proyecto

9
GUÍA DE PRESENTACION DE PROYECTOS UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 1. FICHA BÁSICA DE IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO: ARTESANIAS DE LOS INDIGENAS ZENUES Título: ARTESANIAS MODAS Y ESTILO Investigador Principal: CIPAS “SHAKAT” C.C Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 6432260 Celular: 3114271933 Dirección de correspondencia: Nombre de los Grupos de Investigación: (registre la información de los grupos que participan) CIPA “SHAKATH” Total de Investigadores (número) 1. Nombre: CIPAS SHAKAT Facultad/Programa: administración de empresas Código Grup LAC Reconocido Si __ No__X 4 2. Nombre: Facultad/Programa: Código GrupLAC Reconocido Si __No__ 3. Nombre: Facultad/Programa: Código GrupLAC Reconocido Si __No__ 4. Nombre: Facultad/Programa: Código GrupLAC Reconocido Si __No__ Línea(s) de Investigación: Tipo de proyectos de I&D: Investigación Básica: Investigación Aplicada: Desarrollo Tecnológico o Experimental: Es un proyecto de innovación tecnológica Se refiere a aquellos proyectos que tienen como objetivo el desarrollo de nuevos productos o procesos, así como las modificaciones tecnológicas importantes en productos o procesos Tipo de innovación: Innovación tecnológica de producto Innovación tecnológica de proceso Innovación organizacional Área Temática en la que participa Ciencias de la salud Ciencias Sociales, Económicas, Humanas y Jurídicas Ciencias básicas e ingenierías a) Medio ambiente y salud humana……..___ b) Mortalidad infantil y salud materna……___ c) Reducción de riesgos, prevención……___ y control de enfermedades a) Desarrollo empresarial y ………….. ____x competitividad sectorial b) Cultura ciudadana, identidad ………____x y relaciones sociales c) Igualdad, oportunidades sociales ….____x y derechos humanos d) Desarrollo humano ………………….._x___ e) Educación y desarrollo social ………__x__ a) Movilidad urbana………………………____ b) Infraestructura y desarrollo urbano….____ c) Sostenibilidad medioambiental……….____ d) Biodiversidad, potencial innovador y desarrollo productivo ………………...____ e) Biotecnologías ………………………….____ f) Desarrollo de Software …………………____ g) Modelación ……………………………...____ Grupos beneficiarios: (seleccionar máximo los 5 más importantes) Indígenas………………………………………___x__ Comunidades negras……………………….._____ Campesinos………………………………….._____ Mujeres……………………………………….. _x____ Pequeños y medianos empresarios………._____ Productores agropecuarios…………………_____ Productores industriales……………………._____ Comercio………………………………………___x__ Empresas en general………………………..___x__ Niños y jóvenes…………………………………_____ Desplazados……………………………………..__x___ Enfermos e internos en clínicas……………….._____ Prestadores de servicios de salud…………….._____ Prestadores de servicios de educativos………._____ Comunidad Académica………………………….._____ Estado………………………………………………_____ Otros…………………………………………………_____ Cuáles ____________________________________________ Lugar de Ejecución del Proyecto: (Municipio/Departamento o No territorial) Depratamento de bolivar Presupuesto Valor total del proyecto: $ Valor solicitado a la $ Vicerretoría de Investigaciones Duración total (meses): 48 meses Convocatoria a la cual se presenta el proyecto: X x x x

Upload: eliliflo1824

Post on 21-Jul-2015

43 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: proyecto

GUÍA DE PRESENTACION DE PROYECTOS UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

1. FICHA BÁSICA DE IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO: ARTESANIAS DE LOS INDIGENAS ZENUES

Título: ARTESANIAS MODAS Y ESTILO Investigador Principal: CIPAS “SHAKAT” C.CCorreo electrónico: [email protected] Teléfono: 6432260 Celular: 3114271933Dirección de correspondencia:

Nombre de los Grupos de Investigación: (registre la información de los grupos que participan)CIPA “SHAKATH”

Total de Investigadores

(número)1. Nombre: CIPAS SHAKATFacultad/Programa: administración de empresas

Código Grup LAC Reconocido Si __ No__X

4

2. Nombre: Facultad/Programa:

Código GrupLAC Reconocido Si __No__

3. Nombre: Facultad/Programa:

Código GrupLAC Reconocido Si __No__

4. Nombre: Facultad/Programa:

Código GrupLAC Reconocido Si __No__

Línea(s) de Investigación:

