proyecto 5 iinf - iit comillaspensando en el número tan grande de abandono el sistema estará...

297
I ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1 2. OBJETIVOS ................................................................................................... 2 3. SISTEMA DE GESTIÓN DE MASCOTAS ..................................................... 5 3.1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 5 3.2. ETAPAS DE DESARROLLO DE WEB MASCOTA ................................. 7 3.2.1. Identificación de necesidades ........................................................... 7 3.2.2. Análisis de requisitos....................................................................... 16 3.2.3. Estudio de arquitectura ................................................................... 41 3.2.4. Diseño externo ................................................................................ 51 3.2.5. Diseño interno ................................................................................. 79 3.2.6. Programación .................................................................................. 93 3.2.7. Mantenimiento ............................................................................... 111 4. SISTEMA EXPERTO DE DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES ............ 112 4.1. ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO ................................................ 112 4.2. REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO ...................................... 125 4.3. PROCESO DE INFERENCIA .............................................................. 133 5. SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN DE ELECCIÓN DE MASCOTAS 141 5.1. ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO ................................................ 142 5.2. REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO ...................................... 157 5.3. PROCESO DE INFERENCIA .............................................................. 167 6. EVALUACIÓN Y PRUEBAS ...................................................................... 169 7. PLANIFICACIÓN DE TAREAS Y PRESUPUESTO. ................................. 171 8. MANUAL DE USUARIO ............................................................................ 174 9. MANUAL DE ADMINISTRADOR .............................................................. 192

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

I

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1 2. OBJETIVOS................................................................................................... 2 3. SISTEMA DE GESTIÓN DE MASCOTAS..................................................... 5

3.1. INTRODUCCIÓN..................................................................................... 5

3.2. ETAPAS DE DESARROLLO DE WEB MASCOTA ................................. 7

3.2.1. Identificación de necesidades ........................................................... 7

3.2.2. Análisis de requisitos....................................................................... 16

3.2.3. Estudio de arquitectura ................................................................... 41

3.2.4. Diseño externo ................................................................................ 51

3.2.5. Diseño interno ................................................................................. 79

3.2.6. Programación.................................................................................. 93

3.2.7. Mantenimiento............................................................................... 111

4. SISTEMA EXPERTO DE DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES ............ 112

4.1. ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO................................................ 112

4.2. REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO ...................................... 125

4.3. PROCESO DE INFERENCIA .............................................................. 133

5. SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN DE ELECCIÓN DE MASCOTAS 141

5.1. ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO................................................ 142

5.2. REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO ...................................... 157

5.3. PROCESO DE INFERENCIA .............................................................. 167

6. EVALUACIÓN Y PRUEBAS...................................................................... 169 7. PLANIFICACIÓN DE TAREAS Y PRESUPUESTO. ................................. 171 8. MANUAL DE USUARIO ............................................................................ 174 9. MANUAL DE ADMINISTRADOR .............................................................. 192

Page 2: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

II

10. CONCLUSIONES .................................................................................... 194 11. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 196 12. ANEXOS .................................................................................................. 198

Page 3: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

1

1. INTRODUCCIÓN

Web mascota surge de la idea de solucionar los problemas más comunes que

pueden tener las personas que tienen mascotas. Entre estos problemas se

puede destacar el qué hacer con los cachorros que acaba de tener nuestra

mascota, donde poder adoptar un animal que necesita un hogar, qué mascota

es la más adecuada para cada persona en función de su forma de vida, saber

que posible enfermedad puede tener un animal en función de los síntomas que

se observan, qué alimentos son los más adecuados para la mascota….

Se va ha desarrollar una plataforma que permita a los usuarios gestionar de

una forma interactiva sus mascotas. Esta plataforma estará dotada de dos

sistemas de ayuda a la decisión convirtiéndola en un sistema de gestión

inteligente.

Page 4: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

2

2. OBJETIVOS

Web Mascota permitirá a los usuarios comunicarse entre ellos mediante una

herramienta de comunicación asíncrona. La comunicación entre los usuarios

podrá ser de una manera privada, mensajes a buzones personales, o pública

en un tablón de comentarios clasificados por temas de interés. Para poder

realizar la gestión de esta herramienta de comunicación a cada usuario del

sistema se le asignará un espacio en el sistema, espacio que estará asociado

con su cuenta.

Además los usuarios podrán dar en adopción mascotas a través de la

plataforma, pudiendo borrar la adopción en el momento que lo deseen. Con

esta funcionalidad se pretende ayudar a las personas que o bien sus mascotas

acaban de tener cachorros y desean regalarlos, o bien por cualquier motivo ya

no pueden hacerse responsables de la mascota que tiene. De este modo se

pretende reducir el número de abandonos de mascotas que se produce en

nuestro país que en el año 2005 y en el caso de los perros esta cifra ascendió

a 96.530 perros.

Al poder dar en adopción cachorros, el sistema permitirá el poder adoptar estos

cachorros. La adopción se llevará a cabo mediante un acuerdo entre el usuario

que da el animal en adopción y el que lo quiere adoptar, esta es uno de los

motivos que necesario que esta plataforma incluya una herramienta de

comunicación entre usuarios.

Pensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de

un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran

porcentaje de este abandono se debe a una mala elección, valorando

únicamente el aspecto físico del animal y sin estudiar si el animal es o no

apropiado a la forma de vida de la persona que lo adquiere. Con el sistema de

Page 5: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

3

ayuda a la decisión se orientará a las personas a elegir la mascota más

adecuada para su forma de vida y teniendo en cuenta algunos aspectos

estéticos del animal.

En muchas ocasiones puede parecer que un gato padece de una enfermedad

de cierta gravedad, esto es debido a que los gatos son animales que en

seguida se abaten confundiendo a sus dueños. Con el sistema experto de

diagnóstico de enfermedades se ayudará a los usuarios a orientarse en el

diagnóstico evitando alarmas innecesarias, siempre teniendo en cuenta que el

sistema experto realiza el diagnóstico únicamente a través de los síntomas

visibles por los usuarios.

Para hacer una adecuada gestión de los usuarios del sistema para realizar

cualquiera de las acciones anteriores será necesario estar validado en el

sistema, por lo que también permitirá a las personas registrarse o darse de baja

cuando lo deseen.

La funcionalidad del sistema se completa añadiendo un bloque de información

para que las personas puedan buscar lo que desean saber acerca de los

animales. La información deberá estar clasificada para que el acceso y la

búsqueda a la misma sea fácil e intuitiva.

Teniendo en cuenta las tendencias y la moda de la “personificación” se incluirá

una gestión de perfil de clientes, de manera que el aspecto de la aplicación

será elegido por los usuarios.

Para que el sistema de gestión inteligente no se quede obsoleto y se adapte a

las tendencias y necesidades de los clientes se pondrá a disposición de los

Page 6: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

4

clientes mecanismos de comunicación con el administrador de la plataforma

para que con sus sugerencias se vaya actualizando el sistema.

Page 7: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

5

3. SISTEMA DE GESTIÓN DE MASCOTAS

3.1. INTRODUCCIÓN

Esta parte del sistema inteligente comprende todos los aspectos relacionados

con la gestión. Esto incluye:

La herramienta de comunicación asíncrona: permitirá a los usuarios

ponerse en contacto y mandar mensajes. Los mensajes los podrán

mandar a todos los usuarios o a un usuario en particular. Cada usuario

gestionará su espacio o buzón de mensajes privados, decidiendo cuales

son los que borra o los que deja almacenados en el buzón. Para mayor

comodidad de los usuarios al inicio de su sesión se le deberá informar

de todos los mensajes privados no leídos que tienen y de que usuarios

son esos mensajes.

La gestión de las mascotas: el sistema permitirá a los usuarios dar en

adopción o adoptar las mascotas que deseen. También se permitirá que

las personas den de baja a sus animales en cualquier momento.

La gestión de usuarios que incluye el perfil de los mismos: cada vez

existe un tendencia a la atención personalizada, a que cada usuario

iterarte que el sistema ha sido especialmente diseñado para el

atendiendo a sus gustos. Por este motivo se permitirá que los usuarios

elijan aspectos del interfaz de usuario como puede ser el color.

Page 8: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

6

La comunicación con el administrador del sistema: es necesario para el

correcto funcionamiento de cualquier cosa la renovación constante y la

adaptación a las tendencias, y si esta renovación es elegida por los

usuarios la satisfacción está garantizada. Para poder cumplir con esto

se pondrá a disposición de los usuarios encuestas y un nodo comunicar

las posibles mejoras y cambias al administrador del sistemas.

Page 9: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

7

3.2. ETAPAS DE DESARROLLO DE WEB MASCOTA

3.2.1. Identificación de necesidades

Esta etapa es el soporte a la petición que el cliente realiza para

determinar las pautas generales de sus necesidades y del contexto del

sistema.

El cliente debe establecer sus objetivos y necesidades generales, como

consecuencia del enlace entre los Sistemas de Información de la empresa y los

sistemas Informáticos a desarrollar.

El objetivo es exponer el entorno global del problema en estudio, especificando:

Objetivos del sistema: objetivos de tipo empresarial.

Alcance del sistema: funciones de negocio a considerar dentro del

alcance del proyecto.

Tipología de los usuarios finales: conocer a qué perfil de personas va

dirigido el producto final a obtener.

Restricciones: se considerarán las restricciones que puedan afectar al plan del

proyecto y su desarrollo.

En la realización se obtendrán todos los datos necesarios para una buena

identificación de necesidades, se realizarán entrevistas, obteniendo de todos

ellos un conjunto valioso de información del sistema.

El producto que se obtiene se representa mediante el Documento de

Conceptos del Sistema.

Page 10: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

8

DOCUMENTO DE CONCEPTOS DEL SISTEMA

OBJETIVOS DEL SISTEMA

Se desarrollará un Sitio Web a través del cual los usuarios podrán realizar

distintas actividades relacionadas con los animales de compañía. Para alguna

de estas actividades será necesario darse de alta en el sistema, mientras que

para otras no será necesario ningún tipo de registro previo. Por lo que los

usuarios podrán darse de alta y de baja en el sistema cuando lo deseen.

El sitio Web permitirá realizar las siguientes actividades:

Obtener información detallada acerca de perros, gatos y roedores.

o De perros y gatos el tipo de información que se podrá obtener

será acerca las enfermedades más comunes, alimentación,

cuidados, cachorros, tercera edad, compatibilidad con los niños…

o Sobre roedores el tipo de información será sobre su alojamiento,

alimentación, cuidados, adiestramiento, enfermedades…

Dar en adopción animales de compañía, ya sean cachorros o adultos.

Al dar de alta el animal deberá de especificar ciertos aspectos del mismo

y dejar algún modo de contacto para que los usuarios que deseen

adoptar un animal puedan ponerse en contacto con el. Para esto será

necesario estar dado de alta en el sistema.

PROYECTO

Web Mascota

DOCUMENTO DE CONCEPTOS

DEL SISTEMA FEBRERO 2006

Page 11: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

9

Adoptar un animal de compañía. Los usuarios que deseen adoptar un

animal lo podrán hacer de una manera sencilla, elegirán la ciudad donde

desean adoptarlo (para mayor comodidad de las personas para evitar

desplazamientos, si les da igual la cuidad podrán elegir todas las

ciudades) y el tipo de animal (gato, perro, roedor). El Sitio Web les

mostrara todos los animales que estén dados de alta con las

condiciones introducidas por el usuario, y además aparecer un modo de

contacto con el dueño. Para esto será necesario estar dado de alta en el

sistema.

Dar de baja un animal para que ya no este disponible para ser

adoptado. Cuando un usuario da de alta un animal si una vez que ha

sido adoptado no lo da de baja otros usuarios podrán seguir llamándole

para adoptarlo, esto ocurre debido a que como no es una compra sino

un acuerdo entre la persona que adoptar y el que da en adopción la

única manera que hay de poder dar de baja el animal una vez adoptado

es a través de la persona que lo dio de alta.

Para evitar que un animal pueda estar dado de alta por un tiempo

indefinido, pasados cuatro meses de la fecha de alta del animal será

automáticamente dado de baja, en caso que el dueño no le haya

encontrado aun un hogar podrá darle de alta tantas veces como lo

desee.

Darse de alta en el Sitio Web, para esto tendrá que rellenar un

formulario. Los datos obligatorios de este formulario no contienen datos

personales, de este modo se evita conflictos de desconfianza.

Darse de baja en el sistema bien porque ya no quieren estar registrados

o porque desean darse de alta para introducir nuevos datos.

Page 12: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

10

Ayudar a las personas en el proceso de diagnostico de una posible

enfermedad de su gato, siempre teniendo en cuenta que para un

diagnostico completo es necesario realizar pruebas que las personas

desde casa no pueden realizar. Este proceso de diagnostico se realizara

a través de un proceso interactivo con el usuario a través de preguntas,

según las respuestas del usuario y mediante distintos criterios de

selección se diagnosticara la posible enfermedad que pudiera tener el

gato.

Ayudar a las personas a elegir la mascota mas adecuada en función de

su forma de vida. En muchas ocasiones las personas terminan

abandonando a los animales porque hicieron una mala elección de la

mascota por desconocer los cuidados y requerimientos que necesitaba.

Con esta funcionalidad del Sitio Web se pretende orientar a las personas

en la elección para evitar que termine adquiriendo un animal del que

mas tarde no podrá hacerse cargo.

Mandar mensajes privados a otros usuarios y leer los mensajes

privados que otros usuarios han mandado al buzón privado. Cada

usuario una vez que se da de alta dispone de un buzón privado que él

mismo gestiona.

Compartir sus experiencias y conocimientos sobre animales con otros

usuarios. Para esto Web mascota dispondrá de una comunidad

clasificada por temas.Ver los comentarios que otras personas dejan y

mandar comentarios a Para esto Web Mascota tendrá una comunidad

en la que habrá varios temas de discusión, y cada usuario se.

Page 13: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

11

Personalizar la aplicación eligiendo los colores. Cada vez se da más

importancia a personalizar las aplicaciones, los buzones de correo…,

para estar adaptados a las tendencias, se dará la posibilidad a los

usuarios de elegir que tonos desea para Web Mascota.

Page 14: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

12

ALCANCE DE WEB MASCOTA

La construcción de la aplicación implica las siguientes funciones

Diseño de la base de datos de datos: tiene como objetivo gestionar a

los usuarios y las mascotas que están disponibles para ser adoptadas.

Además la base de datos de la aplicación será utilizada para almacenar

la información que necesitaran los sistemas expertos para poder

funcionar correctamente. De este modo podremos distinguir tres partes

diferentes en la base de datos:

o Datos de los usuarios, en donde se incluye la configuración de

colores que cada usuario tienen predeterminada.

o Datos de los animales disponibles para ser adoptados, en el

que cada animal estará relacionado a un usuario.

o Información sobre los mensajes privados que se pueden

intercambiar los usuarios, identificando en cada mensaje el origen

y el destino de la información

o Información sobre los temas de la comunidad y de los

comentarios de cada tema.

o Información sobre las enfermedades, síntomas, categoría a la que

pertenece la enfermedad,…, y toda la información necesaria para

poder implementar el sistema experto de diagnostico de

enfermedades.

o Información sobre los animales y sus características, cada animal

tendrá entre otras cosas (que se especifica en el apartado del

diseño de la base de datos) el tipo de animal que es, si es un

perro, un gato, un roedor, …

Page 15: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

13

Diseño de la estructura jerárquica de los directorios que formaran la

Sitio Web: la aplicación va ha ser desarrollada bajo la plataforma J2EE,

ya que define un estándar para el desarrollo de aplicaciones de múltiples

niveles.

Gestión de los datos con seguridad: para que los datos sólo puedan

ser introducidos en el sistema si son correctos y sin incoherencias. De

este modo se controla un activo tan importante y valioso como la

información.

Desarrollo de un sistema experto de diagnostico de enfermedades

felinas: para realizar este será necesario:

o Adquirir el conocimiento

o Decidir la forma de representar el conocimiento

o Implementar el proceso de inferencia o razonamiento

o Diseñar el interfaz para el aprendizaje del sistema experto.

Desarrollo de un sistema experto para ayudar a los usuarios a

identificar la mascota mas adecuada para ellos: las etapas que se

llevaran a cabo para realizar esta actividad serán las mismas que en el

sistema experto anterior.

Carga de los datos en la base de datos: los datos relacionados con las

enfermedades de los gatos y los datos sobre los animales y sus

características tienen que estar cargados desde el inicio, ya que sin ellos

los módulos de los sistemas expertos no pueden funcionar.

Page 16: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

14

Implementación de las funcionalidades de la aplicación: para cada una

de las funcionalidades de la aplicación se diseñarán los diagramas

correspondientes para poder llevar a cabo su desarrollo correcto.

Diseño del estilo de las páginas de la aplicación: con esto se pretende

que las páginas del sitio Web sean intuitivas y cómodas para los

usuarios, y que a lo largo de todo el Sitio Web se mantenga la misma

estructura y exista coherencia en cuanto al diseño.

Recopilación de la información acerca de los animales para que los

usuarios puedan navegar: además de encontrar la información hay que

clasificarla y ordenarla para que a los usuarios les sea fácil y cómodo

acceder a ella. La terminología empleada debe ser fácil de entender por

personas que no son expertas en la materia.

TOPOLOGÍA DE USUARIOS FINALES

Los usuarios serán todas las personas con acceso a Internet y deseen obtener

información sobre animales, dar en adopción alguna mascota, orientarse en la

posible enfermedad que pudiera tener su mascota, identificar la mascota mas

adecuada,…, es decir, cualquier usuario de Internet.

RESTRICCIONES

Las restricciones a las que está sujeto el proyecto son de tipo temporal, puesto

que el plazo de entrega del proyecto no puede superar la primera mitad de

agosto del 2006. Y también restricciones de recursos, al contar para su

realización con un ordenador portátil convencional, software básico e Internet.

Page 17: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

15

TÉCNICAS EMPLEADAS

Para la realización de esta fase en la que lo fundamental es la recopilación de

la información, se ha preguntado a distintas personas que les gustaría que

ofreciera un sitio Web como Web Mascota. Como resultado de estas preguntas

se obtuvo información que se ha tenido en cuenta para el desarrollo de la

aplicación. En el caso de los sitios Web es muy importante la opinión de las

personas, ya que si se encuentran a gusto navegando y les parece intuitivo el

numero de accesos que realicen será mayor

Entre la información que se obtuvo cabe destacar:

Existencia de un lugar en el que poder denunciar injusticias relacionadas con

los animales, poder leer experiencias de otros usuarios sobre sus mascotas y

poder exponer las experiencias propias.

Del aspecto estético se diseñaron cuatro bocetos distintos y se pregunto por

cual les parecía más adecuado. El porcentaje de respuestas sobre cada boceto

era muy similar, lo que llevó a la idea de que cada persona pudiera

personalizar la aplicación.

Para poder realizar los sistemas expertos también se necesito la ayuda de un

experto para que nos explicase cual es el modo de operar de los veterinarios.

Se ha realizado una serie de entrevistas a una veterinaria para a partir de esta

información implementar el proceso de inferencia de los sistemas expertos.

Page 18: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

16

3.2.2. Análisis de requisitos

En esta etapa se alcanzar un conocimiento suficiente del sistema, definiendo

las necesidades, problemas y requisitos del usuario y expresándolo mediante

los modelos de procesos y datos.

El objetivo es alcanzar un conocimiento suficiente del sistema en estudio y del

negocio, para proponer una solución.

Se confeccionará la lista de requisitos, relación lo más detallada y clara posible

de los requisitos solicitados al sistema por el cliente, a partir de los objetivos

marcados en el Documento de Conceptos del Sistema.

Se crearán el modelo de dominio, que es un diagrama UML que muestra los

conceptos básicos de dominio del problema, sus propiedades más importantes

y las relaciones más importantes entre dichos conceptos.

Partiendo de la lista se crea el los modelos casos de uso, que permite recoger

y documentar los requerimientos funcionales del sistema. Se compone de:

Diagrama de casos de uso.

Descripción detallada de cada caso de uso.

Por último se desarrollará el modelo conceptual de datos, que representa las

familias de datos utilizadas en el nuevo sistema, con sus atributos y sus

posibles interrelaciones.

Page 19: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

17

LISTA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto: Web Mascota. Jefe de proyecto: Zulema Peralta Sáez.

REQUISITO

Fecha: 17/02/2006 Título: Información de la base de datos coherente y precisa.

Identificador: R01

Descripción: La introducción de información acerca de enfermedades en la base

de datos, se realiza únicamente por el administrador del sitio.

MEDICIÓN

Para evitar que las personas metan datos que no son correctos, solo podrá

añadir información acerca de las enfermedades el administrador, este

requisito se debe a que no hay forma de controlar si la información que meten

los usuarios es correcta o no. Si el proceso de aumentar la base de

conocimiento de enfermedades pueden realizarlo los usuarios, pueden

introducir información que no es correcta, lo que conducir a que le sistema

experto diese diagnósticos incorrectos.

BENEFICIOS

Controlar la calidad de la información que emplean los sistema expertos para el

diagnostico.

Page 20: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

18

IDENTIFICACIÓN

Proyecto: Web Mascota

Jefe de proyecto: Zulema Peralta Sáez.

REQUISITO

Fecha: 17/2/2006

Título: Introducción de datos en el sistema.

Identificador: R02

Descripción: La introducción de datos en el sistema se realizará a través de

formularios sencillos e intuitivos que simplifiquen y faciliten esta actividad a los

usuarios.

MEDICIÓN

Todos los datos serán introducidos a través de ventanas gráficas, de manera

que el tiempo que se emplee para actualizar, para rellenar los formularios sea el

mínimo posible. Para reducir el tiempo no se introducirán datos repetitivos, ni

datos no necesarios.

BENEFICIOS

Facilitar a los distintos usuarios el manejo del ordenador y de la aplicación, por

ello se pretenderá hacer lo más transparente posible la aplicación para el

usuario. El sistema se basará en la Interfaz Gráfica de Usuario (GUI).

Page 21: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

19

IDENTIFICACIÓN

Proyecto: Web Mascota Jefe de proyecto: Zulema Peralta Sáez.

REQUISITO.

Fecha: 17/2/2006 Título: Almacenamiento de datos.

Descripción: Todos los datos serán almacenados en las distintas tablas de la

base de datos, relacionando unos con otros a través de los campos claves

MEDICIÓN

Al estar todos los datos en la base de datos, el tiempo de acceso a cualquiera

de ellos será bajo y la modificación de cualquiera de los datos se podrá hacer de

una manera sencilla.

BENEFICIOS

Al almacenar los datos de las enfermedades o de las características de los

animales nos ofrece la posibilidad de introducir mas información de este tipo

facilitando de este modo el proceso de aprendizaje, o ampliación de los sistemas

expertos.

Page 22: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

20

IDENTIFICACIÓN

Proyecto: Web Mascota Jefe de proyecto: Zulema Peralta Sáez.

REQUISITO

Fecha: 17/2/2006 Título: Control de errores.

Identificador: R04

Descripción: El sistema deberá avisar a los usuarios cuando utilicen de forma

errónea la aplicación, o cuando intenten introducir un dato que es erróneo.

MEDICIÓN

Para que la base de datos no contenga información incorrecta se realizara una

gestión de errores en la que se controlara lo máximo posible los datos

introducidos por los usuarios.

BENEFICIOS

Intentar mantener la consistencia en la base de datos, no se dejara que un

usuario intente dar de alta un tipo de animal que no existe, o introducir una edad

que no es posible, entre otras cosas.

Page 23: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

21

MODELO DE DOMINIO

Page 24: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

22

DESCRIPCIÓN DE CLASES DEL MODELO

CLASE USUARIO Contiene la información más relevante de los usuarios. CLASE MENSAJE Hace referencia a los mensajes privados que se pueden intercambiar los usuarios. CLASE COMENTARIO. Simboliza cada comentario que los usuarios pueden añadir a la comunidad. CLASE TEMA Agrupa a todos los temas que se pueden añadir a la comunidad. CLASE ANIMALES Representa a los animales que se pueden dar de alta en el sistema. CLASE RAZA Simboliza las distintas razas que hay para cada tipo de animal CLASE TIPO DE ANIMAL Son los tipos de animales que el sistema trata. CLASE ENFERMEDADES Enfermedades que el sistema experto puede diagnosticar cada vez que un usuario hace uso del sistema experto de diagnostico de enfermedades. CLASE GRUPO DE ENFERMEDAD Representa los distintos grupos de enfermedades. CLASE SÍNTOMAS Hace referencia a los síntomas que caracterizan las enfermedades.

Page 25: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

23

MODELO DE CASO DE USO

El modelo de caso de uso permite recoger y documentar los requerimientos

funcionales de un sistema.

Mediante los diagramas de caso de uso se muestra gráficamente los casos de

uso del sistema, las relaciones entre ellos y los actores que participan en ellos.

Un actor es cualquier persona, organización o sistema que es externo al

sistema e interactúa con el sistema, es decir es un rol abstracto que representa

cierta forma de interactuar con el sistema.

Existen dos tipos de actores:

Los actores primarios, cuyo objetivo da nombre al caso de uso,

normalmente será quien inicie el caso de uso y participa en el caso de

uso intercambiando información con el sistema.

Los actores son cualquier otro actor que intervenga en el caso de uso y

que ayude al sistema a conseguir el objetivo del actor primario.

Un caso de uso responde un contrato, en donde el sistema tiene la

responsabilidad de ayudar al actor primario a conseguir su objetivo.

Un caso de uso representa un conjunto de posibles interacciones o

escenarios, en donde todos los escenarios están relacionados con el mismo

objetivo del actor primario, en algunos escenarios se consigue el objetivo

mientras en otros no.

Al escenario en el que se consigue el objetivo y es normalmente el más

frecuente se le conoce como escenario primario, el resto de escenarios se les

conoce como extensiones. Una extensión son por lo tanto formas alternativas

de conseguir el objetivo, o escenarios en los que se produce una situación de

Page 26: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

24

error que se recupera y finalmente se consigue el objetivo o situaciones de

error en las que el sistema no se recupera y por lo tanto no se consigue le

objetivo.

Para la descripción de los casos de uso se seguirá la siguiente plantilla:

Nombre: refleja el objetivo del actor primario.

Actor primario

Actor secundario

Precondiciones: Son condiciones que se tienen que dar en el sistema para

que pueda iniciarse el caso de uso.

Trigger: es el evento que inicia el caso de uso.

Escenario primario: que puede ser una interacción entre el sistema y el actor,

una validación de información recibida o de una regla de negocio o un cambio

de estado lógico del sistema.

Extensiones: describen escenarios alternativos al escenario primario, formas

alternativas de conseguir el objetivo, cosas que pueden tener lugar en cualquier

momento, actuaciones incorrectas del actor primario, inacción del actor

primario, falta de respuesta de un actor secundario, errores en la validación de

la información recibida,…

Descripción de datos: descripción de los datos intercambiados entre el actor

primario y el sistema.

Otros requerimientos: en este apartado se recogerá información acerca de

las reglas de negocio, restricciones, requerimientos no funcionales

(rendimiento, fiabilidad, disponibilidad, usabilidad,…

Page 27: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

25

ACTORES:

Usuario

Administrador

CASOS DE USO:

Usuario:

Gestionar animales.

Gestionar datos usuario.

Obtener animales disponibles.

Consultar experto enfermedades.

Consultar experto mascota.

Gestionar mensajes privados.

Consultar comunidad.

Configurar colores aplicación.

Administrador:

Gestionar enfermedades.

Gestionar animales.

Gestionar adopciones.

Caso de uso: Gestionar animales

Un usuario va a poder dar de alta a los animales que desee para que

estos estén disponibles para ser adoptados por otros usuarios. Los usuarios

podrán dar de baja los animales en el momento que lo deseen.

Page 28: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

26

Caso de uso: Gestionar datos usuario

Los usuarios que lo deseen podrán darse de alta en el sistema para

realizar operaciones solo disponibles para usuarios registrados. Cada vez que

lo deseen podrán modificar sus datos o darse de baja en el sistema.

Caso de uso: Obtener anímales disponibles

Un usuario podrá ver todos los animales que están disponibles para ser

adoptados, podrá ver todos los que hay en el sistema o los que le interesen

según los criterios de selección.

Caso de uso: Consultar experto enfermedades

Todos los usuarios podrán consultar al experto de enfermedades, que a

través de un proceso interactivo de preguntas sobre síntomas se le dará una

respuesta que se corresponde con la posible enfermedad que el animal pudiera

tener, la respuesta va acompañada de un factor de certeza que indica como de

segura es la respuesta.

Caso de uso: Consultar experto mascota

Un usuario podrá consultar al experto de elección de mascota adecuada,

mediante una serie de preguntas que el sistema hace al usuario se busca la

mascota mas adecuada en función de las respuestas del usuario.

Caso de uso: Consultar mensajes

Los usuarios podrán mandar mensajes privados a otras personas y leer

su buzón de mensajes para ver los que otros usuarios le han mandado

Page 29: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

27

Caso de uso: Consultar comunidad

Los usuarios podrán introducir comentarios en la comunidad para que

otros usuarios puedan leerlos. Además también podrán leer los comentarios de

otras personas

Caso de uso: Configurar colores aplicación

Cada usuario podrá elegir los colores que más le gustan para la

aplicación, cambiando el estilo las veces que lo deseé.

Caso de uso: Gestionar enfermedades

El administrador podrá añadir todas las enfermedades que desee, para

cada enfermedad tendrá que definir el tipo de enfermedad a la que pertenece y

cada uno de los síntomas con la importancia que ese síntoma tiene para ese

enfermedad.

Caso de uso: Gestionar tipos de animales

El administrador podrá dar de alta nuevas razas de animales tanto de

gatos como de perros.

Page 30: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

28

Page 31: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

29

CASO DE USO: Gestionar Animales

ACTOR PRIMARIO: Usuario

ACTORES SECUNDARIOS: No hay

TRIGGER: El usuario quiere dar de alta un nuevo animal.

PRECONDICIONES: No hay

ESCENARIO PRIMARIO:

El usuario se usuario se identifica mediante su password.

El usuario selecciona dar de alta nuevo animal.

El usuario introduce los datos que se le solicitan sobre el animal que desea dar

de alta.

Se actualiza el estado de los animales para adoptar.

EXTENSIONES:

1 a. El usuario se ha identificado incorrectamente.

El sistema muestra un aviso al usuario indicándole que el nombre y el

password introducidos no son correctos.

Se vuelve al paso 1.

Page 32: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

30

2 a. El usuario selecciona ver los animales que tiene dados de alta

El usuario introduce el tipo de animal que desea consultar.

El sistema muestra los datos de los animales que el usuario tiene dados

de alta.

Se acaba el caso de uso.

2 b. El usuario selecciona dar de baja un animal

1. El usuario introduce el tipo de animal que desea dar de baja.

El sistema muestra los datos los animales que tiene dados de alta.

El usuario selecciona el animal que desea dar de baja.

Se actualiza el estado de los animales.

Se acaba el caso de uso

2 a 2, 2 b 2. El usuario no tiene dado de alta ningún animal.

Se le notifica al usuario que no tiene ningún animal dado de alta.

Se acaba el caso de uso.

DESCRIPCIÓN DE DATOS:

Identificador de datos 1: Datos del animal.

Tipo de animal.

Raza.

Sexo.

Pedigrí.

Edad.

Page 33: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

31

CASO DE USO: Gestionar Datos usuario

ACTOR PRIMARIO: Usuario

ACTORES SECUNDARIOS: No hay

TRIGGER: El usuario desea hacer alguna gestión sobre sus datos en el sistema

PRECONDICIONES: No hay

ESCENARIO PRIMARIO:

El usuario introduce sus datos personales en el sistema para darse de alta.

El sistema comprueba que los datos del usuario son correctos.(RN-1)

Se actualiza el estado del usuario.

