separadores que introducimos entre los libros como regalos para aquellos nios que los encuentren. Da de la pazTradicionalmente el colegio viene celebrando esta fiesta con diferentes actividades tanto en el aula como fuera de ella. Tambin la biblioteca participa de esta semana proponiendo diferentes libros que tratan este tema adaptados a los diferentes niveles, se buscan las poesas y cuentos que se trabajaran en las aulas. Esta fiesta la relacionamos con la Educacin en Valores. Decoramos nuestros pasillos y biblioteca. Realizamos actividades conjuntas como decorar palomas, manos, muecos, lecturas de textos, representaciones Semana cultural Jos Luis HidalgoNuestro colegio tiene, desde su inauguracin, un concurso literario que este ao cumple su 28 aniversario, en l participan alumnos de los colegios e institutos de la comarca, este ao hemos recibido ms de 800 trabajos. Los premios se entregan en un acto cultural que se celebra conmemorando la muerte del poeta Jos Luis Hidalgo.La biblioteca colabora en la celebracin exponiendo trabajos y poesas de Jos Luis Hidalgo, realizando biografas del autor adecuadas a los distintos niveles, decorando los tableros con la poesa elegida por la Comisin Jos Luis Hidalgo para el concurso de dibujo y para la tarjeta de invitacin. Este ao hemos celebrado el concurso marcapginas Jos Luis hidalgo en el que participaron nuestros alumnos y realizamos la exposicin y la entrega de premio. CarnavalesAdornamos la biblioteca, seleccionamos libros que toquen este tema y realizamos un concurso de murgas, eligiendo las que se consideren mejores, exponindolas en el tabln y entregndoles un diploma conmemorativo. Semana de la poesaRealizamos una seleccin de poesas de autores conocidos y cercanos a los nios. Las recomendamos a travs del expositor y de los paneles informativos de la biblioteca y de los pasillos y leemos algunas de ellas por la radio escolar.

Desde la biblioteca se realizan actividades guiadas para las diferentes tutoras con el fin trabajar en la hora de biblioteca las poesas elegidas y se motiva a los nios a que realicen sus propias poesas que se exponen en la biblioteca. El ao pasado elegimos el tema de las poesas y las matemticas, as seleccionamos poesas adecuadas a los distintos niveles relacionadas con el tema y realizamos unas lecturas para todos los ciclos con ayuda de las bibliotecarias y power point, despus todos llevaron poesas y ejercicios para realizar en el aula o en la biblioteca..Este ao utilizaremos las maletas de la Fundacin Snchez-Ruiprez de poesas adaptadas a los ciclos, que pondremos en el expositor, estos libros vienen acompaados de un cuaderno de actividades tambin adecuadas a los distintos niveles. En las nuevas adquisiciones de libros de poesa hemos comenzado a tener en cuenta el, todava escaso, nmero de alumnos inmigrantes que tenemos, todos hispano americanos y por ello hemos adquirido diferentes ejemplares de poesa de estos pases con giros y palabras totalmente nuevas para nosotros.

Tambin se une el aula de idioma y elegimos poesas elaboradas por los nios en ingls.

Semana del cmic Sabiendo el atractivo que estas lecturas tienen para la mayora de los nios y que son libros llamativos para aquellos que no son muy amigos de leer otros ms densos, nos planteamos celebrar la semana del cmic, para ir motivndolos. A este fin, cada ao vamos adquiriendo nuevos volmenes que exponemos en la biblioteca, sacamos los que ya tenemos y decoramos los paneles con dibujos de estos cmics. Podemos decir que la valoracin de esta semana es muy positiva puesto que atrae a la biblioteca a nios que antes no venan y descubren ttulos nuevos que los van acercando a la lectura. Actualmente tenemos bastante variedad, Garfield, Mortadelo y Filemn, Mafalda, Astrix, Tintn, El capitn Trueno y cada ao nos proponemos ir aumentando estos volmenes. VeranoPremio para los alumnos de cada ciclo que han realizado mayor uso del servicio de prstamo durante el curso, que se hace entrega en la fiesta fin de curso delante de todas las familias. Se dan orientaciones para el verano, las vacaciones y el tiempo libre. Se promocionan otras bibliotecas y aquellas libreras que permiten el uso de los cuentos por partes de los nios en rincones especiales. Y por supuesto se recomiendan ttulos de lecturas por ciclos y para orientar a los padres en la lectura y para adulto4.4.5- Da del libro.Queremos hacer hincapi en esta festividad. Todos los aos celebramos el da del libro a nivel de centro, realizando mltiples actividades innovadoras durante una semana. Han sido muchos los temas tratados y las actividades propuestas