Tipo de proyectos de I&D: Investigación Básica: Investigación Aplicada: Desarrollo Tecnológico oExperimental:

Es un proyecto de innovacióntecnológica

Se refiere a aquellos proyectos que tienen como objetivo el desarrollo de nuevos productos o procesos, así como las modificaciones tecnológicas importantes en productos o procesos

Tipo de innovación: Innovación tecnológica de producto Innovación tecnológica de proceso Innovación organizacional Área Temática en la que participaCiencias de la salud Ciencias Sociales, Económicas,

Humanas y JurídicasCiencias básicas e ingenierías

a) Medio ambiente y salud humana……..___

b) Mortalidad infantil y salud materna……___

c) Reducción de riesgos, prevención……___ y control de enfermedades

a) Desarrollo empresarial y ………….. ____xcompetitividad sectorial

b) Cultura ciudadana, identidad ………____xy relaciones sociales

c) Igualdad, oportunidades sociales ….____xy derechos humanos

d) Desarrollo humano ………………….._x___e) Educación y desarrollo social ………__x__

a) Movilidad urbana………………………____b) Infraestructura y desarrollo urbano….____c) Sostenibilidad medioambiental……….____d) Biodiversidad, potencial innovador

y desarrollo productivo ………………...____e) Biotecnologías ………………………….____f) Desarrollo de Software …………………____g) Modelación ……………………………...____

Grupos beneficiarios: (seleccionar máximo los 5 más importantes)Indígenas………………………………………___x__Comunidades negras……………………….._____Campesinos………………………………….._____Mujeres……………………………………….. _x____Pequeños y medianos empresarios………._____Productores agropecuarios…………………_____Productores industriales……………………._____Comercio………………………………………___x__Empresas en general………………………..___x__

Niños y jóvenes…………………………………_____Desplazados……………………………………..__x___Enfermos e internos en clínicas……………….._____Prestadores de servicios de salud…………….._____Prestadores de servicios de educativos………._____Comunidad Académica………………………….._____Estado………………………………………………_____Otros…………………………………………………_____Cuáles ____________________________________________

Lugar de Ejecución del Proyecto: (Municipio/Departamento o No territorial)Depratamento de bolivar

PresupuestoValor total del proyecto: $ Valor solicitado a la $

Vicerretoría de InvestigacionesDuración total (meses): 48 mesesConvocatoria a la cual se presenta el proyecto:

X

x

x

x

Page 2: proyecto

DESCRIPCION DE LA PROPUESTA (Máximo 20 Págs. Letra Arial 12 espacio doble)

2. RESUMEN DEL PROYECTO:

Debe tener un máximo de y contener la información necesaria para darle al lector una idea precisa de la pertinencia y calidad proyecto, éste debe contener una síntesis del problema a investigar, el marco teórico, objetivos, la metodología a utilizar y resultados esperados.

¿????????? ¿?????=)?=?)??????

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

3.1Planteamiento de la pregunta o problema de investigación y su justificación

La pista es un cabildo ubicado en el corregimiento de san pablo que está situado al sur del municipio de María la Baja, teniendo en cuenta que estas comunidades indígenas debido al área donde se encuentran ubicadas , han sido víctimas innumerables de acto de violencia como es el caso del desplazamiento forzoso; además de tener problemas de sufrir necesidades básicas tales como: la salud, la vivienda, la alimentación, la educación y el debido aprovechamiento de las tierras, lo que ha obligado a los habitantes de estas comunidades a abandonar sus tierras, lo cual, creo un dispersamiento de la comunidad.Justificación: Debido al mal manejo y la inadecuada distribución de las tierras, se originó un bajo nivel de vida dentro de las poblaciones indígenas, siendo la pobreza uno de los factores que ha causado conflictos sociopolíticos.Con este proyecto pretendemos conceder a los indígenas beneficios, con el fin de que ellos dirijan directamente la explotación de los recursos, además de capacitarlos para que estos puedan tener e a conocimiento necesario para que puedan mejorar sus condiciones de vida y las de su familia

3.2Los objetivos:

OBJETIVO GENERAL:

