protocolo.alergias

57
Alergias: Prevención y tratamiento

Upload: hifas-da-terra

Post on 30-Jun-2015

618 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Alergias: Prevención y tratamiento

La alergia es una reacción de hipersensibilidad mediada por mecanismos inmunológicos.

Se puede desencadenar una reacción alérgica a través de

Una respuesta humoralUna respuesta celular

Los alérgenos se refiren especificamente a los antígenos capaces de estimular una repuesta

hipersensitiva en individuos alérgicos.

Alergia

La llamada “fiebre del heno” es la reacción aguda e incontrolada del organismo a los alérgenos de las gramíneas en especial y al polen en general, incluso el de ciertos árboles como los sauces, plátanos, pinos y chopos.

La típica reacción alérgica es un cuadro de rinitis (inflamación de las vías respiratorias altas que afecta a toda la región nasal y sinusoidal)

En algunos casos de alta sensibilidad, la fiebre del heno puede comprometer las vías respiratorias inferiores con típicos cuadros asmáticos.

Alergia

Comezón o PruritoLagrimeoCongestión nasal,Goteo postnasalTos, Sibilancias, Pitidos en el oidoDolores de cabeza,Presión facialRevestimiento nasalHinchazón leveEstornudos

Efectos secundarios de la alergia

Rinosinusitis Alérgica

La obstrucción nasal prolongada conduce a la inflamación de los senos paranasales y la infección crónica eventual.

Presión facial, dolor facial, mucosidad coloreada

Similar a un resfriado

Efectos secundarios de la alergia

La presencia de corpúsculos de polen en el aire afecta a un 20% de la población española.

¿Por qué el 80% restante no sufre ni la más mínima alteración?

Alergia

La presencia de corpúsculos de polen en el aire afecta a un 20% de la población española.

¿Por qué el 80% restante no sufre ni la más mínima alteración?

Alergia

Louis Pasteur (1822-1895)

“Béchamp tenía razón, no es el microorganismo, es el terreno”.

Louis Pasteur (1822-1895)

La presencia de corpúsculos de polen en el aire afecta a un 20% de la población española.

¿Por qué el 80% restante no sufre ni la más mínima alteración?

“El alérgeno no es nada, la inflamación lo es todo.”Bernard Claude (1813-1878)

Alergia

“Béchamp tenía razón, no es el microorganismo, es el terreno”.

Louis Pasteur (1822-1895)

La presencia de corpúsculos de polen en el aire afecta a un 20% de la población española.

¿Por qué el 80% restante no sufre ni la más mínima alteración?

“El alérgeno no es nada, la inflamación lo es todo.”Bernard Claude (1813-1878)

Alergia

“Béchamp tenía razón, no es el microorganismo, es el terreno”.

El problema no está en el alérgeno en sí, sino en la respuesta inmune descontrolada, provocada por un sistema inmunitario excitado o

sobre-activado.

Th1Th2

Equilibrio inmunológico

Nuestro sistema inmunitario se encuentra en estado de homeostasis o de equilibrio cuando hay un constante cambio entre los estados inmunes Th1 y Th2.

Estos dos extremos del sistema se inhiben y se complementan entre ellos

.

IL-4IL-10

IL-12IFN- ϒ

Pro-inflamatorio. Antimicrobiano, antitumoral

Th1Th2

Equilibrio inmunológico

IL-4IL-10

IL-12IFN- ϒ

Pro-inflamatorio. Antimicrobiano, antitumoral

IL-12

Una herida o la presencia de péptidos extraños en las mucosas, inclina el equilibrio del sistema hacia un estado predominante Th2 pro-inflamatorio,

Alergia, desequilibrio inmuneUna herida o la presencia de péptidos extraños en las mucosas, inclina el equilibrio del sistema hacia un estado predominante Th2 pro-inflamatorio,

En el caso de que ese estado Th2 no se enmiende, se dice que el Sistema Inmunitario permanece en estado Th2

Th2 Th1

IL-10IL-4

IFN- ϒ IL-12

Th2

Mast cellEosinophil

Differentiation and development

BIgE

Th1

-ve

M-ve

IL-4

Alergia, respuesta Th2

Alérgeno

La interleuquina-4 (IL-4) es una citoquina producida por:Th2 basófilos, mastocitoseosinófilos

IL-4

La IL-4 participa en la regulación del Sistema Inmunitario en múltiples niveles.