EXTENSIONES:

1 a. El usuario esta dado de alta y desea modificar sus datos.

1. El usuario se identifica.

2. El sistema comprueba que el usuario es correcto.

3. El sistema muestra al usuario sus datos personales para que

modifique los que desee.

4. El usuario modifica los datos que desee.

5. El sistema comprueba que los datos introducidos por el usuario

son correctos. (RN-1).

6. Se actualiza el estado del usuario.

Page 34: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

32

1 b. El usuario selecciona darse de baja en el sistema.

1. El usuario se identifica.

2. El sistema comprueba que el usuario es correcto.

3. Se actualiza el estado del usuario.

1 a 1, 1 b 1. El usuario se ha identificado incorrectamente.

1. El sistema muestra un aviso al usuario indicándole que el

nombre y el password introducidos no son correctos.

2. Se vuelve al paso 1.

DESCRIPCIÓN DE DATOS:

Identificador de datos 1: Datos del usuario.

Nombre.

Password

Apellidos.

Dirección.

Teléfono

Teléfono móvil

OTROS REQUERIMIENTOS:

Regla de negocio 1: Datos del usuario correctos.

Los datos del usuario son correctos si para el password elegido por el

usuario no pertenece ya a otro usuario y si los campos obligatorios estén

rellenos.

*Continuación diagramas caso de uso: Anexo punto 1

Page 35: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

33

RESTRICCIONES

La base de datos del sistema será MySQL 4.1.14.

El motor de servlets y el servidor Web será Tomcat 5.0.28.

El lenguaje de programación utilizado para la aplicación Web será Java. Los

fuentes deberán ser compatibles sin errores ni warnings y ejecutables con la

versión 1.4.2 o posteriores del JDK de SUN.

Se utilizarán servlets (versión 2.4) y páginas JSP (versión 2.0) para el nivel de

presentación de la aplicación.

Se utilizará el framework transaccional JOTM versión 2.0.10.

Se utilizará el framework MVC Structs 1.2.

Page 36: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

34

MODELO CONCEPTUAL DE DATOS

DOCUMENTACIÓN DE DATOS

El modelo conceptual de datos, que seguidamente se expresa de forma

detallada está almacenado en una base de datos debidamente normalizada.

Enunciaremos el problema a resolver a través de supuestos

1. De cada usuario registrado, se desea almacenar su Nick, que será el

campo por los que cada usuario será identificado, su nombre, dirección,

población, código postal, teléfono, teléfono. Este conjunto de datos darán lugar

a la tabla USUARIOS.

2. De cada animal que este dado de alta para ser adoptado nos interesa

saber un identificador, el tipo de animal que es, su raza, si tiene pedigrí, la

edad, breve descripción. Para relacionar cada animal con el dueño que le ha

dado de alta, también interesa saber el Nick del dueño, de este modo también

se conocerá la provincia y población a la que pertenece el animal. Este

conjunto de datos dará lugar a la tabla DARADOPCION.

3. Cada uno de los mensajes privados introducidos por los usuarios será

identificado con un NUMENSAJE, además interesa distinguir entre los

mensajes que ya han sido leídos y los que no, por lo que se tendrá dos tablas

idénticas pero con distinto nombre que son MENSAJESPRIVADOSNOLEIDOS y MENSAJESPRIVADOSLEIDOS, en estas tablas además del numero de

mensaje se guardará el origen y destino de la información y el contenido del

mensaje.

Page 37: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

35

4. De la comunidad nos interesa saber el número de temas que hay y la

descripción de cada tema. En la tabla TEMAS se guardará este tipo de

información.

5. De cada comentario que se añada a la comunidad se almacenará un

identificador, el tema al que pertenece el comentario, titulo del comentario,

contenido y Nick del emisor del comentario. Este conjunto de información da

lugar a la tabla MENSAJESCOMUNES.

6. Como necesitamos saber el grupo al que pertenece cada enfermedad

tendremos una tabla con los distintos grupos de enfermedades y una

descripción de cada grupo, donde el grupo será el identificador. Esta tabla será

GRUPOENFERMEDADES.

7. Para el sistema experto de diagnostico de enfermedades es necesario

tener almacenadas todas las enfermedades que puede diagnosticar el sistema

experto, por lo que tendremos una tabla en la que se almacenará para cada

enfermad su nombre, que servirá de identificador ya que no habrá dos

enfermedades que se llamen igual. Además nos interesa saber el grupo de

enfermedades al que pertenece, si hay alguna condición que es necesaria que

se de para poder afirmar que el animal tiene la enfermedad (como en el caso

de la piometría que solo se puede dar en las hembras), y si hay alguna

condición que es deseable (como por ejemplo en el caso de la conjuntivitis que

lo mas frecuente es que se de en gatos cachorros), y también se desea

almacenar una breve descripción de la enfermedad. A la tabla que contenga

toda esta información se llamara ENFERMEDADES.

Page 38: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

36

8. De cada enfermedad se necesita saber los síntomas que la

caracterizan, de este modo tendremos una tabla SÍNTOMAS que almacenará

síntoma, nombre de la enfermedad y ponderación que se le da a ese síntomas

para esa enfermedad.

9. Para el sistema experto de ayuda a la elección de mascotas

necesitamos saber el tipo de animales que se trata, por lo que almacenaremos

en una tabla todos los tipos de animales, a esta tabla la llamaremos TIPO.

10. Para cada tipo de animal que exista en tipo, tendremos una tabla en

la que guardaremos información acerca de su tamaño, raza, pelo,

temperamento, habitad, condiciones físicas, y para que es adecuado. Así

obtendremos las distintas tablas de ANIMALES

Page 39: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

37

DEPENDENCIAS FUNCIONALES

Del apartado anterior se pueden obtener las dependencias funcionales

entre los atributos.

NICK nombre, dirección, población, código postal, teléfono, teléfono_móvil.

IDENTIFICADOR tipo, raza, pedigrí, edad, descripción, Nick

NUMENSAJE origen, destino, mensaje

TEMA descripción.

IDCOMENTARIO Tema, Título, Descripción, Nick.

GRUPO descripción.

NOMBRE es_esencial, es_deseable, descripción, grupo.

SÍNTOMA, ENFERMEDAD ponderación.

TIPO tipo animal, características.

RAZA tipo de animal, tamaño, pelo, temperamento, habitad, condiciones

físicas, adecuado.

Page 40: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

38

TABLAS DE LA BASE DE DATOS Y CLAVES EXTRANJERAS

USUARIOS (Nick, Nombre, Apellidos, Calle, Numero, Población, Provincia, CP,

Teléfono, Teléfono Movil).

DARADOPCIÓN (Id, Tipo, Sexo, Raza, Nick, Provincia, Descripción, Pedigrí,

Título, Edad)

DNI de DARADOPCIÓN es clave extranjera con respecto DNI de USUARIOS

MENSAJESPRIVADOSNOLEIDOS (NumMensaje, Origen, Destino, Mensaje)

ORIGEN de MENSAJESPRIVADOSNOLEIDOS es clave extranjera con

respecto DNI de USUARIOS

MENSAJESPRIVADOSLEIDOS (NumMensaje, Origen, Destino, Mensaje)

ORIGEN de MENSAJESPRIVADOSLEIDOS es clave extranjera con respecto

DNI de USUARIOS

GRUPOENFERMEDADES (Grupo, descripcion)

ENFERMEDADES (Nombre, Es_esencial, Es_desable, Descripción, Grupo)

GRUPO de ENFERMEDADES es clave extranjera con respecto GRUPO de

GRUPOENFERMEDADES

TEMAS (Tema, Descripción)

Page 41: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

39

MENSAJESCOMUNES (IdComentario, Tema, Título, Descripción, Nick)

TEMA de MENSAJESCOMUNES es clave extranjera con respecto TEMA de

TEMAS

NICK de MENSAJESCOMUNES es clave extranjera con respecto NICK de

USUARIOS

SÍNTOMAS (Síntoma, Enfermedad, Ponderación).

ENFERMEDAD de SÍNTOMAS es clave extranjera con respecto NOMBRE de

ENFERMEADES

TIPOS (Tipo, caracteristicas)

ANIMALES (Raza, Tipo, Tamaño, Pelo, Temperamento, Hábitat, Físicas,

Adecuado)

TIPO de PERRO es clave extranjera con respecto TIPO de ANIMALES

Page 42: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

40

RELACIONES

Tras el diseño, análisis y normalización de la base de datos el esquema relacional obtenido es el siguiente.

Page 43: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

41

3.2.3. Estudio de arquitectura

En esta etapa se definirá la arquitectura empleada, además se contarán las

condiciones de software y hardware que requerirán los usuarios para poder

utilizar la aplicación.

ARQUITECTURA CLIENTE-SERVIDOR.

La arquitectura cliente/servidor es un modelo para el desarrollo de sistemas de

información en el que las transacciones se dividen en procesos independientes

que cooperan entre sí para intercambiar información, servicios o recursos. Se

denomina cliente al proceso que inicia el diálogo o solicita los recursos y

servidor al proceso que responde a las solicitudes.

En este modelo las aplicaciones se dividen de forma que el servidor contiene la

parte que debe ser compartida por varios usuarios, y en el cliente permanece

sólo lo particular de cada usuario.

Los clientes realizan generalmente funciones como:

Manejo de la interfaz de usuario.

Captura y validación de los datos de entrada.

Generación de consultas e informes sobre las bases de datos.

Por su parte los servidores realizan, entre otras, las siguientes funciones:

Gestión de periféricos compartidos.

Control de accesos concurrentes a bases de datos compartidas.

Enlaces de comunicaciones con otras redes de área local o extensa.

Page 44: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

42

Siempre que un cliente requiere un servicio lo solicita al servidor

correspondiente y éste le responde proporcionándolo. Normalmente, pero no

necesariamente, el cliente y el servidor están ubicados en distintos

procesadores. Los clientes se suelen situar en ordenadores personales y/o

estaciones de trabajo y los servidores en procesadores departamentales o de

grupo.

Entre las principales características de la arquitectura cliente/servidor se

pueden destacar las siguientes:

El servidor presenta a todos sus clientes una interfaz única y bien

definida.

El cliente no necesita conocer la lógica del servidor, sólo su interfaz

externa.

El cliente no depende de la ubicación física del servidor, ni del tipo de

equipo físico en el que se encuentra, ni de su sistema operativo.

Los cambios en el servidor implican pocos o ningún cambio en el

cliente.

Page 45: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

43

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DE LA ARQUITECTURA.

Esta arquitectura se puede clasificar en cinco niveles, según las funciones que

asumen el cliente y el servidor, tal y como se puede ver en el siguiente

diagrama:

En el primer nivel el cliente asume parte de las funciones de presentación de la

aplicación, ya que siguen existiendo programas en el servidor dedicados a esta

tarea. Esta técnica no exige el cambio en las aplicaciones orientadas a

terminales, pero dificulta su mantenimiento. Además, el servidor ejecuta todos

los procesos y almacena la totalidad de los datos. En este caso se dice que hay

una presentación distribuida.

En el segundo nivel la aplicación está soportada directamente por el servidor,

excepto la presentación que es totalmente remota y reside en el cliente. Los

terminales del cliente soportan la captura de datos, incluyendo una validación

parcial de los mismos y una presentación de las consultas. En este caso se

dice que hay una presentación remota.

Page 46: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

44

En el tercer nivel la lógica de los procesos se divide entre los distintos

componentes del cliente y del servidor. El diseñador de la aplicación debe

definir los servicios y las interfaces del sistema de información de forma que los

papeles de cliente y servidor sean intercambiables, excepto en el control de los

datos que es responsabilidad exclusiva del servidor. En este tipo de situaciones

se dice que hay un proceso distribuido o cooperativo.

En el cuarto nivel el cliente realiza tanto las funciones de presentación como los

procesos. Por su parte, el servidor almacena y gestiona los datos que

permanecen en una base de datos centralizada. En esta situación se dice que

hay una gestión de datos remota.

En el quinto y último nivel, el reparto de tareas es como en el anterior y además

el gestor de base de datos divide sus componentes entre el cliente y el

servidor. Las interfaces entre ambos están dentro de las funciones del gestor

de datos y, por lo tanto, no tienen impacto en el desarrollo de las aplicaciones.

En este nivel se da lo que se conoce como bases de datos distribuidas.

Page 47: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

45

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS.

El diagrama anterior da una idea de la estructura física de conexión entre las

distintas partes que componen una arquitectura cliente / servidor. La idea

principal consiste en aprovechar la potencia de los ordenadores personales

para realizar sobre todo los servicios de presentación y, según el nivel, algunos

procesos o incluso algún acceso a datos locales. De esta forma se descarga al

servidor de ciertas tareas para que pueda realizar otras más rápidamente.

También existe una plataforma de servidores que sustituye al ordenador central

tradicional y que da servicio a los clientes autorizados. Incluso a veces el

antiguo ordenador central se integra en dicha plataforma como un servidor

más. Estos servidores suelen estar especializados por funciones (seguridad,

cálculo, bases de datos, comunicaciones, etc.), aunque, dependiendo de las

dimensiones de la instalación se pueden reunir en un servidor una o varias de

estas funciones.

Las unidades de almacenamiento masivo en esta arquitectura se caracterizan

por incorporar elementos de protección que evitan la pérdida de datos y

permiten multitud de accesos simultáneos (alta velocidad, niveles RAID, etc.).

Page 48: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

46

Para la comunicación de todos estos elementos se emplea un sistema de red

que se encarga de transmitir la información entre clientes y servidores.

Físicamente consiste en un cableado (coaxial, par trenzado, fibra óptica, etc.) o

en conexiones mediante señales de radio o infrarrojas, dependiendo de que la

red sea local (RAL), metropolitana (MAN) o de área extensa (WAN).

Page 49: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

47

CARACTERÍSTICAS LÓGICAS.

Una de las principales aportaciones de esta arquitectura a los sistemas de

información es la interfaz gráfica de usuario. Gracias a ella se dispone de un

manejo más fácil e intuitivo de las aplicaciones mediante el uso de un

dispositivo tipo ratón. En esta arquitectura los datos se presentan, editan y

validan en la parte de la aplicación cliente.

En cuanto a los datos, cabe señalar que en la arquitectura cliente/servidor se

evitan las duplicidades (copias y comparaciones de datos), teniendo siempre

una imagen única y correcta de los mismos disponible en línea para su uso

inmediato.

Todo esto tiene como fin que el usuario de un sistema de información

soportado por una arquitectura cliente/servidor trabaje desde su estación de

trabajo con distintos datos y aplicaciones, sin importarle dónde están o dónde

se ejecuta cada uno de ellos.

VENTAJAS E INCONVENIENTES.

Ventajas

Aumento de la productividad:

o Los usuarios pueden utilizar herramientas que le son familiares,

como hojas de cálculo y herramientas de acceso a bases de

datos.

o Mediante la integración de las aplicaciones cliente/servidor con

las aplicaciones personales de uso habitual, los usuarios pueden

construir soluciones particularizadas que se ajusten a sus

necesidades cambiantes.

o Una interfaz gráfica de usuario consistente reduce el tiempo de

aprendizaje de las aplicaciones.

Page 50: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

48

Menores costes de operación:

o Permiten un mejor aprovechamiento de los sistemas existentes,

protegiendo la inversión. Por ejemplo, la compartición de

servidores (habitualmente caros) y dispositivos periféricos (como

impresoras) entre máquinas clientes permite un mejor rendimiento

del conjunto.

o Proporcionan un mejor acceso a los datos. La interfaz de usuario

ofrece una forma homogénea de ver el sistema,

independientemente de los cambios o actualizaciones que se

produzcan en él y de la ubicación de la información.

o El movimiento de funciones desde un ordenador central hacia

servidores o clientes locales origina el desplazamiento de los

costes de ese proceso hacia máquinas más pequeñas y por tanto,

más baratas.

Mejora en el rendimiento de la red:

o Las arquitecturas cliente/servidor eliminan la necesidad de mover

grandes bloques de información por la red hacia los ordenadores

personales o estaciones de trabajo para su proceso. Los

servidores controlan los datos, procesan peticiones y después

transfieren sólo los datos requeridos a la máquina cliente.

Entonces, la máquina cliente presenta los datos al usuario

mediante interfaces amigables. Todo esto reduce el tráfico de la

red, lo que facilita que pueda soportar un mayor número de

usuarios.

o Tanto el cliente como el servidor pueden escalarse para ajustarse

a las necesidades de las aplicaciones. Las UCPs utilizadas en los

respectivos equipos pueden dimensionarse a partir de las

aplicaciones y el tiempo de respuesta que se requiera.

Page 51: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

49

o La existencia de varias UCPs proporciona una red más fiable: un

fallo en uno de los equipos no significa necesariamente que el

sistema deje de funcionar.

o En una arquitectura como ésta, los clientes y los servidores son

independientes los unos de los otros con lo que pueden

renovarse para aumentar sus funciones y capacidad de forma

independiente, sin afectar al resto del sistema.

o La arquitectura modular de los sistemas cliente/servidor permite el

uso de ordenadores especializados (servidores de base de datos,

servidores de ficheros, estaciones de trabajo para CAD, etc.).

o Permite centralizar el control de sistemas que estaban

descentralizados, como por ejemplo la gestión de los ordenadores

personales que antes estuvieran aislados.

Page 52: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

50

Inconvenientes

Hay una alta complejidad tecnológica al tener que integrar una gran

variedad de productos.

Requiere un fuerte rediseño de todos los elementos involucrados en los

sistemas de información (modelos de datos, procesos, interfaces,

comunicaciones, almacenamiento de datos, etc.). Además, en la

actualidad existen pocas herramientas que ayuden a determinar la mejor

forma de dividir las aplicaciones entre la parte cliente y la parte servidor.

Es más difícil asegurar un elevado grado de seguridad en una red de

clientes y servidores que en un sistema con un único ordenador

centralizado.

A veces, los problemas de congestión de la red pueden degradar el

rendimiento del sistema por debajo de lo que se obtendría con una única

máquina (arquitectura centralizada). También la interfaz gráfica de

usuario puede a veces ralentizar el funcionamiento de la aplicación.

El quinto nivel de esta arquitectura (bases de datos distribuidas) es

técnicamente muy complejo y en la actualidad hay muy pocas

implantaciones que garanticen un funcionamiento totalmente eficiente.

Page 53: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

51

3.2.4. Diseño externo

En esta fase se diseñará el aspecto físico de la aplicación para poder

implementarla posteriormente sobre una plataforma hardware y software

específico. Para esto se estudiará los requisitos físicos del sistema para

diseñar las entradas y salidas. En está fase del desarrollo se decidirá el

aspecto que tendrá posteriormente la aplicación y la forma en la que se va a

presentar la información a los usuarios, por tanto quedará definido el estilo de

los menús, navegación, entrada y salida de la información.

Para la realización del Diseño se ejecutarán los siguientes hitos:

Diseñar las entradas y salidas del sistema. Se diseñan físicamente los

flujos de información utilizando los componentes tecnológicos

necesarios.

Especificar los procesos en mayor detalle indicando sus características.

Realizar una estimación de volúmenes de ficheros y transacciones

críticas.

Establecer los procesos de control, seguridad y auditabilidad que sean

precisos para la gestión y operación del proceso de explotación.

Se prepara la estrategia de instalación, mediante los planes de pruebas,

implantación, formación y conversión.

Como Productos en esta fase se obtendrán:

Entorno operativo del sistema.

Diseño de las entradas y salidas.

Estrategia de planes de pruebas, implantación, formación y conversión.

Page 54: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

52

ENTORNO OPERATIVO DEL SISTEMA

ENTRADA, SALIDA Y RECOGIDA DE DATOS

SISTEMA

USUARIO

Alta usuario

Usuario registrado

Alta animal Animal registrado

Ver animales adoptar

Listado de animales

Consulta experto enfermedades

Respuesta experto

Consulta Experto Animales

Respuesta experto

Consultar mensajes privados

Mensajes privados

Mandar Mensajes privados

Mensaje enviado

Ver y añadir comentario

Comentarios comunidad

Page 55: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

53

SISTEMA

ADMINISTRADOR

Añadir enfermedades

Añadir animales

Eliminar adopciones

Page 56: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

54

CONTROL DE INFORMACION Y SEGURIDAD DEL SISTEMA

Se va a utilizar claves de acceso, un sistema de restricciones con perfiles de

usuario que limitan el acceso a ciertas partes de la aplicación. De manera que

si un usuario no esta registrado no podrá realizar actividades como alta

animales, consulta sistemas expertos, consulta de animales disponibles para

ser adoptados, o mandar mensajes a otros usuarios.

MANTENIMIENTO DE LA BASE DE DATOS.

La base de datos va ha ser mantenida por el administrador de la aplicación, de

manera que elimine todos los animales que lleven dados de alta mas de tres

meses para ser adoptados, o que elimine los mensajes con una fecha de

antigüedad de seis meses.

CONDICIONES DE OPERACION.

La aplicación, al tratarse de una aplicación Web, va a tener una disponibilidad

de 24x7 para que los usuarios puedan acceder a ella cuando lo deseen. Las

operaciones de mantenimiento de la base de datos, actualización del contenido

de las páginas,…, se realizaran en horario nocturno para molestar durante el

proceso al menor número de usuarios posibles.

Page 57: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

55

CRITERIOS DE DISEÑO

Según la W3C-WAI (Web Accesibility Initiative del World Wide Web

Consortium) las causas más importantes de falta de accesibilidad muchas

páginas Web para todos los usuarios, y a las que los diseñadores deben

prestar por tanto mayor atención, son las siguientes:

Falta de estructuración en las páginas que desorienta al usuario y

dificulta la navegación.

Abuso de los elementos estructurales de HTML con el único propósito

de la maquetación y distribución en pantalla del contenido de la página.

Basarse excesivamente en la información gráfica (imágenes, mapas de

imagen, tablas usada para formatear columnas, marcos, scripts Java,

elementos multimedia, etc.) sin proporcionar adecuadas alternativas de

texto u otro formato complementario.

Los problemas de accesibilidad causados por este tipo de páginas se acentúan

especialmente para aquellos usuarios que por su discapacidad u otros motivos,

utilizan lectores de pantalla que dirigen el contenido de la imagen a una

síntesis de voz, una línea Braille o un emisor de Morse

utilizan navegadores de síntesis de voz (como pwWebSpeak) que

interpretan directamente el código html, en lugar de su representación

en la pantalla,

utilizan navegadores sólo-texto (como Lynx o Net-Tamer) que sólo

pueden mostrar el texto de las páginas Web

A continuación se presentan esquemáticamente recomendaciones a la hora de

diseñar las páginas Web.

Page 58: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

56

DISEÑO GENERAL DE LA PÁGINA Y SITIO WEB

Recomendaciones:

Estructurar bien las páginas, mediante títulos y subtítulos (etiquetas H1,

H2, H3...), manteniendo una presentación clara y consistente a lo largo

de todo el sitio Web.

Utilizar html estándar aprobado por el W3C evitando las extensiones

propietarias como texto deslizante (marquee) y texto parpadeante (blink)

que sólo son interpretadas correctamente por un navegador.

Incluir una nota sobre accesibilidad del sitio Web para concienciar a los

usuarios y promover su uso en otros sitios Web.

Especificar en cada página una dirección de e-mail para comentarios y

la fecha de última actualización.

Proporcionar alternativas o evitar a las páginas con marcos pues no son

accesibles para algunos navegadores.

Utilizar hojas de estilo en cascada para aplicar el formato a las páginas

Web de manera consistente a lo largo de todo el sitio Web, separando

desde el momento del diseño el contenido del formato de la página.

PRESENTACIÓN DEL TEXTO

Recomendaciones:

Presentar un tamaño suficientemente grande de fuentes en pantalla

para mejorar la legibilidad.

Evitar el uso de tablas para formatear texto en pantalla porque esto

confunde a veces a los programas lectores de pantalla.

Proporcionar texto significativo en los enlaces. Evitar el enlace que dice

únicamente "pincha aquí", ya que algunos navegadores de acceso

alternativo tienen la opción de listar únicamente los enlaces de la página

para acelerar la navegación.

Page 59: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

57

Diferenciar claramente los enlaces consecutivos en la misma línea

mediante un carácter de separación como "|".

Mantener la forma habitual de presentar los enlaces subrayados y no

utilizar subrayado en texto que no sea enlace, para no confundir al

usuario.

CARACTERÍSTICAS GRÁFICAS

Recomendaciones:

Proporcionar siempre un breve texto alternativo (ALT tag) o

descripciones textuales más amplias (enlace D o atributo LONGDESC)

de las imágenes empleadas.

Utilizar fondos simples, preferiblemente planos y con suficiente

contraste.

Diseñar los botones y enlaces grandes para facilitar su selección con el

ratón.

Incluir alternativas de menú solo texto para los mapas de imagen para

garantizar la accesibilidad de los enlaces.

Respecto a la longitud de las descripciones textuales de las imágenes

hay una cierta polémica entre los expertos. Si son demasiado breves

pueden dejar al usuario con una comprensión incompleta de la página,

mientras que si son demasiado largas pueden sobrecargar el texto de la

página y dificultar la navegación.

Page 60: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

58

DISEÑO DE LAS ENTRADAS

VALIDACIÓN USUARIOS

Ilustración 1

DISEÑO DE VENTANA

NOMBRE: validación usuarios

DESCRIPCIÓN: formulario para validar a los usuarios, de manera que solo se

deje acceder a la parte restringida de la aplicación aquellos usuarios que ya se

encuentren dados de alta

FECHA CREACIÓN: 1 Julio 2006.

VENTANAS A LAS QUE LLAMA: Pagina principal de usuarios validados.

Page 61: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

59

CONSULTA EXPERTO ENFERMEDADES

Ilustración 2

Ilustración 3

Ilustración 4

Page 62: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

60

Ilustración 5

DISEÑO DE VENTANA

NOMBRE: experto enfermedades.

DESCRIPCIÓN: mediante un proceso interactivo el sistema irá preguntando al

usuario sobre síntomas que pudiera tener el felino, en función de los síntomas

que sean positivos el sistema experto irá preguntado más síntomas hasta que

de cómo respuesta una o un conjunto de enfermedades. La respuesta irá

acompañada de un porcentaje de probabilidad.

FECHA CREACIÓN: 27 Julio 2006.

VENTANAS A LAS QUE LLAMA: Respuesta experto enfermedades..

Page 63: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

61

ENVIAR OPNION DEL CUESTIONARIO

Ilustración 6

DISEÑO DE VENTANA

NOMBRE: opinar sobre Web mascota.

DESCRIPCIÓN: mediante este cuestionario los usuarios que lo deseen podrán

dar su opinión sobre la funcionalidad de Web Mascota.

Page 64: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

62

CONFIGURACIÓN DE COLORES DE LA APLICACIÓN

Ilustración 7

DISEÑO DE VENTANA

NOMBRE: cambiar configuración de colores de la aplicación.

DESCRIPCIÓN: desde cualquier pagina de Web Mascota los usuarios podrán

cambiar los colores de la aplicación.

*Continuación diseño de las entradas: Anexo punto 2

Page 65: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

63

DISEÑO DE LAS SALIDAS

RESPUESTA SISTEMA EXPERTO ENFERMEDADES

Ilustración 8

DISEÑO DE SALIDAS

NOMBRE: respuesta expertos

DESCRIPCIÓN: la da respuesta de que posible enfermedad puede tener un

animal en función de los síntomas introducidos por el usuario.

FECHA CREACIÓN: 27 de Julio 2006.

Page 66: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

64

DETALLE DE ANIMALES PARA SER ADOPTADOS

Ilustración 9

DISEÑO DE SALIDAS

NOMBRE: detalle cachorros disponibles para ser adoptados

DESCRIPCIÓN: una vez que el usuario introduce la ciudad y el tipo del animal

el sistema le presenta todos los animales que cumplen con sus condiciones

que están disponibles para ser adoptados, y pulsando en cada uno de los

animales obtiene el detalle..

FECHA CREACIÓN: 5 de Agosto 2006.

Page 67: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

65

VER MENSAJES PRIVADOS

Ilustración 10

DISEÑO DE SALIDAS

NOMBRE: mensajes privados

DESCRIPCIÓN: una vez que el usuario se ha validad tiene acceso a sus

mensajes privados, podrá leer sólo los mensajes no leídos o todos los

mensajes privados que tenga en su buzón.

FECHA CREACIÓN: 13 de Agosto 2006.

Page 68: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

66

VER RESULTADOS DE ENCUESTAS

Ilustración 11

*Continuación diseño de las salidas: Anexo punto 3

DISEÑO DE SALIDAS

NOMBRE: resultado de encuestas

DESCRIPCIÓN: los usuarios podrán ver el estado de las encuestas antes o

después de dar su opinión.

FECHA CREACIÓN: 15 de Agosto 2006.

Page 69: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

67

DIAGRAMA DEL SISTEMA A DESARROLLAR

MENÚ PRINCIPAL

RESPUESTA EXPERTOS

BUSCAR ACTUALIZAR ALTAS

Enfermedades Animales compañía

Animales para adoptar Mensajes privados Animales dados de alta Comentarios en los temas de debate

Usuarios Mensajes privados Enfermedades Tipos animal Configuración de colores Comentarios en los temas de debate

Usuarios Administrador Animales Enfermedades Tipos animal

Page 70: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

68

DISEÑO DE LAS VENTANAS

VENTANA INICIO (USUARIOS NO ADMINISTRADOS)

Ilustración 12

Es la página de inicio del Sitio Web, en la parte superior aparece el nombre del

sitio, y más abajo están los distintos enlaces para ir accediendo a las distintas

partes del Sitio Web. La barra de enlaces permanece en el mismo sitio a lo

largo de toda la aplicación, de este modo es más fácil para los usuarios el

localizar los distintos accesos y se mantienen una homogeneidad en cuanto al

diseño. Desde esta página no se podrá acceder directamente a ninguno de los

sistemas expertos, ni tampoco dar de alta animales o ver los que hay

disponibles, ya que en estos casos es necesario validarse primero. En el caso

que intenten acceder aparecerá un página en la que bien solicita al usuario que

se valide o que se de alta en el Sistema.

Page 71: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

69

Lo que si podrán hacer los usuarios sin validarse es obtener todo tipo de

información sobre perros, gatos o roedores. A continuación se muestra un

ejemplo de página para obtener información.

VENTANA INICIO INFORMACIÓN PERROS

Ilustración 13

El diseño de todas las páginas de información es el mismo, en la parte superior

se sigue manteniendo tanto el nombre del Sitio Web como los enlaces

generales. En la parte izquierda se encuentra el submenú de perros en donde

se indica que tipo de información podemos encontrar.

Los enlaces aparecen siempre subrayados y en color morado, de esta manera

se consigue que los usuarios identifiquen claramente un hipervínculo.

Page 72: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

70

VENTANA GESTIÓN USUARIOS.

Ilustración 14

Esta ventana permite a los usuarios validarse si ya se encuentran registrados

en el sistema o darse de alta si aun no lo están.

Si el usuario introduce nombre de usuario o password incorrectos el sistema

volverá a la misma página hasta que los datos introducidos sean correctos.

Una vez validado se presentará al usuario la pagina de Inicio para usuarios

validados.

Page 73: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

71

VENTANA GESTIÓN ALTA USUARIOS

Ilustración 15

Venta que se encarga de dar de alta a lo usuarios que aún no lo están.

Si el usuario introduce un Nick que ya está ocupado por otro usuario el sistema

se lo notificará. También se controlará que el usuario introduzca al menos los

tres campo marcados con *, de no ser así el sistema no permitirá que el usuario

sea dado de alta.

Cuando se pulse al botón Alta Usuario y los datos introducidos sean correctos,

además de dar de alta al usuario se redireccionará a la pagina Índice de

usuarios registrados.