Las actividades que se repiten son las de cuenta cuentos, que con ayuda de profesionales, de las madres y de los alumnos bibliotecarios, con un total xito. Los cuentos que se eligen tienen que ver con alguna celebracin, por ejemplo el Ao Europeo de las Lenguas, lemos cuentos en diferentes idiomas, tanto de Espaa como de Europa, pedimos cuentos a las distintas embajadas y comunidades y realizamos una exposicin de cuentos en distintas lenguas. Otro nos centramos en el ao europeo del discapacitado, leyendo cuentos que tuvieran este tema central, y realizando actividades con el nexo de unin de la pelcula El guardin de las palabras con sus tres protagonistas, Fantasa, Aventura y Terror que vieron todos los nios de primaria. Les propusimos la realizacin de su propia historia y a los de educacin infantil la elaboracin de un dibujo sobre ello. Un jurado compuesto por miembros de la comunidad educativa eligi uno de cada ciclo y fue premiado con un regalo que se entreg durante un acto celebrado en la biblioteca. La Aventura de los Libros, con talleres por los que pasaban los alumnos para realizar su propio libro

Todos los nios pasan, durante una semana, por la biblioteca dnde pueden visitar las exposiciones, ver los DVD o presentaciones en power point y realizar las actividades propuestas relacionadas con el tema elegido.En horario extraescolar se programaron dos actividades de cuenta cuentos llevadas a cabo por las madres con un excelente xito de pblico, como en aos anteriores.

En ocasiones los alumnos mayores organizan juegos relacionados con Educacin Fsica para los ms pequeos.

Pretendemos destacar la elaboracin de un pequeo libro titulado Algo para leer que publicamos en colaboracin con el Ayuntamiento de Torrelavega y la Asociacin de Comerciantes del Barrio y que se entreg a los alumnos y a los padres durante la celebracin de un cuenta cuentos en la plaza del barrio a la que invitamos a todos.Desde hace ya cinco aos realizamos la actividad del Mercadillo de libros usados. Los alumnos o la comunidad educativa nos hacen llegar tres cuentos o libros, en buen estado, que se les canjea por un euroratn, con este dinero ellos pueden comprar uno o dos libros de los que se exponen el da del mercadillo. Es una actividad con un grandsimo xito, y cada ao aumentamos el nmero de libros que exponemos.4.4.6- Semanal de mi clase.Es una actividad que venimos realizando des de hace muchos aos. Al principio de curso, al mismo tiempo que pasamos el horario de biblioteca, pasamos un listado para que cada tutor y especialista decida el formato que desea de su semanal de clase, por ejemplo apaisado o no, con pauta toda la hoja, la mitad o sin pauta, o cualquier otra modificacin que deseen. El equipo de biblioteca se pasa por las clases y toma una foto del grupo que luego ser la portada del semanal. La actividad consiste en que una vez a la semana cada alumno se lleva el semanal a clase y escribe una noticia, consensuada en clase, que haya pasado durante la semana. Puede incluir dibujos, recortes de prensa

4.4.6- Fichas de lecto-escritura.Englobando a todos los alumnos, desde Infantil a Tercer Ciclo, de forma simultnea. Cada uno partiendo de aquellas lecturas propias de su edad y con actividades relacionadas con sus propuestas curriculares. (Descripcin, carta, diarios). Se elige un cuento o libro y se realiza una sesin con presentacin en power point del cuento o del captulo elegido y seguidamente realizan las actividades que se les han preparado. Estas actividades primero se consensan con los ciclos y se realizan en la hora de biblioteca.