Las células TH2 producen IL-4, necesaria para el paso de célula B a células plasmáticas y liberen anticuerpos: IgE

La IL-4 tiene un papel importante en el desarrollo de enfermedades atópicas como el asma, la dermatitis atópica o la anafilaxis sistémica.

Mediadores de la alergia

Th2

Mast cellEosinophil

Differentiation and development

BIgE

Th1

-ve

M-ve

IL-4

Alergia, respuesta Th2

Alérgeno

Mediadores de la alergia

Los mastocitos son células clave en el proceso de alergia, situados en el tejido conectivo cargados de gránulos ricos en histamina y heparina.

Segregan su carga al ser estimulados por anticuerpos IgE por unión a su superficie

Mediadores de la alergia

La histamina interviene decisivamente en las

reacciones de hipersensibilidad

inmediata y alérgica. La heparina es una sustancia natural de

la sangre que interfiere con el proceso de la coagulación sanguínea.

Recluta eosinófilos

Los mastocitos son células clave en el proceso de alergia, situados en el tejido conectivo cargados de gránulos ricos en histamina y heparina.

Segregan su carga al ser estimulados por anticuerpos IgE por unión a su superficie

TRACTO GASTROINTESTI

NAL

fluido de secreción,

Expulsión del contenido en el

tracto gastrointestnal

(vómitos, diarrea)

Mediadores de la alergia

TRACTO GASTROINTESTI

NAL

fluido de secreción,

Expulsión del contenido en el

tracto gastrointestnal

(vómitos, diarrea)

VÍAS RESPIRATORIAS

secreción de mucus.

Congestión y bloqueo de las vías

respiratorias (Sibilancias, tos)

Inflamación y secreción de

mucosidad en las fosas nasales

Mediadores de la alergia

TRACTO GASTROINTESTI

NAL

fluido de secreción,

Expulsión del contenido en el

tracto gastrointestnal

(vómitos, diarrea)

VÍAS RESPIRATORIAS

secreción de mucus.

Congestión y bloqueo de las vías

respiratorias (Sibilancias, tos)

Inflamación y secreción de

mucosidad en las fosas nasales

Ciculación sangínea

flujo sanguíneo y de la

permeabilidad

líquido en los tejidos y sistema

linfático

células y proteínas en los tejidos

de la respuesta efectora en los

tejidos

Mediadores de la alergia

Th2

Mast cellEosinophil

Differentiation and development

BIgE

Th1

-ve

M-ve

IL-4

Alérgeno

Histamina

Alergia, respuesta Th2

Leucotrienos

Los leucotrienos son constrictores extremadamente potentes de la musculatura lisa.

Participan en los procesos de inflamación crónica, aumentando la permeabilidad vascular y favoreciendo, por tanto, el edema de lazona afectada.

Los leucotrienos están relacionados con las dificultades respiratorias de los pacientes asmáticos.

Eosinófilo

Leucotrienos

Mediadores de la alergia

La genética de la alergia es poligénica e influyen diversos aspectos de la enfermedad

Interacción de citoquinasSecreción de IgEReceptores

Factores ambientales

No existe un “Cromosoma alérgico”.

Predisposición alérgica

Factores ambientales

• Los factores ambientales modifican la probabilidad de desarrollar enfermedades alérgicas en personas predispuestas.

• Algunos factores ambientales también pueden exacerbar la enfermedad (factores desencadenantes)– fármacos, algunos alimentos,

los cambios climáticos, patrones emocionales, estrés ...

Predisposición alérgica

Th1Th2

Equilibrio inmunológico

Pro-inflamatorio. Antimicrobiano, antitumoral

IL-4IL-10 IL-12

IFN- ϒ

Th1Th2

Equilibrio inmunológico

Pro-inflamatorio. Antimicrobiano, antitumoral

IL-4IL-10 IL-12

IFN- ϒ

¿ Qué o quién decide si adoptar un estado Th2 o

bien un estado Th1?