Page 74: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

72

INCIDE USUARIOS REGISTRADOS

Ilustración 16

Página de bienvenida para los usuarios registrados, a través de esta página se

puede acceder a cualquier parte de la aplicación.

Page 75: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

73

VENTANA GESTIÓN ANIMALES.

Ilustración 17

Mediante esta ventana los usuarios podrán dar e alta animales para que otras

personas los adopten, según van dado de alta a los animales, éstos van

apareciendo en la parte superior con la posibilidad de ser dados de baja.

Page 76: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

74

VENTANAS EXPERTOS ENFERMEDADES

Ilustración 18

Ilustración 19

Page 77: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

75

Ilustración 20

Mediante un proceso interactivo, el sistema irá preguntado al usuario sobre

posibles síntomas que pudiera tener el animal, en función de las respuestas el

sistema irá preguntando unos u otros síntomas hasta que se diagnostique que

enfermedad pudiera tener el animal.

Page 78: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

76

VENTANAS EXPERTO ELECCIÓN MASCOTA

Ilustración 21

Page 79: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

77

Ilustración 22 …

Ilustración 23

Page 80: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

78

Ilustración 24

Mediante una serie de preguntas el sistema experto identifica que mascota es

la más adecuada para cada persona en función de una serie de variables.

Page 81: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

79

3.2.5. Diseño interno

Alcanzada esta fase se completará la definición de especificaciones del

sistema a mecanizar, obteniéndose:

Un diagrama de la arquitectura que consta de un diagrama de paquetes

y su descripción.

Un modelo dinámico detallado que consta de diagramas de secuencia,

un diagrama de actividad y un diagrama de estados cada uno de ellos

con su correspondiente descripción.

Un modelo estructural detallado que consta de un diagrama de clases

detallado de cada uno de los paquetes o subsistemas de la arquitectura.

Page 82: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

80

DIAGRAMA DE LA ARQUITECTURA

DIAGRAMA DE PAQUETES

DESCRIPCIÓN

Se muestra el diagrama de paquetes del sistema. El sistema se divide

en cuatro subsistemas: subsistema iu.web, subsistema servicios, subsistema

dao y subsistema dominio.

En el subsistema iu.web están todos los paquetes que se encargan de

interactuar con el usuario, se han creado dos paquetes uno para cada ventana.

Este subsistema depende del subsistema servicios y del subsistema dominio.

Page 83: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

81

En el subsistema servicios se han agrupado todos los servicios que se le

ofrecen al subsistema iu.web, en ellos están la lógica del sistema. Este

subsistema servicios depende del subsistema dao y del subsistema dominio.

En el subsistema dao se han agrupado todos los paquetes que se

encargan de interactuar con la base de datos. Este subsistema depende del

subsistema dominio.

En el subsistema dominio se encuentran todos los paquetes que se

encargan de los objetos que existen en el sistema. En él se apoyan el resto de

subsistemas.

Page 84: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

82

MODELO DINÁMICO DETALLADO

DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN

Muestran los aspectos dinámicos de un sistema. Una interacción es el

intercambio de mensajes entre un conjunto de objetos con un propósito

específico. Normalmente se utilizan para mostrar los distintos escenarios de un

caso de uso.

Existen dos tipos de diagramas de interacción, cada uno de ellos hace énfasis

en distintos aspectos de la interacción.

Diagramas de secuencia: hace énfasis en la secuencia temporal de los

mensajes enviados.

Diagramas de colaboración: hacen énfasis en las relaciones estructurales entre

los objetos que participan en la interacción.

Page 85: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

83

CASO DE USO GESTIONAR DATOS USUARIO

BOTÓN VALIDARSE

Page 86: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

84

Cuando se pulsa el botón Validarse en la página de Validación struts recibe un

ciclo petición - respuesta. Se genera una petición a LoginAction de login. La

acción LoginAction crea un objeto de tipo Login con el nombre de l, en este

objeto se almacena el nick y password introducidos por el usuario. La acción

pasa el control a ServicioLogin mediante un método validarUsuario pasándole

como parámetro el objeto Login creado por la acción. El servicio solicita a

LoginDAO que verifique que el usuario con el nick y el password introducidos

por el usuario son válidos. En caso afirmativo, LoginDAO que crea el objeto u

de tipo Usuario con los datos del usuario.

Una vez creado el objeto de tipo usuario la acción pide a ServicioDarAdopción

que le de todos los animales que ese usuario tiene dados de alta para ser

adoptados, para esto invoca al método getAnimales y le pasa como argumento

el nick del usuario. El ServicioDarAdopción le pide a animal DAO los animales

del usuario, y crea tantos objetos del tipo Adoptar como animales tenga dados

de alta.

Posteriormente LoginAction solicita a Servicio Mensaje que le pase todos los

mensajes de cada uno de los temas de la comunidad, para esto emplea el

método getMensajes que no tienen ningún parámetro, el ServicioMensaje le

pide a MensajesDAO que le pase este información para poder dársela a la

acción.

leer.

Por último LoginDao solicita al ServicioMensajes que le dé todos los mensajes

privados pendientes de leer que tiene ese usuario, el servicio pide a

MensajesDAO que lleve acabo esta actividad y crea tantos objetos del tipo

MensajesPrivados como sea necesario.

Finalmente struts hace un forward a página Inicio2.jsp.

Page 87: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

85

CASO DE USO GESTIONAR DATOS USUARIO

BOTÓN ALTA USUARIO

Page 88: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

86

Cuando se pulsa el botón AltaUsuario en la página de Validación struts recibe

un ciclo petición - respuesta. Se genera una petición a AltaUsuarioAction de

dar de alta un nuevo usuario. La acción AltaUsuarioAction crea un objeto de

tipo Login con el nombre de l, en este objeto se almacena el nick y password

introducidos por el usuario y también crea un objeto de tipo Usuario en que que

va toda la información referente al usuario (nick, clave, nombre, apellidos,

dirección, cp, ciudad, correo, teléfono). La acción pasa el control al

ServicioUsuario con el método getExiste pasándole como parámetro el nick del

usuario para que le informe si el nick elgido por el usuario está o no eligido por

otra persona, el ServicioUsuario delega esta responsabilidad a UsuarioDAO.

De nuevo la acción pasa el control a ServicioUsuario mediante el método

altaUsuario pasándole como parámetro el objeto usuario creado por la acción.

El servicio solicita a UsuarioDAO que de de alta al usuario mediante el método

altaUsuario pasándole también el objeto Usuario. Una vez que el usuario ha

sido dado de alta la AltaUsuarioAction solicita al ServicioMensaje que le pase

todos los mensajes de cada uno de los temas de la comunidad, para esto

emplea el método getMensajes que no tienen ningún parámetro, el

ServicioMensaje le pide a MensajesDAO que le pase este información para

poder dársela a la acción. Al final de este proceso Strust hace un fordward a

Index2.jsp que es la página de inicio de los usuarios validados.

*Continuación diagramas de interacción: Anexo punto 4

Page 89: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

87

DIAGRAMAS DE ACTIVIDAD

Page 90: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

88

El diagrama anterior muestra como actúa el sistema experto de diagnostico de

enfermedades ante la petición de un usuario. El primer paso es preguntar al

usuario sobre la edad, sexo y raza del gato, en función de estos parámetros se

tomarán caminos distintos.

Si la edad es cachorro se evaluarán las enfermedades conjuntivitis, rinitis y

otitis. Para esto se preguntará al usuario sobre los síntomas de estas

enfermedades. Se recogen los síntomas seleccionados por el usuario como

positivos y se evalúan las enfermedades anteriormente mencionadas. Si alguna

de las enfermedades es positiva se mostrará la respuesta y si todas las

enfermedades son negativas se evaluarán parásitos internos siguiendo el

mismo procedimiento. Si al evaluar todas las enfermedades del grupo parásitos

internos son todas negativas se procederá a evaluar los parásitos externos.

Si edad es anciano se evaluará cataratas e insuficiencia renal, si alguno es

positivo se muestra la respuesta y las dos enfermedades son negativas se

seguirá el mismo procedimiento que se sigue cuando el gato es adulto. El

motivo de esta decisión es porque entre los gatos ancianos las enfermedades

más comunes son estas dos, por lo tanto se pretende primero descartar las

enfermedades más comunes dentro de cada grupo.

Si edad es adulto y raza es distinto de común se evaluará insuficiencia renal al

ser esta la enfermedad más común dentro de este grupo de animales. Si es

negativo se seguirá el proceso de gato adulto y común.

Si el gato es adulto y de raza común se preguntará por inapetencia,

abatimiento y tendencia a esconderse:

Si todos son negativos y es macho se evaluará Síndrome Urológico

Felino (SUF). Si SUF es negativo se evaluarán parásitos externos.

Page 91: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

89

Si alguno es positivo o es hembra, preguntar por tos, estornudos, fiebre.

Son los síntomas más clasificatorios de ahí que se pregunte por ellos.

Se guardan todos los síntomas que son positivos.

Con estos síntomas se seleccionan las enfermedades que contengan alguno

de estos síntomas. Se recogen todos los síntomas de las enfermedades

seleccionadas y se vuelve a preguntar al usuario. Se vuelve a recoger los

síntomas positivos y se comprueba que enfermedades superan una certeza del

60%.

Page 92: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

90

MODELO ESTRUCTURAL DETALLADO

SUBSISTEMA IU.WEB

Page 93: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

91

SUBSISTEMA SERVICIO

Page 94: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

92

SUBSISTEMA DAO

Page 95: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

93

3.2.6. Programación

El objetivo de la Programación es alcanzar la transformación del sistema

mediante un conjunto de programas que puedan ser ejecutados correctamente,

bajo criterios de calidad. La dificultad está en cómo realizar esta transformación

de la mejor manera posible, ya que va a depender de factores como el lenguaje

de programación a utilizar, herramientas y utilidades software disponible y el

equipo de programación.

Antes de realizar la codificación de los programas, se deben desarrollar los

procedimientos catalogados o scripts de ejecución, que constituyen los

programas de control de ejecución de las funciones de negocio a

transacciones.

Page 96: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

94

ARQUITECTURA J2EE

Es una plataforma abierta y estándar de java para el desarrollo de aplicaciones

Java 2 Enterprise Edition, (J2EE), se le denomina plataforma porque

proporciona técnicas específicas que describen el lenguaje, y provee de las

herramientas para implementar productos de software (aplicaciones) basados

en dichas especificaciones.

J2EE ha sido diseñada para aplicaciones distribuidas que son construidas con

base en componentes (unidades funcionales de software), los cuales

interaccionan entre sÍ para formar parte de una aplicación J2EE. Un

componente de esta plataforma debe formar parte de una aplicación y ser

desplegado en un contenedor, o sea en la parte del servidor J2EE que le ofrece

al componente ciertos servicios de bajo nivel y de sistema (tales como

seguridad, manejo de concurrencia, persistencia y transacciones). J2EE no es

sólo una tecnología, sino un estándar de desarrollo, construcción y despliegue

de aplicaciones.

Arquitectura J2EE

La plataforma J2EE especifica tres tipos de tecnologías

Tecnologías componente: son las usadas por los desarrolladores.

Servicios del sistema: Soportan a los componentes proporcionándoles

servicios: gestión de su ciclo de vida, concurrencia, acceso a recursos,

transacciones, seguridad,…

Comunicaciones: para poder comunicar clientes con servidores y

objetos en distintos servidores

Page 97: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

95

Dentro de los componentes se definen los siguientes:

Applets

Aplicaciones clientes

Componentes Web

o Servlets

o JSP

o EJB´s

o Componentes adaptadores de recursos.

CONTENEDOR

Todos los componentes J2EE dependen en tiempo de ejecución de una

entidad denominada contenedor, que les proporcionan servicios. El

componente se despliega en el contenedor (deployment). Parte del

comportamiento del componente se establece de manera declarativa mediante

el deployment descriptor.

El contenedor ofrece servicios en tiempo de ejecución a los componentes:

Gestión de su ciclo de vida.

Concurrencia

Accesos a recursos

Seguridad

Transacciones

Estos servicios los ofrece de forma transparente algunos servicios también los

expone como API´s.

Page 98: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

96

PATRONES J2EE

Los patrones de diseño ayudan a resolver problemas de diseño y dirigen la

arquitectura de las aplicaciones.

PATRÓN LAYERS

Patrón muy utilizado en sistemas distribuidos en que una clase sólo habla con

clases de su mismo nivel o los niveles adyacentes. Mantiene acotado el

impacto de los cambios en un nivel.

MODELO VISTA CONTROLADOR (MVC)

El interfaz de usuario de las aplicaciones está especialmente sujeto a cambios

debido a diferentes tipo de clientes (HTML, WML, Swing,..) que requieren

acceder a la misma funcionalidad e información básica e interaccionan con esa

funcionalidad de diferentes formas (enlaces HTML, botones, mensajes

SOAP,…). La misma información básica puede requerir ser mostrada de

diferentes formas (tablas, gráficos de barras,…).

Presentación

Aplicación

Persistencia

Dominio

Servicios

I.U

Negocio

Page 99: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

97

PAGINAS JSP´s MODELO 2

Las paginas JSP de este modelo únicamente presentan la información. El

acceso a los servicios, la navegación, etc., se centralizan un servlet que

centraliza todas las peticiones.

DAO

A través de los objetos Data Access Object se abstrae y encapsula todo el

acceso al almacén de datos del sistema. Los objetos DAO:

Gestionan la conectividad con el almacén.

Exponen un interfaz más simple a sus clientes (componentes de

negocio).

Actúan como adaptadores entre el componente y la fuente de datos.

Gracias a los objetos DAO se consigue:

Transparencia. Los objetos de negocio pueden usar la fuente de datos

sin conocer sus detalles de implementación.

Facilita la migración a diferentes implementaciones de BD´s.

Simplifica el código de los objetos de negocio.

Centraliza todo el acceso en un nivel separado.

Page 100: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

98

EJEMPLO DE FORM

package iu.forms;

import org.apache.struts.action.ActionForm;

import org.apache.struts.upload.FormFile;

public class AltaAnimalForm extends ActionForm {

private static final long serialVersionUID = 1L;

private String tipo;

private String raza;

private String sexo;

private String descripcion;

private String titulo;

private String edad;

private FormFile foto;

protected String filePath;

private int num=0;

public void reset() {

tipo = null;

raza = null;

sexo = null;

descripcion = null;

titulo =null;

edad=null;

}

public String getTipo() {

return tipo;

}

public void setTipo(String tipo) {

Page 101: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

99

this.tipo = tipo;

}

public String getRaza() {

return raza;

}

public void setRaza(String raza) {

this.raza= raza;

}

public String getSexo() {

return sexo;

}

public void setSexo (String sexo) {

this.sexo = sexo;

}

public String getDescripcion() {

return descripcion;

}

public void setDescripcion(String descripcion) {

this.descripcion= descripcion;

}

public String getTitulo() {

return titulo;

}

public void setTitulo(String titulo) {

this.titulo= titulo;

}

public String getEdad() {

return edad;

}

Page 102: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

100

public void setEdad(String edad) {

this.edad = edad

}

public FormFile getFoto() {

return foto;

}

public void setFoto(FormFile foto) {

this.foto= foto;

}

public int getNum() {

return num;

}

public void setNum(int num) {

this.num = num;

}

}

Page 103: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

101

EJEMPLO DE ACTION

package iu.acciones;

import java.util.*;

import javax.servlet.http.HttpServletRequest;

import javax.servlet.http.HttpServletResponse;

import javax.servlet.http.HttpSession;

import org.apache.struts.actions.LookupDispatchAction;

import org.apache.struts.action.ActionForm;

import org.apache.struts.action.ActionForward;

import org.apache.struts.action.ActionMapping;

import servicios.*;

import dominio.*;

public class DarAdopcionAction extends LookupDispatchAction

{ protected Map getKeyMethodMap()

{

Map mapa=new HashMap();

mapa.put("boton.darEnAdopcion","darAdopcion");

mapa.put("boton.cogerEnAdopcion","cogerAdopcion");

return mapa;

}

public ActionForward darAdopcion(ActionMapping am, ActionForm af,

HttpServletRequest req, HttpServletResponse res) throws Exception

{

HttpSession session = req.getSession();

ServicioDarAdopcion sda= new ServicioDarAdopcion();

Login login=new Login();

login = (Login) session.getAttribute("login");

Page 104: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

102

String dni=login.getPassword();

Vector animales=new Vector();

animales=sda.getAnimales(dni);

session.setAttribute("animales",animales);

return am.findForward("darAdopcion");

}

public ActionForward cogerAdopcion(ActionMapping am, ActionForm af,

HttpServletRequest req, HttpServletResponse res) throws Exception

{

return am.findForward("Adoptar");

}

}

Page 105: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

103

EJEMPLO DE SERVICIO

package servicios;

import java.io.FileNotFoundException;

import java.io.IOException;

import java.sql.SQLException;

import dao.*;

import dominio.*;

public class ServicioAltaAnimal

{ private static ServicioAltaAnimal instancia = new ServicioAltaAnimal();

public static ServicioAltaAnimal getInstancia()

{

return instancia;

}

public int altaAnimal(Animal a,String nick) throws FileNotFoundException, IOException,

SQLException

{ int resultado = 0;

try

{ AnimalDAO adao= new AnimalDAO();

resultado = adao.nuevoAlta(a,nick);

}

catch(DAOException e)

{e.printStackTrace();

}

return resultado;

}

public void bajaAnimal(int id)

{

try

{

Page 106: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

104

AnimalDAO adao=new AnimalDAO();

adao.bajaAnimal(id);

}

catch(DAOException e)

{

e.printStackTrace();

}

}

}

Page 107: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

105

EJEMPLO DE DAO

package dao;

import java.io.FileNotFoundException;

import java.io.IOException;

import java.sql.Blob;

import java.sql.Connection;

import java.sql.PreparedStatement;

import java.sql.ResultSet;

import java.sql.SQLException;

import javax.naming.Context;

import javax.naming.InitialContext;

import javax.naming.NamingException;

import javax.sql.DataSource;

import org.apache.struts.upload.FormFile;

import java.util.*;

import dominio.*;

public class AnimalDAO { private static final String DATA_SOURCE =

"java:comp/env/jdbc/proyecto";

private static final String CONSULTA_ANIMALES =

"select * from darAdopcion where Nick = ?";

private static final String ALTA_ANIMAL="insert into

darAdopcion(Tipo,Raza,Sexo,Nick,Descripcion,Titulo,Edad,Foto_name,Foto_size,Foto) values

(?,?,?,?,?,?,?,?,?,?)";

private DataSource ds;

public AnimalDAO() throws DAOException {

try {

// Inicializamos el data source

Page 108: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

106

Context initial = new InitialContext();

ds = (DataSource)initial.lookup(DATA_SOURCE);

} catch (NamingException e) {

throw new DAOException(e.getMessage());

}

}

private void cerrar(Connection con) {

if (con != null) {

try {

// Si la conexión está abierta tratamos de cerrarla

if (!con.isClosed())

con.close();

} catch (SQLException e) {

}

} }

public int nuevoAlta(Animal a ,String nick) throws DAOException, FileNotFoundException,

IOException, SQLException

{

int result=0;

Connection con = null;

FormFile f=a.getFoto();

String nombre = f.getFileName();

int tamano =f.getFileSize();

byte[] data = f.getFileData();

try {

con = ds.getConnection();

PreparedStatement st = con.prepareStatement(ALTA_ANIMAL);

st.setString(1, a.getTipo());

st.setString(2,a.getRaza());

st.setString(3, a.getSexo());

Page 109: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

107

st.setString(4, nick);

st.setString(5,a.getDescripcion());

st.setString(6,a.getTitulo());

st.setString(7,a.getEdad());

st.setString(8,nombre);

st.setInt(9,tamano);

st.setBytes(10,data);

st.executeUpdate();

st.close();

result=1;

return result;

} catch (SQLException ex) {

ex.printStackTrace();

throw new DAOException(ex.getMessage());

} finally {

cerrar(con); }

}//cierre de nuevoAlta

… NO ESTAN TODOS LOS METODOS DEL DAO }

Page 110: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

108

EJEMPLO DE DOMINIO

package dominio;

import org.apache.struts.upload.FormFile;

public class Animal{

private static final long serialVersionUID = 1L;

private String tipo;

private String raza;

private String sexo;

private String pedigri;

private String descripcion;

private String titulo;

private String edad;

private FormFile foto;

private int id;

public String getTipo() {

return tipo;

}

public void setTipo(String tipo) {

this.tipo = tipo;

}

public String getRaza() {

return raza;

}

public void setRaza(String raza) {

this.raza= raza;

}

public String getSexo() {

return sexo;

}

Page 111: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

109

public void setSexo(String sexo) {

this.sexo= sexo;

}

public String getPedigri() {

return pedigri;

}

public void setPedigri(String pedigri) {

this.pedigri= pedigri;

}

public String getDescripcion() {

return descripcion;

}

public void setDescripcion(String descripcion) {

this.descripcion = descripcion;

}

public String getTitulo() {

return titulo;

}

public void setTitulo(String titulo) {

this.titulo= titulo;

}

public String getEdad() {

return edad;

}

public void setEdad(String edad) {

this.edad = edad;

}

public FormFile getFoto() {

return foto;

Page 112: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

110

}

public void setFoto(FormFile foto) {

this.foto= foto;

}

public int getId() {

return id;

}

public void setId(int id) {

this.id = id;

}

}

Page 113: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

111

3.2.7. Mantenimiento Una vez implantado el nuevo sistema, pueden surgir errores o anomalías no

detectadas en las pruebas, por lo que se debe estar dispuesto a subsanar

estas incidencias que se detectan en la ejecución de los procesos del sistema.

No obstante es importante diferenciar los dos tipos de mantenimiento que se

pueda llevar a cabo.

El mantenimiento correctivo atiende a las incidencias y errores

detectados en la operación del sistema.

El mantenimiento adaptativo atiende a las mejoras y versiones del software o

del sistema.

En cualquier caso, al efectuarse un mantenimiento deben actualizarse las

especificaciones de los componentes afectados, siendo de nuevo aquí

imprescindible la ayuda de las herramientas CASE con las que se desarrollaron

los componentes, para realizar su trazabilidad y determinar cuales están

afectados por la incidencia o por la mejora.

Page 114: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

112

4. SISTEMA EXPERTO DE DIAGNOSTICO DE ENFEMREDADES

*Definición de las etapas de sistemas expertos: Anexo punto 5

El sistema experto identificará y diagnosticará las enfermedades felinas más

frecuentes. Se identificarán las principales enfermedades provocadas por

parásitos tanto internos como externos, enfermedades protozoarias,

enfermedades contagiosas, enfermedades respiratorias y oculares y las

enfermedades de carácter general.

4.1. ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO Identificación de los conceptos y relaciones del dominio.

• Para adquirir el conocimiento se ha recurrido a libros y a expertos de la

materia. Antes de acudir al experto se ha considerado mejor el informarse

mediante libros para tener algunos conocimientos básicos de las

enfermedades de los felinos y de este modo agilizar las entrevistas con el

experto

• En la primera fase de adquisición del conocimiento se ha determinado el

tipo de enfermedades a tratar y se ha buscado información sobre la

clasificación de enfermedades felinas obteniendo como resultado la

siguiente clasificación.

o Parásitos externos.

o Parásitos internos

o Enfermedades protozoarias

o Enfermedades generales

o Enfermedades contagiosas

Page 115: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

113

Ejemplo de información extraída sobre las enfermedades:

Trastornos digestivos

Los gatos suelen ser muy raros con lo que comen, por lo que es bastante raro que se

intoxiquen. Sin embargo les encanta tragarse todo tipo de cosas extrañas, como tapones de

bolígrafo o alfileres y agujas. Las agujas, sobre todo si van con el hilo, son muy peligrosas, ya

que ese hilo puede incluso cortar el intestino como si fuera un cuchillo. Si observamos que el

gato vomita o tiene diarrea lo primero es dejarle unas horas el estómago en reposo, es decir,

quitarle tanto la comida como el agua, y si persisten los vómitos llevarle inmediatamente al

Veterinario para que establezca un diagnóstico correcto. También hay que tener cuidado con

las plantas que tenemos en casa. Los gatos tienen un comportamiento natural de purgarse. En

la naturaleza elegirían las plantas adecuadas, pero en casa se tienen que apañar con lo que

haya, que normalmente es tóxico para ellos, como por ejemplo las Flores de Pascua o las

Cintas. Los Potos también irritan mucho la mucosa del estómago. Para evitar ese

comportamiento de purgarse existen en el mercado productos como la hierba gatera, que está

pensada para que se la coman, o jarabes a base de malta, que sirven de purgantes. Además

tienen la función de evitar que se atasquen bolas de pelo en el intestino.

Enfriamientos

Los síntomas son mismos que en las personas, aunque la temperatura normal de los gatos

está entre 38,5ºC y 39,2ºC, por lo que siempre les notaremos más calientes que nosotros. El

que tengan la nariz caliente no significa que tengan fiebre, puede que hayan dormido al lado de

la calefacción o cualquier otra cosa. Tendrán mucosidad nasal, conjuntivitis, toses y

estornudos. Un problema puede ser que al taponárseles la nariz no huelen la comida y se

pueden negar a comer. Habrá que forzarles un poco siempre que no tengan vómitos. Por

supuesto jamás le daremos ningún medicamento por nuestra cuenta, ya que los gatos son muy

sensibles a medicamentos de uso frecuente, una simple aspirina puede producirles un daño en

el hígado irreparable, y un cualquier producto que lleve Paracetamol a una dosis normal para

personas puede matarles. Siempre debemos acudir al Veterinario para que nos asesore

debidamente.

Page 116: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

114

• Posteriormente se ha revisado esta información y se ha clasificado por

enfermedades.

Para cada una de las enfermedades se ha eliminado aquella información que

desde el punto de vista de diagnostico no aportada nada extra, estructurando

cada enfermedad en medios de contagio y síntomas.

Ejemplo de las enfermedades clasificadas

LOMBRICES INTESTINALES

-Síntomas: pelo opaco, picor anal, inapetencia, inactividad, diarrea, vómitos, perdida peso,

alergias, presencia en las heces.

-Todos los gusanos que pueden infectar al gato pertenecen a dos grandes grupos: los gusanos

planos o tenias (cestodos) y los gusanos redondos (nematodos). Dentro de estos últimos

pueden distinguirse entre ascaris, ancilostomas y trichuris. Aunque bastantes frecuentes no

causan problemas graves.

CESTODOS (TENIAS): Echinococcus granulosus (quiste hidatídico), Diphylidium canium (tenia

cucumerina). Puede ser transmitida por medio de las pulgas, ingestión de ratones, heces o

tierra.

Síntomas: aparición de gusanos planos del tamaño de un “grano de arroz” en las heces.

ENFERMEDADES PROTOZOOARIAS

COCCIDIOSIS: Los coccidios son transmitidos por la ingestión de sus huevos, que pueden

encontrarse en ratones, pájaros u otras presas ocasionales, y que una vez en el intestino

eclosionan.

Síntomas: diarrea, hemorragia, anemia, deshidratación, pérdida de peso, vómito, dolor al

palpar el estómago.

TOXOPLASMOSIS: infección protozoaria causada por el Toxoplasma gondii, que el gato

siempre contrae alguna vez en su vida pero sin consecuencias para su salud. A través de las

heces puede transmitirse al hombre, provocando malformaciones en el feto en mujeres

embarazadas.

PARASITOS EXTERNOS

PULGAS: Ctenocephalides felis, Pulex irritans, parásitos hematofagos, de 0,5 cm y color rojizo,

huésped intermedio de tenias ademas de transmitir la anemia infecciosa felina.

Síntomas: picazón intensa entorno a los ojos, orejas y ano, calvas en el pelaje.

Page 117: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

115

GARRAPATAS gen. Ctenocephalides fundamentalmente, no suelen afectar a los gatos que no

salen de casa se fijan principalmente en las articulaciones de las extremidades, cabeza y

partes inferiores .

Síntomas: picazón y malestar.

ENFERMEDADES CONTAGIOSAS

PANLEUCOPENIA FELINA (EIF): enteritis infecciosa felina.

Síntomas: inapetencia, fiebre, vómito espumoso, disentería amarilla-grisáceas, o hemorrágicas,

oscuras y con mal olor, dolores abdominales, disminución de leucocitos en sangre.

CALICIVIROSIS (CVF): cepa virulenta del resfriado común.

Síntomas: fiebre moderada, estornudos, aumento de salivación, úlceras en boca, ampollas en

la lengua. Puede llegar a afectar al pulmón.

ENFERMEDADES GENERALES

ABSCESOS, bultos palpables con pus producidos por la infección de una herida abierta

cuando la piel se cierra sobre ella.

Síntomas: falta de apetito, cambio de comportamiento, pelo reseco y abierto sin presencia de

heridas pero con bulto palpable.

ACNÉ, localizado entorno a la barbilla y boca pueden deberse a alergias, alimentación o

presencia de cuerpos extraños.

Síntomas: aparición de granos “de café ”y bultos.

*Continuación ejemplos de información utilizada: Anexo punto 6

Page 118: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

116

Formalización del conocimiento

En la formalización del conocimiento se ha realizado una entrevista con un

experto para terminar de verificar la información y completarla.

Con la entrevista se pretende aprender la forma en la que un veterinario realiza

un diagnóstico, desde que es lo primero que hay que saber del gato, si influye

el sexo y la edad del animal, y si dependiendo de la raza las enfermedades que

pueden poder con mayor frecuencia son distintas. Es muy importante esta

información para poder diseñar posteriormente el proceso de inferencia,

porque la mejor forma de diseñar el sistema experto es que éste se comporte

de la misma manera que lo haría el experto.

También se pretende saber para cada enfermedad cual es su síntoma más

significativo y que importancia tienen el resto de los síntomas. Esta información

es muy útil, puesto que nos va ha ir ayudando a decidir que marcos van a ser

seleccionados y cuales descartados. A demás si tenemos ponderados los

síntomas para cada una de las enfermedades podremos dar al usuario las

posibles respuestas con un % de certeza.

Page 119: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

117

Entrevista:

Fecha: 4 de Julio de 2006

Hora: 12:00.

Lugar: Clínica Veterinaria Arroyo del Fresno

C/ Mirador de la Reina, 99

28035 Madrid

Teléfono: 91m376 38 47

Asistentes: Zulema Peralta Sáez (IC).

Fuentes de conocimiento: Ana Ossset, experta Veterinaria (E).

Objetivos: Refinar y verificar la información obtenida de libros, clasificar las

enfermedades de más a menos frecuencia y determinar para cada enfermedad

el síntoma más importante.

IC: Hola Buenos Días. Estoy recogiendo información sobre las enfermedades

más comunes en los felinos. El motivo es que estoy realizando mi proyecto fin

de carrera como estudiante de informática, y una de las partes del proyecto es

un sistema experto que oriente a las personas a identificar cual puede ser la

enfermedad que padece su gato, en caso de padecerla.

Hasta este momento de la información que dispongo es de los síntomas y

formas de contagio de las enfermedades más comunes, y necesito completarla.

E: Hola Buenos Días. Estoy encantada de ayudarte en todo lo que pueda.

IC: Muchas gracias. Bien para empezar me gustaría saber que es lo primero

que hay que tener en cuenta para empezar el diagnóstico.

E: Bien, lo primero es determinar la edad, sexo y raza del animal, siendo la edad lo más determinante y la raza lo menos.

Page 120: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

118

IC: Y en cuanto a los síntomas del animal, ¿que es lo primero que hay que

mirar.

E: Evidentemente la gente desde casa no puede realizar las mismas pruebas que nosotros los veterinarios realizamos en la clínica, así que me centraré en aquellos síntomas que las personas pueden observar desde su casa. Lo primero que tienen que observar es si su gato está abatido, inapetente, es decir, sin ganas de comer ni beber, o si tienen tendencia a esconderse, si llevan más de 12 o 24 horas sin ver al gato. Si el gato tiene alguno de esos síntomas lo más normal es que le pase algo, aunque esto no significa que tenga que ser grave.