4.4.8- RINCN DE LECTURA.Desde el ao pasado hemos puesto en marcha una actividad con la que pretendemos potenciar la oralidad. Se trata de disponer un rincn especial de la biblioteca que decoramos con una mesa camilla y una lmpara de sobremesa, oscurecemos la biblioteca y le damos un ambiente de intimidad. Invitamos a todos los miembros de la comunidad educativa a que participen, hacindonos participes a los dems de un relato, un cuento, una experiencia, una poesa, una cancin que para ellos sea especial. La experiencia ha resultado ser un verdadero xito y este ao continuamos con ella y con mucha participacin, tanto de pblico como de lectores: padres, alumnos, abuelos, compaeros, profesores de otros colegios La actividad se realiza todos los jueves a partir de las 16:30

4.4.9- Plan para la potenciacin de la escritura.

En colaboracin con la Universidad de Cantabria desarrollamos, coordinadamente con el IES Marqus de Santillana, un proyecto de investigacin dentro del Plan Lector: realizamos una investigacin descriptiva para conocer los hbitos lingsticos de las familias de nuestros respectivos centros. Se aplic una investigacin experimental, mediante la aplicacin, a varios grupos experimentales de 2 y 5 de primaria y 1 de la ESO, y sus respectivos grupos control, de un programa de fomento de usos del lenguaje en familia.Los resultados han sido realmente muy positivos. El grupo experimental ha superado siempre al control en todo lo referente a variables relacionadas con la lectura. Esa diferencia ha sido estadsticamente significativa en las siguientes variables:

He ledo en casa en los ltimos das.

Me gusta leer.

Muchas veces leo con mis padres.

Mis padres se interesan por mis lecturas.

Tiempo diario de conversacin en casa.

Por el contrario el grupo control supera al experimental con diferencias significativas en el tiempo dedicado a la televisin:

Paso tiempo viendo, televisin, jugando en el ordenador o con la consola.

Tiempo diario de televisin, video juegos, ordenador.Estos resultados han hecho que la intervencin con las familias se aplique este curso a todas las familias del Jos Luis Hidalgo y a las de 1 de ESO del Marqus de Santillana, por los Equipos de Biblioteca de ambos centros docentes.

4.4.10- Plan lector.Se constituy un grupo de trabajo para crear, en la biblioteca, a disposicin de todo el profesorado, un banco de recursos para favorecer la adquisicin de la competencia lectoescritora.Acordamos una serie de descriptores:

4.5. C.L. : Comprensin lectora

4.6. V.L. Velocidad lectora

4.7. E.O.: Expresin oral.

4.8. E.E.: Expresin escrita: 1.- E.E.E.: Expositivo. 2.- E.E.N.: Narrativo 3.- E.E.D.: Descriptivo 4.- E.E.A.: Argumentativo

4.9. O.R.: Ortografa

4.10. J.L.: Juegos Lingsticos

4.11. R.L.: Requisitos previos: Atencin:A..-Orientacin:OR.-Memoria:ME.-Discriminacin: DI:1.- L.O.: Lenguaje oral.2.-L.E.: Lenguaje escrito.Hemos realizado unas 50 fichas con diferentes actividades y para todos los ciclos en las que figuran los descriptores que trabajan, los objetivos que persiguen, los recursos que necesitamos, la organizacin, la temporalizacin, el desarrollo, las posibles variaciones y los criterios de evaluacin.5.- RED DE COMUNICACIONESComo ya hemos expresado, queremos hacer de la biblioteca el centro del saber, el lugar de encuentro, por ello hemos elaborado una red de comunicaciones que nuestro ratn, Mr Fnix, hace llegar a toda la comunidad educativa y as hacer participes a todos de esta idea.

Tutores: Para dar ms importancia a las informaciones de los paneles, a travs de los tutores se comunica a los alumnos todas las actividades que se llevan a cabo desde la biblioteca escolar.