.

las alergias y el asma son consideradas condiciones TH2.

Th1Th2

Equilibrio inmunológico

Pro-inflamatorio. Antimicrobiano, antitumoral

IL-4IL-10

IL-12IFN- ϒ

¿ Qué o quién decide si adoptar un estado Th2 o

bien un estado Th1?

.

las alergias y el asma son consideradas condiciones TH2.

Th1Th2

Equilibrio inmunológico

Pro-inflamatorio. Antimicrobiano, antitumoral

IL-4IL-10

IL-12IFN- ϒ

¿ Qué o quién decide si adoptar un estado Th2 o

bien un estado Th1?

.

las alergias y el asma son consideradas condiciones TH2.

Th1Th2

Equilibrio inmunológico

Pro-inflamatorio. Antimicrobiano, antitumoral

IL-4IL-10

IL-12IFN- ϒ

¿ Qué o quién decide si adoptar un estado Th2 o

bien un estado Th1?

.

Las CPA

(Células Presentadoras de Ántígenos)

las alergias y el asma son consideradas condiciones TH2.

Equilibrio inmunológico

¿ Qué o quién decide si adoptar un estado Th2 o

bien un estado Th1?

.

Las CPA

(Células Presentadoras de Ántígenos)

Las células dendríticas (CDs) son actores centrales, tanto en la inmunidad innata y adaptativa.

Son potentes CPA y tienen la capacidad única de activar las células T vírgenes.

Se caracterizan por la alta capacidad de absorción de antígeno que desencadena un proceso de maduración en las células inmunes

Tienen un papel crítico en la determinación de la polarización de las respuestas los linfocitos T (Th1 o Th2)

Equilibrio inmunológico

¿ Qué o quién decide si adoptar un estado Th2 o

bien un estado Th1?

.

Las CPA

(Células Presentadoras de Ántígenos)

IL-12

Equilibrio inmunológico

¿ Qué o quién decide si adoptar un estado Th2 o

bien un estado Th1?

.

Las CPA

(Células Presentadoras de Ántígenos)

IL-12

IL-4

• La mayoría de los compuestos de hongos son capaces de inducir la maduración fenotípica y

funcional de las Célula Dendrítica in vitro.

• Casi todos los hongos compuestos investigados hasta la fecha (Ganoderma lucidum, Coriolus versicolor,

Agaricus blazei Murrill, Grifola frondosa ...) son capaces de inducir la producción de IL-12 de Células

Dendríticas.

Borchers AT, Krishnamurthy A, Keen CL, Meyers FJ, Gershwin ME. The Immunobiology of Mushrooms Exp. Biol. Med. 2008;233:259-276

Alergias y hongos

• Contiene: Triterpenos con actividad antioxidantes, antihistamínica y antiinflamatoria (tipo corticoide) (50 mg depolvo de Reishi posee el mismo efecto que el cortisón)

• Previene la inflamación mediante la inhibición de la secreción de histamina por parte de los mastocitos e inhibición de COX-2

Alergias y hongos

Ganoderma lucidum – Reishi

• Contiene elevadas concentraciones de polisacáridos inmunomoduladores.

• Induce la reducción de citoquinas Th2, IL-4 e IL-5, a su vez aumenta lascitoquinas Th1 IFNγ y IL-2– Paso de Th2 a Th1- efecto

antiinflamtorio y antialérgico.

Alergias y hongos

Agaricus blazei Murrill- Champiñón del Sol

Tratamiento convencionalFármacos antiinflamatorios tópicos y sistémicos convencionales pueden tener serios inconvenientes,

Los medicamentos antiinflamatorios pueden causar irritación gástrica severa.

Los antihistamínicos: somnolencia, mareos, dolor de cabeza, pérdida del apetito, malestar estomacal, cambios en la visión, irritabilidad, sequedad de boca y la nariz.

El uso potencial de Reishi podría ofrecer una alternativa segura y efectiva

para la reducción de la respuesta inmune mediada por la histamina.