IC: De acuerdo, y una vez que se observa estos síntomas, ¿cuáles son los

siguientes síntomas que deben observar?

E: Lo siguiente que deben de mirar es si vomitan, tienen diarreas, mocos, dificultad respiratoria o tienen posiciones antiálgicas, es decir, posiciones extrañas y poco frecuentes en los gatos.

IC: Antes has comentado que lo primero y más importante antes de realizar un

diagnóstico es conocer la edad del animal, ¿en qué influye la edad?

E: Bien, te explico la importancia de la edad, ya que dependiendo de la edad las enfermedades que pueden padecer son distintas.

En gatos pequeños y como norma general cogidos de la calle las enfermedades más comunes son: conjuntivitis y rinitis, en este caso los gatitos tendrán mocos; otitis por ácaros, en este caso presentan un cerumen negro y seco; Tiña, en cuyo caso los animales presentan alopecia redondeada. En gatos pequeños pero que no tienen porqué a ver sido cogido de la calle pueden padecer leucemia e inmunodeficiencia, estas enfermedades se transmiten mediante la saliva o por arañazos o mordiscos, son enfermedades víricas, y en la leucemia existe vacuna

Page 121: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

119

mientras que con la inmunodeficiencia no existe vacuna. Además también puede ser que los gatitos padezcan diarreas o pequeñas rinitis, en el 80%

o 90% de los casos son leves y como consecuencia de hacer ingerido algo inhabitual o por hacer comido alguna planta.

En gatos adultos la enfermedad más frecuente es el FUS ( Síndrome felino urológico) o también llamado SUF ( Síndrome urológico felino), esta enfermedad la padecen principalmente los machos ya que la uretra de las hembras es muy corta y si tienen alguna pequeña piedra la expulsan sin problemas a través de la orina. Esta enfermedad consiste en la obstrucción de la uretra y un síntoma para poder detectarla es si el gato no orina en 24 horas, en este caso se produciría un intoxicación por urea y creatinina, se y es una enfermedad muy grave. Además de no orinar el gato está abatido y al palpar la vejiga se nota un tamaño mucho mayor. La solución para esta enfermedad es sondando al gato y suministrándole suero para que baje los niveles de creatinina y urea. Si con el suero la obstrucción persiste la solución sería quirúrgica.

IC: ¿A qué se debe al obstrucción el la vejiga?

E: la obstrucción puede ser por cálculos, es decir, piedras, o por otras causas, pero la más habitual es la de cálculos.

IC: y en gatos ancianos, ¿cuál es la enfermedad más común?

E: la insuficiencia renal o problemas hepáticos. Pero la verdad es que en los gatos de mucha edad pueden aparecer muchos problemas, como por ejemplo tumores en prácticamente cualquier sitio, deficiencia en alguno o en los dos riñones,…

Page 122: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

120

IC: ¿hay algo que consideras importante que deba de tener en cuenta?

E: si, la verdad es que hay algunas cosas que pueden ayudar a realizar un diagnóstico de una manera más fácil.

Por ejemplo, lo normal es que todas las enfermedades relacionadas con parásitos se metan en un mismo grupo ya que su tratamiento es conjunto a través de las pastillas para antiparasitar, y que lo debe de tomar cada dos o tres meses, en función si al gato tiene contacto con el exterior o no. Además los parásitos intestinales los pueden tener a lo largo de toda su vida, así que si un gato tiene vómitos es bueno saber si tiene contacto con el exterior y observar sus heces por si vemos gusanos. En el caso que el gato tenga parásitos intestinales lo que se debe hacer es suministrarle la pastilla antiparásitos tres días consecutivos.

Otra cosa que es importante es el tema de los parásitos externos, como las pulgas y las garrapatas, ya que los collares de perros y gatos son distintos, puesto que un gato se intoxicaría con el collar de un perro.

La inmunodeficiencia felina es una enfermedad que es el equivalente al sida en las personas, y la padecen los gatos de entre 3 a 5 años de vida, con esta enfermedad al no tener defensas cualquier infección va ha ser muy difícil de curar y como norma general se ponen malos muy a menudo.

Y otra cosa importante es que los gatos ancianos son propensos a padecer cataratas.

IC: Si te parece bien, pasamos a comentar esta lista de enfermedades de gatos

(lista que arriba aparece clasificada en transmisión y síntomas).

E: Te comento qué síntoma de cada enfermedad es el más significativo.

(Esto queda reflejado en las tablas que hay a continuación donde se ha

ponderado cada síntoma para cada enfermedad).

Page 123: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

121

En esta lista hay algunas enfermedades que no es normal que se den en los gatos, yo las quitaría para el diagnóstico porque lo que van a hacer es despistar y llevar más tiempo a diagnosticar cual es realmente la enfermedad.

IC: Si no te importa comentamos cuales son para quitarlas, ya que de lo que se

trata es de emular el comportamiento de un experto.,

E: Si claro, paso a comentártelas. Por ejemplo la rabia en España no existe, no se conoce ningún caso de rabia en animales, en Europa solo hay en algunos países del Este, y hace unos años se dio un caso en Francia, pero como en España no existe no la tendría en cuenta. De echo es España no es obligatorio vacunar a los gatos de rabia.

El tifus y la coriza tampoco los tendría en cuenta, al igual que el podero o pododermatitis.

IC: ¿alguna cosa más que deba saber?

E: si, antes cuando me has preguntado que cuáles eran las enfermedades que con más frecuencia se daban en los animales, se me ha olvidado comentarte que también es muy normal la alergia, es bueno tener dato presente.

IC: Esta era la información que necesitaba saber para poder continuar. Muchas

gracias por ayuda, y espero no haberte quitado mucho tiempo.

E: Ha sido un placer, para lo que quieras ya sabes donde estamos.

Page 124: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

122

Durante la entrevista para cada enfermedad se ponderó la importancia de la

presencia cada uno de los síntomas para poder asegurar que un felino padece

dicha enfermedad. Se han eliminado todos aquellos síntomas que las personas

no pueden observar desde sus casa, y esto no significa que carezcan de

importancia, pero si las personas no lo pueden observar nunca va ha ser una

entrada para el sistema experto.

A continuación se muestra un ejemplo de la ponderación realizada:

LOMBRICES INTESTINALES

Síntoma Ponderación

Pelo opaco 0,05

Picor anal 0,2

Inapetencia 0,2

Inactividad 0,1

Diarrea 0,1

Vómitos 0,1

Perdida de Peso 0,05

Presencia de lombrices en la heces 0,2

CESTODOS (TENIAS)

Síntoma Ponderación

Presencia de gusanos del tamaño

grano de arroz en las heces

1

Page 125: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

123

ASCARIS (ASCARIDES)

Síntoma Ponderación

Diarrea espumosa blanquecina 0,5

Vómito 0,3

Estomago hinchado 0,2

ANCILOSTOMAS (ANQUILOSTOMAS):

Síntoma Ponderación

Diarrea hemorrágica 0,3

Astenia, no bebe 0,3

Debilidad general 0,25

Dermatitis 0,15

TRICHUROS (TRICUROS):

Síntoma Ponderación

Diarrea cíclica con estrías de sangre 0,7

Ocre amarillenta 0,3

Page 126: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

124

FILARIA (Dirofilaria immitis),

Síntoma Ponderación

Fatiga 0,3

Dificultados respiratorias 0,2

Baba en la boca 0,1

Tos 0,2

Acumulación de líquidos en abdomen 0,1

Insuficiencia renal 0,1

*Continuación enfermedades ponderadas: Anexo punto 7

Page 127: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

125

4.2. REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO

El conocimiento se va ha representar mediante marcos (Frames). Los marcos

son una extensión de las redes semánticas que permite que los nodos sean

estructuras complejas de datos.

El motivo de esta elección es por que los marcos están especialmente

concebidos para tareas de reconocimiento. Un marco se caracteriza por un

conjunto de spot (campos). Los campos identificarán los marcos.

Se va ha distinguir entre dos tipos de Frames distintos. Frames de clase o

genéricos, que representan conocimiento de clases de objetos y Frames de

instancia que representan el conocimiento de objetos individuales.

Cada enfermedad se va ha representar con un marco distinto que tendrá los

siguientes campos:

nombre: identifica el nombre de la enfermedad

Síntoma: para cada uno de los síntomas abra un campo síntoma.

Subclase de: de que marco hereda

Es esencial: síntoma que debe de haber para que se de la enfermedad, si

no existe ese síntoma se rechaza la posibilidad de la existencia de esa

enfermedad.

Es deseable: síntoma que es deseable que exista para que se de la

enfermedad.

Producido por: causas por las que se ha podido producir la enfermedad.

tipo: clase o instancia

Hijos: que marcos hereden de él

Page 128: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

126

NOMBRE MARCO

Subclase_de

Sintoma1 Nombre síntoma Factor importancia

Síntoma2 Nombre síntoma Factor importancia

Síntoma N ******* ******

Es_esencial

Es_deseable

Producido por

Tipo

Hijos

Page 129: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

127

CONOCIMIENTO REPRESENTADO (EJEMPLO)

Echinococus

Subclase_de Cestodos

Sintoma1 Aparición gusanos 1

Es_esencial Gusanos en heces

Es_deseable Contacto con el exterior

Producido por Transmisión de pulgas

Ingestión de ratones, heces o tierra.

Tipo Instancia

Hijos No

Diphulidium

Subclase_de Cestodos

Sintoma1 Aparición gusanos 1

Es_esencial Gusanos en heces

Es_deseable Contacto con el exterior

Producido por Transmisión de pulgas

Ingestión de ratones, heces o tierra.

Tipo Instancia

Hijos No

Page 130: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

128

Ascaris

Subclase_de Nematodos

Sintoma1 Diarrea espumosa blanquecina

Sintoma2 Vomito

Sintoma3 Estomago hinchado

Es_esencial Diarrea espumosa blanquecina

Es_deseable Agotamiento general

Producido por Se transmiten por la ingestión de huevos, por la

placenta o a través de las glándulas mamarias. Puede

transmitirse al hombre.

Tipo Instancia

Hijos No

*Continuación marcos enfermedades: Anexo punto 8

Page 131: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

129

ESTRUCTURA JERÁRQUICA DEL CONOCIMIENTO

• Representación de los marcos refleja las relaciones de herencia que

existe entre los distintos marcos. Debido a las limitaciones del espacio la

representación se va ha hacer por partes.

Primer nivel

Parásitos externos

Page 132: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

130

Parásitos internos

Enfermedades protozoarias

Page 133: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

131

Enfermedades contagiosas

Enfermedades generales

Page 134: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

132

REPRESENTACIÓN EN FORMA DE RED

Page 135: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

133

4.3. PROCESO DE INFERENCIA

El proceso de inferencia se va ha realizar por descarte, simulando de esta

manera la forma de actuar de los veterinarios. Cuando un veterinario

diagnostica a un animal lo hace descartando aquellas enfermedades que no

tiene, de esta manera va reduciendo el grupo de las posibles enfermedades.

Una vez que ha realizado el descarte, mira cual de las restantes es más

probable que al animal la pueda padecer.

Para realizar el proceso de descarte vamos a ir preguntando por los síntomas

en el orden en el que un veterinario lo haría, y en consecuencia de las

respuestas se activaran o descartaran las enfermedades.

El proceso de inferencia se va ha realizar de la siguiente manera:

PASOS DEL PROCESO DE INFERENCIA

Paso 0:

Partimos del conjunto inicial de enfermedades que esta formada por todas las

enfermedades.

Paso 1:

Preguntar por edad, sexo y raza.

Si edad es mayor, evaluar cataratas e insuficiencia renal.

Si edad es adulto, evaluar todo

Si edad es cachorro, evaluar conjuntivitis, otitis y tiña

Si sexo es macho, descartar mastitis, piometria y septicemia

Si sexo es hembra, descartar síndrome urológico felino

Page 136: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

134

Si raza es siamés o persa, evaluar primero insuficiencia renal por riñones

poliquÍsticos

De las enfermedades del conjunto inicial descartamos las que las reglas nos

indiquen, obteniendo un nuevo conjunto de enfermedades conjunto de trabajo.

Paso 2:

Preguntar por los síntomas de abatimiento, inapetencia y tendencia a

esconderse.

Si todos son negativos y sexo es macho, evaluar síndrome urológico felino

SUF. El motivo de esta decisión es porque es la enfermedad mas común en los

gatos, y al no presentar ninguno de los síntomas anteriores la forma de actuar

seria evaluando el SUF.

Para evaluar el SUF, se pregunta al usuario sobre los síntomas de esta

enfermedad para que seleccionase los que su gato pudiese padecer. Si la

certeza supera el 60 por ciento informar al usuario de la salida del experto y del

índice de certeza. Si la certeza no supera el 60 por ciento, pasar a paso 4.

Si alguno de ellos es positivo, pasar a paso 3

Paso 3:

Preguntar por síntomas vómitos, diarrea, mocos, tos, dificultades respiratorias y

posiciones antialgicas.

Si todos son negativos, pasar a paso 4.

Si alguno es positivo:

• Paso 3.1. Recorrer marcos y seleccionar aquellos en los que alguno de

estos síntoma sea el/los síntoma seleccionado por el usuario, marcos

activados.

Page 137: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

135

• Paso 3.2. De los marcos seleccionados obtener los síntomas que

aparecen en ellos (eliminando los síntomas repetidos), y preguntar al usuario

sobre estos síntomas.

• Paso 3.3. Recorrer marcos activados y revisar el campo es esencial, en

caso que no este vacío, comprobar que la condición del campo se cumple

con la información obtenida del paso 3.2, en caso negativo desechar el

marco. Al conjunto de marcos de este paso se le denomina marcos a

ponderar.

• De los marcos a ponderar se calcula el factor de certeza y se presenta

al usuario aquellas enfermedades cuyo factor de certeza sea superior al 60

por ciento

Paso 4:

Preguntar por síntomas de picores

Si el síntoma es positivo, evaluar parásitos externos.

Si el síntoma es negativo preguntar por síntomas de caspa y cola pelada.

Si síntomas de parásitos externos, caspa y cola pelada son negativos, se han

agotado las consultas de las enfermedades.

Fin de pasos.

Page 138: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

136

Forma de evaluar una sola enfermedad:

Se pregunta al usuario sobre los síntomas de esa enfermedad, se calcula el

factor de certeza, si el factor de certeza es superior al 60 por ciento, dar

respuesta positiva al usuario indicando la el porcentaje de certeza.

Calculo del porcentaje de certeza:

Sumar la ponderación de los síntomas que son positivos, si la suma es superior

a 0,7 la enfermedad pasara a ser respuesta del sistema experto.

Page 139: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

137

ORGANIGRAMA DEL PROCESO DE INFERENCIA.

Comenzar diagnóstico (edad, sexo, raza)

//Paso 0

Vector frame_inicales = {enfermedad1, enfermedad2, …, enfermedadn}

//Paso 1

Preguntar edad, sexo, raza

Si edad = anciano

Llamar evaluar (cataratas);

Llamar evaluar (insuficiencia renal);

Si cataratas e insuficiencia renal es negativo, evaluar resto de enfermedades

Sino Si edad = cachorro

Llamar evaluar (conjuntivitis);

Lamar evaluar (otitis);

Llamar evaluar (rinitis);

Si conjuntivitis, otitis y rinitis es negativo, evaluar resto de enfermedades

Fin si;

Si sexo = macho

Vector conjunto_trabajo = frame_iniciales – {mastitis, piometría, septicemia};

Sino

Si sexo = hembra

Vector conjunto_trabajo = frame_iniciales – {síndrome urológico felino}

Fin si;

Page 140: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

138

Si raza = persa o siamés

Llamar evaluar (insuficiencia renal);

Si insuficiencia renal es negativo, evaluar resto de enfermedades

Fin si;

//Paso 2

Preguntar abatimiento, inapetencia, tendencia a esconderse;

Si abatimiento=no y inapetencia=no y tendencia a esconderse =no y sexo =

macho

Llamar evaluar (síndrome urológico felino);

Si síndrome urológico felino es negativo evaluar parásitos externos

Fin si;

//Paso 3

Preguntar vómitos, diarreas, mocos, tos, dificultad respiratoria y posiciones

extrañas.

Si vómitos=si o diarreas=si o mocos=si o tos=si o dificultad respiratoria=si o

posiciones extrañas=si

Mientras existas enfermedades en conjunto_trabajo

Mientras exista síntomas en enfermedadi

Si síntoma=vómitos o diarreas o mocos o tos o dificultad respiratoria o

posiciones extrañas

Añadir a vector marcos_activados enfermedadi

Fin si;

Fin mientras;

Fin mientras;

Page 141: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

139

Mientras existan enfermedades en marcos_activados

Añadir a vector síntomas todos los síntomas (no repetidos) de las

enfermedades de marcos_activados;

Fin mientras

Mientras exista síntomas en vector síntoma

Preguntar al usuario por todos los síntomas de vector síntoma;

Fin mientras;

Mientras existan enfermedades en marcos_activados

Si el síntoma del campo es_esencial se encuentra entre los síntomas

introducidos por el usuario o campo es_esencial esta vacio

Añadir a vector marcos_ponderar enfermedadi

Fin si;

Fin mientras;

Mientras exista enfermedades en marcos_ponderar

Llamar ponderar (enfermedad);

Fin mientras;

//paso 4 (solo nos meteremos por este paso si no pasamos por el paso)

Preguntar picores, caspa, cola pelada

Sino

Si picores = si

Llamar evaluar (parásitos externos);

Sino si síntomas caspa= si o síntomas cola pelada=si

Llamar evaluar (caspa, cola pelada);

Fin si

Fin comenzar diagnostico;

Page 142: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

140

Función evaluar (enfermedad)

Preguntar usuario sobre síntomas de enfermedad

Entero ponderación = Llamar ponderación (enfermedad, síntomas)

Si ponderación >0,7

Mostrar enfermedad al usuario indicando porcentaje de certeza

Fin si

Fin función evaluar

Función porcentaje (enfermedad, collection síntomas)

Mientras exista síntomas

Entero ponderación = suma ponderación de cada síntoma positivo

Fin mientras;

Fin función porcentaje;

Page 143: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

141

5. SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN DE ELECCIÓN DE MASCOTAS

Ayudar a las personas a elegir la mascota más adecuada en función de las

variables que condicionan su forma de vida, así como:

a) Características del domicilio (piso o chalet, parcela o no parcela, tamaño

de la vivienda…).

b) Tamaño de la familia (hijos o no hijos).

c) Tiempo de estancia en el domicilio (si pasa muchas horas fuera o si por

el contrario pasa bastante tiempo en el domicilio).

d) Hábitos (practica deporte, persona activa, sedentaria,…).

e) Nivel económico (presupuesto para una mascota, si es alto, bajo,

medio…).

Con esto se pretende que se reduzca el número de animales abandonados a

causa de desconocimiento a la hora de su compra. La mayor parte de

abandonos se producen porque las personas o bien no se han informado de los

cuidados que requiere la mascota o bien no se los han explicado. También se

pretende eliminar aquellos casos en los que las personas no pueden hacerse

caso de la mascota porque requiere mucho dinero su cuidado, no hay que

olvidar que hay mascotas que son muy caras de mantener.

Page 144: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

142

5.1. ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO Identificación de los conceptos y relaciones del dominio.

Antes de comenzar a buscar información sobre los distintos animales y sus

características se acudió a un veterinario para que nos comentase cuales son

los aspectos más importantes a lo hora de elegir una mascota, y aprovechando

la entrevista se preguntó sobre los cuidados, vacunación, educación,..., para

poder completar la información de la página Web.

Entrevista:

Fecha: 27 de Junio de 2006

Hora: 17:00.

Lugar: Clínica Veterinaria Arroyo del Fresno

C/ Mirador de la Reina, 99

28035 Madrid

Teléfono: 91m376 38 47

Asistentes: Zulema Peralta Sáez (IC).

Fuentes de conocimiento: Ana Ossset, experta Veterinaria (E).

Objetivos: Poder identificar las variables más importantes a la hora de elegir

una mascota, y obtener información de carácter general sobre los animales

para poder completar la información de la página Web.

Page 145: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

143

IC: En esta segunda entrevista me gustaría acercarme más a la decisión de

escoger un gato o un perro y qué raza.

E: Me parece muy bien, ¿qué le gustaría saber?

IC: ¿Qué consideración hay que tener a la hora decidir tener un perro?

E: Un perro es un ser vivo y necesita unos cuidados que han de estar dispuestos a ofrecerle. Viven al menos 10 años, dependerá de las razas. Durante este tiempo necesitará atención veterinaria, vacunas, deberás pasearlo entre 2 o 3 veces diarias, alimentarlo, bañarlo y dedicarle mucho tiempo. A cambio entregará todo su cariño y será un compañero fiel que hará pasar muy buenos ratos.

Se puede caer en la tentación de elegir un perro guiándose únicamente por su apariencia física. Se has de tener en cuenta que cada raza tiene unas características determinadas:

Independientemente de su tamaño o apariencia: un perro pequeño puede ser nervioso o muy independiente cuando lo que se esperaba es un animal tranquilo dócil y muy cariñoso; y un perro grande no tiene porque ser un perro guardián sino muy dócil.

Además no todos los perros se adaptan tan fácilmente a la convivencia con niños y esto se ha de tener muy en cuenta si hay pequeños en la casa.

El gasto alimenticio de un perro de raza grande siempre será superior al de una raza pequeña.

Independientemente de su tamaño, hay razas que requieren muchos cuidados y cepillarlos a diario, mientras que con otras es suficiente con bañarlos y cepillarlos de vez en cuando.

Si se vive en un piso el espacio es más reducido que si se vive en el campo o se tiene una casa con jardín.

Page 146: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

144

IC: ¿Qué raza escoger?

E: Ante todo conviene decidir si la elección se orientará hacia un perro de raza pura o hacia un bastardo.

El perro de pura raza tiene una gran ventaja: se conocen de antemano y de forma segura todas sus características. No se corre el riesgo de que cause sorpresas cuando sea adulto. Este perro cuesta más caro. Su precio esta influenciado por la calidad de la línea de que proviene.

En cambio, el perro bastardo no se cotiza en el mercado, vale lo que se está dispuesto a pagar para conseguirlo. Es conveniente apuntar que algunos comerciantes abusan de la ignorancia de sus clientes.

Un perro, por más que proceda de padres registrados, si el padre y la madre no son de la misma raza, es tan bastardo como los que llevan en sus venas sangre de no se sabe cuántas razas

Si se está dispuesto a escoger un perro de pura raza, solo falta determinar qué raza se elige. Un criterio importante a la hora de la elección de raza es el temperamento del perro. Este debe estar de acuerdo con el ritmo de vida de la familia.

IC: Y sobre la elección de macho o hembra ¿Qué diría?

E: La mayoría de la gente prefiere un macho para evitar los inconvenientes del período de celo. Por eso es frecuente que el precio de las hembras de una camada sea algo inferior al de los machos.

El celo de las hembras se produce solo dos veces al año con una duración de veinte días cada vez, mientras que el macho estará permanentemente "en celo" por lo que se tendrá que estar siempre atento pues en cuanto perciba el olor de una hembra en celo saldrá disparado tras ella.

Page 147: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

145

Las hembras suelen tener un tamaño algo inferior al de los machos de su misma raza. Además son más dóciles y es más raro que se metan en peleas.

IC: Algo que también suele preocupar mucho es el pelo del animal, si se

necesitan muchos cuidados, si suelta mucho… ¿Qué aconsejaría sobre el

pelo?

E: Tema importante que no se suele tener en cuenta al adquirir un cachorro. Un perro de pelo largo necesita de más cuidados: cepillado diario para evitar nudos, visitas frecuentes a la peluquería. Por lo que su mantenimiento supe un gasto económico mayor, además del tiempo que se ha de emplear para que luzcan un aspecto impecable.

IC: Si le pidieran 10 consejos para el cuidado de un perro, ¿Cuáles daría?

E: Mis 10 consejos son:

1 – Si te regalan un perro con pocos días de edad, a la hora de darle el biberón, debes poner al cachorro en posición horizontal, con la cabeza levantada para evitar que la leche entre directamente en sus pulmones.

2 – Si el cachorro tiene tres meses de edad se le debe acostumbrar a que no salte sobre los muebles ni las personas. Cuando lo haga, recházalo con energía y no permitirle éste hábito.

3 – Recordar que no se debe bañar al cachorro sin haberlo vacunado ni tampoco si está enfermo o si la perra está preñada.

4 – No se debe permitir que el cachorro gruña o muerda. A veces esta conducta nos divierte y el perro se acostumbra a ella. Más tarde será difícil corregirla.

5 – Se debes vacunar a al perro a los dos meses de edad con la trivalente (leptospirosis, moquillo y hepatitis) y a los cinco meses de edad contra la rabia.

Page 148: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

146

6 – Si el perro es sensible a los mareos en coche, se debe reducir su alimentación y dejar que el perro haga sus necesidades antes de subir al mismo.

7 – No permitir que el perro saque la cabeza por la ventanilla del coche. No sólo pueden entrarle insectos en los ojos sino también puede peligrar su vida.

8 – El perro, como nosotros los humanos, es un animal de costumbres. Procurar sacarlo a la misma hora para hacer sus necesidades y dale siempre la comida a la misma hora.

9 – Evita que le perro coma restos de comida en la calle pues podría contraer enfermedades o sufrir intoxicaciones varias.

10 – Un peligro grande para el perro son los coches que circulan por la calle. Evítalo con la ayuda de alguien conocido que conduzca su coche, camina delante de él con el perro. Haz que toque el claxon insistentemente. El perro volverá la cabeza asustado. Esto le hará temer a los coches y los rehuirá.

IC: Se ha mencionado el tema de la vacunación, ¿Qué se debe saber sobre

este tema?

E: El cachorro debe permanecer en casa hasta que haya recibido todas las vacunas y este protegido. Al sacarlo y ponerlo en contacto con otros perros, o lugares frecuentados por estos, estará expuesto a enfermedades y por el momento no está inmunizado.

El cachorro debe estar en contacto con el mundo exterior, para acostumbrarse a la gente y al ruido de la calle, pero evita en todo momento exponerlo innecesariamente. Bastará con pasearlo en brazos o, llevarlo a un jardín particular donde no haya perros. El cachorro está perdiendo la inmunidad que le daba la leche materna y por si mismo no está preparado para hacer frente a estas enfermedades.

Page 149: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

147

Ahora voy a explicar qué vacunas hay que ponerle y cuando, y que riesgos corre en caso de no hacerlo.

Lo habitual es que el cachorro llegue a casa con 7 u 8 semanas, y en ese caso ya debería tener puesta la primera vacuna, hay preguntarlo cuando se recoja y si es así deberán entregar su cartilla, en la que constará la fecha y nombre de la vacuna o vacunas que ya ha recibido. Hasta que el cachorro haya recibido la última vacuna extremar las precauciones. Respetar el calendario de vacunación y no intentar ponérselas antes de tiempo.

EDAD VACUNA

6 semanas Triple

8 semanas Parvovirus

10 semanas Refuerzo de la triple

12 semanas Refuerzo de la Parvovirus

16 semanas Rabia

Anualmente Rabia, Parvovirus y triple

IC: Y en caso de no vacunar al perro, ¿Qué riesgos se corren?

E: La rabia es una enfermedad muy peligrosa ya que puede trasmitirse al ser humano. Es altamente recomendable aunque no sea obligatoria

El moquillo y Parvovirus son también enfermedades muy comunes en los cachorros. No sólo generan sintomas muy fuertes en los perros, también pueden llegar a producir su muerte.

Por eso es muy importante que cada año se le pongan las vacunas. hay que proteger la salud del perro y la de las personas.

Page 150: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

148

IC: ¿Qué hay que tener en cuenta la primera noche que el cachorro llega a

casa y los primeros días?

E: No olvidar que para el cachorro el cambio es radical: un ambiente extraño con gente que no conoce, lejos del calor de su madre y la

Compañía de sus hermanos. Hay procurar hacerle las cosas lo más fácil posible. Para ello hay que estar concienciados en meter el menor ruido posible, tratarlo con el mayor cariño y comprensión posible y darle unos días para que se adapte al hogar.

Hay unos requisitos mínimos que no se deben improvisar:

Preparar un lugar para la comida: donde siempre tendrá agua fresca y abundante y donde se colocará el cuenco con la comida a las horas que corresponda. Hay que acondicionar un lugar de descanso para el cachorro: Este será "su" rincón, un espacio donde nunca será molestado. Evidentemente en un principio será inevitable violar esta regla ya que tenderá a llevar allí todos sus tesoros (medias, calcetines, zapatos......).

Aunque vaya vivir dentro de una casa no estaría de más, siempre que sea posible, proporcionarle el cobijo de una caseta. El cachorrito se sentirá protegido y entenderá que ese es su territorio dentro de la casa, por lo que, repito una vez más, nunca deberá ser molestado cuando este en ella salvo que sea absolutamente indispensable. (Si hay niños en casa hay que dejárselo muy claro desde un principio).

Juguetes: El juego además de una forma de instrucción es muy importante para el desarrollo del cachorro. Tenle preparados unos juguetes que pueda morder y así evitarás en gran medida que se entretenga mordisqueando todo lo que quede a su alcance en la casa.

Elige un nombre que se usará desde un primer momento siempre que se le diga algo para que se vaya acostumbrando a él.

Alimento: Si el perro es demasiado pequeño y todavía no come alimento sólido hay que darle leche con biberón. Lo más conveniente es adquirir

Page 151: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

149

Un perro de más de cuarenta días (en este caso no necesita ser alimentado con biberón) que ingiere alimento sólido. Quizá en un principio habrá que darle alimento ablandado con un poco de agua hasta que le salgan todos los dientes.

Es posible que la primera noche llore porque está en un lugar extraño lejos de su madre y el resto de la camada, un recurso casero que suele funcionar es colocar un reloj de esos con un tic tac audible, pues le recordará el latido del corazón de su madre y no se sentirá tan solo. Procurar que no pase frío. Y sobre todo ¡no caer en la tentación de llevarlo a la cama"solo por esta noche"! será muy difícil conseguir que vuelva a dormir en ningún otro lugar.

Por último recordarte que hay que darle mucho mucho cariño y que se sienta a gusto en su nuevo hogar, poco a poco irá explorando su nueva residencia.

IC: Y sobre la alimentación, ¿qué puede comentar?

E: La educación del cachorro, por joven que sea, comienza nada más llegar a su nuevo hogar.

La primera regla, que nunca se ha de olvidar, es que por listo que sea el perro nunca alcanzará el nivel de inteligencia de un ser humano.

Darle siempre las mismas órdenes, que han de ser palabras cortas, evitando que tengan un sonido similar pues podrían confundirle. Puedes reforzar las palabras empleando siempre los mismos gestos.

Elegir el nombre con anterioridad a su llegada a casa, y repítelo siempre para dirigirse a él para que se vaya acostumbrando. Lo mejor es que sea una palabra bisílaba y de fácil pronunciación.

El juego es la forma más sencilla y divertida de empezar a educarlo. ¿A qué perro no le gusta traer la pelota que le lanzó su amo? Sin darse

Page 152: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

150

Cuenta aprenderá a buscar un objeto y devolvértelo; y, lo más importante, ¡a regresar al lado del amo cuando se le ordenas! aprendizaje que será muy útil para los paseos. Establecer las reglas del juego, no saltárselas (le confundiría) y aprenderá a confiar en el amo, ni dejar que se las salte (siempre intentará escalar posiciones en la jerarquía familiar y ser él quien manda). Así el juego además de divertiros generará una relación de confianza y conocimiento mutuo. Cuanto más joven sea el perro, más fácil será que se canse y se distraiga en el juego. No atosigarle, dejar que cambie de juego.

