protocolo_faseiii

3
7/24/2019 Protocolo_FaseIII http://slidepdf.com/reader/full/protocolofaseiii 1/3  Doctorado FASE III - De Investigación 1 PROCOTOLO E INSTRUCCIONES DE LA FASE III DEL DOCTORADO En primer lugar, se informa de que únicamente aquellos alumnos que tengan aprobadas todas las asignaturas de la fase I y II  pueden iniciar la Fase III del Doctorado. Esta fase está formada por dos etapas: i. Etapa de elaboración del Proyecto de investigación ( Trabajos de investigación I y II ). ii. Etapa de elaboración de la Propuesta de Tesis Doctoral.  A continuación se especifica en qué consiste cada una y qué pasos deben seguirse para culminarlas con éxito. I. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Durante esta etapa el doctorando/a debe elaborar los Trabajos de Investigación I y II. Estos trabajos se presentan en un continuum estructurado que constituye el Proyecto de Investigación . La elaboración de este Proyecto sirve de preparación al alumno/a para la realización de la Propuesta de Tesis Doctoral y la Tesis Doctoral.  A continuación, se detalla el protocolo que se debe seguir: 1. En primer lugar, para dar inicio a esta fase, es obligatorio que el alumno contacte con Secretaría Académica ([email protected] )  con el fin de que le sea asignado un tutor/a. El doctorando/a no puede empezar ningún trabajo sin contar previamente con la asignación de tutor/a. 2. A continuación, el doctorando/a, con el asesoramiento del tutor/a, deberá realizar el Trabajo de investigación I  y entregarlo a través del icono “ Trabajo de investigación I” (disponible en el apartado “Evaluación” de la asignatura) únicamente cuando cuente con el visto bueno del tutor/a. El doctorando/a siempre debe avisar a su tutor/a de que ha entregado el trabajo para su evaluación. 3. Una vez entregado el Trabajo de investigación I, el tutor/a lo evaluará basándose en una escala del 1 al 10. Si el doctorando/a obtiene una calificación inferior a 7 1 , se considerará el trabajo reprobado y deberá entregar de nuevo la recuperación correspondiente a través del icono que se le activará automáticamente. En cambio, si el alumno/a obtiene una nota igual o superior a 7/10, se considerará el trabajo aprobado y este podrá empezar a realizar el Trabajo de investigación II . Muy importante:  Ningún alumno/a puede comenzar a elaborar el Trabajo de investigación II sin haber aprobado antes el Trabajo de investigación I. 4. Una vez el doctorando/a ha aprobado el Trabajo de investigación I , puede realizar el Trabajo de investigación II con el apoyo del tutor/a. El trabajo debe entregarse a 1  Se recuerda que esta es la escala que se emplea en el campus virtual para evaluar los trabajos, independientemente de la universidad que titule. No obstante, en el expediente del alumno (panal) siempre aparece la calificación equivalente según la escala de evaluación de la universidad seleccionada. Esto quiere decir que si, por ejemplo, el alumno/ obtiene un 7/10 en el campus y titula por una universidad cuya nota mínima aprobatoria es un 8/10, en el expediente (panal) del alumno/a constará un 8/10.

Upload: roberto-nunez

Post on 20-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo_FaseIII

7/24/2019 Protocolo_FaseIII

http://slidepdf.com/reader/full/protocolofaseiii 1/3

  DoctoradoFASE III - De Investigación

1

PROCOTOLO E INSTRUCCIONES DE LA FASE IIIDEL DOCTORADO

En primer lugar, se informa de que únicamente  aquellos alumnos que tenganaprobadas todas las asignaturas de la fase I y II pueden iniciar la Fase III del Doctorado.

Esta fase está formada por dos etapas:

i. Etapa de elaboración del Proyecto de investigación (Trabajos de investigación I y II).ii. Etapa de elaboración de la Propuesta de Tesis Doctoral.

 A continuación se especifica en qué consiste cada una y qué pasos deben seguirse paraculminarlas con éxito.

I. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Durante esta etapa el doctorando/a debe elaborar los Trabajos de Investigación I y II.Estos trabajos se presentan en un continuum estructurado que constituye el Proyecto deInvestigación. La elaboración de este Proyecto sirve de preparación al alumno/a para larealización de la Propuesta de Tesis Doctoral y la Tesis Doctoral.

 A continuación, se detalla el protocolo que se debe seguir:

1. En primer lugar, para dar inicio a esta fase, es obligatorio que el alumno contacte

con Secretaría Académica ([email protected]) con el fin de que le seaasignado un tutor/a. El doctorando/a no puede empezar ningún trabajo sin contarpreviamente con la asignación de tutor/a.

2. A continuación, el doctorando/a, con el asesoramiento del tutor/a, deberá realizar elTrabajo de investigación I y entregarlo a través del icono “Trabajo de investigaciónI” (disponible en el apartado “Evaluación” de la asignatura) únicamente cuandocuente con el visto bueno del tutor/a. El doctorando/a siempre debe avisar a sututor/a de que ha entregado el trabajo para su evaluación.