Efecto antihistamínico del Reishi

Efecto antihistamínico del Reishi

Ciclooctasulfuro. Ha mostrado poseer un efecto inhibitorio de ciclooctasulfuro sobre la liberación de histamina

Oleic acid Estudio del efecto inhibitorio de ácido oleico sobre la síntesis de histamina

(Tasaka K. Anti-allergic constituents in the culture medium of Ganoderma lucidum.(II) The inhibitory effect of cyclooctasulfur on histamine release; Agents and Actions, vol. 23, 3 / 4 (1988)

Tasaka K. Anti-allergic constituents in the culture medium of Ganoderma lucidum.(I) Inhibitory effect of oleic acid on histamine release; Agents and Actions, vol. 23, 3 / 4 (1988)

Ácido ganodérico C muestra la mayor actividad antiinflamatoria, tal y como

o determinan los experimentos in vitro sobre el efecto de la liberación

de histaminas por parte de los mastocitos.

• En un pequeño estudio no controlado de 20 pacientes con bronquitis crónica, la seta Reishi se administró durante 4 semanas.

• De acuerdo a la revisión, en todos los pacientes se produjo una disminución significativa en la actividad de la colinesterasa sanguínea, lo que sugiere una reducción de la excitabilidad de los nervios parasimpáticos.

Efecto antihistamínico del ReishiBronquitis crónica

Edema inducido

La seta Reishi muestra un efecto anti-inflamatorio significante (P<0.01) frente al edema inducido por carragenina

Chang T et al.(1986) →

Lin et al.(1993) →

Carragenina: polisacáridos sulfatados de la pared celular presente en ciertas algas rojas. Comercialmente se utiliza para inducir una lesión inflamatoria cuando se inyecta en animales de experimentación (Activa el complemento)

Powell M.The use of Ganoderma lucidum ( Reishi) in the management of histamine mediated allergic responses. Reveals the benefit of the Ganodema lucidum mushroom for the treatment of Th2 conditions.

Powell M et al. → The use of Ganoderma lucidum ( Reishi) in the

management of histamine mediated allergic responses.

Validación científica

• Casos de estudio: 2 Pacientes afectos de fiebre del heno.

• Objetivo del estudio: evaluar la eficacia de la suplementación con Reishi.

• Parámetros usados: elevación de los síntomas- entrevista– Evaluar los cambios en la calidad de vida percibida, con

referencia a los síntomas generales de la fiebre del heno.

Efecto antihistamínico del Reishi

Powell M.The use of Ganoderma lucidum ( Reishi) in the management of histamine mediated allergic responses. Reveals the benefit of the Ganodema lucidum mushroom for the treatment of Th2 conditions.

Powell M et al. → The use of Ganoderma lucidum ( Reishi) in the

management of histamine mediated allergic responses.

Validación científica

Caso 1: Varón, 39 años.

Paciente afecto de fiebre del heno desde al infancia, tratado sin éxito con medicación herbal convencional.

Tras 3-4 días de suplementación con Reishi→ marcada disminución de la somnolencia, el picor y los estornudos.

Tras 10 día de tratamiento el paciente fue capaz de segar el cesped

Continuó la mitigación de los síntomas a lo largo del tiempo.

Efecto antihistamínico del Reishi

Powell M.The use of Ganoderma lucidum ( Reishi) in the management of histamine mediated allergic responses. Reveals the benefit of the Ganodema lucidum mushroom for the treatment of Th2 conditions.

Powell M et al. → The use of Ganoderma lucidum ( Reishi) in the

management of histamine mediated allergic responses.

Validación científica

Caso 2: Varón, 5 años.

Desarolló fiebre del heno a los 4 años de edad. No puede salir de casa en gran parte del verano.

Tras una semana de suplementación a base de Reishi se redujeron los síntomas hasta en un 90%.

No mostraba rojez ni dolor en los ojos. Estornudos ocasionales.

Capacidad para jugar al fútbol en verano en exteriores.

Efecto antihistamínico del Reishi

Powell M.The use of Ganoderma lucidum ( Reishi) in the management of histamine mediated allergic responses. Reveals the benefit of the Ganodema lucidum mushroom for the treatment of Th2 conditions.

Powell M et al. → The use of Ganoderma lucidum ( Reishi) in the

management of histamine mediated allergic responses.