Ser firme en su educación no significa ser severo o violento: Jamás pegar a un cachorro (tampoco a un perro adulto) pues lo único que se conseguirás es que tema. Alabarle siempre que obedezca las órdenes con palabras cariñosas y/o con una caricia, así sabrá que lo ha hecho bien. Por el contrario reprimirle con un firme NO cuando no obedezca o se confunda. Los perros son animales que se mueven por estímulos, ellos no saben lo que esta bien o está mal, sino que con una determinada conducta reciben una gratificación (en forma de palabras y/o caricias).

Cuando se empieza a educar a un cachorro una de las palabras más empleadas es “no” y muchas veces se utiliza de manera incorrecta.

Algunos cachorros la escuchan tan seguido a su nombre que piensan que es una prolongación de su nombre: “TroskyNO”.

Es importante emplearla en el momento adecuado, dándole la entonación adecuada y para reprenderle. En caso contrario perderá toda su eficacia para educar al cachorro.

Ha de decirse siempre en tono firme y serio. Muchas veces la forma de decirlo es más importante que la palabra empleada.

Si se le reprime con un tono dulce, con el mismo que se emplea para darle mimos no entenderá nada, será lo mismo decirle “no, no, eso no se hace” que “perrito guapo y lindo”.El perro quedará confundido. No olvidar que su madre le reprendería con un gruñido.

Page 153: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

151

No es necesario repetir la palabra no varias veces, bastará con una sola vez pero de manera firme y enérgica, no dejar lugar a dudas. Su madre usaría un único pero inequívoco gruñido, actuar de la misma manera, lo entenderá perfectamente. Decir no en el momento preciso en que está realizando la conducta que se quiere reprimir, sino se corre el riesgo de conseguir el efecto contrario. ¿Quién no ha visto en los parques perros desobedientes que no quieren volver junto a sus amos? Saben que en cuanto lleguen a él serán reprendidos, es decir que han aprendido a temer la vuelta junto a su amo, no a corregir sus malos hábitos.

El perro no te querrá menos por regañarle cuando sea necesario, todo lo contrario, es frecuente que adoren a aquel que sabe quererlos y reprenderlos cuando hace falta. Nunca se sentirá confuso con esa persona y sabrá distinguir las muestras de cariño y las reprimendas necesarias.

IC: ¿Y sobre la alimentación?

E: Alimentar al cachorro de forma equilibrada es fundamental, está en plena fase de crecimiento, sus huesos y músculos están formándose y en esta etapa de su vida consume mucha energía. Lo mejor es alimentarle con comida preparada y especial para ellos que hay en cualquier tienda de mascotas y grandes almacenes. Son compuestos preparados especialmente para ellos con la cantidad de vitaminas y proteínas adecuadas para su edad y tipo de raza. El veterinario aconsejará cual es la más conveniente para él y la cantidad a suministrarle (no es lo mismo alimentar a un caniche, sea cachorro o adulto, que a un pastor alemán). No darle de comer lo mismo que al resto de la familia. Las necesidades alimenticias de un perro no son las mismas de un ser humano. Es muy difícil proporcionarle de esta manera una alimentación equilibrada No darle chocolate o dulces, sólo se perjudica su salud. El consumo

Page 154: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

152

Habitual de estos alimentos, además de provocarle un sobrepeso, puede derivar a la larga en problemas de azúcar en sangre (que en casos agudos le puede provocar ceguera).

Tampoco hay que proporcionarle huesos, ya que podrían ocasionarle una perforación de intestino.

IC: Y sobre los gatos, ¿Que cuidados básicos recomendaría?

E: El gato es un animal muy independiente. Por eso requieren menos atención que un perro y son perfectos para todos aquellos que quieren una mascota pero están demasiado ocupados como para sacarlo a pasear al menos dos veces al día.

El gato no necesita salir para hacer sus necesidades. Aprenden enseguida a hacerlo en casa, en el lugar que hayamos destinado a tal fin. Existen en el mercado unas piedras especiales que absorben los orines y que deben sustituirse regularmente.

Reservar un lugar para él, en un lugar que no sea de paso y donde esté resguardado de corrientes. Colocar un almohadón mullido o una mantita en un cesto, crear un rincón donde se sienta a gusto y pueda descansar siempre que quiera.

Al igual que un perro, el gato necesita tener un sitio concreto donde no le falte agua fresca y pueda encontrar su comida. Esta ha de ser específica para gatos (nunca para perros pues las necesidades energéticas y nutricionales son diferentes). Tampoco darle las sobras pues su alimentación no sería equilibrada.

Proporciónale algún juguete con el que pueda entretenerse y no olvidar un tronco de madera blanca o similar para sus uñas.

Si el gato tiene el pelo largo a estos cuidados básicos has de añadir el cepillado al menos una vez al día, para mantenerlo desenredado y limpio.

Page 155: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

153

IC: Y sobre las vacunas y desparasitación del gato, que puede comentarnos.

E: el calendario de vacunación del gato es el siguiente:

EDAD VACUNA

2 meses Vacunación trivalente (panleucopenia, Calcivirus y

Rinotraqueitis) y primera desparasitación interna

2 meses y medio Vacuna contra la Leucemia felina

3 meses Segunda dosis trivalente

3 meses y medio Segunda dosis de leucemia

5-6 meses Vacuna contra la rabia

Anualmente Repetición de las vacunas

Durante toda la vida del gato: cada 3 meses desparasitación interna preventiva hidatidosis y otros parásitos.

IC: Buenos pues llegados a este punto, la información recopilada es

abundante. Le doy las gracias por su colaboración e interés.

E: Es agradable ayudar en proyectos que permiten dar mayores atenciones a los animales. Ha sido muy agradable colaborar

Page 156: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

154

Ejemplo de información utilizada:

Información Perros

GALGO AFGANO

NACIONALIDAD: Afganistán

ORIGEN: El galgo Afgano procede del Sinaí y es citado ya en los papiros egipcios de hace más

de 5.000 años.

ASPECTO: Fuerte, altivo, potente y noble. El Afgano macho alcanza los 73 cm. de alzada.

Cabeza larga. Cola terminada en anillo. Se admiten todos los colores para su manto largo y

sedoso. Requiere mucho ejercicio y un cepillado diario.

CARÁCTER: Valiente, dulce, inteligente, desconfiado pero no hostil.

UTILIZACIÓN: El galgo Afgano en sus orígenes fue empleado como perro pastor y cazador de

guepardos, lobos y chacales. Actualmente, por su belleza, es considerado perro de lujo.

Comentario DOGSPAIN: El afgano es un perro tranquilo que con el tiempo ha ido perdiendo

sus orígenes hasta convertirse en un perro de compañía. En su día fue utilizado como cazador

a la carrera, para cazar guepardos. Hoy es un perro tranquilo que requiere bastante cuidado

del pelo. El carácter del galgo afgano es muy independiente, muchos lo califican como un poco

gatuno, no esperes tenerle detrás de ti todo el día.

RAZAS SIMILARES: Afghan Hound - Afghanischer Windhund - Lebrel Afgano

AIREDALE TERRIER

NACIONALIDAD: Gran Bretaña

ORIGEN: Raza creada hace un siglo en el condado de York, cruzando el antiguo terrier de

trabajo (Working Terrier) con el Sabueso de agua, Otterhound. Su nombre proviene del río Aire,

en Yorkshire.

ASPECTO:

Page 157: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

155

Parecido a un gigantesco Rough Terrier, el Aireadle tiene el manto sepia con grandes manchas

rojizas, pelo duro, rígido y espinoso, resistente a la humedad y que precisa “stripping”. Alzada:

de 59 a 61 cm. Peso: aproximadamente de 20 kg. Ojos pequeños, oscuros, vivos; orejas en “V”

replegadas; cola amputada, de porte vertical y alegre.

CARÁCTER: En el pasado se lo utilizó para cazar animales como el oso y el lobo; después de

un siglo de selección ha llegado a ser un auténtico perro señor, paciente, alegre, simpático.

Tiene la necesidad de sentirse querido y considerado.

UTILIZACIÓN:

No adecuada para la captura en madriguera como los pequeños Terriers sabe en cambio

luchar contra la nutria en pantanos y lagos, así como en la caza del ciervo y el jabalí. En la

guerra como portador de órdenes, centinela, avisador, perro de asalto, así como destructor de

ratas. También se lo adiestró como perro policía y de defensa, pero hoy, tal vez injustamente,

se le tiene en consideración solamente como perro de compañía.

Un ejemplo de información de gatos

Europeo doméstico

ORIGEN

Se le dio este nombre cuando fue llevado a Europa. Se considera la segunda raza más antigua

del mundo porque es una mutación del abisinio que se conoce hace más de 3000 años. Se

cree que es la base de las razas: pelo corto, azul británico, pelo corto americano, azul ruso y

chartreux. Debido a su historia y a su gran población en el mundo, se cree que no es una raza

pura, sino criolla, pero en exposiciones de belleza participa igual que las demás razas.

CARACTERISTICAS

Es el gato más común con toda la variedad de colores. No existe un color que lo defina,

aunque existen patrones como el manchado, también llamado tabby y el atigrado. Los gatos

que presentan tres colores siempre son hembras, se les denomina como concha de tortuga.

concha de tortuga blanco, o azul crema. En cambio el tabby amarillo siempre es macho.

Se cree que el carácter está asociado con el color de su pelo; los negros son misteriosos,

calmados y filosóficos; los concha de tortuga y concha de tortuga blanco se saben bellos y lo

manifiestan abiertamente; los tabby amarillo son simpáticos, de personalidad fuerte, posesivos

y celosos con su familia; el azul, es poco paciente y frecuentemente agresivo; los bicolor son

tímidos y muy afectuosos; y los tabby café son amigables, pacientes y muy buenos cazadores

de ratas

Page 158: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

156

La cabeza es ancha, corta y los maceteros desarrollados. Los ojos están separados por la nariz

mediana. El hocico es cuadrado y un poco largo. Las orejas son de tamaño mediano y

redondeadas. Su cuerpo es robusto. La cola es ligeramente rizada en la base y áspera. Los

pies son redondos.

Es un gato fuerte, ágil, inteligente y amigable, un buen compañero para el hogar, además es un

excelente cazador de ratones.

Persa

ORIGEN

Originario del suroeste de Irán, antes Persia. Se conoce desde hace tres siglos. Se cree que el

persa desciende del gato pallas o manul, un gato montés originario de Asia.

CARACTERISTICAS

Su pelo es largo, grueso y brillante. Presenta un collar grande y rizado. Es de tamaño mediano

a grande, robusto y con pecho profundo. Las extremidades son cortas, gruesas y fuertes,

tienen los miembros anteriores rectos, los pies grandes, redondos y presentan plumas largas

en los dedos. La cola es corta con cepillo pleno.

La cabeza es redonda, maciza y de cráneo amplio, llevada por un cuello corto y ancho. Los

ojos son grandes y redondos con la nariz chata, amplia y presenta stop. Las orejas son

pequeñas, con plumas, puntas redondeadas y ligeramente inclinadas hacia delante.

Los colores de la raza son: blanco, negro, azul, rojo, crema, chinchilla, plata matizado, camafeo

concha, camafeo matizado, negro humo, azul humo, camafeo humo, tabby clásico, tabby

mackerel, tabby plata, tabby rojo, tabby café, tabby azul, tabby crema, tabby camafeo, concha

de tortuga, calicó, calicó diluido, azul-crema, bicolor, rojo de cara peke y tabby rojo de cara

peke.

De los gatos de pelo largo es el más aristocrático y con mayor densidad de pelo. Estos gatos

no tienen mucha descendencia, pues las hembras no presenta celos continuos, especialmente

en los meses de enero a marzo.

Alcanzan su madurez sexual aproximadamente entre los once y doce meses de edad. Se

recomienda no aparear a la hembra hasta el año y medio de edad, para que alcance su

máximo desarrollo y no presente trastornos metabólicos en la gestación.

El persa es un gato pasivo, que no le gusta corretear ratones, además no es muy afectuoso

pero suele seguir a todas partes a su dueño y colocarse a cierta distancia para poder

observarlo.

*Continuación ejemplo información animales empleada: Anexo punto 9

Page 159: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

157

5.2. REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO

El conocimiento se va ha representar también mediante marcos (frames).

El motivo de esta elección es por que los marcos están especialmente

concebidos para tareas de reconocimiento. Gracias a la estructura de jerarquía

y herencia de los marcos nos va ha permitir ir eliminando las ramas de la

estructura de marcos que no cumplan con las especificaciones introducidas por

el usuario.

Con los marcos será mas fácil ampliar la información de sistema experto en un

futuro, pues solo tendremos que colocar el marco en su rama correspondiente,

y estas modificaciones no influirán en el proceso de inferencia.

Se va ha distinguir entre dos tipos de frames distintos. Frames de clase o

genéricos, que representan conocimiento de clases de objetos y Frames de

instancia que representan el conocimiento de objetos individuales.

Cada enfermedad se va ha representar con un marco distinto que tendrá los

siguientes campos:

nombre: raza del animal

Subclase de: de que marco hereda

Pelo :largo, corto, semilargo

Tamaño: mediano, pequeño, muy pequeño, grande, muy grande

Temperamento: juguetón, activo, obediente, fuerte

Necesidades habitad: vivienda grande, piso pequeño, piso con jardín

Necesidades físicas: largos paseos, necesidad de correr, sacarlo a jugar,

no precisa de ejercicio especial

Adecuado para: familias con niños, personas solas.

Page 160: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

158

En este caso no hay ningún campo es_esencial, el motivo de esta decisión es

que todos los requisitos introducidos por el usuario se consideran esenciales,

de manera que en el momento que un marco no cumpla con alguna de las

condiciones introducidas por el usuario será desechado directamen

te.

NOMBRE MARCO

Subclase_de

Pelo

Tamaño

Temperamento

Necesidad habitad

Necesidades físicas

Adecuado para

Page 161: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

159

CONOCIMIENTO REPRESENTADO

Airedale Terrier

Subclase de PerroMediano

Pelo Corto

Temperamento Juguetón

Necesidades Hábitat Piso con Jardin

Necesidades Físicas Largos paseos

Adecuada para Familia con niños

Alaskan Malamute

Subclase de PerroMuyGrande

Pelo Semilargo

Temperamento Activo

Necesidades Hábitat Vivienda Grande

Necesidades Físicas Minimo 1 h/dia para correr

Adecuada para Familias con niños

Page 162: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

160

Bedlington Terrier

Subclase de PeroPequeño

Pelo Corto

Temperamento Obediente

Necesidades Hábitat Piso pequeño

Necesidades Físicas Sacarlo a jugar

Adecuada para Familia con niños

*Continuación marcos animales: Anexo punto 10

Page 163: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

161

ESTRUCTURA JERÁRQUICA DEL CONOCIMIENTO

Representación de los marcos refleja las relaciones de herencia que existe entre los distintos marcos. Debido a las limitaciones del

espacio la representación se va ha hacer por partes.

Page 164: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

162

Perro muy pequeño

Page 165: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

163

PerroPequeño

Page 166: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

164

PerroMediano

Page 167: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

165

PerroGrande

Page 168: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

166

PerroMuyGrande

Page 169: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

167

5.3. PROCESO DE INFERENCIA

El proceso de inferencia se va ha realizar eliminando aquellos marcos que no

cumplen con las especificaciones del usuario. Gracias a la jerarquía de los

marcos que nos permite heredar propiedades, la búsqueda va ha ser mucho

mas sencilla.

Si el usuario indica que desea un perro, los gatos quedarán directamente

excluidos, si desea un gato serán los perros los que queden excluidos y si le da

igual el tipo del animal, la elección será en función de otras variables.

El proceso de inferencia en este caso es mucho más sencillo que en el

diagnostico de enfermedades, ya que en este caso se tienen que dar todas la

condiciones introducidas por el usuario para que la respuesta sea válida,

mientras que en el sistema de diagnóstico superado un umbral de certeza del

70 % la respuesta del sistema se considera válida.

PASOS EN EL PROCESO DE INFERENCIA

Preguntar al usuario por tipo animal

Si perro = si, descartamos gatos;

Si gatos= si, descartamos perros;

Si da igual= si, partimos de todos los animales.

Preguntar por tamaño

En función del tamaño elegido, descartamos un conjunto de animales u otro.

Page 170: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

168

Si tamaño da igual, seguimos con todo el conjunto de animales inicial.

Preguntar por pelo

En función del pelo descartar animales

Preguntar por niños

En función de niños descartar animales

Preguntar por necesidades físicas y de habitad, en función de respuestas

descartar animales.

Mostrar al usuario el conjunto de animales que no han sido descartados y que

por lo tanto cumplen con las especificaciones del usuario.

Page 171: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

169

6. EVALUACIÓN Y PRUEBAS

Para comprobar el correcto funcionamiento del sistema de gestión inteligente

se han realizado pruebas de validación y verificación.

PRUEBAS DE VALIDACIÓN.

Estas pruebas engloban todas las validaciones de datos del sistema:

Datos de entrada de los usuarios: controlar lo máximo posible el tipo de

datos del usuario, por ejemplo que en tipo de anima el sistema no le

permita introducir mesa, para ello se restringe el tipo de animales que

puede meter.

No permitir que dos usuarios tengan el mismo Nick, ya que es el campo

por el que se les identifica y les hace unívocos en el sistema. Si este tipo

de situación no se controla a la hora de enviar mensajes privados

llegaría a más de un usuario.

Validación de la información de los sistemas expertos: que la

información que se introduce en base de datos sobre enfermedades y

animales no contengan errores.

Page 172: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

170

PRUEBAS DE VERIFICACIÓN

Con estas se comprobó que:

El resultado del sistema de ayuda a la decisión de elección de mascota

era correcto y que todas las respuestas se ajustaban a las necesidades

introducidas por el usuario.

El resultado del sistema experto de diagnóstico de enfermedades es

preciso. Para comprobar esto se han expuesto un serie de casos para

confirmar que la respuesta del sistema experto es la misma que la que

daría un experto.

Cuando un usuario realiza una búsqueda de animales para adoptar y la

hace en función de los criterios de ciudad y tipo, la respuesta se ajuste a

las condiciones del usuario.

Page 173: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

171

7. PLANIFICACIÓN DE TAREAS Y PRESUPUESTO.

PLANIFICACIÓN

Se presenta el plan de proyecto mediante un gráfico de Gantt.

Page 174: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

172

La duración total del proyecto ha sido de 6 meses en los que se han

desarrollado todas las actividades. De estos seis meses en tres la dedicación

ha sido parcial, mientras que en los últimos tres meses la dedicación ha sido

total.

En la parte de gestión la mayor parte del tiempo ha estado dedicada a la

programación, esta actividad empezó a mediados de abril y no finalizó hasta

finales de agosto.

En cuanto al desarrollo de los sistemas expertos lo que más tiempo ha

requerido es la adquisición del conocimiento y la programación, era

imprescindible hacer una buena adquisición del conocimiento para obtener un

buen producto final.

En cuanto a la documentación se ha ido desarrollando según se iban

realizando las distintas actividades, luego la documentación tiene lugar desde

el comienzo del proyecto hasta el final del mismo.

Page 175: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

173

PRESUPUESTO.

horas hombre Parte de gestión (1*)

Sistema experto 1 (2*)

Sistema experto 2 (3*) Pruebas Documentación

Total especialidad

Analista 30 20 20 10 80Programador 45 30 50 25 20 170Jefe de Proyecto 15 10 15 20 60Total por partes 90 60 85 25 50 TOTAL 310

€ Parte de gestión (1*)

Sistema experto 1 (2*)

Sistema experto 2 (3*) Pruebas Documentación

Total especialidad

Analista 750 500 500 0 250 2000Programador 1125 750 1250 625 500 4250Jefe de Proyecto 450 300 450 0 600 1800Total por partes 2325 1550 2200 625 1350 TOTAL 8050

(1*). Engloba las etapas de desarrollo de Yourdon (2*) Sistema experto de elección de mascotas. (3*) Sistema experto diagnóstico de enfermedades

Analista = 25€/hora Programador=20€/hora Jefe Proyecto=30€/hora

Page 176: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

174

8. MANUAL DE USUARIO

Web Mascota permite a sus usuarios gestionar de una manera práctica y

sencilla a sus mascotas, comunicarse entre los usuarios, diagnosticar

enfermedades de gatos y consultar cual es la mascota más adecuada para

cada persona en función de su forma de vida.

PÁGINA DE INICIO.

Ilustración 25

La página de Inicio, ilustración 25, de Web Mascota permite:

Cambiar el color de la aplicación: para ello solo hay seleccionar el color

deseado y pulsar el botón cambiar, ilustración 26..

Page 177: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

175

Ilustración 26

Ilustración 27

Page 178: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

176

Obtener información sobre perros, en este caso hay que pulsar en el

link de perros. Y una vez en esta sección el usuario podrá elegir entre

las opciones del submenú, como se puede ver en la siguiente captura..

Ilustración 28

Opinar sobre la funcionalidad y estética de la página mediante un

cuestionario y ver el estado de las opiniones.

Ilustración 29 Ilustración 30

Page 179: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

177

En la página de Inicio ya no se pueden realizar más acciones, para el resto es

necesario estar dado de alta en el sistema. Si intenta realizar alguna otra

acción como entrar en la comunidad aparecerá la siguiente ventana solicitando

al usuario que se valide o que se dé de alta.

Ilustración 31

Si está dado de alta introduzca su usuario y password y seleccione Login y si

no seleccione Alta usuario.

Para darse de alta solo hay que rellenar el cuestionario que aparece a

continuación y pulsar en el botón Alta usuario. Los campos marcados con *

son obligatorios, en caso que no se rellenen el sistema le recordará que es

necesario que esos campos estén rellenos.

Si al darse de alta introduce un nick que ya ha sido elegido por otro usuario el

sistema le avisará.

Page 180: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

178

Ilustración 32

Una vez dado de alta o introducido el usuario y password en la ventana de

validación pasará a la ventana de Inicio de usuarios validados, ilustración 33.

Page 181: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

179

Ilustración 33

Una vez aquí ya se tiene acceso a cualquier parte de Web Mascota:

En la parte derecha en un cuadro de color naranja se pueden ver los

mensajes privados no leídos y de que usuarios son. Si se selecciona ver mensajes se podrá ver el detalle de estos mensajes, borrar los

mensajes privados que deseé o mandar mensajes privados a otros

usuarios como indica la ilustración 34.

Page 182: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

180

Ilustración 34

Si pulsa sobre el link dar Adopción le aparecerá una ventana,

ilustración 35, con un formulario para introducir los datos sobre el animal

que desea dar en adopción, una vez introducidos hay que pulsar el

botón Alta animal. Además en la parte superior de la ventana

aparecerá, en caso de que tenga, los animales que ya tiene dados de

alta para ser adoptados a modo recordativo. Si desea dar de baja

cualquier animal solo tendrá que seleccionar el animal y pulsar el botón

Borrar animal.

Page 183: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

181

Ilustración 35

Si pulsa sobre el link Adoptar le aparecerá una venta en la que se

podrá elegir la ciudad y tipo de animal que se desea.

Page 184: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

182

Ilustración 36 Al pulsar en Adoptar animales aparecerán todos los animales

disponibles que cumplen con la condición de tipo y ciudad, como muestra la

ilustración 37.

Ilustración 37

Page 185: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

183

Al seleccionar uno de los animales disponibles aparecerá una ficha detalle con

las características y foto del animal y los datos de contacto del dueño. Se

muestra a continuación un ejemplo de la ficha.

Ilustración 38

Page 186: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

184

Si pulsa sobre el link Experto elección mascota, a través de un

proceso interactivo de preguntas el sistema experto indicará cual es la

mascota más adecuada. A continuación se muestra un ejemplo.

Ilustración 39

Ilustración 40

Page 187: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

185

Ilustración 41

Ilustración 42

Page 188: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

186

Si pulsa sobre el link Experto Enfermedades, mediante un proceso

interactivo se diagnosticará que posible enfermedad pudiera tener el

felino. A continuación se muestra un ejemplo:

Ilustración 43

Page 189: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

187

Ilustración 44

Ilustración 45

Page 190: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

188

Ilustración 46

Ilustración 47

Page 191: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

189

Si pulsa sobre el link Comunidad tendrá acceso a los temas de

debate. Al elegir un tema se puede ver los comentarios de los usuarios y

mandar nuevos comentarios. En la ilustración 48 se muestran los temas

de debate y en la 49 los comentarios de los usuarios y el formulario para

mandar nuevos comentarios.

Ilustración 48

Page 192: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

190

Ilustración 49

Page 193: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

191

Si pulsa sobre el link Darse de baja que aparece en la parte inferior

izquierda se podrá dar de baja, antes de darle de baja se le recordará

cuantos animales tiene dado de alta para ser adoptados y que si

procede a la baja los animales también serán borrados del sistema.

Ilustración 50

Page 194: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

192

9. MANUAL DE ADMINISTRADOR

GDESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DE EJECUCIÓN

El sistema operativo sobre el que debe ejecutarse la aplicación debe ser

Windows.

Debemos contar con los siguientes componentes instalados en nuestro

entorno:

Java SDK 1.4.2, versión(1.4.2_08)

Donde %JAVA_HOME% es la variable de entorno que apunta al directorio

de instalación de la mencionada versión de Java

Ant, versión (1.6.5)

Donde %ANT_HOME% es la variable de entorno que apunta al directorio

de instalación de la mencionada versión de Ant

Servidor Tomcat, versión(5.0.28)

Donde %CATALINA_HOME% es la variable de entorno que apunta al

directorio de instalación de la mencionada versión de Tomcat

Gestor de bases de datos (open source) MySQL versión(4.1.14)

Debemos contar con el fichero:

”mysql-connector-java-3.1.11-bin.jar” dentro del directorio:

“%CATALINA_HOME%\common\lib”

Page 195: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

193

INSTALACIÓN DE LA APLICACIÓN EN EL ENTORNO

1.- Descomprimir el fichero comprimido suministrado llamado

“proyecto.zip” en la ruta deseada que llamaremos %PRL_HOME%.

2.- Ejecutar el script de creación de base de datos “proyecto.sql” que se

encuentra en %PRL_HOME/etc% mediante el comando:

“mysql –u root –p < proyecto.sql”

3.- Desde %PRL_HOME% lanzar la utilidad ANT con el target all, lo cual

compilará los fuentes, empaquetará y distribuirá la aplicación en Tomcat.

Page 196: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

194

10. CONCLUSIONES Con este proyecto se ha desarrollado un sistema de gestión inteligente de

mascotas, que permite a sus usuarios:

Comunicarse entre ellos mediante una herramienta de comunicación

asíncrona. La comunicación pueden realizarla de un manera pública o

privada.

Dar en adopción mascotas para que otros usuarios puedan adoptarlas.

Cada usuario controlará en todo momento las mascotas que tiene dadas

de alta, teniendo la `posibilidad de darlas de baja cuando lo deseé.

Adoptar animales ofreciendo la posibilidad de realizar la búsqueda

eligiendo la ciudad y el tipo del animal.

Consultar cual es el animal más adecuado para su forma de vida

mediante un proceso interactivo con el sistema experto.

Consultar al sistema experto de diagnóstico de enfermedades que

posible enfermedad puede tener un felino a partir de los síntomas

visibles.

Obtener información completa acerca de animales de compañía, la

información aparece clasificada para hacer más fácil la búsqueda al

usuario.

Personificar el especto de la aplicación eligiendo los coles que se

desean.

Page 197: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

195

Opinar sobre la funcionalidad y estética de la aplicación y comunicar

sugerencias al administrador del sistema.

Darse de alta y de baja en el sistema.

En un futuro el sistema se podría ampliar

Aumentando el tipo de animales en el sistema experto de diagnóstico de

enfermedades

Permitiendo una comunicación sincrona entre los usuarios.

Desarrollando un interfaz gráfico para ampliar el conocimiento de los sistemas

expertos.

Page 198: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

196

11. BIBLIOGRAFÍA [Barr2003] Jesús Barranco de Areba “Metodología del análisis estructurado de

sistemas”, Universidad Pontificia de Comillas 2003.

[Cornelio] Enrique Rivero Cornelio, Luis Martínez Fuentes, Luis Reina Juliá,

Juan Benavides Abajo y Juan Mª Olaizola Batolomé “Introducción al SQL para

usuarios y programadores”, Thomson.

[Eckel] Bruce Eckel, “PIENSA EN JAVA”, Addison Wesley.

[Phil2002] hanna Phil, “JSP Manual de Referencia”, McGraw-Hill.

[Musiciano] Chuck Musiciano y Bill Kennedy “HTML Y XHTML”, O´Reilly

[Darnell] Darnel Rick, “Java Script Quick Reference”.

[ESQU06] Esquivel J.C, “Apuntes Ingeniería Software II”, 2006.

[MIRA] Mira J., Delgado D., Boticario J.G., “Aspectos Básicos de la Inteligencia

Aritificial”, SANZ Y FORME.

[LARR98] Larry p., “La Consulta Veterinaria en 5 Minutos Canina y Felina”,

1998.

[ ] “Manual Merck de Veterinaria”, Merd & gGo . inc

[AMST98] Amstutz E, H. “Manual Merck de Veterinaria”, Merck & Go.1998.

Page 199: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

197

[MORG] Morgan, “Clínica de pequeños animales”, 1999.

[1999]: “Geriatría del Perro y del Gato”, Material Labrotarios S.A. 1999.

GUÍA: “Un Negocio Sin Secretos”, Professional Division, Friskies.

GUÍA: “Salud del perro y del gato”, Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid.

www.csi.map.es/csi/silice/Global71.html

www.acceso.uv.es/accesibilidad/Estudio/criterios.html

http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=upload

strutswww.

http://www.programacion.com/java/foros/27/msg/206414/

http://www.milgatos.com/1f023d95511303a05/24a6bc95670fdfd0c/index

.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_Vista_Controlador

www.informascota.com

www.mascotanet.com

Page 200: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

198

12. ANEXOS 1. MODELOS DE CASOS DE USO

CASO DE USO: Obtener animales disponibles

ACTOR PRIMARIO: Usuario

ACTORES SECUNDARIOS: No hay

TRIGGER: Iniciado por el usuario

PRECONDICIONES: No hay

ESCENARIO PRIMARIO:

El usuario se identifica mediante su número de administrador.

El sistema muestra los datos de los animales.

EXTENSIONES:

1 a. El usuario se ha identificado incorrectamente.

1. El sistema muestra un aviso de que el password o el nombre son incorrectos.

2. Se vuelve al paso 1.

2 a. No hay animales disponibles según las condiciones del usuario.

El sistema avisa al usuario.

Se acaba el caso de uso.

DESCRIPCIÓN DE DATOS:

Page 201: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

199

Identificador de datos 1: Datos de los animales.

Tipo animal

Raza.

Sexo.

Edad.

Pedigrí.

Descripción.

CASO DE USO: Consultar experto enfermedades

ACTOR PRIMARIO: Usuario

ACTORES SECUNDARIOS: No hay

TRIGGER: El usuario desea hacer una consulta sobre enfermedades

PRECONDICIONES: No hay

ESCENARIO PRIMARIO:

El usuario se identifica mediante su nombre y password.

2. El usuario selecciona raza, sexo, edad.

El sistema realiza el proceso de inferencia en el que muestra al usuario los pasos a seguir.

El sistema da la respuesta de la enfermedad/es al usuario.

EXTENSIONES:

1 a. El usuario se ha identificado incorrectamente.

1. El sistema muestra un aviso de que el password o el nombre son incorrectos.

Page 202: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

200

2. Se vuelve al paso 1.

4 a. El sistema no tiene respuesta.

1. El sistema avisa al usuario que no hay ninguna enfermedad valida (RN-2).

2. Se acaba el caso de uso.

DESCRIPCIÓN DE DATOS:

Identificador de datos 1: enfermedad/es.