Mejorar la calidad de vida y el nivel de vida de las familias de LA PISTA respetando y apoyando sus propias formas de producción, organización social, los valores culturales y creencias fortaleciendo la autogestión el bienestar colectivo y control de la comunidad sobre los recursos dentro de un desarrollo armónico y sostenible.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:☻capacitar a las comunidades indígenas, para el aprovechamiento eficaz y eficiente de los recursos naturales ☻ampliar la elaboración y distribución de los productos hechos en caña flecha por los indígenas zenues☻innovar en el mercado artesanal por medio de nuevos diseños.☻mejorar la contabilidad financiera al incrementar la visibilidad sobre la información relacionada con el desarrollo de la comunidad

3.3Metodología Propuesta:

Se deberá mostrar, en forma organizada y precisa, cómo será alcanzado cada uno de los objetivos específicos propuestos. La metodología debe reflejar la estructura lógica y el rigor científico del proceso de investigación, empezando por la elección de un enfoque metodológico específico y finalizando con la forma como se van a analizar, interpretar y presentar los resultados. Deben detallarse los procedimientos, técnicas, actividades y demás estrategias metodológicas requeridas para la investigación. Deberá indicarse el proceso a seguir en la recolección de la información, así como en la organización, sistematización y análisis de los datos. Tenga en cuenta que el diseño metodológico es la base para planificar todas las actividades que demanda el proyecto y

Page 3: proyecto

para determinar los recursos humanos y financieros requeridos. Una metodología vaga o imprecisa no brinda elementos para evaluar la pertinencia de los recursos solicitados.

=??????????????0=¿¿¿¿????3.4Cronograma de Actividades:

Relación de actividades a realizar en función del tiempo (meses), en el periodo de ejecución del

proyecto??????????????3.5Resultados/Productos esperados y potenciales beneficiarios:

Existencia y operación de una unidad especializada en la comercialización de artesanías indígenasEl desarrollo de esta proyecto integral para el mejoramiento de las condiciones de vida y aprovechamiento de los recursos naturales en la poblaciòn indígena con énfasis en el agua y el saneamiento básico y su relación directa con la salud humana

Tabla 3.5.1 Generación de nuevo conocimientoIncluye resultados/productos que corresponden a nuevo conocimiento científico o tecnológico o a nuevos desarrollos o adaptaciones de tecnología que puedan verificarse a través de publicaciones científicas, productos o procesos tecnológicos, patentes, normas, mapas, bases de datos, colecciones de referencia, secuencias de macromoléculas en bases de datos de referencia, registros de nuevas variedades vegetales, etc ¿???????

Resultado/Producto esperado Indicador Beneficiario

Tabla 3.5.2 Fortalecimiento de la comunidad científicaIncluye resultados/productos tales como formación de recurso humano a nivel profesional o de posgrado (trabajos de grado o tesis de maestría o doctorado sustentadas y aprobadas), realización de cursos relacionados con las temáticas de los proyectos (deberá anexarse documentación soporte que certifique su realización), formación y consolidación de redes de investigación (anexar documentación de soporte y verificación) y la construcción de cooperación científica internacional (anexar documentación de soporte y verificación).?????????

Resultado/Producto esperado Indicador Beneficiario

Tabla 3.5.3 Apropiación social del conocimientoIncluye aquellos resultados/productos que son estrategias o medios para divulgar o transferir el conocimiento o tecnologías generadas en el proyecto a los beneficiarios potenciales y a la sociedad en general. Incluye tanto las acciones conjuntas entre investigadores y beneficiarios como artículos o libros divulgativos, cartillas, videos, programas de radio, presentación de ponencias en eventos, entre otros.????????

Resultado/Producto esperado Indicador Beneficiario

3.6Impactos esperados a partir del uso de los resultados:

Los impactos no necesariamente se logran al finalizar el proyecto, ni con la sola consecución de los resultados/productos. Los impactos esperados son una descripción de la posible incidencia del uso de los resultados del proyecto en función de la solución

Page 4: proyecto

de los asuntos o problemas estratégicos, nacionales o globales, abordados. Generalmente se logran en el mediano y largo plazo, como resultado de la aplicación de los conocimientos o tecnologías generadas a través del desarrollo de una o varias líneas de investigación en las cuales se inscribe el proyecto. Los impactos pueden agruparse, entre otras, en las siguientes categorías: sociales, económicos, ambientales, de productividad y competitividad. Para cada uno de los impactos esperados se deben identificar indicadores cualitativos o cuantitativos verificables así:¿??????

Impacto esperado

Plazo (años) después de finalizado el proyecto: corto (1-4 ), mediano (5-9), largo (10 o más)

Indicador verificable Supuestos*

* Los supuestos indican los acontecimientos, las condiciones o las decisiones, necesarios para que se logre el impacto esperado.?????