Validación científica

Conclusiones del estudio

En ambos casos se observó una rápida significante mitigación de los síntomas con la suplementación de Reishi. Posible papel del Reishi en el manejo de la respuesta inmune mediada por histamina.

Es un agente eficaz para restablecer el equilibrio normal entre los estados inmunes Th1 y Th2 en pacientes con respuesta inmune mediada por histamina.

Efecto antihistamínico del Reishi

Tienden a incrementar las subpoblaciones de timocitos Responsable de producir una cantidad significativa de IL-2Aumento de la actividad de los linfocitos T citotóxicos,Promueve la secreción de IL-1 en células de exudado peritoneal.Efectos estimulantes en los leucocitos, monocitos, macrófagos, células NK, células asesinas activadas por linfocinas (LAK), los linfocitos infiltrantes del tumor (TIL) y otros linfocitos.

Alergias y hongos

Ganoderma lucidum – Reishi

Promueve la respuesta de los linfocitos mixtos,Antagoniza los efectos inhibidores de inmunosupresores y medicamentos anti-tumorales,Muestra un efecto bifásico sobre la actividad de IL-2.

Agaricus blazei Murrill

Hongo originario de la regiones montañosas de la Mata Atlántica del sur, en el estado de San Paulo.

Hongo denominado como “Cogumelo do Sol”

Champiñón del Sol (AbM) y Alergias

An extract of the medicinal mushroom

Agaricus blazei Murrill can protect against

allergy

• Modelo murino con alergia inducida.

Inyección de alergia mediante ovalbumina (OVA) y tratamiento oral de extracto AbM como coadyuvanteFueron determinados los niveles de IgE y IgG2a específicos a nivel sérico. Se midieron los niveles de citoquinas Th1 y Th2 en sobrenadante de cultivo desplenocitos.

Validación científica

Champiñón del Sol (AbM) y Alergias

Ellertsen LK et al. (2009) →

LK Ellertsen, G Hetland An extract of the medicinal mushroom Agaricus blazei Murrill can protect against allergy Clinical and Molecular Allergy 2009, 7:6doi:10.1186/1476-7961-7-6

An extract of the medicinal mushroom

Agaricus blazei Murrill can protect against

allergy

Validación científica

Ellertsen LK et al. (2009) →

Champiñón del Sol (AbM) y Alergias

IgG2a before IgE after

LK Ellertsen, G Hetland An extract of the medicinal mushroom Agaricus blazei Murrill can protect against allergy Clinical and Molecular Allergy 2009, 7:6doi:10.1186/1476-7961-7-6

El extracto de AbM reduce los niveles de IgE pero no de IgG2

An extract of the medicinal mushroom

Agaricus blazei Murrill can protect against

allergy

Validación científica

Ellertsen LK et al. (2009) →

Champiñón del Sol (AbM) y Alergias

LK Ellertsen, G Hetland An extract of the medicinal mushroom Agaricus blazei Murrill can protect against allergy Clinical and Molecular Allergy 2009, 7:6doi:10.1186/1476-7961-7-6

En la medición in vivo de citoquinas

Aumento de citoquinas Th1, IL-2Reducción de las citoquinas Th2, IL-4 e IL-5

Por el contrario, cuando el extracto fue incluido en los cultivos celulares in vitro se produjo:

Aumento en las citoquinas proinflamatorias (Th2)

los genes de los leucocitos afectados por AbM difieren cuando estos son tratados in Vivo o in Vitro.

Resultados

An extract of the medicinal mushroom

Agaricus blazei Murrill can protect against

allergy

Validación científica

Ellertsen LK et al. (2009) →

Champiñón del Sol (AbM) y Alergias

LK Ellertsen, G Hetland An extract of the medicinal mushroom Agaricus blazei Murrill can protect against allergy Clinical and Molecular Allergy 2009, 7:6doi:10.1186/1476-7961-7-6

Discrepancias in vivo e in vitroEsta discrepancia se debe a que las células in Vitro están expuestas a todas las moléculas presentes en el extracto, incluidos los β-glucanos de tamaño elevado, mientras que las células in vivo tienen contacto con las moléculas del extracto tras ser estas digeridas y por lo tanto transformadas a moléculas de menor peso molecular cuando se presentan activas en el torrente sanguíneo.