Nombre de la enfermedad.

Porcentaje de certeza.

Descripción.

Familia de enfermedades a la que pertenece

Tratamiento.

OTROS REQUERIMIENTOS:

Regla de negocio 2: Enfermedad válida.

Una enfermedad se considera una respuesta del sistema experto siempre y cuando el

porcentaje de certeza (RN-3) supere el 60%.

Regla de negocio 3: Porcentaje de certeza.

El porcentaje de certeza de una enfermedad se calcula sumando el factor de

ponderación de aquellos síntomas que el usuario a indicado como positivos.

Page 203: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

201

CASO DE USO: Consultar experto mascota

ACTOR PRIMARIO: Usuario

ACTORES SECUNDARIOS: No hay

TRIGGER: El usuario desea hacer una consulta sobre mascotas

PRECONDICIONES: No hay

ESCENARIO PRIMARIO:

El usuario se identifica mediante su nombre y password.

2. El responde a las preguntas del sistema.

3. El sistema realiza el proceso de inferencia en el que muestra al usuario los pasos a seguir.

4. El sistema da la respuesta de la mascota/s al usuario.

5. Se acaba el caso de uso.

EXTENSIONES:

1 a. El usuario se ha identificado incorrectamente.

1. El sistema muestra un aviso de que el password o el nombre son incorrectos.

2. Se vuelve al paso 1.

DESCRIPCIÓN DE DATOS:

Identificador de datos 1: mascota/s.

Tipo de mascota.

Raza.

Características.

Page 204: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

202

CASO DE USO: Gestionar mensajes privados

ACTOR PRIMARIO: Usuario

ACTORES SECUNDARIOS: No hay

TRIGGER: El usuario desea mandar un mensaje privado a otro usuario

PRECONDICIONES: No hay

ESCENARIO PRIMARIO:

El usuario se identifica mediante su nombre y password.

El usuario selecciona entrar en buzón personal

El usuario selecciona mandar mensaje privado.

El usuario introduce los datos del mensaje privado.

Se actualiza el estado de los mensajes.

Se acaba el caso de uso

EXTENSIONES:

1 a. El usuario se ha identificado incorrectamente.

1. El sistema muestra un aviso de que el password o el nombre son incorrectos.

2. Se vuelve al paso 1.

3 a. El usuario selecciona leer los mensajes privados no leídos que otros usuarios le han

mandado

1. El sistema le muestra los mensajes privados no leídos

3. Se acaba el caso de uso.

Page 205: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

203

3 b. El usuario selecciona leer todos los mensajes privados que otros usuarios le han

mandado

1. El sistema le muestra todos los mensajes privados

3. Se acaba el caso de uso.

3 c. El usuario selecciona borrar mensaje

1. El sistema le muestra todos los mensajes privados

3. Se acaba el caso de uso.

DESCRIPCIÓN DE DATOS:

Identificador de datos 1: Datos del mensaje.

Título.

Usuario emisor.

Cuerpo del mensaje.

Identificador de datos 2: Respuesta del mensaje.

Título de la respuesta.

Usuario emisor.

Cuerpo de la respuesta.

Page 206: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

204

CASO DE USO: Consultar comunidad

ACTOR PRIMARIO: Usuario

ACTORES SECUNDARIOS: No hay

TRIGGER: El usuario consultar los comentarios de la comunidad

PRECONDICIONES: No hay

ESCENARIO PRIMARIO:

El usuario se identifica mediante su nombre y password.

El usuario selecciona comunidad

El usuario selecciona el tema del que quiere leer los comentarios.

El sistema muestra todos los comentarios para el tema elegido

Se acaba el caso de uso

EXTENSIONES:

1 a. El usuario se ha identificado incorrectamente.

1. El sistema muestra un aviso de que el password o el nombre son incorrectos.

2. Se vuelve al paso 1.

3 a. El usuario selecciona añadir comentario a tema

1. El usuario introduce los datos del comentario.

2. Se actualiza el estado de los comentarios para ese tema.

3. Se acaba el caso de uso.

Page 207: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

205

DESCRIPCIÓN DE DATOS:

Identificador de datos 1: Datos del comentario

Identificador comentario

Identificador tema

Titulo

Descripción

Nick del emisor.

Page 208: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

206

CASO DE USO: Configurar colores aplicación

ACTOR PRIMARIO: Usuario

ACTORES SECUNDARIOS: No hay

TRIGGER: El usuario selecciona cambiar configurar color

PRECONDICIONES: No hay

ESCENARIO PRIMARIO:

El usuario selecciona el color que desea para la aplicación.

El sistema actualiza la nueva configuración

Se acaba el caso de uso

Page 209: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

207

CASO DE USO: Gestionar enfermedades

ACTOR PRIMARIO: Administrador

ACTORES SECUNDARIOS: No hay

TRIGGER: El administrador desea dar de alta una nueva enfermedad en el sistema experto.

PRECONDICIONES: No hay

ESCENARIO PRIMARIO:

El administrador se identifica mediante su número de técnico.

El administrador selecciona dar de alta una nueva enfermedad.

El administrador introduce los datos de la nueva enfermedad

El sistema comprueba que la enfermedad es válida (RN-03)

Se actualiza el estado de las enfermedades.

Finaliza el caso de uso.

EXTENSIONES:

1 a. El administrador se ha identificado incorrectamente.

1. El sistema muestra un aviso de que el password o el nombre son incorrectos.

2. Se vuelve al paso 1.

2 a. El administrador selecciona dar de baja la enfermedad

El administrador introduce la enfermedad que desea dar de baja.

El sistema comprueba que la enfermedad esta dada de alta.

Se actualiza el estado de las enfermedades.

Finaliza el caso de uso.

Page 210: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

208

DESCRIPCIÓN DE DATOS:

Identificador de datos 1: Datos de la enfermedad.

Nombre de la enfermedad.

Tipo enfermedad.

Descripción.

Síntomas.

Ponderación de cada uno de los síntomas.

OTROS REQUERIMIENTOS:

Regla de negocio 3: Datos de la enfermedad correctos.

Para que una enfermedad sea correcta debe tener al menos un síntoma, y todos lo

síntomas deben estar ponderados en función de la importancia de cada síntoma para la

enfermedad.

Page 211: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

209

CASO DE USO: Gestionar animales

ACTOR PRIMARIO: Administrador

ACTORES SECUNDARIOS: No hay

TRIGGER: El administrador desea dar de alta un nuevo animal en el sistema experto de ayuda

a la elección de la mascota adecuada.

PRECONDICIONES: No hay

ESCENARIO PRIMARIO:

El administrador se identifica mediante su número de técnico.

El administrador selecciona dar de alta un nuevo animal.

El administrador introduce los datos del animal.

El sistema comprueba que la enfermedad es válida (RN-04)

Se actualiza el estado de los animales.

Finaliza el caso de uso.

EXTENSIONES:

1 a. El administrador se ha identificado incorrectamente.

1. El sistema muestra un aviso de que el password o el nombre son incorrectos.

2. Se vuelve al paso 1.

Page 212: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

210

DESCRIPCIÓN DE DATOS:

Identificador de datos 1: Datos del animal

Tipo.

Tamaño.

Raza

Pelo.

Temperamento.

Hábitat.

Necesidades Físicas.

Adecuado para.

OTROS REQUERIMIENTOS:

Regla de negocio 4: Datos del animal correcto.

Para que un animal se pueda dar de alta en la base de datos para que esté disponible

para el sistema experto todos los datos anteriormente mencionados deben de estar completos.

Page 213: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

211

2. DISEÑO DE LAS ENTRADAS

ENVIAR MENSAJES PRIVADOS

Ilustración 51

DISEÑO DE VENTANA

NOMBRE: alta mensajes privados

DESCRIPCIÓN: una vez que el usuario está dentro de su zona personal,

puede mandar mensajes privados a otras personas.

FECHA CREACIÓN: 3 Agosto 2006.

VENTANAS A LAS QUE LLAMA: mensajes privados

Page 214: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

212

BORRAR MENSAJES PRIVADOS

Ilustración 52

DISEÑO DE VENTANA

NOMBRE: baja mensajes privados

DESCRIPCIÓN: una vez que el usuario está dentro de su zona personal,

puede ver que mensajes privados tiene y borrar el/los que desee.

FECHA CREACIÓN: 3 Agosto 2006.

VENTANAS A LAS QUE LLAMA: mensajes privados

Page 215: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

213

ENVIAR COMENTARIO EN UN TEMA DE LA COMUNIDAD

Ilustración 53

DISEÑO DE VENTANA

NOMBRE: añadir comentarios a un tema de la comunidad.

DESCRIPCIÓN: una vez que se ha elegido un tema de la comunidad se ven

todos los comentarios que otros usuarios han mandado, y mediante el

formulario de arriba se pueden añadir comentarios.

VENTANAS A LAS QUE LLAMA: añadir comentarios a un tema de la

comunidad.

Page 216: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

214

BAJA USUARIO

Ilustración 54

DISEÑO DE VENTANA

NOMBRE: baja usuarios

DESCRIPCIÓN: Los usuarios que deseen darse de baja no tendrán que

introducir sus datos, ya que al validarse el sistema los almacena en la sesión.

FECHA CREACIÓN: 4 Julio 2006.

VENTANAS A LAS QUE LLAMA: Pagina principal de usuarios no validados.

Page 217: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

215

ALTA USUARIOS

Ilustración 55

DISEÑO DE VENTANA

NOMBRE: alta usuarios

DESCRIPCIÓN: formulario para dar de alta a nuevos usuarios, no es

necesario que rellenen todos los campos, sino sólo aquellos que se

encuentren marcados con un asterico.

FECHA CREACIÓN: 1 Julio 2006.

VENTANAS A LAS QUE LLAMA: Pagina principal de usuarios validados.

Page 218: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

216

ALTA ANIMALES

Ilustración 56

DISEÑO DE VENTANA

NOMBRE: alta animales para dar en adopción

DESCRIPCIÓN: formulario para que los usuarios den de alta aquellos

animales que quieran dar en adopción, al igual que en el caso de baja

usuarios no es necesario que el usuario introduzca sus datos personales

puesto que están en la sesión.

FECHA CREACIÓN: 5 Julio 2006.

VENTANAS A LAS QUE LLAMA: En este caso se vuelve a la misma página

para que dé de alta tantos animales como deseé.

Page 219: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

217

BAJA ANIMALES

Ilustración 57

DISEÑO DE VENTANA

NOMBRE: baja animales

DESCRIPCIÓN: para que un usuario pueda dar de baja un animal sólo tendrá

que seleccionarlo. Esta operación la podrá realizar una vez que se encuentra

validado.

FECHA CREACIÓN: 7 Julio 2006.

VENTANAS A LAS QUE LLAMA: Se vuelve a la misma ventana.

Page 220: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

218

CONSULTA EXPERTO MASCOTA

Ilustración 58

DISEÑO DE VENTANA

NOMBRE: Consulta experto mascota

DESCRIPCIÓN: mediante un proceso interactivo, el usuario irá respondiendo

a las preguntas que le haga el sistema experto, y en función de las

contestaciones que dé, el sistema le dará la respuesta.

FECHA CREACIÓN: 20 Julio 2006.

VENTANAS A LAS QUE LLAMA: respuesta experto elección mascota.

Page 221: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

219

3. DISEÑO DE LAS SALIDAS

VER TEMAS DE COMUNIDAD

Ilustración 59

DISEÑO DE SALIDAS

NOMBRE: temas disponibles de debate en la comunidad

DESCRIPCIÓN: una vez que el usuario se ha validado tiene acceso a la

comunidad, en donde podrá ver todos los temas que hay disponibles para

debatir con otros usuarios.

FECHA CREACIÓN: 10 de Agosto 2006.

Page 222: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

220

VER COMENTARIOS DE UN TEMA

Ilustración 60

DISEÑO DE SALIDAS

NOMBRE: comentarios dentro de un tema

DESCRIPCIÓN: eligiendo un tema los usuarios podrán ver todos los

comentarios que hay sobre ese tema.

FECHA CREACIÓN: 10 de Agosto 2006.

Page 223: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

221

RESPUESTA SISTEMA EXPETO ELECCIÓN DE MASCOTA

Ilustración 61

DISEÑO DE SALIDAS

NOMBRE: respuesta experto mascota

DESCRIPCIÓN: da como respuesta la mascota que mas se acopla a las

condiciones de vida introducidas por el usuario.

FECHA CREACIÓN: 29 de Julio 2006.

Page 224: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

222

ANIMALES DISPONIBLES PARA SER ADOPTADOS

Ilustración 62

DISEÑO DE SALIDAS

NOMBRE: cachorros disponibles para ser adoptados

DESCRIPCIÓN: una vez que el usuario introduce la ciudad y el tipo del animal

el sistema le presenta todos los animales que cumplen con sus condiciones

que están disponibles para ser adoptados.

FECHA CREACIÓN: 3 de Agosto 2006.

Page 225: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

223

4. DIAGRAMAS DE INTERACCIÒN

CASO DE USO GESTIONAR DATOS USUARIO

BOTÓN BAJA USUARIO

Page 226: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

224

CASO DE USO GESTIONAR ANIMALES

BOTÓN ALTA ANIMAL

Page 227: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

225

CASO DE USO GESTIONAR ANIMALES

BOTÓN BAJA ANIMAL

Page 228: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

226

5. FASES EN EL DESARROLLO

Para el desarrollo de los sistemas expertos se va ha seguir las siguientes

fases:

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO

En esta etapa se realiza la extracción o recogida del conocimiento desde la

fuente experta, que puede ser un experto, libros, datos,…, para que se pueda

utilizar posteriormente. En esta actividad hay que tener cuidado pues

representa el principal cuello de botella de los Sistemas Expertos.

El conocimiento ha de adquirirse y modelarse para poder ser utilizado, y

siempre hay que tener en cuenta que en el proceso de adquisición del

conocimiento siempre hay parte de información que se pierdo o que no se

utiliza debidamente.

En esta fase se van han a seguir una serie de etapas:

Identificación del dominio del problema: se identificará el alcance de la

aplicación del Sistema Basado Conocimiento y la gama de problemas que

puede solucionar.

Identificación de conceptos y relaciones del dominio: se ha de identificar

conceptos, anotarlos y organizarlos. Se ha de formalizar el conocimiento de

forma abstracta usando conceptos y relaciones. Hay que eliminar la

información que no aporte nada al Sistema Experto.

Page 229: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

227

Formalización del conocimiento: en esta etapa el conocimiento debe de quedar

organizado, coherente, inequívoco y no redundante ya que será lo que

posteriormente se representará y será el contenido de la base de conocimiento.

Chequeo: en donde se comprobará la calidad del conocimiento recogido y en

caso de existir corregir los errores que pudiera haber.

Refinado y validación del conocimiento: en donde se verificará que el sistema

ha alcanzado el suficiente grado de madurez. Esta fase se realizará una vez

esté el sistema basado en el conocimiento desarrollado.

Esquema de representación del conocimiento.

Identificación del dominio de conocimiento y definición del problema

Identificación de conceptos y relaciones del dominio del

Formalización del i i

Chequeo

Refinado y validación

Adquisición

Errores formales y de

Errores conceptuales

Page 230: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

228

REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO

En esta etapa se realizará una correspondencia entre el dominio de la

aplicación y el Sistema basado en el conocimiento.

La forma de representar el conocimiento se elegirá en función del conocimiento

adquirido,

RAZONAMIENTO O PROCESO DE INFERENCIA

El proceso de inferencia se va ha realizar por descarte, se partirá del conjunto

inicial de todos los marcos y en función de las respuestas que vaya dando el

usuario se irán descartando los marcos, al final del proceso se obtendrá el

conjunto de marcos de respuesta.

APRENDIZAJE

Para que se pueda introducir más conocimiento en la base de conocimiento y

de de este modo ir ampliando el conjunto inicial de marcos, se diseñará un

modulo para introducir información en los sistemas expertos sin necesidad de

tener que acceder directamente a la base de datos.

Page 231: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

229

6. ENFERMEDADES PONDERADAS

Virus

Leucemia Felina es una enfermedad exclusiva de los gatos, no se contagia a otras especies ni

al hombre. Entre gatos se contagia por contacto directo o contacto con las secreciones (pises,

saliva). Produce una inmunodeficiencia, es decir, una bajada de las defensas del animal, con lo

que está expuesto a coger cualquier enfermedad sin poder protegerse. Desgraciadamente no

tiene cura, pero hoy por hoy la vacuna es bastante efectiva.

Rinotraqueitis: afecta a la zona de la nariz y la tráquea, produce congestión nasal, toses,

estornudos y fiebre, y también úlceras en las mucosas de la boca. El problema es que un gato

con mucosidad que no puede oler la comida no va a comer, por lo que puede llegar a producir

anorexia.

Panleucopenia: Afecta a las hembras gestantes, y produce alteraciones en el cerebro de los

gatitos dentro del útero, que luego se manifiestan por alteraciones nerviosas y a nivel del

crecimiento y de las reacciones. Tiene un gran porcentaje de mortalidad.

Calicivirus: es bastante similar a la Rinotraqueitis, produce también alteraciones en la mucosa

de la boca, conjuntivitis y descarga nasal, con estornudos y producción de gran cantidad de

legañas.

Peritonitis Infecciosa Felina: es una enfermedad con una gran mortalidad, que en los últimos

años cada vez se diagnostica con mayor frecuencia. Tienen mayor peligro los gatos que tienen

acceso a la calle, pero también se dan casos en gatos caseros, ya que aún no se sabe bien

cómo se transmite. Puede producir abscesos y tumores en la cavidad abdominal, o también

puede producir una gran ascitis (acúmulo de líquido en el abdomen) y alteraciones en el

hígado. Desgraciadamente tampoco existe cura, por lo que lo mejor siempre es prevenir.

Bacterias

Clamidias: producen una conjuntivitis que se puede volver crónica si no se trata correctamente

así como problemas respiratorios. Nuestro Veterinario sabrá indicarnos cuál es el tratamiento

más efectivo.

Hongos patógenos

Dermatofitosis: los hongos son muy frecuentes en los gatos recogidos de la calle o que han

sido mantenidos con malas condiciones higiénicas. Se manifiestan por manchas redondas

depiladas y recubiertas de descamación. Las principales especies que afectan a nuestros gatos

son el Microsporum y el Trichophyton. Se pueden contagiar fácilmente a las personas, en las

que producen pequeñas heridas en forma de quemadura de cigarro, que se curan fácilmente.

En los gatos también se curan muy bien, pero es mucho más pesado, dado que el hongo se

Page 232: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

230

mete en la raíz del pelo y hay que dar un tratamiento durante al menos un mes para curarlos

del todo.

Parásitos intestinales

Áscaris y Tenias: son parásitos intestinales, y los primeros se transmiten al gatito por la

ingestión de alimentos crudos y también a través del útero en la gestación y de la leche de la

madre, mientras que las tenias se transmiten por las pulgas, la ingestión de alimentos crudos o

de pequeños roedores. Salen con las heces en su forma adulta como lombrices (que a veces

alcanzan hasta un palmo de tamaño). Los animales parasitados por tenias manifiestan un

notable apetito y, sin embargo, presentan un aspecto delgadísimo. Los ascáridos, o gusanos

redondos, producen síntomas de anemia y agotamiento general y, a veces, diarreas

hemorrágicas. Es fundamental desparasitar a los gatos con la frecuencia que nos indique el

Veterinario y no darles nunca vísceras crudas como alimento.

Toxoplasmosis: es una enfermedad originada por protozoos que produce síntomas de resfriado

en el gato y que se puede contagiar al hombre. En una persona adulta produce también

síntomas de resfriado sin riesgo. En mujeres en los dos primeros meses de embarazo puede

producir alteraciones en el crecimiento del feto, por eso es muy importante prevenirla. Pero lo

primero que hay que saber es si la mujer tiene o no anticuerpos. Si los tiene no hay peligro, y si

no los tiene hay que saber las formas de contagio: el contagio a las personas se produce

únicamente a través contacto directo con los huevos de toxoplasma que están en las heces de

los gatos; estas heces deben haber estado al menos 24 horas en contacto con el aire; el gato

debe tener una infección activa por toxoplasmas, es decir, que debe tener síntomas de la

enfermedad. Por eso la mejor prevención es que alguien se encargue de limpiar el cacharro del

gato provisto de guantes al menos una vez al día con un producto que lleve amoníaco y no

darle al gato vísceras crudas ni leche sin cocer. También debemos saber que el hombre puede

coger la Toxoplasmosis comiendo verduras mal lavadas o vísceras y carne poco cocinadas.

Coccidiosis: es otro protozoo que afecta sobre todo a los cachorros entre el primer y cuarto

mes de vida, aunque también puede afectar a los adultos. Los síntomas son diarreas y pérdida

de peso acompañados de inapetencia. Se contagia fácilmente entre los gatitos por lo que es

aconsejable aislar a los enfermos. Los excrementos son el vehículo de contagio. El tratamiento

se debe dejar en manos del veterinario

.

Page 233: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

231

Parásitos externos

Los parásitos externos suelen afectar a los gatos que tienen acceso a la calle, un gato casero

es difícil que coja pulgas o garrapatas, pero también existe la posibilidad de que las traigan

cuando lo compramos o nos lo regalan.

La infestación por pulgas cursa con picor, están inquietos ya que las pulgas se mueven a gran

velocidad sobre la piel. Son muy difíciles de ver, pero en los gatos con gran cantidad o en los

gatos blancos se pueden ver pequeñas motitas de color marrón sobre la piel. Si echamos una

de esas motitas sobre un papel blanco, la mojamos y al arrastrarla deja una huella de color

marrón es que son heces de pulgas. Existen muchos productos en el mercado para

combatirlas, nuestro Veterinario sabrá aconsejarnos sobre el mejor.

La infestación por garrapatas no produce picor, pero la garrapata introduce parte de

su cabeza y patas dentro de la piel, produciendo irritación local. No debemos tirar de la

garrapata, sino matarla primero con una gota de aceite o alcohol y luego dejar que se caiga

sola para que no quede dentro de la piel ningún resto que pueda producir una infección.

Sarna: está producida por ácaros, produce mucho picor y caída del pelo. Los gatos se rascan y

se producen heridas. Un tipo de sarna es la Otocariosis, que afecta sólo a las orejas y oídos.

Los ácaros están dentro del conducto del oído, lo irritan y hacen que se produzca mucho

cerumen de color marrón que huele a rancio y hace que los oídos estén sucios. Producen

mucho picor y el gato puede hacerse heridas en las orejas al rascarse. El Veterinario nos

indicará las gotas necesarias y si hace falta un tratamiento general.

El síndrome urológico felino (FUS) es el estado clínico que tiene lugar como resultado de la

cistitis y/o la uretritis (inflamación de la uretra).

Se caracteriza por descarga frecuente de la orina que, a menudo, contiene sangre, o bien, la

obstrucción parcial o completa de la uretra.

Síntomas: Debido a que el Síndrome Urológico Felino es un padecimiento muy serio que puede

resultar FATAL para un gato sin tratamiento, debe estar atento por si alguno de estos signos

aparece en su gato; la mayoría son resultado de la irritación del tracto urinario.

Sospeche si su gato o gata tene dificultad para orinar (a veces se confunde con constipación),

intenta orinar, u orina mas frecuente que lo normal, orina en lugares poco usuales, orina con

sangre. El FUS también puede hacer que su mascota pierda el apetito, actúe perezosamente o

comience a vomitar, especialmente si el flujo de la orina está bloqueado.

Factores Importantes: No existe una sola causa para el FUS, pero existen varios factores a

considerar. Edad: Aunque el FUS puede ocurrir a cualquier edad, es mas común en los gatos

que tienen varios años de edad. Sexo: El FUS ocurre igualmente en el macho como en la

hembra, pero debido a diferencias anatómicas, la obstrucción con mayor frecuencia y gravedad

Page 234: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

232

ocurre en los machos. Obesidad: El FUS ocurre con más frecuencia en los gatos obesos.

Dieta: El FUS es causado por cristales (arenillas) que dan como resultado la inflamación del

tracto urinario. Varios factores interactivos pueden contribuir al desarrollo del FUS.

Dos factores importantes son la alta concentración de magnesio y componentes de estruvita

que se presentan en orinas alcalinas. Se observa frecuentemente en gatos que consumen

grandes volúmenes diarios de alimento seco, sin el consiguiente consumo de agua.

Magnesio: La alta concentración de magnesio en la orina es causada por: altos niveles de

magnesio en la dieta, orina escasa debida a una bandeja sanitaria sucia o de difícil acceso;

poca actividad física, y por beber poco agua por falta de esta o por ser de baja calidad.

PH de la orina: El incremento de la alcalinidad de la orina que contribuye al FUS es afectada

por la cantidad y frecuencia de comidas, el tipo de alimento, y las infecciones bacterianas

secundarias.

Tratamiento: Si el tracto urinario está obstruido, la vejiga no se vaciará, por lo que, su gato

deberá ser atendido de URGENCIA para brindarle la terapia adecuada.

El tratamiento inmediato puede incluir terapia con suero para evitar la deshidratación y

rebalancear la química sanguínea, remover cualquier cálculo o arenilla que obstruya el flujo de

la orina y hospitalización, hasta que su gato pueda orinar normalmente.

Las dietas especiales contribuyen a reducir los minerales en la orina que forman los cristales.

Estas dietas actúan también sobre el pH de la orina y hacen además que aumente la descarga

de la misma como ayuda para “enjuagar” los conductos urinarios.

Los cristales de estruvita pueden ser disueltos en la vejiga y en el tracto urinario con una dieta

especial baja en magnesio, ayudando a tener una orina ácida normal. En gatos alimentados

exclusivamente con esta dieta, los signos asociados con el FUS cesan normalmente en un

lapso de pocos días.

La disolución completa de cristales de estruvita normalmente requiere de 2 a 3 meses; por lo

que deberá recibir una comida especial por un periodo prolongado, sobre todo por la

posibilidad de recaídas.

La enfermedad renal

Es muy importante, tanto así que es la segunda causa de muertes no accidentales en perros

después del cáncer, y la primera causa de muertes no accidentales en gatos. Una vez que un

animal sufre de una enfermedad renal la condición del animal empeora con el tiempo.

El evitar el exceso de fósforo en la dieta de un animal disminuirá dramáticamente la progresión

de la enfermedad renal en los animales. Debido a que muchos de los animales mantenidos

como mascotas parecen estar sanos a pesar de padecer una enfermedad renal, nosotros

recomendamos que en todas las mascotas adultas se evite rutinariamente el exceso de fósforo

en la dieta. Esto puede lograrse si se cumple con ofrecer los mínimos recomendados de fósforo

dietético.

Revise siempre los niveles de fósforo que contiene la dieta de su mascota. Algunos alimentos

Page 235: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

233

comerciales para mascotas contienen hasta tres veces la cantidad correcta.

Los riñones son dos de los más importantes órganos del cuerpo, dentro de sus funciones se

encuentran la remoción del exceso de minerales y proteínas, así como de substancias tóxicas,

la reabsorción de nutrieres necesarios, el reciclado del agua y el control del equilibrio acido-

básico corporal. Cuando los animales padecen de enfermedad renal, ellos eventualmente

pierden su habilidad para remover productos de desecho así como el exceso de nutrieres del

torrente sanguíneo, lo que en última instancia causara la muerte de la mascota. Las

investigaciones demostraron que el exceso de fósforo en la dieta puede acelerar la progresión

de la enfermedad renal.

Enfermedades clasificadas (continuación)

ASCARIS (ASCARIDES): Toxocara cati, son blanquecinos de hasta 18 cm, viven en el

intestino delgado pero las larvas realizan una migración entero-hepato-pneumo-tráqueo-

enteral. Se transmiten por ingestión de huevos, por la placenta incluso a los gatitos a través de

las glándulas mamarias. Puede transmitirse al hombre (zoonosis).

Síntomas: diarrea espumosa blanquecina, vómito, estómago hinchado.

ANCILOSTOMAS (ANQUILOSTOMAS): Ancylostoma tubaeforme y brazilensis, son

blanquecinos de 20 mm y hematófago. Pueden infectar por la ingestión de su larvas o al

penetrar por vía cutánea para alojarse finalmente en el intestino delgado. Poco frecuente en

gatos.

Síntomas: diarrea hemorrágica, astenia, no bebe agua, anemia, debilidad general, hemorragia

interna, dermatitis.

TRICHUROS (TRICUROS): Tambien llamados tricéfalos son menos frecuentes. La ingestión

de los huevos microscópicos provocan la infección, los adultos son hematófagos y viven en

colon y ciego. Muy resistente.

Síntomas: diarrea cíclica con estrías de sangre, ocre-amarillenta.

FILARIA (Dirofilaria immitis), es un parásito blanquecino de 20-30 cm, hematófago,

transmitido por el mosquito Aedes aegypti, que se fija en corazón y arterias pulmonares. Es

típico de zonas cálidas y húmedas sus síntomas pueden confundirse con los del asma.

Síntomas: trastornos cardiocirculatorios, fatiga, dificultades respiratorias, baba en boca, tos y

respiración irregular, ascitis (acumulación de líquidos en zona abdominal), hepatitis, edema

pulmonar, insuficiencia renal.

SARNA DE LA CABEZA Y COMUN: ácaros gen Sarcoptes, se manifiestan en la cabeza y

zonas donde la piel es más fina y carece de pelo como axilas, ingle, vientre, abdomen, base de

la cola y los extremos de las articulaciones.

Page 236: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

234

Síntomas: falta de apetito, dermatitis, alopecias, pequeñas costras hemorrágicas, descamación

de la piel, olor a grasa rancia, picazón intensa y caspa.

SARNA OTODECTICA: Otodectes cynotis, ácaro del oído que se alimenta de residuos

epidérmicos y cerumen.

Síntomas: otitis con prurito, costras gruesas de color rojizo marrón mezcladas con el cerumen,

otohematoma, movimiento insistente de la cabeza.

TIÑA: las dermatomicosis, o infección por hongos (microsporum canis) se localizan

fundamentalmente en hocico, orejas, garras y colaformando calvas circulares.

Síntomas: morderse, rascarse, limpiarse el pelo en exceso calvas de pelo, problemas cutáneos

y descamación.

RINOTRAQUEÍTIS FELINA (RVF): gripe del gato, causa estragos en cachorros no vacunados.

Síntomas: transtornos respiratorios, fiebre, mucosidad, estornudos, conjuntivitis, lagrimeo, tos,

ulceraciones en la córnea del ojo.

CLAMIDIASIS: cepas del resfriado común menos virulentas.

Síntomas: lagrimeo, inapetencia, fiebre.

LEUCEMIA FELINA (LVFe): la infección se produce por contacto con otros animales

portadores de la enfermedad; entre el contagio y la aparición de los síntomas clínicos pueden

pasar años.

Síntomas: inapetencia, somnolencia, debilidad, anemia, aparición de tumores y enfermedades

sanguíneas.

PERITONITIS INFECCIOSA FELINA (P.I.F.): enfermedad viral que afecta sobre todo a los

gatos que conviven con un gran número de congéneres.

Síntomas: dilatación del abdomen, edema pulmonar y abdominal.

RABIA: (rabdovirus) enfermedad incurable, mortal y que puede transmitirse al hombre.

Síntomas: cambio de carácter, paralización de los músculos de la garganta y carrillos que

provoca dificultades para comer, beber y una expresión extraña de la cara, babeo ambundante.

TIFUS: enfermedad viral de carácter muy contagioso y de gran mortalidad sobre todo en

gatitos.

Síntomas: diarrea, vómitos, fiebre.

CORIZA:

Síntomas: goteo a nivel de nariz y ojos, estornudos, fiebre y lesiones ulcerativas en la boca, la

complicación de la enfermedad puede acarrear la aparición de secreciones purulentas en ojos

y nariz, así como pulmones.