3. Una vez entregado el Trabajo de investigación I, el tutor/a lo evaluará basándose enuna escala del 1 al 10. Si el doctorando/a obtiene una calificación inferior a 7 1, seconsiderará el trabajo reprobado y deberá entregar de nuevo la recuperacióncorrespondiente a través del icono que se le activará automáticamente. En cambio,si el alumno/a obtiene una nota igual o superior a 7/10, se considerará el trabajoaprobado y este podrá empezar a realizar el Trabajo de investigación II. Muyimportante:   Ningún alumno/a puede comenzar a elaborar el Trabajo de

investigación II sin haber aprobado antes el Trabajo de investigación I.

4. Una vez el doctorando/a ha aprobado el Trabajo de investigación I, puede realizar elTrabajo de investigación II con el apoyo del tutor/a. El trabajo debe entregarse a

1  Se recuerda que esta es la escala que se emplea en el campus virtual para evaluar los trabajos,

independientemente de la universidad que titule. No obstante, en el expediente del alumno (panal) siempre

aparece la calificación equivalente según la escala de evaluación de la universidad seleccionada. Esto quieredecir que si, por ejemplo, el alumno/ obtiene un 7/10 en el campus y titula por una universidad cuya nota mínimaaprobatoria es un 8/10, en el expediente (panal) del alumno/a constará un 8/10.

Page 2: Protocolo_FaseIII

7/24/2019 Protocolo_FaseIII

http://slidepdf.com/reader/full/protocolofaseiii 2/3

  DoctoradoFASE III - De Investigación

2

través del icono “Trabajo de investigación II” (disponible en el apartado “Evaluación”de la asignatura) únicamente cuando cuente con el visto bueno del tutor/a. Eldoctorando/a siempre debe avisar a su tutor/a de que ha entregado el trabajo parasu evaluación.

5. Seguidamente, el tutor/a evaluará el Trabajo de investigación II  basándose en unaescala del 1 al 10. Si el doctorando/a obtiene una calificación inferior a 7, seconsiderará el trabajo reprobado y deberá entregar de nuevo la recuperacióncorrespondiente. En cambio, si el alumno/a obtiene una nota igual o superior a 7/10,se considerará el trabajo aprobado.

6. Cuando el doctorando/a apruebe el Trabajo de investigación II, se le asignará undirector/a para que le guíe en la realización de la Propuesta de Tesis Doctoral.

Requisi tos de los Trabajos de investigación:

El doctorando/a tiene a su disposición las plantillas que debe cumplimentar para losTrabajos de investigación I y II  en los iconos “Trabajo de investigación I” y “Trabajo deinvestigación II” (disponibles en el apartado “Evaluación” de la asignatura), respectivamente.Dentro encontrará un enlace a través del cual se las pueden descargar.

En líneas generales, los trabajos deben cumplir con los siguientes requisitos:

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN I (TI-I)Extensión máxima 5 folios

-  Temática: Exponer con claridad la temática en la que se enmarca el estudio comopaso previo a la definición de un título

-  Título: Debe ser claro y conciso, recogiendo las variables principales del estudio.-  Justificación: Explicar las razones por las que se realiza la investigación.-  Estado de la cuestión: Teorías más importantes y referencias a investigaciones

previas relevantes en el panorama internacional.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN II (TI-II)Extensión máxima 5 folios

-  Problema de investigación: Definirlo y plantear sobre él mismo preguntas que

sugieran el comienzo del estudio, que tracen las líneas directrices principales delmismo.

-  Objetivos: Definir con claridad uno general y varios específicos.-  Metodología: Mencionar el método que se seguirá y el diseño de la investigación.-  Variables: Las que intervendrán, se tendrán en consideración, se controlarán, serán

estudiadas, etc.-  Población y muestra: Concretar qué sujetos participarán y en qué cantidad, así como

el tipo de selección.-  Instrumentos de recogida de datos: Describir lo que se utilizarán, si son ya validados

previamente o se realizarán ad hoc para esta investigación.-  Análisis de datos: Reflejar aquí cómo se llevará a cabo, qué técnicas estadísticas

cualitativas o de tipo cualitativo se emplearán, si se utilizarán programas

informáticos, o la forma cómo se realizará el análisis.

Page 3: Protocolo_FaseIII

7/24/2019 Protocolo_FaseIII

http://slidepdf.com/reader/full/protocolofaseiii 3/3

  DoctoradoFASE III - De Investigación

3

-  Bibliografía de referencia: Listado de los principales documentos que avalan elestudio.

El doctorando/a debe aprobar los dos trabajos de investigación en el plazo máximo de4 meses a contar desde el momento en que contacte con el tutor/a para iniciar el proceso.

II. PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL

Una vez aprobado el Proyecto de investigación, el doctorando/a deberá realizar laPropuesta de Tesis Doctoral bajo la supervisión del Director/a que le haya sido asignado.Llegado el momento, se le proporcionará toda la información necesaria sobre el proceso.

El doctorando/a debe aprobar la Propuesta de Tesis Doctoral en el plazo máximo de 8meses.

III. SECUENCIA DE LA FASE III

Siguiendo la lógica de lo que se acaba de exponer, el doctorando/a en la Fase III debeseguir la siguiente secuencia de trabajo:

Trabajo de investigación I

Trabajo de investigación II

Propuesta de Tesis

Doctoral (8 meses)

Proyecto de investigación(4 meses)