Genes relacionados con citoquinas proinflamatorias fueron fuertemente inducidos in vitro, mientras que, genes involucrados en la señalización celular y en la regulación cíclica y trancripcional, relacionados con la defensa anti-tumoral, fueron aumentados en vivo

An extract of the medicinal mushroom

Agaricus blazei Murrill can protect against

allergy

Validación científica

Ellertsen LK et al. (2009) →

Champiñón del Sol (AbM) y Alergias

LK Ellertsen, G Hetland An extract of the medicinal mushroom Agaricus blazei Murrill can protect against allergy Clinical and Molecular Allergy 2009, 7:6doi:10.1186/1476-7961-7-6

Los estudios realizados mediante extracto AbM confirman el efecto anti-tumoral y anti-infectivo por parte una respuesta Th1 en el organismo, y recíprocamente aumenta la inhibición de la

respuesta Th2.

Esto es apoyado por los efectos inmuno-moduladores del AbM en modelos murinos

Esto indica un efecto antiinflamatorio general por parte del extracto de AbM in vivo que respalda el efecto anti-alérgico.

Discusión

An extract of the medicinal mushroom

Agaricus blazei Murrill can protect against

allergy

Validación científica

Ellertsen LK et al. (2009) →

Champiñón del Sol (AbM) y Alergias

LK Ellertsen, G Hetland An extract of the medicinal mushroom Agaricus blazei Murrill can protect against allergy Clinical and Molecular Allergy 2009, 7:6doi:10.1186/1476-7961-7-6

El hongo extracto de la AbM, impide el desarrollo de la alergia mediada por IgE cuando se administra antes de la inmunización

por el alergeno.

Aún más interesante, el extracto parecía tener un efecto terapéutico cuando se administra junto con o hasta 3 semanas

después de la inmunización por el alergeno.

Tres semanas en el ratón equivale a varios meses en un ser humano, lo que sugiere que el establecimiento de una

respuesta alérgica puede ser revertida.

Discusión

¿Cómo actuar frente a un cuadro alérgico?

Protocolo de actuación frente a un cuadro alérgico

1. En base a la Teoría de la Vigilancia Inmunológica

Cola de PavoChampiñón del SolShiitakeCordyceps sinensisMaitakeReishi

Inmuno-HdT: “Los seis grandes”

Mezcla de hongos dirigida hacia la

potenciación del sistema Inmunológico

0. El Ascorbato K

El problema no está en el alérgeno en sí, sino en la

respuesta inmune descontrolada, provocada por un sistema inmunitario excitado o sobre-activado..

1. En base a la Teoría de la Vigilancia Inmunológica

2. ¿Qué hongo presenta mayor tropismo?

0. El Ascorbato K

Protocolo Prevención de un cuadro alérgico

¿Cómo actuar frente a un cuadro alérgico?

1. En base a la Teoría de la Vigilancia Inmunológica

2. ¿Qué hongo presenta mayor tropismo?

0. El Ascorbato K

Protocolo Prevención de un cuadro alérgico

¿Cómo actuar frente a un cuadro alérgico?

Los extractos de AbM y Reishi muestran una actividad prometedora para tratamientos de alergia y asma gracias a su acción inmunomoduladora y corticosteroide las cuales contribuyen a la reducción de los síntomas

1. En base a la Teoría de la Vigilancia Inmunológica

2. ¿Qué hongo presenta mayor tropismo?

0. El Ascorbato K

2 +0 +0 1 +0 +0

Empezar en Octubre

Protocolo Prevención de un cuadro alérgico

1 +0 +0 1+ 0 + 0

¿Cómo actuar frente a un cuadro alérgico?

1. En base a la Teoría de la Vigilancia Inmunológica

2. ¿Qué hongo presenta mayor tropismo?

0. El Ascorbato K

2 +0 +0 1 +0 +0

Empezar en Febrero

Protocolo Tratamiento de un cuadro alérgico

1 +0 +0 2+ 0 + 0

¿Cómo actuar frente a un cuadro alérgico?

Ponentes: Catalina Fdz de Ana y Beatriz Angulo