Page 237: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

235

INMUNODEFICIENCIA FELINA (F.I.V.): Este virus, transmitido por mordedura, provoca en el

gato un síndrome de inmuno-deficiencia muy similar al del hombre, no siendo transmisible a

éste.

ANEMIA INFECCIOSA FELINA (AIF) y la LEUCOSIS son otras de las enfermedades

contagiosas que provocan transtornos en la sangre (falta de hierro y leucocitos

respectivamente).

ALERGIA, los gatos son muy propensos a las alergias, incluso pueden ser alérgicos entre

ellos, al polvo, determinados antiparasitarios, perfume, maquillaje, detergentes etc.

Síntomas: tos, estornudos, dificultades respiratorias, picazón, lagrimeo.

BRONCONEUMONÍA, inflamación aguda de los bronquios y alveolos pulmonares.

Síntomas: tos, fiebre, catarro, emisiones mucopurulentas, estado sensorial alterado, dificultad

respiratoria.

CAÍDA DEL PELO, si esta se produce fuera de la época de muda puede deberse a una mala

alimentación, presencia de parásitos o un ambiente excesivamente caldeado.

Síntomas: caída del pelo.

CATARATAS, opacidad del cristalino de causas congénitas, metabólicas o traumáticas.

Síntomas: dificultades en la visión.

CASPA, el exceso de caspa (un poco forma parte de la muda normal) puede deberse a una

dieta deficiente, a una carencia de aceites o algún parásito o enfermedad de la piel. Los gatos

castrados (por deficiencia hormonal) y los viejos (de pelo más seco y recio, con piel más

escamosa) son más propensos a la caspa.

Síntomas: aparición de partículas grisáceas y blanquecinas sobre el pelo, con escamación de

la piel.

COLA PELADA, acumulación de una sustancia marrón producida por la glándula localizada en

la parte superior de la cola del gato, cerca de la base.

Síntomas: hinchazón, ampollas, enrojecimiento e irritación con alopecia en la zona.

CÓLICO, contracción espasmódica de una víscera.

Síntomas: ataques repentinos y agudos con dolor, postración, ansiedad y dolor localizado.

DIARREA

Síntomas: aumento de la frecuencia de defecación y/o contenido hídrico.

ENDOMETRITIS, inflamación de la matriz (mucosa del útero) frecuentes en gatas ancianas y

en tratamientos abortivos o inhibidores del celo.

Síntomas: malestar general, vómitos, anemia, aumento de la temperatura corporal y flujo

maloliente que sale por la vulva.

Page 238: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

236

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS: Aunque haya vacunado a su gato contra la grave “gripe

del gato” (RVF) sigue estando expuesto a unas 100 formas más de resfriado (incluso la vacuna

contra la clamidiasis sólo lo inmuniza frente a 8 o 9 formas de resfriado común).

Síntomas: ojos llorosos, estornudos y tos, incluso congestión nasal o de pecho. En casos

graves mucosidad densa amarillo-verdosa, con o sin sangre.

ENFERMEDADES OCULARES, pueden ser de diverso origen: irritación por pelos en los ojos,

conjuntivitis, entropión (párpado dirigido al globo ocular) o falta de higiene.

Síntomas: presencia de legañas o lagrimeo excesivo.

ESTOMATITIS, inflamación de la mucosa bucal debido a agentes infecciosos, irritantes o

traumáticos. Puede atacar a otras zonas como paladar, lengua, encías. El sarro es un factor

desencadenante.

Síntomas: mal aliento, dificultad de masticación, enrojecimiento difuso de la cavidad oral.

FARINGITIS, inflamación de la mucosa debido a agentes infecciosos, físicos, químicos o

traumáticos.

Síntomas: dificultad de deglución, ataques de tos, fiebre, cansancio y anorexia.

MASTITIS, inflamación de las glándulas mamarias debidos a agentes bacterianos. La

presencia de leche es un factor que predispone a esta enfermedad.

Síntomas: fiebre, inapetencia, dolor local en mamas con aumento de temperatura y presencia

de tumores.

PIOMETRA, infección uterina por el desarrollo de agentes bacterianos frecuente tanto en gatas

con escasos celos o muy separado como en gatas de celos frecuentes.

Síntomas: abatimiento, falta de apetito, mucha sed y necesidad de orinar continuada, fiebre,

supuración vaginal de color crema, espesa y maloliente, hinchazón del abdomen.

OTITIS, proceso inflamatorio del conducto auditivo o estructura interna del oído causado por

agentes traumáticos, bacterianos, hongos o parásitos.

Síntomas: movimiento continuo de las orejas, intenta rascarse, quejarse y mantiene ladeada la

cabeza.

PANCREATITIS, inflamación del páncreas debido a una mala alimentación, agentes

bacterianos o víricos.

Síntomas: aullidos escandalosos, vómitos, dolores abdominales, diarrea y síntomas nerviosos.

En los casos más graves dificultad digestiva y emisión de heces grasientas y amarillentas.

Page 239: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

237

PODERO O PODODERMATITIS, inflamación aguda de los dedos, con aspecto purulento

debido a la infección bacteriana de heridas. Puede incluso provocar la necrosis (muerte de

tejido) del dedo atacado.

Síntomas: dolor local, aumento de volumen y temperatura del punto afectado, con fallos

funcionales. Fiebre general, inapetencia.

SEPTICEMIA PUERPERAL, infección bacteriana extendida en el útero después del parto. La

no completa expulsión de la placenta en el parto es un factor desencadenante.

Síntomas: pérdidas oscuras y malolientes por las vías genitales, fiebre, inapetencia y retiro de

la leche de las mamas.

SINDROME UROLOGICO FELINO (CÁLCULOS): El SUF, FUS FLUTD no es más que la

cistitis del gato debida a la formación de cálculos de estruvita o fosfato-amónico magnésico.

Síntomas: incontinencia (necesidad frecuente de orinar) con presencia de dolor agudo, incluso

con sangre, no usar el cajón de tierra, lamerse la zona urinaria con frecuencia y mucha sed; en

los casos de mayor gravedad obstrucción de la uretra y formación de cálculos renales.

Page 240: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

238

7. ENFERMEDADES PONDERADAS

ENFERMEDADES PROTOZOOARIAS

COCCIDIOSIS

Síntoma Ponderación

Diarrea 0,3

Hemorragias 0,05

Pérdida de peso 0,15

Vómitos 0,2

Dolor al palpar el estomago 0,3

TOXOPLASMOSIS

Síntoma Ponderación

Tos 0,33

Estornudos 0,33

Mucosa 0,33

PARASITOS EXTERNOS

PULGAS

Síntoma Ponderación

Picazón intensa entorno a los ojos, oreja y

ano

0,7

Calvas en el pelaje 0,3

GARRAPATAS.

Síntoma Ponderación

Picazón 0,7

Abatimiento 0,3

Page 241: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

239

SARNA DE LA CABEZA Y COMUN

Síntoma Ponderación

Falta de apetito 0,1

Dermatitis 0,05

Alopecias 0,15

Pequeñas costras hemorrágicas 0,2

Descamación de la piel 0,2

Picazón intensa 0,2

Caspa 0,1

TIÑA:

Síntoma Ponderación

Morderse 0,1

Rascarse 0,1

Limpiarse el pelo en exceso calvas de pelo 0,3

Problemas cutáneos 0,2

Descamación 0,3

ENFERMEDADES CONTAGIOSAS

PANLEUCOPENIA FELINA (EIF):

Síntoma Ponderación

Inapetencia 0,2

Fiebre 0,1

Vomito espumoso 0,3

Hemorragias oscuras y con mal olor 0,25

Dolores abdominales 0,15

Page 242: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

240

CALICIVIROSIS (CVF):

Síntoma Ponderación

Fiebre moderada 0,1

Estornudos 0,15

Aumento de salivación 0,25

Ulceras en boca 0,25

Ampollas en la lengua 0,25

RINOTRAQUEÍTIS

Síntoma Ponderación

Trastornos respiratorios 0,2

Fiebre 0,05

Mucosidad 0,1

Estornudos 0,1

Conjuntivitis 0,05

Lagrimeo 0,2

Tos 0,15

Ulceraciones en la cornea del ojo 0,15

CLAMIDIASIS:

Síntoma Ponderación

Lagrimeo 0,4

Inapetencia 0,4

Fiebre 0,2

LEUCEMIA FELINA

Síntoma Ponderación

Inapetencia 0,33

Somnolencia 0,33

Debilidad 0,33

Page 243: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

241

ENFERMEDADES GENERALES

ABSCESOS

Síntoma Ponderación

Falta de apetito 0,3

Cambio de comportamiento 0,3

Pelo reseco y abierto 0,1

Sin heridas pero con bulto palpable 0,3

ACNÉ

Síntoma Ponderación

Aparición de granos de tamaño de café y

bultos

1

ALERGIA

Síntoma Ponderación

Tos 0,2

Estornudos 0,2

Dificultades respiratorias 0,2

Picazón 0,2

Lagrimeo 0,2

BRONCONEUMONÍA

Síntoma Ponderación

Tos 0,2

Fiebre 0,1

Catarro 0,2

Comportamiento raro 0,1

Dificultad respiratoria 0,3

Mocos 0,1

Page 244: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

242

CATARATAS,

Síntoma Ponderación

Dificultades de la visión 1

CASPA

Síntoma Ponderación

Partículas grisáceas y blanquecinas en el

pelo

0,5

Descamación de la piel 0,5

COLA PELADA

Síntoma Ponderación

Hinchazón 0,33

Ampollas 0,33

Enrojecimiento e irritación con alopecia en la

zona

0,33

CÓLICO

Síntoma Ponderación

Ataques repentinos y agudos con dolor 0,33

Abatimiento 0,33

Ansiedad y dolor localizado 0,33

ENDOMETRITIS

Síntoma Ponderación

Malestar general 0,3

Vómitos 0,25

Fiebre 0,1

Flujo maloliente que sale por la vulva 0,35

Page 245: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

243

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Síntoma Ponderación

Ojos llorosos 0,2

Estornudos 0,3

Tos 0,2

Dificultades respiratorias 0,1

ENFERMEDADES OCULARES

Síntoma Ponderación

Presencia de legañas o lagrimeo excesivo 1

ESTOMATITIS

Síntoma Ponderación

Mal aliento 0,33

Dificultad de masticación 0,33

Enrojecimiento difuso de la cavidad oral 0,33

FARINGITIS

Síntoma Ponderación

Dificultad de deglución 0,3

Ataques de tos 0,3

Fiebre 0,1

Cansancio y anorexia 0,3

MASTITIS

Síntoma Ponderación

Fiebre 0,1

Inapetencia 0,3

Dolor local en mamas con aumento de

temperatura y presencia de tumores

0,6

Page 246: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

244

PIOMETRA

Síntoma Ponderación

Abatimiento 0,2

Falta de apetito 0,15

Mucha sed y necesidad de orinar continuada 0,15

Fiebre 0,05

Supuración vaginal de color crema, espesa y

maloliente

0,3

Hinchazón del abdomen 0,15

OTITIS

Síntoma Ponderación

Movimiento continuo de las orejas 0,33

Intenta rascarse 0,33

Quejarse y mantiene ladeada la cabeza 0,33

PANCREATITIS

Síntoma Ponderación

Maullidos escandalosos 0,3

Vómitos 0,2

Dolores abdominales 0,3

Diarrea y síntomas nerviosos 0,2

SEPTICEMIA

Síntoma Ponderación

Pérdidas oscuras y malolientes por las vías

geniales

0,35

Fiebre 0,1

Inapetencia 0,2

Retiro de la leche de las mamas 0,35

Page 247: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

245

SINDROME UROLOGICO

Síntoma Ponderación

Necesidad frecuente de orinar 0,2

Presencia de dolor agudo 0,2

Posible sangre en la orina 0,1

No usan cajón tierra 0,2

Lamerse zona urinaria con frecuencia 0,2

Mucha sed 0,1

Síntoma Ponderación

Tos 0,2

Estornudos 0,2

Dificultades respiratorias 0,2

Picazón 0,2

Lagrimeo 0,2

Page 248: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

246

8. ENFERMEDADES PONDERADAS

Ancilostomas

Subclase_de Nematodos

Sintoma1 Diarrea hemorrágica

Sintoma2 abstinencia

Sintoma4 Agotamiento general

Sintoma5 Dermatitis

Es_esencial Diarrea hemorrágica

Es_deseable Agotamiento general

Producido por Pueden infectar por la ingestión de su larvas o al penetrar por vía

cutánea par alojarse finalmente en le intestino delgado

Tipo instancia

Hijos No

Trichuros

Subclase_de Nematodos

Sintoma1 Diarrea cíclica con estrías

Sintoma2 Color diarrea ocre amarillenta

Es_esencial Diarrea cíclica con estrías

Producido por La ingestión de los huevos microscópicos provocan la infección, los

adultos son hematófagos y viven en el colon y ciego.

Tipo Instancia

Hijos No

Page 249: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

247

Filaria

Subclase_de Nematodos

Sintoma1 fatiga

Sintoma2 Dificultades respiratorias

Síntoma3 Baba en la boca

Síntoma4 Tos

Síntoma5 Acumulación de líquidos en abdomen

Sóntoma6 Insuficiencia renal

Es_esencial Dificultades respiratorias

Producido por Transmitido por el mosquito Aedes aegypti, que se fija en el

corazón y arterias pulmonares. Es típico de zonas húmedas y

cálidas y sus síntomas suelen confundirse con los del asma

Tipo Instancia

Hijos No

Nematodos

Subclase_de Parásitos internos

Tipo Clase

Hijos Ascaris, ancilostomas, trichuros y filaria

Cestodos

Subclase_de Parásitos internos

Tipo Clase

Hijos Echinococcus y Diphylidium

Page 250: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

248

Parásitos internos

Subclase_de Enfermedad

Tipo Clase

Hjos Cestodos y Nematodos

Coccidiosis

Subclase_de Enfermedades protozoarias

Sintoma1 Diarrea

Sintoma2 Hemorragia

Sintoma3 Perdida de peso

Síntoma4 Vomito

Síntoma5 Dolor al palpar el estómago.

Es_esencial Diarrea y vómitos

Es_deseable Agotamiento general

Producido por Son transmitidos por la ingestión de sus huevos, que pueden

encontrarse en ratones, pájaros y otras presas ocasionales, y que

una vez en el intestino eclosionan.

Tipo Instancia

Hijos No

Page 251: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

249

Toxoplasmosis

Subclase_de Enfermedades protozoarias

Sintoma1 Tos

Sintoma2 Estornudos

Sintoma3 Mucosa

Es_esencial Tos

Es_deseable Vómitos

Producido por Infección causada por el toxoplasma goondi, que el gato siempre

contrae alguna vez en su vida pero sin consecuencias para su

salud. A través de las heces se transmite al hombre, provocando

malformaciones en el feto en mujeres embarazadas.

Tipo Instancia

Hijos No

Enfermedades protozooarias

Subclase_de Enfermedad

Tipo Clase

Hijos Coccidiosis y toxoplasmosis

Page 252: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

250

Pulgas

Subclase_de Parásitos externos

Sintoma1 Picazón intensa entorno a los ojos, oreja y ano.

Sintoma2 Calvas en el pelaje

Es_esencial Picazón intensa entorno a los ojos, oreja y ano.

Es_deseable Contacto con el exterior

Producido por Parásitos hematófagos, de 0,5 cm y de color rojizo.

Tipo Instancia

Hijos No

Garrapatas

Subclase_de Parásitos externos

Sintoma1 Picazón

Sintoma2 Malestar general

Es_esencial Picazón general

Es_deseable Contacto con el exterior

Producido por No suelen afectar a los gatos que no salen de casa se fijan

principalmente en las articulaciones de las extremidades, cabeza y

partes inferiores.

Tipo Instancia

Hijos No

Page 253: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

251

Sarna de la cabeza y común

Subclase_de Parásitos externos

Sintoma1 Falta de apetito

Sintoma2 estornudos

Sintoma3 mucosa

Síntoma5 Vomito

Síntoma6 Dolor al palpar el estómago.

Es_esencial Inapetencia

Es_deseable estornudos

Producido por Se manifiestan en la cabeza y zonas donde la piel es mas fina y

carece de pelo como axilas, ingle, vientre, abdomen, base de la

cola y los extremos articulados

Clase Instancia

Hijos No

Tiña

Subclase_de Parásitos externos

Sintoma1 Morderse

Sintoma2 Rascarse

Sintoma3 Limpiarse el pelo en exceso

Síntoma5 Calvas en el pelo

Síntoma6 Problemas cutáneos

Síntoma7 Descamación

Es_esencial Calvas en el pelo

Es_deseable Morderse y limpiarse en exceso

Producido por Las dermatomicosis, o infección por hongos (microsporum canis)

se localizan fundamentalmente en hocico, orejas, garras y

colaformando calvas circulares.

Tipo Instancia

Hijos No

Page 254: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

252

Parásitos externos

Subclase_de Enfermedads

Tipo clase

Hijos Pulgas, garrapatas, sarna de la cabeza y común y tiña

Panleucopenia

Subclase_de Enfermedades contagiosas

Sintoma1 Inapetencia

Sintoma2 Fiebre

Sintoma3 Vómito espumoso

Síntoma5 Hemorragias oscuras con mal olor

Síntoma6 Dolores abdominales

Es_esencial Vomito espumoso

Es_deseable Inapetencia

Producido por EIF, enteritis infecciosa felina

Tipo Instancia

Hijos No

Page 255: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

253

Caliciviriosis

Subclase_de Enfermedades contagiosas

Sintoma1 Fiebre

Sintoma2 estornudos

Sintoma3 Aumento de salivación

Síntoma5 Ulceras en la boca

Síntoma6 Ampollas en la lengua

Es_esencial estornudos

Producido por Cepa virulenta del resfriado común

Tipo Instancia

Hijos No

Rinotraqueitis

Subclase_de Enfermedades Contagiosas

Sintoma1 Trastornos respiratorios

Sintoma2 Fiebre

Sintoma3 Mucosidad

Síntoma5 Estornudos

Síntoma6 Conjuntivitis

Síntoma7 Lagrimeo

Síntoma8 Tos

Es_esencial Trastornos respiratorios, estornudos y tos

Es_deseable Felino cachorro

Producido por Gripe del gato, causando estragos en gatitos no vacunados

Tipo Instancia

Hijos No

Page 256: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

254

Clamidiasis

Subclase_de Enfermedades Contagiosas

Sintoma1 Lagrimeo

Sintoma2 Inapetencia

Sintoma3 Fiebre

Producido por Cepas del resfriado común menos virulentas

Tipo Instancia

Hijos No

Leucemia felina

Subclase_de Enfermedades Contagiosas

Sintoma1 Inapetencia

Sintoma2 Somnolencia

Sintoma3 Debilidad

Es_esencial inapetencia

Producido por La infección se produce por contagio de otros animales portadores

de la enfermedad, entre el contagio y la aparición de los síntomas

clínicos pueden pasar años

Tipo Instancia

Hijos No

Enfermedades contagiosas

Subclase_de Enfermedad

Tipo Clase

Hijos Panleucopenia, calicivirosis, rinotraqueítis, leucemia

Page 257: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

255

Abscesos

Subclase_de Enfermedades generales

Sintoma1 Falta de apetito

Sintoma2 Cambio de comportamiento

Sintoma3 Pelo seco y abierto

Síntoma5 Bultos palpables

Es_esencial Inapetencia

Producido por Bultos palpables con pus producidos por la infección de una herida

abierta cuando la piel se cierra sobre ella.

Tipo Instancia

Hijos No

Acné

Subclase_de Enfermedades generales

Sintoma1 Aparición de granos de café y bultos

Es_esencial Primer y cuarto mes de vida

Es_deseable Agotamiento general

Producido por Localizados en torno a la barbilla y boca, pueden deberse a causas

alérgicas o de alimentación

Tipo Instancia

Hijos No

Page 258: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

256

Alergia

Subclase_de Enfermedades generales

Sintoma1 Tos

Sintoma2 Estornudos

Sintoma3 Dificultades respiratorias

Síntoma5 Picazón

Síntoma6 Lagrimeo

Producido por Los gatos son muy propensos a las alergias, incluso pueden ser

alérgicos entre ellos, al polvo, determinados antiparasitarios,

perfume, maquillaje, detergentes

Tipo Instancia

Hijos No

Bronconeumonía

Subclase_de Enfermedades generales

Sintoma1 Tos

Sintoma2 Fiebre

Sintoma3 Catarro

Síntoma5 Mocos

Síntoma6 Comportamiento raro

Síntoma7 Dificultad respiratoria

Es_esencial Tos y dificultad respiratoria

Producido por Inflamación aguda de los bronquios

Tipo Instancia

Hijos No

Page 259: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

257

Cataratas

Subclase_de Enfermedades generales

Sintoma1 Dificultades en la visión

Es_esencial Gato anciano

Producido por Opacidad del cristalino de causas congénitas, metabólicas o

traumáticas

Tipo Instancia

Hijos No

Caspa

Subclase_de Parásitos externos

Sintoma1 Falta de apetito 0,2

Sintoma2 estornudos 0,6

Sintoma3 mucosa O,2

Síntoma5 Vomito

Síntoma6 Dolor al palpar el estómago.

Es_esencial Primer y cuarto mes de vida

Es_deseable Agotamiento general

Producido por El exceso de la caspa (un poco forma parte de la muda normal)

puede deberse a una dieta deficiente, a una carencia de aceites o

algún parásito o enfermedad de la piel. Los gatos castrados y

ancianos son más propensos a la caspa.

Tipo Instancia

Hijos No

Page 260: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

258

Cola pelada

Subclase_de Enfermedades generales

Sintoma1 Insano, ampollas y enrojecimiento con alopecia

en la zona

Producido por Acumulación de una sustancia marrón producida por la glándula

localizada en la parte superior de la cola del gato, cerca de la base

Tipo Instancia

Hijos No

Cólico

Subclase_de Enfermedades generales

Sintoma1 Ataques repentinos y agudos de dolor

Sintoma2 Postración

Sintoma3 Ansiedad

Síntoma5 Dolor localizado

Síntoma6 Dolor al palpar el estómago.

Producido por Contracción espasmódica de una víscera

Tipo Instancia

Hijos No

Page 261: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

259

Endrometitis

Subclase_de Enfermedades generales

Sintoma1 Malestar general

Sintoma2 Vómitos

Sintoma3 Fiebre

Síntoma5 Flujo mal oliente que sale por la vulva

Es_esencial Felina hembra y anciana

Producido por Inflamación de la matriz frecuente en gatas ancianas y en

tratamientos abortivos o inhibidores del celo

Tipo Instancia

Hijos No

Enfermedades respiratorias

Subclase_de Enfermedades generales

Sintoma1 Ojos llorosos

Sintoma2 Tos

Es_esencial Primer y cuarto mes de vida

Producido por Aunque el gato esté vacunado de RVF (gripe del gato) sigue

estando expuesto a unas 100 formas más de resfriado.

Tipo Instancia

Hijos No

Page 262: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

260

Enfermedades oculares (Conjuntivitis)

Subclase_de Enfermedades generales

Sintoma1 Presencia de legañas

Sintoma2 Lagrimeo excesivo

Producido por Pueden ser de diverso origen: irritación por pelos en los ojos,

conjuntivitis o falta de higiene

Tipo Instancia

Hijos No

Estomatitis

Subclase_de Enfermedades generales

Sintoma1 Mal aliento

Sintoma2 Dificultad de masticación

Sintoma3 Enrojecimiento difuso de la cavidad oral

Producido por Inflamación de la mucosa bucal debido a agentes infecciosa,

irritantes o traumáticos. Puede atracar a otras zonas como paladar,

boca o encías

Tipo Instancia

Hijos No

Page 263: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

261

Faringitis

Subclase_de Enfermedades generales

Sintoma1 Dificultad de masticación

Sintoma2 Tos

Sintoma3 Fiebre

Síntoma5 Cansancio

Síntoma6 Inapetencia

Producido por Inflamación de la mucosa debido a agentes infecciosos, físicos,

químicos o traumáticos

Tipo Instancia

Hijos No

Mastitis

Subclase_de Enfermedades generales

Sintoma1 Fiebre

Sintoma2 Inapetencia

Sintoma3 Dolor local en las mamas

Es_esencial Felina hembra

Es_deseable Gata en proceso de producir leche

Producido por Inflamación de las glándulas mamarias debido a agentes

bacterianos. La presencia de leche es un factor que predispone

esta enfermedad

Tipo Instancia

Hijos No

Page 264: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

262

Piometría

Subclase_de Enfermedades generales

Sintoma1 Abatimiento

Sintoma2 Falta de apetito

Sintoma3 Mucha sed

Síntoma5 Necesidad de orinar continua

Síntoma6 Fiebre

Síntoma7 Supuración vaginal de color crema, espesa y

mal oliente

Síntoma8 Hinchazón del abdomen

Es_esencial Gata felina

Producido por Infección uterina por el desarrollo de agentes bacterianos

Tipo Instancia

Hijos No

Otitis

Subclase_de Enfermedades generales

Sintoma1 Movimiento continuo de las orejas

Sintoma2 Intenta rascarse

Sintoma3 Cabeza ladeada

Es_esencial Gatito pequeño

Producido por Proceso inflamatorio del conducto auditivo o estructura interna del

oído causado por agentes traumáticos, bacterianos, hongos o

parásitos

Tipo Instancia

Hijos No

Page 265: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

263

Pancreatitis

Subclase_de Enfermedades generales

Sintoma1 Maullidos escandalosos

Sintoma2 Dolores abdominales

Sintoma3 Diarrea

Síntoma5 Síntomas nerviosos

Producido por Inflamación del páncreas debido a una mala alimentación, agentes

bacterianos o víricos

Tipo Instancia

Hijos No

Septicemia

Subclase_de Enfermedades generales

Sintoma1 Perdidas oscuras y mal olientes por las vías

genitales

Sintoma2 Fiebre

Sintoma3 Inapetencia

Síntoma5 Retiro de la leche de las mamas

Es_esencial Gatas lactantes

Producido por Infección bacteriana extendida en el útero después del parto. La no

completa expulsión de la placenta en el parto es un factor

desencadenante.

Tipo Instancia

Hijos No

Page 266: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

264

Síndrome urológico felino

Subclase_de Enfermedades generales

Sintoma1 Incontinencia

Sintoma2 Dolor agudo al orinar

Sintoma3 Sangre en la orina

Síntoma5 No usar el cajón de la tierra

Síntoma6 Lamerse la zona urinaria con frecuencia

Síntoma7 Mucha sed

Es_esencial Gato macho

Producido por Enfermedad más habitual en los gatos, se trata de la cistitis felina

debido a la formación de cálculos de estruvita o fosfato-amónico

magnésico

Tipo Instancia

Hijos No

Enfermedades generales

Subclase_de Enfermedad

Tipo Clase

Hijos Abscesos, acné, alergia, bronconeumonía, cataratas, caspa, cola

pelada, cólico, endometritis, enfermedades respiratorias,

enfermedades oculares, estomatitis, faringitis, mastitis, biometría,

otitis, pancreatitis, septicemia, síndrome urológico felino.

Page 267: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

265

Enfermedad

Tipo Clase

Hijos Parásitos externos, parásitos internos, enfermedades protozoarias,

enfermedades contagiosas y enfermedades respiratorias

Producido por Se manifiestan en la cabeza y zonas donde la piel es mas fina y

carece de pelo como axilas, ingle, vientre, abdomen, base de la

cola y los extremos articulados

Page 268: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

266

9. INFORMACIÓN DE ANIMALES

Akita Inu

NACIONALIDAD: Japón

ORIGEN: Es un perro autóctono de la isla de Honshu, en la región de Akita, que se ha

mantenido inalterado durante siglos.

ASPECTO: Imponente, sólido, bien proporcionado, de aspecto distinguido. Altura: de 63,5 a

69,6 cm. los machos y de 57,5 a 63,6 las hembras. Peso: entre 35 y 40 kg. Tiene el hocico

potente y puntiagudo, caña nasal recta y corta; dientes sólidos sin prognatismo, ojos oscuros

ligeramente triangulares, orejas bien derechas, ligeramente inclinadas hacia delate; cola gruesa

y fuerte que llega hasta el corvejón, pero debe llevarla enroscada en forma de anillo sobre el

dorso. Pelo duro, de largada media, con subpelo fino. Colores: sal y pimienta, pimienta rojo,

pimienta negro, atigrado, con manchas blancas o todo blanco.

CARÁCTER: Dócil, pero a veces impetuoso; prudente, afectuoso, inteligente, valiente.

UTILIZACIÓN: Durante siglos ha sido empleado en los combates, por lo que ha estado a punto

de extinguirse la raza, por eso el Estado japonés ha tratado de defender este patrimonio

nacional, prohibiendo su explotación en espectáculos crueles. Se le emplea también en caza

mayor. En la actualidad el Akita Inu es un perro casi exclusivamente de compañía, con

admiradores en Europa y América.

Alaskan Malamute

NACIONALIDAD: Estados Unidos.

ORIGEN: El alaskan Malamute es una raza nórdica descendiente del lobo ártico.

ASPECTO: perro poderoso de cuerpo sólido, cabeza ancha y aspecto fiero. Orejas derechas y

ojos almendrados. Espeso abrigo de pelo duro. Los colores van del gris claro al negro. Talla de

hasta 67 cm. para los machos.

CARÁCTER: muy fiel e inteligente, dócil, muy limpio y no ladra.

Page 269: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

267

UTILIZACIÓN: Los alaskan malamute son perros de trineo en regiones nórdicas, muy ardientes

en la caza. Su adaptación como perro de compañía es buena pero requiere mucho ejercicio.

Basset Hound

NACIONALIDAD: Estados Unidos.

ORIGEN: Es una raza de origen bastante antiguo, descendiente directo del Bloodjound.

Shakespeare lo describe de manera poética. “Posee orejas que barren el rocío de la mañana”,

pero la verdadera importancia del Basset Hound se inicia en 1863, cuando fue presentado en la

exposición canina de París; fama que continuó posteriormente en Inglaterra, donde en 1883 fue

reconocida la raza por el Kennel Club. Pero en Inglaterra se crearon vivas trifulcas entre dos

bandos, los que lo querían siempre como perro de caza y los que pretendían transformarlo en

un grotesco perro de compañía. Entre los dos adversarios, surgieron los criadores

estadounidenses, que seleccionaron un simpatiquísimo perro de lujo sin quitarle las cualidades

de cazador, lanzándolo en todo el mundo en la década de 1950.

ASPECTO: Perro de pata corta con osamenta pesada pero con movimientos que denotan

soltura y carentes de torpeza. Alzada media: 35,5cm y peso entre los 18 y 23 kg. Tiene la

cabeza grande y bien proporcionada, cráneo en forma de cúpula con protuberancia occipital

acentuada. Sobre toda la cabeza, la piel es fláccida y cae en forma de arrugas profundas. La

trufa es negra; los labios cayentes, los dientes desarrollados, cierran en tijeras, el cuello es

potente y la papada pronunciada. Además el Basset Hound tiene los ojos oscuros, dulces y

tristes, las orejas son tan largas que si fueran tiradas hacia delante superarían abundantemente

la punta del hocico. La cola de porte alegre, con una ligera curva. El pelo es corto, duro, liso y

no existen normas precisas sobre el color del manto (generalmente es blanco con manchas

marrones o arena).

CARÁCTER: Bondadoso, pero no tímido, muy afectuoso con el amo y amigo de los niños,

incapaz de morder, un poco testarudo. Ladra con tonos agradables.

UTILIZACIÓN: Su característica natural es la de la caza en madriguera y al descubierto; por

eso se le emplea en la captura de la zorra, liebre, opossum, faisán. Posee un excelente olfato,

pero es de reflejos algo lentos. Después de la selección llevada a cabo en los Estados Unidos,

el Basset Hound ha alcanzado fama internacional especialmente por su originalidad y buen

perro de compañía.