3.7Conformación y trayectoria del Grupo de Investigación

Con esta sección se pretende establecer la capacidad del grupo de investigación y de sus integrantes para realizar el proyecto propuesto. Esto significa conocer su importancia estratégica y logros a partir de proyectos de investigación realizados anteriormente o en curso, incluyendo sus productos más relevantes. La información suministrada deberá reflejar la capacidad del grupo de investigación y de sus integrantes para realizar el proyecto propuesto. Debe indicar el nombre del Grupo como está registrado en GrupLAC

3.8Bibliografía:

Relacione únicamente la referida en el texto, ya sea en forma de pie de Página o como ítem independiente.

4. PRESUPUESTO

Debe presentarse en forma global en la descripción del proyecto y desglosarse en los anexos en las tablas que siguen a

continuación

PRESUPUESTO GLOBAL (en pesos $ colombianos)

RUBROS

FUENTES

Universidad de Cartagena Otras instituciones

Efectivo Especie Efectivo Especie Total

PERSONAL

EQUIPOS

SOFTWARE

MATERIALES Y SUMINISTROS

SALIDAS DE CAMPO

MATERIAL BIBLIOGRÁFICOPUBLICACIONES Y REGISTROS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL O INTELECTUAL

SERVICIOS TÉCNICOS

Page 5: proyecto

VIAJES

MANTENIMIENTO

TOTAL

VALOR EN EFECTIVO SOLICITADO A LA VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES: $ __________________

Page 6: proyecto

TABLAS DE ANEXO AL PRESUPUESTO

Tabla 4.1. Descripción de los gastos de personal

Nombre del Investigador / Experto/

AuxiliarFormaciónAcadémica

Funcióndentro en

el proyectoInstitución de

afiliaciónTipo de

vinculaciónDEDICACIÓNHoras/semana

FUENTES

Universidad de Cartagena Otras instituciones

Efectivo Especie Efectivo Especie Total

Totales

Tabla 4.2. Descripción de equipos a adquirir y del uso de equipos*

Equipos Justificación

FUENTES

Universidad de Cartagena Otras instituciones

Efectivo Especie Efectivo Especie Total

Totales*Valorar el uso de equipos hasta por el 10% del valor comercial del equipo

Tabla 4.3. Descripción de software a adquirir

Software Justificación

FUENTES

Universidad de Cartagena Otras instituciones

Efectivo Especie Efectivo Especie Total

Totales

Tabla 4.4. Descripción y justificación de viajes

Page 7: proyecto

Lugar /No. de viajes Justificación Pasajes ($) Estadía ($) Total días

FUENTES

Universidad de Cartagena Otras instituciones

Efectivo Especie Efectivo

Totales

Tabla 4.5. Descripción y justificación de salidas de campo

Descripción y cantidad de la salida de campo Justificación

FUENTES

Universidad de Cartagena Otras instituciones

Efectivo Especie Efectivo Especie Total

Totales

Tabla 4.6. Descripción de materiales y suministros

Descripción de materiales y suministros Justificación

FUENTES

Universidad de Cartagena Otras instituciones

Efectivo Especie Efectivo Especie Total

Totales

Tabla 4.7. Descripción de servicios técnicos

Descripción y cantidad de servicios técnicos Justificación

FUENTES

Universidad de Cartagena Otras instituciones

Efectivo Especie Efectivo Especie Total

Totales

Tabla 4.8. Descripción de mantenimientos necesarios

Page 8: proyecto

Descripción mantenimientos Justificación

FUENTES

Universidad de Cartagena Otras instituciones

Efectivo Especie Efectivo Especie Total

Totales

Tabla 4.9. Descripción de bibliografía a adquirir

Descripción del material bibliográfico Justificación

FUENTES

Universidad de Cartagena Otras instituciones

Efectivo Especie Efectivo Especie Total

Totales

Tabla 4.10. Descripción de publicaciones y registros de propiedad industrial o intelectual

Descripción publicación Justificación

FUENTES

Universidad de Cartagena Otras instituciones

Efectivo Especie Efectivo Especie Total

Totales

Incluir tablas anexas similares para los otros rubros indicados en el presupuesto global

Page 9: proyecto

FORMATO DE RESUMEN DE HOJA DE VIDA DE LOS INTEGRANTES DEL PROYECTO