Los tutores reciben puntual informacin, tambin de Mr.Fnix, tanto del funcionamiento como de los recursos disponibles y de las nuevas adquisiciones. Todos los comunicados que se envan a las familias son revisados por los profesores de cada ciclo en las reuniones de coordinacin, para aportar ideas o modificar lo que consideren oportuno.

Familias: A principio de curso, Mr. Fnix se pone en contacto con todas las familias mediante una circular en la que se explica el horario y normas de funcionamiento de la biblioteca, animndolos a que hagan uso de ella. Se les recuerda la sintona de nuestra radio y se les invita a escuchar las noticias de la biblioteca.Cada trimestre se les enva una seleccin de libros adecuados a la edad de sus hijos con unas pequeas normas de cmo deben leer o ayudarlos a leer y de cmo conseguir aumentar el gusto por la lectura. Mr. Fnix les recomienda regalar libros cuando tengan que comprar algn detalle. Alumnos: La mayor parte de la informacin la reciben a travs de los paneles que se han dispuesto en los pasillos de cada ciclo y en la biblioteca. Mr. Fnix les informa de todas las novedades, las fiestas que celebramos, las actividades en las que se les invita a participar, etc. 6.- COLABORACIN CON INSTITUCIONES Y EXPERTOS.

Para poder estar al da en las nuevas corrientes de literatura infantil, y a partir de ahora de adultos, mantenemos relaciones con dos libreras de prestigio en Cantabria, Crisol y Gil, que nos ayudan en la seleccin de los ttulos que vamos a comprar, previamente elaboramos un listado despus de detectar las necesidades y consultar las publicaciones y pginas Web especializadas y nos aconsejan los ms adecuados para las distintas actividades.

Tambin tenemos que destacar la comunicacin que mantenemos con la Fundacin Germn Snchez-Ruiperez, puesto que nos mantiene informados de todos los ttulos que se van publicando, de diferentes actividades que realizan de animacin a la lectura, en las que hemos participado siempre que hemos tenido ocasin.

Anualmente nos ponemos en contacto con nuestro Ayuntamiento a travs de la Concejala de Cultura, y les solicitamos todos aquellos libros que han publicado o adquirido para que formen parte de nuestra biblioteca y para realizar los regalos que hacemos a los nios ms leones, que les entregamos en la fiesta de fin de curso. As mismo realizamos esta peticin a la Consejera de Educacin del Gobierno de Cantabria.

Mantenemos una estrecha relacin, como ya hemos comentado, con Asociaciones culturales y deportivas.

La biblioteca est suscrita a diferentes revistas de literatura infantil y juvenil, CLIJ, Peonza, Leer X leer, Educacin y Bibliotecas, Qu leer y pedaggicas, Cuadernos de Pedagoga, que nos ayudan en la realizacin de nuestras actividades.

A modo de ancdota, comentar que el conjunto de actividades que realizamos ha merecido la atencin de TVE2, que en su programa La otra Cantabria emiti un reportaje sobre nuestra biblioteca.7.- LA BIBLIOTECA EN LA RED

La biblioteca posee una pgina web propia, de la que se da cumplida informacin a las familias para que la visiten. En ella colgamos toda la informacin de la biblioteca.

As mismo, en el blog del colegio tambin tiene su espacio la biblioteca, y los temas ms puntuales se cuelgan en le blog.

http://www.leomucho.comhttp://colegiojoseluishidalgo.blogspot.com8.- ESTADSTICA

Estadstica de prstamos realizados a travs del programa Abies, durante el periodo de apertura de la biblioteca hasta la realizacin de este proyecto: 1-10-2008/6-3-2009.

Hay otro nmero de prstamos que se realiza manualmente: Revistas y algunos libros de consultas. EMBED PowerPoint.Slide.8

EMBED PowerPoint.Slide.8

EMBED PowerPoint.Slide.8

EMBED PowerPoint.Slide.8

_1297763694.ppt

CEIP "JOS LUIS HIDALGO"

_1297862187.ppt

CEIP "JOS LUIS HIDALGO"

_1297864757.ppt

CONCURSO MR. FNIX

CEIP "JOS LUIS HIDALGO"

_1297763441.ppt