Page 270: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

268

ALIMENTACIÓN: Para que mantenga su constitución dentro de los límites de la desarmonía

que lo caracteriza, debe ser nutrido dentro de una justa medida, sin abusos. La ideal diaria,

podría consistir en 400 g de carne picada, más 300 g de arroz y verduras hervidas.

Beagle

NACIONALIDAD: Gran Bretaña.

ORIGEN: Es una raza de origen bastante antiguo, descendiente directo del Bloodjound.

Shakespeare lo describe de manera poética. “Posee orejas que barren el rocío de la mañana”,

pero la verdadera importancia del Basset Hound se inicia en 1863, cuando fue presentado en la

exposición canina de París; fama que continuó posteriormente en Inglaterra, donde en 1883 fue

reconocida la raza por el Kennel Club. Pero en Inglaterra se crearon vivas trifulcas entre dos

bandos, los que lo querían siempre como perro de caza y los que pretendían transformarlo en

un grotesco perro de compañía. Entre los dos adversarios, surgieron los criadores

estadounidenses, que seleccionaron un simpatiquísimo perro de lujo sin quitarle las cualidades

de cazador, lanzándolo en todo el mundo en la década de 1950.

ASPECTO: Perro de pata corta con osamenta pesada pero con movimientos que denotan

soltura y carentes de torpeza. Alzada media: 35,5cm y peso entre los 18 y 23 kg. Tiene la

cabeza grande y bien proporcionada, cráneo en forma de cúpula con protuberancia occipital

acentuada. Sobre toda la cabeza, la piel es fláccida y cae en forma de arrugas profundas. La

trufa es negra; los labios cayentes, los dientes desarrollados, cierran en tijeras, el cuello es

potente y la papada pronunciada. Además el Bastee Hound tiene los ojos oscuros, dulces y

tristes, las orejas son tan largas que si fueran tiradas hacia delante superarían abundantemente

la punta del hocico. La cola de porte alegre, con una ligera curva. El pelo es corto, duro, liso y

no existen normas precisas sobre el color del manto (generalmente es blanco con manchas

marrones o arena).

CARÁCTER: Bondadoso, pero no tímido, muy afectuoso con el amo y amigo de los niños,

incapaz de morder, un poco testarudo. Ladra con tonos agradables.

UTILIZACIÓN: Su característica natural es la de la caza en madriguera y al descubierto; por

eso se le emplea en la captura de la zorra, liebre, opossum, faisán. Posee un excelente olfato,

pero es de reflejos algo lentos. Después de la selección llevada a cabo en los Estados Unidos,

el Basset Hound ha alcanzado fama internacional especialmente por su originalidad y buen

perro de compañía.

ALIMENTACIÓN: Para que mantenga su constitución dentro de los límites de la desarmonía

que lo caracteriza, debe ser nutrido dentro de una justa medida, sin abusos. La ideal diaria,

podría consistir en 400 g de carne picada, más 300 g de arroz y verduras hervidas.

Bearded Collie

Page 271: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

269

NACIONALIDAD: Escocia.

ORIGEN: El collie data del siglo XIII. Los canófilos ingleses le atribuyen una ascendencia tanto

inglesa como escocesa.

ASPECTO: perro flexible y activo. Su fuerte cuello y sus rodillas bien acodadas denotan gran

velocidad. Hocico que se estrecha gradualmente. Cuerpo alargado. Alzada de hasta 61 cm.

Pelo muy tupido, se admiten todos los colores.

Variedades: Collie de pelo ralo; con pelaje duro, denso y liso. El Bearded collie y el Border

collie, cruces con Bobtail y Border Terrier. Llamado en Hispanoamérica Pastor de Shetland

CARÁCTER: El collie es un perro nervioso, sensible, de aire triste. Buen compañero de juegos

y guardián de niños.

UTILIZACIÓN: en sus orígenes fue guardián y conductor de corderos en la Baja Escocia. Hoy

es considerado animal de lujo.

Comentario DOGSPAIN: El collie es un buen perro de familia, sensible con los dueños y

guardián ante los extraños. Más ladrador que otra cosa pues su carácter no es fuerte. Requiere

cuidados del pelo y esta bien aclimatado. El collie es muy participativo en la vida familiar,

estará preocupado por cada miembro de la familia, sobre todo si son niños.

bichon frisé

NACIONALIDAD: Francia.

ORIGEN: Obtenido a partir del Maltés, en el siglo XV.

ASPECTO:

Alzada máxima 30 cm. Hocico moderado y no puntiagudo, stop poco acentuado, dentadura en

tijeras, ojos redondos, oscuros, inteligentes, orejas colgantes bien guarnecidas de pelo, cuello

largo, tórax desarrollado, cola que se curva sobre la espalda sin llegar a enroscarse; pelo fino

y sedoso, ni aplastado ni acordonado, de 7 a 10 cm. de largo; blanco uniforme, a veces con

manchas marrón o grises. Puede ser presentado en exposición esquilado tipo león (como el

Caniche) o con pelo íntegro, con corte solamente en los pies y en el hocico.

CARÁCTER: atrevido, vivaz, digno, inteligente, afectuoso, de temperamento fuerte.

Page 272: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

270

UTILIZACIÓN: Su máximo momento de esplendor lo alcanzó en el renacimiento, inmortalizado

en algunos cuadros de Goya. Hoy también es muy conocido en los ambientes de aficionados

de Europa y América.

Bloodhound

NACIONALIDAD: Bélgica.

ORIGEN: Es una raza que cuenta con más de mil años de vida, habiendo sido perfeccionada, o

más bien creada, por los monjes del convento de Saint Hubert, en Bélgica, posteriormente, la

raza fue llevada a Inglaterra por los normandos

ASPECTO: Macizo, imponente, lento, es el sabueso por excelencia. Alzada: 67 cm. para los

machos y 60 para las hembras. Peso: de 40 a 48 kg. Tiene cabeza muy desarrollada en

largada, con trufa negra, labios colgantes, piel muy rugosa en la frene y mejillas. Ha sido

definido como “un perro que camina detrás de una nariz”. Ojos castaño avellana oscuro;

afables; orejas muy largas, de inserción baja, caídas; cola elegantemente curvada. Pelo corto,

duro sobre el cuerpo y sedoso sobre el cráneo y las orejas. Colores: negro y fuego o unicolor

rojo y fuego.

CARÁCTER: atrevido, vivaz, digno, inteligente, afectuoso, de temperamento fuerte.

UTILIZACIÓN: Su máximo momento de esplendor lo alcanzó en el renacimiento, inmortalizado

en algunos cuadros de Goya. Hoy también es muy conocido en los ambientes de aficionados

de Europa y América.

Antiguo perro de Pastor ingles (Bobtail)

NACIONALIDAD: Gran Bretaña.

ORIGEN: El Bobtail es traído por los romanos, es probablemente originario de Europa Central.

Fruto de cruces con mastines ingleses más infusión de sangre briard. También se le conoce

por el nombre de “Old English Sheepdog”.

ASPECTO: Perro fuerte, cubierto de mucho pelo, de galope flexible. Ladrido fuerte. Talla de

hasta 55cm. Perro sin cola, como indica su nombre.

Colores : todas las tonalidades del gris con o sin manchas blancas.

CARÁCTER: El bobtail es tranquilo, dulce y paciente. Adiestrable.

UTILIZACIÓN: excelente perro pastor, de trabajo. Amigo de los niños, por tanto, buen perro de

compañía.

Comentarios DOGSPAIN: El Bobtail es una raza tranquila y que por su condición de pastor se

adapta muy bien a la vida en familia. No necesita mucho ejercicio pero si cuidados del pelo,

sobre todo en su cabeza, orejas y ojos. No tiene problemas de aclimatación pero prefiere el

clima templado al calor. Es un perro obediente y si tenemos un bobtail debemos de entender

sus limitaciones de visión, al tener los ojos tapados por el pelo.

Page 273: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

271

Boston terrier

NACIONALIDAD: Tibet

ORIGEN: Creado a base de largas lecciones entre Bulldog, Bouledogue Francais, Bull Terrier y

Bóxer, fue presentado por primera vez en Boston en 1870. Es por lo tanto un perro americano

con sangre inglesa y francesa.

ASPECTO:

Según la talla, su peso puede oscilar entre los 6,750 y los 11,300 Kg., siendo su alzada en

proporción al peso. Tiene la cabeza ancha, plana, carente de arrugas, gran trufa negra sobre

un hocico corto y cuadrado; ojos oscuros, grandes y redondos, de expresión dulce e inteligente;

orejas pequeñas y finas de porte erguido; cuello ligeramente arqueado; tórax ancho;

extremidades rectas y musculadas; pelo corto, brillante, fino al tacto. Los colores del manto:

atigrado, con manchas blancas en la cabeza, pecho y cola.

CARÁCTER: Muy cariñoso con el amo, paciente con los niños, educado por instinto, muy

inteligente.

UTILIZACIÓN: Es un perfecto perro de compañía, que sabe comportarse bien en la casa y en

cualquier lugar donde se le lleve. Son también notables sus cualidades como guardián de la

casa. Es uno de los perros más difundidos en los Estados Unidos, debido especialmente a su

carácter.

Scottish fold

El gato de las orejas dobladas de Escocia

ORIGEN

Es originario de Escocia, se dice que poviene del europeo doméstico, pero en lugar de tener

las orejas erectas las presenta dobladas. La raza fue aceptada en 1974 por la Cat Fancy

Asociation —CFA-. Algunas personas no aceptan a la raza porque presenta problemas

hereditarios como: mal formaciones óseas, que provocan un acortamiento de las vértebras del

coxis y trae como consecuencias una cola rabona, cojera y dolor; además tiene un crecimiento

excesivo de las uñas que deforma los cojinetes plantares y les produce dolor al caminar.

CARACTERISTICAS

Su pelo es corto, denso y muy suave al tacto. Su cuerpo es corto y redondeado. Los miembros

son de longitud mediana. Su cola es muy flexible.

Page 274: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

272

Su cabeza es grande y redonda, sobre un cuello corto y ancho. Sus ojos son grandes,

redondos y separados por su nariz ancha. Sus orejas están dobladas hacia el frente, y tienen

una línea de doblez definitivo desde el nacimiento.

Los colores de la raza son: blanco, negro, azul, rojo, crema, chinchilla, plata matizado, camafeo

concha, camafeo matizado, negro humo, azul humo, camafeo humo, tabby clásico, tabby plata,

tabby rojo, tabby café, tabby azul, tabby crema, tabby camafeo, concha de tortuga, calicó,

calicó diluido, azul-crema y bicolores.

Este gato ha gustado mucho por la expresión tan dulce de su cara, que además se refleja en

su carácter. Se piensa que capta vibraciones con unos pelos que están dentro de sus orejas,

esto le es muy útil en la cacería.

Siamés

ORIGEN

Oriundo de Tailandia, se le llama siamés porque lo criaba una familia real de Siam, como era

llamado antes este país. Es resultado de una mutación, que logró fijar los puntos -marcas

obscuras- en las extremidades del cuerpo y cabeza. Este gato no se vendía y mucho menos se

permitía que saliera del país, sólo se regalaba y vivía en los palacios y templos budistas. Es un

animal de compañía por excelencia. El siamés salió de Tailandia con los ingleses y se dispersó

por todo el mundo.

CARACTERISTICAS

Su cabeza es larga y angulada con el cráneo aplanado, de perfil no se debe notar abultamiento

sobre los ojos ni debe existir depresión en la nariz. Las orejas son bastante largas, anchas en

la base y puntiagudas. Sus ojos tienen forma de almendra, son de color azul, brillante y de

tamaño medio, sesgados hacia la nariz sin llegar a ser bizcos. Su nariz es larga y recta y su

hocico es fino y angulado.

Es un gato de tamaño mediano, delicado, largo y esbelto, con músculos firmes. Su cuello

también es largo y esbelto al igual que sus extremidades y sus pies son delicados, pequeños y

ovalados. La cola es delgada, larga y afilada en la punta.

Un dato interesante es que cuando nacen los cachorros son de color crema sólido y tienen la

nariz rosa, pero cuando abren los ojos comienzan a aparecer los puntos. Generalmente nacen

cinco gatitos, de los cuales, tres son machos y dos hembras.

Los colores de la raza son: punto foca, punto chocolate, punto azul y punto lila.

El gato azul tiene los ojos azules como porcelana y su pelaje es de color blanco brillante, con

sombras sobre la espalda un poco más oscuras.

El gato punto chocolate también tiene los ojos color azul porcelana y el cuerpo es café con

leche con puntos más oscuros en las orejas, miembros, pies, cola y alrededor de los ojos como

máscara. Su pelaje es de color marfil.

Page 275: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

273

De todas las razas de gatos que hay en México, el siamés es el más querido, pero no el más

numeroso. Es agresivo con otros gatos. Las hembras son muy maternales con sus cachorros.

Desarrolla un gran sentido de responsabilidad al defender su hogar, pero necesita

acostumbrarse a la compañía de otros animales a edad temprana. Son muy cariñosos y les

encanta sentirse parte de familia. Son extremadamente inteligentes y les gusta jugar con

pelotas y otros juguetes en compañía de su dueño. Pueden sorprender a su dueño abriendo

puertas, incluso cuando tienen hambre se ha visto que algunos gatos han llegado a abrir la

puerta del refrigerador. Demuestra su cariño restregando su cuerpo y durmiendo junto a su

dueño,

Las hembras alcanzan más pronto la madurez sexual, que los machos, presentándose a los

seis meses de edad. Es importante que ésta no se cruce, hasta los catorce meses de edad,

dado que no se desarrollará físicamente por completo. Después del primer parto se aconseja

esterilizarlas para que no presenten nunca más el celo.

Es recomendable castrar a los machos a los ocho meses de edad, si no se piensa dedicarlos a

la reproducción, con el fin de evitar que rocíe la casa con su orina al marcar territorio. La

castración no cambiará en lo más mínimo su comportamiento, pero lo mantendrá tranquilo y

dentro de casa.

Estos gatos cambian de pelo durante todo el año, por lo que debe cepillarse constantemente,

para que no ensucie los muebles y para que al acicalarse no trague tanto pelo porque le puede

provocaralteraciones gastrointestinales graves.

Ragdoll

ORIGEN

Este gato tiene características muy peculiares. Una de ellas, de la cual surge su nombre, es

que cuando se le carga o se le acuesta en una mesa, relaja todos los músculos y parece un

muñeco de trapo. El ragdoll llega a ser un gato gigante, aunque su desarrollo es muy lento y

tiene excesiva tolerancia al dolor, incluso se le puede operar sin anestesia.

La raza la desarrolló Ann Baker en Riverside, Estados Unidos. Surgió de la cruza entre dos

gatos que recogió: uno que había perdido un ojo y una gata blanca de ojos azules. La señora

Baker es la única que vende estos gatos, con la prevención de venderlos esterilizados, ya que

teme que se les utilice como objeto de experimentación.

El ragdoll se parece físicamente al gato de Birmania, pero no hay parentesco con él porque sus

padres eran gatos europeos domésticos.

CARACTERISTICAS

La cabeza es redonda con perfil de birmano y más grande en los machos que en las hembras,

es amplia entre los ojos y las orejas, y tienen stop. La nariz es mediana con las fosas nasales

Page 276: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

274

bajas. Posee maxilares fuertes. Los ojos son azules y el párpado presenta un pequeño doblez

hacia arriba en los extremos. Las orejas medianas se tornan ligeramente hacia adelante.

Son grandes, llegan a medir 85 centímetros de largo y 38 de alto. Los miembros son largos y

fuertes, los posteriores son más largos que los anteriores. Los pies redondos presentan

manchas blancas llamadas guantes en los anteriores y botas cortas en los posteriores. La cola

es larga y con plumas.

Esta raza llega a su desarrollo total hasta los tres años de edad. Un dato curioso es que los

cachorros nacen casi blancos, pero en cada muda de pelo se van volviendo más oscuros,

principalmente de las orejas, la cara, los pies y la cola.

Los colores son punto foca y punto lila con presencia de puntos oscuros como máscara, en las

orejas y miembros excepto los guantes y las botas.

Es muy amigable y juguetón, no se impresiona por cualquier persona y no teme enfrentarse a

cualquier cosa, además carece de instinto de preservación.

Es un gato que aprende muy rápido y jamás debes golpearlo,basta con hablarle fuerte cuando

esté realizando una acción indeseable.

Tienden a imitar conductas, no sólo de su dueño, sino también de sus compañeros dentro de la

casa. Tienen un sueño muy profundo y no hace caso de los ruidos por extraños que sean.

Como ya se mencionó esta raza no demuestra signos de dolor o apatía, esto es un problema

para los veterinarios, ya que sin demostrar signos clínicos de alguna enfermedad, es muy difícil

tratarlos y encontrar la causa del malestar

Page 277: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

275

10. MARCOS DE ANIMALES

Bichon Frise

Subclase de PerroMuyPequeño

Pelo Corto

Temperamento Activo

Necesidades Hábitat Piso pequeño

Necesidades Físicas Hace suficiente ejercicio el solo

Adecuada para Persona sola o familias con niños

Bichon Maltes

Subclase de PerroMuyPequeño

Pelo Largo

Temperamento Activo

Necesidades Hábitat Piso pequeño

Necesidades Físicas No precisa de ejercicio especial

Adecuada para Persona sola o familia con niños

Bobtail

Subclase de PerroMediana

Pelo Largo

Temperamento Jugueton

Necesidades Hábitat Piso Normal

Necesidades Físicas Buenos paseos

Adecuada para Todos

Page 278: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

276

Bouvier des Flandres

Subclase de PerroGrande

Pelo Semilargo

Temperamento Fuerte

Necesidades Hábitat Piso con gran jardín

Necesidades Físicas Moderado

Adecuada para Personas deportivas

Boxer

Subclase de PerroMediano

Pelo Corto

Temperamento Afectivo

Necesidades Hábitat Piso Grande y mejor con jardin

Necesidades Físicas Frecuentes paseos y juegos

Adecuada para Familias deportistas, incluso con niños

Braco Alemán

Subclase de PerroMediano

Pelo Corto

Temperamento Activo

Necesidades Hábitat Casas con patio

Necesidades Físicas Espacio para correr

Adecuada para Cazadores, familia con niños

Page 279: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

277

Braco de Weimar

Subclase de PerroGrande

Pelo Corto

Temperamento Obediente

Necesidades Hábitat Piso Grande

Necesidades Físicas Espacio para correr

Adecuada para Familias

Clumber Spaniel

Subclase de PerroGrande

Pelo Semilargo

Temperamento Valiente

Necesidades Hábitat Casa Grande

Necesidades Físicas Salidas al campo

Adecuada para Familia con niños

Cocker Spaniel Americano

Subclase de PerroPequeño

Pelo Largo

Temperamento Obediente

Necesidades Hábitat Pisos pequeños

Necesidades Físicas Salir como mínimo 2 veces día

Adecuada para Familia con niños

Page 280: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

278

Dálmata

Subclase de PerroMediano

Pelo Corto

Temperamento Muy Equilibrado

Necesidades Hábitat Casa Grande

Necesidades Físicas Largos paseos

Adecuada para Familia con muchos niños

Dobermán

Subclase de PerroGrande

Pelo Corto

Temperamento Valiente

Necesidades Hábitat Piso con Jardín

Necesidades Físicas Largos paseos

Adecuada para Dueños con espíritu deportivo

Dogo Alemán

Subclase de PerroMuyGrande

Pelo Corto

Temperamento Fiel

Necesidades Hábitat Casa grande

Necesidades Físicas Ejercicio

Adecuada para Familia con niños

Page 281: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

279

Dogo Argentino

Subclase de PerroGrande

Pelo Corto

Temperamento Dominante

Necesidades Hábitat Casa con Jardin (vallado)

Necesidades Físicas Largos paseos

Adecuada para Personas que impongan respeto

Dogo de Burdeos

Subclase de PerroGrande

Pelo Corto

Temperamento Impulsivo

Necesidades Hábitat Casa grande

Necesidades Físicas Ejercicio no brusco

Adecuada para Familia

Drahtaar

Subclase de PerroMediano

Pelo Corto

Temperamento Activo

Necesidades Hábitat Casa con patio

Necesidades Físicas Espacios con campo para correr

Adecuada para Familia con niños

Page 282: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

280

English Springer Spaniel

Subclase de PerroMediano

Pelo Corto

Temperamento Activo

Necesidades Hábitat Casa normal

Necesidades Físicas Salidas diarias con buen recorrido

Adecuada para Familia con niños

Epagneul Breton

Subclase de PerroPequeño

Pelo Semilargo

Temperamento Obediente

Necesidades Hábitat Casa en el campo

Necesidades Físicas Mucho ejercicio

Adecuada para Familia con niños

Eurasier

Subclase de PerroMediano

Pelo Semilargo

Temperamento Cariñoso con su amo

Necesidades Hábitat Casa grande

Necesidades Físicas Paseos en zona abierta

Adecuada para Familia con niños

Page 283: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

281

Fila Brasileño

Subclase de PerroMuyGrande

Pelo Corto

Temperamento Equilibrado

Necesidades Hábitat Gran casa

Necesidades Físicas Largos paseos

Adecuada para Personas que impongan respeto

Galgo Español

Subclase de PerroMediano

Pelo Corto

Temperamento Activo

Necesidades Hábitat No apto para vivir confinado

Necesidades Físicas Largos paseos

Adecuada para Cazador de conejos o liebres en campo

abierto

Goleen Retriever

Subclase de PerroMediano

Pelo Semilargo

Temperamento Cariñoso

Necesidades Hábitat Casa grande con jardín

Necesidades Físicas Largos paseos (1h/d)

Adecuada para Familia con niños

Page 284: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

282

Labrador Retriever

Subclase de PerroMediano

Pelo Corto

Temperamento Responsable

Necesidades Hábitat Casas con espacio para correr

Necesidades Físicas Minimo 1h/d

Adecuada para Familia con niños

Lakeland Terrier

Subclase de PerroMuyPequeño

Pelo Corto

Temperamento Activo

Necesidades Hábitat Piso

Necesidades Físicas Paseos diarios

Adecuada para Familia con niños

Leonbrger

Subclase de PerroMuyGrande

Pelo Largo

Temperamento Amistoso

Necesidades Hábitat Casa grande

Necesidades Físicas Largos paseos

Adecuada para Familia con niños

Page 285: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

283

Lhasa Apso

Subclase de PerroMuyPequeño

Pelo Lago hasta el suelo

Temperamento Leal

Necesidades Hábitat Piso pequeño

Necesidades Físicas Paseos y correrias

Adecuada para Personas sola o familia con niños

Mastiff

Subclase de PerroMuyGrande

Pelo Corto

Temperamento Leal

Necesidades Hábitat Casa grande

Necesidades Físicas Ejercicios con juegos

Adecuada para Familias con niños

Mastín del Pirineo

Subclase de PerroMuyGrande

Pelo Semilargo

Temperamento Responsable

Necesidades Hábitat Casa grande con patio

Necesidades Físicas Largos paseos y juegos en gran espacio

Adecuada para Familia con niños

Page 286: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

284

Montaña de los Pirineos

Subclase de PerroMuyGrande

Pelo Largo

Temperamento Noble

Necesidades Hábitat Casa grande

Necesidades Físicas Largos y frecuentes paseos

Adecuada para Personas deportistas

Pastor Alemán

Subclase de PerroGrande

Pelo Corto – Semilargo

Temperamento Obediente

Necesidades Hábitat Casa grande

Necesidades Físicas Mucho ejercicio

Adecuada para Gente activa con niños

Pastor Belga Groenendael

Subclase de PerroMediano

Pelo Largo

Temperamento Obediente

Necesidades Hábitat Casa grande

Necesidades Físicas Largos paseos

Adecuada para Familia con niños

Page 287: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

285

Pastor Belga Malinois

Subclase de PerroMediano

Pelo Corto

Temperamento Obediente

Necesidades Hábitat Casa grande

Necesidades Físicas Largos paseos

Adecuada para Familia con niños

Pastor de Brie

Subclase de PerroGrande

Pelo Largo

Temperamento Activo

Necesidades Hábitat Casa grande

Necesidades Físicas Largos paseos

Adecuada para Gente deportista

Pekinés

Subclase de PerroMuyPequeño

Pelo Largo

Temperamento Leal

Necesidades Hábitat Piso minúsculo

Necesidades Físicas Sin necesidades especiales

Adecuada para Personas solas o mayores y familias con

niños

Page 288: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

286

Piccolo Levriero Italiano

Subclase de PerroMuyPequeño

Pelo Corto

Temperamento Afectuoso

Necesidades Hábitat Piso pequeño

Necesidades Físicas Frecuentes paseos

Adecuada para Persona sola o familia con niños

Podenco Canario

Subclase de PerroPequeño

Pelo Corto

Temperamento Incansable

Necesidades Hábitat Casa grande

Necesidades Físicas Mucho ejercicio

Adecuada para Cazadores de conejos

Podenco Ibicenco (Cá Eibissenc)

Subclase de PerroMediano

Pelo Corto

Temperamento Amable

Necesidades Hábitat Casa grande

Necesidades Físicas Salidas al campo a correr

Adecuada para Cazador

Page 289: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

287

Pointer

Subclase de PerroMediano

Pelo Corto

Temperamento Obediente

Necesidades Hábitat Casa grande en el campo

Necesidades Físicas Requiere mucho ejercicio

Adecuada para Cazador o deportista y familia con niños

Pomerania

Subclase de PerroMuyPequeño

Pelo Semilargo

Temperamento Fiel

Necesidades Hábitat Apartamento pequeño

Necesidades Físicas Paseos

Adecuada para Familia con niños o persona sola

Presa Canario

Subclase de PerroMuygrande

Pelo Corto

Temperamento Valiente

Necesidades Hábitat Casa grande con patio

Necesidades Físicas Dos salidas diarias a buen paso

Adecuada para Personas deportistas

Page 290: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

288

Presa Mallorquín

Subclase de PerroGrande

Pelo Corto

Temperamento Independiente

Necesidades Hábitat Casa grande

Necesidades Físicas Adecuedo ejercicio que él solo hace si

dispone de espacio

Adecuada para Personas con carácter

Puli

Subclase de PerroPequeño

Pelo Muy largo y rizado

Temperamento Obediente

Necesidades Hábitat Piso normal

Necesidades Físicas Ejercicio abundante

Adecuada para Familia con niños

Sabueso Español

Subclase de PerroMediano

Pelo Corto

Temperamento Leal

Necesidades Hábitat Casa grande con patio

Necesidades Físicas Mucho ejercicio

Adecuada para Deportistas y Familia con niños

Page 291: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

289

Saluki

Subclase de PerroMediano

Pelo Corto

Temperamento Protector

Necesidades Hábitat Casa grande y jardin muy grande

Necesidades Físicas Salidas al campo a correr

Adecuada para Acepta presencia de niños

Samoyedo

Subclase de PerroMediano

Pelo Semilargo

Temperamento Fiel

Necesidades Hábitat Piso grande

Necesidades Físicas Requiere mucho ejercicio

Adecuada para Deportistas, familia con niños

San Bernardo

Subclase de PerroMuyGrande

Pelo Largo : Corto

Temperamento Tranquilo

Necesidades Hábitat Casa grande

Necesidades Físicas Salidas al campo pero sin correr

Adecuada para Familia con niños

Page 292: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

290

Setter Inglés

Subclase de PerroMediano

Pelo Semilargo

Temperamento Amistoso

Necesidades Hábitat Casa con patio

Necesidades Físicas Mucho ejercicio

Adecuada para Cazador. Deportistas. Familia con niños

Setter Irlandes

Subclase de PerroMediano

Pelo Semilargo

Temperamento Afectuoso

Necesidades Hábitat Casa con espacio para correr

Necesidades Físicas Muchisimo ejercicio

Adecuada para Cazador. Deportista. Familia con muchos

niños

Siberian Husky

Subclase de PerroMediano

Pelo Semilargo

Temperamento Amistoso

Necesidades Hábitat Casa grande

Necesidades Físicas Salidas al campo a correr

Adecuada para Cazador. Familias con niños. Amante de la

nieve

Page 293: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

291

Teckel

Subclase de PerroPequeño

Pelo Corto

Temperamento Afectuoso

Necesidades Hábitat Piso pequeño

Necesidades Físicas Ejercicio dirigido

Adecuada para Familia con niños

PerroMuyPequeño

Subclase de Perro

Tamaño MuyPequeño

Reglas de decisión Si niños=si Bichon Maltes, BichonFriseLadelandTerrier,

Pekinés, Piccolo, Pomerania

Si niños=no Bichon Maltes, BichonFrise, Pekinés, Piccolo,

Pomerania

PerroPequeño

Subclase de Perro

Tamaño Pequeño

Reglas de decisión Si niños=si Bedlington terrier, Cocker Spaniel Americano,

Epagneul Breton, Puli, Teckel

Si niños=no podenco canario

Page 294: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

292

PerroMediano

Subclase de Perro

Tamaño Mediano

Reglas de decisión Si niños=si Aireadle Terrier, Bobtail, Boxer, Braco Aleman,

Dálmata, Drahtaar, English nSpringer Spaniel, Eurasier, Labrador

Retriever, Pastor Belga Groenendael, Pastor Belga Malinois,

Pointer, Sabueso Español, Samoyedo, Setter ingles, Setter

irlandes, Siberian Husky

Si niños=no Bobtail, Boxer, BracoAleman, Galgo Español,

Podenco Ibicenco, Pointer, Sabueso Español, Saluki, Samoyedo,

Setter ingles, Setter irlandes, Siberian Husky

PerroGrande

Subclase de Perro

Tamaño Grande

Reglas de decisión Si niños=si Clumber spaniel, Pastor Aleman,

Si niños=no Bouvier des Flandres, Braco de Weimar,

Doberman, Dogo Argentino, Dogo de Burdeos, Pastor de Brie,

Presa Mallorquín

PerroMuyGrande

Subclase de Perro

Tamaño Muy Grande

Reglas de decisión Si niños=si Alaska Malamute, Dogo Alemán, Leonbrger,

Mastiff, Mastín del Pirineo, San Bernardo

Si niños=no Fila Brasileño, Montaña de los Pirineoas, Presa

Canario,

Page 295: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

293

Perro

Subclase de Animal

Tipo Perro

Persa

Subclase de pequeño

Temperamento Pasivo, no juegueton

Adecuado para Lugares tranquilos

Siamés

Subclase de PeloCorto

Temperamento Cariñoso y familiar

Adecuado para Familias con niños

Europeo

Subclase de PeloCorto

Temperamento Inteligente y amigable

Adecuado para Buen compañero

Scottish fold

Subclase de PeloCorto

Temperamento Cariñoso

Adecuado para Bueno con los niños

Page 296: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

294

Exotico pelo corto

Subclase de PeloCorto

Temperamento amigable

Adecuado para Bueno con niños

Ragdoll

Subclase de Mediano

Temperamento Amigable y juguetón

Adecuado para Buen compañero y con los niños

Scogkett

Subclase de Mediano

Temperamento Inteligente y amigable

Adecuado para Buen compañero y bueno con los niños

Mediano

Subclase de PeloLargo

Tamaño Mediano

Pequeño

Subclase de PeloLargo

Tamaño pequeño

PeloLargo

Subclase de Gato

Pelo largo

Page 297: PROYECTO 5 IINF - IIT ComillasPensando en el número tan grande de abandono el sistema estará dotado de un sistema de ayuda a la decisión en la elección de mascotas. Un gran porcentaje

Gestión Inteligente de Mascotas en la Red

295

PeloCorto

Subclase de Gato

Pelo corto

Tamaño pequeño

Gato

Subclase de Animal

Tipo Gato